Porque informar, es educar
impulsoinformativo.net
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
* Inicia primer Congreso Internacional de Radiología e Imagen en el HUP
Urge cambiar el esquema de enseñanza de las matemáticas: TEMBI-BUAP
El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China
Dafne Almazán Anaya Aprender desde el juego, camino para potenciar a México
Enrique Graue Wiechers Censura actos vandálicos en Oaxaca
2
Impulso - Editorial
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Impulso - Editorial
3
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Aprender desde el juego, camino para potenciar a México: niña prodigio
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información
L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Jaime Zambrano | e-Consulta éxico cuenta con la posibilidad de lograr un desarrollo en beneficio de la sociedad si establece como base en sus jóvenes el aprendizaje a partir del juego, dos áreas que no están peleadas.
M
Así lo explicó Dafne Almazán Anaya, niña prodigio que a sus 15 años estudia la maestría en Educación en el Tecnológico de Monterrey, quien destacó que México debe impulsar el desarrollo de la ciencia desde la niñez. “Hay muchas ventajas. México tiene gran potencial en diferentes áreas. Hay un gran potencial y solo hay que usarlo para poder mejorar en todas las áreas”, apuntó.
Diseño
Tras participar en el encuentro de mentes brillantes Ciudad de las Ideas, Almazán Anaya señaló que el juego, una actividad espontánea y libre, debe regir los actos del ser humano porque comienza en la imitación y sigue por los caminos de la invención y, al final, encuentra una solución no prevista.
Agencias informativas
Cuestionó que la sociedad actual esté más interesada en el progreso que en la civilización, más atenta a la productividad del ser humano que su plenitud.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Yo sigo y seguiré jugando. El juego nos hace transitar entre leyes y reglamentos, por las guías de la dirección del espíritu. En la práctica conocimos que el juego, pariente cercano del ocio y la diversión tiene en nuestras vidas”, comentó.
Respecto a su vida como niña genio, Almazán Anaya comentó que se ha mantenido cercana al juego y a los libros, pasando cada meta que se establece de forma feliz. Recordó que terminó la primaria a los seis años, un año después la secundaria, luego cursó la preparatoria en dos años; a los 10 años de edad empezó a estudiar la carrera de psicología que la terminó en tres años; y hace un año comenzó la maestría. “Entré como cualquier niño a la primaria a los seis años, solo que ya tenía conocimientos previos de biología, química y matemáticas y la pude concluir en un año.
A los siete años entré a la secundaria y la concluí en un año. A los ocho años comencé la preparatoria pero no tenía tanto contacto con mis compañeros. Terminé a los 10 años la preparatoria. En tres años hice la licenciatura y comencé la maestría en Educación a los tres años y me falta un año para terminarla. Tengo tres certificaciones en la Universidad de Harvard”, comentó. Por último, Almazán Anaya señaló que, actualmente, realiza estudios sobre el aprendizaje y sobre el funcionamiento de la mente para impulsar mejores estrategias de educación.
4
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Impulso - Universidad
Urge cambiar el esquema de enseñanza de las matemáticas: TEMBI-BUAP E
nseñar a partir de ideas abstractas en oposición al aprendizaje empírico, que supone la generación de conocimiento con base en experiencias concretas, además de considerar al docente como protagonista y al alumno como receptor pasivo, son factores que inciden en el fracaso de la instrucción matemática, afirmaron expertos del Tercer Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática Basada en la Investigación” (TEMBI), quienes coinciden en cambiar el esquema educativo tradicional. “Toda la investigación indica que debemos cambiar la práctica del aula”, aseveró Josip Slisko Ignjatov, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP y presidente organizador, al hablar sobre las coincidencias en las más de 50 contribuciones orales y escritas del TEMBI, provenientes de expertos nacionales e internacionales que buscan mejorar los resultados de la educación matemática en todos los niveles. 03tembibuap02“En ocasiones la enseñanza es tan mala que genera en los alumnos argumentos tan simples como “soy tonto”, para rechazar nuevo conocimiento matemático”, sostuvo el investigador, quien señaló que por ello es necesario reflexionar en torno a conceptos como autoeficacia, que fue abordado en un taller del TEMBI, una jornada que organiza la FCFM y que en su tercera edición dio lugar a la discusión de los errores metodológicos y conceptuales más dramáticos para la educación matemática. En este marco, se propusieron a do-
centes de todos los niveles educativos sus posibles soluciones: herramientas basadas en la investigación científica que les permita mejorar su enseñanza y en consecuencia el aprendizaje de los estudiantes. Al hablar de las novedades temáticas, Josip Slisko destacó que entre los errores más comunes se encuentra comenzar la enseñanza con ecuaciones, que son representaciones abstractas, para después buscar que el alumnado reconozca la relación con la realidad que vive, cuando no debería ser así. “En situaciones de la vida real, los humanos no aprenden pasando de lo abstracto a las experiencias concretas. Sin embargo, en la escuela hacemos lo contrario, incluso nos olvidamos de ese hilo”, comentó. Por ello, Guillermo Trujano Mendoza, de Texas Instruments, presentó las posibilidades que para este problema ofrecen los sensores de movimiento, softwares y calculadoras, como instrumentos mediadores en la explicación del cálculo diferencial: se obtiene información a partir de los sensores y con base en la misma y la ayuda tecnológica se generan abstracciones, como gráficas posición contra tiempo, hasta conceptos más complejos, como el movimiento del péndulo, y se ensayan habilidades de predicción. Otras de las novedades que se incorporaron al TEMBI es la educación matemática inclusiva, área en la que José Marco López Mujica, de la Universidad de Colima, se especializa y que desarrolló ante los más de 150 asistentes -docentes de todos los niveles en activo, investigadores y
5
Universidad
estudiantes-, para generar temas de investigación que posibiliten oportunidades de aprendizaje a personas con algún tipo de discapacidad. Comprender la lógica de la oración matemática es la clave para la resolución de problemas matemáticos: Timo Reuter En la BUAP, Timo Reuter, investigador de la University of Koblenz Landau, enfatizó que para la enseñanza de las matemáticas hay dos ejes centrales que atender: el primero refiere a que los alumnos piensen los problemas matemáticos como situaciones plasmables en la realidad y no sólo como algo abstracto; y segundo, que los ejercicios en el aula se desarrollen con base en la comprensión de la oración y no únicamente con la apreciación visual de los mismos. Reuter destacó dichas ideas durante su taller: Fostering early problem solving competences in elementary school: The role of drawings and tables in representing non-routine word problems, que impartió en el TEMBI. Su objetivo fue desarrollar con los docentes prácticas educativas que incorporen materiales didácticos de forma integral, en las que la resolución de problemas en el aula se sustente con la comprensión del significado de las oraciones matemáticas y se les conciban como la base de los procesos cognitivos que se realizan durante la resolución. Ahí, Reuter destacó que con la resolución de problemas ejemplificados, se demuestra que la comprensión del ejercicio es total.
Tras una serie de actividades y ejercicios, Timo Reuter concluyó que los niños asumen de alguna manera que el profesor los considera mejores alumnos si reciben como encomiendas tareas matemáticas basadas en la representación, a diferencia de aquellos que resuelven problemas matemáticos no plasmados en un ejemplo concreto. Situación que les da autoconfianza, o el ya mencionado concepto de autoeficacia, eje central de su taller.
Porque informar, es educar
6
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Inicia primer Congreso Internacional de Radiología e Imagen en el HUP
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Promover, fomentar y estimular la participación universitaria: Meta de Asocia CIPOL
E
Este proyecto es un convenio de colaboración entre los Consejos Estudiantiles de Representación (CER) de las universidades antes mencionadas con el objetivo de abrir espacios en donde los estudiantes de estas Instituciones puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y con ello adquirir habilidades para su vida profesional. Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, estudiante de
C
El propósito de este congreso es la actualización de conocimientos y habilidades. Los rayos X sirven para ver los huesos y partes de órganos que se localizan alrededor de ellos, lo que permite realizar un diagnóstico más certero o bien observar el progreso de una enfermedad o lesión, para continuar con un tratamiento específico o modificarlo. Al respecto, Rosendo Briones Rojas, director del HUP, señaló que ante los constantes avan-
ces en la Medicina, el área de Radiología es fundamental para los diagnósticos clínicos y su actualización es necesaria para quienes la estudian o la practican, ya que hoy requieren ser certificados y acreditados todos los que laboran en el área, de acuerdo con las políticas y criterios de las autoridades médicas. “Este tipo de congresos apoyan a todos los involucrados para dar un servicio con calidad a los pacientes”, comentó. Abundó que otros temas de interés que serán abordados durante dos días de trabajo -18 y 19 de noviembre- son hemorragia aguda en abdomen y tórax, protección radiológica en Pediatría, ruptura del Talón de Aquiles e insuficiencia vascular intestinal. El Primer Congreso Internacional de Radiología e Imagen del HUP se lleva a cabo en el Auditorio Rolando Revilla Ibarra, de la Facultad de Enfermería de la BUAP.
7
Universidad
studiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-Puebla), unen esfuerzos para formar Asocia CIPOL.
on la participación de ponentes de España, Estados Unidos y México, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Radiología e Imagen, del Hospital Universitario de Puebla, en el cual se abordarán las áreas de radiología simple, ultrasonido, mastografía, tomografía, resonancia magnética, densitometría y estudios contrastados, entre otros, y se expondrán avances tecnológicos.
Impulso - Universidad
Ciencias Políticas y Administración Pública de la IBERO Puebla, aseveró que uno de los objetivos de Asocia CIPOL es promover actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, respetando la vida institucional de Universidad para lograr acciones conjuntas en favor de la sociedad. Rosales Puebla también comentó que con este acuerdo interinstitucional se busca que esta disciplina, desde su filosofía formativa, logren aterrizar y llevar a cabo proyectos de largo aliento que permitan generación de eventos que les permita un crecimiento académico y profesional. Por su parte, Ana Paula Pérez González del ITESM-Puebla indicó que el convenio Asocia CIPOL es el producto de los esfuerzos de personas comprometidas y proactivas de las mayores casas de estudios, quienes tienen por objetivo en común, dar solución a los problemas actuales de la sociedad. Pablo Fabián García Sifuentes, alumno de la BUAP, resaltó en su intervención que como estudiantes resulta fundamental interactuar y compartir conocimientos y experiencias, antes de graduarse, con otras instituciones de educación superior. “El principal beneficio que buscamos es incentivar y promover la cultura política, así como la incidencia en el sur-sureste del país. Finalmente, Diego Armando Cerqueda Torres de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos resaltó el gran paso que se ha dado en materia de colaboración interinstitucional ya que Asocia CIPOL será de gran utilidad para generar lazos más fuertes entre los alumnos de Ciencias Políticas de diferentes estados del territorio nacional.
8
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Impulso - Universidad
9
Universidad
El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China cosas que premiaban. También utilizar plataformas para las que existe software y trabajar con esto en los drones que ya tienen cámaras, uno puede hacer cosas interesantes con esto. Nosotros participamos en la etapa de interiores que era el reto en el que los drones tenían que volar al interior de la plataforma, generar mapas, buscar objetos, etcétera”.
I
nteligencia artificial, robótica y visión por computadora son tres de las líneas de investigación del proyecto científico RAFAGA, cuyo objetivo es desarrollar micro vehículos aéreos con vuelo autónomo y que, a casi dos años de haber comenzando, ya ha rendido frutos como un segundo lugar en un competencia internacional en China. El proyecto RAFAGA es liderado por el Dr. José Martínez Carranza, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y es financiado por el Fondo Newton de la Royal Society del Reino Unido. Este proyecto busca crear drones con capacidades de vuelo autónomo, robustos a la pérdida o falta de señal de GPS y que puedan tomar decisiones inteligentes.
Con algunos de estos desarrollos el equipo QuetzalCuauhtli del INAOE concursó en la International Micro Air Conference and Competition que se realizó hace tres semanas en el Beijing Institute of Technology en China (IMAV 2016) , obteniendo un segundo lugar en la categoría de drones en interiores. Sobre este logro y el avance de RAFAGA en general nos habla el Dr. Martínez Carranza en entrevista.
En relación con IMAV 2016, el investigador del INAOE comenta que la competencia consistió en que los drones efectuaran una serie de actividades en un contexto de simulación de un accidente de una plataforma petrolera que se incendió y explotó. “La idea era mandar una brigada de drones para desempeñar distintas actividades: llegar al área del desastre y sobrevolarla, generar un mapa de la misma, ubicar personas que hubieran saltado al mar, identificar dónde estaban y buscar el lugar donde tenían que dejar un salvavidas. Uno de los drones tenía que bajar al mar y tomar una muestra del agua y otros tenían que entrar al edificio de la plataforma para generar un mapa del mismo, localizar unos objetos con material peligroso, tomarlos y depositarlos en un contenedor seguro y después salir. Todos estos drones debían partir de y regresar a una plataforma en movimiento. Ese fue el contexto de la competencia”, explica. Para esta competencia el equipo QuetzalCuauhtli del INAOE llevó tres vehículos de una plataforma que se llama Bebop 2, de la empresa Parrot. Los llevamos porque son pequeños, y esa era una de las
José Martínez Carranza añade que estos desarrollos forman parte de RAFAGA, proyecto para el cual recibió financiamiento por dos años: “Empezó en marzo de 2015 y termina en febrero de 2017, es decir, estamos concluyendo el trabajo de investigación en robótica aérea. Como ya estamos cerrando actividades, nuestra participación en este evento era importante poner a competir los sistemas que hemos desarrollado a lo largo de casi dos años, además de las otras actividades como investigación, publicación de artículos, divulgación, etcétera”. Específicamente, lo presentado en la competencia en China tiene que ver con el desarrollo de toda una infraestructura de comunicación con los drones con el objeto de que estos vuelen autónomamente y procesar la información visual de las cámaras que llevan a bordo para que desempeñen actividades de manera inteligente. El equipo estuvo integrado por el Dr. José Martínez Carranza; Aldrich Alfredo Cabrera Ponce, Roberto Munguía Silvia y Leticia Oyuki Rojas, estudiantes del Tecnológico Superior de Atlixco (TSA), y el Dr. Luis Manuel Valentín Coronado, quien realiza un postdoctorado en la Coordinación de Ciencias Computacionales de nuestro centro de investigación. “Yo tenía el deseo de ir a este evento que se enfoca exclusivamente en vehículos aéreos, en drones pequeños en particular, y que desde 2008 reúne a expertos en el área. Para ir a la competencia tenías
que enviar una solicitud y evidencia de que tienes infraestructura, conocimiento. Participaron 29 solicitudes de diferentes países y seleccionaron sólo a 13. También ofrecían financiamiento parcial y lo obtuvimos, nos dieron tres mil euros. Poder llegar allá y ver que estamos a la altura es una satisfacción muy grande”, agrega. Martínez Carranza añade que RAFAGA también ha recibido apoyo de una empresa mexicana: “Se llama Heliboss, ellos son distribuidores oficiales de la empresa DJI que se dedican al diseño y construcción de drones. Hace un año me acerqué al CEO de la empresa y le platiqué del proyecto RAFAGA y en ese entonces ellos tenían un dron, el Matrix 100, que se usa para desarrollo y entonces decidió donarlo al proyecto y al Instituto, y eso le da mucho peso a nuestro proyecto”. Finalmente, interrogado sobre el futuro de esta investigación, el científico comenta: “Hay que ir a defender ese segundo lugar el próximo año en Francia. Queremos competir en las pruebas de interiores y exteriores. Los retos serán tener formación fija de drones, drones colaborativos que no sólo levanten un objeto sino varios. Aunque el proyecto RAFAGA se acaba en 2017, nosotros seguiremos trabajando porque el proyecto fue un parteagauas en mi trabajo como investigador y fue una semilla que me permitió aterrizar bien en la robótica aérea y comenzar a establecer trabajo, madurarlo. Tenemos tesis de maestría y doctorado en progreso, tengo dos estudiante de doctorado trabajando en robótica aérea, tres de maestría. También acabo de ganar un proyecto con el INEGI. No es de robótica aérea, es de uso de drones y procesamiento de la información visual, tiene que ver más con visión artificial pero es un proyecto de más de un millón de pesos por dos años, eso nos permitirá dar continuidad a todo lo que tenemos”.
10
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
L
a Universidad Interamericana da muestra una vez más de su calidad académica reflejada en el nivel de desempeño de sus alumnos, en este caso de la Escuela de Gastronomía que con todo merecimiento ganaron el Concurso Gastronómico de la Trucha Poblana. Uno de los objetivos de la institución es la formación integral de los alumnos, que debe propiciar el aprendizaje más allá de las aulas, por lo tanto la participación de nuestros estudiantes en concursos de alto nivel en diferentes áreas es parte de esta construcción de nuevos profesionales.
A
Lo anterior, como parte de las actividades que emprende esta casa de estudios con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se celebra cada 25 de noviembre por acuerdo de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para esta actividad se contó con la participación de la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Rosa María Carmona Ruiz; la Administradora de Casa ANTHUS, Vanessa Sánchez Zacateco; la Directora del Departamento de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPYTM), Jenniffer Brambila Larios y el Coordinador del Programa “Mi escuela en prevención de la SSPYTM”, Mauricio Sarabia, quienes fungieron como jurado para evaluar los trabajos presentados por los estudiantes.
Previamente, los alumnos de la Licenciatura en Psicología de 1er cuatrimestre hicieron una introducción sobre qué es la violencia y los tipos de violencia a los que se enfrentan las mujeres, el tipo de ayuda que deben recibir las víctimas, así como el apoyo que deben brindarles las autoridades de gobierno para que se denuncie a quienes comenten este delito. Sin embargo, los jóvenes exhortaron a las autoridades para que se actué y se fomente una cultura de prevención, porque es la mejor forma de combatir este problema social. Cabe señalar que los alumnos presentaron carteles en los que se pueden apreciar la creatividad para realizar campañas con enfoque social y en los que se transmiten mensajes claros sobre la situación que se vive en el mundo. Los jóvenes abordaron temas como la violencia contra las mujeres, el bullying en las escuelas y equidad de género. Las autoridades invitadas realizaron un recorrido por la exposición en donde los alumnos explicaron en qué consiste su campaña, misma que se compone de cartel, banner digital y folleto con información que reporta datos de los tipos de violencia que existen en la sociedad.
11
Universidad Interamericana gana Concurso Gastronómico
Alumnos presentan campaña “IEU contra la violencia”
lumnos de 7mo cuatrimestre de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica de la Universidad IEU plantel Puebla presentaron la campaña “IEU contra la violencia”, en la cual los jóvenes exhibieron 11 carteles con técnica libre de expresión, así como igual número de folletos y banners digitales en los que se ilustra cómo es que perciben la violencia y de cómo informar a la sociedad para prevenir que las mujeres sean víctimas de este gran problema social que se vive.
Impulso - Universidad
De esta forma la Escuela de Gastronomía de la Universidad Interamericana Puebla fue parte de este Séptimo Concurso Gastronómico de la Trucha Poblana, donde intervinieron diversas instituciones de la entidad y donde se contó con el apoyo de la Asociación Especie Producto Trucha para el Estado de Puebla. Con la elaboración del platillo "Trucha en
tierra de cuchama con puré de camote y verduras salteadas con salsa de chapulín”, consiguieron la más alta calificación otorgada por el jurado como el platillo con el mejor sabor, originalidad y presentación del evento. Los alumnos que participaron en la elaboración de este platillo fueron Luis Eduardo Salomón Álvarez, Eric Abraham Cortés Limón y Kevin Gonzáles Gil, quienes han destacado dentro de la Escuela de Gastronomía como excelentes alumnos, con un talento inigualable en la cocina. Señalar que este Concurso se llevó a cabo en la Universidad del Valle de Puebla, a quienes agradecemos la invitación y el honor de estar siempre presentes en esta dinámica y donde también participaron el Instituto Suizo, Universidad Da Vinci de Tehuacán, Universidad del Valle de Puebla (UVP Campus Tehuacán) Universidad del Valle de Puebla (Campus Puebla) y en calidad de invitado la Estancia Argentina
12
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Impulso - Universidad
13
Universidad
UDLAP promueve la innovación, el emprendimiento, la imaginación y creatividad
cursos destinados a apoyar a los emprendedores, pero “sólo el 1% de la población conoce la forma de acceder a estos recursos”. Finalmente, el Mtro. Juan Pablo Ramírez dio a conocer el top 5 de las causas por las cuales fracasan las empresas en México: “primero, ingresos insuficientes para subsistir; segundo, falta de indicadores y planeación; tercero, falta de procesos de análisis; cuarta, planeación deficiente; y quinta, problemas en la ejecución”.
C
on el fin de promover la innovación, el emprendimiento, la imaginación y la creatividad, entre su comunidad universitaria, la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Administración de Empresas, llevó a cabo el Global Entrepreneurship Week UDLAP 2016, iniciativa dirigida a los innovadores y emprendedores que lanzan nuevas empresas aportando ideas, impulsando el crecimiento económico y ampliando el bienestar de las personas. Durante la inauguración de este evento, el Dr. Howard Stanley Hart, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP, comentó que este evento tiene como objetivo acercar a la comunidad universitaria con emprendedores destacados y gente experta en negocios. “Hoy el mundo es muy incierto, con mucha competencia, innovación y tecnología que nos exige
una constante renovación de conocimiento, por lo que este evento significa una oportunidad de aprender cómo iniciar su propia empresa y cómo enfrentar los retos que se presentan en este mundo”, afirmó. Las actividades del Global Entrepreneurship Week UDLAP 2016 dieron inicio con la participación del Mtro. Juan Pablo Ramírez Castellanos, director general de EmprendeRock, quien proporcionó tips para instaurar una compañía. “No tengan miedo de emprender”, “Se pueden hacer grandes cosas con nada”, “Si quieres algo lo consigues y punto”, son algunas de las frases que el Mtro. Ramírez utilizó para motivar e impulsar en los estudiantes de la UDLAP la acción de emprender. Durante su ponencia, el director general de EmprendeRock destacó que existen muchos re-
El Global Entrepreneurship Week UDLAP 2016 continuó durante el día con el desarrollo de tres conferencias en las cuales se desarrollaron los temas de “La mujer y el emprendimiento”, “La innovación como variable estratégica”, e “Innovación que crea valor”. Asimismo, se llevó a cabo la premiación de la cuarta edición del concurso Ideas de Negocio UDLAP 2016, en la cual resultó ganador del primer lugar “Cuori. Cómo salvar millones de corazones”; el segundo lugar fue para “Hi Tech. Creating future Business leaders”; y el tercer lugar fue para la propuesta “What the money. Una App de cultura financiera”. Durante la cuarta edición del concurso Ideas de Negocio UDLAP 2016 estuvieron presentes el Lic. Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, Puebla; la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la Universidad de las Américas Puebla; el Lic. Jorge Zenteno Marasco, presidente de Grupo Proactivo Mexicano; y el Mtro. César Enrique Soto Aguilar, en representante de Creea México 360°. “Confiar en las nuevas generaciones es creer
en la posibilidad de un México diferente, es impulsar el talento mexicano y la innovación como elementos para posicionar positivamente a nuestras universidades y a la grandeza de nuestro país, tanto en la esfera nacional e internacional, en relación a lo anterior, me complace ser patrocinador del premio de primer lugar de esta importante iniciativa de la UDLAP, a través de la cual no sólo se fomenta la innovación y el emprendedurismo en el sector académico, sino que también se fortalecen los vínculos de la universidad con el sector productivo, empresarial y gubernamental del estado de Puebla”, destacó el Lic. Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, durante la ceremonia de premiación del concurso Ideas de Negocio UDLAP 2016. Por su parte, la Dra. Juana Cecilia Trujillo Reyes, directora académica de Administración de Empresas de la UDLAP, felicitó a los participantes por los excelentes trabajos presentados que ayudarán a resolver problemas que actualmente se encuentran en la sociedad. “Nuestra economía requiere de gente ética, creativa e innovadora que ayude a solucionar todos aquellos problemas, y ustedes son esa opción porque son el futuro de México”, afirmó. Cabe destacar que en la cuarta edición del concurso Ideas de Negocio UDLAP 2016 se recibieron 25 propuestas en las que participaron 60 estudiantes de nueve diferentes licenciaturas. Los proyectos fueron evaluados mediante tres etapas en las que intervinieron profesores del Departamento de Administración de Empresas de la UDLAP y representantes de los patrocinadores del concurso.
14
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
De la misma manera, compartió con los alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia de la IBERO Puebla, su perspectiva de cómo para que el corazón se reconstruya, primeramente, debe de romperse para que de esta manera se vuelva humilde y, posteriormente, el ser humano pueda aceptar a otra persona e iniciar una relación sana.
E
n el marco del XV aniversario de la Licenciatura en Mercadotecnia de la IBERO Puebla, se presentó el escritor, actor, cinematógrafo, músico y conferencista Leandro Taub, quien enfatizó en la importancia de trabajar y mejorar las relaciones emocionales y el amor desde temprana edad. El artista argentino destacó que la importancia de establecer buenas relaciones se debe a que cuando un individuo se encuentra bien emocionalmente puede rendir de manera plena en las demás tareas y relaciones de su vida. Asimismo, Leandro Taub expresó que es primordial, en cualquier relación, buscar entender al otro antes de hacernos entender, así como el uso del diálogo pues sin éste no hay manera de compartir las experiencias propias. El escritor y también músico, señaló que los
Mencionó que, el enamoramiento físico no requiere nada pues es una atracción, algo químico, sin embargo, la construcción del amor sí requiere esfuerzo, más no significa que no haya atracción. Se trata de administrar el deseo y el tiempo de manera constante para mantener la atracción viva. Leandro Taub puntualizó que no se pude trabajar en el nivel de la inconciencia al vincularse con el otro porque en una relación se necesita ser empático con la pareja, lo que significa estar consciente de lo que necesita y buscar la manera de proporcionárselo en lugar de imponer actos. Para finalizar, Leandro Taub expresó que “una relación no es relación sin compromiso, antes del compromiso es prostitución mutua consensuada”. Subrayó que sin compromiso, el vínculo entre las personas será establecido únicamente cuando se satisfagan los deseos egoístas de ambos.
15
Universidad
Importante trabajar y mejorar las relaciones emocionales desde temprana edad pasos para relacionarse están basados en cuatro aspectos: el alma, que se logra después de vivir a través de tus vulnerabilidades; el pensamiento, que se caracteriza por el deseo; la palabra, cuyo objetivo es conectarse con el otro por medio de la comunicación y el entusiasmo, y el acto, el cual se fundamenta en el respeto.
Impulso - Universidad
Vicepresidente de la CONPEHT surge de las filas de la IBERO Puebla
V
ladimir Barra Hernández, coordinador de la licenciatura en Administración Turística y de Hospitalidad de la Universidad Iberoamericana Puebla, fue nombrado Vicepresidente de la Zona Centro de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT). Barra Hernández estará a cargo de la vicepresidencia de la Zona Centro de 2016 al 2019, tiempo en el que el Coordinador de la licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad de la IBERO Puebla, promoverá, al interior del país, a la CONPEHT
ante diferentes instituciones de enseñanzas de este mismo rubro, a nivel superior y de posgrado. De igual manera, se encargará de impulsar e instrumentar cursos, conferencias y talleres, así como intercambiar ideas y experiencias innovadoras para estudiantes de instituciones afiliadas a la CONPEHT. De igual manera, generará proyectos y actividades en beneficio del turismo, logrando así fomentar la investigación turística e impulsa la movilidad entre docentes y estudiantes de las diversas universidades que forman parte de la Confederación. “Buscaré representar un elemento importante en la formación de los jóvenes”, expresó el Mtro. Vladimir Barra al hacer alusión a la toma de decisiones que le competen como Vicepresidente. Éstas permitirán a todos los estudiantes tener una formación integral a través de los diferentes proyectos que se deriven de su gestión de tres años. Por último, comentó que para el Departamento de Negocios (DEN) de la IBERO Puebla, este suceso representa un logro significativo, pues incursionará en nuevas disciplinas que juegan un papel preponderante en el desarrollo justo y equilibrado de los diferentes destinos turísticos.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Puebla, Martes 22 de Noviembre de 2016
Impulso - Universidad
17
Universidad Censura el rector Graue actos vandálicos en Oaxaca 250 especialistas amplían y mejoran a Wikipedia en la UNAM
C
on la entusiasta colaboración de 250 académicos y alumnos, terminó la segunda edición del Editatón WikiUNAM que en esta ocasión enriqueció a Wikipedia con 139 artículos nuevos, dos traducciones al inglés, una al catalán y 526 entradas editadas. Wikipedia es la enciclopedia digital más grande del mundo. Cuenta con más de 37 millones de artículos en 287 idiomas y, sólo en México, recibe 500 millones de consultas anualmente. Es uno de los 10 sitios web más buscados del planeta. Para enriquecerla, aumentarla y editarla con precisión y rigor científico en todos los campos del conocimiento, la UNAM se sumó a Wikimedia México y, a través de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), organizó el segundo Editatón WikiUNAM, esfuerzo conjunto que promueve la participación de especialistas y de alumnos, especialmente de posgrado.
En un día de conocimiento desde la Universidad Nacional, los participantes cooperaron en el enriquecimiento de la enciclopedia en las modalidades presencial y a distancia. Edición de artículos ya existentes, creación de artículos nuevos, traducción de artículos en otros idiomas y donaciones de material multimedia (fotos y videos) son las formas más importantes de participar.
Al inaugurar el evento en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, Francisco Cervantes Pérez, titular de la CUAED, dijo que el Editatón WikiUNAM debe ser considerado no un evento de un día, sino un “banderazo de arranque” para un trabajo permanente entre la Universidad y la más grande enciclopedia digital del mundo. “Queremos sembrar una semilla y que ésta empiece a extenderse”. En 2011, Wikimedia comenzó a buscar un acercamiento con las facultades de la UNAM; inició con Filosofía y Letras. Para 2015 se formalizó su relación con la Universidad Nacional y se organizó el primer Editatón WikiUNAM, que marcó el principio de esta nueva relación de colaboración a favor de compartir conocimiento en línea. Francisco Cervantes recordó que los contenidos de Wikipedia se han comparado con los de enciclopedias tradicionales como la Británica, líder del ramo en el siglo XX. Los resultados son halagadores, pues ambas son semejantes. Iván Martínez, presidente de Wikimedia México (el movimiento social detrás de Wikipedia) señaló que la relación con la UNAM es simbiótica. “Nos ayuda a tener un trabajo más programático y también a aprovechar a la UNAM, como un aliado integral con colecciones integrales y conocimientos rigurosos. “Somos un proyecto autónomo que depende de la buena voluntad de las personas. Wikipedia vive de las donaciones, tanto de conocimiento como de dinero”, acotó. Una de las preocupaciones permanentes del proyecto es ampliarlo, mejorarlo y mantener su apertura y confiabilidad, por ello consideran a la UNAM un aliado. En este segundo Editatón WikiUNAM participaron 18 entidades de esta casa de estudios, a las que se sumaron el Instituto Politécnico Nacional, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Pedagógica Nacional y varias universidades estatales, además de las españolas Internacional de La Rioja y de Valencia.
E
l rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, censuró los actos vandálicos registrados ayer en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), y afirmó que este tipo de hechos no deben ocurrir en ninguna institución de educación superior. “Son muy lamentables. La inconformidad estudiantil no puede manifestarse así”, aseveró. El altercado se originó por la toma de un edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, derivado de la elección del director de esa dependencia. “Son hechos vandálicos que reprobamos. No deben volver a suceder, no nos debe pasar en
ninguna universidad”, reiteró el rector Graue en entrevista tras moderar la mesa “Matrimonio igualitario y derechos humanos”, del Foro Matrimonio Igualitario, organizado por el Senado de la República. Allí, se manifestó a favor de que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, pues dijo que legislar en la materia nos llevaría a ser una mejor sociedad. “Hay razones humanas para discutirlo. Se trata de un tema de libertad y de seguridad para vivir en paz. En la última década ha habido más de mil 200 homicidios por homofobia en el país, y se estima que hay un subregistro de dos terceras partes de ellos”, resaltó.