Porque informar, es educar
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
impulsoinformativo.net
*Investigadora de la BUAP registra nueva especie de escarabajo
En la FCFM desarrollan propuestas didácticas para facilitar el aprendizaje de temas matemáticos
Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis
Apolinar Medardo Ramírez Figueroa Impulsa universitario derecho a la movilidad de personas con discapacidad en transporte aéreo
Emilio Baños Ardavín UPAEP inaugura plantel en San Martín Texmelucan
2
Impulso -Editorial
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso -Editorial
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
3
Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis Editorial 27 Marzo 2014
L
a artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas, quienes a lo largo de su
para ejecutar actividades diarias, como ingerir alimentos. Preocupados por esta situación, estudiantes del Centro de lao Ramírez Ruiz”, diseñaron cubiertos que facilitan el proceso de alimentación. La idea surgió por un maestro de este plantel quien padece esta enfermedad, y comentó que realizar una tarea tan fácil como cortar su comida se convierte en un verdadero reto por lo que Leslie Guadalupe Moreno Romero, Miguel Ángel Cornejo Soria, Aldo Alberto Juárez Cruz, Ibiash Javier Domínguez Oviedo y David Alejandro Pérez Martínez, adaptaron y automatizaron un cuchillo y tenedor que pueden ser manipularlos sin ningún esfuerzo. Automatic Silverware está compuesto por los dientes de un tenedor, una cuchilla giratoria, un dedal con imán. Su una esponja, esto para hacerlos ligeros, cuentan con un circuito y motorreductores encargados de la fuerza con que
Porque informar, es educar trabajan, una pila triple A, así como un reed switch que es un interruptor, el cual se activa por un campo magnético. Los cubiertos politécnicos se manipulan únicamente con los dedos pulgar, índice y medio. Sirven igual que unos convencionales, la diferencia es que permiten hacer cortes y movimientos sin lastimar al usuario, comentó Moreno Romero. Además, sus movimientos son lentos para evitar producir vibraciones que causen malestar o dolor en las personas. El usuario sujeta con el pulgar y dedo medio el cubierto, mientras en su dedo índice coloca el dedal con imán, con el cual toca el sensor para que comience a girar. Esta función
está pensada para alimentos que requieran de movimientos rotatorios al momento de sujetarlos. Los creadores detallaron que para el lavado de los utensilios la parte de la cuchilla y los picos del tenedor son desprendibles, de este modo se pueden limpiar sin dañar la parte eléctrica. Cornejo Soria agregó que Automatic Silverware no sólo funciona para personas con artritis, sino también para cualquiera que sufra alguna lesión que imposibilite hacer dicha acción. que no descartan la posibilidad de poner a la venta su proyecto, que incluiría un cuchillo, un dedal y un tenedor, para ello pretenden mejorarlos con la implantación de pilas recargables y además crearán la cuchara.
Director Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2 L.D.G Laura Alejandra García
Diseño L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein
4
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
Investigadora de la BUAP registra nueva especie de escarabajo
5
Universidad
l objetivo principal era conocer cómo se relacionan las especies de escarabajos entre sí y con su medio, pero el resultado fue más allá de su aspecto evolutivo: se encontró una nueva especie de un género de coleópteros denominado Hoplia. Se trata de Hoplia zaragozai, registrada en 2010 por Hortensia Carrillo Ruiz, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP.
E
En la revisión de los tipos -ejemplar elegido con las mejores características y con un buen estado de conservación-, Hortensia Carrillo Ruiz, también responsable del Cuerpo Académico Biología Comparada y Relaciones Ecológicas, encontró que las especies recolectadas, en este caso la de Chiapas, no correspondía a las cortas descripciones de Henry Bates.
El nombre de esta especie, que se distribuye en Chiapas, es en honor al doctor Santiago Zaragoza Caballero, del Instituto de Biología de la UNAM, quien es pionero y formador de entomólogos.
Posteriormente, realizó un análisis para comparar sus caracteres con ayuda de paquetes computacionales, los cuales permiten obtener hipótesis evolutivas.
en el mundo, quizá por su tamaño de 5 a 9 milímetros. Al menos para México y Centroamérica no existe una identi-
Hoplia, a la cual nombró Hoplia zaragozai. Asimismo, dijo, como producto de la continuación de este proyecto de investigación con las especies de Hopliaen 2016, se tienen tres especies potenciales más para ser registradas como nuevas.
información en cuanto a su número total. En el caso de México se tiene un listado de 15 especies de Hoplia, cuyas descripciones constan de escasos dos renglones en latín realizadas por el naturalista y explorador inglés Henry Walter Bates, en 1888, las cuales forman parte de su libro Biologia Centrali-Americana Insecta. Coleoptera. V. I, parte 1. tos en la República Mexicana y proporcionar sus claves de Sistemática, por el Instituto de Ecología A. C., de Xalapa, Veracruz, realizó una revisión de los ejemplares registrados hace más de un siglo por Henry Bates, que se encuentran en la colección del Museo Nacional de Londres. Para determinar cuántas especies válidas de un determinado género existen, se emplea la metodología cladista. En este trabajo, el doctor Miguel Ángel Morón Ríos, curador de la colección del Instituto de Ecología de Xalapa, generó los vínculos de préstamo de tipo internacional de dichos ejemplares, a través de la Universidad de Nebraska-Lincoln, en Estados Unidos. Además, la doctora Carrillo Ruiz colaboró con el invessobre los escarabajos del estado de Puebla, estudio en el que se detectó que la zona menos estudiada ha sido la Mixteca Poblana.
describir una nueva especie radica en conocer la diversidad biológica de un país y con ello generar propuestas y políticas de conservación y uso correcto de la misma. Un grupo poco atractivo A pesar de ser los seres vivos más abundantes del planeta, los insectos son el grupo menos estudiado. ¿Cuál es la importancia de estos diminutos organismos? En los ecosistemas son los primeros eslabones en la cadena alimenticia, siendo alimento de aves y mamíferos. Además, dependiendo del entorno en el que se encuentren son polinizadores, degradadores de materia muerta, mejoradores del suelo y agentes de cambio en la composición de la vegetación. agrupar y hacer mayores inferencias de los grupos de estudio. Además, cualquier inferencia de las especies en el
Una problemática que aqueja al mundo es la pérdida de la biodiversidad, cada minuto están desapareciendo espese podrá resolver”. De ahí la importancia de este tipo de estudios.
6
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
7
Universidad
Compañía de Teatro Musical de la BUAP estrena Jesucristo Superestrella
FIBUAP organiza actividades culturales Escrito por Patricia Olivares Soy Universitario omo parte de su formación integral, alumnos de la Facultad de Ingeniería de la BUAP participan en diferentes actividades culturales como música, baile y proyección de películas, para impulsar su creatividad y formación profesional,
C
grafía, por lo que toda la comunidad universitaria está cordialmente invitada. Los lunes, en el auditorio de la FIBUAP, a las que los alumnos puedan analizar los temas, esta vez se proyectó la la cinta sobre la vida del cien-
C
on más de 40 artistas en escena, la Compañía de
rock Jesucristo Superestrella, una propuesta interdisciplinaria en la cual participaron académicos y alumnos de los distintos colegios de la Facultad de Artes, así como estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Desde antes de su primer día de funciones, el espectáculo agotó los pases de cortesía para sus seis presentaciones, los cuales fueron distribuidos en las instalaciones de la Facultad de Artes, así como en la sede de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura y en el Centro de Formación Profesional, ubicado en el CCU. El resto de las funciones se llevará a cabo hasta el 15 de junio, en un horario de 17:00 y 19:00 horas. da al español por Julissa de Llano, fue adaptada al
léxico del español hablado en Puebla por Marco Antonio Quintana Garma, encargado de la producción. La parte musical de la ópera rock, compuesta por Andrew Lloyd, contó con un coro integrado por cantantes de la Compañía de Ópera de la BUAP, dirigido por Magda Rey. tó la obra Across the universe, en el auditorio del CCU, con una buena aceptación del público poblano. Este nuevo proyecto interdisciplinario, muestra del talento de la comunidad de la Facultad de Artes, contó con la participación de más de 100 personas en su montaje y alrededor de 6 meses de preparación. to Superestrella, la propuesta ofrecida incorpora elementos artísticos modernos, como la danza hip hop. La dirección general estuvo a cargo de Elvira Ruiz Vivanco.
Hawking ha demostrado como la física de Newton fue una construcción intelectual tan perfecta que todos los descubrimientos y avances teóricos producidos a lo largo de doscientos años no sólo encajan en ella, sino que contribuyen a reforzar poderosamente. Este investigador ha explorado las posibilidades de combinar la teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica, una de las hipótesis más apasionantes de las últimas décadas. Para los alumnos que asistieron a la función fue muy interesante conocer más sobre la vida del doctor en física que ha realizado importantes precisiones sobre el comportamiento de los fenómenos físicos .
8
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
En la FCFM desarrollan propuestas didácticas para facilitar el aprendizaje de temas matemáticos D
e acuerdo con los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los
término de la educación secundaria dos de cada tres estudiantes no han logrado adquirir los aprendizajes claves en Matemáticas y apenas uno de cada 10 tiene un logro satisfactorio y sobresaliente en esta área. Ante ello, dentro de la Maestría en Educación Matemática de la BUAP se realizó una serie de proyectos enfocados a facilitar el aprendizaje de temas seleccionados en esta disciplina. Lidia Aurora Hernández Rebollar, profesora investigadora de la Facultad de a conocer que dichos trabajos se basan en determinados conceptos que son de difícil comprensión o que generan confusión en los estudiantes de secundaria, como los números negativos, las fracciones y las ecuaciones cuadráticas, en el caso de los alumnos de bachillerato. Las propuestas de aprendizaje fueron elaboradas en las tesis de maestría de Luis Fernando Herrera Juárez, sobre los números negativos; Felipe Olvera Cruz, el tema de la función cuadrática; y María Eugenia Martínez Merino, quien se enfocó en los números fraccionarios y cuya tesis fue reconocida con la distinciónCum Laude. Indicó que los tres estudiantes del posgrado son profesores de Matemáticas en el nivel básico y medio superior, por lo que se basaron en diferentes actividades en las que explicaron los conceptos matemáticos, mediante ejemplos o situaciones aplicadas en contextos reales. Los resultados de estas propuestas de aprendizaje demostraron que los alumnos mejoraron en la resolución de problemas relacionados con esos conceptos. Ade-
9
Universidad
más, mostraron un mayor interés en las actividades, participación en clase y retroalimentación entre ellos. zaron a utilizar un lenguaje matemático más apropiado, es decir, ya no se hablaba solamente de números y letras informales, sino de funciones, binomios o ecuaciones Procedimiento Hernández Rebollar, doctora en Matemáticas por la BUAP, dio a conocer que el primer paso para llevar a cabo este prosobre el tema, de porqué ciertos conceptos en Matemáticas son de difícil compresión para los estudiantes, debido a sus representaciones abstractas, diferentes usos y esa información se procedió a diseñar las propuestas de aprendizaje para aminorar
se les pidió a los alumnos utilizarlos en diferentes secuencias para entenderlos de una mejor forma, a través de escenarios de la vida cotidiana; por ejemplo, calcular las temperaturas bajo cero, la profundidad del nivel del mar con respecto a la superlas pérdidas monetarias en una situación económica, así como la resolución de operaciones con la ayuda de la recta numérica, entre otras acciones”, detalló. De igual forma, se diseñó una secuencia de 11 actividades destinadas para que los estudiantes entendieran el tema de las que representaban las cantidades de forma visual, como un dominó especial en -
mediante la construcción de un rehilete en el que cada aspa representaba una fracción. Con respecto al concepto de la función cuadrática, Hernández Rebollar señaló que se desarrollaron actividades similares a las mencionadas, para que los jóvenes pudieran combinar los diferentes usos de las variables, como un número general o como incógnita. Las actividades fueron aplicadas a cerca de 80 alumnos de secundaria y bachillerato, pertenecientes a tres grupos diferentes -
lizar, se aplicaron pruebas para determinar los avances que tuvieron los alumnos con respecto a los conceptos trabajados. a pesar de que fue corto el periodo en el que se aplicaron estos proyectos, los resultados mostraron que las metodologías aplicadas contribuyeron al aprendizaje de estos temas, lo que abre la posibilidad de implementarlos en más grupos. La doctora Lidia Aurora Hernández Rebollar fungió como directora de tesis de los citados estudiantes de la Maestría en Educación Matemática, mientras que la doctora María Araceli Juárez Ramírez, docente de la FCFM, como codirectora.
Porque informar, es educar
10
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Los chefs más reconocidos de Puebla participan en el Concurso Culinario “La Panier Bleu”
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
Presenta UPAEP IV Congreso de Personalismo
E
l personalismo es una corriente de pensamiento filosófico que toma una gran fuerza a partir de los inicios del siglo XX y se articula como una respuesta a la gran presencia de ideologías totalitarias e intenta que el ser humano no se funcionaliza y se vuelva el medio de algún interés político y económico que es la fuente de principales injusticias y violencias, afirmó Roberto Casales García, director del Departamento de Filosofía y Humanidades de la UPAEP. Al presentar el ”IV Congreso de Personalismo: Ciudadanía, Justicia y Nuevos Retos”, mencionó que los desarrollos de esta corriente de pensamiento han sido abundantes, sin embargo, el campo de trabajo requiere articularse con la sociedad.
C
mía Le Cordon Bleu – Anáhuac organizó el Conde alta exigencia en la que una serie de equipos de estudiantes se enfrentaron proponiendo un menú de tres tiempos que tenían que elaborar con ingredientes sorpresa para posteriormente ser evaluados por sus técnicas culinarias, creatividad, innovación y montaje de platillos. Adicional a lo antes mencionado, parte del objetivo del concurso fue la promoción de la sana competencia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, al mismo tiempo de buscar que los alumnos pusieran en práctica los conocimientos y técnicas adquiridas durante su etapa universitaria. En esta ocasión, el jurado estuvo integrado por José Lazcarro, Chef Ejecutivo del Grand Fiesta Americana Hotels & Resorts; Liz Galicia, Chef Ejecutiva de El Mural de los Poblanos, considerado como uno de vel&Leisure y la Guía Gastronómica Mexicana; y Bruno Airagnes, Chef Ejecutivo de Le Cordon Bleu Puebla. El equipo ganador de la categoría A del concurso
compuesta por alumnos de cuarto semestre, presentó platillos con camarones, pescado, papa, chocolate y vainilla como productos de uso obligatorio; mientras que los de la categoría B integrada por alumnos de quinto semestre en adelante, lo hicieron a base de pollito de leche, tocino, cordero, ciruela y praline. Durante la premiación, el Dr. Javier Ruiz, director za, disciplina, tenacidad, conocimientos, liderazgo y creatividad de los alumnos, razón por la cual las consideramos fundamentales en la formación de los mismos. Asimismo, se vuelven una muestra de los retos a los que se van a enfrentar en el mundo profesional sobre todo en espacios laborales de alto rendimiento y calidad de clase mundial donde se desempeñan los egresados Le Cordon Bleu”. Cabe destacar que los estudiantes de la Universison registrados como alumnos de Le Cordon Bleu Internacional desde el primer día de clases, pueden realizar prácticas profesionales en restaurantes y hoteles de prestigio a nivel nacional e internacional, y tienen acceso a una red de oportunidades laborales a escala mundial.
11
Por esta razón, se realiza este evento para dar a conocer las acciones en distintas áreas del conocimiento y su aportación en el orden intelectual en materia de filosofía, por lo que se busca aglutinar de manera conjunta estas expresiones. Refirió que durante las ponencias se buscará el diálogo, discusión, intercambio y propuesta de los temas a tratar para dar pauta a profundizar en las investigaciones y análisis que presentes los conferencistas. En este Congreso participarán especialistas que forman un cuerpo académico internacional procedentes de: Francia, Corea del Sur, Chile, Argentina, Perú,
Ecuador, Colombia, Guatemala, España, Estados Unidos y México, entre otros, quienes aportarán sus conocimientos. Subrayó que el evento se realizará del sede la UPAEP y se espera una participación de 100 investigadores internacionales. Mencionó que las conferencias, paneles y mesas de debate serán dinámicas ya que se manejarán temas en bioética, educación, persona, humanismo, entre otros.. Entre las personalidades que acudirán al Congreso está el presidente de la Asociación Española e Iberoamericana de Personalismo y otros ponentes internacionales que presentarán conferencias magistrales.
12
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Se realiza en la UDLAP por segunda ocasión TEDxUDLAP
C
on la participación de 12 oradores, que mediante
evento cuyo objetivo principal fue el de recordar a los asistentes la pasión que mueve al ser humano para echar a andar sus ideas y proyectos, y así tener un impacto en la sociedad. Refresh, surgió de la inquietud por generar soluciones a problemas donde la iniciativa se ve afectada debido a la falta de apoyo o perdida de la visión durante la producción de estas ideas, concluyendo en proyec-
estuvo a cargo de José de la Serna, poeta, escritor y actual generador de contenido para las redes sociales, quien habló sobre el porqué el crecer es encontrarse gusta, lo que nos apasiona nos ayuda a encontrarnos, a estar vivos y a darle valor a la vida”. Asimismo, destacó que la manera en la que estructuramos cambia mos nos liberamos y al liberarnos creamos sociedades de personas libres no esclavos”, destacó. En la tercera ponencia, a cargo de Alejandro Hernández Cárdenas, perito médico en Odontología Fo-
Malo López, presidenta de la organización estudiantil de: lo imposible no siempre es imposible si se tiene la intención; en la que se destacó pensamientos como: inició con la participación de Marilú Fernández, académica del Departamento de Mercadotecnia de la UDLAP, quien en la conferencia titulada Rompiendo con los viejos hábitos, habló sobre el marketing so-
estrés, hacerlo por algo que amas se llama pasión”, -
Impulso - Universidades
Trabajo conjunto entre coordinadores y alumnos: Desempeño de excelencia en CENEVAL
E
gresados de la Universidad Iberoamericana Puebla que recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL se reunieron con Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla para compartir su experiencia de lo que fue su estancia en la Institución y la manera en que ésta contribuyó a la obtención de este reconocimiento nacional. Fernando Fernández reconoció que los resultados alcanzados por estos jóvenes, son motivo de orgullo y muestra del prestigio que alcanza la IBERO Puebla, ya que es la suma de esfuerzos y compromisos creados por la sinergia entre académicos y alumnos, que de manera especial imprime el sello ignaciano que la Universidad les ha proporcionado.
dejar lo incierto por lo cierto”. mercadotecnia el ser humano puede ser un agente de de percepción, de comportamiento y de hábitos en un calidad de vida; lo anterior tomando en cuenta que hoy existen muchos comportamientos y hábitos no adecuados como testear y manejar, la obesidad y el sobre peso, en los cuales la mercadotecnia puede inMarilú Fernández.
fresh, Rubén Alejos Palomares, académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP, habló sobre la ingeniería con sentido del proyecto de construcción de una prótesis de mano tiene un defecto congénito, pero creo que más allá de la parte técnica, surge la humana del mismo, ya que al hacer la convocatoria para este proyecto existe una gran respuesta por parte de las autoridades y sobre todo de estudiantes de la UDLAP tratando de aplicar sus conocimientos a resolver un problema real para ofrecerle una mejor calidad
a cabo por segundo año consecutivo en la Universidad de las Américas Puebla bajo licencia podrán ser consultados posteriormente en la en
13
la vida, su preparación no se acaba aquí. La Universidad es un trampolín para lanzarse a la vida, sigan con la conciencia clara de nunca dejar de aprender”, propuso el Dr. Fernández Font a los egresados. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general académico, agradeció el esfuerzo de Valentina Fuentes Muñoz Ledo, asistente de la Dirección General Académica, por el trabajo realizado en el acompañamiento de los jóvenes. Asimismo, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los egresados a lo largo de su formación académica. Diana Barba Castillo, egresada de Administración sido un logro personal y una satisfacción por el trabajo que representó y realizó durante toda su carrera. El coordinador de la Licenciatura, Vladimir Barra Hernández, mencionó que este resultado no es más que producto del impulso de la disciplina del estudiante y del académico, especialmente para esta carrera que cumple siete años en la IBERO Puebla. Por su parte, Juan Daniel Camacho Cruz, egresado del programa académico de Derecho, resaltó la enorme diferencia que existe entre la ideología humanista
de la IBERO Puebla con el resto de las universidades. José Andrés Gallardo Durán, coordinador de la Licenciatura, indicó que estos egresados galardonados son dignos ejemplos de la comunidad estudiantil IBERO. Del mismo modo, Alejandra Cárdenas García, de Administración de Empresas, recalcó que la IBERO Puebla no sólo brinda un plan de estudios, sino taminsistió la coordinadora de Administración de Empresas, Ma. Elena Pérez Pulido. La egresada de Mercadotecnia, Montserrat Loredo ca defender lo que crees y ofrecer un bien no sólo para ti mismo, sino para la sociedad. Por su parte, la Mtra. Rocío Barragán de la Parra, coordinadora de Mercade memoria, cada alumno pone un poco de sí mismo en él. nas que sólo hacen lo que tienen que hacer”, señaló Aldo Vázquez Chávez, egresado de Psicología. El coordinador de esta licenciatura, José Leopoldo Castro Fernández de Lara, concluyó que el país necesita seres humanos como ellos, no sólo inteligentes, también con mucho corazón, sensibilidad y compasión.
14
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulsa universitario derecho a la movilidad de personas con discapacidad en transporte aéreo
N
global, pues busca terminar con la idea de que no pueden viajar sin asistencia.
del derecho internacional, expuso Apolinar Medardo Ramírez Figueroa, alumno con discapacidad de la Facultad
solos, una responsiva; es paradójico porque en un avión pueden volar incluso menores de 18 años sin tantas condiciones”, resaltó el ahora especialista en derecho internacional.
o es un tema pasajero. Las legislaciones nacional e internacional, abocadas a la aviación civil permiten a las aerolíneas, según su criterio, negar el derecho a viajar a personas con discapacidad. Esta situación pue-
pecialidad en Derecho Internacional por la División de Estudios de Posgrado de la FD, el universitario explicó que plantea una reforma a la Ley de Aviación Civil para garantizar transporte aéreo sin discriminación a este segmento poblacional. Además de esa reforma, indicó que una opción más es la promoción de un amparo heteroaplicativo en caso de no cumplirse el Artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el Artículo noveno de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Todos a bordo porte aéreo sin restricciones a su derecho a la movilidad”, consideró que la iniciativa podría tener impacto a nivel
Impulso - Universidades
15
Participa estudiante politécnico en el II Encuentro Alianza del Pacífico
A nivel nacional el tema cobra relevancia porque actualmente no hay ninguna normatividad al respecto, sólo la denominada Circular Obligatoria, que establece el contenido de los programas de seguridad en la aviación civil, y que permite a las personas con discapacidad viato tiene una categoría inferior, nadie lo respeta”, apuntó Apolinar. híben viajar solas porque si hay algún percance o emergencia no sabrán qué hacer, a dónde dirigirse ni a quien pedir ayuda; pero ése es el viejo sistema, el nuevo modelo plantea que son autónomas y que pueden resolver su vida en cualquier situación”, explicó. En su trabajo, el universitario documentó los casos de Alejandro Anguiano y Carlos Ríos, dos ciudadanos con discapacidad que han sido discriminados en aeropuertos del país. generic cialisgeneric cialis 20mgauthentic cialis onlinecialis onlinecialis prescription couponcialis Modo avión Apolinar no ha tenido experiencias adversas al intentar abordar un avión, pero sí en su tránsito terrestre por la Ciudad de México, de ahí su interés por esta iniciativa, que no tiene precedente en la academia, ni en el ámbito legislativo del país.
P
or su labor de promoción en favor de la ciencia y tecnología, el estudiante Marco Federico Ada-
temente en la ciudad de Santiago de Chile.
El encuentro se enmarcó en la Semana de la Educa-
Organizado por el gobierno de Suiza, los cuaencuentro permitió la convivencia de jóvenes latinoamericanos, quienes intercambiaron sus conocimientos, experiencias, habilidades y competencias laborales y de emprendimiento para enfrentar los retos del mercado laboral actual. Para ser seleccionado como representante mexicano en este foro, el politécnico inscrito en la Unidad Club de Robótica Estudiantil, Sistemas Embebidos y
mielitis, me fracturé el fémur y estuve dos años sin poder moverme, sin estudiar; luego apliqué para el examen de admisión a la UNAM y aprobé en el primer intento. cultades para moverme por las escaleras del metro, y a veces me negaban el servicio en el taxi y trolebús por tardarme en subir. Aun así logré terminar la licenciatura y hacer esta especialización. Ahora hay que volar más alto”, concluyó.
e Innovador, quienes propiciaron un espacio de discusión de las problemáticas locales, nacionales y globales con un enfoque sostenible.
la creación de espacios que permitan la difusión y el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación por Adame Oropeza participó en la comitiva de estudiantes mexicanos que se insertaron en el evento internacional con más de mil asistentes, en las cate-
destacados expertos en educación, trabajo e industria quienes abordaron en conjunto los retos y oportunidades en el empleo para la juventud en América Latina, la importancia de programas de capacitación e inserción laboral para jóvenes, el sistema educativo y el emprendimiento juvenil. El CRECEP es una agrupación dirigida a estudiantes a partir del nivel medio superior que atiende diversas convocatorias y gestiona con diferentes instituciones la organización de cursos, concursos, talleres, eventos tecnológicos y reuniones que promueven el aprendizaje colaborativo, como la I Copa de Robótiyarit, con un alcance de más de 200 jóvenes entre los 14 y 18 años, pero el estudiante de Ingeniería en Mecatrónica pretende acrecentar el número de asociación civil que fomente el progreso social y el talento mexicano.
16
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
UNAM confiere el reconocimiento Alfonso García Robles a cinco defensores de migrantes E
n el marco de los esfuerzos de la UNAM por brindar apoyo a los migrantes mexicanos ante las políticas de el Reconocimiento Alfonso García Robles para Labores Destacadas en Favor de Personas Migrantes a Kalman D. Resnick, Dolores Huerta, Angélica Salas, Eric Garcetti y a la American Civil Liberties Union. El propósito es honrar en vida, o de manera póstuma, a servidores públicos, autoridades e instituciones que hayan realizado labores destacadas en defensa, promoción, protección o garantía de los derechos humanos de migrantes en condición de vulnerabilidad. En su primera edición, el galardón consiste en diploma y medalla que serán entregados próximamente en ceremonia solemne. Kalman D. Resnick es abogado especialista en temas de defensa a los derechos de migrantes; nacido en ChicaHeber Smith Fellowship a los jóvenes graduados preocupados por la defensa de los pobres y oprimidos en Estados Unidos. Fundó el Centro para el Servicio Legal para Inmigrantes, a fin de salvaguardar las facultades de la comunidad mexicana en Chicago, en donde ha trabajado durante años al servicio de los indocumentados. Creadora y presidenta de la fundación del mismo nombre, Dolores Huerta na-
17
Universidad
Stockton, en donde inició su lucha contra la injusticia social al ser testigo de las precarias e injustas condiciones de muchos de sus alumnos. En 1962, junto con César Chávez fundó la Asocialas. Hoy en día, continúa abogando por los derechos civiles y la igualdad de los grupos vulnerables como los trabajadores agrícolas, las mujeres y los niños. Huerta ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio a los Derechos Humanos Eleanor Roosevelt, por parte del presidente William Clinton; Premio Ohtli, del gobierno mexicano, así como nueve doctorados honoris causa de varias universidades de Estados Unidos. Angélica Salas es directora ejecutiva de la Coalition for Humane Immigrant Rights, en donde ha encabezado campañas a favor de esos grupos. Gracias a sus gestiones, se logró una colegiatura estatal reducida para estudiantes inmigrantes indocumentados. Es portavoz para la reforma migratoria y miembro activo del Fair Immigration Reform Movement. Eric Garcetti es alcalde de Los Ángede Asuntos de Inmigrantes para promover y fomentar el bienestar económico, cultural, social y político de estas comunidades en su ciudad. Su misión es desarrollar programas e iniciativas para apoyar la integración de los inmigrantes a través de los servicios de la ciudad, la divulgación y la abogacía legislativa.
A finales de 2016, junto con la consejera Hilda Solís, Garcetti propuso la creación de un fondo de 10 millones de dólares para contratar a abogados defensores de los migrantes indocumentados locales.
grantes. A través de acciones legales colectivas e individuales ha tenido logros sobresalientes en casos como la defensa del derecho de niños y adolescentes en contexto de migración y la defensa contra la orden ejecutiva
La American Civil Liberties Union se creó desde 1920, pero a partir de 2001 ha luchado abiertamente a favor de los derechos de las personas mi-
dreamers y la entrada de posibles terroristas extranjeros a EU. Su presidenta es la estadounidense Susan N. Herman.
Porque informar, es educar
18
Impulso - Universidades
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Puebla, Miércoles 14 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
19
Universidad
Crea la UAM el Doctorado en Estudios Feministas el género, lejos de implicar un reduccionismo, propician un estudio más amplio y profundo de los temas políticos, culturales y sociales al sumar las corporalidades, la diversidad sexual, las identidades trans, las maternidades asistidas, las relaciones laborales virtuales, así como las neurociencias vinculadas con las diversas formas de violencia, la salud, la biotecnología y el arte, entre otros aspectos. El posgrado, presentado por el Consejo Académico de esa sede universitaria, será impartido de manera semitutorial, lo cual dará la oportunidad al alumno de iniciar un vasto trabajo de campo con un programa que se suma a los proyectos emprendidos en el Área de investigación Mujer, Identidad y Poder, la Especialización y maestría en estudios de la mujer y el Área de concentración Mujer y Relaciones de Género en el Doctorado de Ciencias Sociales, y que recoge más de 15 años de experiencia en el campo.
E
l Colegio Académico de la Universidad Au-
sesión 419 la apertura del Doctorado en Estudios Feministas de la Unidad Xochimilco, una iniciativa que busca favorecer la discusión y la comprensión de problemáticas específicas de género. La propuesta parte de la importancia social de generar investigaciones en torno a las teorías y estudios de género con miras a tratar los procesos de desigualdad entre mujeres y hombres, desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, que tome en consideración las dimensiones ética, política y epistemológica. La presencia de las féminas en el devenir histórico, el arte y la literatura, la salud, los siste-
mas políticos y los movimientos sociales desde una postura crítica, ante la diferenciación jerárquica de la sociedad en términos sexuales, de clase y étnicas, dando prioridad al cuerpo, a lo personal, a lo subjetivo y a lo cotidiano, son aspectos retomados por el posgrado. abordar el concepto de género que ha permitido conocer los procesos que mantienen a las mujeres en situaciones de desventaja respecto de los hombres, dando cuenta de las formas en las que la cultura naturaliza la diferencia sexual, impone la dicotomía que sustenta la heterosexualidad como obligatoria, mantiene la exclusión y la discriminación. La perspectiva feminista y la mirada desde
La planta académica está compuesta por expertos graduados con doctorado en diferentes disciplinas en Ciencias Sociales y afines con una amplia trayectoria en los estudios feministas, perteneciente casi toda al Sistema Nacional con relevancia nacional e internacional. La continuidad de las disparidades de género es una preocupación constante en el presente, por lo que el doctorado ofrece oportunidades de investigación consolidadas e innovadoras en los estudios de la mujer y de género sin paralelo en México. La presente coyuntura referente a las reformas constitucionales en materia de igualdad y equidad es una muestra de la cada vez más evidente necesidad de contar con especialistas en
estudios feministas que puedan contribuir a la generación de debates, análisis y conocimientos críticos para resolver problemas vigentes. Los egresados podrán participar en organizaciones políticas, sociales y civiles, desarrollarse como investigadores o docentes en instituciones de educación superior y de posgrado, ya sea en universidades públicas o privadas y desempeñarse en dependencias del sector público como pieza clave para sustentar teórica y metodológicamente la incorporación de la perspectiva de género desde una visión profesional y crítica. La producción de sujetos con género: cuerpos e identidades sexualizados, Cultura y expresiones políticas, e Identidad, espacio y poder, lo cual permitirá abordar problemáticas contemporáneas tales como la inequidad laboral, las violencias de género, la salud reproductiva, los procesos de ciudadanización y la diversidad sexual, entre otras, son algunas de las líneas de investigación que integran el mapa curricular del posgrado. El doctorado –dirigido a profesionales de México, América Latina, el Caribe y otros lugares del mundo, egresados, preferentemente, de las ciencias sociales y las humanidades relacionadas con los estudios feministas, de género y de la mujer–tiene una duración mínima para cursarse de 12 trimestres y máxima de 24.
Porque informar, es educar
20
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
15 mil 259 jóvenes realizan examen para ingresar al nivel medio superior de la BUAP
Impulso - Universidades
Investiga FIBUAP impacto de las tormentas solares en México Escrito por Patricia Olivares os investigadores Lucio Martínez Rodríguez y Carlos Ramírez Pacheco son pioneros en México en investigar el impacto de las tormentas solares sobre los transformadores de potencia en México.
los efectos de esas tormentas y básicamente se acabaría la vida en el planeta. Afortunadamente tenemos una protección que se llama Magnetósfera, que es un campo magnético que nos protege contra las tormentas solares”, explicó el investigador.
Lucio Martínez Rodríguez, es egresado del posgrado en sistemas eléctricos de la Facultad de Ingeniería de la BUAP y Carlos Ramírez Pacheco, es profesor del posgrado en Ingeniería Eléctrica de la FIBUAP, egresado del Instituto ría eléctrica en el Instituto Politécnico Nacional clyde en Escocia, Reino Unido.
Pero si se llegara a presentar una tormenta muy severa podría causar efectos, de hecho en los polos entran partículas muy cargadas y causa efectos llamados aurora boreal en el hemisferio norte o aurora austral en el hemisferio sur.
L
n el Proceso de Admisión BUAP 2017, un total de 15 mil 529 aspirantes a ingresar al nivel me-
E
Internacional 5 de Mayo también realizaron este día el examen English Language Assessment System for
Música realizaron la Prueba PIENSE II, en 28 sedes ubicadas tanto en la capital como en el interior del estado.
Para continuar con el Proceso de Admisión BUAP 2017 es necesario que los aspirantes obtengan un
Los aspirantes iniciaron su examen en punto de las 9:00 horas y lo concluyeron cerca del mediodía. En cada una de las sedes participaron en la logística colaboradores y representantes de la Dirección de Administración Escolar –dependencia universitaria responsable del Proceso de Admisión-, en coordinación con personal de la Contraloría General y de la de esta convocatoria 2017. una de las sedes de la ciudad-, miembros de la Comisión de Admisión, funcionarios de la administración central, así como directores de unidades académicas, realizaron un recorrido para supervisar las labores relacionadas con la aplicación de este examen, el cual tiene una duración de casi dos horas con 40 minutos. Cabe destacar que los candidatos al Bachillerato
Lucio Martínez Rodríguez llevó a cabo la investigación para el desarrollo de su tesis que fue presentada en una conferencia internacional por lo que ya fue validada. La investigación fue desarrollada en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la FIBUAP y Lucio Martínez fue asesorado por Carlos Ramírez Pacheco. ¿Qué es una tormenta solar?
la opción de ingreso elegida, los cuales son establenales se publicarán el 8 de julio de 2017, en www. resultados.buap.mx y en los diarios de mayor circulación de Puebla.
Al hablar sobre las tormentas solares Carlos Ramírez explicó que es un fenómeno que sucede de manera natural en
Una vez concluido el Proceso de Admisión, los candidatos a inscripción egresados de secundaria en 2017, deben haber terminado íntegramente este nivel de estudio, aprobando todas las materias antes del 15
ciclo aparecen manchas solares.
y América Latina del College Board. Es un programa de pruebas dirigido a medir la habilidad para procesar información y los conocimientos básicos adquiridos por los estudiantes que egresan de secundaria. Las especialistas que incluye maestros especializados en cada materia, consultores, psicólogos, psicómetras y editores de Puerto Rico y de América Latina. PIENSE II se aplica en Puerto Rico, México, Bolivia y en otros países de esta región del continente american
21
sol cada determinado tiempo, entre 10 a
Las manchas solares cuando tienen una explosión por fenómenos que suceden dentro del sol, causan la emisión de partículas cargadas de alta energía tales como: alfa, beta, gama y protones. Estas partículas viajan a través del espacio en la dirección en donde se encuentra la mancha solar, si en algún momento la tierra se encuentra en ese camino todas esas partículas cargadas pueden incidir directamente en la tierra.
Esto sucede porque se ioniza el aire en la alta atmósfera y estas corrientes de partículas cargadas son miles de miles de amperes, eso causa la ionización del aire y por supuesto el espectáculo de las auroras. Generalmente estos efectos se dan más al norte y al sur, pero en latitudes como la ciudad de México es poco probable que se presenten, sin embargo, existe la posibilidad de que alguna tormenta solar sea tan fuerte que pueda incidir en los sistemas eléctricos.
22
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
BUAP contribuirá a mejorar métodos de enseñanza-aprendizaje en el país A
lrededor del mundo se han realizado diversas acciones para fortalecer la educación en todos los niveles, como establecer nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. México no será la excepción. En esta tarea, la BUAP se sumará a la creación de la Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanacadémicos para la innovación y mejora de sus prácticas docentes, aspectos que incidirán en la formación de estudiantes.
Jaime Vázquez López, coordinador de Proyectos en la BUAP, señaló que en el caso de la Universidad se invitarán a grupos de cuerpos académicos consolidados y en consolidación para trabajar con el BeBonilla”. De esta manera, se espera compartir las mejores prácticas de cada institución y documentar las mismas, comparar experiencias y encontrar aquellas que sean más factibles para el objetivo central: mejorar la educación.
de la Secretaría de Educación Pública, a la que asistió Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior, se dio a conocer que se trata de un trabajo colaborativo entre universidades públicas y escuelas normales del país.
Al comentar los alcances de esta red, Vázquez pias instituciones porque conocerán lo que las otras realizan y, sobre todo, los niños de educación básica, quienes tendrán profesores mejor formados en el uso de materiales digitales y para emprender cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula”.
Por lo tanto, un líder académico y un cuerpo académico consolidado o en consolidación de las universidades trabajarán con un instituto normal, para la conformación de redes regionales.
Recrea se basa en tres ejes transversales: un enfoque epistemológico del pensamiento complejo, que permite incorporar el tema de las competencias; inclusión de los principales avances de investigación
23
Universidad
registrados en los últimos años en el mundo, sobre enseñanza-aprendizaje; y utilización de las tecnologías de información y comunicación. Con ello, se busca replicar la capacitación hasta sumar a las 200 normales del país y crear redes regionales de innovación en el trabajo académico.
universidades autónomas de Chihuahua, de Nuevo lajara, Veracruzana y la BUAP.
Consta de cuatro fases. La primera concluye en junio de 2018 con el arranque del proyecto. La segunda, de julio de 2018 a junio de 2019, se denomina la conformación de la comunidad práctica, en la que se efectuará la capacitación y realizarán los talleres de evaluación; además en este proceso se multiplicará el número de profesores capacitados con cerca de 800, tanto facilitadores regionales, institucionales y en comunidades de práctica.
Miguel F. Martínez”, Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Instituto de Educación Superior del Magisterio y el Benemérito Instituto Normal del
La tercera fase pretende alcanzar 4 mil docentes capacitados para julio de 2019 a junio de 2020. La última etapa es la de implantación, en esta se generalizará a todas las normales del país para junio de 2021. Las primeras instituciones participantes serán las
Así como las beneméritas y centenarias escuelas normales del Estado de Chihuahua Profesor Luis
Porque informar, es educar
24
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético E
n hospitales públicos de Puebla se realizan diariamente de cuatro a cinco amputaciones de extremidades, debido a complicaciones relacionadas con el pie diabético. Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico sarrollan una bota para medir una serie de parámetros fisiológicos como medida preventiva para evitar la situación arriba descrita. Con un diseño similar a las ortopédicas, la bota contendrá una variedad de sensores que indiquen niveles de temperatura, concentración de dióxido de carbono y de oxígeno, conductibilidad eléctrica y efecto Doppler, entre otros parámetros, con lo cual se podrá efectuar un monitoreo automático de la pierna del paciente, desde la rodilla hasta la punta de los dedos, explicó Benito de Celis Alonso, investigador de la FCFM. Este proyecto se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y se planea hacer pruebas con diferentes grupos, personas sanas y pacientes con problemas de pie diabético, para que con la ayuda de este dispositivo se lleve a cabo un mapeo de los aspectos fisiológicos que se detecten, con el fin de conformar una base de datos, explicó.
Benito de Celis Alonso, doctor en Física Médica y Resonancia Magnéti-
Universidad
ca por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, afirmó que la bota sería de gran utilidad en los hospitales, como una herramienta de apoyo para los médicos y enfermeras, quienes tendrían los resultados del estudio de una forma rápida. La idea es que cuando los pacientes se pongan la bota –precisó-, los sensores obtengan los parámetros necesarios, mismos que serán trasladados a un software que comparará los valores en cuestión de minutos e indicará el porcentaje de riesgo de desarrollar pie diabético. El también coordinador del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM destacó que esta herramienta, incluso, podría ser utilizada para determinar qué tanto se puede expandir una infección en la pierna de un paciente. ne una química de sangre alterada, motivo por el cual tanto las venas, como arterias y nervios de su cuerpo pueden estar dañados, o no funcionar de la forma correcta. Una herida en el pie puede producir una infección que cuesta más detectar y curar”, señaló. Diagnosticar dicha infección, con-
gran cantidad de valores de los distintos grupos de personas, los cuales podremos comparar para contar con elementos que nos permitan prevenir a los pacientes sobre futuros problemas de salud”, comentó.
25
medicina; sin embargo, los tejidos infectados tienen ciertas características físicas, como una mayor temperatura que la de la piel sana. Por ello, tenemos la esperanza de que con las medidas que instalemos en la bota podamos incluso hacer un estudio de la extensión del tejido infectado de una persona con pie diabético y saber si
la extremidad se puede salvar”. Los sensores que se planean instalar al dispositivo detectarían los parámetros señalados, a través de medidas extra cutáneas, por ejemplo. Para medir las concentraciones de dióxido de carbono y de oxígeno en sangre se utilizará un láser que al entrar en contacto con la piel difracta la luz y así es posible obtener dicha información. Con respecto al efecto Doppler se medirá la circulación de
la sangre en puntos específicos de la pierna mediante análisis de señales de ultrasonido, entre otros mecanismos. En este proyecto participan además Eduardo Moreno Barbosa, Javier Hernández López, Mario Martínez Herintegrantes del Cuerpo Académico de Física Médica de la FCFM, e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP.
Porque informar, es educar
26
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
La prevención de accidentes evita pérdidas económicas en la industria: Barrera Hidalgo
de alta densidad, pisos de vinilo ecológico y la mezcla brava que está lista para aplicarla en la construcción.
desa es la proveedora de estos materiales y a sus clientes les ofrece la capacitación adecuada a su personal para saber apuntalar, acomodar los paneles y utilizar las mezclas adecuadas para su colocación.
Escrito por Patricia Olivares
L
-
en el auditorio de Posgrados de la Facultad de Ingeniería de la BUAP un material innovador para la construcción de obras que permite ahorro de costos, eficiencia en los tiempos de construcción y seguridad para los usuarios de los edificios y viviendas. Los arquitectos Alexis Sánchez y Guillermo Barroeta, representantes de la empresa, presentaron en el Auditorio de Posgrados de la FIBUAP los paneles de poliestireno expandido
Refirió que este tipo de material se utiliza en la construcción de hoteles, en los centros de salud de servicios ampliados del gobierno del estado y para la construcción de aulas y edificios de la BUAP, ya que en las construcciones tradicionales se lleva más tiempo el desarrollo de la obra. Al explicar las características de estos moldes de poliestireno refirió que es muy ligero y fácil de manejar para las estructuras y representa un ahorro del 25% en la utilización del concreto y explicó que este material a la hora de realizar el colado se puede utilizar como cimbra. Los alumnos de la Facultad de Ingeniería que asistieron a la conferencia se mostraron muy interesados en la utilización de este material en las obras, ya que es parte importante de su formación como futuros ingenieros civiles.
27
Universidad
Presenta TISCO a alumnos de la FIBUAP tecnología para ahorro en construcciones
Estos materiales innovadores presentan beneficios como aislamiento acústico y térmico, ahorro de mano de obra, ahorro en la utilización de acero y concreto, otra ventaja es que este material alejado de la fuente de calor no produce fuego, es ligero, fácil de manejar, absorbe el agua y tiene una alta durabilidad.
Impulso - Universidades
Escrito por Patricia Olivares romover que las empresas apliquen y operen sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales para favorecer el funcionamiento de empresas es el objetivo de establecer normativas de seguridad en la indus-
P
director general de Consultoría en Soluciones Integrales y Mejora Continua. Al impartir un taller sobre este tema en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, de las organizaciones de trabajadores y empleadores en la prevención de riesgos laborales, para disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo. Resaltó que en Puebla durante el año 2015 se incapacitaron 810 personas por riesgos de trabajo en muñecas, luxaciones en pie, lesiones en manos
y piel, además hubo 45 accidentes esto se debe prevención. Los centros de trabajo donde más se presentan estos casos son en los comercios establecidos y tiendas departamentales, ya que en los centros industriales estos casos disminuyen porque se usan los equipos de protección y se tiene mayor previsión ante los riesgos industriales. Por esta razón, el programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo constituye una accial para prevenir riesgos laborales y de salud de los trabajadores en las empresas. Por lo que proporciona un asesor de manera gratuita para ayudar de manera permanente a las empresas a disipar dudas, lo que permite dar cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.
28
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Se realiza diálogo sobre migración entre Puebla y Nueva York en la BUAP
L
dad de México e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de dignidad de las personas migrantes”, un conversatorio binacional que se llevó a cabo simultáneamente en el auditorio lería Octavio Paz, en el Consulado General de México en
Impulso - Universidades
29
La BUAP y la U, de Camagüey celebran 25 años de exitosa colaboración académica
proponer acciones que combatan el clima de xenofobia que viven los migrantes hispanos en la Unión Americana. Asimismo, indicó que este es el tercer coloquio realizado de forma conjunta con ciudades estadounidenses: el primero de ellos, efectuado el 18 de abril del presente año, se entabló entre la Ciudad de México y Chicago; un mes después, el segundo contó con la participación de especialistas procedentes de la Ciudad de México y de Los Ángeles. Por su parte, la embajadora Alma Patricia Soria Ayuso, coordinadora Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo
Dicho espacio contó con la participación de autoridades universitarias y gubernamentales, académicos y activistas de ferencia vía satelital, en torno a la protección de los derechos de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Así, se presenta-
les, la academia y el gobierno deben estar unidos y hacer un frente para resolver esta problemática”. Para ello, mencionó que el primer paso para la regularización de los connacionales que regresan al país es dotarlos de la documentación que
Durante la inauguración, Miriam Olga Ponce Gómez, defensora de Derechos Universitarios de la BUAP, expuso la necesidad de generar propuestas y vías que aseguren el trato origen mexicano que hoy viven en los Estados Unidos. Además, destacó que una de las responsabilidades de la universidad ante dicha situación es la de atender a los dreamers, jóvenes que ingresaron de forma irregular al país vecino cuando aún eran menores de edad. Así, señaló que el Centro de Educación Internacional de la BUAP, dirigido por Rosa Montes Miró, busca implementar proyectos con impacto educativo tanto en México como en el país vecino. En su intervención, el director de la FDCS, Roberto Santacruz Fernández, expresó la preocupación de la BUAP por
Acciones desde la BUAP ante la migración La reciente creación del Centro de Educación Internacional apunta a ampliar la internacionalización dentro de la BUAP, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional sidades o en lenguas extranjeras, así como el enriquecimiento de los planes de estudios, la dependencia busca fomentar 1.5 por ciento de la matrícula puede realizar movilidades estudiantiles, declaró Rosa Montes Miró. tados Unidos y México, destacó el interés de la Universidad en Puebla, tanto en territorio estadounidense como mexicano. Así, a partir del próximo periodo académico Otoño 2017, han sido solicitados por las mismas comunidades de migrantes cuando el Rector hizo visitas y se entrevistó con ellos en diferentes momentos”. Estos coincidirán con las fortalezas y oferta académica de la BUAP, como gastronomía y hotelería. El Centro de Educación Internacional atiende a los dreamers que pretenden continuar sus estudios en nuestro país, a través del programa Programa Universitario EmerPara ello, colabora estrechamente con la Dirección de Acompañamiento Universitario, para facilitar la inserción de los jóvenes en la comunidad universitaria poblana.
cio Agramonte y Loynaz”, de Cuba, celebran 25 años de colaboración académica, la relación bilateral más larga para una institución cubana, la cual ha permitido sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos
L
tes entre las instituciones y sus proyectos en común”.
hermandad entre México y el país caribeño.
solos, pensando que Cuba y su revolución quedarían a la deriva, el pueblo de México y la BUAP no dejaron de hacer sus encuentros con nosotros. Más que dad. México fue la única nación que no rompió su relación con la isla. Día a día los cubanos llevamos eso en el corazón”.
En una ceremonia conmemorativa que contó con la presencia del rector cubano, Santiago Lajes Choy, así como de autoridades de su institución, el titular de sete, reconoció el compromiso de ambas universidades para contribuir en la formación de los estudiantes mexicanos y del Caribe. Sostuvo que la Universidad de Camagüey ha sido referente académico en alguurbanismo. Habló de las similitudes entre ambas universidades, como las ciudades donde residen, ya que tanto cados de gran belleza e historia, considerados Patrique explica el intercambio de académicos y estudian-
A su vez, el rector Lajes Choy enfatizó que la BUAP ha sido para la Universidad de Camagüey una insti-
En los días en los que se creía que a Cuba ya no le quedaba otra alternativa más que rendirse, continuó Lajes Choy, en 1995, autoridades de la BUAP decidieron entregar el Doctorado Honoris Causa al remos por siempre. La Máxima Casa de Estudios en Puebla, así como el pueblo mexicano, están en el corazón de Cuba. Hagamos que esta relación continúe, hasta que futuras generaciones puedan conmemorar 50 años o un siglo de hermandad entre ambas instituciones y naciones”.
30
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
UPAEP reconoce a estudiantes con calificación sobresaliente en Examen CENEVAL
Baños Ardavín expresó a los egresados que el tema del rendimiento académico en UPAEP tiene un para qué; los talentos, capacidades y potencialidades se deben poner al servicio de la transformación del país.
1
éstos, 12 recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, galardón que se otorga por haber alcanzado el nivel de desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el examen que presentaron. al obtener este rango en tres de las cinco áreas que integran la prueba EGEL. La importancia del EGEL radica en que como instrumento de evaluación externa e independiente permite a los estudiantes y las instituciones constatar su ble al sector empleador y a la sociedad en general a cerca de las competencias esenciales que debe poseer un egresado al integrarse al mundo laboral. En su intervención Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, agradeció a tres personajes importantes de este logro: a los padres de familia por
31
Ingeniería Civil UPAEP realizará coloquio de Ingeniería Sísmica
rectores de los Programas Académicos por el compromiso y disciplina que imprimen en su labor y a los hoy egresados porque, con esta prueba, ellos permiten saber en dónde está para la Universidad; además de que ponen en alto el nombre de la misma.
-
Impulso - Universidades
nuestra dirección, nos podemos perder… cuando vean este reconocimiento EGEL recuerden que ustedes están hechos para dar testimonio, que cuando vean las siglas UPAEP recuerden que están hechos para transformar y crear nuevos esquemas de pensamiento”. petla Gallegos, egresado de la Licenciatura en Comunicación, dio un mensaje en el cual expresó que los alumnos que acaban sus estudios son resultado de cuatro o más años de trabajo, de sus padres, ción, el de nosotros mismos”. una pequeña muestra de que somos capaces. No existen coincidencias. Somos la prueba de que si trabajamos duro, todo es posible. De que nuestra pasión, perseverancia y coraje nos traerá más éxitos”. Además exhortó a sus compañeros a ser agentes de cambio en esta nación que vive crisis en cuestiones dad de generar un cambio. Necesitamos moldear un país donde podamos estar todos, no vernos como individuos sino como una sola gran comunidad”.
C
omo parte de los trabajos de investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP y a 18 años de distancia del sismo que se registró el 15 de junio de 1999, llevará a cabo un Coloquio de Ingeniería Sísmica, informó Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de esta casa de estudios. El académico dijo que se contará con la participación de especialistas en el tema que compartirán sus aportaciones junto con las que ha hecho la UPAEP, con respecto a la mitigación del riesgo sísmico. Asimismo, en la conferencia de prensa se contó con rías, Gerardo López Arciga, Eduardo Ismael Hernández y Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil. Eduardo Ismael enfatizó que es importante ampliar la red de registro sísmico de la ciudad y de otras partes del estado de Puebla y del país; además de que es importante
estudios de vulnerabilidad de construcciones existentes como son monumentos históricos, hospitales, escuelas, entre otros inmuebles. Los académicos coincidieron en señalar que el trabajo colaborativo de las universidades con los diferentes sectores de la sociedad es importante y más si de asuntos relacionados con los sismos se trata, en donde es necesario contar con normas actualizadas para trabajar en el diseño sísmico de las construcciones y fomentar la cultura de la prevención en cuanto al cuidado, mantenimiento y selección de materiales apropiados para la construcción en zonas con mayor presencia de sismos. Por ello, la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, el próximo jueves 15 de junio de 2017, llevará a cabo su Coloquio de Ingeniería Sísmica, como parte de un aniversario más del sismo que se suscitó el 15 de junio de 1999 y del que mucha gente tiene recuerdos de los hechos. Entre las conferencias que se realizarán el día del co-
otras zonas urbanas. Otro dato importante, dijo el académico es actualizar las normas para el diseño sísmico de las construcciones del municipio de Puebla. Desarrollar las normas para otros municipios. De igual forma, advirtió que es importante realizar
rías de la UPAEP; para posteriormente dar paso a las sesiones técnicas en donde se abordarán diferentes tópicos como es las experiencias adquiridas en el uso de registros de vibración ambiental, análisis de un arreglo acelerométrico en la ciudad de Puebla; uso de sistemas mico en el Centro Histórico de Puebla, entre otros temas de interés. De igual forma, se impartirá la conferencia maimpartida por Claudia Marín Atienza, profesora e investigadora de la Universidad de Howard, Estados Unidos. Cabe señalar que las conferencias y sea 15:00 horas en el Centro de Vinculación de la UPAEP y la entrada es gratuita para todas aquellas personas interesadas en el tema de los sismos. Para mayores informes pueden comunicarse con Eduardo Ismael Hernández al 2 29 94 00 extensión 7506, o al correo electrónico Eduardo.ismael@upaep.mx
32
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
UPAEP inaugura plantel en San Martín Texmelucan P
gran honor recibir a la UPAEP, te municipal electo, me acerqué al rector de esta Universidad y le hice ver la gran necesidad que tenemos los texmeluquenses de tener instituciones educativas de alto nivel y en la primera que pensamos, fue la UPAEP”, enfatizó Rafael Núñez Ramírez, presidente Municipal de San En el marco de la inauguración de la melucan, Núñez Ramírez, señaló que hay una gran necesidad por cuidar a los hijos en su formación educativa para que tengan mejores oportunidaUPAEP y el demostrado amor al prójimo está ya hoy hecho una realidad con la llegada de esta institución”. Dijo que para él, parte de la función que tiene como presidente municipal es proveer de la mejor educación a los texmeluquenses y estoy seguro que la UPAEP es el conducto adecuado. El nuevo plantel de la Prepa UPAEP da en una superficie de 5 mil metros cuadrados de terreno, con una constiples, 2 niveles de bibliotecas, una Capilla, una cafetería y un estacionamiento estudiantil. En su intervención, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, destacó que comienza una nueva etapa para esta institución en la vida de
Asimismo, agradeció a las autoridades municipales de San Martín confiar en la apuesta educativa de la UPAEP, y que ésta pueda seguir desarrollándose en toda la comunidad de San Martín. De igual forma, agradeció a las familias de ese municipio por la acogida que le dieron a la UPAEP, por su confianza y por la demanda de solicitar la presencia del modelo educativo que se imparte en esta Universidad. Advirtió que la UPAEP tiene claro a quién se debe, y a quién quiere devolver todo su haber, todo su saber y todo lo que se genera dentro de ella. tan hoy a esta sociedad que pide, que exige una educación de calidad para sus hijos. Son ustedes padres de familia los que nos hacen ver también que hay una sana insatisfacción por lo que sucede allá afuera y porque saben que con los valores que ustedes les han transmitido a sus hijos y con un buen acompañamiento podremos desplegar los liderazgos que requiere nuestra sociedad para transformarla de una manera efectiva”. Baños Ardavín subrayó que para la UPAEP tiene completamente claro que no sólo es transmitir conocimientos, sino su principal propósito es formar personas íntegras en toda la extensión de la palabra. dad de la UPAEP se ve día con día en esa garra, en ese espíritu de superación y en ese espíritu solidario que va mostrando en esas a veces pequeñas y luego cada vez más significativas
33
Universidad
experiencias de vida”. El modelo educativo de la UPAEP llega a la comunidad de San Martín guración de la nueva Prepa UPAEP San Martín, proyecto que sin duda no hubiera podido concretarse primero con el apoyo de la Junta de Gobierno y liderazgo del rector Emilio José Baños Ardavín; pero principalmente por la confianza y apoyo de los padres de familia que educación humanista de calidad, que la UPAEP ofrece en cada una de sus preparatorias”, aseguró Carlos Águila Cervera, director general de Educación Media Superior. Subrayó tenemos claro que las instituciones y las organizaciones son las personas y por ello, tenemos la confianza de que bajo la dirección de José Antonio Vieyra Gutiérrez, direccan, y su equipo de académicos, implementarán con éxito el mismo rigor académico que distingue a la UPAEP. Carlos Águila, reiteró que el modelo académico formativo de la UPAEP está sustentado en cuatro pilares fundamentales, el primero, la formación integral humanista cristiana, que ha caracterizado a la Universidad desde su fundación; segundo, una educación personalizada, innovadora y activa en la que el estudiante encuentra y desarrolla su plan de vida; el terce-
ro, un enorme colectivo de experiencias significativas, que permiten a estudiantes y maestros asumir su rol y papel protagónico en la sociedad frente a los retos a los que se enfrentan y el cuarto, aprendizaje colaborativo, preuniversitario y multicultural. Agregó que con estos cuatro pidentro de nuestro plan de estudios, serán vividos y encarnados por toda la comunidad educativa de nuestra prepa”.
Porque informar, es educar
34
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
35
Universidad
UDLAP gradúa más de 1600 profesionistas y ciudadanos de excelencia ción de la Universidad de las Américas Puebla tuvo como invitado de honor al gobernador, José Antonio
y que muchas veces el no tener puntos de referencia puede ayudarte a crear tus propias oportunidades”.
todos y cada uno de los alumnos y alumnas que hoy cumplen un anhelo: culminar sus estudios e iniciar una vida llena de éxitos. Una meta cumplida que sin mismo, les dijo que ante este mundo competitivo en donde el conocimiento es la mejor moneda univer-
Finalmente, el también egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas por parte de la Universidad de las Américas Puebla, les pidió a los cuchen su voz y su intuición, están preparados, han sido formados en la mejor universidad, tienen las mejores relaciones, cuídenlas, foméntenlas y regre-
para la construcción de una sociedad mejor”.
M
ás de 1600 orgullosos graduandos que formania de Graduación de la UDLAP, recibieron el grado académico de licenciatura y posgrado que les acredita el término satisfactorio de sus estudios en una de las cinco escuelas académicas que forman parte de la Universidad de las Américas Puebla. Durante la ceremonia de graduación, el rector, Luis Ernesto Derbez Bautista felicitó a los graduande sus queridos graduandos pues cada uno de ustedes ha sido factor para el éxito de ellos. A partir de hoy todos y cada una de las familias aquí representadas son ¡orgullosamente UDLAP!”. hoy entrega nuestra universidad a la sociedad representan no sólo un número que establece un record para nuestra institución, sino un grupo de nuevos lidad académica y vocación, han sido transformados en brillantes jóvenes que ingresan a nuestra institución, en excelentes profesionales que hoy entregamos a México. No les quepa la menor duda que esta generación que hoy se gradúa será factor positivo en el cambio de la nación”. Luis Ernesto Derbez Bautista pidió a los nuevos
egresados de esta universidad les corresponde responder al reto que está enfrentando la sociedad; su imaginación, su iniciativa, y sobre todo su indignación ante la falta de soluciones proporcionadas por lo que hoy nos gobiernan, deben ser los factores gracias a los cuales transformemos a México en esa sociedad democrática en la que no solamente la minoría goce de las libertades y riqueza que deben ser el derecho Finalmente, el rector de la UDLAP pidió a los graduandos iniciar esta nueva etapa de su vida aceptando como norma de vida las siguientes acciones que todos los mexicanos deben de seguir: Forjar un país en el cual todos los ciudadanos tengan el mismo traciente en el uso de los recursos que se les entregue; proteger nuestro planeta impulsando el uso del desa-
Finalmente, el gobernador pidió a los 1606 gradonde complementaron en gran medida su formación para convertirse en hombres y mujeres preparados para enfrentar el presente y el futuro. Esperemos sean los mejores líderes del mañana y que aporten un cambio en cualquier medio en el que se desarrollen”. remonia de Graduación de la UDLAP fue el director de Facebook México y Centroamérica, Jorge Ruiz Escamilla, quien tiene una destacada trayectoria profesional: ha estado al frente de las operaciones de nas en 2012 y, junto a su equipo, aceleró la adopción de la publicidad digital en el país. Asimismo, formó parte de Google por cinco años y, anteriormente co-
que se nos juzgara por el bien que hacemos a nues-
una responsabilidad en este mundo tan cambiante: hacer un mundo mejor, más abierto y conectado, hacer un mundo que dure para siempre”. versidad de las Américas Puebla reconoció el mérito académico y el desempeño sobresaliente de sus alumnos, por lo que entregó los reconocimientos: Cum Laude a estudiantes que alcanzaron un promedio acumulado igual o mayor a 9.5; Magna Cum Laude a estudiantes con promedio igual o mayor a 9.7; Summa Cum Laude a estudiantes con promedio acumulado igual o mayor a 9.9, y la Medalla Al Más Alto Promedio a los estudiantes de cada escuela y posgrado que aprobó todos los cursos y que obtuvo el mayor promedio de su generación. Obtuvieron esta distinción: Rebeca Ibarra Pérez de la Escuela de Ciencias; Alicia Fernández García de la Escuela de Negocios y Economía; Emilio Eduardo Márquez Zárate de la Escuela de Ciencias Sociales; Andrea Martínez Morales de la Escuela de Ingeniería; y Gene Cruz Ruiz de la Escuela de Artes y Humanidades.
próximos dos años. con la convicción de que al revisar nuestra trayectoria responderemos ¡he forjado un México mejor!", destacó Luis Ernesto Derbez. -
En su discurso, Jorge Ruiz Escamilla felicitó a los graduandos de la UDLAP y les mencionó la importiendan que el trabajar en equipo es la única forma de trascender, que la incertidumbre se puede convertir en tu mejor aliado para la creatividad y la innovación,
Cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla graduó a la generación 2017 segura de que formó ciudadanos comprometidos con la sociedad, altamente preparados y capaces de trabajar por un México y un mundo mejor, ello resultado de su excelencia académica, así como de la proyección y liderazgo que logran sus alumnos y egresados.
36
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
Universidad
Ex becarios de los Estados Unidos, comparten experiencias con estudiantes del PLJI UDLAP
IBERO realiza Networking para incluir empresas turísticas al Sector Verde
L
a Universidad Iberoamericana de Puebla a través del Departamento de Negocios y su director Axel Rodríguez Batres, presentó el proyecto networking Verde espacio en el que participaron la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurancomo la Cámara Nacional de la Industria de la Durante este encuentro que tuvo como objetivo promover el distintivo S en hoteles y restaurantes, Marcos Nahim Cervantes López presentó a los invitados los requerimientos para que una empre-
A
rrancó la segunda semana de actividades de la séptima edición del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP, programa que este 2017 La segunda semana del PLJI UDLAP 2017 inició con cátedras sobre salud sexual, y la continuación de las conferencias sobre Marketing Social y Marketing con Causa para proyectos sociales, a cargo de Laura Romero, coordinadora académica; y por Aliona Starostenko, directora de Sustenta-Centro de Responsabilidad Social UDLAP. Además, Ulises Sandal Ramos Koprivitza, académico del Departamento de Derecho UDLAP, a quien recientemente le fue otorpecable trayectoria nacional e internacional en Derechos Humanos, compartió durante toda la semana con los jóvenes líderes el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Por otro lado, los integrantes de esta séptima generación tuvieron la oportunidad de recibir una cátedra sobre Políticas Públicas y cultura en la CDMX de Indígenas de la Secretaría de Cultura de México, especialista en mitología, ritualidad y chamanismo nahua.
La semana concluyó con el Día AMEB, conjunto de cátedras y conferencias que año con año organiza la Asociación Mexicana de ex Becarios de los Estados Unidos, y que este año estuvo integrada por charlas sobre emprendimiento, liderazgo, migración, trata de personas, pero sobre todo, de experiencias de los ex becarios, muchos de los cuales hoy vinieron a su casa a compartir con esta nueva generación lo que sucedió con ellos después de ser parte de este programa, así como de convocatorias y actividades a las cuales pueden sumarse y que se dan gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México” aseveró Romero, coordinadora del PLJI. La Embajada Americana en México reúne a los ex becarios del gobierno de Estados Unidos en México para crear una red con otros participantes y promover iniciativas de servicio comunitario y apoyo a futuras generaciones participantes. La asociación busca servir y cuidar los intereses de sus asociados, rrollar relaciones y conexiones entre la misma comunidad para el crecimiento integral y profesional de los ex becarios, así como servir de vínculo entre la sociedad mexicana y la misión de Estados Unidos en México.
37
res oportunidades de negocio para los miembros que conforman el Sector Verde.
En palabras de Cervantes López, la obtención de estos reconocimientos deben pertenecer particularmente al sector hotelero y restaurantero, plicado pues la condicionante es asistir a una contro de negocios con las cámaras y con eso podrán formar parte de este sector. Por su parte, Horacio Peredo Elguero, presiportancia del por qué hacer un negocio verde, los cuales además de brindar soluciones para el cumplimiento legal – ambiental, también permiten a las empresas reducir sus costos e incrementar la Otro aspecto que añadió el ingeniero Peredo Elguero fue que al incursionar en dicho sector, las empresas se ven legalmente constituidas y destacadas por su profesionalismo, al igual que genera competitividad e imagen para las empresas al anunciar la reducción de los impactos ambientales generados. Finalmente, Ana Rubí García Becerril, presidenta del Sector Verde networking es responsable de todas aquellas necesidades en materia ambiental a través de la división turística. Para concluir, la encargada del tema ambiental enfatizó sobre la importancia de conocer las diferentes áreas de oportunidad con las que cuentan las empresas que se suman a este esfuerzo ecológico, ya que su trabajo les permite estrechar lazos de colaboración con la Universidad Iberoamericana Puebla y los organismos empresariales.
38
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Puebla, Martes 13 de Junio de 2017
Impulso - Universidades
39
Universidad
IBERO e IMACP generarán proyectos culturales innovadores por el bien social L
a Universidad Iberoamericana Puebla, a través del Departamento de Humanidades, y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de boración con el objetivo de desarrollar proyectos comunes y trabajos culturales formativos. La finalidad de este vínculo persigue crear sinergias que fomenten el intercambio de proyectos que permitan directa y contundentemente incidir en la reducción de la violencia, la inclusión social y en diversas actividades culturales y de expresión artística. Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, expresó que los frutos de este acuerdo tendrán que estar encaminados a contribuir, en la intención más profunda de la Compañía de Jesús, a la búsqueda de la plenitud del ser humano en la realidad. De igual manera, el rector destacó que la importancia de las humanidades radica en la formación de estudiantes consientes del entorno en el que viven, señaló que la estructura de la capacitación técnica no sirve para cambiar la realidad, pues sólo busca intereses propios. Al respecto Fernández Font aseguró que la expresión del arte en general, incide en la integración de todos los ámbitos para la transforuna sociedad menos injusta, pero para ello debemos tener claridad en el servicio al prójimo en proyectos futuros y refrendar las acciones que han funcionado exitosamente”. Por su parte, la directora del IMACP, Annel Nochebuena Escobar manifestó que lo humanista es lo que actualmente hace falta para contrarrestar la violencia que se vive en el país y
en el mundo, lo cual es solo el reflejo de una educación deshumanizada.
ción de libros, servicio social, entre otros muchos proyectos.
Nochebuena Escobar señaló que este tipo de acuerdos buscan ensanchar la cultura y hacer un trabajo hombro con hombro con la IBERO tura, lo pierde la violencia”.
Finalmente, Annel Nochebuena manifestó que todo lo humanista es algo que hoy hace mucha falta y sin duda es vital que la formación jesuita permee en el municipio, en donde no solo basta con contar con egresados exitosos, sino con un sentido social y humanista que únicamente puede brindar una institución como la IBERO Puebla.
En este sentido, la directora de Arte y Cultura Municipal argumentó que este tipo de compromisos son funcionales desde diversas áreas, puesto que puede incidir en la incorporación de jóvenes al servicio público cultural, a la coedi-
Para cerrar con el acto protocolario, Lilia Vélez Iglesias, directora del Departamento de
Humanidades, explicó que realizar este tipo de alianzas estratégicas permite entrar en contacto con la realidad e incidir de la mejor manera posible en ella, a la par que genera en los estudiantes experiencias de aprendizaje significativas. de que las actividades culturales y artísticas en sus diversas modalidades fomentan la creatividad, el encuentro con el otro, la capacidad crítica y reflexiva, además de que permite generar lazos de solidaridad y cooperación en una sociedad que demanda a gritos este tipo de esfuerzos”, expresó Vélez Iglesias.