Impulso Universitario Impreso 13 junio 2017

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

impulsoinformativo.net

*Investiga FIBUAP impacto de las tormentas solares en México

15 mil 259 jóvenes realizan examen para ingresar al nivel medio superior de la BUAP

UDLAP gradúa más de 1600 profesionistas y ciudadanos de excelencia

Enrique Graue Wiechers Necesario, formar para el autoempleo; 57% de la PEA, en informalidad: Graue

Emilio Baños Ardavín UPAEP inaugura plantel en San Martín Texmelucan


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Necesario, formar para el autoempleo; 57% de la PEA, en informalidad: Graue

27 Marzo 2014

• Comprobado: invertir en enseñanza eleva el PIB, señala

La Jornada

L

as universidades toman en cuenta las necesidades del mercado laboral, pero no sólo forman estudiantes para que se incorporen a él; también se les educa para que sepan convivir, sean innovadores, puedan soñar y tener esperanzas, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Educamos para desarrollar el país, y está plenamente demostrado que la inversión en enseñanza incrementa el producto interno bruto (PIB): por cada año de instrucción ganado se aumenta 0.37 por ciento de ese indicador. Educamos también para que los jóvenes adquieran conocimientos, sepan hacer cosas, convivir, desarrollarse por sí

3

Porque informar, es educar mismos y sean innovadores, dijo durante el foro Educación para el empleo, que se llevó a cabo hace unos días. Graue Wiechers destacó que es necesario preparar a los universitarios para el trabajo, pero también para el autoempleo porque en el país 57 por ciento de la población económicamente activa (PEA) se encuentra en la informalidad. El discurso del rector fue difundido ayer por la oficina de comunicación social de la UNAM en un comunicado. Graue Wiechers expuso que en México 71 por ciento

de la educación superior es impartida por instituciones públicas, las cuales ayudan a la movilidad social de sus estudiantes. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, dijo, por cada año de más estudios, las remuneraciones económicas pueden aumentar 10 por ciento. Agregó que en la educación privada se atiende a 29 por ciento de la matrícula del país, y si bien reciben a estudiantes de los deciles socioeconómicos más altos, también hay muchas familias que hacen un enorme esfuerzo para dar a sus hijos esta educación. En ese sentido, es bienvenida la educación privada, señaló.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

15 mil 259 jóvenes realizan examen para ingresar al nivel medio superior de la BUAP

Impulso - Universidades

Investiga FIBUAP impacto de las tormentas solares en México Escrito por Patricia Olivares os investigadores Lucio Martínez Rodríguez y Carlos Ramírez Pacheco son pioneros en México en investigar el impacto de las tormentas solares sobre los transformadores de potencia en México.

los efectos de esas tormentas y básicamente se acabaría la vida en el planeta. Afortunadamente tenemos una protección que se llama Magnetósfera, que es un campo magnético que nos protege contra las tormentas solares”, explicó el investigador.

Lucio Martínez Rodríguez, es egresado del posgrado en sistemas eléctricos de la Facultad de Ingeniería de la BUAP y Carlos Ramírez Pacheco, es profesor del posgrado en Ingeniería Eléctrica de la FIBUAP, egresado del Instituto Tecnológico de Puebla, con maestría en ingeniería eléctrica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y doctorado en la Universidad de Strathclyde en Escocia, Reino Unido.

Pero si se llegara a presentar una tormenta muy severa podría causar efectos, de hecho en los polos entran partículas muy cargadas y causa efectos llamados aurora boreal en el hemisferio norte o aurora austral en el hemisferio sur.

L

E

n el Proceso de Admisión BUAP 2017, un total de 15 mil 529 aspirantes a ingresar al nivel medio superior, bachillerato tecnológico y Técnico en Música realizaron la Prueba PIENSE II, en 28 sedes ubicadas tanto en la capital como en el interior del estado. Los aspirantes iniciaron su examen en punto de las 9:00 horas y lo concluyeron cerca del mediodía. En cada una de las sedes participaron en la logística colaboradores y representantes de la Dirección de Administración Escolar –dependencia universitaria responsable del Proceso de Admisión-, en coordinación con personal de la Contraloría General y de la Oficina de la Abogada General de la Universidad, a fin de garantizar la transparencia de la tercera etapa de esta convocatoria 2017. En la Preparatoria “Lic. Benito Juárez García” – una de las sedes de la ciudad-, miembros de la Comisión de Admisión, funcionarios de la administración central, así como directores de unidades académicas, realizaron un recorrido para supervisar las labores relacionadas con la aplicación de este examen, el cual tiene una duración de casi dos horas con 40 minutos. Tan sólo en esta unidad académica se aplicó la prueba a mil 430 jóvenes en 29 salones. Cabe destacar que los candidatos al Bachillerato

Internacional 5 de Mayo también realizaron este día el examen English Language Assessment System for Hispanics (ELASH1). Para continuar con el Proceso de Admisión BUAP 2017 es necesario que los aspirantes obtengan un puntaje suficiente para alcanzar uno de los cupos en la opción de ingreso elegida, los cuales son establecidos por cada unidad académica. Los resultados finales se publicarán el 8 de julio de 2017, en www. resultados.buap.mx y en los diarios de mayor circulación de Puebla. Una vez concluido el Proceso de Admisión, los candidatos a inscripción egresados de secundaria en 2017, deben haber terminado íntegramente este nivel de estudio, aprobando todas las materias antes del 15 de julio de 2017 y presentar certificado de estudios PIENSE II se desarrolla en la Oficina de Puerto Rico y América Latina del College Board. Es un programa de pruebas dirigido a medir la habilidad para procesar información y los conocimientos básicos adquiridos por los estudiantes que egresan de secundaria. Las pruebas se preparan científicamente por un grupo de especialistas que incluye maestros especializados en cada materia, consultores, psicólogos, psicómetras y editores de Puerto Rico y de América Latina. PIENSE II se aplica en Puerto Rico, México, Bolivia y en otros países de esta región del continente american

5

Lucio Martínez Rodríguez llevó a cabo la investigación para el desarrollo de su tesis que fue presentada en una conferencia internacional por lo que ya fue validada. La investigación fue desarrollada en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la FIBUAP y Lucio Martínez fue asesorado por Carlos Ramírez Pacheco. ¿Qué es una tormenta solar? Al hablar sobre las tormentas solares Carlos Ramírez explicó que es un fenómeno que sucede de manera natural en el espacio, especialmente en el sol. “El sol cada determinado tiempo, entre 10 a 12 años tiene un ciclo y al final de cada ciclo aparecen manchas solares. Las manchas solares cuando tienen una explosión por fenómenos que suceden dentro del sol, causan la emisión de partículas cargadas de alta energía tales como: alfa, beta, gama y protones. Estas partículas viajan a través del espacio en la dirección en donde se encuentra la mancha solar, si en algún momento la tierra se encuentra en ese camino todas esas partículas cargadas pueden incidir directamente en la tierra. “Si no tuviéramos protección, sufriríamos

Esto sucede porque se ioniza el aire en la alta atmósfera y estas corrientes de partículas cargadas son miles de miles de amperes, eso causa la ionización del aire y por supuesto el espectáculo de las auroras. Generalmente estos efectos se dan más al norte y al sur, pero en latitudes como la ciudad de México es poco probable que se presenten, sin embargo, existe la posibilidad de que alguna tormenta solar sea tan fuerte que pueda incidir en los sistemas eléctricos.


6

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

BUAP contribuirá a mejorar métodos de enseñanza-aprendizaje en el país A

lrededor del mundo se han realizado diversas acciones para fortalecer la educación en todos los niveles, como establecer nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. México no será la excepción. En esta tarea, la BUAP se sumará a la creación de la Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior (Recrea), con el fin de promover una cultura de colaboración entre académicos para la innovación y mejora de sus prácticas docentes, aspectos que incidirán en la formación de estudiantes.

Jaime Vázquez López, coordinador de Proyectos en la BUAP, señaló que en el caso de la Universidad se invitarán a grupos de cuerpos académicos consolidados y en consolidación para trabajar con el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan C. Bonilla”. De esta manera, se espera compartir las mejores prácticas de cada institución y documentar las mismas, comparar experiencias y encontrar aquellas que sean más factibles para el objetivo central: mejorar la educación.

En la presentación de este proyecto en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, a la que asistió Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior, se dio a conocer que se trata de un trabajo colaborativo entre universidades públicas y escuelas normales del país.

Al comentar los alcances de esta red, Vázquez López aseveró que existen dos beneficiarios: “las propias instituciones porque conocerán lo que las otras realizan y, sobre todo, los niños de educación básica, quienes tendrán profesores mejor formados en el uso de materiales digitales y para emprender cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula”.

Por lo tanto, un líder académico y un cuerpo académico consolidado o en consolidación de las universidades trabajarán con un instituto normal, para la conformación de redes regionales.

Recrea se basa en tres ejes transversales: un enfoque epistemológico del pensamiento complejo, que permite incorporar el tema de las competencias; inclusión de los principales avances de investigación

registrados en los últimos años en el mundo, sobre enseñanza-aprendizaje; y utilización de las tecnologías de información y comunicación. Con ello, se busca replicar la capacitación hasta sumar a las 200 normales del país y crear redes regionales de innovación en el trabajo académico. Consta de cuatro fases. La primera concluye en junio de 2018 con el arranque del proyecto. La segunda, de julio de 2018 a junio de 2019, se denomina la conformación de la comunidad práctica, en la que se efectuará la capacitación y realizarán los talleres de evaluación; además en este proceso se multiplicará el número de profesores capacitados con cerca de 800, tanto facilitadores regionales, institucionales y en comunidades de práctica. La tercera fase pretende alcanzar 4 mil docentes capacitados para julio de 2019 a junio de 2020. La última etapa es la de implantación, en esta se generalizará a todas las normales del país para junio de 2021. Las primeras instituciones participantes serán las

7

Universidad

universidades autónomas de Chihuahua, de Nuevo León, del Estado de México y de Tabasco; de Guadalajara, Veracruzana y la BUAP. Así como las beneméritas y centenarias escuelas normales del Estado de Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin y de Jalisco; Escuela Normal “Ing. Miguel F. Martínez”, Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Instituto de Educación Superior del Magisterio y el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan C. Bonilla”.

Porque informar, es educar


8

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético E

n hospitales públicos de Puebla se realizan diariamente de cuatro a cinco amputaciones de extremidades, debido a complicaciones relacionadas con el pie diabético. Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollan una bota para medir una serie de parámetros fisiológicos como medida preventiva para evitar la situación arriba descrita. Con un diseño similar a las ortopédicas, la bota contendrá una variedad de sensores que indiquen niveles de temperatura, concentración de dióxido de carbono y de oxígeno, conductibilidad eléctrica y efecto Doppler, entre otros parámetros, con lo cual se podrá efectuar un monitoreo automático de la pierna del paciente, desde la rodilla hasta la punta de los dedos, explicó Benito de Celis Alonso, investigador de la FCFM. Este proyecto se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y se planea hacer pruebas con diferentes grupos, personas sanas y pacientes con problemas de pie diabético, para que con la ayuda de este dispositivo se lleve a cabo un mapeo de los aspectos fisiológicos que se detecten, con el fin de conformar una base de datos, explicó. “De esta forma contaremos con una gran cantidad de valores de los distintos grupos de personas, los cuales podremos comparar para contar con elementos que nos permitan prevenir a los pacientes sobre futuros problemas de salud”, comentó. Benito de Celis Alonso, doctor en Física Médica y Resonancia Magnéti-

9

Universidad

ca por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, afirmó que la bota sería de gran utilidad en los hospitales, como una herramienta de apoyo para los médicos y enfermeras, quienes tendrían los resultados del estudio de una forma rápida. La idea es que cuando los pacientes se pongan la bota –precisó-, los sensores obtengan los parámetros necesarios, mismos que serán trasladados a un software que comparará los valores en cuestión de minutos e indicará el porcentaje de riesgo de desarrollar pie diabético. El también coordinador del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM destacó que esta herramienta, incluso, podría ser utilizada para determinar qué tanto se puede expandir una infección en la pierna de un paciente. “Quien padece de diabetes tiene una química de sangre alterada, motivo por el cual tanto las venas, como arterias y nervios de su cuerpo pueden estar dañados, o no funcionar de la forma correcta. Una herida en el pie puede producir una infección que cuesta más detectar y curar”, señaló.

la extremidad se puede salvar”.

Diagnosticar dicha infección, continuó, “es muy complicado para la medicina; sin embargo, los tejidos infectados tienen ciertas características físicas, como una mayor temperatura que la de la piel sana. Por ello, tenemos la esperanza de que con las medidas que instalemos en la bota podamos incluso hacer un estudio de la extensión del tejido infectado de una persona con pie diabético y saber si

Los sensores que se planean instalar al dispositivo detectarían los parámetros señalados, a través de medidas extra cutáneas, por ejemplo. Para medir las concentraciones de dióxido de carbono y de oxígeno en sangre se utilizará un láser que al entrar en contacto con la piel difracta la luz y así es posible obtener dicha información. Con respecto al efecto Doppler se medirá la circulación de

la sangre en puntos específicos de la pierna mediante análisis de señales de ultrasonido, entre otros mecanismos. En este proyecto participan además Eduardo Moreno Barbosa, Javier Hernández López, Mario Martínez Hernández y Guillermo Tejeda Muñoz, integrantes del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM, e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP.

Porque informar, es educar


10

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Estos materiales innovadores presentan beneficios como aislamiento acústico y térmico, ahorro de mano de obra, ahorro en la utilización de acero y concreto, otra ventaja es que este material alejado de la fuente de calor no produce fuego, es ligero, fácil de manejar, absorbe el agua y tiene una alta durabilidad. La empresa Tisco y Novidesa es la proveedora de estos materiales y a sus clientes les ofrece la capacitación adecuada a su personal para saber apuntalar, acomodar los paneles y utilizar las mezclas adecuadas para su colocación.

Escrito por Patricia Olivares a empresa Tecnologías Innovadoras y Sustentables para la Construcción (Tisco) presentó en el auditorio de Posgrados de la Facultad de Ingeniería de la BUAP un material innovador para la construcción de obras que permite ahorro de costos, eficiencia en los tiempos de construcción y seguridad para los usuarios de los edificios y viviendas.

L

Los arquitectos Alexis Sánchez y Guillermo Barroeta, representantes de la empresa, presentaron en el Auditorio de Posgrados de la FIBUAP los paneles de poliestireno expandido

Refirió que este tipo de material se utiliza en la construcción de hoteles, en los centros de salud de servicios ampliados del gobierno del estado y para la construcción de aulas y edificios de la BUAP, ya que en las construcciones tradicionales se lleva más tiempo el desarrollo de la obra. Al explicar las características de estos moldes de poliestireno refirió que es muy ligero y fácil de manejar para las estructuras y representa un ahorro del 25% en la utilización del concreto y explicó que este material a la hora de realizar el colado se puede utilizar como cimbra. Los alumnos de la Facultad de Ingeniería que asistieron a la conferencia se mostraron muy interesados en la utilización de este material en las obras, ya que es parte importante de su formación como futuros ingenieros civiles.

11

Universidad

Presenta TISCO a alumnos de la FIBUAP tecnología para ahorro en construcciones de alta densidad, pisos de vinilo ecológico y la mezcla brava que está lista para aplicarla en la construcción.

Impulso - Universidades

La prevención de accidentes evita pérdidas económicas en la industria: Barrera Hidalgo Escrito por Patricia Olivares romover que las empresas apliquen y operen sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales para favorecer el funcionamiento de empresas es el objetivo de establecer normativas de seguridad en la industria moderna, afirmó Francisco Barrera Hidalgo, director general de Consultoría en Soluciones Integrales y Mejora Continua.

y piel, además hubo 45 accidentes esto se debe principalmente al exceso de confianza y falta de prevención.

Al impartir un taller sobre este tema en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, refirió que es importante fortalecer el liderazgo de las organizaciones de trabajadores y empleadores en la prevención de riesgos laborales, para disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo.

Por esta razón, el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo constituye una acción de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para prevenir riesgos laborales y de salud de los trabajadores en las empresas.

P

Resaltó que en Puebla durante el año 2015 se incapacitaron 810 personas por riesgos de trabajo en muñecas, luxaciones en pie, lesiones en manos

Los centros de trabajo donde más se presentan estos casos son en los comercios establecidos y tiendas departamentales, ya que en los centros industriales estos casos disminuyen porque se usan los equipos de protección y se tiene mayor previsión ante los riesgos industriales.

Por lo que proporciona un asesor de manera gratuita para ayudar de manera permanente a las empresas a disipar dudas, lo que permite dar cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.


12

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Se realiza diálogo sobre migración entre Puebla y Nueva York en la BUAP

L

a Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP, el Consulado General de México en Nueva York, la Universidad de la Ciudad de Nueva York, Iniciativa Ciudad de México e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C., presentaron en “Diálogo por la dignidad de las personas migrantes”, un conversatorio binacional que se llevó a cabo simultáneamente en el auditorio del edificio de posgrados de la unidad académica y en la Galería Octavio Paz, en el Consulado General de México en Nueva York. Dicho espacio contó con la participación de autoridades universitarias y gubernamentales, académicos y activistas de ambos países, quienes reflexionaron, mediante una videoconferencia vía satelital, en torno a la protección de los derechos de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Así, se presentaron paneles de acuerdo con tres ejes temáticos: “Funcionarios públicos binacionales”, “Sociedad civil y entidades académicas binacionales” y “Diálogo para definir planes de acción”. Durante la inauguración, Miriam Olga Ponce Gómez, defensora de Derechos Universitarios de la BUAP, expuso la necesidad de generar propuestas y vías que aseguren el trato digno de los aproximadamente 38 millones de migrantes de origen mexicano que hoy viven en los Estados Unidos. Además, destacó que una de las responsabilidades de la universidad ante dicha situación es la de atender a los dreamers, jóvenes que ingresaron de forma irregular al país vecino cuando aún eran menores de edad. Así, señaló que el Centro de Educación Internacional de la BUAP, dirigido por Rosa Montes Miró, busca implementar proyectos con impacto educativo tanto en México como en el país vecino. En su intervención, el director de la FDCS, Roberto Santacruz Fernández, expresó la preocupación de la BUAP por

Impulso - Universidades

13

La BUAP y la U, de Camagüey celebran 25 años de exitosa colaboración académica

proponer acciones que combatan el clima de xenofobia que viven los migrantes hispanos en la Unión Americana. Asimismo, indicó que este es el tercer coloquio realizado de forma conjunta con ciudades estadounidenses: el primero de ellos, efectuado el 18 de abril del presente año, se entabló entre la Ciudad de México y Chicago; un mes después, el segundo contó con la participación de especialistas procedentes de la Ciudad de México y de Los Ángeles. Por su parte, la embajadora Alma Patricia Soria Ayuso, coordinadora Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, afirmó que “del diálogo debe pasarse a las acciones. Tanto las Organizaciones No Gubernamentales, la academia y el gobierno deben estar unidos y hacer un frente para resolver esta problemática”. Para ello, mencionó que el primer paso para la regularización de los connacionales que regresan al país es dotarlos de la documentación que les permita ser identificados. Acciones desde la BUAP ante la migración La reciente creación del Centro de Educación Internacional apunta a ampliar la internacionalización dentro de la BUAP, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017. Mediante cursos compartidos con otras universidades o en lenguas extranjeras, así como el enriquecimiento de los planes de estudios, la dependencia busca fomentar la “internacionalización en casa”, debido a que menos del 1.5 por ciento de la matrícula puede realizar movilidades estudiantiles, declaró Rosa Montes Miró. En el caso específico de la colaboración bilateral entre Estados Unidos y México, destacó el interés de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés) en trabajar de la mano con la Máxima Casa de Estudios en Puebla, tanto en territorio estadounidense como mexicano. Así, a partir del próximo periodo académico Otoño 2017, se implementarán “distintos tipos de cursos o talleres que han sido solicitados por las mismas comunidades de migrantes cuando el Rector hizo visitas y se entrevistó con ellos en diferentes momentos”. Estos coincidirán con las fortalezas y oferta académica de la BUAP, como gastronomía y hotelería. El Centro de Educación Internacional atiende a los dreamers que pretenden continuar sus estudios en nuestro país, a través del programa Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES) de la ANUIES. Para ello, colabora estrechamente con la Dirección de Acompañamiento Universitario, para facilitar la inserción de los jóvenes en la comunidad universitaria poblana.

L

a BUAP y la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”, de Cuba, celebran 25 años de colaboración académica, la relación bilateral más larga para una institución cubana, la cual ha permitido sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos científicos e intercambio de estudiantes, así como la hermandad entre México y el país caribeño. En una ceremonia conmemorativa que contó con la presencia del rector cubano, Santiago Lajes Choy, así como de autoridades de su institución, el titular de la Tesorería General de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, reconoció el compromiso de ambas universidades para contribuir en la formación de los estudiantes mexicanos y del Caribe. Sostuvo que la Universidad de Camagüey ha sido referente académico en algunas áreas, como la arquitectura, el diseño gráfico y el urbanismo. Habló de las similitudes entre ambas universidades, como las ciudades donde residen, ya que tanto Camagüey como Puebla cuentan con paisajes edificados de gran belleza e historia, considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, “lo que explica el intercambio de académicos y estudian-

tes entre las instituciones y sus proyectos en común”. A su vez, el rector Lajes Choy enfatizó que la BUAP ha sido para la Universidad de Camagüey una institución solidaria, que refleja el espíritu de los mexicanos: “Cuando todos los países del mundo nos dejaron solos, pensando que Cuba y su revolución quedarían a la deriva, el pueblo de México y la BUAP no dejaron de hacer sus encuentros con nosotros. Más que intercambio académico y científico, hubo solidaridad. México fue la única nación que no rompió su relación con la isla. Día a día los cubanos llevamos eso en el corazón”. En los días en los que se creía que a Cuba ya no le quedaba otra alternativa más que rendirse, continuó Lajes Choy, en 1995, autoridades de la BUAP decidieron entregar el Doctorado Honoris Causa al comandante en jefe Fidel Castro. “Eso lo agradeceremos por siempre. La Máxima Casa de Estudios en Puebla, así como el pueblo mexicano, están en el corazón de Cuba. Hagamos que esta relación continúe, hasta que futuras generaciones puedan conmemorar 50 años o un siglo de hermandad entre ambas instituciones y naciones”.


14

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

UPAEP reconoce a estudiantes con calificación sobresaliente en Examen CENEVAL la confianza depositada en la Institución; a los Directores de los Programas Académicos por el compromiso y disciplina que imprimen en su labor y a los hoy egresados porque, con esta prueba, ellos permiten saber en dónde está para la Universidad; además de que ponen en alto el nombre de la misma. Baños Ardavín expresó a los egresados que el tema del rendimiento académico en UPAEP tiene un para qué; los talentos, capacidades y potencialidades se deben poner al servicio de la transformación del país.

1

38 estudiantes de la UPAEP obtuvieron calificación sobresaliente en la prueba EGEL (Examen General de Egreso de Licenciatura); mientras que de éstos, 12 recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, galardón que se otorga por haber alcanzado el nivel de desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el examen que presentaron. Por su parte la calificación sobresaliente se obtiene al obtener este rango en tres de las cinco áreas que integran la prueba EGEL.

La importancia del EGEL radica en que como instrumento de evaluación externa e independiente permite a los estudiantes y las instituciones constatar su eficacia y logros con respecto a un estándar de carácter nacional y así proporcionar información confiable al sector empleador y a la sociedad en general a cerca de las competencias esenciales que debe poseer un egresado al integrarse al mundo laboral. En su intervención Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, agradeció a tres personajes importantes de este logro: a los padres de familia por

“Si no tenemos claro cuál es nuestra dirección, nos podemos perder… cuando vean este reconocimiento EGEL recuerden que ustedes están hechos para dar testimonio, que cuando vean las siglas UPAEP recuerden que están hechos para transformar y crear nuevos esquemas de pensamiento”. A nombre de los premiados Carlos Antonio Tecuapetla Gallegos, egresado de la Licenciatura en Comunicación, dio un mensaje en el cual expresó que los alumnos que acaban sus estudios son resultado de cuatro o más años de trabajo, de sus padres, profesores, y “del que nos debe causar más satisfacción, el de nosotros mismos”. “El reconocimiento que hoy se nos otorga es sólo una pequeña muestra de que somos capaces. No existen coincidencias. Somos la prueba de que si trabajamos duro, todo es posible. De que nuestra pasión, perseverancia y coraje nos traerá más éxitos”. Además exhortó a sus compañeros a ser agentes de cambio en esta nación que vive crisis en cuestiones sociales y de valores. “Los invito a tener esa capacidad de generar un cambio. Necesitamos moldear un país donde podamos estar todos, no vernos como individuos sino como una sola gran comunidad”.

Impulso - Universidades

15

Ingeniería Civil UPAEP realizará coloquio de Ingeniería Sísmica

C

omo parte de los trabajos de investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP y a 18 años de distancia del sismo que se registró el 15 de junio de 1999, llevará a cabo un Coloquio de Ingeniería Sísmica, informó Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de esta casa de estudios. El académico dijo que se contará con la participación de especialistas en el tema que compartirán sus aportaciones junto con las que ha hecho la UPAEP, con respecto a la mitigación del riesgo sísmico. Asimismo, en la conferencia de prensa se contó con la presencia de Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías, Gerardo López Arciga, Eduardo Ismael Hernández y Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil. Eduardo Ismael enfatizó que es importante ampliar la red de registro sísmico de la ciudad y de otras partes del estado de Puebla y del país; además de que es importante llevar a cabo estudios de microzonificación sísmica en otras zonas urbanas. Otro dato importante, dijo el académico es actualizar las normas para el diseño sísmico de las construcciones del municipio de Puebla. Desarrollar las normas para otros municipios. De igual forma, advirtió que es importante realizar

estudios de vulnerabilidad de construcciones existentes como son monumentos históricos, hospitales, escuelas, entre otros inmuebles. Los académicos coincidieron en señalar que el trabajo colaborativo de las universidades con los diferentes sectores de la sociedad es importante y más si de asuntos relacionados con los sismos se trata, en donde es necesario contar con normas actualizadas para trabajar en el diseño sísmico de las construcciones y fomentar la cultura de la prevención en cuanto al cuidado, mantenimiento y selección de materiales apropiados para la construcción en zonas con mayor presencia de sismos. Por ello, la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, el próximo jueves 15 de junio de 2017, llevará a cabo su Coloquio de Ingeniería Sísmica, como parte de un aniversario más del sismo que se suscitó el 15 de junio de 1999 y del que mucha gente tiene recuerdos de los hechos. Entre las conferencias que se realizarán el día del coloquio están “Los sismos y su impacto en la sociedad”, impartida por Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías de la UPAEP; para posteriormente dar paso a las sesiones técnicas en donde se abordarán diferentes tópicos como es las experiencias adquiridas en el uso de registros de vibración ambiental, análisis de un arreglo acelerométrico en la ciudad de Puebla; uso de sistemas de información geográfica para el análisis del riesgo sísmico en el Centro Histórico de Puebla, entre otros temas de interés. De igual forma, se impartirá la conferencia magistral “Respuesta sísmica de contenidos y elementos no estructurales en edificios”, impartida por Claudia Marín Atienza, profesora e investigadora de la Universidad de Howard, Estados Unidos. Cabe señalar que las conferencias y sesiones técnicas se llevarán a cabo de 8:30 a 15:00 horas en el Centro de Vinculación de la UPAEP y la entrada es gratuita para todas aquellas personas interesadas en el tema de los sismos. Para mayores informes pueden comunicarse con Eduardo Ismael Hernández al 2 29 94 00 extensión 7506, o al correo electrónico Eduardo.ismael@upaep.mx


16

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

UPAEP inaugura plantel en San Martín Texmelucan P

ara San Martín Texmelucan es un gran honor recibir a la UPAEP, “recuerdo que cuando fui presidente municipal electo, me acerqué al rector de esta Universidad y le hice ver la gran necesidad que tenemos los texmeluquenses de tener instituciones educativas de alto nivel y en la primera que pensamos, fue la UPAEP”, enfatizó Rafael Núñez Ramírez, presidente Municipal de San Martín Texmelucan. En el marco de la inauguración de la Preparatoria UPAEP San Martín Texmelucan, Núñez Ramírez, señaló que hay una gran necesidad por cuidar a los hijos en su formación educativa para que tengan mejores oportunidades de vida, “la inversión que hace UPAEP y el demostrado amor al prójimo está ya hoy hecho una realidad con la llegada de esta institución”. Dijo que para él, parte de la función que tiene como presidente municipal es proveer de la mejor educación a los texmeluquenses y estoy seguro que la UPAEP es el conducto adecuado. El nuevo plantel de la Prepa UPAEP San Martín Texmelucan está ubicada en una superficie de 5 mil metros cuadrados de terreno, con una construcción de 3 mil metros cuadrados que comprende 8 salones de clase, 3 laboratorios, 3 salones de usos múltiples, 2 niveles de bibliotecas, una Capilla, una cafetería y un estacionamiento estudiantil. En su intervención, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, destacó que comienza una nueva etapa para esta institución en la vida de San Martín Texmelucan.

Asimismo, agradeció a las autoridades municipales de San Martín Texmelucan el apoyo y confianza por confiar en la apuesta educativa de la UPAEP, y que ésta pueda seguir desarrollándose en toda la comunidad de San Martín. De igual forma, agradeció a las familias de ese municipio por la acogida que le dieron a la UPAEP, por su confianza y por la demanda de solicitar la presencia del modelo educativo que se imparte en esta Universidad. Advirtió que la UPAEP tiene claro a quién se debe, y a quién quiere devolver todo su haber, todo su saber y todo lo que se genera dentro de ella. “Ustedes padres familias representan hoy a esta sociedad que pide, que exige una educación de calidad para sus hijos. Son ustedes padres de familia los que nos hacen ver también que hay una sana insatisfacción por lo que sucede allá afuera y porque saben que con los valores que ustedes les han transmitido a sus hijos y con un buen acompañamiento podremos desplegar los liderazgos que requiere nuestra sociedad para transformarla de una manera efectiva”. Baños Ardavín subrayó que para la UPAEP tiene completamente claro que no sólo es transmitir conocimientos, sino su principal propósito es formar personas íntegras en toda la extensión de la palabra. También indicó que “la personalidad de la UPAEP se ve día con día en esa garra, en ese espíritu de superación y en ese espíritu solidario que va mostrando en esas a veces pequeñas y luego cada vez más significativas

17

Universidad

experiencias de vida”. El modelo educativo de la UPAEP llega a la comunidad de San Martín Texmelucan con la inauguración de la nueva Prepa UPAEP San Martín, proyecto que sin duda no hubiera podido concretarse primero con el apoyo de la Junta de Gobierno y liderazgo del rector Emilio José Baños Ardavín; pero principalmente por la confianza y apoyo de los padres de familia que “día a día confían en una educación humanista de calidad, que la UPAEP ofrece en cada una de sus preparatorias”, aseguró Carlos Águila Cervera, director general de Educación Media Superior. Subrayó tenemos claro que las instituciones y las organizaciones son las personas y por ello, tenemos la confianza de que bajo la dirección de José Antonio Vieyra Gutiérrez, director del Plantel San Martín Texmelucan, y su equipo de académicos, implementarán con éxito el mismo rigor académico que distingue a la UPAEP. Carlos Águila, reiteró que el modelo académico formativo de la UPAEP está sustentado en cuatro pilares fundamentales, el primero, la formación integral humanista cristiana, que ha caracterizado a la Universidad desde su fundación; segundo, una educación personalizada, innovadora y activa en la que el estudiante encuentra y desarrolla su plan de vida; el terce-

ro, un enorme colectivo de experiencias significativas, que permiten a estudiantes y maestros asumir su rol y papel protagónico en la sociedad frente a los retos a los que se enfrentan y el cuarto, aprendizaje colaborativo, preuniversitario y multicultural. Agregó que con estos cuatro pilares, “hoy en día toda una realidad dentro de nuestro plan de estudios, serán vividos y encarnados por toda la comunidad educativa de nuestra prepa”.

Porque informar, es educar


18

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

19

Universidad

UDLAP gradúa más de 1600 profesionistas y ciudadanos de excelencia ción de la Universidad de las Américas Puebla tuvo como invitado de honor al gobernador, José Antonio Gali Fayad, orgulloso egresado UDLAP. “Felicito a todos y cada uno de los alumnos y alumnas que hoy cumplen un anhelo: culminar sus estudios e iniciar una vida llena de éxitos. Una meta cumplida que sin duda les exige tiempo, recursos y sacrificios”. Asimismo, les dijo que ante este mundo competitivo en donde el conocimiento es la mejor moneda universal, “los convierte sin duda alguna, en actores clave para la construcción de una sociedad mejor”.

M

ás de 1600 orgullosos graduandos que formaron parte de la Septuagésima Tercera Ceremonia de Graduación de la UDLAP, recibieron el grado académico de licenciatura y posgrado que les acredita el término satisfactorio de sus estudios en una de las cinco escuelas académicas que forman parte de la Universidad de las Américas Puebla. Durante la ceremonia de graduación, el rector, Luis Ernesto Derbez Bautista felicitó a los graduandos y a sus familiares: “Gocen de esta fecha al lado de sus queridos graduandos pues cada uno de ustedes ha sido factor para el éxito de ellos. A partir de hoy todos y cada una de las familias aquí representadas son ¡orgullosamente UDLAP!”.

egresados UDLAP ser factor de cambio. “Como egresados de esta universidad les corresponde responder al reto que está enfrentando la sociedad; su imaginación, su iniciativa, y sobre todo su indignación ante la falta de soluciones proporcionadas por lo que hoy nos gobiernan, deben ser los factores gracias a los cuales transformemos a México en esa sociedad democrática en la que no solamente la minoría goce de las libertades y riqueza que deben ser el derecho de todos sus habitantes”, afirmó.

Asimismo, destacó que “los 1606 egresados que hoy entrega nuestra universidad a la sociedad representan no sólo un número que establece un record para nuestra institución, sino un grupo de nuevos profesionales quienes, gracias al rigor científico, calidad académica y vocación, han sido transformados en brillantes jóvenes que ingresan a nuestra institución, en excelentes profesionales que hoy entregamos a México. No les quepa la menor duda que esta generación que hoy se gradúa será factor positivo en el cambio de la nación”.

Finalmente, el rector de la UDLAP pidió a los graduandos iniciar esta nueva etapa de su vida aceptando como norma de vida las siguientes acciones que todos los mexicanos deben de seguir: Forjar un país en el cual todos los ciudadanos tengan el mismo trato; trabajar teniendo como objetivo innovar y ser eficiente en el uso de los recursos que se les entregue; proteger nuestro planeta impulsando el uso del desarrollo científico y tecnológico; recordar cada instante que se nos juzgara por el bien que hacemos a nuestros semejantes; y finalmente, preferir el fracaso a la inacción. “Si todos los mexicanos aplicamos estos principios podemos llegar al final de nuestras vidas con la convicción de que al revisar nuestra trayectoria responderemos ¡he forjado un México mejor!", destacó Luis Ernesto Derbez.

Luis Ernesto Derbez Bautista pidió a los nuevos

La Septuagésima Tercera Ceremonia de Gradua-

Finalmente, el gobernador pidió a los 1606 graduandos no olvidarse de su universidad, “pues es aquí donde complementaron en gran medida su formación para convertirse en hombres y mujeres preparados para enfrentar el presente y el futuro. Esperemos sean los mejores líderes del mañana y que aporten un cambio en cualquier medio en el que se desarrollen”. El orador invitado de la Septuagésima Tercera Ceremonia de Graduación de la UDLAP fue el director de Facebook México y Centroamérica, Jorge Ruiz Escamilla, quien tiene una destacada trayectoria profesional: ha estado al frente de las operaciones de Facebook en México desde la apertura de sus oficinas en 2012 y, junto a su equipo, aceleró la adopción de la publicidad digital en el país. Asimismo, formó parte de Google por cinco años y, anteriormente colaboró, seis años para Yahoo!. También trabajó como director general comercial para Televisa Interactive Media, actualmente es presidente de la IAB (Interactive Advertising Bureau), cargo que ocupará por los próximos dos años. En su discurso, Jorge Ruiz Escamilla felicitó a los graduandos de la UDLAP y les mencionó la importancia de trabajar en equipo, “Es necesario que entiendan que el trabajar en equipo es la única forma de trascender, que la incertidumbre se puede convertir en tu mejor aliado para la creatividad y la innovación,

y que muchas veces el no tener puntos de referencia puede ayudarte a crear tus propias oportunidades”. Finalmente, el también egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas por parte de la Universidad de las Américas Puebla, les pidió a los graduandos enfocarse a lo que más les apasiona, “escuchen su voz y su intuición, están preparados, han sido formados en la mejor universidad, tienen las mejores relaciones, cuídenlas, foméntenlas y regresen siempre a recargarse en esta universidad. Tienen una responsabilidad en este mundo tan cambiante: hacer un mundo mejor, más abierto y conectado, hacer un mundo que dure para siempre”. Durante su 73 Ceremonia de Graduación, la Universidad de las Américas Puebla reconoció el mérito académico y el desempeño sobresaliente de sus alumnos, por lo que entregó los reconocimientos: Cum Laude a estudiantes que alcanzaron un promedio acumulado igual o mayor a 9.5; Magna Cum Laude a estudiantes con promedio igual o mayor a 9.7; Summa Cum Laude a estudiantes con promedio acumulado igual o mayor a 9.9, y la Medalla Al Más Alto Promedio a los estudiantes de cada escuela y posgrado que aprobó todos los cursos y que obtuvo el mayor promedio de su generación. Obtuvieron esta distinción: Rebeca Ibarra Pérez de la Escuela de Ciencias; Alicia Fernández García de la Escuela de Negocios y Economía; Emilio Eduardo Márquez Zárate de la Escuela de Ciencias Sociales; Andrea Martínez Morales de la Escuela de Ingeniería; y Gene Cruz Ruiz de la Escuela de Artes y Humanidades. Cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla graduó a la generación 2017 segura de que formó ciudadanos comprometidos con la sociedad, altamente preparados y capaces de trabajar por un México y un mundo mejor, ello resultado de su excelencia académica, así como de la proyección y liderazgo que logran sus alumnos y egresados.


20

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

Universidad

Ex becarios de los Estados Unidos, comparten experiencias con estudiantes del PLJI UDLAP

IBERO realiza Networking para incluir empresas turísticas al Sector Verde

L

a Universidad Iberoamericana de Puebla a través del Departamento de Negocios y su director Axel Rodríguez Batres, presentó el proyecto networking Verde espacio en el que participaron la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), así como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

A

rrancó la segunda semana de actividades de la séptima edición del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP, programa que este 2017 cuenta con 34 integrantes, 30 mexicanos 4 extranjeros y que concluirá el próximo viernes 23 de junio. La segunda semana del PLJI UDLAP 2017 inició con cátedras sobre salud sexual, y la continuación de las conferencias sobre Marketing Social y Marketing con Causa para proyectos sociales, a cargo de Laura Romero, coordinadora académica; y por Aliona Starostenko, directora de Sustenta-Centro de Responsabilidad Social UDLAP. Además, Ulises Sandal Ramos Koprivitza, académico del Departamento de Derecho UDLAP, a quien recientemente le fue otorgado el premio “México en tus manos”, por su impecable trayectoria nacional e internacional en Derechos Humanos, compartió durante toda la semana con los jóvenes líderes el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Por otro lado, los integrantes de esta séptima generación tuvieron la oportunidad de recibir una cátedra sobre Políticas Públicas y cultura en la CDMX de Iván Pérez Téllez, subdirector del área de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura de México, especialista en mitología, ritualidad y chamanismo nahua.

La semana concluyó con el Día AMEB, conjunto de cátedras y conferencias que año con año organiza la Asociación Mexicana de ex Becarios de los Estados Unidos, y que este año estuvo integrada por charlas sobre emprendimiento, liderazgo, migración, trata de personas, pero sobre todo, de experiencias de los ex becarios, muchos de los cuales también fueron estudiantes del PLJI UDLAP, “y que hoy vinieron a su casa a compartir con esta nueva generación lo que sucedió con ellos después de ser parte de este programa, así como de convocatorias y actividades a las cuales pueden sumarse y que se dan gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México” aseveró Romero, coordinadora del PLJI. La Embajada Americana en México reúne a los ex becarios del gobierno de Estados Unidos en México para crear una red con otros participantes y promover iniciativas de servicio comunitario y apoyo a futuras generaciones participantes. La asociación busca servir y cuidar los intereses de sus asociados, sin lucro, únicamente con fines sociales para desarrollar relaciones y conexiones entre la misma comunidad para el crecimiento integral y profesional de los ex becarios, así como servir de vínculo entre la sociedad mexicana y la misión de Estados Unidos en México.

21

Durante este encuentro que tuvo como objetivo promover el distintivo S en hoteles y restaurantes, Marcos Nahim Cervantes López presentó a los invitados los requerimientos para que una empresa pueda obtener la Certificación Earth Check y el distintivo, certificaciones que brindarán mayores oportunidades de negocio para los miembros que conforman el Sector Verde.

En palabras de Cervantes López, la obtención de estos reconocimientos deben pertenecer particularmente al sector hotelero y restaurantero, además de confirmar que el proceso no es complicado pues la condicionante es asistir a una conferencia con un auditor certificado y a un encuentro de negocios con las cámaras y con eso podrán formar parte de este sector. Por su parte, Horacio Peredo Elguero, presidente de CANACINTRA Puebla enfatizó la importancia del por qué hacer un negocio verde, los cuales además de brindar soluciones para el cumplimiento legal – ambiental, también permiten a las empresas reducir sus costos e incrementar la eficiencia operativa. Otro aspecto que añadió el ingeniero Peredo Elguero fue que al incursionar en dicho sector, las empresas se ven legalmente constituidas y destacadas por su profesionalismo, al igual que genera competitividad e imagen para las empresas al anunciar la reducción de los impactos ambientales generados. Finalmente, Ana Rubí García Becerril, presidenta del Sector Verde de CANACINTRA señaló que este networking es responsable de todas aquellas necesidades en materia ambiental a través de la división turística. Para concluir, la encargada del tema ambiental enfatizó sobre la importancia de conocer las diferentes áreas de oportunidad con las que cuentan las empresas que se suman a este esfuerzo ecológico, ya que su trabajo les permite estrechar lazos de colaboración con la Universidad Iberoamericana Puebla y los organismos empresariales.


22

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Puebla, Martes 13 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

23

Universidad

IBERO e IMACP generarán proyectos culturales innovadores por el bien social L

a Universidad Iberoamericana Puebla, a través del Departamento de Humanidades, y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar proyectos comunes y trabajos culturales formativos. La finalidad de este vínculo persigue crear sinergias que fomenten el intercambio de proyectos que permitan directa y contundentemente incidir en la reducción de la violencia, la inclusión social y en diversas actividades culturales y de expresión artística. Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, expresó que los frutos de este acuerdo tendrán que estar encaminados a contribuir, en la intención más profunda de la Compañía de Jesús, a la búsqueda de la plenitud del ser humano en la realidad. De igual manera, el rector destacó que la importancia de las humanidades radica en la formación de estudiantes consientes del entorno en el que viven, señaló que la estructura de la capacitación técnica no sirve para cambiar la realidad, pues sólo busca intereses propios. Al respecto Fernández Font aseguró que la expresión del arte en general, incide en la integración de todos los ámbitos para la transformación social. “Es indispensable trabajar por una sociedad menos injusta, pero para ello debemos tener claridad en el servicio al prójimo en proyectos futuros y refrendar las acciones que han funcionado exitosamente”. Por su parte, la directora del IMACP, Annel Nochebuena Escobar manifestó que lo humanista es lo que actualmente hace falta para contrarrestar la violencia que se vive en el país y

en el mundo, lo cual es solo el reflejo de una educación deshumanizada.

ción de libros, servicio social, entre otros muchos proyectos.

Nochebuena Escobar señaló que este tipo de acuerdos buscan ensanchar la cultura y hacer un trabajo hombro con hombro con la IBERO Puebla, “sabemos que un lugar que gana la cultura, lo pierde la violencia”.

Finalmente, Annel Nochebuena manifestó que todo lo humanista es algo que hoy hace mucha falta y sin duda es vital que la formación jesuita permee en el municipio, en donde no solo basta con contar con egresados exitosos, sino con un sentido social y humanista que únicamente puede brindar una institución como la IBERO Puebla.

En este sentido, la directora de Arte y Cultura Municipal argumentó que este tipo de compromisos son funcionales desde diversas áreas, puesto que puede incidir en la incorporación de jóvenes al servicio público cultural, a la coedi-

Para cerrar con el acto protocolario, Lilia Vélez Iglesias, directora del Departamento de

Humanidades, explicó que realizar este tipo de alianzas estratégicas permite entrar en contacto con la realidad e incidir de la mejor manera posible en ella, a la par que genera en los estudiantes experiencias de aprendizaje significativas. “En la IBERO Puebla estamos convencidos de que las actividades culturales y artísticas en sus diversas modalidades fomentan la creatividad, el encuentro con el otro, la capacidad crítica y reflexiva, además de que permite generar lazos de solidaridad y cooperación en una sociedad que demanda a gritos este tipo de esfuerzos”, expresó Vélez Iglesias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.