Porque informar, es educar
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
impulsoinformativo.net
* Con concierto de Reik, la Máxima Casa de Estudios en Puebla dio la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso
Los estudiantes son la razón de ser de la BUAP: Alfonso Esparza Ortiz
Buscan académicos de la BUAP candidatura opositora a Esparza
José Mata Temoltzin Transparentarán el Sistema Estatal Anticorrupción
Werner G.C. Voigt La comunidad mundial debe estar en alerta y combatir el terrorismo
2
Impulso -Editorial
Editorial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso -Editorial
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Buscan académicos de la BUAP candidatura opositora a Esparza
27 Marzo 2014
• Eudoxio Morales y Ricardo Paredes llaman a la unidad en torno al respeto a los derechos universitarios y al manejo transparente de recursos Por: Laura Ruiz / E-Consulta l considerar que la gestión de Alfonso Esparza Ortiz como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha sido opaca, con simulaciones e irregularidades en inversiones, dos académicos van por una candidatura de oposición.
A
Se trata del economista y autor del libro La Democradura de Rafael Moreno Valle, Eudoxio Morales Flores, y de Ricardo Paredes Solorio, ex director de la Facultad de Administración Pública. Esta semana se registrarán ante la Comisión de Auscultación prevista en la convocatoria y esperan se concrete una candidatura como contrapeso en el proceso que califican como diseñado a favor de Esparza Ortiz y en el que no descartan la judicialización. “Que al menos haya uno, el que sea más competitivo,
3
Porque informar, es educar para encabezar la oposición a la candidatura de Alfonso Esparza. De que vamos a tener candidato de oposición, lo vamos a tener, ( aún con) toda esta convocatoria sesgada en pro del rector”, dijo Morales Flores. Las condiciones, señalan, no son óptimas por el diseño de la convocatoria, y por condiciones de represión y acoso que viven opositores, como le sucedió y denunció formalmente Paredes Solorio cuando recientemente fue acosado por personal allegado a rectoría mientras documentaba una inauguración. “Vamos a aportar estos videos y testigos también de los hechos y también a solicitarle a todos los que hayan enfrentado represión que no tengan miedo, que nos apoyen, esto no puede ocurrir”, comentó el aspirante El llamado a la comunidad universitaria, señalaron, es a la unidad en torno al respeto a derechos universitarios, alto a la represión, manejo transparente de recursos, fin a la intolerancia política, evitar que la BUAP sea un trampolín político y encaminar los procesos educativos. Por ahora, reconocieron, las condiciones para la competencia son adversas y en los siguientes años como oposición buscarán tanto que se reformen estatutos, cono que desde organis-
mos externos y superiores se observen actos de corrupción al interior. Además del anuncio de los aspirantes, estudiantes, trabajadores y académicos anunciaron la creación del Frente de Universitarios en Lucha de la Universidad Autónoma de Puebla y presentaron un manifiesto de defensa en el contexto en que Esparza Ortiz busca reelegirse.
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein
4
Impulso - Univer sidad
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Univer sidad
Los estudiantes son la razón de ser de la BUAP: Alfonso Esparza Ortiz M
iles de estudiantes generación 2017, orgullosos de pertenecer a la BUAP, una de las mejores instituciones del país, se congregaron en la explanada del auditorio del Complejo Cultural Universitario para ser partícipes de su fiesta de bienvenida, esta vez amenizada por el grupo pop mexicano Reik. Ahí, el Rector Alfonso Esparza Ortiz expresó a los más de 23 mil alumnos de nuevo ingreso que ellos son la razón de ser de la Institución.
construyen la grandeza de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, reconoció su voluntad por ingresar a las aulas universitarias, tanto en licenciatura, como en preparatoria: “Valió la pena todo su esfuerzo. Ahora hágannos soñar, sigan estudiando y preparándose. Atrévanse y llévennos hacia donde ninguna generación nos ha llevado nunca. Sean rebeldes y críticos, pues necesitamos estudiantes que nos hagan sentir orgullosos de ser universitarios”.
“Muchos creen que una universidad se mide por sus edificios, instalaciones académicas, culturales y deportivas. Pero no es así. Sepan que para una institución como la BUAP, ustedes, los estudiantes, son lo más importante”, subrayó el Rector Esparza, contagiado por el ambiente de los miles de jóvenes que se reunieron en una fiesta que no mermó pese a las amenazas de lluvia.
Mientras que la multitud entonaba porras y gritos de euforia, algunos para apresurar la llegada del trío Reik, ganador en 2009 del Grammy Latino, otros simplemente para manifestar su alegría, el Rector expresó que la BUAP respalda a sus estudiantes mediante diversos apoyos institucionales, como becas deportivas y culturales, el servicio de acompañamiento y lobomentores, entre otros programas.
Tras enfatizar que los universitarios son quienes
De estos, destacó los proyectos deportivos de la
Institución, como el de fútbol, con el cual logró colocar a su equipo en primera división. Esparza Ortiz explicó que el éxito de Lobos BUAP se debe a que aplicaron tres ideas básicas e invitó a los universitarios a seguirlas: “Hagan lo que les gusta, atrévanse a enfrentar nuevos retos y disfruten las oportunidades”. “Aplíquenlas, así como las personas triunfadoras lo han hecho, pues necesitamos estudiantes críticos y con voluntad de enfrentar nuevos retos. Así como Lobos es de primera, ustedes son universitarios de primera”, dijo con elocuencia al dar la bienvenida a la generación 2017, con lo cual dio paso al concierto de Reik, una banda pop que se convirtió en un suceso para la escena musical del país desde 2005, con el lanzamiento de su disco homónimo. Con este grupo musical, el CCU fue escenario y testigo de la alegría de los alumnos de nuevo ingreso, de su orgullo de pertenecer a la BUAP.
5
Universidad
Mientras Reik entonaba sus sencillos más conocidos como “Qué vida la mía”, “Noviembre sin ti”, “Me duele amarte” y “Yo quisiera ser”, entre otros, el Rector disfrutó de la tarde conviviendo con los estudiantes, quienes a su paso le solicitaban selfies o mostraban gestos de cariño y agradecimiento, los cuales fueron interrumpidos con la granizada que sorprendió a todos: una suerte de novatada para la generación 2017.
Porque informar, es educar
6
Impulso - Univer sidad
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Univer sidad
Universidad
CEO de Grupo Presidente impartió Cátedra Prima en la Universidad Anáhuac En este sentido, el MBA. Arsuaga Losada expuso que los principales retos y perspectivas que desde Grupo Presidente han analizado sobre la industria hotelera para lo que resta del año son: · · · ·
Incrementos de interés Renegociación del TLCAN Tensión Mundial Terrorismo
A pesar de dicho panorama, tomando en cuenta que Grupo Presidente se ha enfocado en gran parte al mercado nacional y que del monto total de turistas en México, el 76% proviene de turismo nacional y el 24% de turismo internacional, se prevé una oportunidad de crecimiento exponencial para la marca en los próximos años. Por otro lado, el especialista explicó que para alcanzar el éxito que hoy en día poseen, se han preocupado por estudiar detalladamente al consumidor, con la finalidad de ofrecerle un producto a su medida.
L
a Universidad Anáhuac recibió al MBA. Braulio Arsuaga Losada, CEO de Grupo Presidente, para hablar a los alumnos de la Escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu – Anáhuac, sobre los retos, perspectivas y relación que existe entre la industria de la hospitalidad y los millennials. Grupo Presidente se preocupa por brindar el mejor servicio de hospitalidad a través de sus más de 23 hoteles, restaurantes y casas de retiro. En la industria hotelera, los epicentros del Grupo se concentran en marcas como Presidente Intercontinental y Holiday Inn.
Aunado a esto, señaló que en el sector de alimentos y bebidas han logrado consolidar las más de 9 marcas que forman parte de Grupo Presidente a nivel nacional gracias a la promoción de la cultura mexicana. “Los comensales anuales de los restaurantes de Grupo Presidente superan a la población de Dinamarca, Costa Rica y Canadá.”, compartió el CEO. Para concluir, Javier Ruiz Hermoso, director de la Escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu – Anáhuac, expuso que este tipo de acercamientos con líderes del sector, consolidan los conocimientos adquiridos en las aulas y contribuyen a seguir posicionando a la Universidad Anáhuac como la mejor institución para estudiar turismo en México.
7
Transparentarán el Sistema Estatal Anticorrupción
E
l Sistema Estatal Anticorrupción tendrá en fecha próxima un portal web para subir las minutas, actas y acuerdos que se realicen en las sesiones, por lo que esta información será del dominio público, ya que sus integrantes están de acuerdo en que estas acciones se realicen de manera transparente, afirmó el rector de la Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin. Argumentó que se observa pluralidad en la Comisión que tiene acción relevante, ya que el procedimiento para la elección de sus integrantes se realizó con mucho cuidado y todos los que forman parte están de acuerdo en las acciones a realizar. Recordó que los miembros de la comisión
se reunieron el 10 de agosto pasado en donde realizaron un análisis y presentaron un cronograma detallado de los pasos a seguir para la instalación de un reglamento interno para operar. Mencionó que después del análisis profundo y serio para elegir la metodología para la elección de los integrantes de la comisión a través de una convocatoria pública, se realizó la integración de los expedientes y análisis de los mismos. Para después llevar a cabo las entrevistas y la etapa deliberativa para el nombramiento, por lo que este proceso ha sido muy interesante por la importancia que esto implica.
8
Impulso - Univer sidad
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
La comunidad mundial debe estar en alerta y combatir el terrorismo
L
a comunidad internacional debe mantenerse en alerta total, después de los dos atentados registrados el día de ayer en la Rambla de Barcelona y en la ciudad de Cambrils, afirmó Werner G.C. Voigt, profesor de la Facultad de Comercio Internacional de la UPAEP. Dijo que el atentado terrorista fue asumido por el grupo extremista del Estado Islámico ISIS (por sus siglas en inglés), y la forma de operar fue similar a los atentados ocurridos en Berlín, Niza y Estocolmo. El académico indicó que lo preocupante de estos nuevos atentados es que los integrantes de esa célula de terroristas trataron de finalizar la construcción de una bomba en un poblado localizado al norte de la ciudad de Barcelona, en donde los “terroristas trataron de cargar un tanque de gas con explosivos, pero el artefacto explotó junto con uno de los integrantes terroristas y ya no tuvo mayores repercusiones”. Ahora tenemos –señaló- que el acto terrorista no lo cometió un “lobo solitario”, sino que fue una acción coordinada por varios sujetos que pusieron en vilo la ciudad de Barcelona. Abundó que dos meses antes la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), avisó a la policía de Barcelona “que la ciudad estaba en la mira del Estado Islámico, pero obviamente la policía local no tiene la capacidad de proteger a una ciudad tan enorme como Barcelona en cuanto a turistas y residentes”. Advirtió que con el atentado de ayer, es el segundo atentado que sufre España en los últimos años. “No se debe olvidar que el 11 de marzo de 2004, los terroristas lograron posicionar bombas en trenes en la estación de Atocha, en Madrid con un saldo de 192 muertos”.
Impulso - Univer sidad
9
Egresado UDLAP, nominado en los Global Art Awards 2017
Dijo que para responder ahora ¿Por qué España? La respuesta es fácil, España ha enviado a 400 soldados especialistas para entrenar a elementos del ejército iraquí en su lucha contra el Estado Islámico en la ciudad de Mosul en el Norte de Irak y en la capital del Estado Islámico, la ciudad de Raqa, localizada al norte de Siria. Afirmó que esta es la causa por la que el Estado Islámico atacó esta ciudad de España. Subrayó que las operaciones terroristas son actos “casi imposibles de prevenir, porque una persona no necesita recursos técnicos o entrenamiento especializado, una licencia de conducir es suficiente para causar tragedia tras tragedia, en cualquier parte del mundo”. Reiteró que en estos momentos hay una alerta a nivel mundial y las grandes ciudades del mundo están tomando precauciones especiales, porque siempre existe el peligro de que “esas horribles tragedias motivan a otras personas para hacer algo comparable con lo ocurrido en Barcelona”. Asimismo, el Dr. Werner Voigt, señaló que con ataque frontal por parte de las principales potencias del mundo, como es el caso de los Estados Unidos, Rusia, Francia, y con el apoyo de los soldados de España, han causa la fragmentación del Estado Islámico, “ellos ya no tienen una base para su estado, han sufrido un gran número de bajas entre los terroristas. Hace 3 años ISIS con un ejército de 80 mil terroristas, ahora su número es de aproximadamente 15 mil gentes”. Dijo que a través de los sitios de Internet, sus recursos de propaganda, el Estado Islámico ha logrado motivar y radicalizar a miles de simpatizantes en el resto del mundo, y este es el peligro en este momento. Por último, indicó que ISIS está subsistiendo gracias a los donativos que recibe de diferentes partes del mundo por parte de gente simpatizante de este grupo terrorista. “El Estado Islámico no requiere de muchos recursos para realizar un atentado terrorista en cualquier parte del mundo, por ello, ISIS es más peligroso por motivar la autorradicalización en cada acto terrorista de diferentes puntos del mundo”. En el caso de México, dijo que es importante que las autoridades ‘monitoreen las actividades de los seguidores del Islam en nuestro país, porque debemos tener presente que en todo el territorio nacional existen 38 mezquitas, incluso una en el Paseo Bravo, en Puebla”.
I
sauro Alí López Gutiérrez, egresado de la Licenciatura en Diseño de Información Visual de la Universidad de las Américas Puebla, fue nominado gracias a su pieza “El Toro” en los Global Art Awards 2017 dentro de la categoría de pintura. The Global Art Awards 2017 es una premiación internacional dedicada a reconocer a lo más destacado de las artes visuales alrededor del mundo, en 18 categorías que incluyen, pintura, instalación, fotografía, ilustración, vídeo, joyería, escultura y arte textil, entre otros. Los premios fueron creados para honrar y generar reconocimiento público de los logros y contribuciones positivas de artistas, galerías y profesionales del arte en todo el mundo, este año, sucederá el 17 de noviembre en el Armani Hotel en Dubai. Los jurados de The Global Art Awards 2017 incluyen a algunos de los profesionales de arte más respetados del mundo, coleccionistas, galeristas, críticos, empresarios de arte y la sociedad local del más alto perfil, incluyendo miembros de la Asociación de Coleccionistas de Arte de Oriente Medio, como Satoshi Maruhashi (Japón), director de la Feria Internacional de Arte de Tokio, Christoph Noe (Hong Kong), colaborador en Forbes de Arte y Cultura, y Mahmood Bin Karam Al Farsi (UAE), director Comercial de Arab Fashion Council, director de Abu Dhabi Media
y miembro del Jurado del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. El egresado UDLAP recibió la invitación por parte de los organizadores y se encuentra en la primera ronda del concurso, donde las 10 piezas con mayor número de votos del público, pasarán a la fase final, momento donde las obras de arte serán calificadas por el jurado. “Elegí El Toro, porque es una pieza que me representa, que representa mi imagen; la inicié durante la inauguración de una exposición de la que fui parte, en ella plasmé mi esencia y fue lo que quise mostrar en Dubai”, expresó Isauro Alí. “Me encuentro feliz, sí por la nominación, pero también porque con este tipo de oportunidades se va mostrando el arte mexicano y lo que en este país estamos haciendo; esto, abre las puertas para los nuevos artistas mexicanos en formación”, añadió Alí quien denomina al proyecto en el que trabaja actualmente como Neón a la mexicana. La fase de votaciones de los Global Art Awards 2017 culmina la primera semana de septiembre, si deseas votar por el único mexicano y latinoamericano nominado en esta premiación que reconoce a lo mejor del arte mundial, visita: http://1.shortstack.com/FbqThT/ l68FJ?w=55727817&e=167574966%E2%AC%85
10
Impulso - Univer sidad
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017
Impulso - Univer sidad
Ataques terroristas reflejan la ola de odio destapada por las derechas radicales E
l racismo expresado por grupos a favor de la supremacía blanca en Charlottesville, Estados Unidos, y el reciente ataque terrorista en Barcelona, España, son caras de la misma moneda: la violencia y el odio que despertaron las derechas radicales que se han empoderado en varias partes del mundo, afirmó Moisés Garduño García, académico del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. En el auditorio Pablo González Casanova, expuso que de acuerdo con grupos defensores de derechos civiles, en la Unión Americana han crecido hasta 197 por ciento las asociaciones antimusulmanas, al pasar de 34 a 101 entre 2015 y 2016. Este incremento es proporcional al de los movimientos de supremacía blanca, de los que se han documentado 130 pertenecientes al Ku Klux Klan, 99 denominados como neonazis, 100 supremacistas blancos ultra nacionalistas, 43 neoconfederados, y 52 anticomunidades LGTB. Durante la conferencia “Racismo y terrorismo: flagelos del siglo XXI”, explicó que a partir de la crisis mundial de 2008 estos grupos han ganado terreno. La pobreza, la crisis de las instituciones, el desempleo y la corrupción son el combustible que alimenta a las élites que los comandan. “Estos grupos tienen características narcisistas, viven procesos de precarización económica e inconformidad social, se comunican en redes con una fuerte presencia en Internet y tienen un fuerte impacto sobre comunidades juveniles. Son más parecidos de lo que creemos y su coexistencia lo único que
11
Universidad
causa en la sociedad es un ambiente de odio, confusión e incertidumbre de sus alcances reales”, dijo el también integrante del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África. Lo más peligroso, agregó, es que este tipo de violencia ha empezado a adueñarse del espacio público. De igual forma, Olivia Gall Sonabend, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), expresó que los recientes ataques reflejan el recrudecimiento o renacimiento del racismo y xenofobia, que hace décadas se pensaba era posible conjurar. “Lo que acabamos de ver en Barcelona es lamentable. Está creciendo el odio de los grupos fundamentalistas islámicos hacia Occidente, y no están ganando la partida las tendencias de centro más moderadas que piensan en las conciliaciones. Además, lo que ocurrió recientemente en Charlottesville, Estados Unidos, es grave, no sólo porque el Ku Klux Klan vuelve a la palestra y lanza sus consignas, sino porque allí se unieron grupos de extrema derecha que tienen insertos a sus miembros en altas esferas empresariales y del gobierno de Donald Trump”. El presidente estadounidense, prosiguió la investigadora, no condena estas acciones en su territorio, por el contrario, las alaba, lo que no ayudará a que el fundamentalismo del lado islámico se modere. Mientras el mundo no dialogue de otra manera y no se combatan frontalmente los regímenes autoritarios, no se podrá avanzar. Garduño resaltó que “al 2016 exis-
tían cerca de 917 grupos de odio documentados, aumento que coincide con el empoderamiento que sienten los líderes de estos grupos ante la llegada de Donald Trump como presidente, y de Stephen Banon como su asesor. Muchos grupos creen que tienen un pie directo en la Casa Blanca”,. Ambos investigadores manifestaron su luto por los heridos y muertos en Barcelona, París, Bruselas, Berlín y demás capitales de occidente afectadas por el terrorismo, pero indicaron que este tipo de ataques también se registran en paí-
ses de Medio Oriente y África. En 2017, añadieron, dos mil 408 personas han muerto en el Mediterráneo intentando llegar las costas europeas. Se manifestaron en contra de que en los medios de comunicación y redes sociales se hagan virales los videos de los ataques, que además de ser una falta de respeto para las víctimas y sus familiares, pareciera un signo de la naturalización del horror. Ver la muerte del otro es recordarle a la audiencia que uno todavía está vivo, concluyó Garduño García.
Porque informar, es educar