Impulso Universitario Impreso 22 septiembre 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

impulsoinformativo.net

* Investigadores de BUAP trabajan a favor de la conservación del suelo

Confirman Standar & Poor’s y Moody’s buen manejo de las finanzas en la BUAP

Reconocen investigación de estudiantes-UDLAP en Expo-Sciences International 2015

José Ramón Narro Robles La UNAM sin recorte presupuestal para 2016

Juan Eulogio Guerra Liera Pide brindar a la educación el presupuesto necesario


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

3

Con inversión de 12 mdp inaugura la U. de Oriente nuevas instalaciones

27 Marzo 2014

C

Porque informar, es educar

on una inversión de 12 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, la rectora de la Universidad de Oriente, Martha Patricia Agüera Ibáñez acompañada de directivos y alumnos de la institución inauguró en días pasados las nuevas instalaciones de la Facultad Económico-Administrativa ubicadas en el circuito Juan Pablo 1814.

al egresar puedan desarrollarse con éxito en su desempeño laboral.

Estas acciones forman parte de la descentralización paulatina para ofrecer las carreras de mercadotecnia, negocios internacionales, comercio internacional y administración, que ya están operando desde el mes de agosto para dar cabida a los alumnos que cursan estas licenciaturas.

La Red digital conectada permitirá que los alumnos tengan acceso a un sistema de simuladores para que puedan conocer cómo se realizan las operaciones financieras y comerciales en el país.

Con una matrícula de 300 alumnos del quinto semestre en adelante se iniciaron las clases del nuevo periodo escolar, que permite ofrecer una enseñanza de calidad en alianza con los requerimientos del país en la formación de profesionales altamente competitivos, ya que se les dota de las herramientas necesarias para que

El nuevo edificio consta de 3 plantas y más de 45 aulas con laboratorios y tecnología de punta que permite conectarse directamente al World Trade Center de la Ciudad de México y a la Bolsa Mexicana de Valores, además de otros organismos relacionados con negocios empresariales.

Refirió que esto forma parte de los planes de estudio que la institución ofrece a los alumnos para que reciban una enseñanza de alta calidad que les proporciona la Universidad de Oriente. Para lograr estos objetivos se contrató una plantilla de profesores con estudios de maestría, doctorado y capacitados en las nuevas tecnologías para proporcionar una enseñanza de calidad a los alumnos.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Somos la generación de la luz y saldremos y saldremos a brillar con la intensidad de una estrella”


4

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

5

Impulso - Universidad

Confirman Standar & Poor's y Moody's buen manejo de las finanzas en la BUAP M

ientras que Standard & Poor’s confirmó su calificación de riesgo crediticio en escala nacional de largo plazo de ‘mxA+’ de la BUAP, que se traduce en un adecuado desempeño presupuestal, una prudente política de deuda y una posición de liquidez positiva, respecto a su servicio de deuda y sus pasivos circulantes; Moody’s asignó las calificaciones Aa3.mx (Escala Nacional) y Baa3 (Escala Global, Moneda Nacional), por sólidas prácticas de administración que respaldan márgenes operativos positivos, una fuerte posición de liquidez y bajos niveles de deuda.

Por su parte Edith F. Behr, vicepresidenta de la Oficina Superior de Crédito para Educación Superior Pública de Moody’s, enfatizó que la BUAP marcha por muy buen camino, así lo demuestran proyectos como el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste Mexicano (LNS), las obras de infraestructura académica y médica, y el creciente número de estudiantes que viaja al extranjero.

La BUAP cuenta con una posición de liquidez positiva Al confirmar la calificación en escala nacional de ‘mxA+’ de la BUAP, con perspectiva estable, Standard & Poor’s afirma que la Institución “continúa con un adecuado desempeño presupuestal, una prudente política de deuda y una posición de liquidez positiva, respecto a su servicio de deuda y sus pasivos circulantes”.

Por lo que estima que en 2015 y 2016 podría generar superávits por arriba de 10 por ciento de sus ingresos operativos y después de gastos de inversión mayores a 5 por ciento de sus ingresos totales, además de un nivel y servicio de deuda bajos. “En nuestra opinión, la actual administración financiera de la BUAP (20132017) continúa con un prudente manejo

Por lo anterior, Standard & Poor’s y Moody’s, principales agencias calificadoras de riesgo crediticio en el mundo, prevén una perspectiva financiera estable para la BUAP. Además, la primera estima que en 2015 y 2016 podría generar superávits luego de gastos de inversión por arriba del 5 por ciento de sus ingresos totales, así como un nivel y servicio de deuda bajos. En la ciudad de Nueva York, el rector Alfonso Esparza Ortiz recibió estas calificaciones por parte de Standard & Poor’s y Moody’s, agencias que han dado cuenta de la eficiencia de los procesos financieros y finanzas sanas de la BUAP, a partir de 2007 y 2008, respectivamente.

U

Esparza Ortiz se reunió en el corazón del centro financiero mundial con Joydeep Mukherji, director de gestión y líder de análisis para calificaciones en América Latina de Standard & Poor’s, quien avaló el buen manejo de los recursos financieros por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla y confió en que el año próximo mantendrá sus buenas calificaciones.

E C G


6

Impulso - Universidad

de las finanzas y mantiene una política de endeudamiento adecuada de corto y largo plazo. Destacamos también que cuenta con una posición de liquidez positiva, respecto a su servicio de deuda y sus pasivos circulantes”, considera Standard & Poor’s. Para dicha calificadora, en términos académicos la BUAP es una de las universidades públicas estatales más competitivas del país: “En los últimos años, ha fortalecido el perfil de su profesorado y sus programas de estudio; hoy cuenta con 65 programas educativos considerados de ‘buena calidad’, de acuerdo con la evaluación permanente que llevan a cabo los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en México. Actualmente, 485 de sus profesores de tiempo completo son candidatos o forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)”. Desde 2007 Standard & Poor’s evalúa los procesos financieros de la Institución, la cual a partir de 2008 recibió la calificación en escala nacional ‘mxA+’, que

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

mantiene por octavo año consecutivo y da muestra de una sólida calidad crediticia respecto a otras entidades. La Máxima Casa de Estudios de Puebla es la única institución en América Latina con tres calificaciones financieras de este tipo: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings, que la posicionan como un referente nacional en el ámbito de la educación superior.

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Confirman Standar & Poor’s y Moody’s buen manejo de las finanzas en la BUAP

Sólidas prácticas de administración Las calificaciones de Aa3.mx (Escala Nacional) y Baa3 (Escala Global, Moneda Local) asignadas a la BUAP por parte de Moody’s, reflejan sólidas prácticas de administración que respaldan márgenes operativos positivos, una fuerte posición de liquidez y bajos niveles de deuda. Al prever una perspectiva estable para la Institución, entre sus fortalezas crediticias Moody’s incluye márgenes operativos positivos, sólido capital de trabajo neto y bajos niveles de deuda. Refiere que “de manera consolidada (considerando los ingresos y egresos de

capital), la BUAP ha registrado resultados financieros consolidados balanceados durante el periodo 2010–2014, equivalentes en promedio a 4.7% de los ingresos totales, como reflejo de los márgenes operativos positivos”.

U

7

Impulso - Universidad

Asimismo, que “durante 2014, la BUAP registró un superávit financiero equivalente al 9% del total de los ingresos. A pesar de que la BUAP tiene grandes planes de infraestructura por la creciente demanda de los estudiantes, Moody’s anticipa que continuará registrando resultados financieros positivos de alrededor del 10% de sus ingresos totales en 2015”.

Al cotejarla con universidades calificadas en otros países, la agencia norteamericana afirma que históricamente “la BUAP ha mantenido niveles bajos de deuda, lo cual representa una fortaleza crediticia. Durante 2014, los niveles de deuda fueron equivalentes al 3.8% de sus ingresos totales, 03calificadorasbuap03comparados con el pico de 6.9% registrado a finales de 2012. Esta mejora en sus indicadores de deuda es reflejo del registro de resultados financieros consolidados positivos”. Finalmente, indica que “el perfil crediticio de la BUAP está respaldado por una fuerte posición de liquidez, en virtud de que sus niveles de liquidez son altos comparados con otras instituciones semejantes”.

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

9

Impulso - Universidad

Investigadores de BUAP trabajan a favor de la conservación del suelo A

toneladas por hectárea. En cambio, en suelos de uso agrícola, en pendientes no pronunciadas, la pérdida es de 5 toneladas por hectárea al año.

nivel nacional, el 70 por ciento del suelo -recurso vital para la seguridad alimentaria y erradicar la pobreza- presenta degradación. Para garantizar su preservación e impulsar una agricultura sostenible, la BUAP se sumó a la Alianza Nacional por el Suelo en Beneficio de la Sociedad y del Ambiente, resultado del pacto regional entre México, el Caribe y Centroamérica. Creada el pasado 17 de agosto, en esta alianza se integraron las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y General de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo. También, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las academias de Ingeniería y Mexicana de Ciencias, UNAM, IPN, Colegio de Posgraduados y otras 13 universidades públicas, entre ellas la BUAP. El objetivo: compartir y multiplicar acciones entre las diferentes instituciones y sus estados, con respecto a la conservación del suelo, además de establecer estrategias a futuro.

U

Víctor Tamariz Flores, académico del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA), del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), informó que a través de esta alianza la Máxima Casa de Estudios de Puebla continuará con los trabajos desarrollados en el inte-

Tras afirmar que el suelo no es un recurso renovable, porque se necesitan cientos de años para recuperar su potencial productivo original, ya que cada centímetro tarda 20 años para su formación, señaló que investigadores del DICA han realizado proyectos de conservación y disminución de la pérdida de la superficie terrestre, como evaluaciones de erosión en la Sierra Norte del estado y la relación entre pobreza, migración y degradación de los recursos naturales. rior del estado, sobre la conservación de este recurso natural. Es decir, “queremos multiplicar las acciones emprendidas, en más regiones del estado; además, crear alianzas entre instituciones de educación pública, delegaciones federales y estatales, para elaborar una estrategia y programa de acción encaminados a la conservación del suelo”.

El plan de acción de la Alianza Nacional por el Suelo en Beneficio de la Sociedad y del Ambiente, así como la propuesta de crear un fondo sectorial específico para la conservación de la superficie terrestre, se discutió en el Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, del 31 de agosto al 4 de septiembre, en San Luis Potosí.

De manera paralela, dio a conocer que se creará la Red Temática de Conservación de Suelos, misma que buscará financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Otra propuesta es la conformación de la Comisión Nacional del Suelo, que se presentará al Congreso de la Unión para su aprobación. Su función será definir las acciones y estrategias en esta materia, ya que actualmente éstas se dividen en muchos programas y secretarías, lo que dificulta su ejecución.

40 años de investigación agrícola Desde la fundación del DICA, hace cuatro décadas, en la BUAP se realiza investigación científica, aplicación tecnológica y se contribuye al desarrollo de labores de docencia en las áreas agrícola y medioambiental en la entidad poblana. El doctor Víctor Tamariz Flores informó que en la Sierra Norte se detectaron pérdidas en zonas montañosas de 15 a 30

Otros proyectos, además de enseñar a campesinos sobre medidas de conservación en zonas montañosas, son identificación de factores que afectan la productividad, regionalización de alimentos para mejorar la productividad agrícola en la Sierra Norte y en la región de la Mixteca, y captura de carbono en suelos forestales. Actualmente, detalló Tamariz Flores, se desarrollan dos proyectos en la Sierra Norte sobre la conservación de suelos en el municipio de Huehuetla: cartas de erosión potencial y las medidas que se deben impulsar en cada área de esta región. De esta manera, la BUAP utiliza herramientas para un desarrollo sostenible de los recursos naturales: en este caso, de la superficie terrestre, para mejorar el nivel de vida de los habitantes, así como conservar y proteger los ecosistemas.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Reconocen investigación de estudiantes-UDLAP en Expo-Sciences International 2015

A

ndrea Anaya Sánchez y Abel Aburto Platas, estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla en las Licenciaturas en Ciencias Farmacéuticas y Nanotecnología e Ingeniería Molecular, respectivamente, participaron en la Expo-Sciences International 2015, que se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica. “La Expo-Sciences International 2015 es una exposición de ciencias en donde se dan a conocer proyectos científicos creados por jóvenes de todo el mundo y que previamente fueron seleccionados de acuerdo a varios filtros. En nuestro caso, primero pasamos por un concurso estatal en Puebla, luego por la ExpoCiencia Nacional y finalmente llegamos a la Expo-Ciencia Internacional”, explicó Abel Aburto. Por su parte, Andrea Anaya comentó que en la Expo-Sciences International 2015 participaron representantes de cada delegación de los 53 países que asistieron.

U

“Fueron 4 días en los que los asistentes demostraron el buen nivel académico que hay en cada país. Al final dieron reconocimientos a los proyectos más distinguidos de toda la expo y afortunadamente nuestro trabajo de investigación fue uno de ellos”, destacó Andrea Anaya, quien además dijo que la exposición de su trabajo fue en español, inglés y francés. El proyecto de investigación que los estudiantes de la UDLAP presentaron en

la Expo-Sciences International 2015 fue el titulado “Preparación y uso potencial de nanofármacos como agentes antimicrobianos, una nueva alternativa farmacéutica en beneficio de la salud”, que es el mismo proyecto con el que han participado en las otras convocatorias. “En la Expo-Sciences International 2015 presentamos los últimos resultados que hemos obtenido en este trabajo; por ejemplo mostramos imágenes reales de lo que son nuestras nano cápsulas a tamaño nanométrico y que las obtuvimos gracias a nuestra colaboración con la Universidad de Estados Unidos, Johns Hopkins University”, explicó el estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, Abel Aburto Platas. Para los estudiantes de la UDLAP el recibir el reconocimiento fue muy gratificante y alentador debido a que se estuvieron preparando durante 4 meses para hacer un buen papel como representantes de México y de la Universidad de las Américas Puebla. “Nos sentimos muy emocionados al saber que México no es pequeño y que sí podemos resaltar a nivel mundial. Es algo que nos llena de orgullo poder decir que ganamos algo para nuestro país y para nuestra universidad”, comentó Andrea Anaya. Cabe mencionar que la Expo-Ciencia Internacional es un evento que apunta a promover proyectos científicos creados por jóvenes de todo el mundo a través de una exposición en un ambiente multicultural, además de facilitar la participación de las instituciones que quieren ayudar a los jóvenes en sus proyectos. El programa de la Expo-Ciencia incluye una gran variedad de actividades como visitas culturales y científicas, exposición de proyectos, talleres, animación y conferencias.

11

Impulso - Universidad

Catedrática UDLAP participa en el International Visitor Leadership Program

P

ostulada por la embajada de Estados Unidos en México, la Dra. Laura Elena Romero López, jefa del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla, participó en el International Visitor Leadership Program, cuya misión es ofrecer a líderes internacionales la oportunidad de experimentar la riqueza y diversidad de la vida política, económica social y cultural de los Estados Unidos de Norteamérica. El tema abordado por la catedrática UDLAP durante este encuentro, donde visitó Tulsa, Seattle, Nuevo México y Washington DC, estuvo enfocado en “Comunidades indígenas en los Estados Unidos”. Su postulación fue posible gracias al Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas que la Universidad de las Américas Puebla impulsa año con año y que celebró su quinta edición este verano 2015. “En esta edición viajamos 8 personas: un peruano de la oficina de la Defensoría del Pueblo, dos alcaldes chilenos del pueblo Mapuche y representantes de la Amazonia Peruana y de los pueblos Rama, Misquito y Emberá”. En entrevista, la Dra. Romero señaló que este proyecto le dio la oportunidad de observar que una de las grandes diferencias entre la realidad de los indígenas mexicanos y la de los norteamericanos es el número de recursos que tienen. “A diferencia nuestra, cuentan con abogados que son nativos, ingenieros, empresarios y un abanico muy amplio de profesionistas, por lo que su poder de gestión es sumamente fuerte y cuentan con un gran respaldo”, enfatizó. Asimismo, comentó que la población indígena en México es menos beneficiada, por lo que el papel que juega el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas de la UDLAP es fundamental porque logra empoderar a través del conocimiento a una población para que no

dependa de los recursos del gobierno y así tenga la capacidad de gestionar su propio desarrollo en términos de una realidad nacional. “Durante 21 días recorrimos diferentes regiones donde habitan naciones de nativos americanos. Durante la primera parte entendimos cómo funciona el federalismo y cómo se articulan las relaciones entre nativos americanos y gobierno federal, de tal forma que estas prácticas pudieran servir de ejemplo en nuestro nicho de impacto”, agregó la jefa del Departamento de Antropología de la UDLAP. La catedrática señaló que en Estados Unidos existe un interés de los propios nativos por su propia identidad, algunos de ellos cuentan con casinos y parte del dinero obtenido es invertido en educación. “Creo que en México falta mucho por invertir en el conocimiento, es decir, que la gente se prepare y que logre saltar las carencias que históricamente ha tenido. En Estados Unidos no todos los nativos americanos tienen las mismas condiciones, pero sí hay una lucha constante por mejorar sus situaciones de vida”. Finalmente, la Dra. Laura Elena Romero López enfatizó la importancia del programa impulsado por la UDLAP, que más allá de ver jóvenes indígenas logra distinguir grandes mexicanos con un futuro por delante, que rompen categorías rígidas y establecen dinámicas integradoras que pueden aportar a nuestro país soluciones integrales.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

13

Impulso - Universidad

UPAEP entrega el Premio Académico Cruz Forjada a estudiantes de Bachillerato

L

a Cruz Forjada es un símbolo de trabajo duro, compromiso y esfuerzo continuo que se verá reflejado en esos dones que cada estudiante tiene en su persona y los pone al servicio de los demás, subrayó el Mtro. Carlos Mauricio Águila Cervera, Director de Educación Media Superior de la UPAEP, durante la Ceremonia de entrega del Premio Académico Cruz Forjada.

U

Águila Cervera exhortó a todos los galardonados a ser mejores cada día y a estar al servicio de los demás, “a que estén comprometidos en resolver las necesidades específicas del que tienen a lado, de ayudarlo a que encuentre la felicidad y solución a sus problemas”. También los invitó a portar con

orgullo lo que significa ser un líder UPAEP: 1. La lógica del Don, saber que todo lo que se nos ha dado debe estar en beneficio de los demás. 2. El verdadero líder UPAEP se encuentra dinamizado día a día con el triple sentido de ver, juzgar y actuar, es decir, el estudiante de una preparatoria UPAEP viven en acción, no puede permanecer estático y congelado, necesita hacer y “hacerlo al estilo UPAEP, pero juzgando de qué manera es la mejor y más eficiente y cómo puede ayudar mejor a los demás”. 3. El liderazgo UPAEP está conformado por 3 actitudes fundamentales, la confianza, la humildad, pero sobre todo, la magnanimidad, por ello en la

UPAEP estamos conscientes de que el estilo correcto de liderazgo es el de servicio, “el que se da a los demás y que se encuentra fundamentado en 3 imágenes trascendentes, ser luz del mundo; ser sal de la tierra y ser esa levadura que una sola persona inserta en la sociedad, que puede y hace más, en pocas palabras el líder UPAEP, lo hace de manera entusiasta que contagia y vence la tristeza y por lo tanto, estamos seguros de que harás lo correcto”, refirió Carlos Águila.

pero es una dimensión que no está desvinculada de las cuestiones de la tierra, el aquí y el ahora.

Cabe señalar que 37 estudiantes de las preparatorias UPAEP de los Planteles Sur, Santiago, Santa Ana, San Martín y Huamantla recibieron el Premio Académico Cruz Forjada correspondiente al periodo de Primavera 2015 de manos de Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad.

Asimismo, los exhortó a reflexionar en lo que están haciendo como estudiantes, “en qué y para qué se están preparando en esta etapa de su vida y tomen como símbolo la Cruz Forjada y se convierta en un baluarte para darle sentido a su vida. Para ser felices debemos desarrollar nuestros talentos y perfeccionarlos, pero sobre todo, ponerlos al servicio de los demás”.

En su mensaje a los estudiantes que recibieron el premio académico, el Mtro. Baños Ardavín, recordó uno de los apartados de la tesis doctoral del RVMO. Sr. Cardenal, Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura en el Vaticano, en donde mencionaba que la naturaleza humana se puede expresar en dos dimensiones, una dimensión vertical y una dimensión horizontal y esto que parece muy simple tiene un significado muy profundo. Agregó que al hablar de la dimensión vertical, el hombre en esa naturaleza explica esa aspiración hacia lo trascendente y crecer, en una dimensión que nos lleva a esa búsqueda de esa persona que anhelamos llegar a ser, que buscamos por los hechos,

En cuanto a la dimensión horizontal, dijo que es “otra gran expresión de la naturaleza humana que es la sociabilidad, en donde el hombre no se entiende sin el otro, no es sin el otro, comenzando con la realidad más concreta que es la familia y de ahí a los diferentes ambientes como es esta comunidad universitaria”.

En la ceremonia acompañaron al Mtro. Emilio José Baños, la Mtra. Yolanda López Gutiérrez, Directora del Bachillerato Plantel Sur; Mtro. Javier Bolio Hernández, Director del Bachillerato Plantel Santiago; Mtra. Virginia Montiel Zichinelli, Directora del Plantel San Martín; Lic. Óscar Leyva Ramos, Director del Plantel Huamantla; Mtro. Francisco Rosillo Segura, Director Académico de Educación Media Superior; Mtro. Carlos Mauricio Águila Cervera, Director de Educación Media Superior y el Mtro. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la Universidad, padres de familia y amigos de los estudiantes premiados.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Inicia operaciones la Universidad Pedagógica Nacional 151 en Ixtlahuaca

E

l nuevo plantel de la Universidad Pedagógica Nacional número 151, inició operaciones en este municipio, para atender a una matrícula de más de 250 alumnos, además de docentes y personal administrativo, informó el organismo Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), dependiente de la Secretaría de Educación. El organismo puntualizó que se realizaron detalles menores y la entrega de mobiliario y equipo para los salones y oficinas administrativas, de manera que se encuentran en las condiciones óptimas para dar el servicio. Los edificios cuentan con siete aulas, un laboratorio y dos áreas administrativas, además de módulos sanitarios, estaciona-

Propondrá Fernández Fassnacht pase reglamentado para el bachillerato del IPN

miento, jardín común con palapas, malla ciclónica, tienda escolar y tinaco. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), instaló el sistema de energía y el ayuntamiento colocó dos líneas de agua potable para abastecer a los edificios. Con la entrega de equipos de cómputo, mobiliario y otros implementos necesarios, se garantiza ya la operación adecuada del plantel, por lo que SEIEM pidió a la comunidad escolar concentrarse en lo verdaderamente importante, que es la formación profesional de quienes realicen ahí sus estudios de licenciaturas en Pedagogía y Educación Indígena. Fuente: Diarioportal.com

Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura nrique Fernández Fassnacht, Director General del Instituto Politécnio Nacional (IPN) aseguró que el proceso de admisión de aspirantes a nivel superior es complejo y está rodeado de presiones, por lo que propondrá al Consejo General Consultivo modificaciones a fin de que haya pase reglamentado para los egresados del bachillerato del IPN.

E

U

15

Impulso - Universidad

El titular de Politécnico dijo que para dar respuesta adecuada a la creciente demanda de ingreso al nivel superior, en el

actual proceso de selección se introdujeron cambios importantes. Planteó la necesidad de: “eliminar la discrecionalidad para contar con un esquema claro y transparente para que todo mundo sepa las reglas del juego todo el tiempo, pues no se vale publicar unas reglas y jugar con otras”. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del XXXIII Consejo General Consultivo, se destacó que el IPN aumentó en los últimos años, de 2006 a 2014, su matrícula a 42 mil 363 alumnos, lo que implica un incremento de 30.74%.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Rector de la UAS pide brinda a la educación el presupuesto necesario

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Necesita un buen historiador más pedagogía: UdeG

A

l impartir la cátedra “La función docente del historiador en la actualidad” en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la maestra María del Refugio Coronado Gallardo aseguró que los principales retos que enfrenta el historiador para ser un buen docente, son conocer más sobre teorías del aprendizaje, de cuestiones pedagógicas y sobre lo más cercano en el manejo de la didáctica, ya que cuenta con conocimiento histórico, pero debe de reforzar el área pedagógica. Dijo que un historiador requiere estar capacitado para desempeñarse en cualquiera de las tres áreas en las que se ha formado: investigación, docencia o para difundir el conocimiento.

J

uan Eulogio Guerra Liera encabezó el izamiento de bandera por la celebración de la independencia.

U

En el marco de la ceremonia por la celebración de la Independencia de México, donde el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera encabezó el izamiento de la Bandera, mencionó en su discurso que el sacrificio y la tenacidad de los héroes que lucharon por nuestra independencia debe ser correspondido en nuestra actualidad, por lo que destacó que la educación es el timón que lleva todo proceso de desarrollo, “enfrenta un serio dilema, se aspira a elevar la cobertura, pero al mismo tiempo a muchos se les cierra la puerta” mencionó. En este respecto destacó que pese a la

falta de los recursos necesarios, la UAS, sin afán de populismos, ha brindado el apoyo a los jovenes que sueñan con un desarrollo profesional, con la mayor cobertura en el pais, recibiendo este año 47 mil nuevos alumnos cubriendo el mas del 87 por ciento de la demanda por un lugar para estudiar. El rector, mencionó que es necesario que en la repartición de los recursos se priorizen más recursos para la vivienda, la salud y la educación por lo que dijo que hace el llamado para brindar a la educación el presupuesto que necesita, donde se le de mayor libertad en el ejercicio de los recursos extraordinarios ya que con trabajo se ha demostrado el buen manejo que la institución le ha dado. Fuente: El Debate

17

Impulso - Universidad

En el marco de las cátedras inaugurales, Coronado Gallardo apuntó que la docencia, hasta hace muy poco, era vista como una actividad de consolación, en el sentido de que si no se podía ser investigador, se podría ser docente. “Sin embargo, poco a poco ha ido recobrando la magnitud que tiene el ser un docente de Historia, la responsabilidad y su función social docente de la Historia”. La académica, recién jubilada por la Universidad de Guadalajara, expresó que las dificultades cuando se lucha por la docencia son que los licenciados en Historia presentan exámenes para concursar por plazas y trabajar en secundarias o preparatorias, y ahí está la otra parte del docente normalista quien, a veces carece de la preparación histórica necesaria y se ha hecho una falsa disyuntiva de qué es más importante, si tener el conocimiento histórico o el pedagógico. “Esto es falso, ambas partes tienen que conjuntarse y ese es el mayor reto de un historiador para que

pueda propiciar que un adolescente vea a la Historia como una herramienta importante, para que entienda qué está pasando en el mundo y su persona”, indicó. Está convencida de que el uso de la tecnología en materia de Historia es una herramienta que propicia aprender de diferentes maneras y ritmos. “Es una aliada increíble del historiador”. Se pronunció porque las instituciones refuercen más a estos profesionales en la práctica docente y favorezcan desde un principio la investigación, el conocimiento tecnológico y pedagógico, para que salgan mejor preparados y con más competencias. “Cuando eres docente estás haciendo investigación y llevando la ciencia a las personas. El historiador tiene que combinar todas las áreas y tener en claro para qué quiere que la gente sepa Historia, y abandonar esa idea de que el historiador es una persona que conoce muchos datos y te puede contar cuentos sobre cuál es la ‘verdadera’ historia de los sucesos”, concluyó. Fuente: OEM

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

19

Impulso - Universidad

La UNAM sin recorte presupuestal para 2016 Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura ara el año 2016, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no tendrá ningún recorte presupuestal, si el proyecto presentado por Hacienda, es aprobado en los mismos términos por la Cámara de Diputados explicó el rector José Narro Robles.

P

La UNAM tendrá un presupuesto cercano a los 39 mil 400 millones de pesos, que representa un aumento de 1.3% en términos reales, aseguró en entrevista pre-

U

via a la tercera sesión del año del Consejo Universitario. En el Patio Principal de la Antigua Escuela de Medicina y al hacer una evaluación de su gestión, expuso que recibió una universidad vigorosa, consolidada, con una enorme trayectoria y gran biografía, y espera que en estos ocho años, lo que han hecho los integrantes de la comunidad se refleje en más vigor, fortaleza, presencia, mayor calidad y servicio a la sociedad. Destacó que la cobertura de la Univer-

sidad ha crecido de manera considerable, con más de 45 mil estudiantes que se incorporaron entre 2007 y el ciclo escolar 2015-2016. El universitario destacó la importancia de los sistemas no presenciales para que la educación llegue a más gente, y de la diversificación de la oferta para que no sea sólo en los estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado, sino en asuntos que tienen que ver con la actualización o capacitación para las personas.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

Puebla, Martes 22 de Septiembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Pedirá IPN a legisladores aumento presupuestal para el 2016 Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, señaló que para el próximo año, buscará que los legisladores otorguen un mayor presupuesto, a fin de dotar de infraestructura y equipamiento a esta casa de estudios y enfrentar los retos que están por venir.

E

Recordó que 2006 a 2014 la matrícula en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta creció en 42 mil 363 lugares. Se informó, que para el ciclo escolar 2015-2016 la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso fue de 47 mil 961, dicha cifra correspondió a 21 mil 357 alumnos en el nivel medio superior y 26 mil 604 en el superior, quienes se registraron en alguno de los 69 programas académicos que imparte el IPN.

U

En este sentido el funcionario, explicó ante los miembros del Consejo General Consultivo de esta casa de estudios, que en el paquete económico que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, el Proyecto de Presupuesto del IPN asciende a 15 mil 218.8 millones de pesos –sin considerar el gasto de inversión–, cantidad que contrasta con los 14 mil 628.5 millones de pesos de 2015. Con la salvedad de que en 2015 se asignaron 324.3 millones de pesos al IPN para inversión y que para 2016 los recursos para este rubro fueron asig-

nados al Patronato de Obras e Instalaciones del Politécnico por un monto de 178 millones de pesos, lo que implicaría que podría haber una disminución de 146.3 millones de pesos con respecto al año anterior, de aprobarse así el presupuesto. Fernández Fassnacht reconoció que hay que eliminar la discrecionalidad

para contar con un esquema de admisión claro y transparente, a fin de que todo mundo sepa las reglas del juego todo el tiempo, pues “no se vale publicar unas reglas y jugar con otras”. Por ello, señaló, en el concurso de ingreso, por primera vez se dio a conocer a cada uno de los aspirantes el puntaje que obtuvo, así como los límites de

corte mínimo y máximo del programa solicitado. “Esa información incluyó también el examen complementario, en donde se informó el número de lugares que ofertaba el IPN para cada uno de los programas académicos, además de que se instaló un centro de atención personalizado y telefónico para aclarar cualquier duda sobre la asignación de lugares”.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.