Impulso Universitario Impreso 11 agosto 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

impulsoinformativo.net

* Una de las prioridades de la Universidad es su compromiso social: poner al servicio de la sociedad las capacidades de sus docentes y estudiantes

Con responsabilidad social, la BUAP siembra la semilla de una sociedad mรกs fraternal y corresponsable: Esparza

Desarrollan en el IPN paleta que ayuda a combatir deficiencias nutricionales

UDLAP Recibe la visita de UTSA

UNAM 343 mil alumnos regresan a clases


2

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

3

UDLAP terminó Seminario en Auditoría Logística Editorial 27 Marzo 2014

Porque informar, es educar

C

Director

on gran éxito la Universidad de las Américas Puebla, a través de UDLAP Consultores, culminó con el seminario de Auditoría Logística ofrecido a participantes de la empresa Volskwagen de México y empresas de la industria automotriz como Seglo, Abat, Grupo Sese, DraexlMaier, entre otros.

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información

El programa, que tuvo una duración de 200 horas, combino capacitación en sesiones de clase con sesiones de consultoría enfocadas a la realización de proyectos productivos de mejora continua o ahorro, mejorando la cadena logística de valor así como generando beneficios para las empresas.

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Desde noviembre de 2014 hasta julio del presente se llevó a cabo la primera generación de este programa con 25 integrantes, a manera de piloto. En junio de 2015 comenzaron dos generaciones más de 28 y 30 personas respectivamente y que culminarán a finales de este año. En el evento de cierre de la primera generación se expusieron los proyectos productivos ante el comité de profesores del programa, conformado por los maestros Luz González, Enrique González, Carlos Lamas, Mario Cardeña; invitados especiales de Volkswagen México como el director de Logística de Volkswagen de México, Roman Müller; y los egresados de la UDLAP Ana Sofia Albaitero, directora de Planeación y Operación Logística; Luis Roberto Márquez, especialista en programas e incentivos de gobierno y Rodolfo Pinto, jefe de Capital Humano. Durante la clausura los participantes presentaron diferentes proyectos que incluyeron diversos temas como la evaluación y el desarrollo de proveedores nacionales, errores en peso de las facturas CKD exportación, Bypack importados, cotizador de costo logístico de fletes marítimos, entre otros. Cabe destacar que este programa de capacitación y consultoría de UDLAP Consultores contó con un apoyo del 70% por parte de la Secretaría de Economía por medio del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (Prodiat). De esta forma, UDLAP Consultores continúa con su compromiso de construir un mejor entorno de negocios, colaborando con clientes de diferentes sectores con el propósito de identificar oportunidades que permitan mejorar la competitividad.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Cree en ti mismo y en lo que eres. Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo -Christian D. Larson


4

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

5

Impulso - Universidad

Con responsabilidad social, la BUAP siembra la semilla de una sociedad más fraternal y corresponsable: Esparza U

na de las prioridades de la Universidad es su compromiso social: poner al servicio de la sociedad las capacidades de sus docentes y estudiantes, contribuir en la atención de las necesidades de la población y multiplicar el beneficio colectivo, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al clausurar la Campaña de Alfabetización BUAP 2015, en la comunidad de Zaragoza, municipio de Ixtacamaxtitlán, en la que 470 adultos mayores aprendieron a leer y escribir y otros reforzaron sus estudios de primaria. En el seno de esa comunidad, donde se dieron cita autoridades y pobladores de El Mirador, Capuluapan, Plan de la Flor, Tonalapa, Bella Vista, Zaragoza, Oyametepec, Huixcolotla, Xonacatla, Tepexoxuca, Hiliapan, Tatoxca y Xalcomulco, agradeció la presencia de los funcionarios universitarios que conforman la administración central, para redimensionar tal labor, redoblar esfuerzos y darle continuidad. Porque, dijo, “a través de la campaña de alfabetización, que desde hace varios años se ha venido realizando, la Universidad se acerca y permea en las comunidades, en un esfuerzo permanente y continuo, con el único fin de beneficiarlas”.

U

Allí, en la explanada de la cancha de basquetbol, a un costado de la cual se ubica la biblioteca comunitaria “El Tesoro del Libro”, fundada apenas el año pasado con un acervo que hoy suma mil ejemplares; allí, a paso lento, la figura pequeña y encorvada de don Domingo Sarmiento se acerca y toma el micrófono. Hace suya la palabra: “Nuestros maestros vinieron a encontrarnos con los ojos cerrados, bien dormidos”. La palabra que ha dejado de ser sólo sonido, ahora visible: “Nuestros maestros vinieron y tuvimos una gran oportunidad de aprender a leer y escribir. Ahora tenemos que seguir estudiando para no olvidar”. En esa geografía lingüística y social, tan lejos tan cerca de las poblaciones urbanas, el rector de la BUAP reconoció la labor de los alfabetizado-

res, un total de 83 estudiantes de preparatorias y licenciaturas de la Institución, y de la directora del Centro Universitario de Participación Social, Mirta Figueroa. Agradeció, también, la participación de padres de familia y pobladores para llevar a buen término el programa. Un trabajo enriquecedor, dijo, “donde todos podemos enseñar y todos podemos aprender”. Durante la clausura, realizó la entrega simbólica de 57 lentes a personas alfabetizadas -donación que por primera vez se lleva a cabo- y cuatro kits del bibliotecario a voluntarios de las bibliotecas comunitarias. En el acto comunitario, en la explanada de la comunidad de Zaragoza, apreció la caligrafía temblorosa e irregular de quien empieza a escribir: el recetario de doña Margarita, cuyos guisos no serán más un secreto de su cocina. Las palabras masa, cal, azúcar, hoy tienen forma. En este año, la Campaña de Alfabetización BUAP contó con tres centros de operaciones, ubicados en Zaragoza, Texocuixpan y Cuyoaco, en cada uno de los cuales se clausuró la mañana del sábado 8 de agosto, tras nueve semanas de retroalimentación entre alfabetizadores y alfabetizados, pues como señaló a nombre de sus compañeros la estudiante Alba Mariana Martínez Carreón “ellos nos enseñaron a echar tortillas y hacer el fuego, pero también nos dieron ejemplo de vida, perseverancia, esfuerzo y ganas de aprender”. Un total de 470 adultos mayores alfabetizados de casi 40 comunidades, quienes, junto con los alfabetizadores, dijo el rector, “siembran la semilla de una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, en la que todos podemos aprender de los demás y en la que todos podemos ayudarnos y trabajar juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo”.

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

UDLAP recibe la visita de UTSA

L

a Universidad de las Américas Puebla y la University of Texas at San Antonio vinculan sus esfuerzos en pro de la educación superior en México y Estados Unidos intercambiando ideas, estrechando lazos de cooperación y creando oportunidades para que alumnos de ambas instituciones realicen estudios en el extranjero. “Estamos aquí para ver qué oportunidades se dan entre los estudiantes de San Antonio Texas que vienen a la Universidad de las Américas Puebla a estudiar en el verano u otros tiempos”, expresó el rector de la Universidad de Texas en San Antonio, Ricardo Romo, quien junto a otras autoridades de UTSA visitaron la UDLAP a fin de conocer sus instalaciones y recursos académicos, pensando en el trabajo que hace la casa de estudios poblana que pueda interesar a los estudiantes de UTSA y viceversa.

U

Durante un pequeño acto protocolario de entrega de resultados a los rectores de la UDLAP y UTSA, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista comentó que existen varios temas que se pueden mejorar trabajando juntos, sin embargo deben enfocarse para tener un mejor futuro. Asimismo, destacó que la Escuela de Negocios y Economía es un semillero que ha desarrollado personal que trabaja en instituciones monetarias de renombre en México, representando una enorme oportunidad de que estudiantes de UTSA vengan

a la UDLAP con la confianza de estudiar alguna carrera en esta área del conocimiento. “Hay muchas cosas que podemos imaginar, pero concentrémonos en dos o tres cosas que se puedan trabajar”, señaló el rector de la UDLAP. En el mismo acto protocolario la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP, resaltó a los visitantes la importancia de seguir interconectados en las labores para mejorar los programas académicos de ambas instituciones como ciencias sociales, negocios y ciencias. “Las puertas están abiertas para continuar trabajando juntos, la mejor parte es que ahora nos conocemos personalmente”. Por su parte el Dr. René Zenteno, vicerrector de Asuntos Internacionales de UTSA, dijo que esta visita es parte de una iniciativa de la universidad estadounidense para buscar espacios para que estudiantes y maestros regresen a México a estudiar y también abrir las posibilidades de que alumnos de la UDLAP vayan a San Antonio. “La UDLAP es una de las mejores universidades en América Latina y es una gran oportunidad de tener colaboraciones en investigaciones con profesores en áreas de migración, nanotecnología, educación, desarrollo económico, cómo apoyar pequeñas empresas familiares y con líderes mujeres, entre otras áreas”. La Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) es una institución especializada en la investigación de la salud, energía, seguridad, sostenibilidad y desarrollo humano y social. Fue fundada en 1969 y actualmente cuenta 29,000 estudiantes, siendo la universidad más grande de la región metropolitana de San Antonio, Texas. Sus más de 150 programas de pregrado y postgrado están centrados en la investigación, desarrollo de conocimientos, habilidades de liderazgo de construcción y participación en actividades de servicio comunitario.

Impulso - Universidad

7

Concurso nacional de dibujo y fotografía

D

esde épocas muy remotas, la humanidad ha desarrollado instrumentos para medir el paso del tiempo. Cuando se dio cuenta de que podía hacerlo midiendo el cambio de la longitud de las sombras proyectadas por el sol, nacieron los relojes solares, que se volvieron herramientas útiles en la antigüedad al cronometrar el tiempo midiendo la sombra que arrojaba, según el momento del día, una aguja o espiga colocada en una superficie marcada con escalas. Estos simples pero maravillosos instrumentos son testigos de la historia humana y siguen siendo extraordinarias herramientas que nos acercan a la ciencia y al patrimonio cultural del que son parte. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del programa Alas y Raíces y la empresa Celestron convocan, en el marco del Año Internacional de la Luz, a niños, niñas y adolescentes de todo el país a participar en el Concurso Nacional de fotografía y dibujo “Encuentra un reloj de sol”. El Dr. Raúl Mújica, Director de Divulgación y Comunicación del INAOE, refiere que “lo que comenzó con los relojes de sol con el paso de los siglos, perfeccionó los mecanismos para calcular la hora a tal grado que en la actualidad hay relojes atómicos que sólo varían un segundo cada cien millones de años. Los relojes solares son instrumentos extraordinarios para enseñar a los niños conceptos básicos de física y astronomía. También ayudan a adquirir habilidades de orientación espacial y geográfica y son de gran utilidad para comprender la importancia del tiempo en nuestra vida cotidiana así como en la agricultura, la arquitectura y otros campos”. Por su parte, Susana Ríos Szalay, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces del Conaculta, considera que este concurso se inserta

en el marco de una fructífera relación de colaboración entre el INAOE y Alas y Raíces. El INAOE no sólo ha participado en proyectos como el Gran Recreo de Verano y el Festival de Soles y Estrellas, también estará presente en la próxima Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en noviembre, dentro de la cual se otorgarán los premios de este concurso nacional. Además, desde su primera edición, el Conaculta ha apoyado la Feria Internacional de Lectura en Tonantzintla. En lo referente al concurso, Susana Ríos Szalay apunta que se pretende que los participantes no sólo se familiaricen con los relojes de sol, sino también con el patrimonio cultural y arquitectónico cercano a ellos: “Hay relojes de sol en todo el país y los concursantes podrán encontrarlos lo mismo en plazas públicas que en antiguos conventos, en edificios y en jardines”. En el concurso “Encuentra un reloj de sol” podrán participar, en dos categorías de edad, niños, niñas y adolescentes que vivan en México: la primera de 6 a 12 años y la segunda de 13 a 17 años. Deberán enviar una fotografía de un reloj de sol y una selfie con dicho reloj. Las imágenes pueden ser tomadas con cámara fotográfica o con teléfono celular. Es importante que tengan buena resolución para poder apreciar los detalles del reloj. Los premios incluyen telescopios, reconocimientos, paquetes de libros y visitas al INAOE. La convocatoria completa, que puede consultarse en las páginas web de Alas y Raíces (alasyraices.gob.mx), INAOE (inaoep.mx/~solsticio) y VicE torinox-Celestron (celestronC mexico.com), concluye el 31 de agosto próximo. Los resultados G se darán a conocer el 16 de octubre en las mismas páginas.


8

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Alumnos de la UPAEP a través del programa TrepCamp, realizan estancias en el extranjero

Organiza IBEROPuebla la experiencia Actívate

L

a Universidad Iberoamericana Puebla no sólo se preocupa por la formación de profesionistas justos, con criterio y comprometidos con la sociedad en la que se desenvuelven, también se enfoca en la importancia del desarrollo de actividades físicas que le permitan a la comunidad universitaria tener una formación integral en pro de generar mejores condiciones de vida. Bajo este concepto, el próximo jueves 20 de agosto la IBERO Puebla a través de la Dirección General de Vinculación y el área de Egresados, abrirá sus puertas para recibir a destacados atletas que compartirán con universitarios, personal administrativo, de servicio y público en general, sus experiencias para el desarrollo de una buena salud cardiovascular en la experiencia Actívate. En este espacio que implica la participación de especialistas desde diversas esferas, los asistentes podrán intercambiar puntos de vista con los panelistas que estarán presentes, así como escuchar las recomendaciones y los retos a los que se han enfrentado no sólo médicos sino también atletas de alto rendimiento a lo largo de su vida profesional.

U

Este evento contará con la participación de expertos en la materia de salud y deportes, tales como el cardiólogo Arturo Villagrán Ruiz de la Peña, quien expondrá el tema Cambios evolutivos en el corazón del atleta; de igual manera participará Marisol López Carranza, egresada de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla y Máster en Nutrición, quien hablará sobre Cómo afecta el peso corporal en la salud cardiovascular y el deporte de alto rendimiento.

9

Impulso - Universidad

En el ámbito deportivo, estará presente el exmaratonista y asesor de atletas competitivos olímpicos, el Dr. Sergio Jiménez Cancino, quien charlará sobre los Fundamentos del seguimiento médico deportivo; el Ing. Bruno Stoob Ligari -deportista de alto rendimiento- que hablará sobre su experiencia durante sus participaciones en competencias de Iroman. Asimismo compartirán sus experiencias el campeón olímpico medalla de oro en Tae Kwon Do, Máster Williams de Jesús Córdova Santamaría; y el experto en ciclismo, Ing. Efrén Zenteno, quienes además hablarán sobre Las claves del triunfo y Un mexicano alrededor del mundo en bicicleta, respectivamente. Cabe destacar que este evento es gratuito y abierto a todo público, por lo que para mayores informes los interesados en acudir a la experiencia Actívate podrán ponerse en contacto al teléfono 372.30.00 extensión 15200 o 15204 o bien, al correo electrónico egresados@ iberopuebla.mx

1

5 estudiantes de diferentes carreras universitarias de la UPAEP, durante elpresente verano participan en el programa TrepCamp, gracias a la beca a que fueron acreedores por parte de Banco Santander e Impulsa México, que mantienen alianzas estratégicas de colaboración académica con esta casa de estudios. Los alumnos tienen la oportunidad de interactuar con los ecosistemas emprendedores de más alto impacto, además de vincularse con los clústers más innovadores y vivir en algunas de las mejores universidades de los Estados Unidos. Asimismo, el programa TrepCamp les brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar y fortalecer sus competencias emprendedoras a través de talleres de emprendimiento avanzado, Internship en startups de alto impacto, Programas de mentoraje e interacción con el ecosistema emprendedor a través de visitas. Entre las sedes norteamericanas en que los estudiantes de la UPAEP visitarán están UC Berkeley, Silicon Valley; Nueva York University; George Washington University, UC San Diego; San Antonio

y San José University; en donde los alumnos tendrán la oportunidad de afrontar varios retos en el campo del emprendimiento. De la Escuela de Negocios, de la carrera de Administración de Empresas, participan Rafael Ramírez Martínez, Luis Alberto Hernández, Víctor Luis Maza Hernández; de la Facultad de Gastronomía, Iván Flores Quiroz; de Administración de Instituciones, Carla Rodríguez Parra y Carolina Zamora Tomé; de Logística de Negocios, Mauricio Rodríguez Narváez y de Comercio Internacional Vanessa García Sainos. Del Decanato de Ciencias Sociales, de la carrera de Comunicación, Karen Aileene Olvera Gómez y de la Facultad de Economía, Luis Arturo Medina Roa. Del Decanato de Artes y Humanidades, de la licenciatura en Diseño y Producción Publicitaria, Marco Dorantes. Del Decanato de Ingenierías, de la Ingeniería en Computación y Sistemas, Gabriela Cruz Guzmán; de la Ingeniería en Mecatrónica, Roberto López Caso y Jonathan Aguirre Bello y de Ingeniería Biónica, Hafid Abdiel Medrano Martínez.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

11

Impulso - Universidad

ITESM: Más de 880 mil poblanos provienen de un grupo indígena E

n el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Puebla ocupa el cuarto lugar en ser uno de los estados con una amplia diversidad lingüística y cultural, dispersa en siete grupos indígenas, según datos de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI). De los 5 millones 779 mil 829 habitantes son más de 880 mil poblanos provenientes de un grupo indígena. “La situación actual de los grupos es una lucha incansable por salir de la pobreza y el abandono”, comentó, Verónica Reyes Barón directora de la carrera de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey en Puebla. La situación de pobreza a la que enfrentan, las condiciones de vivienda, por cercanía y en comunidades rurales alejadas, la poca accesibilidad en educación, la carencia de alimentos, el poco acceso a los derechos, la discriminación, así como los bajos y nulos servicios de salud, son obstáculos que les impiden tener una calidad de vida favorable.

la lengua nativa heredada por las madres en particular, es uno de los factores que han podido trascender generaciones para seguir con su uso. “La lengua es uno de los patrimonios más importantes que tiene una Nación, sin duda alguna engloba la cultura del pueblo al que se pertenece”, dijo Barón Reyes. Añadiendo, el porcentaje en Puebla de población que habla una lengua indígena es del 11.7 por ciento, estados como Oaxaca alcanzan el 34.2 por ciento, Chiapas el 27.2, Yucatán 30.3 y Quintana Roo 16.7 por mencionar algunos. Puebla tiene una pluralidad de pueblos indígenas con una diversidad extensa en las regiones de la Sierra Norte, la Sierra Negra, la Mixteca, el Valle de PueblaTlaxcala y el Valle de Tehuacán.

Derechos indígenas El valor que cada grupo indígena agrega a cada Estado debe ser reconocido, sin embargo en ocasiones se han recurrido con ellos a la violencia. De acuerdo a Maribel Flores Sánchez catedrática del departamento de Relaciones Internacionales del ITESM, ya existen leyes de carácter internacional que asisten a este tipo de comunidades tales como el artículo 4º constitucional, el cual reconoce la existencia multicultural y pluriétnica de la Nación Mexicana, así como el artículo 2º, el cual habla sobre la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas para decidir. El gobierno debe reconocer los derechos de los indígenas en respecto a la protección de su patrimonio, su inclina-

ción espiritual, artística, tecnológica, su biodiversidad, su propiedad intelectual, cada una de ellas son parte de la cultura del mexicano. En 14 de agosto de 2001 la Reforma Constitucional Federal hizo modificaciones en los artículos 1º, 2º, 4º, 18 y 115, con el propósito de obtener una mejor relación entre los pueblos indígenas, el gobierno y la sociedad. Entre los derechos más importantes que avala la ley para los pueblos indígenas es su reconocimiento jurídico, su integridad como pueblo, a ser consultados, su representación política, sus derechos territoriales, respeto a sus garantías individuales, así como decidir para su desarrollo y reconocimiento de la composición pluricultural y la autonomía de los pueblos.

Durante el censo del 2010 el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) confirmó que son siente grupos en el estado de Puebla, Totonacas, Náhoas, Mixtecos, Mazatecos, Otomìes, Tepehuas y Popolocas. Aproximadamente son 600 mil habitantes que provienen de un grupo indígena y hablan una lengua.

U

Datos del INEGI muestran que son 447 mil 797 habitantes que hablan Náhuatl, 106 mil 559 Totonaca, 16 mil 45 Mazateco y Popolaca 16 mil 576 en la capital poblana. Por su parte, la catedrática añadió que

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Organizan UNAM, Colmex e Inegi seminario sobre pobreza y desigualdad

343 mil alumnos regresan a clases en la UNAM

La Jornada ara analizar a la pobreza y desigualdad desde diversas perspectivas, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) organizó el seminario Los grandes problemas de México: población, pobreza y desigualdad, ¿qué hacer?

P

En la inauguración, el rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que la pobreza y la desigualdad afectan la dignidad de la colectividad.No podemos sentirnos tranquilos al ver tales disparidades. Están en las calles, las ciudades, el campo, en el caso de las mujeres y los jóvenes, en la vida de los ancianos, en todo el país, expuso.

Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA oy, lunes 10 de agosto, 343 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México regresan a las aulas, con ese motivo José Narro Robles, su Rector, les explicó que “esta institución es fundamental para los mexicanos. Tiene historia, valores y tradiciones. Sientan el orgullo de pertenecer a ella, cuídenla y hónrenla”.

H

“La Universidad Nacional ha formado a muchas generaciones de mujeres y hombres que han contribuido a la transformación del país. La generación y transmisión del conocimiento, en todas sus áreas y expresiones, es y seguirá siendo su razón de ser”, les dijo en un mensaje de bienvenida.

U

Narro indicó que la UNAM hace su mejor esfuerzo para que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar. Sostuvo que cuenta con las mejores instalaciones que puede ofrecer una instancia de educación superior en México; además, se vive en un ambiente plural, donde

los límites para el aprendizaje, la formación integral y la creatividad, los fija cada uno de sus estudiantes. “Aquí se vigoriza el intelecto y el espíritu. Aquí se enseñan y practican los valores humanos más preciados de la sociedad. Aquí, mediante el estudio riguroso de las ciencias, las humanidades y las artes, con pleno respeto y tolerancia a las opiniones diferentes, se cultivan los ideales y el compromiso con la sociedad”. “Disfruten todos ustedes del privilegio de pertenecer a esta comunidad, donde contamos con más de 38 mil académicos reconocidos nacional e internacionalmente. Tienen ustedes profesores del más alto nivel, contágiense de su amor por el conocimiento, uno de los dones más preciados del ser humano”, concluyó. En los últimos ocho años, la Universidad Nacional Autónoma de México incrementó su matrícula estudiantil en cerca de 43 mil alumnos y diversificó su oferta educativa con 27 nuevas carreras.

13

Impulso - Universidad

El seminario, que se realizó en el Posgrado de Economía, fue organizado de manera conjunta entre la UNAM, El Colegio de México y el Inegi, se informó en un comunicado.

El rector señaló: No le hemos dado al centro del problema y ello tiene efectos negativos en la democracia, la salud, la educación y el empleo. Por ello, celebró que tres instituciones hayan creado este seminario con cuatro grandes temas – entre ellos, la medición de la pobreza 2014–, con la participación de 15 expertos, de modo que las reflexiones sirvan para hacer llegar las opiniones para entender mejor lo que nos pasa y proponer vías en las que se pueda transitar hacia la solución. Rolando Cordera Campos, coordinador del PUED y profesor emérito de la Facultad de Economía, reconoció que la pobreza de masas sigue con nosotros y la desigualdad se arraiga como manera de ser de la sociedad mexicana. Ambas cuestiones son inaceptables. Desde la perspectiva del conocimiento sistemático y crítico, hay que preguntarse qué puede aportar la academia, aparte de glosar y criticar.¿Podemos convertir el conocimiento en propuestas, en políticas? Es el reto. Javier Garciadiego, presidente del Colmex, dijo que las instituciones que organizaron el seminario se han ganado el respeto de la sociedad mexicana, son sensibles a la problemática nacional y con capacidad analítica, por lo que no había pretexto para unirse y enfrentar las grandes dificultades del país.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Entre países de la OCDE, México es primer lugar en embarazos de adolescentes Escrito por: Educación Futura ntre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, lo que representa un problema de bienestar sexual y reproductivo, afirmó María del Carmen Juárez Toledo en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

E

15

Impulso - Universidad

Sólo 26% de aspirantes al IPN son aceptados

el Consejo Nacional de Población (Conapo), y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la proporción de sujetos de 12 a 19 años con vida sexual pasó de 15 por ciento, en 2006, a 23, en 2012. La última indagatoria demográfica disponible (2009) consigna que la edad promedio del inicio de esta actividad entre las jóvenes de 15 a 19 años es de 15.9 por ciento. Además, en 2012 los nacimientos registrados en las menores de 20 fueron 456 mil, y en las quinceañeras, 10 mil 880. Por otro lado, la muerte materna se incrementó de 32 por ciento por cada 100 mil nacidos vivos, a 37.3 por ciento, en 2013.

U

En el ciclo de conferencias Las Políticas de Atención a las Problemáticas de la Niñez, las y los Jóvenes, Mujeres y Personas Adultas Mayores, la directora de Desarrollo Urbano Sustentable del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señaló que abandonar el colegio, obtener percepciones laborales raquíticas e incluso algunos decesos, son consecuencias de esa condición. En nuestro país existen 22.4 millones de individuos entre los 10 y 19 años, según

embarazo prematuroAsimismo, la gravidez temprana repercute en la permanencia en las aulas, pues más del 90 por ciento de las madres de 12 a 19 años no asiste a clases. Mientras, en el campo laboral la posibilidad de percibir ingresos estables o acceder a empleos especializados y de calidad es menor (según el estudio demográfico referido, nueve de cada 10 madres de 15 a 19 reportaron dedicarse sólo al hogar). La paternidad precoz detona una cadena de condiciones de vulnerabilidad agravadas en los hijos. Por ello, para combatir este escenario se creó la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (Enapea), que busca disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y, para 2018, lograr cifras de 63.1 por cada mil chicas de 15 a 19, concluyó.

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA

S

olo el 26% de aspirantes al nivel superior obtuvieron un lugar en alguna de las 67 carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los resultados dados a conocer hoy, 9 de agosto, para el ciclo escolar 20152016, indican que fueron casi 88 mil jóvenes quienes presentaron el examen de admisión a nivel superior, de los cuales 23 mil 349 fueron seleccionados para ingresar. Lo resultados se pueden consultar en la página del IPN, donde, por primera vez, están disponibles los números de aciertos

que cada aspirantes obtuvo en la prueba. Mediante un comunicado, el IPN informó que la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) dio fe, como tercero independiente, de que el proceso de admisión a nivel superior se desarrolló conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica y reglamentos de esa casa de estudios. Finalmente, el instituto reiteró que el ingreso sólo se logra mediante la aprobación del examen y el cumplimiento de las bases de la convocatoria, por lo que “hace un atento llamado a los aspirantes que no fueron asignados y a sus padres, para que no se dejen sorprender por personas y grupos que ofrecen lugares mediante esquemas diferentes al interés académico”.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Puebla, Martes 11 de Agosto de 2015

Crean alumnos del IPN sistema para troquelar monedas

Desarrollan en el IPN paleta que ayuda a combatir deficiencias nutricionales Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA studiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron una paleta helada que contiene harina de haba, rica en proteínas, vitaminas, minerales y lactobacilos benéficos para la salud. Este desarrollo, indican, ayuda a combatir el alto porcentaje de niños de entre 6 y 12 años que tienen deficiencias nutricionales por el bajo consumo de proteínas.

E

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA studiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz”, del Instituto Politécnico Nacional, diseñaron y crearon una máquina para troquelar monedas de recuerdo, por medio de un complejo sistema mecánico de engranes y una precisa programación electrónica, la cual borra la figura original de la moneda para grabar una nueva imagen de recuerdo.

E

U

El prototipo diseñado por los estudiantes Axel Gómez Díaz, Dante Navarro García, Josué Magaña Moreno, Jorge Vicente Martínez y Fernanda Quezada Carreón, requirió la conjunción de los conocimientos necesarios a lo largo de sus tres años en la carrera de Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados, como fueron metrología, tecnología de materiales, sistemas de engranes, operación de torno y fresadora; además de los elementos de control incluidos programación en lenguaje C, circuitos integrados programables y máquinas de con-

trol numérico computarizado (CNC). Este mecanismo fue programado para funcionar mediante la introducción de una moneda de cinco pesos. Una vez activado, el usuario gira una manivela mecánica para seleccionar uno de los cuatro moldes existentes, luego oprime un botón para que automáticamente se libere por la rampa una moneda de cobre para ser atrapada por un rodillo. En ese momento se enciende una pequeña pantalla de cristal líquido o LCD para indicar que es momento de girar de nuevo la manivela e iniciar el grabado. El mecanismo con medidas de 40 x 50 x 33 centímetros tiene un gran peso debido al acero templado, material altamente resistente, con el que fue construido. Por ello, fue necesario calcular la relación de los engranes de 100 a uno, es decir, que un gramo de fuerza se convierte en 100 gramos de energía capaces de borrar la figura de la moneda, alargarla y grabar una nueva imagen sobre ella.

17

Impulso - Universidad

Eva Gabriela Guerrero Cadenas, Dulce Karen Juárez Rodríguez, Rubí Guadalupe Vázquez Villamar, Gerardo Padilla García y Daniel Ávila Pérez, los creadores de la paleta Bul-Ice, elaborada con leche fermentada que se caracteriza por el alto contenido de bacterias vivas que benefician el sistema digestivo, señalan que aparte, tiene yoghurt de búlgaros y mango. Explicaron que las habas son ricas en proteínas vegetales, vitaminas C, A, E, B1 y B2, tiamina, niacina y folatos, además contienen minerales como potasio, fósfo-

ro, sodio, calcio, hierro, magnesio y zinc, así como antioxidantes, entre los que destacan la lecitina, colina, hidratos de carbono, fibra y betacarotenos. “La proteína repercute en el crecimiento de los músculos y los lactobacilos ayudan a mantener saludable la flora intestinal. En el mercado no existe ninguna paleta que contenga yoghurt de búlgaros y por ello decidimos promover su consumo mediante este producto.” Recordaron que México ocupa el noveno lugar, a nivel mundial, en el cultivo de haba. Por ello, su consumo es una alternativa viable para reducir las deficiencias nutricionales ocasionadas por el bajo consumo proteínico. Esta paleta fue elaborada bajo estrictos estándares de calidad conforme a la normatividad mexicana vigente y, de acuerdo con las pruebas sensoriales, tuvo una aceptación favorable, por lo que mostraron interés por enclocar el producto en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológico del IPN, para ponerlo al alcance de la población, principalmente la de escasos recursos.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.