Impulso Universitario Impreso 08 agosto 2017

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

impulsoinformativo.net

*Investigadores BUAP encontraron cuatro nuevos registros de hormigas

El Bachillerato Internacional, fundamental para el posicionamiento de la BUAP en el extranjero

Tony Gali fortalece agenda coordinada con el Consorcio Universitario

José Mata Temoltzin Anáhuac va más allá de la formación académica

Jhonnatan Gama Vázquez Desde Bélgica analiza fenómenos solares


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Diversificación de mercados es un reto mayor para México: UPAEP

27 Marzo 2014

• Ante el inicio de la renegociación del TLCAN, muchas de las empresas no están preparadas internamente para hacerle frente a estos procesos logísticos, señaló Juan Carlos Botello Osorio Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz menos de dos semanas de que inicie la renegociación del TLCAN, la diversificación de mercados internacionales es un reto mayor para México, pues muchas de las empresas no están preparadas internamente para hacerle frente a estos procesos logísticos, señaló Juan Carlos Botello Osorio, académico de la Facultad de Logística de Negocios de la UPAEP.

A

En rueda de prensa, el experto subrayó que está condición se presenta con mayor severidad en las microempresas, las cuales desafortunadamente constituyen la columna vertebral de la economía nacional. “El proceso de renegociación es una llamada de aten-

3

Porque informar, es educar ción que debe encender los focos rojos de las empresas para empezar a pensar en la diversificación de mercados, sin embargo, esta condición representa un reto más grande, porque la mayoría de las empresas locales son pequeñas”, añadió. El profesor aseguró que los procesos logísticos son una de las actividades que se ven más afectadas en el momento de diversificar y expandir mercados, además de que pueden convertirse en una barrera más para el crecimiento. Ante este panorama, el profesor de la UPAEP dijo que ahora las empresas van a tener que pensar en desarrollar una estrategia logística no sólo para exportar a los Estados Unidos, sino para incursionar en nuevos mercados como el Asiático, Europeo, Centro y Sudamérica. Precisó que al no tener un resultado final y no saber cómo va a quedar este proceso de negociación, es forzoso que las empresas no pierdan más tiempo y de manera inmediata empiecen a desarrollar un plan para aumentar su participación, pero también para mantener cautivos a sus clientes actuales. “Aunque aparentemente hay condiciones favorables para

México, debido a la no imposición de más aranceles a los productos negociados entre ambas naciones, todavía no sabemos cuál será el alcance real de la negociación”, concluyó.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

El Bachillerato Internacional, fundamental para el posicionamiento de la BUAP en el extranjero C

on la entrega de un edificio de tres niveles en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) –construido en un terreno recién adquirido-, avanzamos en la mejora de la infraestructura educativa y atendemos las necesidades de crecimiento de esta escuela, la cual ha contribuido en el posicionamiento de la BUAP en el extranjero y ha impactado a los jóvenes y su entorno mediante proyectos internacionales, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, tras su inauguración al término del Primer Informe de Labores del director Odorico Mora Carreón. El destacado papel de los jóvenes del B5M en la Convocatoria Jóvenes en Acción, de la Embajada de Estados Unidos, el Modelo de Naciones Unidas, olimpiadas científicas y en la Evaluación del Perfil de Egreso de Estudiantes de Media Superior, del College Board, revela la eficacia del programa de la Organización del Bachillerato Internacional –a la cual está adherida esta escuela- en la formación

de estudiantes, destacó Esparza Ortiz. En sesión de Consejo de Unidad Académica, el rector se comprometió a seguir respaldando el trabajo de los estudiantes y profesores del B5M, quienes han puesto en alto a la BUAP en el país y el mundo. “Cuentan con mi apoyo pues el Bachillerato Internacional nos involucra a todos y su éxito contribuye en el desarrollo de generaciones más comprometidas, responsables y capaces, llamadas a hacer los cambios que México y el mundo necesitan”, resaltó previo a la inauguración del edificio, el MAY4. Este nuevo inmueble cuenta en sus mil 163 metros cuadrados de construcción interna con ocho aulas, un laboratorio de Física, dos módulos sanitarios, sala de maestros, cubículos, bodegas, un cuarto de máquinas, escalera y elevador. La obra incluye un muro de contención y la barda perimetral del terreno.

Del informe presentado por Mora Carreón, destacó la participación social de los estudiantes en las Campañas de Alfabetización del Centro Universitario de Participación Social y en la impartición de clases gratuitas de inglés y computación a habitantes de la junta auxiliar de Chautenco. “Todos los logros están respaldados por el trabajo de los profesores, a quienes les reconozco públicamente su esfuerzo, ya que sus actividades no se limitan a la docencia en el aula, además preparan a los estudiantes para los exámenes del Bachillerato Internacional, con la intención de que participen en convocatorias nacionales y extranjeras”, comentó el rector tras indicar que gracias a este acompañamiento, 18 jóvenes se certificaron con el examen First Certificate de Cambridge y se han cumplido cuatro años consecutivos de intercambio académico con instituciones como Oxford Community Schools, de Michigan, Estados Unidos, y el liceo Margarite

5

Universidad

de Navarre, de Bourges, Francia. En su informe, Mora Carreón expresó su agradecimiento a la administración central por respaldar el trabajo educativo del B5M, como el apoyo a alumnos y profesores en la realización de sus viajes académicos al extranjero, la ampliación de una ruta del Sistema de Transporte Universitario y el recién inaugurado MAY4. Dio a conocer que desde su inicio a la fecha, 76 estudiantes han obtenido el diploma correspondiente a la Organización Bachillerato Internacional, de los cuales 32 son de la última generación. Dijo que se hará todo lo necesario para hacer que sus futuros egresados cuenten con dicho documento. Señaló, además, que actualmente los integrantes del B5M trabajan para alcanzar la certificación del plantel como escuela integrante de la Red PEA, de la Unesco, así como del LabelEduFranc, por parte del Ministerio de Educación Francés.


6

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

Investigadores BUAP encontraron cuatro nuevos registros de hormigas P

or su tamaño, entre 0.6 y 1.9 centímetros, según la especie, las hormigas pueden pasar desapercibidas. Sin embargo, estos insectos predominan en casi todo el planeta, el papel que desempeñan dentro de los ecosistemas permite valorar el grado de perturbación de los mismos. Estos insectos favorecen la aireación del suelo, incorporan materia orgánica a este y promueven la filtración del agua. Por ello, son elementos clave para la subsistencia de los ecosistemas en los que habitan. Para estudiar su función en el sustento de los ecosistemas, la doctora Hortensia Carrillo Ruiz, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, desarrolla una línea de investigación en la cual pretende determinar el papel que desempeñan en un ambiente urbano, en especial en las zonas verdes. En 2009, realizó un listado de las hormigas que habitan en el Jardín Botánico Ignacio Rodríguez de Alconedo de la Institución. En esta investigación se encontraron cuatro especies que representan nuevos registros para el estado de Puebla; es decir, tipos de hormigas que ya habían sido recolectadas en otras partes del país, pero es la primera vez que se detectan en la entidad. La responsable del Cuerpo Académico Biología Comparada y Relaciones Ecológicas informó que de la familia Formicidae (hormigas), existen aproximadamente 21 mil 847 especies a nivel mundial, agrupadas en 574 géneros. Hasta el momento, en

México se tienen identificadas 884 especies de hormigas. Para el Jardín Botánico Universitario se catalogaron 11 especies, de las cuales cuatro resultaron ser nuevos registros: Brachymyrmex heeri, Camponotus conspicuus zonatus, Camponotus curviscapus y Monomorium cyaneum. En este análisis se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los listados publicados para la República Mexicana y el estado de Puebla. Para ello, se capturaron los ejemplares a través de trampas de miel, bajo un muestreo sistemático a lo largo de un año. Las trampas se transportaron al laboratorio para lavar, procesar y montar estos insectos en seco. Después, bajo el microscopio se utilizaron claves para identificarlos, en cuanto a género y especie; las identificaciones se corroboraron comparándolos con ejemplares depositados en colecciones nacionales.

Universidad

tre la perturbación de un ecosistema y el número de especies de insectos en ese sistema, así como el número de individuos por especie; es decir, su presencia, ausencia y abundancia pueden ayudar a determinar una mala o buena salud. Por ejemplo, hay especies resistentes a la deforestación y estas aumentan en número ante una perturbación o eliminación de la vegetación; en contraste, otras no toleran los cambios y llegan a desaparecer. De ahí que algunos grupos de insectos sean considerados como indicadores biológicos de un hábitat. Siguiendo este planteamiento y con el objetivo de analizar la degradación de las laderas de la región de Valsequillo, en otro estudio desarrollado en 2014 la doctora Hortensia Carrillo Ruiz, junto con su equipo de investigación, estudió esta zona y encontró 13 especies de hormigas, un buen indicador a pesar de ser una zona perturbada.

Ciencia básica aplicada a la conservación

También examinó, junto con integrantes del Cuerpo Académico Biología Comparada y Relaciones Ecológicas, el Valle de Zapotitlán, en Tehuacán, donde se registraron 13 especies de hormigas, entre ellas las granívoras Pogonomyrmex barbatus, Pheidole tepicana y Pheidole skwarrae. Estos datos muestran que esta zona -dentro de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán- tiene un reservorio de diversidad donde existen estas especies indicadoras, ya que su presencia y abundancia revelan que aún no está alterada.

Existe una relación inversa en-

Pero, ¿para qué sirve esta información? “Al elaborar listados faunís-

La información cotejada permitió determinar el aumento de especies de hormigas que habitan en el estado. “Estos nuevos registros se suman a la diversidad biológica que alberga nuestro estado”, indicó la también integrante del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución.

7

ticos, podemos hacer inferencias de cómo se estructuran las comunidades de este tipo de insectos, establecer qué especies y en qué número se encuentran y determinar el papel que desempeñan dentro de la comunidad. A la larga, con esta información podemos ayudar a plantear propuestas de protección ambiental. Se trata de ciencia básica aplicada a la conservación”, afirmó la doctora Carrillo Ruiz, responsable del Laboratorio de Entomología.

Porque informar, es educar


8

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Cuando los jóvenes egresan se pueden insertar en cualquier disciplina de la industria textil, incluso en la dirección y administración de empresas del ramo por las materias que llevan. Muchos alumnos egresados han desarrollado sus propias empresas del ramo de la confección, actualmente producen y maquilan para marcas muy importantes que se venden en tiendas departamentales. Escrito por Patricia Olivares n México, Puebla y el resto del mundo la demanda de ingenieros textiles está asegurada porque hay un gran futuro en el desarrollo de esta importante industria por la gran demanda de productos que requiere el mercado, afirmó María Luisa Castellanos Cabrera, coordinadora del Colegio de Ingeniería Textil de la FIBUAP.

E

Actualmente hay empresas especializadas en ciertos sectores y producen de manera intensiva un mayor número de productos textiles que en la década pasada. Las empresas que evolucionaron con la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos de producción son las que están repuntando y en el mundo hay un mayor número de personas que demandan ropa en diferentes estilos y variedad, por lo que este sector tiene gran demanda. Actualmente los alumnos que estudian esta carrera antes de egresar son muy demandados por el sector laboral porque existen muchas industrias del ramo y áreas de procesos que requieren de los recursos humanos necesarios. El programa de estudios de la Facultad de Inge-

También se desarrollan en el trabajo de fabricación de telas y tejidos destinados a la industria de la confección pues empresas tan importantes como Volkswagen de México los requieren para el diseño de materiales como alfombras, protecciones y otros aditamentos textiles del interior de los autos. Los egresados también colaboran para empresas transnacionales importantes que elaboran aparatos ortopédicos y vendas especializadas para uso médico. La ventaja es que al prepararse de manera integral en las aulas tienen la oportunidad de insertarse en todos los ámbitos del proceso productivo del ramo textil. Es por esto que el programa de estudios de la Facultad de Ingeniería de la BUAP permite preparar a los alumnos en todos los campos de la disciplina textil debido a que los procesos son muy diversos, enfocándose a tres grandes sectores: procesos de fibra e hilatura, procesos de tejido y procesos de tintura y acabados textiles. La carrera de ingeniería textil es una disciplina que se encarga de los procesos industriales con especialidad en procesos de producción, certificación y comercialización de los productos textiles.

9

Tony Gali fortalece agenda coordinada con el Consorcio Universitario

A la alza la demanda de ingenieros textiles en México

niería de la BUAP permite preparar a los alumnos en todos los campos de la disciplina textil ya que los procesos son muy diversos, pero se enfoca a tres grandes sectores: los procesos de fibra e hilatura, procesos de tejido y procesos de tintura y acabado textil.

Impulso - Universidades

E

l gobernador Tony Gali se reunió con los rectores integrantes del Consorcio Universitario, como parte de los trabajos de seguimiento a los acuerdos celebrados con este sector en materia de educación, seguridad, buen gobierno y medio ambiente. Gracias a esta suma de esfuerzos se pueden evaluar y revisar los avances en los temas más relevantes para generar una estrategia integral en beneficio del estado. Tony Gali reiteró su voluntad y convicción de mantener un gobierno de puertas abiertas para que a través del diálogo se logre un ambiente de pluralidad y tolerancia, priorizando los consensos para contribuir a la prosperidad de la entidad. Los miembros del Consorcio expresaron que gracias a esta apertura se pueden analizar las acciones en materia de seguridad y combate a la impunidad; sustentabilidad, como el saneamiento del Río Atoyac; y también en el desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción. Por su parte el alcalde de Puebla, Luis Banck, expuso 10 medidas para mejorar la capacidad de res-

puesta del gobierno, donde la sociedad participe y se comprometa, entre las que destacó: el incremento de la fuerza policial municipal, el impulso a las iniciativas Puebla Comparte y Yo Compro Poblano y el fortalecimiento del programa de prevención de robo de vehículos y autopartes. También la instalación de botones de alertamiento temprano en negocios y alarmas vecinales en zonas prioritarias, la implementación del programa Transporte Seguro y la capacitación para la cultura de la legalidad y la prevención de la violencia. En el encuentro estuvieron presentes los rectores integrantes del Consorcio Emilio Baños, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep); Luis Ernesto Derbez, de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap); Fernando Fernández, de la Universidad Iberoamericana; Job César Romero, de la Universidad Madero (UMAD); José Mata, de la Universidad Anáhuac y Pedro Grasa, del Tecnológico de Monterrey. Así como los secretarios General de Gobierno, Diódoro Carrasco; de Seguridad Pública, Jesús Morales; de la Contraloría, Rodolfo Sánchez Corro; de Educación Pública, Patricia Vázquez; de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; el Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá; el director general del ISSSTEP, Eugenio Mora; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Daniel Vázquez; el Consejero Jurídico del Gobernador, Armando López; el director general de Puebla Comunicaciones, Ricardo Gutiérrez y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, Manuel Alonso García.


10

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

Reconoce Asociación Europea investigación doctoral de académica de la IBERO Puebla

Anáhuac va más allá de la formación académica

B

ajo esta línea, Emma Morales García de Alba, coordinadora de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, participó como ponente en el Congreso Anual de la Asociación de Escuelas Europeas de Planeación (AESOP) el cual llevó por nombre Space of Dialog for Places of Dignity: Fostering the European Dimension of Planning<http://aesop2017.pt/>. En este espacio internacional, la coordinadora de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial, presentó una ponencia y artículo en extenso relacionado con su proyecto doctoral realizado en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Trabajo que se titula From macro-level policies to micro-level practices: Changing global economic landscapes and proliferation of middle class gated communities in Mexico. Su trabajo de investigación con el que obtuvo el grado doctoral, fue expuesto en el track Territories under pressure: disruptive events, shattered cities, collective memories, en donde abordaron los retos colectivos que enfrenta el territorio en épocas de incertidumbre política, social-econó-

E

l rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, aseveró que el desafío de las instituciones de educación superior es formar personas con una visión profunda en lo humano, es decir ir más allá de la formación académica. Comentó que la dinámica cultural se enfoca a lo superficial y la obtención de la riqueza, con una visión egoísta de la persona. Para superar estos desafíos culturales se tiene que volver a la raíz, es decir, al fin último que es la persona humana. Transformar a la juventud requiere formarlos en valores, buenos hábitos, con

una preparación técnica adecuada, pero lo principal es que tengan un encuentro profundo de fe que los lleve a la felicidad completa y los maestros son clave en la formación de los alumnos. Destacó que para la Universidad Anáhuac es claro el reconocimiento de la dignidad y la centralidad de la persona humana que hace capaces a los alumnos de conocer la realidad social. Por esta razón, los alumnos de la Universidad Anáhuac han participado en la planeación y construcción de vivienda social para que las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad puedan tener un lugar donde vivir.

11

mica y medioambiental. Además de ser presentado en este Congreso Internacional, el artículo en extenso obtuvo el reconocimiento AESOP Best Congress Paper Award 2017<http:// www.aesop-planning.eu/awards/en_GB/2017/07/17/ readabout/best-congress-paper-award-2017>, galardón creado desde 2005 con la finalidad de promover y diseminar artículos de alta calidad. Dicha distinción se otorga con base a los criterios establecidos por el Comité de Selección, el cual está integrado por académicos de universidades como la Universidad de Amsterdam, El Bartlett School of Planning de UCL, Londres; Vienna University of Technology, Royal Institute of Technology, KTH, Politecnico di Torino y la Universidad Católica de Leuven. En lo que se refiere al trabajo de investigación realizado por Morales García de Alba, el Comité de Selección señaló que es un artículo bien escrito sobre un tema extremadamente actual: construcción de muros entre Estados Unidos y México por parte del presidente Trump. “Este documento explora las formas en que los residentes en México están construyendo activamente sus propias murallas para crear “comunidades cerradas” en todas las ciudades. Se basa en sólidas evidencias empíricas y extrae algunos de los vínculos conceptuales entre la financiarización –participación en el mercado de valores- de la política pública, los procesos de desarrollo urbano y la creación de entornos urbanos fortificados. Es, por lo tanto, un artículo que van más allá de los detalles de un estudio de caso y resalta las conexiones entre los procesos de planificación y las formas contemporáneas urbanas”, indicó el Comité de Selección. Cabe señalar que la AESOP<http://www.aesop-planning.eu/awards/en_GB/2017/07/17/readabout/bestcongress-paper-award-2017> promueve excelencia en la educación e investigación en planeación urbana desde hace treinta años y cuenta con alrededor de 150 universidades de más de 30 países europeos o vinculados con Europa.


12

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

Stefania Tapia Marchina, premio a la mejor tesis “Hermana Franco Espinosa 2017” Cum Laude. “Desde la licenciatura ya tenía en la mira que quería hacer una maestría, entonces decidí hacer tesis lo mejor posible”, declara. Durante esta etapa, la joven originaria de Guadalajara caminaba todos los días a Ciudad Universitaria, ya que vivía en una colonia cercana. En el trayecto, fue víctima recurrente de distintos grados de hostigamiento, desde “el más mínimo piropo y exhibicionismo”, hasta ser perseguida por algún hombre.

Neoliberalismo y patriarcado: el papel de las reformas estructurales en la actual condición de las mujeres en México” es el título de la investigación con la cual Stefanía Tapia Marchina, egresada de la Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, de la Facultad de Economía, obtuvo el Premio a la Mejor Tesis “Herminia Franco Espinosa 2017”. La postura feminista con la que aborda los fenómenos macroeconómicos del país, le permitió analizar la repercusión de las recientes reformas estructurales en la vida de la mujer mexicana. Becaria Conacyt en el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Facultad de Economía, Tapia Marchina egresó de la Licenciatura en Relaciones Internacionales con una tesis sobre género y organismos internacionales que le valió la distinción

Dicha situación la llevó a elaborar un proyecto de ley para reformar el Código Reglamentario Municipal de Puebla, con la finalidad de establecer una sanción administrativa para el acoso en la calle. A pesar de que la iniciativa no salió adelante, ello la conectó con activistas del feminismo poblano, lo cual marcó el inicio de su actual posición política. Así conoció a mujeres con los mismos ideales y comenzó a participar en marchas y conversatorios. Una vez en la maestría, Stefanía investigó las estadísticas de la crisis económica del 2008 y encontró datos que la asombraron: el trabajo remunerado y no remunerado aumentó significativamente en las mujeres, mientras que en los varones disminuyó. “Es tan impresionante que tuve que regresar tres veces a la estadística para

asegurarme de que había leído bien, porque es notorio cómo las mujeres comienzan a sostener la casa, desde afuera y desde adentro, y los hombres se empiezan a replegar”, relata. Al enfocarse en las reformas estructurales aprobadas en México entre 2012 y 2013, determinó que los cambios políticos no afectaban a las mujeres únicamente por razón de su género, sino también por su clase social y raza. La carga laboral que comienzan a llevar a raíz de la crisis económica del 2008 no únicamente afecta la cuestión económica, sino que está emparentada con temas laborales, culturales, de migración y violencia. Tradicionalmente, América Latina ha otorgado a las mujeres un matiz simbólico determinante: ser madres. “La buena madre es la que asegura que sus hijos no les falte nada, así tenga que hacer lo

que tenga que hacer, así tenga que tener dos trabajos y aun así llegar a planchar y dejar la comida hecha a las 2 de la mañana, lo va a hacer”, narra Tapia Marchina al describir el rol de género asignado históricamente a la mujer. Esta presión social genera olas migratorias enfocadas en comunidades con mejores ofertas laborales: “tenemos el caso del Estado de México, donde hay muchísimas maquilas, pero también es el estado del país con mayor índice de feminicidios y de violencia comunitaria y de pareja contra las mujeres”, ejemplifica. Asimismo, el crecimiento de la mujer en el ámbito laboral conlleva una crisis de la identidad masculina, ya que debido a los bajos sueldos y el desempleo, el hombre no puede cumplir con el rol de único proveedor de recursos en el ámbito familiar que la norma social le ha

13

Universidad

impuesto. De acuerdo con Tapia Marchina, se ha demostrado que esta situación provoca en algunos varones alcoholismo, abandono familiar y violencia hacia la mujer. En su opinión, este tipo de estudios no tiene como fin observar de forma estática la realidad, sino promover la creación de agendas de trabajo que hagan frente a dichas desigualdades. Para ello, considera que el diálogo del feminismo con otros movimientos sociales es crucial, así como el respeto a la diversidad que existe entre todas las mujeres. Actualmente, forma parte de la Coordinación Nacional del Encuentro Nacional Feminista -que este año tendrá lugar en la ciudad de Puebla- y asistirá al Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC) que se llevará a cabo en Uruguay. Convencida de que la aplicación de la teoría de género es una vía para generar cambios en la realidad, busca continuar su labor como activista y, más tarde, trabajar su experiencia dentro de un doctorado en Economía Política. “Desde mi perspectiva, no podemos esperar que el cambio venga de arriba, tiene que venir del poder que está desde abajo y desde los movimientos sociales”.

Porque informar, es educar


14

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

El IPN desarrolla opción para elegir escuela de nivel medio superior

B

uscar una escuela de nivel medio superior puede resultar difícil y complicado para los jóvenes que egresan de la secundaria, muchos de los cuáles abandonan su preparación académica al tomar una decisión errónea. Ante esta situación estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una herramienta digital que indica la mejor opción para elegir entre las carreras y planteles de esta casa de estudios. Decídete.IPN es un prototipo de programa electrónico elaborado por jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” que podrá consultarse a través de cualquier dispositivo móvil con internet, además presenta una interfaz intuitiva y fácil de utilizar tanto para aspirantes como para egresados. Desarrollado para disminuir los niveles de deserción, la página, que contará con un dominio web, pretende evaluar las aptitudes sociales, ver-

Impulso - Universidades

15

Desde Bélgica estudiante del IPN analiza fenómenos solares

bales, artísticas y mecánicas, entre otras. También contiene un simulador de prueba como los que aplica la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) que valorará los conocimientos matemáticos, de español, geografía, biología, química, historia y formación cívica y ética. Damaris Angelina Servín Quintero, José Eduardo Piña Ponce, Obed Abimael Islas Ortigoza y Caleb Salomón Bolaños Ramos agregaron un último cuestionario de necesidades como la ubicación del plantel y lo que los aspirantes consideran que pudieran requerir para su desarrollo integral. De acuerdo con el perfil del usuario, el programa realiza los cálculos y elabora gráficas para sugerir al aspirante la mejor opción entre las escuelas de nivel medio superior del IPN que puede elegir de acuerdo con sus conocimientos, habilidades e intereses. Con esta aplicación, los jóvenes también pueden revisar a detalle las escuelas politécnicas que se encuentran en la zona metropolitana del Valle de México, así como el número de aciertos que han pedido como mínimo durante los últimos tres años para ingresar, la ubicación del plantel y una descripción de las carreras que imparten. Asesorados por el profesor Gerardo Emmanuel Ponce Ortega, los estudiantes del quinto semestre de la carrera técnica de Programación, quienes obtuvieron el segundo lugar en la categoría de Didáctica en el XXVI Concurso Premio a los Mejores Prototipos 2017, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, también diseñaron un espacio para que los egresados realicen comentarios acerca de su experiencia en el plantel de interés.

E

l estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jhonnatan Gama Vázquez, realiza una estancia académica de cinco semanas en el Observatorio Real de Bélgica, en Bruselas, en la que, a través de un software, trabaja en la detección automática y reconstrucción tridimensional de eyecciones coronales de masa (CME por sus siglas en inglés) de distintos fenómenos solares. Esta es la segunda ocasión que el joven de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) obtiene, debido a su excelente desempeño académico, este estímulo, con lo que continuó el proyecto de investigación que inició hace un año en ese observatorio. Durante este programa, que empezó el 3 de julio y finaliza el 4 de agosto, Gama Vázquez recibe capacitación y asesoría en las áreas de observación óptica y en radio, procesamiento de imágenes, análisis de CME y el servicio de pronósticos del clima espacial. En observación óptica conoció los filtros Hidrógeno-Alpha y Calcio II que permiten analizar fenómenos en la cromósfera solar, como las ráfagas y filamentos, mientras que en la de radio, trabajó en el

diseño y utilización de un espectroscopio para detectar erupciones solares de diferentes tipos. La capacitación en relación al análisis de CME abarcó el desarrollo de modelos que representen al fenómeno solar y permitan obtener parámetros importantes en el contexto del clima espacial. Además, Gama Vázquez colaboró en el registro de manchas, prominencias y granulaciones, entre otros, al utilizar diversos telescopios y herramientas para procesar imágenes. Señaló que como estudiante de física y matemáticas, esta estancia le ha resultado enriquecedora porque ha podido conocer dónde y cómo se aplican los conocimientos que se aprenden en la escuela, “que a veces parecen abstractos y propios del pizarrón, pero en realidad son útiles”, resaltó. El estudiante destacó que la investigación científica es una de las vías que ofrecen más aventuras, y también es uno de los motores de desarrollo de cualquier país. “Pienso que estamos en el momento de atrevernos a hacer ciencia, y como politécnicos podemos hacerlo en éste y cualquier otro campo”.


16

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 08 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

17

Universidad

Realizan primera competencia de Street workout en el Instituto Politécnico Nacional

Inician clases más de 350 mil alumnos de la UNAM

H

oy, lunes iniciarán las actividades académicas en los planteles de la Universidad Nacional para más de 350 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, de los cuales casi 32 mil están inscritos en el sistema abierto y a distancia. De acuerdo con las cifras más recientes, en el caso de la educación media superior (bachillerato) y de los estudios propedéuticos acudirán alrededor de 113 mil alumnos; a la superior, más de 205 mil, y al posgrado, aproximadamente 32 mil. En los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Co-

L

a perseverancia de Jovani Antonio Camacho García, estudiante de quinto semestre de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, rindió sus primeros frutos al organizar, junto con la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo (DDFD), la primera competencia de Street Workout (entrenamiento al aire libre) en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El evento de Street Workout se realizó durante tres días de junio pasado en instalaciones ubicadas a un costado de la alberca de Zacatenco, en el que se dieron cita más de 120 politécnicos de los niveles medio superior y superior para participar en tres categorías: principiantes, intermedios y avanzados. En un inicio, Jovani Antonio sólo solicitó un permiso a las autoridades deportivas para utilizar los tubos y barras que se utilizan para ejercitarse y llevar a cabo esta justa deportiva; sin embargo, contó con el apoyo de la DDFD y se organizó ofi-

cialmente el primer torneo de Street Workout Politécnico. El estudiante de ESIME Zacatenco señaló que este deporte está tomando auge en México, incluso se hacen competencias en el gimnasio al aire libre que están localizadas en diferentes colonias de la Ciudad de México. “La ventaja de este deporte es que se hace al aire libre, no se pagan cuotas ni inscripciones y no necesitas equipamiento para practicarlo; se basa en entrenar en la calle, generalmente en parques y espacios públicos usando el propio cuerpo”, mencionó Camacho García. El compromiso de la DDFD y Jovani Antonio es realizar un torneo de Street Workout cada año, incluso el jefe de División de Fomento Deportivo, Ricardo Peñaloza, externó que debido a la gran respuesta de los jóvenes a esta primera edición, se quiere formalizar este deporte y efectuar una competencia cada mes .

legio de Ciencias y Humanidades (CCH), más de 33 mil estudiantes acudirán a las aulas por primera vez. Respecto a la licenciatura, más de 47 mil (tres mil más que el año pasado), y más de 12 mil al posgrado (mil más que en el periodo anterior). Con ello, alrededor de 92 mil 500 alumnos serán de nuevo ingreso. Así, la Universidad Nacional permanece como la institución que ofrece más lugares educativos. La UNAM cuenta con 120 licenciaturas; 41 programas de posgrado con 92 planes de estudio de maestría y doctorado; y 40 programas de especialización con 240 orientaciones. De igual modo, con 35 carreras o salidas terminales técnicas. 40 mil 184 académicos imparten cátedra en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la ENP y cinco del CCH, de los cuales casi tres mil se dedican a la investigación en sus institutos y centros. De las carreras que se imparten en esta casa de estudios, 87 por ciento están acreditadas o en proceso de acreditación, además de que 85 por ciento de sus programas forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. En cuanto al número de alumnos titulados, en 2016 obtuvieron el título de licenciatura 24 mil 405, y se graduaron nueve mil 756 especialistas, maestros y doctores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.