Impulso Universitario Impreso 11 octubre 2016

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

impulsoinformativo.net

*BUAP gana premios en la Competencia Nacional Enactus México 2016

IES y Sindicatos Universitarios debemos hacer un frente común en defensa de la Universidad Pública: Mesa Mújica

Save Me, bra politécnico que previene cáncer de mama

Antonio Montecinos Torres México requiere de infraestructura que detone el Turismo Gastronómico

Maricela Rodríguez Acosta Jardín Botánico obtiene mención honorífica del premio al Mérito Ecológico 2016


2

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Porque informar, es educar

Responsable de Información

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Editorial

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

a cancerosas, y que podrían utilizarse como método de diagnóstico o para abrir la puerta a nuevos tratamientos.

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Explicó que una de esas proteínas (oncoproteína) funciona comoacelerador y la otra como freno(supresor tumoral) de la división celular. Cuando la regulación de los niveles de estas proteínas se pierde, el resultado es la división sin control de las células. Por ello, se requiere vigilar la velocidad a la que éstas crecen.

Colaboradores

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

3

UNAM: trata mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno

Reporteros

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Impulso - Editorial

Alejando Zentella, del IIB en el INCMNSZ, ha encontrado que la dexametasona –fármaco análogo al cortisol utilizado para controlar el vómito en las pacientes que reciben quimioterapia– también echa a andar un mecanismo que protege a las células (incluidas las malignas) de morir, por lo cual el efecto es contrario al deseado. La Jornada l Programa de Investigación en Cáncer de Mama del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha obtenido resultados prometedores en las estrategias para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento.

E

Alfonso León del Río, académico del IIB, explicó que hace cuatro años este proyecto –en el que participan nueve laboratorios de Ciudad Universitaria y otros de los institutos nacionales de Cancerología y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)– trabaja a corto plazo para encontrar mejores diagnósticos tempranos que incrementen la posibilidad de sobrevivencia de las pacientes y mecanismos para controlar el tumor. La meta a largo plazo es que este tipo de cáncer y otros se vuelvan enfermedades crónicas controladas. Información difundida por la UNAM indica que los científicos que participan en el proyecto han logrado identificar dos nuevos marcadores tumorales: unas proteínas denominadas NHERF-2 y TTP, cuya expresión cambia cuando las células pasan de sanas

Los niveles de este fármaco en el organismo son más elevados por la mañana, justo cuando la mayoría de las pacientes reciben la quimioterapia. Si esa hormona natural protege a las células de la apoptosis o muerte programada, podemos sugerir que el tratamiento se administre por las tardes. León del Río indicó que se ha identificado una proteína que denominaron ERAP-1 (estrogen receptor associated protein), la cual produce las células de cáncer de mama en cantidades muy elevadas y aumenta su velocidad de proliferación y capacidad para formar tumores. Ahora tratamos de identificar qué hace esta proteína, que es un factor de transcripción, que al unirse al ADN altera los patrones de expresión de diversos genes. Conocer la forma en que los genes cambian su expresión en respuesta a esa proteína puede ayudara comprender la causa por la que los tumores dejan de responder al fármaco.


4

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

IES y Sindicatos Universitarios debemos hacer un frente común en defensa de la Universidad Pública: Mesa Mújica Escrito por @angelolamb13 l celebrar los 35 años de fundación de la Preparatoria “2 de Octubre de 1968” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, durante un desayuno organizado para sus afiliados, el Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, reiteró su compromiso de seguir trabajando por buscar más y mejores beneficios laborales para los académicos.

A

Durante el evento estuvieron presentes el Secretario General de la BUAP, René Valdiviezo Sandoval, quien asistió en representación del rector Alfonso Esparza Ortiz; la Directora de la Preparatoria “2 de Octubre de 1968”, Julieta Bautista Luna; así como profesores de esta unidad académica. Mencionó que para la ASPABUAP celebrar esta historia de 35 años con los maestros de la “2 de Octubre de 1968” es una tradición, sobre todo porque la preparatoria ha contribuido en el fortalecimiento del quehacer académico de la universidad y en la formación de estudiantes.

Mesa Mújica destacó que la voluntad y sensibilidad de la institución, que dirige el rector Alfonso Esparza Ortiz, ha permitido la solución de problemas y de solicitudes antes de llegar a un conflicto laboral, acciones que dan cuenta de las buenas relaciones que hay entre la universidad y la organización sindical. “Hoy en la BUAP tenemos estabilidad, gracias al liderazgo del rector Esparza, quien ha puesto disciplina al interior de la institución, lo cual sin duda debe reconocerse”.

anunció algunas actividades que la ASPABUAP va a realizar, entre ellas su participación en una asamblea nacional extraordinaria de la CONTU que se va a realizar en Guanajuato para abordar el tema de la revisión de los contratos colectivos de trabajo. Para finales de noviembre -dijo- se llevará a cabo otra reunión nacional para abordar el tópico de las jubilaciones y pensiones, tema complicado del cual los universitarios “tenemos la capacidad para resolverlo.

El Secretario General de la organización, subrayó que cada mes el Comité Ejecutivo General realiza plenos para que junto con los secretarios seccionales se discutan los temas más importantes en materia laboral, acción que sin duda contribuye al fortalecimiento de la autonomía sindical.

Otro anuncio fue respecto a la Convención General Ordinaria, correspondiente al segundo semestre, la cual se efectuará el próximo 25 de noviembre, reconociendo que la ASPABUAP es un sindicato que en materia de transparencia, cada 6 meses de acuerdo a lo que establece la Ley Federal del Trabajo, rinde cuentas a sus agremiados.

Durante la celebración de los 35 años de fundación de la Preparatoria “2 de Octubre de 1968”,

Y el último anuncio fue respecto al acuerdo nacional que se dio al seno de la CONTU para que

5

Universidad

el próximo 20 de octubre todos los sindicatos universitarios del país presenten ante las juntas locales de conciliación del país el pliego de peticiones de revisión salarial, acción que tiene como propósito que el gobierno federal y los legisladores atiendan las necesidades de la universidad pública cuando aprueben los presupuestos, que deben ser suficientes para fortalecer la educación de nivel superior y reconocer el valor que tienen los trabajadores universitarios en el avance de la nación. Ante ello Jaime Mesa Mújica convocó a todos los universitarios y sindicatos del país a hacer un frente común en la defensa de la universidad pública. Finalmente el Secretario General de la ASPABUAP reconoció la sensibilidad del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, quien el pasado 4 de octubre en su 3er. Informe de Labores expresó su compromiso con los trabajadores universitarios y el respeto sin condiciones a los derechos laborales y de seguridad social.


6

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

Jardín Botánico de la BUAP obtiene mención honorífica del premio al Mérito Ecológico 2016 P

7

Universidad

or su contribución a la investigación de la flora del estado de Puebla, que aporta información valiosa para el conocimiento de la biodiversidad, el Herbario y Jardín Botánico Universitario (JBU) de la BUAP recibió la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2016, en la Categoría Investigación, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En esta convocatoria participaron 166 candidatos de 30 entidades federativas, de los cuales sólo seis fueron premiados y siete recibieron menciones honoríficas.

tigaciones realizadas no tienen como fin la obtención de un premio. Al contrario, lo importante son los proyectos y la calidad de los mismos, la premiación será una consecuencia de lo anteriormente citado. A esta afirmación se sumó M. Phil. Allen J. Coombes, curador de las colecciones científicas, quien reiteró que esta mención honorífica es un reconocimiento al trabajo en equipo efectuado en este lugar, ya que “este premio no se ha buscado”, pero nuestras colecciones están excelentemente curadas y nuestro Herbario y Jardín Botánico ya son un referente a nivel nacional.

Maricela Rodríguez Acosta, directora del Herbario y Jardín Botánico, destacó que este reconocimiento premia la visión y el arduo trabajo realizado en este centro, dirigido con el propósito de tener un conocimiento completo y detallado a nivel de estado, lo cual ha sido posible por el alto grado de especialidad y calidad de la labor científica de todos y cada uno de sus investigadores.

Tras recibir en el mes de mayo, la reacreditación como Centro de Educación Ambiental con Certificado de Calidad, por parte del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), de la Semarnat -con vigencia hasta el 2020-, Maricela Rodríguez Acosta informó que se decidió postular al Jardín Botánico Universitario en esta convocatoria, dado que tenía los elementos suficientes para concursar en la misma.

En un estado como Puebla, donde existen pocos trabajos ambientalistas de alto impacto, la funcionaria universitaria reconoció la importancia realizada por la dependencia a su cargo, no sólo para brindar conocimiento sobre la flora, su clasificación, ubicación y número de ejemplares, entre otros aspectos, sino también para determinar las áreas con mayor potencial para el aprovechamiento de la flora, de oportunidad en este campo y las zonas prioritarias de conservación en todo el territorio poblano. Los proyectos de investigación que aquí se realizan destacan porque son desarrollados con el rigor académico y tienen un impacto social y aplicación inmediata. Tal es el caso de trabajos sobre vegetación arbórea en la entidad poblana, para procesos de reforestación y restauración, así como el aprovechamiento de las plantas medicinales. Por lo tanto, la labor científica realizada en esta área beneficia a la sociedad y a varios organismos gubernamentales. De esta manera, la BUAP es un referente en el manejo y conservación de la flora en el estado, así como un modelo a seguir. La doctora Rodríguez Acosta indicó que las inves-

En este certamen se presentaron, entre otras evidencias más, los trabajos etnoflorísticos y florísticos, tanto de investigadores como tesis de licenciatura y posgrado; la colección digital “Herbario Histórico del Colegio del Estado” -uno de los tesoros que forman parte del acervo de la BUAP-, así como publicaciones en revistas arbitradas y los libros publicados sobre diferentes aspectos de la flora de Puebla, los cuales han tenido una gran demanda. Las evidencias fueron evaluadas por un jurado integrado por reconocidos representantes en cada una de sus categorías. El resultado fue la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2016, en la Categoría Investigación, al Herbario y Jardín Botánico Universitario de la BUAP. La ceremonia de premiación será en el mes de diciembre en Cancún, en el marco de las actividades de la Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la reunión más importante del mundo en términos de estudio, investigación y conservación de la biodiversidad, la cual está integrada por representantes de 193 países.


8

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

La SEP Federal reconoce a la BUAP por su participación en MéxicoX

G

“Herederas de Sabor” es una iniciativa de universitarios de distintas licenciaturas de la BUAP que integran el equipo Enactus, en la cual plantean resarcir, mediante capacitación en nutrición y elaboración de platillos sanos, problemas de salud de dicha comunidad, como el elevado número de patologías derivadas de una mala alimentación –diabetes e hipertensión, por ejemplo-, y la falta de interés de las nuevas generaciones en resguardar las tradiciones.

L

Que este premio haya sido otorgado a la plataforma MéxicoX, en la categoría Aplicaciones TIC E-Learning, se debe a la colaboración de instituciones de educación como la BUAP, que debutó con éxito, pues el MOOC -Apreciación y análisis. Una guía para entender el arte- sólo en su primera edición tuvo una demanda de 5 mil 711 participantes y concluyó con una eficiencia terminal de 37.5 por ciento, cifras que superan por mucho la media de los cursos de esta página, la más grande en el país.

En dicho reconocimiento, Gustavo Lomelín Cornejo, titular de la Dirección General de Televisión Educativa, y Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de Estrategia Digital Nacional, destacaron el compromiso de la BUAP para un “México con educación de calidad”, mediante el desarrollo de oferta académica en Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC).

Este primer MOOC de la BUAP es una opción para acercarse al arte y reconocer su valor de manera autónoma y gratuita. Fue diseñado por el Museo Universitario “Casa de los Muñecos” y la Dirección General de Innovación Educativa (DGIE) de la Universidad, e incluye el conocimiento y talento de especialistas en artes, tanto de dicho recinto cultural, como de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la Institución.

El premio World Summit On The Information Society (WSIS) 2016 selecciona y promueve lo mejor del mundo en innovación digital con impacto en la sociedad. Lo otorgan la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unesco y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

El premio World Summit On The Information Society inició en 2003, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, para contribuir en la agenda Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, mediante el reconocimiento de contenido digital local con un impacto en la sociedad.

9

BUAP gana premios en la Competencia Nacional Enactus México 2016 racias a su proyecto “Herederas de Sabor”, con el que han impactado directamente a 20 mujeres de la comunidad de Santiago de Atzitzihuacán, Puebla, y a otras 100 de forma indirecta, el equipo Enactus BUAP obtuvo el primer lugar de la competencia especial “Heredando Salud y Sabor”, que patrocinó Unilever en el marco de la Competencia Nacional Enactus México 2016, realizada en días pasados en la ciudad de Campeche, Campeche, donde ganó el tercer lugar de liga.

a Secretaría de Educación Pública federal, a través de la Dirección General de Televisión Educativa y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, extendió un reconocimiento a la BUAP por su destacada contribución en MéxicoX, con el MOOC Apreciación y análisis. Una guía para entender el arte, que tuvo una demanda y eficiencia terminal superiores al promedio en este tipo de cursos, el cual contribuyó a que dicha plataforma obtuviera el premio World Summit On The Information Society (WSIS) 2016.

Impulso - Universidad

Los ganadores del segundo y tercer lugar de esta categoría -en la que participaron 28 instituciones mexicanas de educación superior- son los estudiantes del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara y los provenientes de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, respectivamente. En la ciudad de Campeche, el representativo BUAP obtuvo también el tercer lugar de liga de la Competencia Nacional Enactus México 2016, entre las 24 universidades mexicanas que compitieron, tras presentar los resultados de los diversos proyectos que ejecutan en las comunidades de San Cristóbal Xochimilpa y Santiago de Atzitzihuacán. Con la participación de 18 estudiantes de distintas licenciaturas de la Institución, a través de dichos proyectos Enactus BUAP ha impactado de forma directa a más de mil personas e indirectamente a más de 3 mil. Los universitarios llevan a cabo estos proyectos bajo la coordinación y supervisión del área de Extensionismo del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP y con el apoyo de la presidenta municipal de Atzitzihuacán, Maricela Ramos Jiménez.

En Santiago de Atzitzihuacán, comunidad ubicada en la Mixteca poblana, Enactus BUAP benefició directamente a 20 mujeres y de forma indirecta a otras 100, a través de una estrategia de vinculación institucional con el gobierno municipal, el diseño colaborativo y la estimulación de participantes, mediante un programa de capacitación impartido por estudiantes de Gastronomía y Nutrición Clínica. Derivado de su proyecto “Herederas de Sabor”, ejecutaron actividades a partir de un mecanismo multiplicador titulado “Embajadoras Gastronómicas”, el cual consiste en asignar este papel a algunas de las mujeres de la comunidad, para compartir el nuevo conocimiento con otros grupos. Este esquema tuvo cuatro etapas: una capacitación integrada por seis talleres, la utilización de ingredientes endémicos para la preparación de platillos e integrarlos a la dieta diaria de la familia, la presentación de sus recetas originales en el Festival “Mi platillo saludable” y, finalmente, la elaboración de un recetario, con el fin de que las madres lo hereden de generación en generación.


10

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

11

Universidad Mabe reclutará a egresados de la FIBUAP Preparatoria 2 de Octubre de 1968 de la BUAP celebra su 35 Aniversario

A

35 años de su fundación, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 posee fortalezas que deben cimentarse para consolidarla en el Sistema Nacional de Bachillerato y en el nivel medio superior del estado, expresó René Valdiviezo Sandoval, secretario general de la BUAP, al asistir a la ceremonia de aniversario, donde recordó que el nombre de esta escuela remite a un hecho histórico relevante, “a un movimiento que luchó por una educación de calidad y oportunidades para todos”.

Ante personal docente y administrativo, recordó que dicha preparatoria se fundó para atender la gran demanda de educación media superior en el estado, inicialmente en el edificio de la Escuela Normal Superior “Justo Sierra Méndez”, hasta que un grupo de ejidatarios de San Bernardino Tlaxcalancingo donó a la BUAP una hectárea de terreno en la comunidad Concepción Guadalupe, su sede actual. “Inició con poco menos de 900 alumnos distribuidos en siete grupos matutinos y ocho ves-

internacionales podrán calificar para el reclutamiento.

pertinos. Ahora, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 cuenta con 2 mil 148 estudiantes en la ciudad de Puebla, 392 en la sección Tepeaca y 72 en Chiautla de Tapia; es decir, un total de 2 mil 612 jóvenes en 46 grupos”, informó. Tras felicitar a su comunidad por su contribución al éxito de la Universidad, Valdiviezo Sandoval destacó los avances y fortalezas de la preparatoria, como el Departamento de Apoyo Psicopedagógico, que atiende a los alumnos con problemas académicos y personales, además de las tutorías y mentorías. Comentó que en el ciclo escolar 2015-2016, esta escuela registró un índice de retención del 99 por ciento y una eficiencia terminal del 98.5 por ciento, además de que el 75 por ciento de sus egresados lograron ingresar a alguna de las licenciaturas de la Institución. Por ello, desde la administración se ha buscado fortalecer sus labores y se han donado 60 computadoras, se construyeron dos aulas y se puso en marcha el programa Sendero Seguro, con el que además de incrementarse la vigilancia en las inmediaciones de la escuela, se atendió la demanda de mayor seguridad. Por su parte, la directora de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, Julieta Bautista Luna, reconoció la labor de la comunidad de docentes en la formación de estudiantes exitosos, provenientes no sólo de la ciudad de Puebla, sino de los municipios de San Andrés, Santa Isabel y San Pedro Cholula, comunidades del sur del estado, así como del vecino Tlaxcala. A su vez, Francisco Mesa Mújica, secretario general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP), celebró los avances logrados por la Institución en los últimos años, debidos en gran parte a la sensibilidad del Rector Alfonso Esparza Ortiz, al atender las necesidades de los estudiantes y académicos.

Escrito por Patricia Olivares a empresa Mabe dedicada a producir refrigeradores de alta calidad realizará un reclutamiento masivo para su planta laboral dirigido a egresados o recién egresados de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, el cual se llevará a cabo el próximo 10 de octubre, a las 10 de la mañana, informó el maestro en ingeniería Carlos Bustos Mota de la FIBUAP.

L

El académico informó que este reclutamiento se realizará en el auditorio ingeniero Antonio Osorio García de la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria, principalmente dirigido a los ingeniero que hayan estudiado las carreras de ingenierías mecánica y eléctrica, industrial, electrónica y mecatrónica. También los universitarios de la BUAP que hayan estudiado las carreras de gestión empresarial, administración de empresas y relaciones

Entre los puestos que ofrece la empresa MABE mencionó: auditor de Scrap, ingeniero en flujo de materiales, líder de mantenimiento, líder de producción, ingeniero calidad campo, coordinador de relaciones laborales, técnico de herramientas, residencias profesionales, técnico de mantenimiento, ingeniero de mejora, montacarguista, coordinador de atracción de talento, técnico en producción, ingeniero de flujo de materiales, ingenieros en desarrollo en lean manufacturing, ingeniero de materiales, comprador, semillero, entre otras. Para hacer el registro en línea y consultar las vacantes acceder a la página www.ingenieria.buap.mx Durante el reclutamiento se tendrá una presentación de la empresa, aplicación de exámenes y entrevistas, por lo que es necesario que los interesados traigan su curriculum vitae impreso. La evaluación empezará desde la puntualidad del aspirante. Los ingenieros recién egresados de la FIBUAP deben aprovechar esta oportunidad de desarrollo laboral en una empresa industrial reconocida dedicada a producir refrigeradores asegurando la calidad y el crecimiento del negocio. Mencionó que la empresa MABE cumple con las expectativas de sus clientes y logra la excelencia operativa mediante un sistema de trabajo de alto desempeño que promueve el desarrollo continuo y sustentable .


12

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

En punto de las 11:00 horas, el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista, entabló un diálogo abierto y cordial con estudiantes, directores de preparatoria y padres de familia, en donde despejó sus dudas académicas, financieras y de hospedaje, además presentó aspectos importantes de la universidad como qué está haciendo, cómo está trabajando y hacia dónde se dirige.

C

on una entusiasta y destacada participación de estudiantes y padres de familia de diferentes estados de la República Mexicana como Puebla, Veracruz, Tabasco, Baja California, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, entre otros, la Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo la Expo UDLAP Otoño 2016, lugar de encuentro en donde la futura comunidad UDLAP vivió la experiencia de ser parte de esta institución educativa y conoció de cerca la calidad de sus programas académicos así como la formación integral que ofrece a sus estudiantes. Este año, más de 10 mil asistentes se dieron cita en la Expo UDLAP, magno evento que organiza tradicionalmente la universidad de las Américas Puebla cada semestre con el propósito de dar a conocer a todos los estudiantes interesados en ingresar a la universidad la oferta académica, tecnología e infraestructura que hay en los más de 150 laboratorios, mismos que están equipados con la más alta tecnología y se encuentran distribuidos en las Escuelas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, Ingeniería, y Negocios y Economía.

“La UDLAP tiene como objetivo principal que sus hijos tengan una experiencia completa de formación, lo que nos ha llevado a definir un programa para ser la mejor universidad de América Latina. En dicho programa los puntos centrales son: acreditaciones nacionales e internacionales, excelencia en profesorado, excelencia en enseñanza y facilidades académicas de punta”, destacó Luis Ernesto Derbez Bautista. La excelencia académica de la UDLAP se mide por los altos estándares de calidad que tiene tanto en su profesorado, instalaciones, así como por la tecnología de punta que se utiliza en cada uno de los salones de clases y laboratorios que hay en la institución educativa. “El 99% de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, el 68% tiene doctorado y el 28% con registro al Sistema Nacional de Investigadores”. Cabe destacar que la Expo UDLAP Otoño 2016 se caracterizó por la entusiasta participación de los más de 6 mil aspirantes que se registraron para conocer durante el día los programas académicos, culturales, deportivos y de integración que les servirán para tener una formación integral como estudiante UDLAP. También llevaron a cabo un recorrido por todo el campus que incluía las actividades más destacadas de la Expo UDLAP: Diálogos con el rector, visita a los stands informativos de las licenciaturas, talleres, el tour por la universidad, visita a los Colegios Universitarios, y la aplicación el examen de admisión.

13

Universidad

Entusiasta participación de jóvenes preparatorianos en la Expo UDLAP Otoño 2016 Durante la Expo UDLAP Otoño 2016 se llevaron a cabo diferentes actividades entre las que destacan pláticas, talleres y visitas guiadas, mediante las cuales los participantes pudieron constatar cada uno de los servicios, actividades, licenciaturas y posgrados que ofrece a su comunidad. Asimismo, despejaron dudas sobre temas que competen a esta institución educativa y participaron en pláticas de orientación vocacional.

Impulso - Universidad

Egresado de la UDLAP realiza posgrado en la Universidad de Calgary, Canadá

J

osé Humberto Ramírez Leyva, egresado de la Licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad de las Américas Puebla realiza maestría en la Universidad de Calgary, Canadá. “Actualmente estoy estudiando una maestría gracias al apoyo de CONACYT, del Gobierno del Estado de Sinaloa y de la empresa canadiense Maytag”, informó José Humberto. Destacó que, en la Universidad de Calgary, Canadá, cursa la maestría en el programa de Energía y Medio Ambiente. “Siempre he tenido un interés especial por la ingeniería ambiental, lo que me llevó a que durante mi formación académica de licenciatura desarrollará varios proyectos de investigación, además de que participará en concursos como lo fue el premio nacional del agua, representé a México en Suecia y Brasil con proyectos que tienen que ver con la conservación del medio ambiente y tratamiento del agua. Todo esto me llevó a emprender una maestría”, comentó. Afirmó que la maestría en Ciencias, Energía y Medio Ambiente que está estudiando en la universidad canadiense le ayudará a adquirir los conocimiento y habilidades necesarios para llevar a cabo la investigación y el

desarrollo de nuevos materiales para el tratamiento de aguas residuales. Dio a conocer que además de estudiar su maestría, también se desempeña como asistente de investigación del grupo de Nanotecnología en donde se desarrollan diferentes tipos de nanopartículas cuyo objetivo es la absorción de contaminantes. “Estas nanopartículas son novedosas, son materiales que pueden existir de una forma en la naturaleza y nosotros les explotamos más funciones”, explicó. Ramirez Leyva dio a conocer que, como parte de sus proyectos a futuro, tiene como objetivo desarrollar nanopartículas que sirvan para la absorción de nutrientes que están ocasionando un severo problema ambiental conocido como eutrafización que es un tipo de contaminación química de las aguas. “El objetivo que estoy desarrollando de forma personal es el poder reciclar esos materiales que en el agua son contaminantes, pero en la tierra sirven como fertilizantes”, concluyó. Cabe mencionar que José Humberto Ramírez Leyva cuenta con una destacada trayectoria profesional la cual empezó desde su etapa de estudiante en la Universidad de las Américas Puebla, que lo llevó a obtener grandes reconocimientos y participaciones a nivel nacional e internacional. Actualmente él trabaja en la empresa Cplantae, en la cual se desempeña como director de Ingeniería y que recientemente obtuvo el Premio Nacional de la Juventud, máximo galardón que se otorga en México a un joven u organización. “En este premio hay varias categorías, nosotros fuimos reconocidos en la de Protección al Ambiente, ya que ofrecemos soluciones tecnológicas disruptivas a la sociedad para la agricultura y el medio ambiente, identificando problemas socio-ambientales y alineándolos con oportunidades de mercado para generar cambios sistémicos”, comentó el egresado de la UDLAP. Finalmente destacó que, a lo largo de casi cuatro años de trayectoria de la empresa, ésta ha ayudado a mejorar las condiciones del agua en áreas naturales protegidas como parques nacionales. “Cplantae, también ha contribuido a la introducción y concientización social de la importancia de los sistemas que son amigables con el medio ambiente”, afirmó José Humberto Ramírez Leyva.


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

El primer sorteo que se realizó fue el de estudiantes y egresados, en el cual resultó ganador del primer lugar Abraham Ramos con el número 05461. En la categoría de colaboradores voluntarios el ganador fue Israel Ramírez con el número 02724. Y finalmente, en el sorteo de empleados el primer premio se lo llevó Juan Pablo Medina con el número 0240.

C

on el objetivo premiar el esfuerzo de quienes con su participación en la venta de boletos ayudan a recaudar fondos para el programa de becas de la Universidad de las Américas Puebla, el Sorteo UDLAP llevó a cabo su Sorteo para colaboradores el cual se realiza en las modalidades de: estudiantes y egresados, colaboradores voluntarios, y empleados. “Los colaboradores son pieza fundamental al contribuir a fondear la educación de estudiantes UDLAP de excelencia, es por esto que Sorteo UDLAP agradece el apoyo con estos 3 sorteos”, comentó la Mtra. Josefina Ramírez Hernández, directora de Sorteo UDLAP en su discurso de bienvenida al Sorteo para Colaboradores que dio inicio en punto de las 11:00 horas en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la Universidad de las Américas Puebla. Afirmó que esta es la quinta ocasión que la Universidad de las Américas Puebla celebra su Sorteo de colaboradores en sus diferentes modalidades. “Nuestra universidad ha hecho posible que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y esto ha sido posible gracias a la participación de colaboradores voluntarios, empleados y por supuesto a nuestros jóvenes becados. Sabemos que

Cabe mencionar que el Sorteo para colaboradores voluntarios y el de estudiantes y egresados, entregaron 50 premios destacando en los tres primeros lugares los automóviles Audi A1, Mazda 2, y VW Gol CL. Mientras que el sorteo para empleados entregó 30 premios, llevándose el primer lugar un automóvil Jetta 2.0 y el segundo y tercer lugar un cheque nominativo de 20 mil pesos. El Sorteo UDLAP surge en 1987 con el único propósito de impulsar la educación superior de excelencia. Es una pieza fundamental, ya que todos los fondos recaudados son destinados al programa de becas UDLAP. Además, se destaca por ser uno de los sorteos más transparentes a nivel nacional y que año con año incrementa el valor de la bolsa de premios, con la finalidad de beneficiar a las personas que participan en éste y a los estudiantes becados que cada vez van en aumento. El Trigésimo Primer Sorteo UDLAP tendrá lugar el próximo sábado 15 de octubre de 2016 a las 12:00 horas en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la Universidad de las Américas Puebla. Los últimos boletos continúan a la venta. ¡No pierdan la oportunidad de apoyar y ser uno de los ganadores del Trigésimo Sorteo UDLAP!

15

Universidad

Sorteo UDLAP reconoce compromiso de sus colaboradores esta labor necesita mucha dedicación y empeño, es por ello que el Sorteo UDLAP agradece su apoyo a través del sorteo de colaboradores, ya que sin su respaldo no sería posible construir grandes historias. ¡Muchas Gracias!”, concluyó la directora de Sorteo UDLAP.

Impulso - Universidad

México requiere de infraestructura que detone el Turismo Gastronómico

E

l Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad que coordina Vladimir Barra Hernández presentó el libro Turismo Gastronómico Sostenible: Planificación de servicios, restaurantes, rutas, productos y destinos de Antonio Montecinos Torres, experto mundial con Doctorado en Turismo. En su libro, Montecinos Torres explica los porqué la Secretaría dedicada a este ramo debe tener una Dirección Nacional de Turismo Gastronómico, así como la importancia de regular la accesibilidad y seguridad alimentaria para que este sector sea capaz de dar un buen servicio a los visitantes. Antonio Montecinos expresó que desde la Pre-

sidencia de la República existe una iniciativa política sobre el fomento a la gastronomía nacional, sin embargo ésta no ha tenido la suficiente prioridad. “El turismo gastronómico sólo será un producto relevante cuando además de tener presupuesto para desarrollar proyectos a largo plazo, cuente con la infraestructura, estructura y superestructura necesaria para su consolidación”. Montecinos Torres plantea en su obra un modelo que se compone del sistema de seguridad alimentaria regional y del sistema interactivo de planificación gastronómica y turística. De igual manera, aseguró que el turismo gastronómico sostenible ofrece excelentes oportunidades para diversificar los productos que México ofrece, siempre y cuando se evite el crecimiento desordenado. También enfatizó sobre los problemas de desabasto alimentario los cuales son causados por una distribución regional alimentaria física, cultural y económica deficiente. “Cuando el sector gubernamental priorice el turismo gastronómico, la consecuencia será el surgimiento de rutas rentables y competitivas las cuales contribuirán al desarrollo de toda la cadena de valor en este rubro”. Finalmente,Ramón Enrique Martínez Gasca, presidente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) indicó que la misión de este órgano consiste en colaborar con la profesionalización y el perfeccionamiento de la actividad turística del continente Americano, proyecto que se ha logrado gracias a la vinculación de Confederación con instituciones como la IBERO Puebla.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Puebla, Martes 11 de Octubre de 2016

Impulso - Universidad

17

Universidad

Save Me, bra politécnico que previene cáncer de mama

“Recorrido virtual 360º”, un paseo virtual por CU - UNAM de la enfermera en jefe, Celia Murillo Muñoz, todos egresados de ese plantel politécnico en diferentes generaciones. Las estudiantes de la carrera de Técnico en Informática explicaron que el dispositivo está conformado por dos placas electrónicas conectadas en corriente directa con cinco volts desde la computadora, que alimentan los pulsadores con la cantidad necesaria para proporcionar el masaje indicado por el médico.

A

nte el incremento de los casos de cáncer de seno a nivel mundial, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 “José María Morelos” desarrollaron un sostén que busca reducir las estadísticas de este padecimiento en México. El prototipo Save Me es un top con copas removibles a las que se integraron cuatro dispositivos en forma de plano cartesiano, que producen pulsaciones y vibraciones en puntos estratégicos para estimular los conductos lactíferos donde se suele acumular la leche.

Otra función del dispositivo, creado por Laura Isabel Hernández Cruz, Elizabeth Gallegos Maldonado, Zeltzin Andrea Zárate Portilla y Montserrat Flores Mendoza, también es proporcionar masaje en la zona de los ganglios linfáticos cuando existen antecedentes fibroquísticos de seno tanto en hombres como en mujeres o, bien, como una forma de prevención. Para desarrollar el bra, que está controlado por un software con lenguaje de programación de alto nivel, las estudiantes contaron con la asesoría de los profesores Jorge Alberto Florencia Lemus y Raffaella Medina Macías Montoya, así como con la supervisión

Expusieron además que Save Me podría sustituir por un método más efectivo al tiraleche, porque proporciona el masaje adecuado previo a la lactancia. También evitaría la terapia de fomentos de agua caliente con medicamentos antiinflamatorios que los médicos recomiendan en procesos fibroquísticos de seno. La interfaz, que puede manejarse a través del teclado, mouse o vía táctil, indica con leds en verde el encendido y en rojo el apagado. Además está conformada por 12 botones divididos por las secciones: izquierdo, derecho, alternados, permanente y ambos permanentes para proporcionar las pulsaciones en los senos por tiempo y número de pulsaciones. El prototipo, que tiene poco más de un año de desarrollo, ya se encuentra en proceso de patente para su posterior comercialización. De acuerdo con las estudiantes alcanzaría un precio promedio de 4 mil pesos, al tratarse de un dispositivo que por su facilidad de limpieza puede ser utilizado por toda la familia. El kit de entrega contendría el top, las copas, el software de instalación y el dispositivo electrónico que opera el sistema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos de cáncer de mama de los cuales se derivan 458 mil muertes. Tan sólo en México el Instituto Nacional de Cancerología registra un promedio de 15 decesos diarios por esta causa. Por ello, las estudiantes politécnicas consideran necesario aportar nuevas soluciones para prevenir a la población de este mal.

I

nternarse, recorrer, estar sin estar en un lugar era, hasta hace unos años, algo onírico; ahora, con la tecnología es posible reproducir un entorno en un dispositivo, en un menor espacio, pero sin reducir sus dimensiones. Es el caso de Recorrido Virtual 360º, un paseo visual por Ciudad Universitaria (CU), integrado con fotografía esférica y composición a 360 grados. Se trata de una herramienta de comunicación lúdica, didáctica, que hace factible interactuar con las imágenes, que permite una vista total del campus central a todo el mundo, desde cualquier dispositivo con Internet. En este recorrido las imágenes de los espacios más icónicos de CU son interactivas. Se trabajaron bajo tres ejes: foto, código y diseño web, con

una interfaz minimalista, práctica, y un enfoque personalizado, explicó Luis Erantzcani López Lora, egresado de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM y creador de Recorrido Virtual 360º. La propuesta del físico de profesión fue elegida de entre 12 presentadas en el Certamen Universitario de Recorrido Virtual “360 de Ciudad Universitaria”, convocado por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) y la Oficina de Gestión del Campus Central de Ciudad Universitaria, con motivo de la celebración por los “60 años de Actividad Académica en CU”. Dale click “El fin capital de la educación es formar hombres capaces de bastarse a sí mismos y de emplear su energía sobrante en el bien de los demás”. Esta cita de José Vasconcelos abre el sitio de Recorrido Virtual 360º, que ya está en marcha y se ubica en la dirección www.tucomunidad. unam.mx/360. En ceremonia realizada en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), Erantzcani López Lora expuso que lo importante de esa herramienta es mostrar a todo el mundo, desde cualquier rincón, a la UNAM. “Simplemente hice lo que me enseñó a hacer la Universidad: investigar, desarrollar, aprender a innovar. Cuando llegué al recorrido virtual, que está en continuo desarrollo, empecé a experimentar con imágenes, códigos, movimientos e interacción; fue poner en práctica los conocimientos que adquirí”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.