SEP : Logran universidades acreditar Validez Oficial
impulsoinformativo.net
Registradas UNAM
Obtienen Nuño
Publica los nombres de 212 universidades aspirantes a ladeRectoría en el estado Puebla
Sancionarán de a maestros El Reconocimiento Validez Oficial de Estudios de ellas faltistas porel275% de octubre
Noviembre Anáhuac A la vanguardia en temas Concluirá la revisión a todas emprendimiento lasde escuelas en el estado
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 26 de Octubre Abril de de 2016 2016
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera
Taibo SEP II Elogia la conciencia crítica de la CNTE
IMAC SEP Más de 110 actividades ofrecerá novena edición del festival “La Muerte es un Sueño”
BUAP Invita a estudiantes a sumarse al programa Tatuaje de Autos
UNAM Eutanasia, polémica y rezagada jurídicamente
Anuncia IEEPO 90 días de aguinaldo para el magisterio oaxaqueño SEP Logran 75% de universidades acreditar Validez Oficial..
Margarita Zavala
8
9
Cancela visita a la UPAEP por problemas de salud ...................
IPN
13
Empresa trasnacional prepara a jóvenes para el mundo laboral ...................
IPN
16
IBERO
18
UNAM
21
Con Refugio en un Mundo Fortificado participa por primera vez en Design Week ................
Inicia Conferencia Sobre Porqué El No De Colombia ..............
Alumnos campeones latinoamericanos en competencia de geofísica ................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Logran 75% de universidades acreditar Validez Oficial
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
• La titular de la SEP estatal comentó que en el mes de noviembre concluirá la revisión a todas las escuelas en el estado Por: Claudia Aguilar/ Síntesis | Foto: Archivo/Síntesis el total de 212 universidades registradas en el estado de Puebla, el 75 por ciento logró acreditar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), centrado en la calidad educativa, informó la secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado.
D
La declaración de la funcionaria se da después de que el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, dijo que al existir escuelas ‘patito’ en la entidad, lo único que se alcanzará es tener egresados ‘patitos’. Mencionó que en el mes de noviembre concluirá la revisión a todas las escuelas en el estado, “hasta entonces la SEP no puede dar de baja a ninguna institución por no contar con esta regularización”. Aunque argumentó que el problema de las escuelas patito es de tiempo atrás, ya que en anteriores administraciones estatales se pasó por alto la certificación de las universidades. "En este caso el gobernador ha sido muy exigente en la regularización de escuelas", alegó al confirmar que ya se trabaja en la implementación de un mecanismo digital que permitirá almacenar los datos del RVOE.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
5
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera
· Muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado capacidad de liderazgo: Alfonso Cepeda Salas. · En cualquier momento puede emitirse la convocatoria para la renovación, pero en el caso de las secciones 23 y 51, no hay prisa. · Estamos tranquilos, porque vemos que ustedes (Emilio y Jorge Luis) han sabido mantener una comunicación cercana y permanente con los compañeros. · Forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica: Juan Díaz de la Torre. ·
No renunciaremos a nuestro derecho de participar en la definición de las políticas educativas en México. ·
Entrega de estímulos en el SNTE 23.
Por Marco A. García Limón n un acto, que por su importancia en la dignificación del magisterio en México, Juan Díaz de la Torre (líder nacional de SNTE) calificó de histórico, se inauguró con una inversión superior a los 163 millones de pesos el Instituto Estatal de Profesionalización del Magisterio Potosino. Acto que reunión en la ciudad de San Luis Potosí, al secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, al presidente del Consejo General Sindical del SNTE y por la vía digital (Canal SNTE) a los representantes estatales de las 59 secciones que conforman a la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
E
Y que en Puebla, con la presencia del maestro Alfonso Cepeda Salas, coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE, se entregaron equipos de computo a 34 tutores virtuales por parte del Sistema Nacional de Desarrollo profesional Docente. Entrega, que simultáneamente se realizó en todo el país a 3 mil 200 tutores virtuales, que actualmente se encuentran acompañando a más de 428 mil profesores. Cepeda Salas, quien afirmó que el saludo y mensaje en este evento por parte de Juan Díaz de la Torre, es un voto de confianza para los secretarios generales de las
secciones 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente. “Es muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado, desde que se les vino la vorágine de la Reforma Educativa, que había capacidad de liderazgo y que supieron combinar los esfuerzos de sus equipos de trabajo. Y que en medio de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Tlaxcala. . . Puebla se mantuvo bien y en unidad en sus dos secciones sindicales”, resaltó Alfonso Cepeda. El representante nacional afirmó que el SNTE está de pie ante coyunturas complicadas y que con toda seguridad, seguirá adelante con sangre renovada e ideas nuevas. Alfonso Cepeda que al cierre de intervención y tras agradecer la hospitalidad del magisterio poblano, comen-
G
M
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Educación
tó que en cualquier momento puede emitirse la convocatoria para la renovación, “pero en el caso de estas dos secciones (23 y 51), no hay prisa. . . no hay prisa. . . En Guerrero ya hay gente para preparar un eventual congreso, que pudiéramos hacer entre finales de noviembre o principios de diciembre. . . pero hay, es donde estamos preocupados y ocupados, obviamente”. “Pero aquí, vean ustedes, está de tiempo completo en la sección 23 el maestro Salvador Montecinos y el maestro Alejandro Medina, acompañando a Jorge Luis Barrera en los tiempos que le queden por comisiones de carácter nacional. Y un servidor, de manera honorifica. . . pero estamos tranquilos, porque vemos que ustedes (Emilio y Jorge Luis) han sabido mantener una comunicación cercana y permanente con los compañeros. . . Que han dado la cara en los momentos difíciles y eso, es algo que genera tranquilidad para que en cualquier momento se pueda emitir una convocatoria y que habrá congresos de unidad, claro con las diferencias propias que se dan entre institucionales. . . sabemos también que hay expresiones de disidencia, pero que los respetamos y que tienen todo nuestro afecto”.
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
7
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera pueda hacer frente a las adversidades, “unidos para dar la pelea en cualquier terreno, para que el SNTE como hasta hora permanezca integro”. · Forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica. Durante la entrega de estímulos de la Fundación SINADEP, que se realizó simultáneamente en todas las secciones estatales del SNTE, Juan Díaz de la Torre remarcó que forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica. “La formación y el desarrollo de los profesionales de la educación, es hoy una de las tareas más complejas que enfrenta el sistema educativo para coadyuvar en el desarrollo incluyente para los mexicanos. Porque los maestros, sin
duda alguna somos el rostro de la política social del Estado mexicano. Hemos sido constructores de las instituciones de este país y lo que estamos haciendo es fortalecer a las mismas”. Díaz de la Torre recordó que, cómo históricamente ha sucedido, cada vez que los mexicanos ganan derechos en el terreno de la educación: los primeros en llegar son los maestros, después llegan las aulas, luego el mobiliario y ahora el internet. “Este es el motivo, por el cual la formación y superación de los maestros, ha estado en el centro de todas las reformas. Porque para la mayoría de los mexicanos, la escuela publica representa la única oportunidad para construir las opciones de movilidad y permeabilidad social. . . por ello seguiremos afirmando, que no hay reforma educativa en el mundo que pueda transitar, no sólo sin los maestros, mucho menos lastimando su dignidad profesional”.
El dirigente nacional del SNTE remarcó que no renunciarán a su derecho de participar en la definición de las políticas educativas en México Y señalo, que queda demostrado que no ha sido ni es suficiente sólo el esfuerzo de los maestros, por mayúsculo que este sea. “Hemos construido el SINADEP y los hemos constituido como asociación civil. . . consideramos la docencia como una labor eminentemente profesional, por ello en el SINADEP las opciones de formación docente, la construcción y las tutorías, están basadas en el trabajo colaborativo y la reflexión colectiva, sobre la propia práctica para recrearnos en un campo especifico de saberes y conocimientos”. ·
Entrega de estímulos en el SNTE 23.
El coordinador estatal del SINADEP
por parte de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso, informó que la entrega de estímulos para los tutores virtuales es por el desempeño a lo largo de tres años, “labor que ha fortalecido notablemente las actividades de la oferta educativa SINADEP, dando acompañamiento pedagógico a los maestros del país que se han inscrito a los diferentes cursos virtuales que apoyan los procesos de evaluación del desempeño docente”. Alejandro Ariza explicó que estos 34 tutores virtuales del SNTE 23 corresponde a: 20 tutores primera generación, 4 de la segunda, 7 de la tercera y 3 de educación indígena. “Tutores virtuales del SINADEP – SNTE 23 que recibieron un equipo de computo (laptop) para el mejor desempeño de sus actividades en el acompañamiento de la actualización profesional de los maestros poblanos”, precisó Ariza Alonso.
ue
in
fo
rm
ar ,e
se
du c
ar
Y concluyó, que lo único que hay para defender al SNTE es el aglutinarse, ser un colectivo fuerte que
Po rq
6
G
M
8
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 19 05 de de Octubre Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
9
Educación
Anuncia IEEPO 90 días de aguinaldo para el magisterio oaxaqueño
Taibo II elogia la conciencia crítica de la CNTE
La Jornada a disidencia magisterial no sólo ha avanzado en estos años de lucha en la defensa de sus legítimos derechos laborales, sino también en la reflexión del tipo de educación que debe impartirse en el país, aseguró el escritor, historiador y académico Paco Ignacio Taibo II.
L
Dijo que desde hace tiempo los movimientos de los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, anunció que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, recibirá 90 días de aguinaldo.
E
taciones adquiridas hasta antes de la emisión de la Reforma Educativa. La partida presupuestal de 2 mil 280 millones de pesos será suministrada en seis quincenas, por lo que se estima que en cada una se paguen 380 millones de pesos.
En entrevista con diversos medios, el funcionario explicó que 2 mil 280 millones de pesos pagará el gobierno federal a los 83 mil trabajadores de la educación, presupuesto que incluye a la Sección 22.
Según diversos medios, la primer parte se entregará en la quincena 23 – la del 15 de diciembre -cuando recibirán 45 días de aguinaldo junto con la quincena número 24, que por vacaciones administrativas se adelanta al igual que el bono por fin de año.
Lo anterior, sostuvo, es en cumplimiento con la Ley de Coordinación Fiscal en su Segundo Transitorio que legitima la entrega de las pres-
Posteriormente, la parte complementaria del aguinaldo se ministra en la quincena uno, con el salario correspondiente.
Educación (CNTE) han crecido en términos de construir una conciencia crítica en contra del modelo educativo que el gobierno se empeña en imponer, a costa de un sector magisterial cada vez más amplio que se opone. Entrevistado luego de dar una conferencia a maestros y padres de familia a las afueras de la primaria Leonardo Bravo, en el cruce de Consulado y Misterios, en la colonia Peralvillo, advirtió que los maestros no sólo tienen que ir a la calle a defender sus derechos, sino también están llamados a transformar la educación, desde la construcción de una sólida identidad nacional. Durante la conferencia, Taibo II narró diversas anécdotas del general Francisco Villa que revelan que para él los maestros, la escuela y la educación eran algo sagrado. Esta es una parte de la historia que también debemos recuperar, dijo el historiador. En el acto, se solidarizó con los maestros que han sido cesados por las autoridades educativas en las últimas semanas y meses, y exhortó a los padres de familia y docentes a seguir en la lucha.
10
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
11
Universidad
Más de 110 actividades ofrecerá novena edición del festival “La Muerte es un Sueño” tular de la dependencia, comentó que en esta ocasión se ofrecerán más de 110 actividades basadas en la celebración que honra a los difuntos, las cuales serán distribuidas en 28 sedes del municipio de Puebla.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Se realizarán exposiciones fotográficas, conferencias, talleres, concursos de ofrendas, así como ciclos de cine Del 23 de octubre al 2 de noviembre, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), llevará a cabo la novena edición del festival “La Muerte es un Sueño”, evento que tiene como propósito promover las
tradiciones del Día de Muertos, festividad considerada una de las más relevantes del patrimonio vivo de México. En conferencia de prensa, Anel Nochebuena Escobar, ti-
Mencionó que en conjunto con 25 instancias, entre ellas, museos, universidades y la iniciativa privada, se espera que durante los once días de actividades lleguen más de 250 mil asistentes. Entre los eventos destacados para esta novena edición se encuentra la exposición de catrinas de cartón y calaveras de talavera en el zócalo de la ciudad, el domingo 23 de octubre, mientras que el 24 del mismo mes se realizará la in-
auguración de la “ExpoFoto” en el Panteón Municipal a las 19:00 horas. Asimismo, para el miércoles 26 de octubre, se llevará a cabo la conferencia “La Muerte en México”, la cual tendrá lugar en las instalaciones de la Alianza Francesa a las 18:00 horas. Un día después se presentará Leo Brouwer en el Teatro de la Ciudad a las 13 horas y la entrada será gratuita. De igual forma, el 28 de octubre a las 18:00 horas se realizará el tradicional “Desfile Pasacalles” que iniciará en la Casa de la Bóveda. Finalmente el día 2 las actividades concluyen con el Desfile de Calaveras a las 20:30 horas.
12
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
13
Universidad
Invita BUAP a estudiantes a sumarse al programa Tatuaje de Autos
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Se graban las partes y piezas más importantes de un auto con los números del chasis, para que en caso de robo, estas sean identificables y rastreables La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invitó a la comunidad estudiantil a sumarse al programa denominado Tatuaje de Autos, con la finalidad de evitar el
robo de autopartes. A través de su página en internet, la Máxima Casa de Estudios del estado señala que esta iniciativa, que se desarro-
lla en conjunto con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, busca contribuir a la generación de un entorno de mayor seguridad en el estado, por ello, se graban las partes y piezas más importantes de un auto con los números del chasis, para que en caso de robo, estas sean identificables y rastreables. El tatuado se realiza a través de inyección de arena a alta presión, lo cual erosiona una pequeñísima porción de la autoparte y marca en ella para siempre los números de identificación del vehículo. De acuerdo con la BUAP, entre las piezas que son más susceptibles a robo se encuentran los espejos, calaveras, faros y rines.
“Cuando una pieza automotriz ha sido “tatuada” con el VIN (Vehicle Identification Number), es difícil su comercialización en el mercado negro, por lo que dejan de ser atractivas para los ladrones”, manifiesta la institución. Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, especificó que el tatuado de autos se realiza en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en el estacionamiento de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria, pero se debe realizar previa cita, ya que es únicamente en beneficio de la comunidad universitaria.
14
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
15
Universidad
Cancela Margarita Zavala visita a la UPAEP por problemas de salud una cirugía de retina de emergencia había impedido su llegada a territorio poblano. Asimismo, por la tarde se reuniría con panistas afines a su proyecto en el hotel Courtyard Marriot de la 31 poniente y Bulevar Atlixco.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Debido a que tuvo que ser sometida a una cirugía de retina de emergencia, la ex primera dama de México y ahora aspirante a la Presidencia en 2018, Margarita Zavala, canceló su visita a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Este martes 18 de octubre, Zavala impartiría la conferencia denominada “México, de la indignación a la acción”, en el Centro
de Vinculación UPAEP, derivado de una invitación del Decanato de Ciencias Sociales de la institución de extracción católica. La plática estaba prevista para las 11 horas, sin embargo, siete minutos antes de la hora establecida, la universidad comunicó que había sido cancelada por indisposición de la ponente. Minutos más tarde, envió un nuevo comunicado, donde precisó que
De acuerdo con Enrique Guevara Montiel, coordinador regional de la zona Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Guanajuato de la Casa “Yo con México”, la panista acudió por la mañana a una consulta médica, pero los doctores ya no le permitieron salir porque presentaba desprendimiento de retina, por lo que tenía que ser intervenida de manera inmediata. Mencionó que no hubo algún bloqueo por parte de las autorida-
des estatales para la realización de los eventos, específicamente del gobernador Rafael Moreno Valle, con quien compite abiertamente por la candidatura de Acción Nacional. “El médico le ha pedido reposo absoluto por siete días, por lo que estaremos reponiendo su visita a la entidad. Ya hay un twwit oficial de la cuenta de Margarita Zavala, donde expresamente dice que por cuestiones médicas no asistió el día de hoy a Puebla, así que yo descartó cualquier otra situación”, comentó. Agregó que la operación es sencilla y ambulatoria, por lo que lo más probable es que sea a mediados de noviembre cuando Margarita Zavala pueda estar en territorio poblano.
Este martes 18 de octubre, Zavala impartiría la conferencia denominada “México, de la indignación a la acción”, en el Centro de Vinculación UPAEP
16
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
Eutanasia, polémica y rezagada jurídicamente: UNAM La eutanasia es un asunto polémico, muy discutido y aún rezagado en su desarrollo jurídico en el mundo: apenas un puñado de países, que no llega a 10, la han regulado. Ante el tema existe un rechazo que procede de múltiples causas, y sus principales obstáculos se encuentran en las iglesias y las religiones, expusieron expertos en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. En el diálogo “La Eutanasia en el mundo: derecho a la muerte digna”, organizado por esa entidad universitaria y El Colegio Nacional, Diego Valadés, investigador del IIJ, señaló que el derrotero que lleva el desarrollo demográfico y el envejecimiento de la población mundial, previsto para este siglo, hace previsible que el tema se plantee con características diferentes a las que se ha visto hasta ahora. La laicidad del Estado, dijo el integrante de El Colegio Nacional, se encuentra todavía en proceso de construcción en todo el planeta. En 2013 tuvimos una reforma constitucional para establecer la naturaleza laica del Estado mexicano; hemos dado pasos a “retazos”, pero “no se trata de prescindir de conceptos de naturaleza religiosa, sino de partir de la idea de que las decisiones que se toman con fundamento en convicciones personales, no tienen por qué aplicarse de manera general a quienes tienen otra forma de pensar”. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta de la Asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad, refirió los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Muerte Digna, rea-
lizada a iniciativa de esa agrupación civil: 68.3 por ciento de los mexicanos considera que un paciente en fase terminal y dolorosa de su enfermedad debería tener la opción de adelantar su muerte si lo desea.
dos como católicos dijeron estar de acuerdo con que el enfermo terminal adelante su deceso. Y 63.6 por ciento del total quisiera tener la posibilidad de pedir ayuda en esos casos.
Además, 58.3 por ciento estuvo de acuerdo con que el médico aplique sustancias letales al paciente terminal que lo solicite para acelerar su deceso (eutanasia) y 56.4 con que el médico le proporcione sustancias que él tome por sí mismo (muerte o suicidio medicamente asistido). No obstante, en México estas prácticas son ilegales: la penalización de la primera es de 12 a 24 años de prisión y de la segunda de dos a cinco años.
Entre médicos de la Ciudad de México y Puebla, en instituciones públicas y privadas, la opinión sobre la eutanasia y la muerte asistida está dividida: la mitad a favor y la mitad en contra. El freno principal son las limitaciones de la legislación actual, acotó.
El estudio muestra que la muerte no es tema presente entre la población. Por ejemplo, 46 por ciento de los mexicanos piensa en su propio fallecimiento una vez al año, o menos; 30 por ciento una vez al mes y sólo 13 por ciento lo hace con frecuencia. Asimismo, 45 por ciento no habla con nadie del tema. Espinosa Rugarcía expuso que al 62 por ciento no le preocupa, o muy poco, la forma de morir. “Trivializar la muerte se traduce en una ceguera de la población a los avances legales y de salud que existen para hacerla más amable”. Así, únicamente 19 por ciento de los entrevistados sabe que puede firmar una voluntad anticipada para dejar claros sus deseos respecto a cómo quiere ser tratado en el proceso final de su vida, y sólo 4.3 por ciento ha firmado uno de esos documentos. Un dato sorpresivo fue que cerca del 70 por ciento de los entrevistados autodefini-
Roberto Blancarte, de El Colegio de México, recordó que tenemos derecho a una muerte digna. Es de sentido común que uno decida cómo morir, pero para ello hay muchos obstáculos, y los principales se encuentran en las iglesias y las religiones, que se oponen a que las personas puedan interrumpir su vida porque asumen que el único que la da y la quita es Dios. “Estamos frente a un fenómeno que nos viene de sociedades tradicionales, antiguas, que tenían códigos éticos distintos”. Ante ese panorama, el Estado laico debe generar un espacio en donde cada quien pueda escoger, a partir de la autonomía moral del individuo, qué hacer con su vida. Se requiere reforzar la autonomía de lo político frente a lo religioso. Sergio García Ramírez, del IIJ, resaltó que en este tema entran en escena los derechos a la protección de la vida y de morir con dignidad, pero de manera efectiva, activa, no apenas expectante y
17
Universidad
consoladora frente a condiciones de sufrimiento extremo, equiparables a la tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los tribunales deben ser quienes se pronuncien acerca de la controversia o litigio que pueda suscitarse, pero no sólo por razones de benevolencia, sino de estricta y radical justicia. En el futuro se vislumbra una mayor apertura y liberalización, opinó. En la mesa, efectuada en el aula de seminarios Guillermo Floris Margadant del IIJ, también participaron Rodolfo Vázquez, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, y Julio César Ortiz, de la Universidad Externado, de Colombia.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Universidad
Empresa trasnacional prepara a jóvenes politécnicos para el mundo laboral La Escuela Superior de Economía (ESE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue seleccionada por una compañía trasnacional con el propósito de impartir la conferencia “Preparándote para el mundo laboral”, con el interés de reclutar a estudiantes destacados. Entre juegos y dinámicas se abordó el tema de la autoestima, como elemento básico para solicitar empleo, ya que es vital al trabajar en equipo. De dicho tópico se desprenden las fortalezas y debilidades. Es trascendental conocerlas si se quiere lograr un desempeño laboral sano. Ambas forman parte de un punto importante en la búsqueda de trabajo: el currÍculum vitae. El cual debe incluir un correo electrónico serio, sin palabras inusuales, evitar información innecesaria y resaltar las virtudes y fortalezas. En el documento se debe incluir el trabajo informal. “Haber incursionado en el comercio ambulante sirve como experiencia. Lo importante en este punto es redactar las competencias adquiridas, ya que en la actualidad es lo importante para las empresas”, expresó Elizabeth López Silva, representante del área de desarrollo y liderazgo de Nestlé.
Posteriormente, dio a los asistentes una serie de recomendaciones al momento de la entrevista laboral, como vestimenta formal, investigar sobre la empresa donde se quiere trabajar, tener buena actitud. “Recursos humanos acostumbra hacer esperar para observar la reacción de la persona ante la presión de tiempo”, manifestó la conferencista. Durante todo el evento cuando los jóvenes participaban y contestaban correctamente a los juegos y preguntas, se ganaban un regalo, desde un chocolate hasta tazas, bolsas y juegos de mesa. Al término, la ESE entregó a la representante empresarial un reconocimiento por su presentación.
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
19
Con Refugio en un Mundo Fortificado participa IPN por primera vez en Design Week
El pabellón denominado Refugee in a fortified world, que se traduciría como un refugio en un mundo fortificado, busca crear conciencia sobre el arduo camino que tiene que atravesar una persona al dejar su hogar para aventurarse hacia otro destino, por eso los politécnicos colocaron un camino de cubos con cierta inestabilidad sobre un cuerpo de agua que terminaba en una plataforma con paredes traslúcidas, que significa el refugio, a veces inhóspito, al que llega un migrante. El montaje del pabellón fue posible gracias a la participación de toda la comunidad de la ESIA Tecamachalco, quienes aportaron recursos al comprar boletos para la rifa de diez paquetes de revistas especializadas. Los estudiantes también aportaron dinero propio, lo que les permitió comprar los insumos necesarios para realizar el proyecto que participó en la modalidad de Estructuras Efímeras. Para materializar el diseño en un tiempo récord fueron necesarios diversos materiales como acero, láminas traslúcidas de policarbonato, madera y leds para iluminación. El pabellón politécnico se exhibió en el Parque Lincoln, ubicado en Polanco, con una aceptación por encima de las expectativas de los estudiantes. “Más que una temática, quisimos demostrar a la comunidad que con la unión de muchas personas es posible empezar, crear y participar en este importante evento de talla internacional, tal y como reza el slogan del Colectivo BE-Arch: Be-gin, Be-Lieve, BE-come. De ahí que en el centro de nuestra plataforma hayamos colocado un cubo con el nombre de cada una de las personas que nos apoyaron ya sea con trabajo o económicamente”, explicaron los estudiantes del 5º Semestre de la Carrera de Ingeniero Arquitecto.
El colectivo BE-Arch está conformado por Alejandro Salvador Ugalde Nieto, Aldair Ludik Arenas González, Estefani Claudio Mora, Roberto Emmanuel Huerta Romero, José Enrique Méndez Gudiño, Juan Pablo Canales Grimaldo, Vianney García Reyes, Raúl Ariel Serrano Pérez, Carlos Ramírez Ledesma, Jorge Luis Mendoza Córdoba, Luis Gerardo Díaz Mata y Montserrat Mejía Marín. Por parte del Colectivo Likid Workshop participaron Francisco Javier Ortiz Esteban, Ariel Alejandro López Saldívar y Jesús Martínez Morales. Al igual que las capitales mundiales del diseño, como Londres, París, Milán, Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo y Buenos Aires, el objetivo de Design Week México es crear, durante una semana una plataforma que promueva esta actividad con la participación de arquitectos, diseñadores industriales y gráficos, interioristas y estudiantes así como aficionados y público en general.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
21
IBERO Inicia Conferencia Sobre Porqué El No De Colombia La licenciatura en Relaciones Internacionales (RI), de la Universidad Iberoamericana Puebla efectuó la conferencia titulada: ¿Por qué Colombia dijo no? El evento estuvo encabezado por el padre Edwin Murillo Amaris SJ., hermano jesuita proveniente de Colombia y Decano de Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Al mismo tiempo subrayó que existen causas estructurales y subjetivas para los enfrentamientos sociales, las cuales se ven reflejadas en los textos de los acuerdos de paz y las propuestas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Entre las causas estructurales las más significativas son: la configuración social de las regiones, modelo que creó desigualdad en los procesos de poblamiento, dificultó la cohesión interna de los territorios, así como su integración territorial y política regional, todo ello dio como resultado el surgimiento del bipartidismo.
El padre Edwin Murillo empezó por agradecer el espacio y la atención otorgada por la IBERO Puebla a los procesos de paz y sucesos que se han llevado a cabo en Colombia. También recalcó la importancia de tomar en cuenta que antes de estos acuerdos, ya habían sido propuestos otros nueve trataMurillo Amaris apuntó que en lo dos. que respecta a las causas subjetivas, estas son dependientes de la “No es posible recuperar la paz asunción individual de las probleen Colombia debido a que siempre máticas por los diferentes grupos se ha vivido con enfrentamientos y sociales. “La primera de las cauchoques a nivel interno”, dijo Mu- sas es la interpretación de las tenrillo. Y para hablar de las causas ciones. La segunda es el contraste del conflicto, hizo mención del li- existente entre las valoraciones y bro El poder político de Colombia los hábitos de pensamiento de las que escribió el padre Fernán Gon- personas y por ultimo las preconzáles. cepciones y los marcos ideológi-
cos. Posteriormente, Murillo enlisto las razones por las cuales se le había dado el NO a los procesos de paz, siendo una de estas la ruptura del tejido social debido a la larga trayectoria de conflictos en Colombia, creando una desconfianza del pueblo, lo que más tarde redundó en la negación a las oportunidades de cambio. El padre Edwin Murillo subrayó que la negativa para concretar los acuerdos de paz es por la politización del proceso y por la falta de memoria del pueblo colombiano al no recordar los últimos nueve procesos que se han intentado implementar en el país. Así como por la manera en que los medios de comunicación influyeron Por otro lado también hizo referencia a los medios de comunicación y como estos influyeron en el proceso, de buena y mala manera. Por último, el sacerdo-
te colombiano habló del no oculto, proveniente de un segmento de la población que no se quiso enfrentar, ni decir nada, ni tomar voto, una población que solo estaba esperando. Finalmente, señaló que las posiciones que deberán ser adoptadas por Colombia en el futuro para renegociar el acuerdo de paz dependerá de no cometer los mismos errores que se han hecho en el pasado.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Puebla, Miércoles 19 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
Alumnos de la UNAM, campeones latinoamericanos en competencia de geofísica Dante Hernández Ruiz y Lino Matlalcuatzi Patiño, alumnos de Ingeniería Geofísica, en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, ganaron la fase regional latinoamericana del Geosciences Challenge Bowl 2016, efectuada en nuestro país, y con ello obtuvieron su pase al encuentro mundial, que se realiza este 17 de octubre en Dallas, Texas. El certamen pone a prueba qué tanto se sabe de la especialidad y, al mismo tiempo, califica la rapidez al responder preguntas. Los cuestionamientos se dividen en dos grupos: los referidos a conocimientos de exploración y de índole sísmica, así como los relacionados con la Society Exploration Geophysicists (SEG). El concurso consta de tres encuentros, cada uno con tres rondas; se elimina al equipo de
menor puntuación, y así hasta que salen los finalistas. Cada representativo está compuesto por un par de estudiantes. Los universitarios vencieron a sus rivales procedentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de instituciones de educación superior de Argentina y Trinidad y Tobago. En Dallas Tras resultar victoriosos a nivel nacional en las competencias realizadas con las universidades participantes, que imparten la materia de geofísica, Dante y Lino representaron a México en la fase regional latinoamericana, en donde tras un nuevo triunfo obtuvieron su pase al encuentro mundial del Geosciences Challenge Bowl 2016. “Ahí estarán representantes de todas las regiones del
23
Universidad
mundo, todas las universidades que imparten geofísica, principalmente de los países petroleros. Los estudiantes de las universidades de Texas son los rivales a vencer, la industria está ahí, están muy bien preparados”, comentó Dante Hernández. No obstante, dijo, sólo requieren afinar sus conocimientos acerca de la SEG, pues buena parte de los cuestionamientos se abocan a este rubro, además de otorgar por ello puntuación extra en la competencia. “En estrategia vamos bien, estamos en un buen nivel; hay que abrirnos las fronteras por nosotros mismos, tirar nuestras barreras físicas y emocionales, y tener un objetivo,
tratar de alcanzarlo a como dé lugar”, remarcó. La geofísica, concluyó, es una gran herramienta, porque no solamente sirve para extraer los recursos, sino también para prevenir desastres.