Impulso Informativo Impreso 11 marzo 2016

Page 1

SEP: En abril, nuevos planes y programas de estudio a discusión

Discusión

Entre expertos académicos, pedagogos, autoridades educativas, maestros y padres de familia

Importante Poder actualizar y modificar los planes de estudio

Educación

Sea más pertinente, de mayor calidad en todos los sentidos, tanto en conocimientos y habilidades

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

impulsoinformativo.net

* Se ha invertido como nunca en la historia en educación superior, hoy se tienen 19 universidades a distancia

En Puebla se han generado 96 mil 677 empleos: José Cabalán Macari

Por lluvias analizan ampliar horario de invierno una semana más ...

página 2

Se respeta defensa sindical a maestros despedidos, pero se aplicará la Ley: SEP ...

página 8

Explicará SEP a Congreso programa de capacitación a docentes ...

página 14

Con la Reforma Educativa se acabó la venta y herencia de plazas ... página

16

¿Validez y confiabilidad? Los resultados de la evaluación y el manejo de los datos ... página

Sección 23 promueve plataformas y programas del SNTE

22

OPINAN José Cabalán Macari

En Puebla se han generado ..4

SNTE sección 23

Promueve plataformas ........... 6

SEP

En abril, nuevos planes ........... 8

Aurelio Nuño Mayer

Niega tercera oportunidad ... 12

SNTE

61.3 de docentes son ................ 18

IBERO

Organiza homenaje al ............. 24

UDLAP

Renueva convenio de becas ....26

BUAP

Realizará Primer Congreso ...28

UNAM

Educación,único camino .... 38

Juan Díaz de la Torre 61.3% de docentes son mujeres: SNTE

Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Niega tercera oportunidad para maestros despedidos; SNTE no debe confundir funciones


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, 2016 Puebla,Jueves Martes1001dedeMarzo Julio de 2014

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Por lluvias analizan ampliar horario de invierno una semana más

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• Asimismo, mañana jueves 10 de marzo serán suspendidas las actividades escolares en 70 municipios del estado Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz l informar que el pronóstico del tiempo para Puebla prevé bajas temperaturas para los siguientes tres días, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, Patricia Vázquez del Mercado dijo que se analiza la posibilidad de ampliar una semana más, el horario escolar de invierno.

A

Tras implementar el programa de promoción del valor del ahorro junto con MetLife y Plaza Sésamo en el Centro Escolar Manuel Espinosa Iglesias, la funcionaria recordó que en días pasados,

se determinó que el horario de invierno fuera hasta el próximo viernes, sin embargo, las inclemencias del tiempo no ceden, por lo que se podría alargar una semana más, es decir, hasta el 19 de marzo. “Este viernes vamos a tener claridad para ver si recorremos el horario de invierno, ya hasta la salida de clases por semana santa. Mi postura es que lo recorramos, pero primero tengo que revisarlo con Protección Civil para que estemos tomando todos la mejor decisión”, manifestó. La encargada de las políticas educativas en la entidad llamó a los padres de familia a no llevar a sus hijos a la escuela si presentan algún síntoma de influenza, así como abrigarlos de forma adecuada. Suspenden clases en 70 municipios de Puebla

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Educación Pública informó que debido a las condiciones climatológicas, reportadas por el Sistema Meteorológico Nacional en las Sierras Norte, Nororiental, así como parte de la Sierra Negra, mañana jueves 10 de marzo serán suspendidas las actividades escolares.

Para el resto de la entidad, las clases continúan desarrollándose de manera normal con el horario escolar de invierno vigente.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Dicha indicación está dirigida a 345 mil 38 estudiantes, de 3 mil 603 planteles educativos, ubicados en 70 municipios, pertenecientes a las regiones de Huauchinango, Chignahuapan, Teziutlán, Zacapoaxtla, Zacatlán y Tehuacán.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

La dependencia notificó que mantendrá coordinación con las autoridades de Protección Civil estatal y municipales, con el fin de mantener informada a la comunidad estudiantil.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

C

ientíficos del barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) han descubierto en su primera inmersión de la temporada un curioso pulpo de aspecto fantasmal que parece ser completamente nuevo para la ciencia. Los investigadores exploraban las profundidades a más de 4.200 metros bajo las aguas al noreste de la isla de Necker (Mokumanamana) en el archipiélago de Hawái para recoger muestras geológicas cuando el vehículo operado por control remoto (ROV) dio con el animal. El pulpo se encontraba sobre una roca plana espolvoreada con una ligera capa de sedimento. Era diferente a todos los registros publicados y se trataba de la observación más profunda jamás realizada para este tipo de cefalópodo. Los pulpos de aguas profundas se separan fácilmente en dos grupos distintos: los que tienen aletas, también conocidos como pulpos «Dumbo», y los que carecen de ellas y son similares en apariencia a los pulpos comunes de aguas poco profundas.

Hallan un pulpo de apariencia fantasmal en aguas de Hawái


4

Impulso - Universidad

U

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico precisó que actualmente se registra una tasa de desempleo de 3.2% en comparación a la media nacional del 4.2%, lo que ubica a Puebla como la octava entidad con menor desempleo. Se ha invertido como nunca en la historia en educación superior, hoy se tienen 19 universidades a distancia. “Establecer un vínculo directo, ágil y gratuito entre representantes de empresas y los demandantes de un empleo”, Rector Bernardo Huerta Couttolenc.

Intervención del titular de la Secotrade en la que se destacó que en Puebla el ingreso familiar subió un 22%, “lo que significa que Puebla es el estado que más avanzado en este rubro. . . Recuperación de la confianza de los inversionistas, que trajo la inversión extranjera directa más importante en la historia de Puebla con 4 mil 151 millones de dólares”.

5

En Puebla se han generado 96 mil 677 empleos: José Cabalán Macari Con la participación de 52 empresas y una oferta laboral de mil 149 vacantes, se puso en marcha la Feria del Empleo Puebla 2016.

Con la participación de 52 empresas y una oferta laboral de mil 149 vacantes, se puso en marcha la Feria del Empleo Puebla 2016. Evento que por segunda ocasión tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla y donde el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán Macari Álvaro precisó que durante la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle en la entidad se han creado 96 mil 677 empleos “equivalente a lo que se generó en los últimos 13 años previos al Gobierno Morenovallista” y se registra actualmente una tasa de desempleo de 3.2% en comparación a la media nacional del 4.2%, lo que ubica a Puebla como la octava entidad con menor desempleo.

Impulso - Universidad

El secretario Cabalán Macari expuso que la organización de la Feria del Empleo Puebla 2016 es una acción más del Gobierno Estatal y federal para vincular a las empresas con los demandantes de un empleo, “hemos atendidos en este tipo de eventos a más de 52 mil personas, que de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y experiencias pudieron ser postuladas a las vacantes ofrecidas. Antes se tenía que ir de puerta en puerta buscando un trabajo, hoy se tienen a 52 empresas que pueden visitar en minutos, lo que genera ahorro en tiempo, recursos y sobre todo el aumento de posibilidades de un mejor trato”. Cómo nunca se ha invertido en universidades Tras agradecer la participación de las 52 empresas en la Feria del Empleo Puebla 2016, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico expuso que el desarrollo viene con el empleo, por lo que uno de los retos centrales del Gobierno del Estado fue y es generar más y mejores empleos, “pero para generar mayores empleos tenemos que hacer que negocios y empresas vengan a nuestro estado. Pero la globalización no nos ha puesto las cosas fáciles, cada vez se tienen luchar más con otros

estados para traer inversión, porque las empresas siempre están analizando donde su inversión les generará mayor certidumbre y mejores resultados” En estos cinco años de la administración morenovallista, precisó José Cabalán Macari, se ha trabajo para fortalecer directrices y sean atractivas para los inversionistas nacionales y extranjeros, “por supuesto la educación es una de estas directrices, ya que las empresas buscan personal calificado y por ello se ha invertido como nunca en la historia en universidades. Hoy tenemos 19 universidades a distancia donde ahora los jóvenes pueden estudiar una carrera sin salir de sus regiones, lo que permitió aumentar la matricula en un 33% lo que nos ubica en el segundo lugar nacional en cubertura de educación superior”. Establecer un vínculo directo, ágil y gratuito Al ponerse en marcha la Feria del Empleo Puebla 2016, que por segunda ocasión fue sede la Universidad Tecnológica de Puebla, el Rector Bernardo Huerta Couttolenc, precisó que el objetivo de este evento es establecer un vínculo directo, ágil y gratuito entre represen-

tantes de empresas, a través de la oferta de oportunidades de trabajo formal para los ciudadanos. En compañía del Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán Macari Álvaro; de le Delegada Federal del Trabajo en Puebla, María Vanessa Barahona de la Rosa; del Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Antonio Jiménez Kuri; y de la Directora General del Servicio Estatal de Empleo, Raquel Rosalia del Razo Valdés, el rector de la UTP adelantó que se espera la concurrencia de aproximadamente 3 mil personas en busca de un empleo. Las instalaciones del gimnasio recibieron 26 empresas de servicio, 21 del sector industrial y 5 del ramo comercial que ofertan mil 149 empleos con sueldos en el rango de 2,300 a 9,600 para puestos operativos, de 4,500 a 6 mil para técnicos y de 5 mil a 40 mil pesos mensuales para los solicitantes con licenciatura. “La UTP en conjunto con las instituciones aquí representadas facilita el encuentro entre quienes buscan un empleo y las empresas que los requieren, disminuyendo de manera significativa el costo y el tiempo de los procesos de reclutamiento y selección de personal. . . El fin que tenemos en común, es brindar la posibilidad de encontrar una oportunidad laboral con mayor rapidez al concentrar las diversas alternativas en un mismo espacio”, precisó el Rector Bernardo Huerta.


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

7

Impulso - Educación

Sección 23 promueve plataformas y programas del SNTE E

l Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dio continuidad a las jornadas de difusión sobre los programas, plataformas y beneficios del SNTE en las regiones de Puebla Oriente, San Martín Texmelucan, Puebla Norte, Cholula y Puebla Poniente. Durante el transcurso de la semana, la Sección 23 presidida por el Mtro. Emilio Salgado Néstor, Secretario General, a través de equipos de trabajo conformados por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, con la presencia del Mtro. Salvador Montecinos Alcaraz, Representante del CEN en Puebla promovieron los ejes de Corresponsabilidad Social, Sindicalismo de Servicio, Comunicación y Cercanía de los dirigentes con los Agremiados con secretarios generales y representantes de centros de trabajo de las regiones marcadas. A través de las jornadas de difusión se informó sobre la Fundación SINADEP, el movimiento SNTE Joven, Activista SNTE, la lista de convenios entre la Sección 23 y empresas privadas así como la tarjeta AnticipaT; con el objetivo de tener una interlocución con los presentes y a su vez replicar el contenido de las reuniones con todos los agremiados de la Sección.

E

El Mtro. Emilio Salgado Néstor, presente en la región Puebla Oriente, remarco el puntual acompañamiento que el SNTE y la Sección 23, ha brindado a los docentes para detectar el tipo ayuda que

se requiere en su desarrollo profesional a través de la plataforma del SINADEP, por lo cual es importante que los agremiados estén conectados e informados de los cursos virtuales, alianzas estratégicas y plataformas de apoyo que ofrece el programa a través de la pagina www. sinadep.org.mx En la misma línea hablo sobre la importancia del movimiento SNTE Joven y Activista SNTE, para que se forme un canal entre los maestros y maestras del SNTE, circular información real y veraz sobre las actividades que se implementan en beneficio de todos los agremiados. Invitando a conectarse a través de

las redes sociales y así conocer en tiempo real lo que la organización promueve y realiza. La reunión en la región Puebla Oriente fue presidida por el Mtro. Raymundo Campos Reyes, Coordinador del Colegiado de Organización de la Sección 23; en la región de San Martín y Puebla Norte, fueron dirigidas por el Mtro. Alejandro Ariza Alonso, Coordinador del SINADEP en la Sección y el Mtro. David Melgarejo Cristina, integrante del Colegiado de Asuntos Laborales – Educación Especial y Coordinador de SNTE Joven, presidio en las regiones de Cholula y Puebla Poniente.

También se contó con la presencia y ponencia durante los encuentros del Mtro. Ramón Burgueño Gamboa, el Mtro. Simón Ponce Lucas, el Mtro. José Luis González Morales, el Mtro. Victor Ortiz Flores, el Mtro. Adelino Aguilar Molina, el Mtro. Norberto Romero Martínez, el Mtro. Osvaldo Solís Marín, el Mtro. Elías Pérez Lopez, el Mtro. Edmundo Morales Rivera, el Mtro. Eliuth Arturo Bravo González, el Mtro. José Ramón Zamora Jiménez, el Mtro. Horacio Momox Sánchez, el Mtro. Juan Manuel Samudio, el Mtro. Celestino Nava Aguilar, el Mtro. José Dolores Torres Huchin y el Mtro. Jaime Bonilla Cruz.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

9

Impulso - Educación

Se respeta defensa sindical a maestros despedidos, pero se aplicará la Ley: SEP A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, se manifestó respetuoso de la defensa sindical a los 3 mil 360 maestros dados de baja por no presentar la Evaluación del Desempeño, pero ratificó que la ley marca separar del servicio a quienes no cumplan con esa obligación. Nuño Mayer destacó la relación de cooperación con la dirigencia del SNTE, con respeto de la autonomía sindical, así como de ese gremio con

las decisiones de autoridad, sin cometer los errores del pasado, sin mezclar los caminos. El secretario de Educación Pública visitó esta mañana la Escuela Primaria República Dominicana, en la colonia Morelos de la Ciudad de México, donde se refirió al ajuste presupuestal, y precisó que recortes serán en las áreas menos sustantivas, sin afectar las prioridades de la Reforma Educativa.

Explicó, además, que en abril se presentarán los documentos sobre planes y programas de estudio, para preparar el nuevo modelo educativo, los cuales serán analizados en foros por expertos, pedagogos, maestros y sociedad en general, y cuando se tengan las adecuaciones se redactarán los nuevos libros de texto y los materiales educativos respectivos. En su visita, en la que abanderó a la escolta del plantel, y anunció una inversión a través de Escuelas al CIEN de 3.5 millones de pesos para mejorar la infraestructura, Nuño Mayer felicitó a maestras, alumnas y madres de familia en el marco del Día Internacional de la Mujer, y resaltó que las maestras tuvieron mejores resultados que los maestros en la pasada Evaluación del Desempeño, e inclusive conforman el 70 por ciento de la plantilla magisterial. El secretario de Educación Pública se manifestó, también, en contra de grupos que prefieren hacer pactos con facciones que representan al viejo sistema, y que están en la lógica de venta y herencia de plazas, y la violencia.

E

Ante maestros y padres de familia, explicó la estrategia de capacitación de los maestros, y reiteró que los cursos serán gratis para los casi un millón 200 mil maestros, algunos de los cuales deberán prepararse para su próxima evaluación, y otros para avanzar en su formación con diplomados, especialidades y posgrados. Informó que se realizó un análisis muy precisó sobre los resultados de la

Evaluación del Desempeño, y señaló que se darán a conocer los números sobre porcentajes alcanzados en las disciplinas, y desempeños regionales, pero sin difundir los nombres de los sustentantes, porque de acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente son datos personales. Aurelio Nuño Mayer convivió con los alumnos en el patio del plantel, y luego en 3º B, interactuó con los estudiantes en conjugación de verbos, antes de dialogar con los docentes. Se refirió a las prioridades de la Reforma Educativa, y recordó que en materia de infraestructura se destinarán 50 mil millones de pesos para dejar en condiciones de calidad más de 33 mil escuelas, incluida la visitada hoy, en la que se revisarán la seguridad estructural; instalaciones eléctricas; accesibilidad; impermeabilización y pintura. A los maestros les comentó que se transforma el desarrollo profesional docente, y que se presentará un plan para el fortalecimiento de las escuelas normales. Se refirió a la estrategia de capacitación magisterial, anunciada ayer, y explicó que será un traje a la medida a las necesidades de cada profesor, quienes contarán con asesores técnico pedagógicos para analizar los resultados de las evaluaciones y determinar el área de mejora. Los cursos, ratificó, los darán universidades públicas y privadas del país, y las bases de la licitación respectiva estarán abiertas para todas las instituciones que quieran participar y que respondan a las bases.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

11

Impulso - Educación

En abril, nuevos planes y programas de estudio a discusión: Nuño yectar o que tenemos que seguir construyendo como país en el siglo XXI”, explicó. En este sentido, detalló que en estos nuevos planes, se incluirán los valores de libertad, pluralidad, respeto, así como la construcción de un Estado de derecho. Y así seguiremos una ruta en donde después habrá diversos programas que permitan una mayor equidad y que todos estos elementos en su conjunto hacen una transformación muy profunda. Ante ello, detalló que todos estos documentos son fundamentales para la educación de nuestro país, “para que podamos responderle y ese es el último objetivo, a los niños y las niñas de México con una mejor educación”.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura urelio Nuño Secretario de Educación Pública, señaló que para el mes de abril se presentarán los planes y programas de estudio de nivel básico.

A

Durante su visita a la Escuela Primaria República Dominicana, señaló que estos planes se pondrán a discusión entre expertos académicos, pedagogos, autoridades educativas, maestros y padres de familia.

E

“Es importante poder actualizar y modificar los planes de estudio, para que lo que nuestros niños estén aprendiendo sea más pertinente, de mayor calidad en todos los sentidos, tanto en conocimientos, habilidades, y en los valores que tenemos que pro-

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

13

Impulso - Educación

Niega Nuño tercera oportunidad para maestros despedidos; SNTE no debe confundir funciones Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que los maestros que fueron separados del servicio ya no tendrán, de ninguna manera, oportunidad de volver a tomar su puesto, y que el acompañamiento jurídico que anunció el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para tratar de reestablecer las plazas, no tendrá efecto, porque la “ley es clara al respecto y no será reversible”.

SNTE, y que sigue en pie el ofrecimiento de caminar juntos en la reforma educativa, pero sin realizar funciones que no le corresponden a ambas instituciones.

Entrevistado al término de su visita a la Escuela Primaria República Dominicana, en la Colonia Morelos, de la Ciudad de México, el funcionario destacó que no existe ningún enfrentamiento con el

Detalló que estas convocatorias estarán abiertas para todas las universidades públicas y privadas que quieran participar y que cumplan con los lineamientos planteados.

E

Al sindicato lo que es del sindicato y a la autoridad lo que es de la autoridad. Por otra parte, detalló que aún no se han abierto las licitaciones a las universidades que podrán capacitar a los maestros, sin embargo, explicó que pronto serán publicadas.

En este sentido, detalló que en los próximos días darán a conocer los detalles de las habilidades y conocimientos en los cuales los maestros resultaron con mayor rezago, todo ello, sin revelar datos personales, tal como lo marca el artículo 79 de la Ley del Servicio Profesional Docente.

rigente “prefieren y anteponen el poder hacer un pacto con facciones que representan al viejo sistema. Es decir, facciones que están en la lógica de la venta y herencia de plazas, de dejar a los niños sin clases, de no cumplir con la ley y de evaluarse.

Pero todos los datos, digamos no personalizados que va permitir conocer en números y en porcentajes, cuáles fueron las disciplinas más altas, las más bajas, los desempeños regionales, etcétera, todo eso, va a ser público.

Y ese es el tipo de pactos políticos que buscan este partido y su líder, poniéndolos por encima del derecho que tienen los niños y las niñas a la educación, por encima de una transformación de fondo de la educación, por encima de la propia dignificación de los maestros de México. Ese es el modelo por el que ellos optan, claramente nosotros no lo compartimos, no estamos de acuerdo y reiterar que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás y va a continuar en todo el país.

Al mismo tiempo, sobre los Asesores Técnicos Pedagógicos que darán acompañamiento a los profesores que cursen los diversos programas de profesionalización, apenas serán capacitados para estas tareas, y estarán listos antes de que inicien estos programas.

E

Finalmente, al cuestionarle sobre la oferta que hace Morena a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaión (CNTE) de que si ganan la gubernatura en Oaxaca se recuperaría el IEEPO, Nuño advirtió que este partido político y su di-

Durante la reunión que sostuvo con alumnos, docentes y padres de familia, Nuño reconoció el trabajo de las mujeres en la educación, recordando que en el proceso de evaluación, las maestras y directoras obtuvieron mejor resultado que el de sus compañeros.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

15

Impulso - Educación

Explicará SEP a Congreso programa de capacitación a docentes L

a presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, diputada Hortensia Aragón Castillo (PRD), informó que este miércoles 9 de marzo, a las 18:30 horas, se reunirá esta instancia legislativa con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

garantizar el derecho a la educación y no sólo a dicha dependencia. Destacó que de acuerdo con resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), tan sólo en los niveles 1 y 2, los cuales se consideran por debajo de lo aceptable, 83 por ciento de los niños no logran el aprendizaje esperado.

El titular de la SEP presentará los resultados de la evaluación docente y la estrategia nacional de formación permanente o contínua de profesores de educación básica y media. Aragón Castillo pidió a los diputados de la comisión asistir a esta reunión para formular todas las preguntas sobre estos dos temas del informe que presentarán y el programa que pretenden implementar para la capacitación de los maestros. Durante la reunión de trabajo con la jefa del área de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la legisladora explicó que los asuntos que expondrá Nuño Mayer están relacionados con la preocupación de este organismo de la ONU respecto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes sujetos de derecho. La diputada Hortensia Aragón refirió que el Legislativo tiene una tarea fundamental: armonizar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la de Educación que es la base y sustento de sus derechos, y ahí es donde impacta directamente.

E

Resaltó la necesidad de que todos los instrumentos que rodean la actividad concerniente a los niños se armonicen y, en este caso, “nos toca la Ley de Educación”.

En esta reunión con Unicef, dijo, queda claro que el tema al que se convoca es al de colocar a las niñas, niños y adolescentes en el centro de los derechos. “No son la escuela, no son los maestros, son los niños y a partir de ahí, deben interactuar todos los demás”. La diputada Delfina Gómez Álvarez (Morena) señaló que la exposición por parte del Unicef servirá para hacer iniciativas más reales y responder a las necesidades actuales en las que vive la educación en México. Consideró que falta más inversión, se debe ver a la educación como una inversión y que sean etiquetadas las acciones a los programas para que realmente la educación sea un derecho. Preguntó si existe alguna recomendación al sistema educativo respecto a la profesionalización de los maestros y la deserción escolar. El diputado independiente Manuel Clouthier Carrillo, agradeció la exposición del Unicef, la cual “nos hace reflexionar en relación al enfoque de derecho que plantea, porque lo lleva al tema de la edu-

cación como derecho. Estimó que en este país muchos derechos humanos no han tenido ese planteamiento. En su intervención, la jefa del Área de Educación del UNICEF, Carmen López Flórez, dijo que para lograr la armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia educativa, se requiere garantizar un desarrollo óptimo de la infancia a fin de que tengan competencias para la vida. Para armonizar esta norma es necesario que las y los diputados identifiquen contradicciones, inconsistencias y adecuaciones a la misma, revisar sus lineamientos, y partir del hecho de que las niñas, niños y adolescentes son sujetos del derecho a una educación plena y especificar quiénes tienen que rendir cuentas de su cumplimiento. La funcionaria mencionó que es preciso revisar si se legisla sobre el servicio educativo que brinda la SEP o armonizar la norma con base en el derecho; de ser esto último, enfatizó, es necesario involucrar actores que de alguna manera tienen que

En cuanto a las niñas y niños indígenas, el 80 por ciento se encuentra en el nivel 1 y 16 por ciento en el nivel 2, es decir, 4 niños indígenas de cada 100 no leen al nivel que se espera. El derecho a la educación debe buscar que los niños aprendan y no sólo dotarlos de infraestructura, acceso o aumento a la matrícula; éstas son sólo condicionantes. Es necesario que las y los niños participen en la promoción del aprendizaje, incluir a la comunidad y a las familias, a fin de asegurar una educación diversa, accesible y con modelos que les permitan reinsertarse en caso de abandono. Otro tema a considerar es el que tiene que ver con la educación inicial, establecida como obligatoria en la ley; sin embargo, no tiene la inversión presupuestaria adecuada ni cuenta con los recursos humanos suficientes para garantizar ese derecho. Se debe asegurar que los niños permanezcan y concluyan la escuela, analizar los mecanismos para detectar, de manera temprana, los casos de deserción, así como incluir una formación docente que permita su actualización en todos los niveles, a fin de alcanzar logros en los niños.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

17

Impulso - Educación

Con la Reforma Educativa se acabó la venta y herencia de plazas C

on la reorganización política del sistema educativo se aplica la ley sin distingos; se restablece el estado de derecho, y se recupera la rectoría en la materia, manifestó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. En la 100 Asamblea de Concanaco-Servytur, explicó que se aplica la ley, y se descuentan salario a maestros que

faltan injustificadamente; se separó a profesores que no presentaron Evaluación del Desempeño, y se depuró la nómina magisterial, al separar a comisionados sindicales para que sean pagados por su gremio. Nuño Mayer abundó que se acabó la venta y herencia de plazas, así como el pase automático a egresados de escuelas normales.

Se refirió a la situación en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde se mantienen las resistencias, y señaló que se avanza en la implementación de la Reforma Educativa, y que ya se evaluó a una parte de los maestros de esas entidades. Con la reforma se ha terminado con el control desmedido que tenían algunas secciones del sindicato, y se avanza ha-

cia la normalidad educativa, aseguró. El secretario de Educación Pública habló ante los consejeros, en relación con las prioridades en la implementación de la Reforma Educativa, como la reorganización de las escuelas, para desburocratizarlas y destinarles recursos directamente, como ya se hace con 25 mil planteles, los que pasarán a 75 mil. También comentó el programa Escuelas al CIEN, y explicó la transparencia de ese plan. En este sentido informó que ya se tienen en página web las 16 mil escuelas que se atenderán en 2016 para mejorar su infraestructura. También habló sobre la propuesta de flexibilizar el calendario escolar, y tener escuelas de verano en planteles públicos. Dijo que la Reforma Educativa quita el monopolio a las normales para que sólo sus egresados sean maestros, y ahora cualquier egresado de universidad, que cuente con licenciatura, puede concursar para tener una plaza Nuño Mayer explicó lo relativo a la evaluación magisterial, así como la estrategia de formación profesional del magisterio, e informó que en mayo se presentará el programa de inclusión en la educación, y en junio el de vinculación del sistema educativo con el mercado laboral.

E

En su oportunidad, el presidente de Concanaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes, reconoció que en los estados de sur se recupera la rectoría, y acusó que diversos grupos han causado daños a afiliados de Concanaco, cuyas empresas han resultado afectadas.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

19

Impulso - Educación

61.3% de docentes son mujeres: SNTE Publicado por: Educación Futura l 61.3% de docentes son mujeres, además en el reciente Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, el mayor porcentaje de participantes fueron mujeres, aseguró Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE.

E

El líder magisterial celebró el liderazgo de las maestras y reconoció su gran aportación en la promoción y defensa de los principios de igualdad de oportunidades, tolerancia, inclusión y respeto. Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Díaz de la Torre reconoció a las maestras que han dado la lucha por un país mejor, entendiendo y atendiendo las necesidades de los nuevos tiempos. Sin embargo, advirtió que lograr una educación pública de calidad con equidad es tarea de hombres y mujeres; así como cumplirle a México es responsabilidad de los profesionistas que por vocación asumieron el honor de ser maestros. En esta labor, dijo, los docentes cuentan con su Sindicato. “El SNTE les da la garantía de la estabilidad laboral y la certeza de su trabajo. No dejaremos a nadie en el camino, a ninguno que esté dispuesto a dar su propia pelea por transformarse y cumplir con la responsabilidad que tenemos con la sociedad”.

Sostuvo que hoy “defender la profesión docente es hacerla mejor y los maestros están dando la pelea” pues 82% de los participantes en la evaluación acreditó sus capacidades. Díaz de la Torre destacó que desde hace dos años el Sindicato ha venido trabajando, coordinadamente con la autoridad, en el acompañamiento profesional que por derecho deben tener todos los maestros y que hoy es una realidad. mujer-snteCalificó como histórica la oferta educativa para los docentes anunciada este lunes y garantizó que el Sindicato estará pendiente de que se cumpla la exigencia de mantenerla a la altura de lo que demandan los maestros: gratuita, pertinente y con tutores certificados. El dirigente anunció que a partir del segundo semestre del año, el SNTE incorporará a su Plan Estratégico talleres de liderazgo dirigidos a mujeres sindicalistas, a fin de impulsar la participación igualitaria entre los trabajadores de la educación.

E

Díaz de la Torre encabezó la ceremonia conmemorativa por el Día de la Mujer en Durango, acompañado por el Gobernador Jorge Herrera, donde se entregó el reconocimiento sindical “Mujeres destacadas del SNTE” a 5 maestras, en representación de 22 galardonadas de todo el país.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Impulso - Educación

21

Nueva formación continua: un traje a la medida

Publicado por: Aurelio Nuño Educación Futura os maestros son la columna vertebral del sistema educativo. Por ello, su profesionalización y formación continua son fundamentales para lograr una educación de calidad. Consciente de ello, el Presidente de la República hizo del desarrollo profesional docente uno de los pilares de la Reforma Educativa. Bajo esa visión, el día de ayer presenté la estrategia nacional de formación continua para nuestros profesores de educación básica y media superior.

L

A tan sólo una semana de haber publicado los resultados de la evaluación del desempeño docente, estamos demostrando que la capacitación es el otro lado de la moneda de la evaluación. La evaluación no es un fin en sí mismo, sino un medio que nos permite tener la información que requerimos para ofrecer una formación continua de calidad y pertinente. Si bien México cuenta con una larga tradición de capacitación docente, lo cierto es que no estaba a la altura de las necesidades de nuestros maestros. Así lo han señalado expertos y organismos internacionales, y así me lo han hecho saber los docentes que conozco en las visitas que cada semana hago a las escuelas en todo el país.

E

En el caso de la educación básica, los cursos muchas veces eran de baja calidad —frecuentemente impartidos por instructores inexpertos— y carecían de relevancia para las

actividades cotidianas de los maestros. Por su parte, en la educación media superior la oferta era muy limitada. Para cambiar esta situación y poder implementar la nueva estrategia de formación continua, el presupuesto destinado a este rubro se ha incrementado en más de 800%, pasando de 203 millones de pesos en 2015 a mil 809 millones para este año. Nuestra meta es que tan sólo durante 2016, más de un millón de docentes de educación básica y más de 135 mil profesores de media superior se sumen a esta estrategia, que pone a su alcance cursos de manera completamente gratuita. La nueva estrategia de profesionalización docente apuesta por un modelo de formación mixta que combina la educación a distancia con la instrucción presencial. Este modelo tiene la gran ventaja de permitir a nuestros maestros estudiar donde y cuando lo prefieran, con el fin de evitar dificultades logísticas, gastos de traslado y horarios rígidos. Los materiales podrán descargarse en cualquier dispositivo electrónico, y los maestros que no dispongan de acceso a computadoras con internet recibirán los materiales en forma impresa. Cada docente tomará cursos en línea —acompañado de un facilitador— para estudiar la teoría y, posteriormente, podrá reunirse en los círculos de estudio de la educación básica y las academias de la media superior para reflexionar de manera colectiva, plantear casos y discutir soluciones. Finalmente, aterrizará estos aprendizajes en un proyecto de aplicación en el aula para que las competencias y conocimientos que desarrolle sean no sólo significativos, sino directamente relevantes para su práctica docente.

La estructura modular de este nuevo modelo permitirá a nuestros maestros, con base en su plan de formación personalizado, tomar cada año entre uno y tres cursos de 40 horas o más cada uno, lo cual les ayudará a acreditar los módulos necesarios para completar títulos de especialidad, diplomados o posgrados, si así lo desean. A partir de la información que nos arrojaron las evaluaciones construiremos, junto con cada maestro, un verdadero traje a la medida, de acuerdo con sus resultados y con sus necesidades de desarrollo profesional. Aquellos que ya presentaron la evaluación del desempeño y obtuvieron resultados insuficientes tendrán acceso prioritario a la capacitación, ya que deberán presentar la evaluación nuevamente en noviembre. Contarán con el acompañamiento de un asesor técnico pedagógico para analizar su informe de resultados, priorizar sus áreas de oportunidad y seleccionar los cursos más apropiados para su desarrollo. Quienes ya presentaron la evaluación y obtuvieron resultados suficientes podrán elegir entre una extensa oferta de cursos para el fortalecimiento de sus conocimientos disciplinarios y competencias pedagógicas. Por su parte, los maestros que obtuvieron resultados “buenos”, “destacados” y “excelentes” podrán seleccionar las opciones que más convengan a su carrera, con un horizonte de cuatro años. Finalmente, aquellos docentes que serán evaluados por primera vez en noviembre, recibirán cursos de preparación en la integración del portafolio de evidencias y en la planeación didáctica argumentada, además de opciones para fortalecer sus conocimientos disciplinarios y competencias pedagógicas. Expertos coinciden en que los primeros años de la

carrera de un profesor son cruciales para el resto de su trayectoria. Por eso, pondremos a disposición de los maestros de nuevo ingreso en educación básica cursos de competencias docentes, como ya sucede en la media superior, además del acompañamiento de un tutor. Por su parte, los directivos tendrán acceso a cursos de liderazgo y gestión. Para que nuestros maestros reciban la formación profesional que merecen hemos recurrido al apoyo de las universidades públicas y privadas más prestigiadas del país. Ellas serán las encargadas de diseñar los cursos, asesorar proyectos de aplicación en el aula y ofrecer tutorías. De manera complementaria participarán algunas de las mejores escuelas normales, pues son ellas quienes tienen la mayor experiencia en la práctica docente. Las contrataciones serán abiertas y transparentes, con la participación de testigos sociales, y con un horizonte de mediano plazo que dé certidumbre a nuestros maestros en su formación continua, al mismo tiempo que nos permita generar ahorros. En total se ofrecerán más de 500 cursos para los docentes de educación básica y más de 50 para los de media superior. A partir del 14 de marzo, cada maestro podrá ingresar con su clave al portal único de formación continua para acceder al catálogo de cursos, los cuales iniciarán el 15 de abril. La oferta se irá adaptando, aumentando o diversificando conforme a sus necesidades. Al participar en la primera evaluación del desempeño, nuestros maestros han demostrado responsabilidad, vocación y compromiso. Es turno de la autoridad responderles, brindándoles todas las oportunidades para ser mejores. Juntos transformaremos nuestro sistema educativo y haremos realidad el derecho de todos nuestros niños, niñas y jóvenes a una educación E de calidad. C Secretario de Educación Pública G Twitter: @aurelionuno


22

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

23

Impulso - Educación

¿Validez y confiabilidad? Los resultados de la evaluación y el manejo perverso de los datos Publicado por: Jesús Villalobos en Opinión/ Educación Futura l 29 de febrero de 2016 se publicaron los resultados de la evaluación al desempeño docente y el comunicado 73 de la Secretaría de Educación Pública en el que refiere que la Presidenta del INEE garantizó la validez y confiabilidad de dichos resultados.

E

Las voces críticas, no niegan la necesidad de evaluar, al grado que el mismo magisterio disidente (CNTE) comparte la idea de una evaluación no punitiva, sin embargo la realidad da muestra fehaciente del interés perverso de la SEP y el INEE por despedir docentes y entregar la educación a la iniciativa privada, pues se ha constituido en un botín del que pretenden sacar más beneficios económicos. En la revisión de datos estadísticos “los especialistas” maniobran así: presentan datos absolutos de evaluados 134,140 (89.3%) de 150,086 “convocados” sin cubrir la autoridad, en muchos casos, el procedimiento legal de la convocatoria. Pregunto los que se evaluaron voluntariamente ¿se consideran convocados?

E

Hubo docentes que se presentaron el mismo día de la evaluación sin haber cubierto el procedimiento del registro y demás etapas. Al menos en Oaxaca fue público que el IEEPO admitiría a todo el que se presentara al examen aún sin haber completado dichos procedimientos. Se deduce entonces que el porcentaje de evaluados “convocados” es menor al 89.3%. El manejo perverso continúa, para

muestra consideremos el caso de Docentes de Educación Básica a Nivel Nacional. Fueron “convocados” 116,977, se presentaron 103,313, de los cuales los resultados fueron: 38,824 Suficiente; 41,791 Bueno; 8,153Destacado; total de acreditados 88,768; y 14,545 Insuficiente. Aritméticamente el total de acreditados en adición con los de resultado insuficiente suman el total de evaluados 88,768 + 14,545 = 103,313. Al presentar los datos de manera porcentual el interés de denostar continúa. Por regla de 3 simple podemos obtener los porcentajes, el procedimiento es para el caso 88,768 ÷ 103313 X 100 = 85.92%, ¡Sorpresa! el INEE publicó 75.89%, 10.03% menos. ¿Qué pretenden? Si el 85.92% de docentes mostraron suficiencia y sólo el 14.08% insuficiencia, en el caso de Educación Básica, ¿cuál es la lectura que se debe hacer? ¿La crisis en educación es responsabilidad absoluta del magisterio? Los datos nos indican que es necesario hacer evaluaciones en otras instancias responsables de la educación pública, así como reflexionar en torno a la función del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Los datos publicados por el SPD presentan errores de porcentaje (%), así mismo se encuentran diferencias entre estos resultados y los que publica la SEP en su comunicado 73.

Aunque la campaña de desprestigio contra el magisterio fue intensa, al parecer los resultados no corresponden a lo que el gobierno quería y se maniobra para mantener en la apariencia esa realidad, de que los maestros son los culpables del fracaso.

Los responsables del SPD y el INEE, deben recibir formación continua específica de acuerdo a sus necesidades, el tema será estadística descriptiva, de manera transversal cursarán ética para el manejo de información.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

25

Impulso - Universidad

Organiza la Ibero Puebla homenaje al diseñador Carlos Palleiro

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

Internet. Dijo que un cartel es una “vía fuerte” para que los ciudadanos tengan conciencia sobre algún tema.

Se convocó a profesionales de esta disciplina para que generen un cartel como homenaje al artista Con el objetivo de celebrar los 70 años de vida y 50 de trayectoria del diseñador gráfico Carlos Palleiro, la Universidad Iberoamericana Puebla convocó a profesionales de esta disciplina, nacionales y extranjeros, que han estado en contacto con su trabajo para que generen un cartel como homenaje al artista.

U

En rueda de prensa, Aurora Berlanga Álvarez, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, comentó que esperan al menos 70 carteles que manifiesten las técnicas del artista, los cuales posteriormente serán expuestos en la galería de la institución, el próximo 6 de abril. La académica comentó que lan-

zar la convocatoria, les permitió observar como distintas generaciones de diseñadores gráficos han sido influenciadas por el trabajo del artista uruguayo, quien a través de los colores, la tipografía y otros elementos gráficos busca constantemente transformar la vida de las personas. “Sus carteles son un respiro dentro de los muros grises de la realidad, y esto es lo que queremos celebrar junto con todos los diseñadores, el orgullo y el privilegio de tener tan cerca a un personaje que sin duda ha sido un pilar fundamental en la historia del diseño gráfico de México y América Latina, así que la muestra seguro va a sorprender por la calidad de los trabajos y de los

mensajes convertidos en buenos deseos”, manifestó. En su intervención, Carmina Santos Bond, coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Ibero informó que en su trayectoria, los trabajos de Palleiro le han significado a la institución la obtención de más de 20 premios y reconocimientos nacionales como Quórum, e internacionales como Clap. En este sentido, señaló que el cartel se tiene que retomar como un medio de comunicación ya que ha sido opacado por otros medios como la televisión o el

Carlos Palleiro nació en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en 1947, pero reside en México desde hace mas de 25 años. Inicio su desarrollo en el campo del Diseño Gráfico desde 1965 y en esa calidad trabajó en diversos países de América Latina. En 1984 abrió su propio despacho, Tinta Roja, en la Ciudad de México, en el que ha llevado a cabo relevantes proyectos para las principales casas editoras mexicanas. En sus obras, Palleiro incorpora elementos del arte pop y de la psicodelia, además de alguna influencia del afiche polaco: líneas simples, fotos quemadas llenadas con colores vivos, texturas con campos ondulantes y paralelos de los mismos colores.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

27

Impulso - Universidad

UDLAP y Universia renuevan convenio de becas sidades que son beneficiadas con oportunidades de estudiar en el extranjero, mediante la facilitación de recursos económicos para estudiantes que quieran realizar una estancia en algún país de Iberoamérica, Estados Unidos o Inglaterra.

La Universidad de las Américas Puebla y Universia firmaron la renovación del convenio de becas de movilidad internacional para estudiantes y catedráticos que deseen instruirse en cualquier área de conocimiento en alguna de las 1,345 instituciones de educación superior socias a nivel mundial.

U

En un acto protocolario, la UDLAP afianzó su relación con Universia para estar dentro del grupo de univer-

Previamente, en una sesión con estudiantes de la UDLAP el Dr. Arturo Cherbowski, director general de Universia, habló sobre las opciones con las que cuenta la organización que él representa y los motivó a animarse a salir de México, pues hay habilidades que se desarrollan dentro del periodo de intercambio como trabajar con equipos multiculturales, capacidad para adaptarse, de pensamiento abstracto, toma de decisiones, autonomía y perfeccionamiento de otro idioma. Rubros de vital importancia que se toman en cuenta para adjudicar un puesto laboral o el cre-

cimiento en una empresa. Asimismo, el Dr. Cherbowski comentó que no siempre lo mejor es dejarse llevar por los nombres al momento de elegir una universidad para irse de intercambio, debido a que hay muchas instituciones cuyo nombre no figura pero que están haciendo cosas interesantes en ciertos campos. Lo anterior más la idea de que hay demasiadas oportunidades de estudiar en el extranjero, pero poco esfuerzo de estudiantes, dejó a los asistentes más motivados para salir a buscar una oportunidad. Con este convenio cualquier alumno puede aplicar sin importar el área de conocimiento a la que esté enfocado y puede elegir la universidad que aspire. Aunque la recomendación acorde a la Lic. Viridiana Ulloa, jefa de Programas Internacionales de la UDLAP, es elegir alguna uni-

versidad con la que se tenga convenio para verse beneficiados en no tener que pagar la colegiatura, más el apoyo económico extra de Universia. <<Cabe recordar que el trámite para solicitar una beca es largo, así que no te desesperes si te piden mucha información pues ese ese el primer filtro>>, añadió la Lic. Ulloa. Universia es una iniciativa de responsabilidad social corporativa del Banco Santander que promueve el desarrollo social y empresarial a través del talento, conocimiento, investigación aplicada y colaboración institucional entre universidades y empresas. Su convocatoria está abierta, cierra el 8 de abril y para acceder a una beca el estudiante de la UDLAP debe llenar su solicitud desde la página de Universia y llevarla al Departamento de Asuntos Internacionales, donde se completará el proceso.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

29

Impulso - Universidad

Realizará BUAP Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos Con el objetivo de difundir la importancia de la preservación de los patrimonios naturales y culturales de México y del mundo, en el marco de la XXIX Feria Nacional del Libro, la Facultad de Arquitectura de la BUAP llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos, del 10 al 12 de marzo, en el Centro de Seminarios, del Complejo Cultural Universitario (CCU).

U

Tras señalar que dicho foro es único en su tipo, Rafael Cid Mora, director de la Facultad de Arquitectura, consideró que “el tema de los sitios mixtos es fundamental para conocer un conjunto de valores en el ámbito de lo urbano y lo rural, muchos de los cuales están en condiciones arqueológicas como consecuencias de necrópolis heredadas de sociedades pretéritas, y su conservación es necesaria para el conocimiento de la historia del hombre y sus procesos culturales”. Organizado por la Facultad de Arquitectura, a través de los Cuerpos Académicos de Estudios Territoriales y Urbanos y Estudios Arquitectónicos, en colaboración con la Dirección

de Fomento Editorial de la BUAP y del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, organismo “A” de UNESCO (ICOMOS México), en dicho congreso participan expertos nacionales e internacionales, quienes hablarán sobre la importancia de estos espacios, cuyas edificaciones integran aspectos culturales, ecológicos y arqueológicos. Durante los dos primeros días del Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos se realizarán 32 ponencias, impartidas por académicos de instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Italia y Venezuela, quienes compartirán sus trabajos, avances y conocimientos

sobre el tema. En el tercer día habrá una visita guiada a los túneles recién descubiertos en la ciudad de Puebla, así como en los municipios de Cuauhtinchan y Tecali de Herrera. Dirigido a estudiantes, académicos, asociaciones de arquitectos y urbanistas, e interesados en la arquitectura prehispánica y contemporánea, el costo de recuperación es de 300 pesos, para alumnos y docentes, y de mil 800 para profesionistas. Habrá constancia de participación con valor curricular. Para mayor información acudir a la Facultad de Arquitectura, ubicada en Ciudad Universitaria, o marcar al 2 29 55 00, extensiones 7950, 7968 y 7973.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

31

Impulso - Universidad

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ejemplo de regionalización en la BUAP

U

Al tomar protesta a Óscar Agustín Villarreal Espino Barros, como nuevo director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Rector Alfonso Esparza Ortiz aplaudió el enfoque de sustentabilidad que tendrá esta unidad académica, en los próximos cuatro años, pues permitirá compartir conocimiento, aprovechar los recursos del sector agrícola y contribuir al desarrollo de la región y el país. De esta manera, afirmó, se responderá con pertinencia a los sectores social y productivo.

blana y acercarlos a los jóvenes, destacó la participación democrática de la comunidad universitaria en las pasadas elecciones. Al señalar que el mejor camino para la superación es una formación de calidad, Esparza Ortiz refirió que se trabajará coordinadamente con Africam Safari, para la creación del Hospital de Grandes Especies, con el cual se ampliará el campo de profesionalización de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Tras recordar que dicho campus es pionero en regionalización, al ser uno de los primeros en fundarse en el interior del estado, para descentralizar los estudios universitarios de la capital po-

En cuanto a espacios adecuados para la formación académica y la investigación, adelantó que en este año se entregará un nuevo edificio con laboratorios y cubículos, para docentes. Además,

se comprometió a dotar el auditorio de equipo visual y de sonido. Después de rendir protesta, para el periodo 2016-2020, Óscar Agustín Villarreal Espino Barros refrendó su compromiso para construir un mejor futuro para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con un plan de trabajo centrado en los ejes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017.

La sustentabilidad, dijo, será el eje transversal de esta gestión, por lo que las tecnologías limpias se plasmarán en los planes de estudio. Otros retos serán la incorporación de la Maestría en Medicina Veterinaria y Producción Animal, al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Conacyt, robustecer los vínculos de colaboración con los productores, fortalecer la competitividad regional e impulsar las estancias académicas. Estas metas permitirán formar una comunidad universitaria fraterna y con un trato digno entre sus integrantes, quienes desde sus trincheras aportarán al desarrollo de esta unidad académica, finalizó.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

33

Impulso - Universidad

Firma IPN convenio con SPR sea posible, de manera íntegra, bajo la citada modalidad de multiprogramación la señal televisiva de la otra, en tiempo real, y pone acento en la promoción de las actividades más relevantes del IPN, por parte del SPR. Er general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, y el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Armando Carrillo Lavat, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a retransmitir mutuamente sus contenidos. El SPR apoya a la transmisión de la multiprogramación de contenidos de Canal Once desde sus 16 repetidoras, ubicadas en 14 estados de la República.

U

El documento suscrito señala que ambas partes retransmitirán, cuando técnica, legal y presupuestalmente les

El SPR es un organismo público descentralizado, no sectorizado, encargado de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, a efecto de asegurar el acceso de una mayor cantidad de personas a una oferta de contenidos plurales y diversos de radio y televisión digital. Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, se ha caracterizado por ofrecer contenidos con temáticas variadas y enriquecedoras, que contribuyen al desarrollo humano de su audiencia. Actualmente cuenta con dos señales digitales, 11.1 con la programación habitual

y 11.2 dedicada exclusivamente a niños. Además de la internacional, que llega a más de dos millones de hogares en Estados Unidos y por internet. Con acciones como ésta, el IPN refrenda su compromiso con la sociedad para que cada vez más mexicanos disfruten de los beneficios de una televisión de alta calidad en contenidos para niños, jóvenes y adultos, como la que produce y transmite Canal Once. Durante la firma del documento, efectuada en la sala de juntas de la Dirección General del IPN, en Zacatenco, Fernández Fassnacht señaló que el convenio permite formalizar la relación que existía desde hace varios años con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, además de que la suma de capacidades redundará en coproducciones importantes de impacto no sólo para el IPN, sino para la sociedad en general.

A su vez, Carrillo Lavat indicó que esta colaboración ampliará las posibilidades de la televisión pública nacional, como es el caso de Canal Once, que es una televisora con gran tradición en México, de manera que se compartirán las posibilidades tecnológicas de la televisión digital terrestre para que la programación de ambas pueda verse en más sitios mediante el uso óptimo de los recursos públicos. En su oportunidad, la directora de Canal Once, Jimena Saldaña Gutiérrez, expresó que con este esfuerzo se da forma a una colaboración que se tenía desde hace algunos años, con lo cual se buscará en poco tiempo alcanzar la meta de llegar a más del 80 por ciento de la población, toda vez que el sistema será de gran apoyo para difundir las actividades conmemorativas del 80 aniversario de esta casa de estudios.

E C G


34

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

35

Impulso - Universidad

Recibe la Anáhuac el Distintivo H La gastronomía poblana es Patrimonio Cultural de la Humanidad por su gran tradición culinaria y se ha posicionado como una de las principales motivaciones para que 13 millones de turistas visiten la ciudad, afirmó Irving Mayett Muciño, subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación de la Secretaría de Turismo del Estado.

U

El representante de Roberto Trauwitz titular de Turismo en el Estado, aseguró que el turismo culinario se ha convertido a nivel internacional en la cuarta motivación para que las personas viajan hacia otras ciudades. Este es el caso del Estado de Puebla que ha logrado posicionarse en un lugar importante a nivel nacional e internacional por su gran variedad de platillos gastro-

nómicos. Al visitar la Universidad Anáhuac para entregar el Distintivo “H” a las cocinas Le Cordon Bleu de la institución universitaria, abundó que la actividad turística que integra a la gastronomía está transformándose a nivel mundial por lo que es una pieza estratégica para el desarrollo de las nacionales y ciudades como Puebla, por

lo que reiteró que Sectur mantiene su compromiso para atender los requerimientos del turismo que visita la ciudad. El Director de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Javier Ruíz Hermoso, aseveró que el Distintivo “H” avala el manejo higiénico de los alimentos en establecimientos fijos bajo la norma oficial mexicana NMX-605 NORMEX 2004 y esto asegura que los chefs preparan los platillos con altos estándares de calidad. Mencionó que el Distintivo “H” permite que los alumnos, chefs y personal directivo que ingresan a las cocinas cumplen con las normas de higiene establecidas para garantizar su cumplimiento, de esta manera se

proporciona una enseñanza certificada de acuerdo a los lineamientos de salud. El directivo explicó que de esta manera se fomenta la cultura de la gestión de calidad, criterios estandarizados en la preparación y manipulación de los alimentos bajo las normas oficiales establecidas. Con ello se busca dar valor agregado a los alimentos que se preparan en la cocina Le Cordon Bleu de la Universidad Anáhuac que proporciona a los alumnos las herramientas necesarias en la enseñanza de las técnicas culinarias a nivel internacional, en especial la francesa que tiene más de 500 años de tradición, con ello se garantiza la conservación de la tradición en la preparación de los alimentos que ofrece a los comensales un sello de calidad.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

37

Impulso - Universidad

Rectoría analiza referéndum para liberar el “Justo Sierra” Entre las estrategias que está analizando la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra un referéndum entre la comunidad para decidir qué hacer con respecto al auditorio Justo Sierra (también llamado “Ché Guevara”) que se mantiene tomado por grupos auto-denominados “anarquistas”. En entrevista en el marco de la entrega del reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que se están llevando a cabo análisis para determinar qué hacer con el auditorio.

U

Ello, además de que la Rectoría ya ha entablado diálogos con los integrantes del colectivo “Okupa Ché” quienes tienen tomado el espacio y que de acuerdo con información de la pro-

pia administración universitaria está conformado tanto por estudiantes como por personas ajenas a la Universidad. “Yo creo que lo que se ha vivido es la manifestación general de la comunidad de indignación ante los hechos y estamos procurando de una manera u otra poder tener contacto con ellos y manifestarles (a los integrantes de Okupa Ché) que ya fue suficiente”, señaló. “Yo creo que la comunidad está ya harta de esta situación. No sé si decepcionado, eso yo no me atrevería a decirlo, pero si ya está ya cansada de tener a unos ocupantes en un espacio universitarios que no les corresponde”. El último episodio que se vivió con respecto a la ocupación del auditorio fue la detención de un joven en un centro comercial cerca de la UNAM quien presunta-

mente estaba en posesión de mariguana, cocaína y pastillas. Este joven fue identificado como uno de los integrantes del Okupa Ché y su detención por la Procuraduría General de la República (PGR) ocasionó una protesta por parte de sus compañeros del colectivo. Precisamente ayer se dio a conocer que el joven Jorge Emilio Esquivel Muñoz, conocido como “El Yorch”, podrá alcanzar fianza de 8 mil 725 pesos luego de que un juez reclasificó las acusaciones en su contra(enfrentaba cargos por narcomenudeo). El joven se encuentra preso en una cárcel de Hermosillo, Sonora. Sobre el tema, el rector Graue Wiechers señaló que la UNAM está “sentida” ante la posible liberación de esta persona, a la cual desconoció como integrante de la comunidad universita-

ria. “La presentación de cargos no es algo que la Universidad haga. Yo sí estoy indignado, que con lo que cargaba encima sea considerado como un delito menor, pero esto es realmente un problema de la Procuraduría General de la Republica, y si estamos sentidos por eso”, mencionó en entrevista. “No me parece razonable que con 50 grapas, 300 gramos de mariguana sea portador para uso personal”.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

Educación, único camino para avanzar socialmente: Graue

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló que la única manera de avanzar socialmente es la educación, la cual debe provenir y ser financiada por el Estado. Durante el encuentro denominado “Fortalecimiento de la educación superior UNAM-Estado de Guanajuato”, Graue dijo que es necesario que el Estado destine recursos suficientes a la educación superior y a la investigación, pues sólo de esta manera seremos capaces de afrontar con éxito el reto que la creciente demanda demográfica impone al país. No habrá forma de responder a las necesidades educativas de México si las instituciones de educación superior y los gobiernos no empezamos a buscar alternativas.

U

En este sentido, detalló que no debe reducirse el presupuesto en educación superior e investigación, sino que, por el contrario, hay

que crecer y fortalecer lo que tenemos en medio de un proceso de consolidación. Graue dijo un ejemplo de innovación es lo que se ha hecho en el estado de Guanajuato, concretamente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de la Universidad Nacional. En este campus de la UNAM, el rector Graue aseguró que el tipo de educación pública debe ser laica, porque es en esa condición donde se analiza la ciencia sin dogmas y se crea el conocimiento de forma cotidiana.

Puebla, Jueves 10 de Marzo de 2016

39

Impulso - Universidad

El mundo requiere ciudades inteligentes

El mundo actual exige el diseño de ciudades inteligentes, donde las grandes urbes optimicen su funcionamiento con la búsqueda de estructuras para fábricas del futuro, nuevos conceptos de movilidad, ahorro energético, construcción de viviendas sustentables y la participación directa de la población en el gobierno, señaló el experto en redes neuronales e inteligencia artificial, Raúl Rojas González. El creador del carro autónomo dictó la ponencia Ciudades Inteligentes, como parte de los festejos del 55 aniversario de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de donde es egresado. Entre esas innovaciones fundamentales para las ciudades inteligentes, la movilidad es un tema muy importante, por ello desarrolló el vehículo autónomo con el que busca transformar el sistema de transporte. “La idea no es que la gente se divierta con este carro inteligente, el fin es que los autos que ahora son privados den servicio al público, sin embargo, la gran demanda ocasionaría choferes fatigados, lo que pondría en peligro la vida de los pasajeros, de ahí la importancia de este desarrollo, donde el conductor nunca se cansa y puede trabajar 24 horas los siete días de la semana”, detalló. En la ceremonia, el director de la ESFM, Adolfo Helmut Rudolf Navarro, mencionó que del total de los profesores-investigadores de esa unidad académica, 65

pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 12 de ellos son nivel III. En el evento se mencionó que desde su creación en 1961, esta unidad académica se distinguió por su destacada contribución al desarrollo del conocimiento y al progreso nacional, mediante la formación de capital humano altamente especializado, que ha aportado importantes repercusiones científicas, económicas y sociales al país. El prestigio de la escuela se ha consolidado con el tiempo, los trabajos realizados por sus investigadores han sido campo fecundo para nuevas ideas, propuestas, avances científicos y tecnológicos, que hoy los ubican como referente obligado en la generación, transmisión y aplicación de conocimiento.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.