Impulso Universitario Impreso 09 noviembre 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

impulsoinformativo.net

* Somos un sindicato que lucha por sus agremiados y por la universidad pública: Mesa Mújica

ASPABUAP se mantiene unida, fuerte, vigorosa y con futuro a 22 años de fundación

UNAM seguirá siendo autónoma, pública, laica, incluyente y tolerante: Graue Wiechers

Alfonso Esparza Ortiz Cantaron 80 voces de la BUAP en Bellas Artes

José Narro Robles UNAM, CNDH y Fundación Slim apoyarán a mexicanos en EU


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Impulso -Editorial

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

3

Designa Junta de Gobierno a Enrique Luis Graue Wiechers como nuevo rector UNAM

27 Marzo 2014

E

Porque informar, es educar

l proceso para nombrar a la persona que ocupará el cargo de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 2015-2019 ha concluido.

ción y docencia, así como entre Universidad y sociedad. Consideró también la situación de esta casa de estudios en el contexto nacional e internacional.

El acuerdo fue tomado por la Junta de Gobierno después de una amplia deliberación en un periodo de 44 días, durante el cual conoció y analizó los argumentos de los integrantes de la comunidad universitaria, quienes contribuyeron a definir los principales retos que deberá atender el rector designado.

A juicio de la Junta, quien mejor cumple con estas consideraciones es Enrique Luis Graue Wiechers.

Además de analizar la trayectoria de cada uno de los aspirantes, su proyecto de trabajo y el desempeño en la entrevista, para el nombramiento, la Junta de Gobierno ponderó, entre otras, las siguientes consideraciones: la calidad y la viabilidad institucional del proyecto; la necesidad de equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales futuros; la imperiosa demanda de innovar en los procesos docentes e impulsar la formación de nuevas licenciaturas interdisciplinarias; la promoción de la vinculación entre investiga-

La Junta de Gobierno agradece la amplia participación, libre y responsable, de los más de 70 mil miembros de la comunidad universitaria y, de manera especial, la de los 16 aspirantes. Cabe destacar que tanto el rector designado, como los otros nueve distinguidos universitarios con quienes se entrevistó la Junta, coincidieron en sostener el carácter nacional, público y laico de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como sus principios de libertad de cátedra e investigación, su compromiso social, la defensa de la autonomía y la elevación de la calidad académica.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

5

Impulso - Universidad

Tras 22 años ASPABUAP está fuerte, vigorosa y con futuro A

l celebrar su XXII Aniversario, la ASPABUAP se ha convertido en una organización fuerte, vigorosa y con aspiraciones, que refrenda su compromiso con los trabajadores universitarios, y al mismo tiempo permite el sano crecimiento y desarrollo de las condiciones laborales de la universidad pública, aseguró el Secretario General, Jaime Mesa Mújica. En el marco por los festejo de los 22

U

años de fundación de la ASPABUAP, fecha que se remonta al 5 de Noviembre de 1993, Mesa Mújica destacó que esta reunión cobra relevancia porque marca el rumbo y el futuro de la ASPABUAP, además de establecer un respeto absoluto a la institución universitaria, con la firme convicción de buscar mejores condiciones laborales y de seguridad social para

los agremiados, mediante el uso correcto de las herramientas que la ley permite. Señaló que nada abonará a la causa de los trabajadores ni de la institución, si la ASPABUAP se convirtiera en una asociación carente de compromiso a favor de los afiliados y de la universidad pública. Por el contrario, dijo, la organización sindical mantiene hoy un nuevo rostro de

renovación, de evolución, de fuerza y de carácter, al más puro sentido de las universidades, las cuales se forman “gracias al espíritu colectivo de personas que aman el conocimiento y que creen en un mismo fin”. Al acto celebrado en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la BUAP,

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

7

Impulso - Universidad

Tras 22 años ASPABUAP está fuerte, vigorosa y con futuro asistieron: el Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe; el Secretario General de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez; y el Secretario General de la BUAP, René Valdiviezo Sandoval, en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz. Jaime Mesa Mújica reconoció que la lucha que los trabajadores universitarios iniciaron hace 22 años, fue en defensa de la libre asociación profesional y en la libre administración del Contrato Colectivo de Trabajo. “El pacto colectivo es la muestra palpable de la adecuada coordinación entre los intereses laborales del sindicato con los de la universidad, un paradigma de que los universitarios, representados, tienen la capacidad para resolver las diferencias mediante el diálogo oportuno y bien intencionado”, apuntó. Agregó que desde el interior del sindicato se ha entendido la verdadera dimensión de lo que significa una asociación sindical, moderna, humana y con compromiso social, misma que centra sus esfuerzos en el bien común, convencidos de que el cambio no está en los grandes logros sino en las acciones cotidianas.

U

Sentenció que es labor de la ASPABUAP defender la universidad pública, gratuita y de calidad, exigiendo al gobierno a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y de la SEP, anular los recortes presupuestales que

se asignan a las universidades públicas, y dotarlas de recursos suficientes para que puedan ofrecer una formación de calidad a un mayor número de jóvenes mexicanos, así como de continuar con su labor de investigación, de desarrollo científico y cultural a favor de la sociedad. El Secretario General, Jaime Mesa Mújica, puntualizó que la ASPABUAP estará siempre a lado de las autoridades universitarias en esta lucha por la educación pública, y así, como una obligación, defender la creación de un sistema de pensione justo. Ante ello cuestionó la intervención y las recomendaciones de la OCDE a las autoridades mexicanas en el tema de jubilaciones y pensiones, por lo que dijo: “hemos de tomar acciones que defiendas este derecho de los trabajadores, así como de las futuras generaciones, garantizando un retiro digno y un mejor bienestar social”. Durante la ceremonia se reconoció a los 7 secretarios generales que en más de dos décadas, han dado vida a la historia de la ASPABUAP, además de distinguir a profesores que han destacado en el ámbito académico de la máxima casa de estudios del estado. Finalmente en la ceremonia por el XXII Aniversario de la ASPABUAP, se realizó una rifa que consistió en la entrega de premios económicos, tabletas electrónicas; discos duros y un automóvil Acttitud 2016 que se lo ganó el maestro de la sección de jubilados y pensionados, José Guillermo Martínez y Moreno.

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

9

Impulso - Universidad

UNAM seguirá siendo autónoma, pública, laica, incluyente y tolerante: Graue Wiechers E

n los próximos años, la Universidad Nacional Autónoma de México mantendrá su carácter autónomo, seguirá siendo una universidad pública y laica, incluyente y tolerante, estableció Enrique Luis Graue Wie-

Minutos después de su nombramiento, subrayó que continuará con la labor para que sea una universidad en donde se desarrollen nuestras funciones sustantivas con seguridad y en prosperidad, una

En un breve mensaje, subrayó que conducirá a la UNAM “con y para los universitarios y en esta tarea empeñaré, hasta el límite de mis capacidades, todo mi esfuerzo y entusiasmo”. Asimismo, abundó, “velaré para que el trabajo de los universitarios colabore eficazmente a construir una sociedad más libre, comprometida socialmente y en constante mejoría”. El que la Junta de Gobierno me haya designado como rector de la UNAM “representa un inmenso honor y una enorme responsabilidad”, agregó. Trayectoria Nació en el Distrito Federal el 9 de enero de 1951. Cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la UNAM donde obtuvo los títulos de médico cirujano (1975) y de especialista en oftalmología (1978). Posteriormente realizó la subespecialidad en el área de Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos. Fue director del Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana (1994-2001), presidente del Patronato Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha), asesor internacional del Comité de Investigación del National Eye Institute. NIH, Bethesda, Maryland. (2006).

U

chers, recién designado rector de esta casa de estudios por la Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo 2015-2019.

universidad con capacidad reflexiva, analítica y propositiva, capaz de indignarse ante la injusticia y la inequidad.

Ha sido miembro y representante del sector educativo (UNAM), en diversas Juntas de Gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Es también representante de la Univer-

sidad Nacional ante el Consejo de Salubridad General, integrante titular del Consejo Consultivo de Salud del Distrito Federal. Es miembro y ha sido presidente de diversas sociedades nacionales e internacionales de su especialidad. Fue profesor titular de tiempo completo de la FM (antigüedad docente de 35 años en la UNAM), jefe de la División de Estudios de Posgrado y Director de la misma entidad universitaria de 2008 a la fecha. En producción científica, cuenta con más de 110 artículos en extenso y resúmenes en revistas nacionales e internacionales, más de 117 citas registradas a trabajos personales (SCI). Tiene seis capítulos en libros de proyección internacional, así como con 22 capítulos en libros de proyección nacional. Ha impartido más de 600 presentaciones; una tercera parte de ellas en países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Es miembro de los comités editoriales de Anales de la Sociedad Mexicana de Oftalmología; Cornea Journal; Highlights of Ophthalmology; Ocular Surgery News; Ophthalmology Times; Vision Panamerica; Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, y del International Journal of Ophthalmology (China), y revisor de artículos para la Revista Mexicana de Oftalmología; Cirugía y Cirujanos (órgano de la Academia Mexicana de Cirugía); Gaceta Médica de México; Archives of Medical Research y los Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, entre otros.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Solo 3% de alumnos interpretan textos matemáticos

D

e acuerdo con estudios realizados en diversas poblaciones estudiantiles, sólo 3 por ciento es capaz de interpretar correctamente los textos que plantean problemas matemáticos. Con el propósito de abatir los problemas que frenan el aprendizaje de esta ciencia y brindar herramientas didácticas efectivas, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP realiza el Segundo Taller Internacional “Tendencias en la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación” (TEMBI). Del 5 al 8 de noviembre, alrededor de 140 participantes -docentes de distintos niveles educativos, estudiantes e interesados en la didáctica matemática- interactuaron con destacados exponentes a nivel internacional, como Dominic Klyve, de la Central Washington University, en Estados Unidos, y Albrecht Heefer, de la Ghent University, en Bélgica, a través de conferencias y talleres en los que trabajarán cada una de las metodologías propuestas por los invitados. En rueda de prensa, Josip Slisko Ignjatov, académico de la FCFM y presidente del comité organizador de este taller, precisó que este evento ha sido diseñado para difundir, discutir y reflexionar sobre las tendencias en la enseñanza de las

11

Impulso - Universidad

Cantaron 80 voces de la BUAP en Bellas Artes

matemáticas, que se nutren de los resultados en diversas exploraciones sobre las dificultades en el aprendizaje matemático, así como las intervenciones didácticas que buscan reducir o eliminar tales obstáculos. En esta edición, imparten talleres los especialistas Dominic Klyve, de Estados Unidos, Gisela Montiel Espinosa, de México, y Albrecht Heefer, de Bélgica. Los conferencistas magistrales son Antonio Rivera Figueroa, Sonia Ursini Legovich y María Trigueros, de México; Luis Radford, de Canadá; y Chepina Rumsey, de Estados Unidos. Lidia Aurora Hernández Rebollar, científica de la FCFM, destacó que a lo largo del Segundo Taller Internacional TEMBI se abordarán propuestas concretas que se basan en resultados de la investigación en educación matemática; asimismo, se realizarán exposiciones orales y de carteles para brindar a los participantes la oportunidad de difundir sus experiencias de aula y discutirlas con los ponentes invitados. A su vez, el coordinador de la Maestría en Educación Matemática, José Antonio Juárez López, indicó que este foro académico es parte de las acciones que realizan docentes interesados en el área, para promover adecuaciones a los planes de estudio y métodos de enseñanza-aprendizaje, dado el bajo rendimiento en cursos de esta asignatura. Destacó que algunos de los errores frecuentes, por parte de los profesores, es utilizar métodos tradicionales de enseñanza en sus clases de matemáticas, cuando esta disciplina, dada sus características y grado de dificultad, requiere de metodologías particulares.

P

or primera ocasión, cinco grupos corales de la BUAP se presentaron en el Palacio de Bellas Artes -el recinto de música concertística y académica más importante del país-, acompañando a la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, que dirige el maestro Fernando Lozano, quien invitó a los universitarios dadas las exitosas colaboraciones previas. Durante casi 19 minutos en escena, los 80 artistas de la BUAP interpretaron cinco de los siete números corales que conforman la cantata “Alexander Nevsky” Op. 78, de Sergei Prokofiev, compuesta para la película homónima, uno de éstos para mezzosopranos entonado por la solista poblana Belem Rodríguez. El grupo de universitarios fue integrado por selectivos del Coro Sinfónico de la BUAP, que dirige Antonio de la Rosa Esparza; del Coro Universitario, de Agustín Peñuela Cortés; de la Compañía de Ópera de la BUAP, a cargo de Magda Rey; del Coro Minerva, de José

Luis Rodríguez; y del Coro Masculino de la BUAP, cuyo directora es Alicia Jiménez González. Para concretar este proyecto, los cinco grupos corales de la BUAP, caracterizados por tendencias y preferencias artísticas distintas, tuvieron que ajustar su talento hacia una misma dirección y en un mismo esquema. “Lo interesante es que a pesar de que todos tenemos productos artísticos distintos, sí logramos una armonía, en completo acuerdo, para generar este trabajo de calidad, así como la BUAP se lo merece”, señaló Magda Rey. Su presentación inició en punto de las 20:00 horas, este miércoles 4 en el Palacio de Bellas Artes, en el Distrito Federal. Se contó además con la participación de la pianista Silvia Navarrete. Este programa se presentará en la capital poblana el viernes 6 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Reforma. La entrada será gratuita.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

13

Impulso - Universidad

Rocketto, empresa con corazón UDLAP L

a empresa mexicana considerada como la marca con mayor crecimiento y proyección del sector gastronómico en la región, fundada por los egresados de la UDLAP Fermín Osorio Calva, de la Ingeniería en Sistemas Computacionales y Yuridia Osorio Calva, de Administración de Negocios Internacionales, ofreció en la Universidad de las Américas Puebla la plática “Los 10 errores que hicieron grande a Rocketto”. Al encuentro que reunió gran parte de la comunidad estudiantil, también asistió el Licenciado en Diseño Gráfico por la UDLAP Carlos Eduardo Macnaught, gerente de Mercadotecnia de Rocketto, quien se ha encargado de la imagen de la marca desde sus inicios y cuyo distintivo principal en la actualidad es un rocket o cohete. Además también mencionaron que a lo largo de sus 9 años de vida más exa-udlaps han sido pieza clave en el crecimiento de la empresa, jugando roles como franquiciatarios, arquitectos y mentores, entre otros.

U

La empresa que actualmente tiene 7 sucursales en el estado de Puebla, inició hace casi 9 años en Tehuacán con la idea de hacer trascender los bolis congelados que la madre de los fundadores fabricaba de manera artesanal y los vendía en las escuelas y tiendas de esa ciudad. Fue así, como con mucho esfuerzo, ahorros personales y préstamos de familiares y amigos pudieron empezar con este emprendimiento. Después de 8 años de constante evolución del modelo de negocio, siempre pensando en cómo Rocketto® podría ser diferenciado en un mercado tan competitivo, los fundadores deciden expandir su marca a nivel nacional con un promedio de 5 nuevas tiendas por año de modo

que para el 2020 la marca cuente con 25 sucursales en la república mexicana. La empresa cuenta además con un Centro de Fabricación y Distribución donde se producen más de 100,000 kilos de helado al año, 5000 kilogramos de aderezos y más de 15,000 pasteles y productos de repostería que se distribuyen a todas las tiendas Rocketto. La experiencia en este sector nos ha enseñado, comenta el Ing. Fermin Osorio, director general de Rocketto®, que solo tener productos de calidad ya no alcanza para tener un modelo de negocio exitoso, hay que ofrecer mucho más, por lo que nosotros innovamos con experiencias y ambientes recreativos en todas nuestras tiendas. Durante el encuentro los egresados in-

vitaron a los asistentes a no cometer los mismos errores que ellos cometieron en sus inicios, como no realizar estudios de mercado, iniciar un negocio sin tener una reserva de capital, copiar un modelo de negocio exitoso de alguien más y no agregarle ningún diferencial, entre otros. “Podríamos darles muchos consejos más, pero lo más importante es iniciar con un sueño y ponerle mucha pasión para alcanzarlo; instrúyanse y vayan tomando las decisiones que a ustedes y a sus sueños mejor les convenga” enfatizaron. Los egresados de la UDLAP señalaron que las fuentes de sodas Rocketto® cuentan con una infinidad de elementos que fomentan la diversión y la convivencia familiar: disfraces, juegos de mesa para todas las edades, video juegos, áreas

tematizadas para fiestas infantiles, niñeras, entre otros. Entre los productos más populares de la marca encontramos: las malteadas y las hamburguesas preparadas con carne 100% libre de conservadores y con una receta secreta que hacen que recordemos a personajes emblemáticos como Luigi, Elvis Presley y Godzilla entre otros Como parte de su plan de expansión nacional a través del modelo de franquicias, Rocketto® abrió su 7ª tienda el pasado viernes 30 de octubre, ubicada en Calzada Zavaleta esquina con Antiguo Camino Real a Cholula, en la ciudad de Puebla, así como también anunciaron ya la apertura de las sucursales de Sonata, Lomas de Angelópolis, Campeche y su llegada a la ciudad de México en el 2016.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

15

Impulso - Universidad

UDLAP realiza 1er Coloquio en Biomedicina Molecular C

haciendo sobre el uso de las plantas medicinales en tumores, enfocados al tratamiento de la artritis. Finalmente, durante su conferencia, la Dra. Janet L. Funk destacó que la industria farmacéutica tiene un excelente futuro, debido a que “hay 220 mil plantas en el planeta y sólo un tercio de ellas se usa medicinalmente”.

on el objetivo de dar a conocer las perspectivas actuales y predicciones que hay en los desarrollos en Nanobiotecnología la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Ciencias Químico Biológicas, llevó a cabo el 1er Coloquio en Biomedicina Molecular. La inauguración del coloquio estuvo a cargo de Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó que para la Universidad de las Américas Puebla la Biomedicina es un área primordial, “por lo que era importante festejar el involucramiento de nuestra facultad en este tema trascendente como lo es la Biomedicina molecular”.

U

Asimismo dio a conocer los objetivos del coloquio, los cuales destacó, consisten en “difundir la ciencia detrás de la biomedicina y sus aplicaciones en el área de la salud y la generación de un espacio que permita el desarrollo y colaboración científica nacional e internacional; permitiendo con ello enriquecer la formación de los estudiantes de licenciatura y posgrado”.

Por su parte, José Daniel Lozada Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP comentó que la Universidad de las Américas Puebla ha trabajado fuertemente por dar un gran paso de calidad a nivel de investigación, “ejemplo de ello es este coloquio en donde reunimos a personalidades dedicados a la biomedicina molecular, área en la que la UDLAP apuesta gran parte de los esfuerzos y recursos para impactar de forma positiva a la sociedad, dando soluciones

Cabe destacar que durante el 1er. Coloquio en Biomedicina Molecular, los ponentes invitados, nacionales e internacionales, ofrecieron conferencias plenarias y mesas redondas en donde se discutieron temas como nanomedicina y virus, nanopartículas y cáncer, así como farmacología y ensayos

a problemas en salud e investigación básica”.

clínicos.

La primera ponencia magistral del 1er Coloquio en Biomedicina Molecular estuvo a cargo de Janet L. Funk, profesor asociado de Medicina de la Universidad de Arizona, quien dictó una conferencia sobre la farmacología de productos naturales; también comentó sobre los aspectos medicinales de las plantas y dio los pormenores de una investigación que están

“Este coloquio se centra en los más recientes avances en investigación biomédica, nanomateriales, diagnóstico molecular, desarrollo de fármacos, biotecnológicos, así como en la frontera en farmacología y ensayos clínicos, por lo que creemos será de gran ayuda para su formación profesional”, afirmó la vicerrectora académica de la UDLAP.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

17

Impulso - Universidad

UNAM, CNDH y Fundación Slim apoyarán a mexicanos en EU L

a UNAM, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fundación Carlos Slim firmaron un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente a fin de propiciar y mejorar las condiciones de vida de la comunidad mexicana que, por diversas razones, reside en Estados Unidos.

manos de los migrantes latinos en la Unión Americana, como se establece en el documento firmado por el rector José Narro Robles; el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; y Marco Antonio Slim Domit, secretario de la mesa directiva de la Fundación Carlos Slim.

A México le quedan de cerca ambos. Han habido avances en materia de derechos humanos, y hoy nuestro país cuenta con un sistema más desarrollado y una conciencia más extendida sobre lo que son y lo que representan, y en torno a la necesidad que tenemos en todos los niveles, con las autoridades y grupos sociales, de protegerlos, vigilarlos y tutelarlos. Los compatriotas en EU enfrentan dificultades, pero la tecnología nos ofrece posibilidades, y la suma de esfuerzos de tres instancias, dos del sector público y una producto de la filantropía, puede llevar a grandes logros en favor de los mexicanos, méxico-americanos y millones de hispanos con requerimientos en muchos sentidos, subrayó.

U

Ello, a través de un alineamiento institucional que conlleve al desarrollo de actividades conjuntas en áreas como educación, capacitación, investigación, difusión de la ciencia y la cultura, así como la promoción de los derechos hu-

En la Torre de Rectoría, Narro Robles afirmó que los temas de los migrantes y los derechos humanos son dos de los grandes asuntos presentes, de manera cotidiana, en todos los continentes y a veces con tintes muy dolorosos.

Al respecto, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González, refirió que ese organismo se congratula de sumar esfuerzos con la UNAM y la Fundación, a efecto de generar mecanismos que ayuden a los connacionales y, en general, a la población latina en EU, a superar las barreras que se encuentran en su proceso de interculturalidad en esa nación. En conjunto, buscaremos generar una cultura de respeto a la población migrante en la Unión Americana, tema que ha sido y será un verdadero reto. Inte-

ractuar con la Universidad y la Fundación será productivo. “Esta alianza será el inicio de grandes acciones en favor de las personas y por el bien de nuestros compatriotas y del país”. En tanto, Marco Antonio Slim externó que desde su creación, en 1986, la Fundación ha tenido la prioridad de ayudar a mejorar la calidad de vida de los mexicanos que más lo requieren. Por ello, se ha trabajado en torno al único camino para combatir la pobreza: la educación, la salud y el empleo. Para apoyar también a quienes están lejos y con menor acceso a posibilidades de desarrollo, se creó la plataforma accesolatino.org, que tiene los componentes de educación, capacitación para el empleo, derechos humanos y aprendizaje del idioma inglés. Hasta hoy, han visitado la página poco más de 600 mil personas “y con este convenio se impulsará más la labor y se aprovechará el uso de la tecnología para acortar distancias con quienes están fuera de nuestras fronteras y para quienes el mejor pasaporte al mundo de las oportunidades es la educación”. En su oportunidad, Francisco Trigo, secretario de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios, recordó que la presencia de la Universidad en Estados Unidos data de hace más de 70 años, con la Escuela de San Antonio, Texas. Hoy, con el modelo de los centros de Estudios Mexicanos se registra no sólo la relación con instituciones educativas regionales, sino el apoyo a migrantes, mediante la articulación de las cinco sedes de la UNAM en EU.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

19

Impulso - Universidad

Ganan alumnos de UAM Rally de Innovación por purificación de agua pluvial Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura lumnos de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ganaron el primer del Rally Latinoamericano de Innovación 2015.

A

Este concurso tiene como objetivo fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica y resolver desafíos basados en

U

problemas reales, que requieran de una solución creativa. Se realizó de manera simultánea en en Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. La propuesta de los jóvenes consiste en un sistema de recolección y purificación de agua de lluvia para uso doméstico ligada a una aplicación de dispositivos móviles que te indica cuánta agua podrías ahorrar.

“El proyecto, ganador en la categoría de Innovación Social está basado en una aplicación gratuita (Hidrocapp) que permite, entre otras cuestiones, conocer el almacenamiento de agua en litros, las estadísticas de nivel de captación, los ahorros económicos y de agua, además del control digital y alertas para el mantenimiento o fallas en el sistema”, se señaló en un comunicado. Los académicos Jacobo Sandoval Gu-

tiérrez, del Departamento de Procesos Productivos, y Rosy Gabriela Cruz Monterrosa, del Departamento de Ciencias de la Alimentación dieron seguimiento al trabajo de los estudiantes . Durante la ceremonia de reconocimiento realizada en la UAM, los estudiantes señalaron que su ventaja fue ser el único equipo multidisciplinario, “lo que nos llena de orgullo y nos da confianza de poder competir con quien sea”, finalizaron.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

Puebla, Lunes 09 de Noviembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Gomitas de kiwi para combatir desnutrición infantil y otros alimentos innovadores granola, disolverse en leche, o bien, en licuados.

De: Agencias Foto: Especial a producción de alimentos innovadores es un trabajo al que por más de seis años se han dedicado alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre los que destacan las gomitas de cáscara de kiwi y un suplemento para reducir el colesterol, los cuales podrían combatir enfermedades.

L

“Tiene vitamina B1, B2, B3, B9 y B12. Minerales tiene calcio, fósforo, zinc, magnesio”, puntualizaron. Dijeron que los niños podrían tomar 20 gramos que equivalen a poco más de una cucharada y los adultos 34 gramos que serían poco más de dos cucharadas.

Los estudiantes pretenden con estos alimentos ayudar a la población mexicana debido a que aportan nutrientes a bajo costo, señaló la profesora de la licenciatura de Nutrición, Betzabeth Antonia Pineda Quintanar. Los jóvenes visitaron comunidades aledañas al Distrito Federal y de los estados de Morelos y México con el fin de valorar la situación nutricional de los habitantes, entre otros índices de salud pública, dijo la nutrióloga en una entrevista. Una de las problemáticas que detectaron es la desnutrición, por lo que se organizaron en equipos para desarrollar alimentos para combatir esta condición, resaltó la académica del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta

U

Es el caso de las gomitas Kiwas, elaboradas con pulpa y cáscara de kiwi, contienen cantidades importantes de vitamina E y ácido fólico que las hace una alternativa nutritiva, sobre todo para niños con anemia y embarazadas, dijo la académica. Las estudiantes Yolanda Cabello Rocha, Lina Ceciliano Granados y Paola

Morales Alvarado explicaron que la vitamina E es un antioxidante que evita la destrucción de los glóbulos rojos, lo que podría servir para tratar y prevenir la anemia. Dijeron que aunque esta vitamina se encuentra en diversos alimentos como el aguacate, la mantequilla, los pistaches y los cacahuates, contienen grasa que no permiten al organismo metabolizar la vitamina. Por ello, los jóvenes se dieron a la tarea de crear un alimento que garantice la absorción de este nutriente en el cuerpo y que al ser una golosina, facilite el que los niños ingieran hasta cuatro porciones al día para combatir la anemia. Para las personas que no presenten desnutrición, se recomienda máximo dos gomitas al día, puntualizaron las alumnas, quienes agregaron que el producto es natural, ya que no cuenta con

conservadores, colorantes, ni se le añadió azúcar. Las gomitas además aportan vitamina C, fósforo y hierro, y pueden durar hasta tres meses en refrigeración para evitar que la fruta, que contienen las golosinas, se oxide, explicaron las creadoras. En tanto, el suplemento alimenticio llamado Prosoma elaborado a base de amaranto, soya y arándano, tiene proteína de alto valor nutrimental por la combinación de cereales y legumbres. “No le ponemos nada artificial, no tiene aditivos químicos”, subrayaron Andrea Judith Félix Palacios, César Ramírez Arrioja, Eva Yazmín Fuerte Sierra y Ana Luisa Reyes Ramos. Los estudiantes comentaron que una de las ventajas del suplemento es su versatilidad, debido a que es un polvo que puede agregarse a la fruta como si fuera

Otro de los beneficios de este suplemento es que contiene proteína con la que se puede aumentar el tono muscular, así que también lo pueden usar deportistas, comentaron los alumnos. Además, el complemento reduce el colesterol y es benéfico para prevenir la osteoporosis por las propiedades nutritivas de la soya y el amaranto. Los productos, cuyo costo podría oscilar entre los 35 y 38 pesos, se sometieron a pruebas químicas, microbiológicas y de conservación, las cuales descartaron la presencia de hongos y bacterias como E coli. A pesar de que los jóvenes llevan capacitación en formación de emprendedores, muchos de los productos que garantizan su efectividad e inocuidad aún no se comercializan debido a que muy pocos alumnos registran y patentan sus creaciones, reconoció Pineda Quintanar. Consideró que se podría animar a los jóvenes a registrar sus creaciones con establecimientos en la escuela, en los que los alumnos que cumplieran con todo el proceso pudieran vender sus productos y así contribuir de manera significativa con la sociedad.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.