Porque informar, es educar
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
impulsoinformativo.net
* Se registran 17 candidatos para directores de 9 unidades académicas
BUAP, única institución en ofrecer un diplomado internacional en catastro
Ibero capacita a especialistas en Medio Ambiente
ANUIES y MIT Abren convocatoria para estancias de investigación
José Emilio Baños Ardavín Desde las universidades se trabaja para combatir la impunidad
2
Impulso -Editorial
Editorial
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Impulso -Editorial
3
Abren ANUIES y MIT convocatoria para estancias de investigación
27 Marzo 2014
Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Massachussets Institute of Technology International Science and Technology (MISTI), abrieron la convocatoria 2016 para el programa “Estancias de investigación de estudiantes de los programas académicos de ciencias e ingeniería”.
L
El programa MIT-México se fundó en el 2004 y a la fecha ha colocado a más de 200 investigadores en más de 60 instituciones mexicanas. De esta convocatoria, resalta que es la primera vez que la ANUIES colabora de forma directa para vincular estudiantes de licenciatura o posgrado del MIT con las Instituciones de Educación Superior afiliadas. La estancia de investigación tiene un periodo de 8 a 12 semanas, las cuales iniciarán en junio próximo, a fin de desarrollar proyectos de investigación en las áreas de ciencias o ingeniería. “Las investigaciones están diseñadas para asegurar que los estudiantes tengan amplia experiencia en el extranjero, que amplíe sus horizontes académicos, profesionales y personales que los preparen para ser líderes mundiales en su campo de estudio”, señala la convocatoria. Este programa se desprende de las acciones de educación internacional en nuestro país,
Porque informar, es educar donde la comunidad del MIT buscará reunirse con líderes de alto nivel del gobierno, la industria y la académica, para el análisis estratégico de temas como la Reforma Energética y el cambio climático. Finalmente, señala que al graduarse, los estudiantes de los programas MISTI, reportan un mayor nivel de confianza y una mayor capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y para comunicarse de manera efectiva con sus compañeros internacionales. La convocatoria se puede consultar dando click en esta liga.
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein
4
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
BUAP, única institución en ofrecer un diplomado internacional en catastro
L
En el Paraninfo del Edificio Carolino, destacó la pertinencia y prestigio de este programa de estudios, cuya planta docente está integrada por académicos de la BUAP, de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, del Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla, El Colegio Mexiquense, dos universidades argentinas y consultores independientes, quienes proporcionan a los alumnos una visión amplia de esta disciplina. Hasta el momento, se han capacitado a 160 personas, entre éstas 46 funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Próximamente, el diplomado se impartirá a personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
U
De esta manera, se busca unificar criterios y procedimientos para homologar los catastros estatales y municipales, con el objetivo de construir un catastro nacional. El Rector Alfonso Esparza Ortiz dio a conocer que a través de la Sedatu se presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley general, cuyo fin es homologar el registro catastral.
Se registran 17 candidatos para directores de 9 unidades académicas
E
a BUAP es la única institución de educación superior del país en ofertar un diplomado internacional en catastro, impartido por expertos de alto nivel en este rubro y en gestión del territorio, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la entrega de reconocimientos a 33 asistentes al Diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario, a cargo de la Facultad de Arquitectura.
n un ambiente de orden y respeto, este viernes finalizó el registro de candidatos para la elección de directores en nueve unidades académicas de la BUAP, correspondiente al periodo 2016-2020, con un total de 17 aspirantes. La jornada electoral tendrá lugar el próximo 15 de febrero. Mientras que en cuatro unidades académicas existe una candidatura única: Bachillerato 5 de Mayo, Instituto de Ciencias, Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Psicología; en las cinco restantes se registró más de un candidato: Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río, tres; Facultad de Economía, cuatro; Escuela de Artes, dos; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dos; y Facultad de Ingeniería, dos.
La tercera edición del Diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario se impartió en la modalidad presencial a 33 alumnos de los municipios de Puebla, San Pedro Cholula y San Martín Texmelucan, así como a topógrafos y docentes de la Facultad de Arquitectura. Dicho programa constó de 12 módulos, cursados del 25 de abril al 12 de septiembre, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria. El Diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario nació como una estrategia amplia de profesionalización de los empleados del Instituto de Catastro del estado de Puebla y ayuntamientos, con la finalidad de formar cuadros mejor preparados y más competitivos. El plan de estudios se apega a los lineamientos establecidos para los catastros y su vinculación con el Registro Público de la Propiedad.
5
Impulso - Universidad
Una vez concluido el registro, los candidatos podrán desarrollar una campaña de proselitismo electoral entre los miembros de su comunidad universitaria, del 8 al 12 de febrero; durante ésta, sólo podrán publicar su currículum vitae y su programa de trabajo. De acuerdo con la convocatoria, el próximo 15 de febrero se realizará la
jornada electoral en las nueve unidades académicas, de 8:00 a 18:00 horas, mediante el voto individual, libre, directo y secreto. Para votar, los electores requerirán estar en el padrón correspondiente e identificarse previamente (con credencial oficial de la BUAP, pasaporte o credencial de elector) al recoger la cédula de votación. La calificación del proceso de auscultación sectorial y el nombramiento del nuevo director se efectuará el 17 de febrero, en sesión extraordinaria del Consejo de Unidad Académica, en cada una de las nueve unidades académicas. El 4 de febrero, la Comisión de Auscultación entrevistó a los postulantes, para conocer su interés por el cargo y quienes además presentaron su currículum vitae respaldado por la documentación correspondiente, así como su programa de trabajo para la unidad académica en cuestión. Ese mismo día, la Comisión de Auscultación informó al Consejo de Unidad Académica, a la Comisión Electoral y a la Secretaría General el nombre o nombres de los aspirantes idóneos para ocupar el cargo.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Estudiantes de DG proponen nueva imagen para los Lobos BUAP
C
on la idea de integrar la imagen institucional de la BUAP a la identidad del deporte universitario, a partir del trabajo colaborativo, el orgullo, la fuerza y el espíritu universitarios, estudiantes del séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, de la Unidad Regional Tehuacán, presentaron al rector Alfonso Esparza Ortiz un rediseño de la “Identidad Global de los Lobos BUAP”. El Rectoría de Ciudad Universitaria, Esparza Ortiz expresó su satisfacción por esta iniciativa creativa y corresponsable con el interés de la Institución, por parte de tres equipos de estudiantes de dicho campus, representados por Carlos
U
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
7
Impulso - Universidad
Las mujeres en la historia del arte: de musas a artistas
Rosales Espinosa, Ernesto Velasco Carrera y Edgardo Fuentes Reyes, quienes expusieron sus propuestas para la nueva imagen de Lobos BUAP, desde la convicción de “reconocernos como parte de la comunidad universitaria, como Lobos con mucha garra”. Al conocer las ideas, el rector de la Máxima Casa de Estudios de Puebla ratificó su vocación y convicción para apoyar el talento y la creatividad de los jóvenes universitarios, cuya diseño, en este caso, transmite un mensaje de fuerza, dinamismo, poder y confianza. Este resultado es el último eslabón de un proceso en el que participaron alumnos de séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, de la Unidad Regional Tehuacán, en el que se presentaron 16 diseños, en los cuales se evaluaron concepto, forma, calidad, adaptabilidad y versatilidad de las marcas. Asimismo, pasaron por tres eliminatorias y tres filtros, éstos últimos a través de focus group con estudiantes, docentes, administrativos y directivos. Finalmente, se concretaron cinco propuestas incluyentes, a través de los manuales de identidad global compuesta por diseño de marca, slogan, aplicaciones publicitarias a través de souvenirs, gráfica objetual, arquigrafía, papelería institucional, redes sociales, gráfica textil y señalética.
C
on el objetivo de reconocer el papel que han tenido las mujeres en el arte a lo largo del tiempo, la Librería del Complejo Cultural Universitario de la BUAP ofrecerá el taller “Las mujeres en la historia del arte”, donde se recorrerán las principales figuras femeninas, desde su papel como musas hasta llegar a las mujeres artistas de nuestros días. El taller que será impartido por la maestra Elvira Rilova, los días 8, 9, 15 y 16 de febrero, abordará diversas temáticas como: los orígenes, edad media, corriente humanística, figuras mexicanas entre otras. Durante el taller, la maestra Rilova llevará a los asistentes por un recorrido desde la iconografía sacra y profana de los personajes femeninos y el papel que desempeñaron las mujeres como artífices en la historia del arte, mediante cursos teóricos, acompañados de bibliografía y material audiovisual, ejemplos, exposiciones,
actividades artísticas, complementadas con visitas virtuales a espacios expositivos e imágenes de artistas. “Las mujeres en la historia del arte” surge como un homenaje a las féminas artesanas y artistas, por todos los obstáculos con los que se encontraron para dedicarse a este oficio en las distintas épocas debido a su género, y para resaltar a todas aquellas mujeres que a pesar de que alcanzaron renombre internacional durante su tiempo, la historia del arte las condenó al olvido durante siglos. El taller se llevará a cabo en la Sala Lúdica de la Librería Universitaria del CCU BUAP los días 8, 9, 15 y 16 de febrero, de 17:30 a 20:00 horas. Mayores informes e inscripciones al teléfono 225 23 48 o 229 55 00 ext. 2661 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">eventoslibreria@gmail.com.
E C G
8
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
9
Impulso - Universidad
La BUAP desarrolla bioinsecticida para controlar chinche besucona D
e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas que padecen el mal de Chagas; América Latina es la región con el mayor número de casos. Ante esta situación, investigadores de la Escuela de Biología de la BUAP desarrollaron un bioinsecticida para el control biológico de Meccus pallidipennis, insecto de la subfamilia Triatominae, comúnmente conocido como “chinche besucona” por la lesión que deja al picar, o “vinchuca” como se le llama en Argentina, uno de los principales transmisores del parásito causante de esa enfermedad. Los investigadores realizaron un estudio serológico en Huaquechula, Puebla, en coordinación con el doctor Michael Gaunt, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (EHMTL), cuyo resultado determinó que la enfermedad de Chagas es endémica en esta zona. “Al picar a un ser humano, estos vectores (insectos) defecan encima de la herida o abrasión, y al rascarse, la persona permite la entrada de Trypanosoma cruzi,un parásito que al ingresar en el organismo viaja por el torrente sanguíneo hasta el corazón, en donde anida y provoca serias lesiones cardiovasculares”, explicó José Lino Zumaquero Ríos, investigador de la Escuela de Biología de la BUAP, responsable de este proyecto.
U
En el Laboratorio de Parásitos y Vectores, de dicha unidad académica, Zumaquero Ríos y un grupo de investigadores consiguieron aislar una cepa del hongo Beauveria bassiana, la cual tiene las propiedades necesarias para matar al insec-
to, evitar que aumente su población y, con ello, la transmisión del mal por esta vía. Gracias a un análisis filogenético, determinaron que la cepa de este hongo, recolectada en la comunidad de San Antonio Rayón, Puebla, tiene efectos entomopatógenos sobre los Meccus pallidipennis; es decir, es un fuerte enemigo de las chinches. “En un medio selectivo cultivamos el hongo y una vez que crece se saca mediante procedimientos especiales y se espera a que se generen las esporas. Posteriormente, se aísla una muestra y se expone ante los insectos a diferentes tiempos”, explicó.
toma infestans, originaria de Sudamérica, y las pruebas han sido satisfactorias. Subrayó que gracias a la efectividad y los buenos resultados de este procedimiento, se solicitó el registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el área de salud, con el nombre de “Formulación biológica para el control de Meccus pallidipennis”, y el número MX/a/2014/006676. Por otro lado, comentó que se han dado a la tarea de recorrer diversos municipios del estado, como Chignahua-
es endémica en esta zona, al encontrar que 5 por ciento de la población infantil presentó muestras de anticuerpos antiTrypanosoma cruzi, y que 20 por ciento de los adultos también están infectados”, afirmó. De acuerdo con diversos estudios, en México entre 30 y 33 por ciento de las personas que son infectadas por el parásito, padecen de la enfermedad de chagas, y de éstos 70 por ciento son causados por Meccus pallidipennis, agregó. El trabajo científico del grupo de in-
Tras señalar que han realizado diferentes tipos de pruebas, el investigador precisó que el hongo tiene propiedades quitinolíticas y proteolíticas, lo que significa que cuando los artrópodos entran en contacto con las esporas, éstas se adhieren a la cutícula y la degradan, provocándoles la muerte. Una característica de este método es que no necesita de productos químicos, a diferencia de otros insecticidas utilizados para el control de plagas, lo que contribuye a disminuir los índices de contaminación ambiental generada por dichos tóxicos.
pan, Huaquechula, Jalpan, Pahuatlán de Valle, Pantepec, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo y Zacatlán, entre otros, con el fin de realizar análisis a la población y obtener muestras de los insectos.
Lino Zumaquero Ríos, doctor en Ciencias Ambientales y Salud, por el Instituto de Ciencias de la BUAP, refirió que las cepas de Beauveria bassiana han sido evaluadas en condiciones de laboratorio con otras especies de chinches, como la Tria-
“En Huaquechula hicimos un estudio serológico, en coordinación con el doctor Michael Gaunt, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (EHMTL), que nos permitió determinar que la enfermedad de Chagas
vestigación, liderado por Zumaquero Ríos, ha consistido en buscar alternativas biológicas que coadyuven con las campañas y estrategias que existen a nivel nacional, y en Latinoamérica, para disminuir las poblaciones del insecto.Finalmente, Lino Zumaquero aseveró que es importante que se generen estudios en todo el país sobre la actual propagación de las chinches, ya que a consecuencia del cambio climático, del incremento de la humedad y la temperatura, los insectos han llegado, incluso, a las zonas urbanas.
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Inauguraron universidades las Jornadas de Teología Pastoral
L
a UPAEP inauguró las Jornadas de Teología Pastoral “Francisco : Misionero de Misericordia y Paz” que busca reflexionar y profundizar sobre la visita del Papa Francisco a México, y que sirve como preparación teológica de los temas del magisterio, por lo que rectores de diferentes universidades católicas se reunieron en el desarrollo de los temas expuestos. Emilio José Baño Ardavín, rector de la UPAEP, subrayó que el Papa exhorta a entender el entorno social de manera integral y no analizar de manera fragmentada los problemas que se viven en el mundo y que tienen que ver con temas como la ecología, economía, pobreza y marginación, para establecer propuestas que colaboren al bien común. Por lo que citó las palabras de Francisco de que “no se puede seguir dando la espalda a la realidad que viven los hermanos que viven en situación extrema, por lo que no es lícito y humano entrar en la indiferencia social”. Fernando Fernández Font, rector de la Iberoamericana Puebla, expresó que el Papa es uno de los pocos líderes creíbles a nivel mundial y en su visita pastoral busca acercarse al dolor del pueblo, por eso escogió ciudades donde se vive la violencia. Reconoció que el pueblo mexicano enfrenta grandes sufrimientos como es la injusticia, pobreza, distribución injusta de la riqueza, falta de paz, por lo que la visita del Papa cuestionó el actuar de muchos políticos, grandes empresarios e incluso a la misma jerarquía católica.
U
“Es una visita pastoral que se necesita para acercarse al dolor del pueblo, por eso, escogió ciudades donde es urgente denunciar la injusticia”. José Mata Temoltzin, rector de la Aná-
11
Impulso - Universidad
Desde las universidades se trabaja para combatir la impunidad
huac, afirmó que el Papa Francisco pide a los católicos salir al encuentro del otro y reconocer su dignidad como personas, por lo que es necesario combatir la indiferencia y buscar un cambio de conciencia como sentido de vida, por lo que el líder de la grey cristiana a nivel mundial llama a una reflexión constante y personal. El Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez Espinoza, declaró inauguradas las Jornadas de Teología y Pastoral, que continuará el viernes desde las 9 de la mañana con el tema “Los Desafíos de la Iglesia Mexicana. Estuvieron en la inauguración el Arzobispo Emérito de Puebla, Monseñor Rosendo Huesca Pacheco, que habló sobre la razón teológica de las visitas pastorales y su experiencia de organización durante la entonces visita del Santo Padre Juan Pablo II en la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano. El Obispo Auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini, presidió una conferencia de prensa para hablar sobre la importancia de las Jornadas de Teología Pastoral y la visita del Papa Francisco, en el que manifestó que las jornadas pretenden renovar la vida, corazón y espíritu de los cristianos, por eso, la visita del Papa es un encuentro profundo y sincero con el pastor de la Iglesia que nos anima y exige a ser mejores personas. Estuvieron presentes el sacerdote Alejandro Vázquez Espinoza, Rector del Seminario Mayor Palafoxiano de Puebla; Juan José Rodríguez Posada, Vicepresidente de la Junta de Gobierno; Carlos Reed San Román, presidente del Consejo Diocesano para el Apostolado de los Laicos y la Directora del Instituto Juan Pablo II, María René Escandón; entre otras personalidades.
L
a sociedad debe exigir que haya mejores ministerios públicos y procesos judiciales que incidan positivamente en los índices de procuración de justicia y abonen para abatir la impunidad, declaró el rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín. El académico subrayó que el combate a la corrupción, desigualdad social y seguridad, son temas de prioridad nacional
y local en los que se deben tomar medidas, por lo que consideró que el tema de la oralidad también es importante para ejercer una mejor procuración de las leyes. “Hay muy pocos delitos que tienen un proceso final en los juzgados y ministerios públicos por lo que es una agenda pendiente, situación que lacera la dinámica social del país ya que se refleja en la corrupción, por lo que es importante combatirlo”. Consideró que en materia de impunidad se tiene que estar vigilante que esto se corrija, para que incide en el mejoramiento de la vida diaria del ciudadano. El esfuerzo de todas las instituciones deberá ser enorme para que a corto plazo se tomen las medidas conducentes y las universidades desde su trinchera educativa trabajan de manera positiva para colaborar en el tema, pero reconoció que esto tiene un origen cultural que inicia desde la perspectiva de enseñanza de valores en la familia. El Gobierno y los poderes del Estado tienen responsabilidad por lo tanto deben trabajar con voluntad política, para que conjuntamente con la comunidad se logre un cambio importante que transforme a la sociedad, concluyó el directivo.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
UDLAP participa en la edición 32 del PASMUN
D
urante la edición 32 del Modelo de las Naciones Unidas del Colegio Americano de Puebla (PASMUN por sus siglas en inglés), participaron más de 600 estudiantes de colegios de Puebla y de otros Estados de la República como Querétaro, Edo. de México y Quintana Roo, quienes se dieron cita para debatir temas de gran relevancia a nivel internacional y contribuir con su liderazgo a proponer soluciones apegadas al respeto y la solidaridad.
las Américas Puebla en el PASMUN 2016 destacó por la participación de 18 académicos, quienes con el desarrollo de los temas de interés mundial como “Diversificación económica de países dependientes del petróleo”, “Agenda de desarrollo Post-2015 y Metas de desarrollo sustentable para las mujeres”, “Apoyo de adaptación al cambio climático a los países en desarrollo”, “Protección de arquitectura del siglo XX”, abrieron la primera sesión del evento.
Es un evento emblemático para el Colegio Americano de Puebla, no solo por la relevancia de los temas que se tratan o por lo realista del modelo, sino también por las enseñanzas y el alcance que ha tenido este programa en los jóvenes, ya que es a través de él que los alumnos practican valores fundamentales como la libertad, la igualdad y la tolerancia; además de que comprenden la responsabilidad que tienen los representantes de los diferentes países en las organizaciones internacionales.
Los académicos e investigadores de la UDLAP que participaron en PASMUN 2016 fueron: Dr. Ulises Ramos, Dr. Jorge Arenas, Dra. Marianne Marchand, Dr. Juan Carlos Gachuz, Dr. Leandro Rodríguez, Dr. Guy Emerson, Dra. Kira Ciofalo, Mtro. Gerardo Rodríguez, Dr. Felipe Córdova Lozano, Dra. Elizabeth Espinoza, Dr. Alejandro Ramírez, Dra. Claudia Barona, Dr. Marco Almazán, Mtra. María Teresa Salomón, Dr. Juan Antonio Le Clercq, Dra. Dainzú López De Lara Espinosa, Mtra. Viviana Ramírez, y Dra. Laura Plá.
La participación de la Universidad de
U
13
Impulso - Universidad
Ibero capacita a especialistas en Medio Ambiente
E
l Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente (I3MA) en conjunto con el Programa de Investigación en Análisis Geoespacial y Cambio Global y la empresa Sistemas de Información Geográfica S.A. (SIGSA Puebla) llevaron a cabo el curso de capacitación ArcGis I y ArcGis II, esto como parte de las actividades de actualización y vinculación del I3MA de la Universidad Iberoamericana Puebla. A lo largo de una semana, en el Laboratorio de Cambio Climático y Ordenamiento Territorial de la IBERO Puebla, la especialista de SIGSA, Ma. Guadalupe García y los participantes evaluaron la plataforma ArcGis for Desktop, herramienta diseñada por la compañía Environmental Systems Research Institute (ESRI), para la consulta, manejo y análisis de información geográfica y estadística.
Asimismo, abordaron temas como Introducción a la Plataforma ArcGis for Desktop, además del uso de sus herramientas básicas para organizar capas geográficas, configurar vistas; así como filtrar y hacer búsquedas en la información tabular asociada. Dentro de las actividades que realizaron durante su actualización de conocimientos, trabajaron la creación, edición y análisis de datos geográficos y la difusión de información, lo que permitió generar contenido para la presentación de mapas y desarrollo de reportes para su visualización a través de la red. De igual manera, se presentaron ejemplos para el análisis y solución de problemas orientados a la construcción de mapas, la geo-referenciación de información, el manejo de bases de datos, análisis estadísticos y generación de mapas.
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
15
Impulso - Universidad
Inicia la Cumbre Nacional Los Retos de México en el ITESM I
nauguran Cumbre Nacional Los Retos de México en el Tecnológico de Monterrey en Puebla, son ocho instituciones de la capital poblana quienes reúnen a más de 1200 estudiantes. Dio inicio a la Cumbre Nacional Los Retos de México 2016 con sede en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, evento organizado por el Consejo de Estudiantes de Derecho que se integra con la participación de ocho universidades poblanas. Para dar inauguración al evento, se contó con la presencia del Dr. Alejandro Romero Jiménez, director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey y de
U
los presidentes de las mesas de derecho de cada institución, Emilio Vázquez del Tecnológico de Monterrey, Areli Espejel de la Escuela Libre de Derecho, Daniel Michelle Téllez del Instituto de Ciencias Jurídicas, Manuel Ocaña de UDLAP, Arthur Alexis Guyot Carrillo de IBERO Puebla, Alberto Alatriste UPAEP y Fernanda López Villafuerte de BUAP. Como mensaje de bienvenida, el presidente de la Sociedad de Alumnos de la licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey expresó, “Estamos aquí porque tenemos un mismo ideal, el de poder brindar a todos ustedes una experiencia que nos permita reflexionar sobre los temas políticos, jurídicos y económicos que envuelven la situación actual de nuestro país
y analizar dichas propuestas. Es un placer llevar a cabo un evento como la Cumbre Nacional Los Retos de México”, dijo. Por su parte, el director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, en su mensaje de bienvenida comentó que de acuerdo a lo observado es que “este tipo de eventos en los estudiantes es el liderazgo, trabajo en equipo, colaboración y emprendimiento, que para el Tec de Monterrey es algo que tratamos de inculcarle a nuestros alumnos”, dijo. La primera conferencia fue impartida por el Mtro. Carlos Saucillo Osuna, fiscalista experto en impuestos internacionales, quien expuso el proceso de recaudación de impuestos en nuestro país, qué
están haciendo las instituciones y el papel que ha adquirido la tecnología y la importancia de estar actualizados sobre este proceso como contribuyentes. Desde su punto de vista, en respuesta a una de las preguntas del público, expresó “el tema de la evasión de impuestos es un reto que se está controlando en México, el gran reto para el fisco es seguir trabajando en la parte tecnológica para que se tenga toda la información necesaria para mejorar la recaudación tributaria, y para los contribuyentes es importante prepararse para responder y atender estos asuntos”. La segunda invitada del gran evento, la Mtra. María del Socorro Flores Liera, subsecretaria de relaciones exteriores para América Latina y el Caribe quien bajo su ponencia comentó “Todo el mundo piensa que México no tiene liderazgo en América Latina, México es un líder, es un país importante en la región y con presencia internacional y eso debe llenarnos de orgullo porque a pesar de las deficiencias tiene una presencia internacional muy clara; entre los principales retos que enfrenta México en relación con los países de América Latina y el Caribe son temas de seguridad, pobreza, migración y la ejercicio de la democracia como un estilo de vida”. Para los siguientes días, se espera la presencia de Margarita Zavala, Miguel Carbonell, los presidentes de los partidos políticos de mayor renombre en el país, Juan Velásquez Evers, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor; entre otros grandes destacados del ámbito económico, jurídico y político.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
17
Impulso - Universidad
Inaugura la UNAM unidad de Microscopía en Cancerología E
l rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, puso en marcha la Unidad de Microscopía (UM), provista con los equipos más avanzados para llevar a cabo estudios de vanguardia en cáncer. Se localiza en la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), y es producto de la colaboración entre éste y la Universidad Nacional, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm). La UM tiene un sistema de microdisección y micromanipulación por láser (a fin de obtener muestras puras y libres de contacto), otro de escaneo láser confocal y uno flexible de captura de imágenes para microscopía de superresolución en 3D. Asimismo, una plataforma de escaneo de muestras en citogenética clínica e investigación; un equipo de microscopía de escaneo con una hoja de luz láser; un escáner de muestras de campo claro y fluorescencia, y un microscopio electrónico de barrido y transmisión integrado para obtener la máxima información estructural posible de la muestra. La inversión en equipamiento fue de más de 100 millones de pesos. La UNAM, a través del IIBm, realizó una aportación de 30 millones de pesos para la remodelación de las áreas donde se ubica este espacio.
U
Graue Wiechers afirmó que la UM es una iniciativa respaldada por la Red de Apoyo a la Investigación, proyecto desarrollado por la UNAM, el INCan y los institutos nacionales de Cardiología Ignacio Chávez, de Medicina Genómica y de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Esta red, explicó, aporta infraestructura tanto física como de personal “y tiene la virtud de ligarse con los problemas de diversas ciencias del país. Eso nos conecta con la realidad y nos da la oportunidad de formar recursos humanos”. Patricia Ostrosky, directora del IIBm, subrayó la importancia de establecer lazos con los institutos nacionales de salud, pues unir fuerzas desde distintas ramas de la medicina beneficia a los mexicanos. El director del INCan, Abelardo Meneses García, consideró que la colaboración con la UNAM ha permitido mejorar los espacios para impulsar diversas indagatorias, ha fortalecido los vínculos con especialistas universitarios y optimizado la formación de cientos de alumnos de pregrado y posgrado. Premio José Noriega Limón En el mismo evento se entregó el Premio José Noriega Limón a Milagros Clementina Pérez Quintanilla, médico residente de tercer año, por su trabajo Prevalencia de VPH oral y cervical en mujeres VIH positivas México-Nicaragua 2013-2015, reconocimiento otorgado por el Programa
Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de esta casa de estudios y el INCan. Desde 2002, esta distinción se otorga para fomentar la indagación científica de los médicos especialistas en el desarrollo de una residencia relacionada con la oncología. Consta de una medalla de plata, un reconocimiento y un estímulo económico para el residente ganador (el tutor del trabajo elegido recibe las mismas distinciones, con excepción de la pieza argenta). Al anunciar la propuesta triunfadora,
Joaquín López Bárcena, coordinador del PUIS, detalló que ésta representa un esfuerzo multicéntrico e interinstitucional para conocer las características sociodemográficas, clínicas, conductuales y citológicas de mujeres VIH positivas; identificar la infección simultánea en mucosa oral y cérvix en esta población, así como determinar la prevalencia y los subtipos de VPH en su mucosa oral y cervical. Con los resultados de Pérez Quintanilla se podrán diseñar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento específico y canalizado, agregó.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 08 de Febrero de 2016
19
Impulso - Universidad
Inaugura el rector de la UNAM Unidad de Microscopía Por:Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada nrique Graue Wichers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puso en marcha la Unidad de Microscopía (UM),provista con los equipos más avanzados para llevar a cabo estudios de vanguardia en cáncer.
E
Este nuevo espacio se localiza en la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), y es producto de la colaboración entre éste y el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la casa de estudios. Para dotarlo del más avanzado equipamiento se invirtieron 100 millones
U
de pesos, de los cuales 30 millones fueron aportados por la UNAM para la remodelación de las áreas donde se ubica, informó la universidad.
po claro y fluorescencia y un microscopio electrónico de barrido y transmisión integrado para obtener la máxima información estructural posible de la muestra.
La UM tiene un sistema de microdisección y micromanipulación por láser (a fin de obtener muestras puras y libres de contacto), otro de escaneo láser confocal y uno flexible de captura de imágenes para microscopía de superresolución en 3D.
Oportunidad de formar recursos humanos El rector Graue afirmó que la UM es una iniciativa respaldada por la Red de Apoyo a la Investigación (proyecto desarrollado por la UNAM, el Incan y los institutos nacionales de Cardiología Ignacio Chávez, de Medicina Genómica y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán) que aporta infraestructura tanto física como de personal y tiene la virtud de ligarse con los problemas de diversas
El equipo también incluye una plataforma de escaneo de muestras en citogenética clínica e investigación, un aparato de microscopía de escaneo con una hoja de luz láser, un escáner de muestras de cam-
ciencias del país. Eso nos conecta con la realidad y nos da la oportunidad de formar recursos humanos. Abelardo Meneses, director del Incan, dijo que la colaboración con la UNAM ha permitido mejorar los espacios para impulsar diversas indagatorias, ha fortalecido los vínculos con expertos universitarios y optimizado la formación de cientos de alumnos de pregrado y posgrado. Patricia Ostrosky, directora del IIB, subrayó la importancia de establecer lazos con los institutos nacionales de salud, pues unir fuerzas desde distintas ramas de la medicina beneficia a los mexicanos.
E C G