Impulso Universitario Impreso 22 junio 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

* Asunción Zárate señaló que la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de educación básica y media superior debe de plantear las necesidades del proceso educativo, más que centrarse en los profesores

Evaluación docente no debe servir para tener bajo control a los profesores: experto ITESM

La BUAP obtiene el 15% de las becas del programa Erasmus Mundus

Felipe Ehrenberg El arte de vivir del arte

Cristina Miranda Vergara Necesario impulsar la acreditación empresarial en salud y seguridad


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Evaluación docente n para tener bajo control a los pro

27 Marzo 2014

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@gmail.com Foto: Gabriela García a evaluación en la práctica docente debe servir como una estrategia para mejorar la calidad de la educación y no como una herramienta para tener bajo control a los profesores, consideró el especialista del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), Asunción Zárate.

L

Al reconocer la importancia de la evaluación, el académico sostuvo que pese a que en México esta medida se viene realizando desde hace algunos años, la información no se ha utilizado para tomar decisiones de mejora. En entrevista para Impulso Informativo, explicó que no se puede determinar la calidad, el control, el estándar y diseño de un proceso si no se mide, por lo que las evaluaciones deben ser bienvenidas, ya que permiten conocer las áreas fuertes y las débiles del sistema. “Cuando el objetivo es aprender a utilizar la información e interpretarla para tomar decisiones de mejora, siempre son bienvenidas, así que debemos de verla así, pues nos permiten conocer las áreas fuertes para no descuidarlas y las áreas menos fuertes para mejorarlas”, declaró el estudioso. En este sentido, el experto señaló que la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes de educación básica y media superior debe de plantear las necesidades del proceso educativo, más que centrarse en las necesidades de los profesores, pues una estrategia clara y definida

Finalmente, Asunción en un sector del magister empiezan las dudas e inqu


Impulso -Editorial

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

3

no debe servir ofesores: experto ITESM Porque informar, es educar sobre el rumbo que debe tomar el sistema educativo en los diferentes niveles impactará en el desarrollo del país. “La evaluación debe ir orientada hacia las necesidades del proceso y posteriormente si los profesores cumplen con el perfil o no, así como ayudarlos en las diferentes áreas que se encuentren menos fuertes”, dijo. Asimismo, añadió que se debe de hacer una reflexión muy profunda, por ejemplo en el caso de los niños de primaria, que se están desarrollando en un ambiente cien por ciento diferente al que se formaron la mayoría de los profesores, que fue en el siglo pasado, por lo que es necesario tomar en cuenta las características actuales de la juventud y proyectarlas hacia el futuro, ya que al graduarse enfrentarán a una realidad diferente. “Las estrategias del proceso educativo deben de tomar en cuenta todas estas variables e incorporarlas por la importancia que merecen y también enfocarse en qué formación deben de tener los docentes, es decir, que competencias deben desarrollar los profesionales de la educación”. “Debemos de tener claro que pretendemos con los niños, porque hay retos muy importantes que vienen en el futuro inmediato, como el uso de la tecnología, que es un reto que debe de tenerse claro”.

Zárate expuso que el descontento que ha generado la reforma educativa, rio es normal, pues al no tener claro que se va a hacer con la información, uietudes, como sucede con los docentes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Somos la generación de la luz y saldremos y saldremos a brillar con la intensidad de una estrella” Anónimo


4

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la BUAP: ocho años al servicio de la comunidad

A

ocho años de su creación, el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la BUAP es ya un referente en el estado y la región, al brindar servicios de calidad y especializados, con una importante infraestructura en laboratorios y equipo.

Además de ser parte de la estructura educativa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, al ser un espacio para la práctica profesional de sus estudiantes, en la especialidad de mayor demanda: pequeñas especies, dicha unidad brinda servicios a la comunidad universitaria y sociedad en general, en la atención y salud de sus mascotas. Álvaro Oidor Méndez, médico veterinario del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, informó que en promedio se registran 30 consultas diarias, principalmente en la atención de enfermedades de perros y gatos, pero también con servicio a los denominados animales no convencionales, como hurones, reptiles, tortugas y conejos. En cuanto a estudiantes en la práctica profesional o como voluntariado, aproximadamente 20 participan cada día.

U

Cuenta con servicios de laboratorio, cirugías, imagenología, hospitalización y fisioterapia, para los cuales dispone de una importante infraestructura en equipos para endoscopía, imagenología y quirófano, entre otros.

Tras ocho años de su fundación, el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la BUAP, ubicado en Ciudad Universitaria, ha crecido en espacios para brindar más servicios a la comunidad, con la ampliación de las áreas de fisioterapia y laboratorios. Además, dicho crecimiento corresponde al proyecto de abrir espacios a la especialidad en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos, la cual se prevé que se impartirá en 2016. Ocho años de servir a la comunidad Para conmemorar ocho años de trabajo a favor de la práctica profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como de brindar servicios en la atención de pequeñas especies, este sábado 20 de junio tendrá lugar una serie de actividades, abiertas al público en general, en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Con colaboración de la Dirección de Acompañamiento Universitario, el festejo inicia a las 9:00 horas con una caminata por Ciudad Universitaria, que parte del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, ubicado sobre Bulevar Valsequillo, y regresa al mismo punto. En esta actividad están invitados a participar universitarios y público en general, quienes se acompañarán de sus mascotas, principalmente perros. Más tarde, tendrán lugar una conferencia sobre la responsabilidad de tener una mascota, convivencia y contacto con organizaciones protectoras de animales, esterilización de perros y gatos por parte del Centro de Control Canino Municipal y vacunación antirrábica. Asimismo, una exhibición de perros entrenados en la práctica deportiva, como jalar peso, y concurso de disfraces.


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

5

Impulso - Universidad

Sorteos BUAP entregó los premios del tercer sorteo universitario

E

n su emisión 2015, Sorteos BUAP entregó los premios correspondientes al Tercer Sorteo Universitario. La ganadora del primer premio es Laura Bravo Velasco, quien se hizo acreedora de un departamento totalmente amueblado y decorado, en la Torre Adamat 1, en la vía Atlixcáyotl, más 28 mil pesos para su mantenimiento. El segundo y tercer lugar corresponden a dos autos Hyundai de la línea Elantra 2015, para cada uno de

los ganadores. Del tercero en adelante, cheques por 50, 20,10 y 5 mil pesos. En total, en su tercera emisión, el Sorteo Universitario entregó poco más de 3 millones de pesos en premios, informó la directora de Sorteos BUAP, Martha Trejo Domínguez, quien invitó a la comunidad universitaria y a sociedad en general a continuar apoyando los sorteos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, en aras de beneficiar a la educación.

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

La BUAP obt de las becas del progr D

e cerca de mil postulantes para obtener una de las 60 becas del Programa Erasmus Mundus PUEDES (Participación Universitaria para El Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica), consorcio conformado por 20 universidades socias -siete europeas y 13 de América Latina-, nueve estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es decir, el 15 por ciento, fueron beneficiados por esta beca de reconocimiento internacional. Rosalba Orea Salazar, Salvador Salome de Jesús, Guadalupe Gómez Rodríguez y Nelly Edith Luna Luna, alumnos de Administración de Empresas, así como Omar Sánchez Lázaro, de la licenciatura en Arquitectura, todos de la Unidad Regional Tehuacán, realizarán una estancia académica de seis a diez meses en la Universidad de Oviedo, en España, la cual tiene el sello de Campus de Excelencia Internacional desde 2009.

U

Alexia Sánchez Arteaga Carreto, alumna de la Facultad de Medicina, acudirá a la Aristotle University of Thessaloniki, en Grecia; José Javier Martínez Orozco de Ingeniería en Mecatrónica, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, a Glasgow Caledonian University, en Escocia, Reino Unido; mientras que Jesús Hernán-

dez y Hernández de Enseñanza del inglés, de la Facultad de Lenguas, y Pablo Emilio Pérez Aguirre de Administración Turística, de la Facultad de Administración, irán a la European-Universiät Viadrina–Frankfurt, en Alemania. Este programa no sólo permite aprender y entender la cultura y costumbres del país anfitrión, sino también cursar materias para incrementar conocimientos, socializar con estudiantes de diversos países, dar a conocer nuestro lugar de origen y motivar


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

7

Impulso - Universidad

tiene el 15% rama Erasmus Mundus desde la publicación de la convocatoria el pasado mes de septiembre, registro y entrega de documentos, hasta el anuncio de los resultados a finales de mayo de este año. Cuando se dio a conocer la lista de aceptados, “la noticia fue emocionante”. Sus padres, aún sin digerir la noticia, “nos felicitan por este logro, pero en el fondo no dejarán de preocuparse por miedo a lo desconocido, porque nunca dejaremos de ser niños para ellos”, dijeron. El proyecto Erasmus Mundus PUEDES está coordinado por la Universidad de Oviedo, en España, con el apoyo, como coordinador, de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, en Brasil. a otros compañeros al compartir experiencias, coincidieron los estudiantes de la Unidad Regional Tehuacán, cinco de los nueve estudiantes de la BUAP beneficiados con estas becas. “Es una gran oportunidad, ya que brinda la posibilidad de abrir las puertas al intercambio de culturas y prepararnos para enfrentar los retos del mercado laboral”, expresó Rosalba Orea Salazar. Para concretar este sueño, los jóvenes pasaron por un largo proceso:

Cada universidad socia revisa tanto a sus alumnos salientes como las solicitudes recibidas. La universidad de destino (la que recibirá al estudiante) evalúa cada solicitud de acuerdo con los criterios de puntuación acordados previamente. Para muchos universitarios europeos y latinoamericanos, el programa Erasmus les ofrece la ocasión de vivir por primera vez en un país extranjero. Por esta razón, se ha convertido en un fenómeno social y cultural, siendo popular entre los estudiantes.

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Por una "Cultura verde" en la BUAP, conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente

P

or iniciativa de sus estudiantes y consejeros universitarios, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con conferencias, talleres, exposiciones y mesas redondas, los días 17 y 18 de junio, con la participación de estudiantes y egresados, así como de académicos de la Institución y representantes de dependencias gubernamentales. “Celebremos el Día del Medio Ambien-

te” fue una iniciativa de los universitarios, quienes desarrollaron diversas actividades para concientizar a la comunidad universitaria sobre los retos que la convivencia sana y el consumo responsable implican en los escenarios actuales.

U

Esta acción fue compartida con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental A.C. y el Instituto Municipal de la Juventud. Las actividades de esta jornada se alinean a las estrategias de la Institución para inculcar una “cultura verde”, tal es el caso de las máquinas recicladoras de PET y aluminio instaladas en Ciudad Universitaria y el Complejo Cultural Universitario; la formulación de políticas universitarias en esta materia, y la edificación

de inmuebles ecológicos que disponen de energías sustentables, como el Edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria. “Esta iniciativa, de jóvenes para jóvenes, da cuenta de que dentro de la Institución los estudiantes también asumen su responsabilidad con el medio ambiente”, afirmó María Auxilio Osorio Lama, directora de la FIQ, quien agradeció la presencia de los participantes, representantes de la Secretaría Técnica del Consejo Universitario de la BUAP y de dependencias de gobierno, así como de Ricardo Horacio Grau de la Rosa, titular del Instituto Municipal de la Juventud. A esta jornada asistieron egresados destacados de la FIQ: Juan Carlos Espinosa, de Audi México; Zulykey Arellano Bustamante, propietaria de Servicios Especializados en Ingeniería y Refaccionaria; y Adam López San Luis, coordinador del Departamento de Medio Ambiente de Depósito Ecológico Ambiental, para reflexionar en torno a las acciones empresariales vinculadas a la procuración del medio ambiente. En los patios de la FIQ, representantes de organizaciones de la sociedad civil como Parques y Jardines, La Dalia, Acciones por la Tierra, Verde y Ámbar y Fundación AVIMA expusieron parte de sus esfuerzos por generar una cultura más amigable con el planeta. Ahí, EMISIÓN-MX y Bi-CLUM, proyectos de emprendimiento universitarios de la FIQ, dieron a conocer sus modelos de negocio: esquemas con altas expectativas de rentabilidad que buscan compensar los impactos ecológicos negativos del sector industrial.


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

9

Impulso - Universidad

El arte de vivir del arte, seminario impartido por Felipe Ehrenberg

D

irigido a artistas plásticos o próximos a egresar, gestores culturales, instructores, curadores de arte, e incluso quienes compran y venden, el artista plástico Felipe Ehrenberg impartirá el seminario El arte de vivir del arte, del 29 de junio al 3 de julio, en la Sala Lúdica de la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. En el mundo, Ehrenberg es reconocido como un artista multidisciplinar. Su obra aborda múltiples lenguajes como el dibujo, la pintura, la escultura, el diseño gráfico obra 3-D, la instalación, la poesía sonora, el arte objeto, la fotografía y el performance, entre otros. Desde su primera exposición individual, en 1965, ha preferido mostrar su obra en espacios institucionales o no lucrativos. Es, por lo tanto, un administrador de su propia obra. Algunos de los reconocimientos que ha obtenido son Bolsa de la Fundación Fulbright (1991), Artista Residente en Nexus Press, Atlanta (1990), la Beca Guggenheim (1976), Premio Perpetua (Inglaterra, 1974) y Premio Femirama (Buenos Aires, 1968). A través del seminario teórico-práctico intensivo, el artista plástico quien se desempeñó como Agregado Cultural de México en Brasil, entre los años 2001 y 2006, busca brindar a los productores de arte los conocimientos para administrar su producción y convertirlos en administradores y promotores eficaces de su propio trabajo. Además, las herramientas para participar en territorios cada vez más competidos, en igualdad de circunstancias con artistas de países más desarrollados. Los participantes harán un análisis de los espacios y tiempos de trabajo con los que cuentan, para utilizarlos de la manera más eficiente posible, además se considerarán las múltiples opciones vocacionales que tiene un artista a su disposición, con el fin de utilizarlas en su provecho y con

ello enriquecer de manera cualitativa su radio de acción. Emergentes o profesionales, los artistas requieren perfeccionarse en la organización y la administración de su profesión, con el fin de enlazarse con el medio profesional y con toda suerte de públicos. Felipe Ehrenberg ha presentado más de 70 exhibiciones individuales y participado en alrededor de 200 muestras colectivas en las principales capitales del mundo. A lo largo de su carrera ha impartido cursos y seminarios sobre experimentación en arte y promoción cultural. También se ha desempeñado como un teórico, ensayista y columnista especializado y ha estado inmerso en la promoción cultural y el trabajo editorial. El seminario El arte de vivir del arte se realizará del 29 de junio al 3 de julio, de las 16:30 a las 20:30 horas, en la Sala Lúdica del CCU de la BUAP. Los interesados podrán obtener más información en el teléfono 229 55 00, extensiones 2661, 2663 y 2664. Las inscripciones están abiertas en la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Vía Atlixcáyotl 2299.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Premia Ibero a jó ganadores del Cuarto L

a Universidad Iberoamericana Puebla, a través del Departamento de Humanidades y la Coordinación de Literatura y Filosofía, realizó la cuarta edición del Concurso de Cuento dirigido a estudiantes de preparatorias públicas y privadas. En esta ocasión la convocatoria logró reunir la participación de 40 creadores de diversos municipios de los estados de Puebla, Estado de México, Durango, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Jalisco y Veracruz.

U

Durante la ceremonia de premiación, Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico, apuntó que este concurso es el mejor ejemplo del proyecto educativo de la IBERO Puebla, el cual se empeña en generar mensajes que conlleven el compromiso que asume en la formación de jóvenes. “A quienes nos gusta la literatura, sabemos que esta es un medio de expresión y no solo de pensamientos y emociones. En este evento, los jóvenes preparatorianos aportan información que para nosotros es vital pues nos permite conocer sus intereses, sus inquietudes y los temas que hoy para ellos son importantes”. Asimismo aseguró que leer y escuchar a estos adolescentes abre nue-

vas esperanzas por alcanzar el anhelo de que todo este país tenga acceso a la educación. “Nos hemos planteado ser una Universidad que se nutra de la vida de los estudiantes, de lo que podemos dar como comunidad, pero sobre cercana a la vivencia de los jóvenes.” Los resultados de este cuarto concurso de cuento fueron los siguientes: El primer lugar lo obtuvo Diana Laura Contreras Cortés con su cuento Arabian: El siglo de las sombras; el segundo sitio fue para Julián Reynoso Masoi con su cuento Junio y el tercer puesto fue para el joven Alejandro Alan Robles Serrano y su cuento que lleva por título Señorita V. En su intervención, José Sánchez


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

11

Impulso - Universidad

óvenes creadores o Concurso de Cuento conocer los temas en los que están interesados los jóvenes hoy en día. Son cuentos de extensión larga bien estructurados en donde hablan de demonios, mitología griega y temas diversos que demuestran la imaginación e imágenes que perciben, así como también exponen la honestidad en su escritura. “Este valor representa tener respeto para saber quién es el que escribe, cuáles son sus intenciones, que quiere escribir en soledad y la manera en cómo ven y tocan el mundo”. Carbó, coordinador de la Licenciatura en Literatura y Filosofía, agradeció el apoyo que tuvieron los profesores para incentivar y motivar a sus alumnos a participar en este tipo certamen. También agradeció a los ganadores por centrar su esfuerzo en escribir y no en los distractores del mundo contemporáneo, de igual forma reconoció a los escritores que se comprometieron con el proyecto y con la revisión del material. “Sin el apoyo de todos ustedes, esto no hubiera sido posible”, apuntó. Por su parte, la escritora Isabel González Bretón, representante del jurado calificador, mostró su agradecimiento con la licenciatura de la IBERO Puebla, ya que desde que le presentaron el proyecto le encantó

En este mismo sentido, la escritora comentó que todos los participantes hicieron un excelente trabajo, pues desarrollan buenas imágenes en las cuales hablan del amor, el desamor, la búsqueda de identidad y la locura, “Cómo un joven de 17 años se mete a estos temas tan complejos con tan buenos resultados, esto nos habla de la calidad de los textos, por ello los exhorto a que sigan por el mismo camino pues sin duda escribirán cosas grandes”, sentenció. El Departamento de Humanidades y la Licenciatura en Literatura y Filosofía agradeció también el valioso apoyo de miembros del jurado calificador conformado por las escritoras Isabel González Bretón, Laura Evita Martínez Lara y la poeta Gabriela Puente.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

UPAEP reconoce el talen C

omo una prioridad para la UPAEP de sumarse al desarrollo de los talentos de maestros, colaboradores administrativos y de servicios en todas las áreas y niveles organizacionales, 305 personas recibieron el reconocimiento de la comunidad universitaria en la “Solemne Ceremonia de Reconocimiento al Talento UPAEP 2015”. Para dicho logro, la Institución cuenta con un importante y pertinente programa de desarrollo integral de los talentos de su personal, en sus diversas áreas profesionales, académicas, pedagógicas, de gestión

U

y de comunicación, entre otras, que permiten el crecimiento personal y profesional de quienes colaboran en la UPAEP, así como de contribuir al fortalecimiento institucional. Durante la ceremonia de Reconocimiento al Talento UPAEP, se hizo entrega de reconocimientos en las siguientes categorías, Trabajo colaborativo; participación en Programas de Desarrollo al Talento; participación activa en el Desarrollo del Plan de Formación Integral del Colaborador UPAEP; y Mejores desempeños en las responsabilidades en el trabajo.


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

13

Impulso - Universidad

nto de sus colaboradores En su intervención el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, enfatizó que el logro que cada una de las personas alcanzó, se debe en gran medida al apoyo incondicional de la familia y de los seres queridos que con su paciencia y amor alentaron los retos de cada uno de los que ahora están recibiendo este reconocimiento. Asimismo, invitó a todos los miembros de la comunidad universitaria a continuar colaborado con entrega y dedicación en cada una de sus áreas de trabajo, además de que los instó a sumarse a la Misión de la Universidad de difundir y búsqueda de la verdad en cada una de las acciones y trabajos que emprendan. Acotó que la UPAEP junto con su comunidad, no puede ser ajena a los problemas sociales, “… la Universidad debe profundizar en la búsqueda de la verdad, promoverla y defenderla, la UPAEP surge como un modelo de solidaridad social y si la verdad es una conquista solidaria, estamos llamados a ser consecuentes con esta Misión de la Universidad”. Por su parte, el Lic. Carlos Ortiz Rosas,

Director General de Desarrollo Humano, felicitó a los galardonados y subrayó “detrás de todo este proceso de capacitación, de desarrollo de competencias, de actualización y desarrollo del personal, están precisamente nuestras familias, con su apoyo, amor y cariño por ayudarnos a ser mejores personas”. También señaló que la familia es el punto central en donde se registra el principal esfuerzo por impulsar a las personas, a cada uno de los miembros que la integran, a fomentar y educar en valores y sobre todo, en fomentar la cultura del esfuerzo, que forja la personalidad del individuo y lo dota del valor de la prudencia para continuar superándose y a aprender a decir no ante situaciones peligrosas. El presídium estuvo integrado por el Mtro. Luis Fernando Lacadiere Ramírez, Director General de Gestión y Finanzas; Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación; Dr. Víctor Hugo Castro Trinidad, Director del Campus Tehuacán; Lic. Carlos Ortiz Rozas, Director General de Desarrollo Humano; Dr. Pablo Nuño de la Parra, Director General de Internacionalización; Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la Universidad; Dr. Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Posgrados e Investigación, Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la Universidad, miembros de la Junta de Gobierno, Red Directiva y comunidad universitaria.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

UDLAP y EMPODER acercan a L

a Universidad de las Américas Puebla entregó reconocimientos a 87 niños y jóvenes que recibieron cursos de dibujo por computadora, microcontroladores, ingeniería industrial, entre otros, como parte del Programa EMPODER cuyo propósito es acercarlos a la ingeniería y las ciencias para motivarlos a que persistan en el propósito de obtener un grado académico universitario. Dio fin la segunda fase del programa creado por Marissa Yáñez, que vio sus inicios en la Universidad de las Améri-

U

cas Puebla, por ello se organizó una ceremonia para entregar constancias a los 87 participantes que durante dos semanas estuvieron inmersos en cursos de diversas áreas de ingeniería. En este acto protocolario Juan José Rojas Villegas, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial, Mecánica y Logística de la UDLAP, manifestó que el objetivo es mantenerlos motivados para acercarse a las ciencias o la ingeniería y tomar esa estimulación para que en un futuro elijan una licenciatura en alguna de esas áreas. “Consideraremos nuestra misión cumplida cuando dentro de algunos años sepamos que los participantes han obtenido un grado académico de ingeniería”. El coordinador de la parte operacional del programa fue Rubén


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

15

Impulso - Universidad

a jóvenes a estudiar ingeniería

Alejos Palomares, académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP quien, al ser entrevistado, señaló que EMPODER sirve como alternativa para que los jóvenes realicen acciones constructivas en su formación académica. Asimismo, comentó que los cursos fueron impartidos por estudiantes sobresalientes de la Universidad de las Américas Puebla, quienes también resultaron beneficiados al acreditar su servicio social. “La ingeniería implica desarrollar una serie de habilidades para tener la visión de solucionar problemas, desde enfocar las fuerzas de la naturaleza hacia el beneficio social, hasta tratar de generar satisfactores como mejores telas para deportistas y para las personas, mejores alimentos, condiciones de trabajo y aparatos que den muchas más prestaciones”. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes Refugio Gallegos Torres, directora de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de San Andrés Cholula; profesores de distintas escuelas de la zona y padres de familia. “Los cursos son una motivación para los niños a enfocarse en

ciertas áreas de la tecnología, como es la programación o el diseño por computadora. Mi hija le gusta el diseño automotriz y quiere incursionar en esa área, todavía está en secundaria, pero ya va viendo hacia donde quiere orientarse”, comentó la señora María Leticia Hermoso Cuevas, cuya hija participó en el curso de diseño por computadora. EMPODER fue creado en 2014, actualmente oferta programas en México y Estados Unidos; en el caso específico de la Universidad de las Américas Puebla se hace una invitación hacia instituciones del sector público de San Andrés y San Pedro Cholula para que sus alumnos reciban clases de dibujo por computadora, microcontroladores, ingeniería industrial, robótica, instrumentación biomédica, ergonomía, tratamiento de aguas, física y química. “La UDLAP tiene un gran compromiso con la sociedad y eso no es sólo preparar profesionistas, este programa está enfocado a mostrarle a los jóvenes las virtudes de la ciencia e ingeniería”, ratificó el Dr. Alejos Palomares, académico de la UDLAP.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Se gradúan Líderes In

D

urante cuatro semanas, jóvenes indígenas de diferentes partes de América como Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá y México se dieron cita en la Universidad de las Américas Puebla para formar parte de la quinta edición del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas 2015.

U

La clausura contó con la presencia de autoridades de la universidad, líderes indígenas egresados, así como parte de la academia y especialistas que durante este programa guiaron a los estudiantes a través de talleres y clases magistrales a la creación de proyectos integrales con la finalidad de brindarles herramientas que propicien la mejora de sus contextos sociales y políticas públicas que logren transformar sus pueblos hacia el buen vivir. La egresada Alicia Rojas, egresada del programa de Liderazgo para Jóvenes In-

dígenas, proveniente de la región mixteca alta de Oaxaca, Santa María Cuquila señaló que este programa le brindó la oportunidad de complementar aspectos para alcanzar grandes cambios en su comunidad con un sentido más próspero. “Vinimos del oriente donde nace el fuego, del poniente donde se oculta el sol, del norte donde aparece el viento y del sur donde corre el agua; nuestros caminos son diferentes, pues nuestros pasos recorren diferentes culturas y pueblos indígenas, pero compartimos el mismo reto con el que hoy regresamos a casa: ser agentes de cambio” enfatizó. Los líderes de origen Nahua, Mixteco, Otomí, Mazahua, Ch’ol, Maya, Totonaco, Mazateco, Tseltal, Mixe, Huichol, Zapoteco y Zoque; durante estas cuatro semanas trabajaron en proyectos integradores, entre los que destacan la Difusión de Políticas Públicas en Lengua Maya,


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

17

Impulso - Universidad

ndígenas de la UDLAP

el Reforzamiento de la Identidad Méti y Lumbi, y la Implicación en la Salud por Prácticas de Mineras a Cielo Abierto, los cuales fueron evaluados por especialistas. Al respecto, el Mtro. Jerónimo García Guzmán, invitó a los egresados indígenas a seguir tratando los temas vistos durante el programa y seguir sus ideales con una visión enriquecida.

Universidad de las Américas Pueblas y la Embajada de los Estado Unidos en México se honran en seguir apoyando esta iniciativa como parte de su compromiso por brindar apoyo a estudiantes destacados bajo la premisa de que cuando estudiamos juntos, aprendemos juntos, trabajamos juntos y prosperamos juntos” señaló emocionada.

Rebeca Thompson, agregada cultural de la Embajada de los Estados Unidos en México, señaló que este programa cuidadosamente desarrollado, logró ofrecer una experiencia rica en conocimientos académicos y personales.

Finalmente, el Embajador Raphael Steger, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales, señaló que los líderes pudieron intercambiar enfoques de la realidad que comparten y enriquecen sus conocimientos en beneficio de sus pueblos. “Ustedes representan la sociedad que velará a las futuras generaciones de sus comunidades, las de sus hermanos y sus hijos, por lo que es importante que sigan desarrollando sus proyectos para que en conjunto podamos diseñar los países que queremos terminar de construir”.

Esto se vio reflejado en los viajes realizados durante el programa en donde los líderes indígenas tuvieron la oportunidad de visitar ciudades prehispánicas de la Ciudad de México y Puebla, así como la comunidad de San Mateo Ozolco. “La

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

UDLAP realiza mural en homenaje a Cholula

L

y coloniales, hasta una Cholula contemporánea.

En una ceremonia que reunió a directivos, artistas y alumnos, fue inaugurado este gran espacio artístico que semestre con semestre se renueva con la participación de la comunidad artística de la UDLAP. En esta ocasión los catedráticos Sergio González, Antonio Álvarez, Joaquín Conde, Mauricio Audirac y Carlos Arias fueron los encargados de la realización

“Para mí es un motivo de júbilo presentar el trabajo que en conjunto con mis colegas y amigos hemos trabajado. Cuando tuvimos la primera reunión para definir el tema del mural coincidimos que Cholula debería estar presente en esta celebración de nuestro aniversario, de tal manera que tomamos como eje temático los ritos, tradiciones que hacen a Cholula, San Andrés y San Pedro, un entorno sumamente especial y complejo del cual estamos rodeados y vivimos como comunidad universitaria día a día”, señaló durante la inauguración el Mtro. Mauricio Audirac, profesor de tiempo completo del Departamento de Diseño de Información de la UDLAP.

a Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla presentó el mural del Espejo Nómada “Ritos y tradiciones de Cholula, en el marco de los festejos del 75 aniversario de la UDLAP.

El mural, reúne elementos de la riqueza invaluable que hace patente la religiosidad de Cholula, así como sus costumbres, tradiciones y gran colorido que caracteriza su arquitectura. En las obras realizadas, los catedráticos destacan además los paisajes naturales y vistas inigualables del volcán Popocatépetl.

en la que cada autor desde su perspectiva personal hace una interpretación de lo que es Cholula, incluyendo bailes populares, sus iglesias, herencias prehispánicas

Por su parte, el rector de la Universidad de las Américas Puebla, Dr. Luis Ernesto Derbez, señaló que el uso de las paredes de la universidad como lienzos es un claro ejemplo de que la universidad es un centro de experimentación, de descubrimiento, avance, ciencias y sobre todo de arte. “Queremos que los alumnos se apropien de los espacios universitarios de manera artística y que en ellos compartan con la comunidad universitaria sus conocimientos. Esta es una universidad viva, disfrútenla, transfórmenla y háganla suya”, enfatizó.


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

19

Impulso - Universidad

Necesario impulsar la acreditación empresarial en salud y seguridad

E

n México es necesario impulsar la actividad de acreditación para garantizar una estructura competitiva y suficiente, a fin de dotar a la industria de las herramientas que exige el mercado en materia de salud y seguridad, afirmó María Cristina Miranda Vergara, directora de la Facultad de Biotecno Ambiental de la UPAEP. Al presentar el Seminario “Cumplimiento de las Normas en Tu Centro de Trabajo y Protección Civil”, informó que esta actividad tiene la finalidad de difundir los beneficios de trabajar con organismos evaluadores y acreditadores en todos los estados del país. Por esta razón, en alianza con el Grupo Estratégico Regional de Puebla de la Entidad Mexicana de Acreditación, el 24 de junio próximo, se realizará el seminario con una serie de conferencias para dar a conocer la importancia de cumplir con las normas, en las que participará personal de

la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Protección Civil del Estado y organismos evaluadores. Este evento totalmente gratuito y abierto al público se realizará en el Aula de Seminarios de la BUAP, a las 9 de la mañana, por lo que está dirigido a autoridades de los tres niveles de gobierno, academias, universidades, centros de investigación, colegios, empresas, consumidores y público en general. Resaltó que el cumplimiento de las normas es indispensable para salvaguardar la salud, seguridad, protección del medio ambiente, por lo que es muy importante dar a conocer estos temas en la población. Finalmente, Miranda Vergara resaltó que las normas oficiales mexicanas inciden en el cuidado del medio ambiente, pues establecen los métodos, procedimientos, especificaciones y límites de calidad en la materia.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

Asume la Mtra. Lilia V del Departamento de Huma E

l Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, entregó la carta de nombramiento a la Mtra. Lilia María Vélez Iglesias como nueva directora del Departamento de Humanidades por un periodo de cuatro años, de acuerdo al Estatuto Orgánico de la Institución. El Padre Rector invitó a la académica a realizar su gestión con estilo ignaciano, que privilegie el bien común de la Universidad, impulse el trabajo colaborativo y desarrolle la capacidad y el talento de los estudiantes adscritos al Departamento para formar seres humanos que cambien a la sociedad. Dentro de las encomiendas establecidas a partir de los informes entregados por la Coordinación de Análisis e Información Académica y del informe reportado al Comité Académico por la Mtra. Ana Lidya Flores Marín, anterior directora del Departamento de Humanidades, se establece que será prioridad mantener la atención y cuidado constante y eficaz de los estudiantes inscritos en los programas de licenciatura y posgrado administrados por el Departamento.

U

Asimismo, garantizar la contribución de cada programa académico a la realización de la misión de la Universidad cuyo objetivo es el logro del perfil de egreso de los estudiantes; conducir la vida académica del Departamento de Humanidades en torno a un tema de investigación con visión social, multidisciplinar y con impacto en los programas de estudio; y darle continuidad a los proyectos de investigación, así como promover proyectos nuevos que tengan pertinencia académica.

Dentro de las encomiendas también se cuenta con fortalecer la internacionalización del Departamento de Humanidades a través del fomento de intercambio de alumnos, participación de los académicos como profesores visitantes principalmente en alguna de nuestras universidades hermanas de Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), y contar con el nivel e indicadores de calidad de los programas de licenciatura y posgrado, entre una serie de encomiendas más. Por su parte, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico, reiteró el apoyo a la nueva dirección e invitó a los investigadores y personal administrativo a entrar en la nueva gestión con un espíritu renovado, con ánimo y concientes de que el proyecto invita a trabajar de forma colaborativa. Al recibir sus encomienda, la Mtra. Lilia Vélez Iglesias señaló que reflexión en torno al ser humano desde la visión de una universidad jesuita es un gran compromiso social y se comprometió a aprovechar las fortalezas de cada uno de los miembros del Departamento de Humanidades para impulsar el trabajo colaborativo y cumplir con los objetivos planteados a nivel institucional. El Dr. Fernando Fernández Font felicitó a la Mtra. Ana Lidya Flores Marín, directora saliente, por el compromiso y desempeño realizado a lo largo de su gestión, haciendo votos por la continuidad en su aportación como académica en su trabajo docente de investigación, al tiempo que los miembros del Departamento agradecieron el liderazgo que mantuvo


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

21

Impulso - Universidad

Vélez Iglesias dirección anidades de la IBERO Puebla durante los años al frente del área al consolidar un trabajo con alto contenido social y proyectar la presencia del esfuerzo institucional. Mientras tanto el Mtro. Rafael G. Hernández García Cano asume la Coordinación de la Licenciatura en Comunicación, responsabilidad que ejerció hasta el 15 de junio la Mtra. Lilia María Vélez Iglesias.

UPAEP en donde también impartió clases durante 13 años. Actualmente preside el capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y es miembro de México Infórmate, una red de periodistas que difunde este derecho. También

Los programas que conformar el Departamento de Humanidades son: Licenciatura en Comunicación, Procesos Educativos, y Literatura y Filosofía. En materia de Posgrado se encuentran: Maestría en Comunicación y Cambio Social, Maestría en Letras Iberoamericanas, Maestría en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje, Maestría en Investigación Educativa y el Doctorado en Interinstitucional en Educación. La Mtra. Lilia María Vélez Iglesias es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y maestra en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Actualmente cursa el doctorado en Sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Coordinó las licenciaturas en Periodismo y Comunicación en la

es integrante del nodo de Transparencia de la organización Actívate por Puebla y del Consejo Editorial Consultivo de Notimex, agencia de Noticias del Estado mexicano. En materia de medios de comunicación, co-conduce el programa radiofónico Medieros, en Ibero Radio y es comentarista de los noticiarios Así Sucede de Grupo ACIR Puebla y de Ultra Sistema de Noticias. Fue comisionada de la Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla (CAIP) en 2010.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

CETS reconoce a UMAD por apoyo en donación de sangre

P

or el apoyo constante que la Universidad Madero otorga al Hospital del Niño Poblano en materia de donación voluntaria de sangre, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea otorgó un reconocimiento a la institución y a los integrantes de ésta que se han sumado a la noble causa.

Son los propios estudiantes y deportistas quienes más participan en las campañas de donación de sangre que se realizan de manera continua y permanente en la universidad, pero también se han involucrado docentes, personal administrativo y hasta directivos, en esta actividad.

La Dra. Carla Proskahuer, encargada del Servicio Médico en la UMAD, fue quien recibió dicho reconocimiento en un evento que se llevó a cabo en el Hospital de la Mujer, donde participaron otras instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales.

La Dra. Carla destacó que aunque la Comunidad Maderista ha hecho importantes contribuciones a esta causa, aún falta más conciencia al respecto en toda la sociedad, pues es mucha la gente y sobre todo niños que necesitan de la ayuda de los demás.

“Desde hace varios años la UMAD trabaja mano a mano con la Asociación de Donadores Altruistas, cuya presidenta es la Lic. Claudia Arámburo. Ella empezó el proyecto digamos sin querer… le empezaron a llamar para que consiguiera

“Lo que se está tratando de hacer, es concientizar a la gente de que el dinero no puede comprar la sangre, finalmente la sangre es un tejido que solamente se puede pasar de humano a humano y que a veces es súper necesario. El hecho de donar trae muchos beneficios tanto para el que da como para el que lo recibe y realmente no hay ninguna contraindicación o riesgo si siguen todos los procesos e indicaciones de forma correcta”. Por parte de la UMAD en el evento también estuvieron presentes: el coach Emmanuel Flores, entrenador de Futbol Americano; y Gonzalo Castillo, estudiante y jugador de dicho equipo.

U

sangre y después más gente y más gente, entonces se vio en la necesidad de establecer vínculos con diversas organizaciones, entre ellas la UMAD”, señaló la Dra. Proskahuer.

Además de la donación de sangre, la Universidad Madero en conjunto con Donadores Altruistas A.C. participa en campañas de acopio de víveres, pañales, artículos de limpieza y hasta cabello para hacer pelucas a niños con cáncer.


Puebla, Lunes 22 de Junio de 2015

23

Impulso - Universidad

UVP propone la evaluación formativa para medir nivel de universitarios trabaja con el modelo de evaluación del siglo XX que consiste en calificar parcialmente a los alumnos ya que es obligatorio, pero en otras ya se trabaja de manera diferente ya que exponen proyectos realizados por los alumnos durante un semestre en donde se demuestra que realmente aprendieron en las aulas.

a Universidad del Valle de Puebla realizó el Segundo Encuentro de Habilidades Docentes para la Educación Virtual en la que se dieron cita profesores de la institución para capacitarse en materia de Procesos Didácticos y Evaluativos de Aprendizaje.

Refirió que a las universidades de este tipo les preocupa más que el alumno obtenga conocimientos que impactarán en su formación personal y profesional, en cambio en otras instituciones de educación superior están más preocupados porque los alumnos no reprueben para que no impacte en la matrícula.

En el auditorio Kukulkán, el especialista doctor Miguel Ángel López Carrasco, que es asesor académico de la Dirección General de Innovación Educativa de la BUAP, detalló que el nuevo modelo de evaluación en educación requiere avanzar en la construcción de los saberes de los estudiantes.

Comentó que es necesario hacer entender a las universidades que los profesores deben tener la libertad de evaluar a los alumnos con las calificaciones que infieran, pero sucede que a los jóvenes se les dan demasiadas concesiones aún cuando no participan, ni ponen empeño en su aprendizaje.

Para esto se requiere pasar de la calificación a la evaluación formativa para que los alumnos realmente puedan demostrar lo que aprendieron en un semestre y de qué manera mejora su desarrollo como personas para formar ciudadanía a través del sistema de evaluación.

Actualmente el modelo de universidad más innovador es aquel en donde hay acercamiento directo de la autoridad hacia el docente y hay respeto a las decisiones que toma en materia de evaluación, por lo que es necesario un cambio en la metodología didáctica pedagógica para el desarrollo de mejores aprendizajes que tengan un amplio margen de efectividad.

L

El experto comentó que actualmente en muchas instituciones del país aún se

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.