Porque informar, es educar
impulsoinformativo.net
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
* Elaboran politécnicos reactor de Oxihidrógeno
Mejor educación superior, única forma de cambiar la realidad del país: Graue
OSBUAP interpretará la música de John Williams, Ennio Morricone y Mauruce Jarres
María Eugenia Mendoza Álvarez Somos la suma de Experiencias: IFUAP
Carola Aguirre de la Cruz, UDLAP participa como activista durante el UNICEF Snowflake Ball
2
Impulso -Editorial
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Impulso -Editorial
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
3
Académicos de Canadá quieren practicantes de la UMAD Editorial 27 Marzo 2014
E
rica Fagan, directora del área de Lengua y Cultura de Mohawk College, y Leo Barsony, director de Reclutamiento Internacional en la misma institución, estuvieron en la Universidad Madero para sostener una reunión con padres de familia y estudiantes que están interesados en realizar un intercambio académico o prácticas profesionales en el extranjero. “Tenemos una relación desde hace varios años… hemos recibido profesores para dar cursos de posgrado, conferencias y talleres por parte del Mohawk College, pero además hemos tenido la oportunidad de enviar estudiantes a hacer prácticas e intercambios con resultados muy satisfactorios”, señaló Lázaro Venegas, coordinador del departamento de Vinculación y Relaciones Internacionales en la UMAD. Venegas señaló que la visita fue muy fructífera ya que los alumnos y sus padres pudieron conocer los servicios y la infraestructura con que cuenta Mohawk College. De igual forma recibieron información sobre los requisitos para un intercambio o prácticas profesionales en esta casa de estudios y no menos importante, la expectativa que
Porque informar, es educar Mohawk College tiene sobre sus estudiantes. “En esta plática los jóvenes escucharon las ventajas de realizar un viaje académico o estancia en Canadá; identificaron las cualidades, habilidades y competencias que debe tener un alumno internacional con el objetivo de determinar si cumplen con los requisitos para ocupar un espacio en Mohawk College, porque el cupo es limitado. En general creo que la plática fue interesante porque dio esa oportunidad tanto a los padres como los alumnos de dimensionar lo que implica una movilidad internacional”. Además de esta charla informativa, los representantes de la institución canadiense acordaron con la UMAD llevar a cabo una video conferencia para el próximo 8 de marzo entre alumnos del Mohawk y alumnos de la UMAD, con el tema “El papel de la mujer en las culturas, mexicana y canadiense”. Finalmente los profesores Erica Fagan y Leo Barsony, tuvieron una sesión de trabajo con vicerrectores académicos y algunos coordinadores de la Universidad Madero, donde se compartió información de las dos instituciones para que ambas partes conozcan más acerca de la infraestructura, número de alumnos y programas académicos con que se cuentan.
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein
4
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
5
Impulso - Universidad
Somos la suma de Experiencias: IFUAP C
omprometida con la idea de construir una universidad democrática, crítica y popular, la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez, académica del Instituto de Física “Ingeniero Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP) e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, es una firme creyente de la educación pública y de que el ser humano es la suma de experiencias. “Lo que queda de la gente son sus conversaciones, consejos y libros”, dice. De mirada cálida y transparente, humilde, sencilla y fraternal, así podría describirse a la doctora Mendoza Álvarez, quien cursó toda su escolaridad, incluyendo la del extranjero, en escuelas públicas. “La educación es algo que la sociedad nos ha brindado y ojalá siempre exista, para que todos tengan acceso a ella”, afirma. En casa siempre había libros y periódicos, recuerda; incluso en reuniones familiares se discutían temas de cultura y ciencia. Más tarde, uno de sus hermanos mayores, Julio, quien es físico, incluyó en la biblioteca de su casa obras científicas y de ciencia ficción. De esta manera, germinó en ella la semilla de la curiosidad y el amor por el conocimiento.
U
Actualmente, la doctora en Química Aplicada por la Universidad de Ginebra, Suiza, se dedica al estudio de la relación estructura-propiedades en materiales ferroicos y las estructuras jerárquicas en sistemas complejos. Entre sus investigaciones aplicadas destaca un método que permite reducir la cantidad de energía utilizada en la descomposición de piedra caliza, materia prima para la fabricación de
materiales de construcción, en la industria cementera. Gracias a su efectividad, este método ya se encuentra en trámite para obtener su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2012/011286 y el nombre “Reducción de la Temperatura de Descomposición Térmica de Roca Caliza Mediante Activación Mecánica”. Otro de sus trabajos es la colaboración en la investigación “Ferromagnetismo débil en cristales de oxalato de cobalto”, misma que apareció en la contraportada de la revista Physica Status Solidi B, en el número correspondiente al mes de junio de 2011. La contribución de la investigación fue identificar por vez primera la presencia de ferromagnetismo en este tipo de materiales que se prepararon por un método de la llamada “Química Verde”: en solución acuosa a temperatura ambiente. De la Química a la Física Su carrera fue elegida: Química, en la entonces UAP, pero años más tarde se interesó por el estado sólido. En sus años de universitaria, hacia 1974, la Máxima Casa de Estudios estaba en un proceso de transformación encabezada por el ingeniero Luis Rivera Terrazas, quien tuvo el firme objetivo de desarrollar una universidad democrática, crítica y popular. En su doctorado en la Universidad de Ginebra, Suiza, Mendoza Álvarez trabajó detenidamente el crecimiento cristalino, el estudio por métodos de difracción de rayos X y la microscopía óptica con luz polarizada. Así, la cristalografía formó parte de su vida.
A pesar de tener una oferta de trabajo en Suiza, al concluir su posgrado, la académica nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), regresó a México. “Teníamos un compromiso con la universidad, de construir una institución democrática, crítica y popular. Fue así que llegamos a Puebla a construir. “Teníamos, explica, me refiero a mi esposo y padre de mis dos hijas, el doctor Cristóbal Tabares, y a mí”. El sol entra por la ventana e ilumina sus ojos. Al incorporarse al Departamento de Física, ahora IFUAP, ambos incorporaron el estudio de la cristalografía en la Institución, tanto en la parte de infraestructura, como en la docencia e investigación. Desde entonces, “la BUAP es nuestra casa, la universidad es el espacio ideal para el desarrollo de los jóvenes, para la convivencia, la discusión y contribuir a formar ciudadanos completos”. El estudio de cristales es un tema que apasiona a la investigadora de origen poblano, proveniente de una familia numerosa, seis hermanos, padres, abuela y tías que habitaban el mismo espacio. Estos materiales de estructura geométrica adornan su oficina y dan muestra de un arduo trabajo, traducido en reconocimientos. Entre ellos, el Premio Nacional 2010 por la Academia de Ciencias de Cuba, una de las más antiguas en América Latina, la cual reconoció su participación en la investigación científica multinacional denominada “Antiferroelectricidad: fenomenología y coexistencia de fases”. Dicha investigación fue desarrollada por
grupos científicos de las universidades de La Habana, Cuba; Federal de Uberlandia y Estadual Paulista, ambas en Brasil; BUAP, en México; así como Manchester y Glasgow, en Reino Unido. Un libro que marcó su vida -y en cierta medida su vocación hacia el estudio de la microbiología- es aquel que relata el desarrollo de las primeras vacunas, los hallazgos de Luis Pasteur. “El nombre no puedo recordarlo, ahora las cosas se me olvidan”, bromea y ríe. Su experiencia docente inició en el tercer año de licenciatura, cuando trabajó como asistente de laboratorio en la preparatoria Alfonso Calderón Moreno, en aquel entonces ubicada en la Facultad de Arquitectura. Docente, investigadora, autora de libros y artículos en revistas indizadas, así como madre de familia, son los roles diarios de la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez. En seis décadas de vida, le tocó la llegada del hombre a la luna y la perforación de tarjetas en la computadora IBM 1130. Sus placeres: Compartir sus saberes con los jóvenes, ver crecer las plantas, caminar al aire libre, estar con la familia, tener una interesante conversación alrededor de una buena mesa y vino, pero sobre todo divulgar el conocimiento aprendido, pues sostiene: “Al partir, lo que queda de la gente son sus conversaciones, consejos y libros”.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
OSBUAP interpretará la música de John Williams, Ennio Morricone y Mauruce Jarres
L
a Orquesta Sinfónica de la BUAP, dirigida por el Maestro Alberto Moreno, ofrecerá dos conciertos de música de las bandas sonoras de películas como Lawrence de Arabia, The Godfather, E.T., Batman, Lord of the Rings, Stark Trek, Harry Potter, Piratas del Caribe, Star Wars, entre otras cintas que son un ícono por su música. En cada concierto el público escuchará temas de compositores como John Willams quien es autor de bandas sonoras memorables de más de 100 películas como la serie de cintas cinematográficas de Star Wars, trabajo que inició en 1977 con el episodio IV A new hope y que ha continuado hasta 2015 con la composición de la música del Episodio VII The Force Awakens, así como de los filmes La ladrona de libros, 2013; Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 2004; Harry Potter y la cámara secreta, 2002; Harry Potter y la piedra filosofal, 2001, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, 2008, por mencionar algunas. Asimismo, la Orquesta Sinfónica de la BUAP interpretará temas del compositor italiano Ennio Morricone quien es autor de la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión; en la reciente edición de los premios Óscar obtuvo el galardón a la mejor banda sono-
U
ra por la cinta Los odiosos ocho. El repertorio que ha preparado la Orquesta Sinfónica BUAP también incluye la música de Maurice Jarre quien ha estado nominado nueve veces al Óscar por banda sonora, obteniendo esta presea en tres ocasiones con las cintas: Pasaje a la India (1984), Doctor Zhivago (1965) y Lawrence de Arabia (1962). En cierta forma, el secreto de la popularidad del cine estriba en que es un arte que satisface imperiosas e íntimas necesidades psicológicas del ser humano. Por una especie de ósmosis espiritual salimos de nosotros mismos y nos proyectamos sobre la pantalla al identificarnos con los héroes, galanes, villanos o víctimas del film, y al final regresamos a nuestros hogares con el espíritu cargado de ilusiones, satisfacciones, frustraciones o simplemente maravillados por un magnífico espectáculo creado con los múltiples recursos técnicos de que dispone en la actualidad el séptimo arte, explicó el Maestro Alberto Moreno. Los conciertos estarán acompañados de proyecciones de las películas y se llevarán a cabo el domingo 6 marzo, a las 17:00 horas, en Teatro y el domingo 13 de marzo, a las 17:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
7
Impulso - Universidad
Ingresa investigador BUAP a la AML
C
omo un reconocimiento a su trayectoria de más de 40 años, en la que ha cosechado distinciones importantes como la medalla Gabino Barreda de la UNAM, Raúl Dorra Zech, profesor e investigador de la BUAP, recibió de manos de Felipe Garrido, director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), el nombramiento y las insignias con motivo de su ingreso a este importante organismo, encargado de cuidar la pureza de la lengua española, como Miembro Correspondiente por Puebla. De este modo, la AML honra a tan reconocido escritor y se enriquece con su presencia, ya que Raúl Dorra Zech, fundador y actual coordinador del Programa de Semiótica y Estudios de la Significación, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, durante su larga trayectoria académica se ha destacado por indagar en los procesos fónico-fonológicos, en las transformaciones semánticas y en los fenómenos sintácticos del verso, así como en la distribución espacial de las grafías sobre la página. A esta corporación centenaria que ha velado por la lengua desde su fundación, en abril de 1875, han pertenecido las más ilustres figuras de las letras mexicanas, tanto filólogos y gramáticos, como filósofos y ensayistas, poetas y novelistas, historiadores y otros humanistas. Raúl Dorra es un destacado escritor, investigador, novelista, estudioso de la palabra, traductor, especialista en semiótica y profesor universitario en la Máxima Casa de Estudios en Puebla desde hace 40 años, desde su llegada de su natal Argentina, en 1976. En una ceremonia realizada para oficializar su ingreso, en la Biblioteca Histórica José María Lafragua, la vicerrectora de Docencia de la BUAP, María del
Carmen Martínez Reyes, subrayó que Raúl Dorra es prueba fehaciente de que los jóvenes pueden hacer realidad una legítima aspiración de los universitarios: buscar libremente la verdad, pensar con honestidad y enfoque humanístico, para proyectar un futuro mejor en este mundo que necesita cambiar”. Comentó que el ingreso de Dorra Zech a la AML no sólo es un reconocimiento a su gran obra, también es motivo de orgullo para todos los universitarios, pues más allá del valor académico que implica, dicha distinción posee gran valor social. “Que la AML reconozca la labor de un universitario reafirma la trascendencia social de la institución educativa que lo cobija, y le confiere un valor estratégico en cuanto a la conservación, acrecentamiento y transmisión de la cultura de un país”, señaló. A su vez, Raúl Dorra, calificado por los presentes como un gran maestro de la literatura y la academia, de la escritura y la investigación, agradeció la presencia de “sus grandes amigos”: científicos, investigadores y académicas de distintas áreas del conocimiento, funcionarios de la Universidad y organismos públicos, así como estudiantes y escritores. Emocionado por tal evento, destacó que su ingreso a la AML, más que un reconocimiento, es motivo para continuar con sus estudios sobre la palabra, un tema que ha inspirado su labor académica de más de 40 años.
E C
8
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
UDLAP participa como activista durante el UNICEF Snowflake Ball
Todo listo para la Expo UDLAP 2016
L
a Universidad de las Américas Puebla realizará la Expo UDLAP primavera 2016, el 12 de marzo próximo, con la participación de estudiantes del último año de preparatoria de diferentes estados del país, quienes recibirán orientación sobre los planes de estudio de la licenciatura a la que quieren ingresar, informó Patricia Benítez García, directora de Incorporación Estudiantil. Como cada año habrá talleres de orientación vocacional impartidos por sus futuros maestros para que conozcan ampliamente el área de estudio que quieren conocer, también como parte de las actividades habrá pláticas, exposiciones y una visita al campus central, el residencial estudiantil.
L
a alumna Carola Aguirre de la Cruz, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, participó en la Onceava edición del UNICEF Snowflake Ball. UNICEF Snowflake Ball es una de las galas de beneficencia más importantes de Estados Unidos en la que participan más de 700 invitados, entre ellos diferentes celebridades con la finalidad de reunir fondos para proporcionar agua, alimentos y educación a niños desfavorecidos de todo el mundo. “El evento consiste en galardonar a los embajadores que contribuyen a la niñez y fue realizado en el Cipriani Wall Street y la recepción en el Museo de las Finanzas”, agregó la alumna de la UDLAP.
U
El evento realizado por UNICEF apoya diferentes programas para mejorar la vida de niños y en su edición 2015 tuvo como Embajador de UNICEF al actor Orlando Bloom, a quien le fue otorgado el Premio Humanitario Audrey Hepburn. “La invitación la recibí ya que he participado como activista en apoyo a los refugiados en Siria, a través de una donación para la
adquisición de prótesis para niños que han perdido alguna extremidad a causa de la guerra”, enfatizó la estudiante. En entrevista, la alumna señaló que estas acciones han logrado cambiar la vida de muchos niños a quienes además se les brindan oportunidades de educación. “El evento busca reunir la mayor cantidad de fondos, además fueron subastadas entradas VIP para la artista Janet Jackson y para la semana de la Moda en Milán. Sin duda este tipo de acciones genera cambios, pero no son suficientes, participar en este tipo de proyectos complementan mi carrera profesional, pero sobre todo, puedo conocer las acciones de ayuda humanitaria que se están realizando a nivel mundial y empezar a generar nuevas propuestas”, finalizó. Esta no es la primera vez que la alumna participa como donadora de fondos, ya que durante el año 2015 produjo el cortometraje Dual, dirigido por el mexicano Luis Cardel, el cual fue seleccionado para participar en la categoría Short Film Corner dentro del Festival de Cine de Cannes.
9
Impulso - Universidad
A los alumnos se les podrá realizar exámenes de nuevo ingreso y se les informará sobre los pagos, tipo de becas, colegiaturas y la presentación de las actividades deportivas, culturales y de integración,
por lo que todos los estudiantes de preparatoria están invitados a que asistan a este evento. Las actividades iniciarán desde las 8:30 de la mañana y los estudiantes podrán asistir con sus padres y amigos, ya que se tendrá el “Diálogo con el Rector”, en donde el doctor Luis Ernesto Derbez Bautista dará a conocer aspectos importantes relacionados con todas las áreas de la universidad y como ha logrado posicionarse en el contexto internacional. Como parte de las actividades se harán visitas guiadas a las áreas de laboratorio de las diferentes carreras que han tenido importantes inversiones millonarias en equipamiento con tecnología de punta para beneficio de las áreas de investigación y actividades académicas. Para mayor información podrán hablar al teléfono 2-29-.21-12 o visitar la página http://udlap.mx
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Universitarios de la Anáhuac serán voceros ciudadanos
S
ensibilizar a la población sobre las ventajas económicas y sociales que genera la inversión en infraestructura y servicios públicos en el estado de Puebla a través de la distribución de infografías con información socialmente útil y con un lenguaje sencillo y claro, es el objetivo del programa Voceros Ciudadanos, informó la maestra Ruth García, coordinadora de la escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac. El programa que es una iniciativa de la
ceros ciudadanos aplican una encuesta inicial que tiene como objetivo conocer la información con la que cuenta el ciudadano sobre la obra y servicio realizado en el lugar de residencia el encuestado. Hacen entrega de la infografía que contiene datos sobre los beneficios directos e indirectos de las obras realizadas en el lugar de residencia del entrevistado. Se aplica la encuesta de salida que permite medir el impacto de la sensibilización realizada por parte de los voceros ciudadanos.
IBERO firma convenio con el Hospital Ángeles
L
a Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Coordinación de Vinculación Profesional firmó un convenio de colaboración con el Hospital Ángeles Puebla para que estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en dicha Institución. Para formalizar este vínculo, que desde hace dos años se ha trabajado, participaron en la firma la Dra. Elizabeth Castro Milla y el Dr. José Antonio Velasco Bárcenas, directora general y director médico del Hospital Ángeles, así como el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director General de Vinculación y la Lic. Karla Vidaurreta, responsable de prácticas profesionales de la IBERO. Al respecto, el Mtro. Yarce Alfaro destacó que para la IBERO Puebla siempre es motivo de orgullo estrechar lazos con organizaciones dedicadas al cuidado de la salud, sobre todo porque además de aportar nuevos conocimientos a los estudiantes, es una manera práctica de acercarlos a la realidad laboral.
U
Universidad Anáhuac y la BUAP, por lo que se implementa en colaboración con la Secretaría de la Contraloría a través del esquema de servicio social y prácticas profesionales. Los Universitarios que cursan los últimos semestres de carrera participan como voceros ciudadanos.
La primera etapa se implementó durante el mes de noviembre de 2015 en la Estrella de Puebla y la zona típica Monumental de Cholula. La segunda etapa inició el 3 de febrero de 2016 con la participación de 41 universitarios de la Universidad Anáhuac y la BUAP.
Por medio de este programa también se busca conocer la opinión de la ciudadanía beneficiaria sobre las obras edificadas y los nuevos servicios prestados durante la administración 2011-2017, para retroalimentar a los responsables de su ejecución.
Ahora las obras que se visitarán son el teleférico, estadio de fútbol, museo internacional del barroco, estrella de Puebla, desarrollo turístico ferroviario Museo del Ferrocarril- Cholula. Los resultados de la segunda etapa se entregarán en el mes de abril del presente año.
La metodología consiste en que los vo-
11
Impulso - Universidad
Por su parte, la Dra. Elizabeth Castro mencionó que “el Hospital ofrece un campo basto para que muchos alumnos, de diversas carreras, puedan realizar sus prácticas y de esta manera aprovechar todo ese talento universitario”. Principalmente estudiantes de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Psicología y las recién incorporadas licenciaturas en Ingeniería Biomédica y Química. “Aunque también pueden sumarse a esta labor, jóvenes de Administración de Empresas, Administración Turística, en sí toda el área de negocios, de comunicación y psicología, en donde se podrán desarrollar dependiendo de los proyectos disponibles en el Hospital". El Hospital Ángeles Puebla ofreció la
conferencia “Aspectos médicos del uso y abuso de la marihuana”, a cargo de la Dra. Patricia Aizpuru Sánchez, médico psiquiatra, quien explicó que ciertas partes del cerebro, como el hipotálamo, se ven afectadas por el consumo de la sustancia. “Se han hecho estudios donde el coeficiente intelectual de la persona puede disminuir ocho puntos al cabo de un año de consumo constante de la marihuana”, puntualizó la Dra. Patricia Aizpuru. Además comentó que otros de los signos que se pueden presentar son la pérdida de peso, de apetito, un carácter inestable, tener ideas suicidas, la pérdida de interés o placer, así como daños motrices. Y en casos extremos, la ansiedad, paranoia o psicosis. Otra observación que hizo la especialista del Hospital Ángeles giró en torno a que la dependencia a sustancias como la marihuana se caracteriza por la ingesta compulsiva. Lo que conlleva a un incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, en la escuela o en el hogar. Finalmente, la Dra. Patricia Aizpuru Sánchez aseveró que además de las implicaciones físicas, también existen repercusiones en la interacción social, esto porque el consumo de esta droga provoca abandono o reducción de actividades sociales, interpersonales y de ocio.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Congreso Nacional Politécnico, un parteaguas en el IPN: Fernández Fassnacht Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura
E
l Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, se mostró emocionado porque este año inicie el Congreso Nacional Politécnico, donde sus integrantes encontrarán un espacio para expresar sus propuestas e inquietudes sobre la institución. Entrevistado al término de su participación en el Foro “La legislación mexicana de educación superior”, realizado en la antigua sede del Senado de la República, en la Ciudad de México, el titular del IPN, señaló que el congreso será un parteaguas para dicha casa de estudios, pues la hará más fuerte y más grande, de cara a los retos que enfrenta la educación superior tecnológica en este siglo XXI.
Exaltan papel de IPN en edificación de la infraestructura productiva
Señaló que la Comisión Organizadora del Congreso, la cual se instalará el 18 de mayo próximo, decidirá la forma de organización, el formato, quiénes participarán y cómo se tomarán las decisiones tanto en la comisión, como en el congreso mismo. firma-ipn-comisionEn este sentido, señaló que aún hay temas pendientes con la representación del Sindicato, pues hay acuerdos que se firmaron en la mesa de diálogo entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica (AGP), donde se planteó que la representación sólo fuera de los docentes, el personal de apoyo a la educación y los alumnos. Señaló que la próxima reunión con la AGP será el 14 de marzo, en la cual se comenzará a discutir el tema de voto electrónico en los centros de investigación del Politécnico, “porque están en lugares apartados del país y tenemos que ponernos de acuerdo en cómo va a ser”. Finalmente, dijo que discutirán las reglas de operación de la comisión organizadora, así como otros detalles de esta organización.
• Piden fortalecer vinculación institucional con sector empresarial César Arellano García Periódico La Jornada os egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han sido pieza clave en la construcción de la infraestructura productiva del país, que en conjunto ha sido fundamental para que México avance por el camino del desarrollo y el progreso, aseveró Julio Mendoza, secretario general de la casa de estudios.
L
Al inaugurar el Día Empresarial, destacó que desde su fundación, hace ocho décadas, el IPN no ha cejado en su misión de ser la principal institución del Estado mexicano encargada de contribuir al crecimiento del país, mediante el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación en diversos sectores.
U
13
Impulso - Universidad
Consideró que los retos que enfrentan las nuevas generaciones de profesionistas son de gran diversidad y dinamismo, la manera de afrontarlos está en función directa del nivel de conocimientos adqui-
ridos y de la capacidad de llevarlos a la práctica en la actividad profesional, de ahí que es de gran utilidad la transmisión de conocimientos y experiencias de quienes ya están integrados en la actividad productiva. En el Auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), reiteró el compromiso del Politécnico Nacional por fortalecer la vinculación institucional con el sector productivo de bienes y servicios donde prevalezcan el respeto, la colaboración, el beneficio mutuo y la retroalimentación permanente, para que sus egresados hagan honor a su legado fundacional. Por sepaado, el director geneal del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México Asociación Civil (Asecem), firmaron un convenio. La cooperación facilitará la realización del servicio social y prácticas profesionales para estudiantes politécnicos, así como la capacitación de empleados que laboran en empresas de distintos ámbitos
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Desarrolla la UVM vehículos impulsados por energía limpia
Elaboran politécnicos reactor de Oxihidrógeno
D
ocentes y estudiantes de UVM Campus Tuxtla desarrollaron dos vehículos que se moverán por medio de energía limpia, el cual tiene como objetivo consolidar la innovación y desarrollo de vehículos eléctricos funcionales, confortables, con una alta efectividad y, económicamente aceptables en el estado de Chiapas.
F
rente al hecho de que el hidrógeno se ha convertido en una alternativa viable para la generación de energía, un grupo multidisciplinario de investigadores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon reactores de oxihidrógeno que permiten disminuir el uso de combustibles fósiles en vehículos. La investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) y directora del proyecto, Rosa de Guadalupe González Huerta explicó que el prototipo desarrollado genera el oxihidrógeno y lo inyecta directamente a la gasolina del vehículo, con lo cual se logra un ahorro de entre 10 y 30 por ciento en el consumo de combustible y las emisiones contaminantes se reducen aproximadamente una décima parte. Destacó que el oxihidrógeno es la combinación del hidrógeno y oxígeno que se obtienen al descomponer el agua a través de la aplicación de una corriente eléctrica.
U
El oxihidrógeno, acoplado a un motor de combustión interna mejora el rendimiento de la gasolina. Además, este gas despide vapor de agua en lugar de dióxido de carbono, por lo que coadyuva a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Al reactor se le acondicionó un sistema
de control de gases para evitar la acumulación. De ahí la importancia de generarlo in situ, para que no se almacene. En este proyecto se diseñaron distintos reactores de oxihidrógeno, se probaron arreglos en serie y paralelo; se obtuvieron curvas de desempeño y se determinó la eficiencia para su óptima operación. Las pruebas para verificar los alcances del reactor se realizaron en una motocicleta con motor de 1.2 litros. González Huerta señaló que la importancia del proyecto radica en que las necesidades energéticas del mundo actual están cubiertas casi 90 por ciento por los hidrocarburos, pero su utilización desmedida genera daños ecológicos injustificados, por lo que es necesario buscar nuevas fuentes de energía limpias y sustentables. En el proyecto participó el doctor Manuel Sandoval Pineda y los estudiantes de posgrado Manuel Horcasitas Verdiguel y Areli Anai Hernández Bautista, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, así como Eduardo Ruiz Hernández, Gabriel Meneses Rayas y Bernardo Grunstein Ramírez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
15
Impulso - Universidad
Proyecto innovador y sustentable La investigación, liderada por el Dr. Neín Farrera, es auspiciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mediante el Programa de Estímulos a la Innovación. El también docente de UVM explica que los objetivos de este proyecto son diseñar y modelar el armazón y dos nuevos prototipos de vehículos eléctricos, mediante un software asistido por computadora. Con el diseño y modelo 3D del armazón se obtuvieron parámetros físicos como densidad, masa y centro de gravedad, entre otros. Dichos proyectos tridimensionales, además de proveer una estimación concreta del producto final, permiten crear un archivo de formato .STL para ser importado en impresoras 3D de cualquier marca, y con ello fabricar modelos a escala del armazón del vehículo eléctrico. En palabras del Dr. Neín Farrera, la impresión de este modelo en 3D se considera un gran avance tecnológico, debido a que en el estado de Chiapas no existen evidencias de que se haya realizado un prototipo utilizando esta metodología de diseño. “Considerando lo anterior, se lograron diseñar dos carrocerías para los vehículos eléctricos de la empresa INVEMEX totalmente funcionales, con los planos en vistas isométricas, laterales, superior, inferior, posterior y diseños del armazón de PTR calibre 14; además, se entregó un informe con los diseños de los vehículos, con la finalidad de que la empresa haga el
uso que considere adecuado para su construcción.” Tecnológicamente, se logró utilizar un sistema CAM (Manufactura Asistida por Computadora), para llevar al rubro tangible el diseño del armazón, utilizando como material de modelado PLA de 1.75mm, con una impresora 3D; con ello fue posible obtener los moldes necesarios para manufacturar la carrocería, agregó Neín Farrera. El responsable técnico del diseño de los dos vehículos eléctricos y asesor del proyecto es el Mtro. Osbaldo García Ramos, quien contó con la colaboración de los también profesores Aldo Aguilar Castillejos y Jesús Espinosa, así como de Salvador Ramírez Pulido, estudiante que realizó el modelo virtual, y quien estudia la carrera de Mecatrónica. Resolver necesidades de transporte, la principal prioridad del proyecto Neín Farrera comenta que construir este tipo de vehículo ayudará a resolver una necesidad de transporte local en Chiapas, porque está acondicionado para pocas personas, para carga de productos ligeros, un bajo costo de energía así como de mantenimiento. “El vehículo puede adaptarse para diferentes usos, por lo pronto fue acondicionado para una persona que pueda manipular el acelerador con la mano y el freno de pedal; en un principio, el auto es para la región en Chiapas, aunque ya se propuso al gobierno de la Ciudad de México y, en el mediano plazo podría exportarse a Guatemala y otros países de Centroamérica”, concluye Farrera.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 07 de Marzo de 2016
17
Impulso - Universidad
Mejor educación superior, única forma de cambiar la realidad del país: Graue L
a educación superior, que no quepa duda, es la única forma de cambiar la realidad social en el país, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al poner en marcha el Laboratorio Nacional de Visualización Científica Avanzada (LNVCA) en el campus Juriquilla de esta casa de estudios, sostuvo que los recursos para la educación superior siempre serán insuficientes y “por ello necesitamos hacer eficiente el presupuesto en beneficio de la educación y la investigación”.
Este espacio, producto de una iniciativa conjunta entre la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), también apoyará la docencia en programas de posgrado, servirá como herramienta de divulgación científica a estudiantes de los diversos niveles edu-
modelos digitales en tres dimensiones por medio de proyecciones en las cuatro caras de la instalación); y una última de visualización OMNIGlobe (sistema de proyección esférico). En el evento inaugural del laborato-
U
El LNVCA tiene como funciones brindar herramientas de supercómputo y visualización científica avanzada que sirvan de apoyo a las actividades de docencia e investigación tanto en el campus Juriquilla de esta casa de estudios como en esta región del país.
En su oportunidad, José Carlos Arredondo, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), se congratuló de que la presencia de la UNAM se afiance en esta entidad porque, aseguró, de sus iniciativas siempre surgen buenos resultados. Por su parte, José Alfredo Botello Montes, secretario de Educación del Estado, consideró que el laboratorio permitirá un mayor desarrollo científico y abrirá la puerta a nuevas sinergias entre las instituciones de educación superior de Querétaro.
Ejemplo de ello es este laboratorio de punta en tecnología y el convenio que hoy firmamos con seis universidades de Querétaro, porque la cooperación entre universidades no tiene límites: va desde el intercambio estudiantil y docente, la formación compartida y la generación de vínculos entre la investigación, la docencia y la innovación, destacó el doctor Graue. Las universidades necesitamos responder con estas actividades sustantivas a la sociedad para con ello lograr la modernización de la planta productiva del país, subrayó.
investigación. “De este modo es como se avanza en investigación científica, vinculación y divulgación de la ciencia”.
Colaboración académica
cativos y al público en general, y dará servicio a organismos del sector público y a la industria regional. El laboratorio está compuesto por tres Unidades de visualización: una paralela de alta resolución 2D (de modelos digitales); otra de visualización inmersiva 3D (que permite la visualización de
rio, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, Presidente del Consejo de Dirección del Campus Juriquilla de la UNAM, destacó que este espacio contará con el apoyo de Conacyt y participarán todas las entidades del Campus Juriquilla. Destacó la importancia de sumar esfuerzos en beneficio de la educación y la
Durante esta gira de trabajo del rector por esta entidad, también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración académica entre la UNAM, las universidades tecnológicas de Querétaro, de San Juan del Río y de Corregidora, las universidades politécnicas de Querétaro y Santa Rosa Jáuregui y la Universidad Aeronáutica. Con el acuerdo se contempla promover la difusión del material bibliográfico y audiovisual de interés para los estudiantes; fortalecer y promover la realización de las actividades académicas, científicas y culturales, así como otorgar grados conjuntos a nivel de posgrado, entre otros.
E C G