Impulso Universitario Impreso 23 agosto 2017

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

impulsoinformativo.net

* La calidad educativa, forma institucional de trabajar en la BUAP

La BUAP impulsa nuevo modelo de enseñanza, vinculación y desarrollo tecnológico

UPN ¡Universidad Anormal!… marginada y mal enfocada

José Mata Temoltzin Transparentarán el Sistema Estatal Anticorrupción

Werner G.C. Voigt La comunidad mundial debe estar en alerta y combatir el terrorismo


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso -Editorial

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Buscan académicos de la BUAP candidatura opositora a Esparza

27 Marzo 2014

• Eudoxio Morales y Ricardo Paredes llaman a la unidad en torno al respeto a los derechos universitarios y al manejo transparente de recursos Por: Laura Ruiz / E-Consulta l considerar que la gestión de Alfonso Esparza Ortiz como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha sido opaca, con simulaciones e irregularidades en inversiones, dos académicos van por una candidatura de oposición.

A

Se trata del economista y autor del libro La Democradura de Rafael Moreno Valle, Eudoxio Morales Flores, y de Ricardo Paredes Solorio, ex director de la Facultad de Administración Pública. Esta semana se registrarán ante la Comisión de Auscultación prevista en la convocatoria y esperan se concrete una candidatura como contrapeso en el proceso que califican como diseñado a favor de Esparza Ortiz y en el que no descartan la judicialización. “Que al menos haya uno, el que sea más competitivo,

3

Porque informar, es educar para encabezar la oposición a la candidatura de Alfonso Esparza. De que vamos a tener candidato de oposición, lo vamos a tener, ( aún con) toda esta convocatoria sesgada en pro del rector”, dijo Morales Flores. Las condiciones, señalan, no son óptimas por el diseño de la convocatoria, y por condiciones de represión y acoso que viven opositores, como le sucedió y denunció formalmente Paredes Solorio cuando recientemente fue acosado por personal allegado a rectoría mientras documentaba una inauguración. “Vamos a aportar estos videos y testigos también de los hechos y también a solicitarle a todos los que hayan enfrentado represión que no tengan miedo, que nos apoyen, esto no puede ocurrir”, comentó el aspirante El llamado a la comunidad universitaria, señalaron, es a la unidad en torno al respeto a derechos universitarios, alto a la represión, manejo transparente de recursos, fin a la intolerancia política, evitar que la BUAP sea un trampolín político y encaminar los procesos educativos. Por ahora, reconocieron, las condiciones para la competencia son adversas y en los siguientes años como oposición buscarán tanto que se reformen estatutos, cono que desde organis-

mos externos y superiores se observen actos de corrupción al interior. Además del anuncio de los aspirantes, estudiantes, trabajadores y académicos anunciaron la creación del Frente de Universitarios en Lucha de la Universidad Autónoma de Puebla y presentaron un manifiesto de defensa en el contexto en que Esparza Ortiz busca reelegirse.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

La BUAP impulsa nuevo modelo de enseñanza, vinculación y desarrollo tecnológico C

on la puesta en marcha de la sede San José Chiapa del Complejo Regional Centro se ofrece un nuevo modelo de enseñanza, vinculación con la industria y desarrollo tecnológico, con el cual la BUAP atiende las necesidades profesionales de esta región, punta de desarrollo debido al establecimiento de la industria automotriz, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar dos edificios multiaulas y dos multilaboratorios para los niveles superior y medio superior de este campus. Acompañado por el gobernador Tony Gali, así como funcionarios universitarios y de gobierno, el Rector subrayó que el diseño de estos espacios y la planeación curricular se relacionan con el entorno productivo de San José Chiapa. Para ello, sostuvo, se consultó con empresas y se incorporaron las competencias requeridas por el mercado laboral, para asegurar que los egresados encuentren oportunidades de desarrollo profesional. De los cuatro programas educativos que ahí se imparten, destacó el Bachillerato Tecnológico, al que consideró “único en el país”, al estar orientado al desarrollo de competencias específicas y permitir a los egresados acreditar materias del primer semestre de Ingeniería, para los estudiantes que opten por continuar estudios del nivel superior en esta área. En su intervención, Tony Gali destacó que gracias al trabajo del rector Esparza, “un hombre comprometido con la educación, sus principios y los valores que enarbolamos, pero sobre todo con los estudiantes”, la BUAP muestra su interés por impulsar el desarrollo científico, social y humanista, así como de los municipios de las siete regiones del estado, donde, como nunca antes, ha ampliado su capacidad. 2“En los últimos años, la BUAP ha sido ejemplo de compromiso y responsabilidad no sólo con sus académicos y sus estudiantes, sino con la sociedad poblana. Los logros de nuestra Universidad dejan constancia del porqué se encuentra entre las mejores instituciones de educación superior del país y del mundo”, manifestó el mandatario tras recorrer los nuevos espacios.

5

Universidad

Tanto las aulas como los laboratorios del edificio cuentan con equipamiento de la industria 4.0, es decir, de última generación, equiparable al utilizado en Alemania, Estados Unidos y Japón. Asimismo, poseen sistemas de voz y datos, video-vigilancia, alarmas y el mobiliario adecuado para estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación, espacios especializados para la generación del conocimiento sobre la industria automotriz. Con esta infraestructura, la BUAP, a través del Complejo Regional Centro - sede San José Chiapa- se suma al clúster automotriz que ahí funciona, mediante sus programas educativos y prácticas profesionales. “El objetivo es lograr una sólida vinculación entre la generación de conocimiento y la formación de los estudiantes, con las necesidades de la planta productiva, de manera que se genere una sinergia favorable al desarrollo de la región y existan mayores oportunidades de inserción laboral para los jóvenes”, explicó Esparza. A la ceremonia de inauguración también asistieron el presidente municipal de San José Chiapa, Josué Martínez Santos; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, entre otros funcionarios del gobierno estatal, así como miembros y representantes del sector empresarial e industrial. Finalmente, el director de esta sede universitaria, José Manuel Alonso Orozco, agradeció al rector de la BUAP por su iniciativa de generar espacios adecuados para el desarrollo de competencias profesionales enfocadas a la manufactura de alta especialidad: “Es una muestra de compromiso con el desarrollo social y económico. Refrendan el compromiso de acercar la educación superior a todas las zonas del estado, a contribuir al desarrollo regional con opciones pertinentes, accesibles, alcanzables y amigables con el entorno”.


6

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

La calidad educativa, forma institucional de trabajar en la BUAP

L

a calidad y pertinencia de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP fueron aspectos reconocidos por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), al acreditar por tercera ocasión a este programa académico, que se ha caracterizado por formar profesionales competitivos, capaces de responder a las exigencias sociales. María del Carmen Martínez Reyes, titular de la Vicerrectoría de Docencia, señaló que este resultado beneficia directamente a los estudiantes, puesto que impacta en su formación académica y contribuye en el desarrollo exitoso de su trayectoria educativa. “Pertenecer y egresar de un programa con calidad reconocida les permitirá contar con los atributos suficientes para ser excelentes y competitivos profesionistas”, indicó la funcionaria, al tiempo de confirmar que el trabajo colaborativo permite alcanzar los objetivos propuestos.

Impulso - Universidades

La BUAP contribuye con soluciones en materia de seguridad pública tengan una participación más directa en los problemas fundamentales, como inseguridad y violencia. Una manera de hacerlo, agregó, es a través del trabajo en conjunto con la población y los sectores sociales.

Ante la comunidad universitaria de la Facultad de Estomatología, reunida en el auditorio Jorge Larrazábal, en representación del rector Alfonso Esparza Ortiz, Martínez Reyes aseguró que la BUAP ha realizado esfuerzos significativos por consolidar su sistema de aseguramiento de la calidad académica, a través de la evaluación y acreditación de sus programas educativos, desde la perspectiva de los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Tras resaltar el trabajo colaborativo de los integrantes de esta unidad académica para la obtención de dicha certificación, Marilú Galván Domínguez, presidenta del CONAEDO, consideró que la reacreditación dignifica los esfuerzos de la comunidad de esta facultad y permite reconocer la excelencia de la misma. Por otra parte, destacó el trabajo de remodelación de las clínicas y espacios de radiología para la formación de los estudiantes. “La responsabilidad adquirida por el rector Alfonso Esparza en cuestiones de infraestructura significa que está pendiente de la consolidación de este plan de estudios, el cual asegura la salud bucal de la población”, comentó. Hortencia Chávez Oseki, directora de la Facultad de Estomatología, dijo que la calidad educativa es una demanda prioritaria y una política institucional, por lo que la entrega por tercera ocasión de la reacreditación a este plan de estudios, refrenda el cumplimiento por fortalecer al mismo, al tiempo de detectar sus fortalezas y oportunidades, un ejercicio realizado por pares académicos del CONAEDO en una visita a la facultad. De igual manera, agradeció el apoyo de la administración central encabezada por el rector Esparza, para atender los requerimientos de infraestructura.

7

Consideró que la generación de conocimiento es la vía para resolver estos problemas: a través de la elaboración de estudios, evaluaciones y análisis de evidencias basadas en casos reales, así como en la adaptación de metodologías o estrategias de intervención y salidas a campo.

L

as políticas públicas centradas en el control y la persecución del delito, sólo tratan los problemas de inseguridad administrando las crisis sin resolver las causas, aseveró Lucila Guerra Delgado, ex directora de la Oficina Ejecutiva del Ayuntamiento de Aguascalientes, quien abrió el ciclo de conferencias del Foro Integral de Propuestas en Materia de Seguridad Pública, organizado por la BUAP para encontrar soluciones a esta problemática. En su opinión, la academia tiene un papel fundamental en la generación de políticas públicas de prevención y acciones que transformen a la sociedad, “de modo que el conocimiento debe salir de las aulas y llegar a quienes toman decisiones y desarrollan las políticas”, afirmó. Al impartir la conferencia magistral “La comunidad universitaria ante los desafíos de la prevención social de la violencia y la delincuencia en México”, habló del concepto de seguridad ciudadana, el cual no se centra en el mantenimiento del orden público y en las instituciones, sino en el establecimiento de la seguridad como un derecho humano, para lo cual debe existir una corresponsabilidad entre los distintos órdenes de gobierno, los poderes del Estado, el sector privado, las instituciones educativas y la población. Por ello, dijo, es necesario que las universidades

“Hablar de prevención social es hablar de procesos de transformación de las personas y si ustedes, estudiantes, empoderan a una comunidad, les dan herramientas para organizarse y buscar soluciones pacíficas a muchos de sus conflictos, mientras que a los jóvenes a tener un plan de vida distinto, lejos de la violencia”, subrayó. Al inaugurar el Foro Integral de Propuestas en Materia de Seguridad Pública, que se realiza del 21 al 23 de agosto, en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Rosa Isela Ávalos Méndez, titular de la Oficina del Abogado General de la BUAP, dio a conocer que se recibieron más de 200 propuestas elaboradas por estudiantes, académicos y personal administrativo, de las cuales 22 fueron seleccionadas para su análisis y discusión en mesas de trabajo. “Estamos convencidos que para conseguir grandes resultados debemos escuchar la opinión de la comunidad, a fin de obtener mejores herramientas para lograr avances en la prevención de la delincuencia”, comentó. Durante el citado foro se hablará sobre cámaras de vigilancia, riesgos y amenazas en la seguridad informática, propuestas y participación ciudadana, extorsión y secuestro, investigación en materia de seguridad universitaria y los avances en la perspectiva de género en la BUAP, a través del programa institucional “Cuenta conmigo”, entre otros. El programa completo se puede ver en la página electrónica http://propuestasdeseguridad.buap.mx/.


8

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

FIBUAP prepara el Día de la Construcción

Impulso - Universidades

FIBUAP se pronunciará a favor de Esparza

Escrito por Patricia Olivares on una entusiasta participación de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería de la BUAP se realizó la observación científica, académica y cultural del eclipse parcial de sol, que llevó a alumnos, profesores y personal administrativo, a presenciar este fenómeno natural.

C

José de la Luz Ramírez Mendoza, profesor de la asignatura de astronomía de posición en el programa educativo de ingeniería topográfica y geodésica de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, acompañó a los alumnos en estas actividad histórica que se realizó en la explanada de la Fibuap. Explicó que la astronomía de posición, fuente original de la determinación de un sistema coordenado para describir la figura de la tierra, consiste en el mapeo de su superficie. Por esta razón, el evento astronómico es apro-

Escrito por Patricia Olivares Soy Universitario n el marco del 80 Aniversario de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, se realizará el “Día de Construccion”, evento gratuito que tendrá lugar en el auditorio de esa unidad académica el 25 de agosto próximo, el cual está dirigido a la comunidad universitaria para que se enriquezcan con los conocimientos y experiencias de profesionales de la ingeniería que abordarán diferentes temáticas.

E

La inauguración tendrá lugar a las 9:30 de la mañana y estará presidida por el Director de la FIBUAP, Fernando Lazcano Hernández y su gran equipo de trabajo, además de la participación de profesores y alumnos que año con año esperan estas conferencias.

Cabe mencionar que las temáticas de las ponencias son muy interesantes, ya que la primera está enfocada al “Concreto y su Aporte a la Sustentabilidad”, como segunda ponencia la empresa Holcim hablará sobre “Sustentabilidad”. También se tendrá el tema de las “Certificaciones Inmobiliarias Internacionales”, además del tema de los “Retos Actuales y el Futuro del Concreto como Material que puede Contribuir a la Construcción Sustentable”. Otra ponencia interesante será el “Ferrocarril como Medio de Transporte Sustentable”, también se tendrá el tema del “ Uso y Manejo de Cimbras y Andamios”, por lo que serán de mucho provecho para los jóvenes estudiantes.

9

vechado por profesores y estudiantes para observar la importancia de la asignatura para el aprendizaje del mapeo terrestre, ya que hasta el año 2024 se podrá observar nuevamente este fenómeno natural. Los alumnos se dieron a la tarea de implementar una observación científica que consiste en la instalación de un teodolito como telescopio para observar el eclipse parcial de sol, que tuvo lugar este 21 de agosto de 2017. La explicación del fenómeno natural mencionó, el maestro de la Luz Ramírez, consiste en que la luna se interpone entre la tierra y el sol. En Puebla el eclipse tuvo su punto medular a las 12:00 horas 24.4 minutos, con la hora del meridiano 90 grados, que equivale a las 13 horas 24.4 minutos del horario de verano. La fracción ocultada fue un 27 por ciento. La fuente de información fue obtenida del Instituto de Astronomía de la UNAM. Este evento astronómico resultó para el maestro José de la Fuente de la Luz y sus alumnos una gran satisfacción, porque no dejaron pasar en blanco esta oportunidad natural para la recreación académica, cultural y científica de la comunidad estudiantil de la FIBUAP. Cabe mencionar, que por razones de la óptica es posible apreciar el eclipse solar proyectando en una superficie los rayos de la luz que se filtran a través de los orificios de las ramas de los árboles, que permite observar este fenómeno sin ningún riesgo para la vista de las personas. Por lo que esta actividad fue muy provechosa para los alumnos, profesores y personal administrativo de la FIBUAP.


10

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

UPAEP presentará la obra de teatro Jesucristo Superestrella en el Teatro Principal E

l teatro es un medio a través del cual la gente puede tener un acercamiento directo con el mundo de la política, de los problemas sociales y de lo que se está viviendo actualmente, señaló Rafael Esteban, Director de la obra de teatro Jesucristo Superestrella. La obra musical será presentada por la Compañía de Teatro UPAEP, bajo la dirección de Rafael Esteban, el próximo domingo 10 de septiembre en el Teatro Principal en dos funciones 13:00 y 17:00 horas, habrá una cuota de recuperación de $50.00 pesos. Asimismo Rafael Esteban enfatizó que es importante rescatar el teatro universitario, que es algo que se ha perdido en la estructura básica de la sociedad, “el teatro universitario siempre fue una plataforma importantísima para el teatro, no sólo en México, sino a nivel mundial”. Por su parte, la maestra Leticia Campos, agregó que la obra de Jesucristo Superestrella es una propuesta innovadora, fresca con producciones artísticas integrales, porque se suman a ella maestros de coreografía, de canto y con un elenco de jóvenes universitarios talentosos. En su intervención la Mtra. Araceli Angélica Villarreal Larrazábal, Directora de Bellas Artes y Proyección Cultural de la UPAEP, señaló que desde ese centro de promoción de la cultura se busca difundir una cultura humanista y cristiana con el sello UPAEP, porque agregó que desde la Universidad se busca formar a los estudiantes, y de la sociedad en general, de una manera integral. Abundó que desde la cultura y de Be-

11

Universidad

llas Artes UPAEP se busca desarrollar en el ser humano distintas habilidades y potencializar sus conocimientos para que más adelante los pongan al servicio de la sociedad y contribuyan a la construcción de una mejor sociedad. En conferencia de prensa, se contó con la presencia de la Mtra. Araceli Angélica Villarreal Larrazábal, Directora de Bellas Artes UPAEP; Mtra. Paula Natoli, Coordinadora de Artes Visuales de Bellas Artes; Rafael Esteban Tello, Coordinador de la Compañía de Teatro; Leticia Campos, Maestra de Teatro y del fotógrafo profesional Andrés Lobato. Asimismo, después de la presentación de la obra de teatro Jesucristo Superestrella se dio paso a la presentación de la exposición temporal de fotografía “La vida en cuadritos”, del fotógrafo profesional Andrés Lobato. La inauguración de la exposición fotográfica será este jueves 24 de agosto a las 18:00 horas en la sala de exposiciones de Bellas Artes UPAEP, 11 poniente 1921. La entrada es gratuita, además de que estará abierta al público hasta el 22 de septiembre del año en curso. La muestra de Andrés Lobato comprende imágenes que se encuentran en su cuenta Instagram, en donde día a día nos va contando a través de imágenes los sitios, las personas y las circunstancias que se encuentra en su quehacer cotidiano de manera diaria. En el mar de imágenes que constituye esta Iconósfera en la que desarrollamos nuestras vidas, Andrés permanece entre el fotógrafo que se da el tiempo para buscar la toma adecuada y capturarla a través del lente de su cámara

y el posfotógrafo que genera interacción con aquello que miran sus fotos a través de su cuenta de Instagram, se mueve ágilmente entre la realidad y la virtualidad. En esta muestra están seleccionadas una serie de imágenes cuya temática toca desde el paisaje hasta los objetos. Esta exposición forma parte de la retroalimentación que el artista busca con el espectador a través de su obra, acerquémonos y enfoquemos la mirada a la Vida de Cuadritos de Andrés Lobato.

Además los coordinadores de cada uno de los talleres que ofrece el departamento de Bellas Artes UPAEP, tuvo la oportunidad de conocer la oferta cultural que está disponible para la comunidad universitaria y la sociedad en general, como es danza, música, artes visuales y plásticas y talleres para niños. Para mayores informes pueden comunicarse al departamento de Bellas Artes UPAEP a través de su portal www.upaep. mx, y buscar Bellas Artes UPAEP.

Porque informar, es educar


12

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

UDLAP sede del congreso sobre Gobernanza, Crimen Organizado y Estado de Derecho L

a Universidad de las Américas Puebla realiza el “Congreso Internacional: Gobernanza de la Violencia, Crimen Organizado y Estado de Derecho Democrático” para acercar a la sociedad a mejores análisis e identificar actores y políticas que mejoren estas áreas, el cual tendrá lugar durante tres días en las instalaciones de la UDLAP. Durante la inauguración del congreso, el Mtro. Hans Mathieu, representante de la Fundación Friedrich Ebert en México, destacó que en las últimas décadas en el mundo han cambiado los conflic-

tos y dio como ejemplo que en América Latina se está observando un aumento de violencia vinculado con el crimen organizado. “Lo que observamos hoy en día es que por un lado vivimos con violencia baja, pero al mismo tiempo en ciertas zonas del mundo están surgiendo nuevas formas de violencia resultado de conflictos internos sociales, problemas de gobernabilidad y gobernanza, o conflictos que tiene que ver con la extracción y comercio de bienes naturales”, apuntó. Felicitó a la Universidad de las Amé-

ricas Puebla por tomar iniciativas importantes con respecto a México, “resultando de ello la elaboración del Índice Global de la Impunidad y el Índice de Impunidad para México, contribuciones muy importantes para los Índices de Gobernabilidad, Estado de Derecho, Democracia y Gobernanza que ya existen, ya que dan, por primera vez, datos sobre niveles de impunidad los cuales contribuyen a debates sobre formas de gobernanza del sector de seguridad”. Por su parte, el Dr. Robert Rotberg, director fundador del Programa de

Conflicto Interestatal de la Escuela de Harvard Kennedy, afirmó que no hay nada más importante hoy en día que reducir la violencia y la criminalidad en todo el mundo, “yo confío que este taller nos ayudará a ver cómo podemos fortalecer el Estado de Derecho Democrático, nacional y transnacionalmente”, expresó. La declaratoria inaugural del “Congreso Internacional: Gobernanza de la Violencia, Crimen Organizado y Estado de Derecho Democrático”, estuvo a cargo de Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, quien informó que este evento cuenta con la participación de 35 investigadores pertenecientes a 13 países especializados en Gobernanza, Seguridad, Estado de Derecho, Delincuencia Organizada y Violencia. “Este congreso es posible gracias a la alianza estratégica entre la Fundación Internacional Friedrich Ebert y la UDLAP, la cual se realizó para discutir al más alto nivel académico los problemas que vive el país relacionados a la gobernabilidad en México, impunidad, y desigualdad”, mencionó el Dr. Derbez Bautista, quien enfatizó que con este congreso la universidad reafirma su compromiso social para generar investigaciones académicas con impacto global. La primera ponencia del congreso estuvo a cargo del Dr. Robert Rotberg, director fundador del Programa de Conflicto Interestatal de la Escuela de Harvard Kennedy y presidente emérito de la Fundación para la Paz Mundial, quien en su ponencia titulada “Governance, Organized crime and the Democratic Role of Law”, habló sobre la Gobernanza Democrática, Estado de Derecho y los Estados Fallidos.

13

Universidad

Entrando en materia, el Dr. Robert Rotberg afirmó que la Gobernanza Democrática es la meta para ver mejoras en las vidas del ser humano y de los países. “Aunque la Gobernanza Democrática es la meta, muchos de los estados mundiales demuestran muy poca buena gobernanza, lo que los lleva a fallar en este tema”. También explicó que la gobernanza es el desempeño y la manera de cómo cualquier jurisdicción gubernamental entrega bienes políticos y a sus habitantes y ciudadanos. Informó que hoy existen muchos métodos o herramientas que ayudan a medir los bienes políticos, tal es el caso de los índices, “como el que la UDLAP está llevando a cabo”. Asimismo, mencionó que, en una investigación previa encontró que existen 126 Índices de gobernancia, 93 de los cuales eran muy importantes y 20 o 30 estaban usados en una base regular. Finalmente dio a conocer las 5 áreas mediante las cuales se categorizan los bienes políticos: “Seguridad, transparencia, participación política y respeto a los derechos humanos, sustentabilidad económica, y finalmente, el acceso a beneficios de salud y oportunidades educativas; son temas que deben analizarse para, a partir de ellos, considerar a los buenos gobernantes”, aseveró el Dr. Robert Rotberg.

Porque informar, es educar


14

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Estudiantes de UT Tehuacán crean productos alimenticios con recursos naturales de la regió

L

a Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT) llevó a cabo la presentación de 14 proyectos sobre la elaboración de productos de panificación y bebidas a base de frutas creados por 63 alumnas y alumnos del Tercer Cuatrimestre que cursan el Programa Educativo de Procesos Alimentarios, nivel Técnico Superior Universitario. Durante el evento, los estudiantes expusieron 14 productos alimenticios creados por ellos mismos, así como carteles científicos obtenidos como resultado de la materia Integradora, en la cual conjuntan los conocimientos de áreas como Química de Alimentos, Termodinámica y Calidad y Tecnología de los Alimentos. Cabe resaltar que estas acciones forman parte del trabajo que realiza el Gobernador Tony Gali para apoyar el talento y el emprendedurismo de los jóvenes poblanos, a fin de poder brindarles más y mejores oportunidades. En representación de la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, Verónica Sobrado Rodríguez, rectora de la UTT, reconoció la dedicación y el esfuerzo del alumnado para el desarrollo de productos innovadores y los exhortó a darles continuidad para colocarlos en el mercado

regional y nacional. “Ustedes tienen visión, conocimientos y habilidades para materializar cada una de sus ideas. En la UTT trabajamos para formar profesionistas integrales, responsables y competitivos, que responden eficazmente a las necesidades del sector público y privado, aprovechando los recursos que existen en la región”, dijo la rectora. Los proyectos debían abordar temas como la producción de panificación con el uso de cereales y oleaginosas y la creación de bebidas a base de frutas; por ello, las y los estudiantes presentaron elaboración de galletas de pinole adicionadas con harina de lenteja y trigo con semillas de calabaza; pan de caja adicionado con harina de amaranto y trigo; panque a base de mezcla de harinas de linaza, trigo y mezquite, sabor chocolate, entre otros. La exposición de los productos fue evaluada por expertos en el área, entre ellos Gisela Herrerías Guerra de la Empresa Alternativas y Procesos de Participación A.C.; Jesús Ruiz Hernández e Isidro Martínez Guevara de la Empresa Panchilos de Altepexi; así como por Luis Andrés García Pacheco y Carmen Zacateco Alva, egresados de esta casa de estudios.

Impulso - Universidades

15

UPN ¡Universidad Anormal!… marginada y mal enfocada Por: Carlos Arturo Espadas Interián* *Profesor–investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 de León, Gto. cespadas1812@gmail. com By revistaeducarnos acidas sin estructura universitaria real, en el sentido de coordinaciones, direcciones, departamentos y áreas, mantenidas en un proceso de desarrollo y consolidación aletargado. Este es el escenario desde donde trabajan las Unidades UPN del país.

N

En ese marco, en ocasiones existe confusión con respecto a su quehacer, sentido y función. Hay quienes las confunden y las clasifican dentro de las escuelas Normales, cuando las UPN del país tienen funciones diferenciadas. Nacen como complemento para la profesionalización del magisterio, pero también con la encomienda de ser centros de investigación de alto nivel dentro del área de la educación, entre otras, así como también, por decreto constitutivo tienen la encomienda de la formación de profesionales de la educación. Así, la labor de las UPN en el país no está constreñida exclusivamente a la formación y profesionalización del magisterio, tiene una misión fundamental para el desarrollo de la educación en nuestro país, ya sea vía la investigación de todo tipo enfocada al área educativa o también por medio de la formación de profesionistas relacionados con la educación: historiadores

educativos, sociólogos educativos y demás. Desde este enfoque, las UPN deben tener una plataforma de apoyo que les permita cumplir con la tarea encomendada, de entrada, ser consideradas como una institución con características propias y no dentro de la clasificación en donde se coloca a las escuelas Normales, en el sentido que las misiones, decretos constitutivos y demás, son diferentes. Las UPN pueden ser un punto de transformación real para nuestro país, en la medida que se les dote de recursos y sobre todo de la posibilidad de acción, pieza clave se convierte entonces la autonomía universitaria o en su caso al menos, dotadas de personalidad jurídica.


16

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

La principal fortaleza del IPN son sus docentes: EFF re que el Politécnico sea vigoroso y dinámico para coadyuvar a la satisfacción de muchas necesidades de la sociedad mexicana, por lo que las ideas y propuestas de los académicos son fundamentales para el rumbo que habrá de seguir esta casa de estudios en los próximos años. Resaltó que por ello la dirección general, a través de negociaciones con la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha trabajado para fortalecer al personal docente al hacer más eficientes y transparentes los mecanismos de ingreso de profesores, así como una mejor distribución de plazas en las unidades académicas.

A

l entregar las Distinciones al Mérito Politécnico a 191 docentes, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que la principal fortaleza de esta casa de estudios es su personal académico, pues es a través de su labor como la institución podrá seguir dando buenas cuentas a la nación.

Durante la ceremonia en la que 150 profesores recibieron la presea “Juan de Dios Bátiz” por 30 años de servicio, y 28 más la presea “Carlos Vallejo Márquez” por 50 de labores, el Titular del IPN señaló que, gracias al trabajo de los docentes politécnicos el país cuenta con cientos de miles de egresados que han contribuido al desarrollo del país en diversas áreas. En el acto, en el que también entregó un diploma de Maestro Emérito, ocho de Maestro Decano, uno a la Investigación, uno a la Cultura y dos al Deporte, Fernández Fassnacht, expresó que el país requie-

En el auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco, el Director General del IPN felicitó a los galardonados y resaltó que son muestra ejemplar de la institución por una labor bien hecha al servicio a la nación, lo cual representa un estímulo y un aliciente para la comunidad politécnica. A su vez, el secretario general de la Sección 60 del SNTE, Alejandro Garduño López, mencionó que el esfuerzo, dedicación y experiencia de los catedráticos ha permitido formar a las generaciones del futuro, y al cumplir 30 y 50 años de servicio, se reconoce la aportación que han hecho para que el Politécnico sea reconocido como la mejor institución de educación superior de ciencia y tecnología del país. Con la representación de los docentes distinguidos, Pedro Alejandro Solís Villela, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, externó que actualmente son tiempos de cambios y grandes retos, por lo que los profesores refrendan su compromiso con el país y con la institución mediante un trabajo comprometido en una de las actividades más dignas que existe, como lo es la labor docente.

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

17

Otorgan a politécnicos emprendedores mil 200 becas

D

istrito Emprendedor, en colaboración con la Secretaría de Economía (SE), otorgó mil 200 becas a estudiantes de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, para el programa Emprendiendo desde cero, el cual da acceso a una plataforma virtual para crear nuevos proyectos y desarrollar un plan de negocios. El modelo brinda una capacitación teórica-práctica que se realiza en dos etapas, 1) presencial y 2) virtual; donde los participantes conocieron las diferentes oportunidades que existen para emprender en México.

El programa se basa en la metodología del Taller de Financiamiento y el Simulador de Capital Emprendedor que incluye variables de emprendimiento, aplicación y obtención de apoyos por parte del Estado. Se trata de una herramienta que construye y valida ideas de negocios en etapas tempranas o avanzadas y deben estar enfocadas

en proyectos sociales, tradicionales y de alto impacto. Los estudiantes primero tomaron un curso de ocho horas donde abordaron temas de Financiamiento Alternativo, posteriormente pasaron al Simulador de Capitales, en donde adquirieron las variables que vinculan a los inversionistas con proyectos de emprendimiento. Durante las sesiones los participantes aprendieron a entender cómo se toma la mejor decisión de negocios y esto se da cuando toman en cuenta los diversos factores que afectan su entorno y el impacto que provocan en la economía nacional. El programa ofrece un seguimiento en la plataforma virtual a los emprendedores para que puedan construir, validar y hacer crecer su idea de negocio hasta obtener un proyecto tangible que otorgue beneficios al país, a la población y a la economía.


18

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Puebla, Miércoles 23 de Agosto de 2017

Impulso - Universidades

La UNAM reúne a las editoriales universitarias más importantes de Iberoamérica L

a UNAM inaugura mañana la primera Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni), con la mayor y más completa oferta de publicaciones producidas por las editoriales más importantes de universidades e instituciones de educación superior. El Centro de Exposiciones y Congresos UNAM será sede de este inédito encuentro que reúne a más de 150 universidades iberoamericanas y más de 200 actividades académicas y artísticas, del 22 al 27 de agosto. La Universidad de Salamanca (USAL), la más antigua de habla hispana, es la invitada de honor en esta primera edición, la cual compartirá su oferta editorial y cultural con un amplio programa que incluye eventos académicos, profesionales y literarios; funciones de cine, conciertos y exposiciones. Otras de las instituciones que participan en la feria organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, son El Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua y el Programa de Fomento a la Lectura Universo de Letras. Entre las actividades que se realizan paralelamente a la USAL, destacan las mesas redondas Presente y Futuro de las Editoriales que se efectuarán el 23 de agosto a las 18 horas en el salón Francisco Monterde; Creadores Mexicanos en la USAL. Homenaje a Nacho Padilla, el 25 de agosto, a las 17 horas, en el salón Francisco Monterde; y La Creación Literaria en la Universidad de Salamanca: Formatos Tradicionales y Modernos, el 27 de

19

Universidad

agosto, a las 13 horas, en la librería Jaime García Terrés. Exposiciones En colaboración con la USAL también habrá cuatro exposiciones: Microrrelatos de la USAL, muestra en colaboración con escritores e ilustra-dores del Concurso de Microrrelato Medidas Mínimas, también con-vocado para premiarse durante la feria, y Un beso en la frente, que versa sobre la violencia de género, ambas en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM. La exhibición Destierro/Des-Cielo, de París a la República. 1924-1930, se presentará en el Centro Cultural de España y será inaugurada con la conferencia Unamuno: los Días del Destierro, impartida por Jean-Claude y Colette Rabaté. En Casa del Lago Juan José Arreola se montará la instalación sonora Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y durante la inauguración se reconocerá a los ganadores del Concurso de Poesía Al Aire de tu Vuelo. Durante la feria se realizará el primer concierto público de la recién creada Academia de Música Antigua de la UNAM que, junto con la Academia de Música Antigua de la USAL y con la batuta de su director Pedro Gandía, interpretará el concierto de música barroca Música para una universidad festejante, el 26 agosto, a las 13 horas, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso y el 27 de agosto, a las 18 horas en la Sala Covarrubias del Centro Cultural Universitario. La USAL ofrecerá además el recital En las dos orillas: encuentros de poesía y música, con el Coro Estudiantil Universitario Stacat-

to, el 23 de agosto, a las 19 horas, en el Anfiteatro Simón Bolívar. Paralelamente se exhibirán cuatro ciclos de cine en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario: España y Latinoamérica, Castellano-leoneses en el cine, Éxitos modernos del cine español y Cine español en el siglo XXI. Dentro de las actividades del Programa Universitario de Fomento a la Lectura, Universo de Letras, se realizará el diálogo público La Novela

Negra: una Aproximación a la Realidad, con Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza y Eduardo Antonio Parra, el miércoles 23 de agosto, a las 19 horas, en el salón Francisco Monterde. En la Filuni se darán cita más de 30 rectores de universidades iberoamericanas para reflexionar sobre las prácticas que predominan en torno a la evaluación, indización y ranking de sus ediciones. Para mayor información www.filuni.unam.mx

visite

Porque informar, es educar


20

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Impulso - Univer sidad

Los estudiantes son la razón de ser de la BUAP: Alfonso Esparza Ortiz M

iles de estudiantes generación 2017, orgullosos de pertenecer a la BUAP, una de las mejores instituciones del país, se congregaron en la explanada del auditorio del Complejo Cultural Universitario para ser partícipes de su fiesta de bienvenida, esta vez amenizada por el grupo pop mexicano Reik. Ahí, el Rector Alfonso Esparza Ortiz expresó a los más de 23 mil alumnos de nuevo ingreso que ellos son la razón de ser de la Institución.

construyen la grandeza de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, reconoció su voluntad por ingresar a las aulas universitarias, tanto en licenciatura, como en preparatoria: “Valió la pena todo su esfuerzo. Ahora hágannos soñar, sigan estudiando y preparándose. Atrévanse y llévennos hacia donde ninguna generación nos ha llevado nunca. Sean rebeldes y críticos, pues necesitamos estudiantes que nos hagan sentir orgullosos de ser universitarios”.

“Muchos creen que una universidad se mide por sus edificios, instalaciones académicas, culturales y deportivas. Pero no es así. Sepan que para una institución como la BUAP, ustedes, los estudiantes, son lo más importante”, subrayó el Rector Esparza, contagiado por el ambiente de los miles de jóvenes que se reunieron en una fiesta que no mermó pese a las amenazas de lluvia.

Mientras que la multitud entonaba porras y gritos de euforia, algunos para apresurar la llegada del trío Reik, ganador en 2009 del Grammy Latino, otros simplemente para manifestar su alegría, el Rector expresó que la BUAP respalda a sus estudiantes mediante diversos apoyos institucionales, como becas deportivas y culturales, el servicio de acompañamiento y lobomentores, entre otros programas.

Tras enfatizar que los universitarios son quienes

De estos, destacó los proyectos deportivos de la

Institución, como el de fútbol, con el cual logró colocar a su equipo en primera división. Esparza Ortiz explicó que el éxito de Lobos BUAP se debe a que aplicaron tres ideas básicas e invitó a los universitarios a seguirlas: “Hagan lo que les gusta, atrévanse a enfrentar nuevos retos y disfruten las oportunidades”. “Aplíquenlas, así como las personas triunfadoras lo han hecho, pues necesitamos estudiantes críticos y con voluntad de enfrentar nuevos retos. Así como Lobos es de primera, ustedes son universitarios de primera”, dijo con elocuencia al dar la bienvenida a la generación 2017, con lo cual dio paso al concierto de Reik, una banda pop que se convirtió en un suceso para la escena musical del país desde 2005, con el lanzamiento de su disco homónimo. Con este grupo musical, el CCU fue escenario y testigo de la alegría de los alumnos de nuevo ingreso, de su orgullo de pertenecer a la BUAP.

21

Universidad

Mientras Reik entonaba sus sencillos más conocidos como “Qué vida la mía”, “Noviembre sin ti”, “Me duele amarte” y “Yo quisiera ser”, entre otros, el Rector disfrutó de la tarde conviviendo con los estudiantes, quienes a su paso le solicitaban selfies o mostraban gestos de cariño y agradecimiento, los cuales fueron interrumpidos con la granizada que sorprendió a todos: una suerte de novatada para la generación 2017.

Porque informar, es educar


22

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Impulso - Univer sidad

Universidad

CEO de Grupo Presidente impartió Cátedra Prima en la Universidad Anáhuac En este sentido, el MBA. Arsuaga Losada expuso que los principales retos y perspectivas que desde Grupo Presidente han analizado sobre la industria hotelera para lo que resta del año son: · · · ·

Incrementos de interés Renegociación del TLCAN Tensión Mundial Terrorismo

A pesar de dicho panorama, tomando en cuenta que Grupo Presidente se ha enfocado en gran parte al mercado nacional y que del monto total de turistas en México, el 76% proviene de turismo nacional y el 24% de turismo internacional, se prevé una oportunidad de crecimiento exponencial para la marca en los próximos años. Por otro lado, el especialista explicó que para alcanzar el éxito que hoy en día poseen, se han preocupado por estudiar detalladamente al consumidor, con la finalidad de ofrecerle un producto a su medida.

L

a Universidad Anáhuac recibió al MBA. Braulio Arsuaga Losada, CEO de Grupo Presidente, para hablar a los alumnos de la Escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu – Anáhuac, sobre los retos, perspectivas y relación que existe entre la industria de la hospitalidad y los millennials. Grupo Presidente se preocupa por brindar el mejor servicio de hospitalidad a través de sus más de 23 hoteles, restaurantes y casas de retiro. En la industria hotelera, los epicentros del Grupo se concentran en marcas como Presidente Intercontinental y Holiday Inn.

Aunado a esto, señaló que en el sector de alimentos y bebidas han logrado consolidar las más de 9 marcas que forman parte de Grupo Presidente a nivel nacional gracias a la promoción de la cultura mexicana. “Los comensales anuales de los restaurantes de Grupo Presidente superan a la población de Dinamarca, Costa Rica y Canadá.”, compartió el CEO. Para concluir, Javier Ruiz Hermoso, director de la Escuela de Turismo y Gastronomía Le Cordon Bleu – Anáhuac, expuso que este tipo de acercamientos con líderes del sector, consolidan los conocimientos adquiridos en las aulas y contribuyen a seguir posicionando a la Universidad Anáhuac como la mejor institución para estudiar turismo en México.

23

Transparentarán el Sistema Estatal Anticorrupción

E

l Sistema Estatal Anticorrupción tendrá en fecha próxima un portal web para subir las minutas, actas y acuerdos que se realicen en las sesiones, por lo que esta información será del dominio público, ya que sus integrantes están de acuerdo en que estas acciones se realicen de manera transparente, afirmó el rector de la Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin. Argumentó que se observa pluralidad en la Comisión que tiene acción relevante, ya que el procedimiento para la elección de sus integrantes se realizó con mucho cuidado y todos los que forman parte están de acuerdo en las acciones a realizar. Recordó que los miembros de la comisión

se reunieron el 10 de agosto pasado en donde realizaron un análisis y presentaron un cronograma detallado de los pasos a seguir para la instalación de un reglamento interno para operar. Mencionó que después del análisis profundo y serio para elegir la metodología para la elección de los integrantes de la comisión a través de una convocatoria pública, se realizó la integración de los expedientes y análisis de los mismos. Para después llevar a cabo las entrevistas y la etapa deliberativa para el nombramiento, por lo que este proceso ha sido muy interesante por la importancia que esto implica.


24

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

La comunidad mundial debe estar en alerta y combatir el terrorismo

L

a comunidad internacional debe mantenerse en alerta total, después de los dos atentados registrados el día de ayer en la Rambla de Barcelona y en la ciudad de Cambrils, afirmó Werner G.C. Voigt, profesor de la Facultad de Comercio Internacional de la UPAEP. Dijo que el atentado terrorista fue asumido por el grupo extremista del Estado Islámico ISIS (por sus siglas en inglés), y la forma de operar fue similar a los atentados ocurridos en Berlín, Niza y Estocolmo. El académico indicó que lo preocupante de estos nuevos atentados es que los integrantes de esa célula de terroristas trataron de finalizar la construcción de una bomba en un poblado localizado al norte de la ciudad de Barcelona, en donde los “terroristas trataron de cargar un tanque de gas con explosivos, pero el artefacto explotó junto con uno de los integrantes terroristas y ya no tuvo mayores repercusiones”. Ahora tenemos –señaló- que el acto terrorista no lo cometió un “lobo solitario”, sino que fue una acción coordinada por varios sujetos que pusieron en vilo la ciudad de Barcelona. Abundó que dos meses antes la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), avisó a la policía de Barcelona “que la ciudad estaba en la mira del Estado Islámico, pero obviamente la policía local no tiene la capacidad de proteger a una ciudad tan enorme como Barcelona en cuanto a turistas y residentes”. Advirtió que con el atentado de ayer, es el segundo atentado que sufre España en los últimos años. “No se debe olvidar que el 11 de marzo de 2004, los terroristas lograron posicionar bombas en trenes en la estación de Atocha, en Madrid con un saldo de 192 muertos”.

Impulso - Univer sidad

25

Egresado UDLAP, nominado en los Global Art Awards 2017

Dijo que para responder ahora ¿Por qué España? La respuesta es fácil, España ha enviado a 400 soldados especialistas para entrenar a elementos del ejército iraquí en su lucha contra el Estado Islámico en la ciudad de Mosul en el Norte de Irak y en la capital del Estado Islámico, la ciudad de Raqa, localizada al norte de Siria. Afirmó que esta es la causa por la que el Estado Islámico atacó esta ciudad de España. Subrayó que las operaciones terroristas son actos “casi imposibles de prevenir, porque una persona no necesita recursos técnicos o entrenamiento especializado, una licencia de conducir es suficiente para causar tragedia tras tragedia, en cualquier parte del mundo”. Reiteró que en estos momentos hay una alerta a nivel mundial y las grandes ciudades del mundo están tomando precauciones especiales, porque siempre existe el peligro de que “esas horribles tragedias motivan a otras personas para hacer algo comparable con lo ocurrido en Barcelona”. Asimismo, el Dr. Werner Voigt, señaló que con ataque frontal por parte de las principales potencias del mundo, como es el caso de los Estados Unidos, Rusia, Francia, y con el apoyo de los soldados de España, han causa la fragmentación del Estado Islámico, “ellos ya no tienen una base para su estado, han sufrido un gran número de bajas entre los terroristas. Hace 3 años ISIS con un ejército de 80 mil terroristas, ahora su número es de aproximadamente 15 mil gentes”. Dijo que a través de los sitios de Internet, sus recursos de propaganda, el Estado Islámico ha logrado motivar y radicalizar a miles de simpatizantes en el resto del mundo, y este es el peligro en este momento. Por último, indicó que ISIS está subsistiendo gracias a los donativos que recibe de diferentes partes del mundo por parte de gente simpatizante de este grupo terrorista. “El Estado Islámico no requiere de muchos recursos para realizar un atentado terrorista en cualquier parte del mundo, por ello, ISIS es más peligroso por motivar la autorradicalización en cada acto terrorista de diferentes puntos del mundo”. En el caso de México, dijo que es importante que las autoridades ‘monitoreen las actividades de los seguidores del Islam en nuestro país, porque debemos tener presente que en todo el territorio nacional existen 38 mezquitas, incluso una en el Paseo Bravo, en Puebla”.

I

sauro Alí López Gutiérrez, egresado de la Licenciatura en Diseño de Información Visual de la Universidad de las Américas Puebla, fue nominado gracias a su pieza “El Toro” en los Global Art Awards 2017 dentro de la categoría de pintura. The Global Art Awards 2017 es una premiación internacional dedicada a reconocer a lo más destacado de las artes visuales alrededor del mundo, en 18 categorías que incluyen, pintura, instalación, fotografía, ilustración, vídeo, joyería, escultura y arte textil, entre otros. Los premios fueron creados para honrar y generar reconocimiento público de los logros y contribuciones positivas de artistas, galerías y profesionales del arte en todo el mundo, este año, sucederá el 17 de noviembre en el Armani Hotel en Dubai. Los jurados de The Global Art Awards 2017 incluyen a algunos de los profesionales de arte más respetados del mundo, coleccionistas, galeristas, críticos, empresarios de arte y la sociedad local del más alto perfil, incluyendo miembros de la Asociación de Coleccionistas de Arte de Oriente Medio, como Satoshi Maruhashi (Japón), director de la Feria Internacional de Arte de Tokio, Christoph Noe (Hong Kong), colaborador en Forbes de Arte y Cultura, y Mahmood Bin Karam Al Farsi (UAE), director Comercial de Arab Fashion Council, director de Abu Dhabi Media

y miembro del Jurado del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. El egresado UDLAP recibió la invitación por parte de los organizadores y se encuentra en la primera ronda del concurso, donde las 10 piezas con mayor número de votos del público, pasarán a la fase final, momento donde las obras de arte serán calificadas por el jurado. “Elegí El Toro, porque es una pieza que me representa, que representa mi imagen; la inicié durante la inauguración de una exposición de la que fui parte, en ella plasmé mi esencia y fue lo que quise mostrar en Dubai”, expresó Isauro Alí. “Me encuentro feliz, sí por la nominación, pero también porque con este tipo de oportunidades se va mostrando el arte mexicano y lo que en este país estamos haciendo; esto, abre las puertas para los nuevos artistas mexicanos en formación”, añadió Alí quien denomina al proyecto en el que trabaja actualmente como Neón a la mexicana. La fase de votaciones de los Global Art Awards 2017 culmina la primera semana de septiembre, si deseas votar por el único mexicano y latinoamericano nominado en esta premiación que reconoce a lo mejor del arte mundial, visita: http://1.shortstack.com/FbqThT/ l68FJ?w=55727817&e=167574966%E2%AC%85


26

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Puebla, Martes 22 de Agosto de 2017

Impulso - Univer sidad

Ataques terroristas reflejan la ola de odio destapada por las derechas radicales E

l racismo expresado por grupos a favor de la supremacía blanca en Charlottesville, Estados Unidos, y el reciente ataque terrorista en Barcelona, España, son caras de la misma moneda: la violencia y el odio que despertaron las derechas radicales que se han empoderado en varias partes del mundo, afirmó Moisés Garduño García, académico del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. En el auditorio Pablo González Casanova, expuso que de acuerdo con grupos defensores de derechos civiles, en la Unión Americana han crecido hasta 197 por ciento las asociaciones antimusulmanas, al pasar de 34 a 101 entre 2015 y 2016. Este incremento es proporcional al de los movimientos de supremacía blanca, de los que se han documentado 130 pertenecientes al Ku Klux Klan, 99 denominados como neonazis, 100 supremacistas blancos ultra nacionalistas, 43 neoconfederados, y 52 anticomunidades LGTB. Durante la conferencia “Racismo y terrorismo: flagelos del siglo XXI”, explicó que a partir de la crisis mundial de 2008 estos grupos han ganado terreno. La pobreza, la crisis de las instituciones, el desempleo y la corrupción son el combustible que alimenta a las élites que los comandan. “Estos grupos tienen características narcisistas, viven procesos de precarización económica e inconformidad social, se comunican en redes con una fuerte presencia en Internet y tienen un fuerte impacto sobre comunidades juveniles. Son más parecidos de lo que creemos y su coexistencia lo único que

27

Universidad

causa en la sociedad es un ambiente de odio, confusión e incertidumbre de sus alcances reales”, dijo el también integrante del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África. Lo más peligroso, agregó, es que este tipo de violencia ha empezado a adueñarse del espacio público. De igual forma, Olivia Gall Sonabend, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), expresó que los recientes ataques reflejan el recrudecimiento o renacimiento del racismo y xenofobia, que hace décadas se pensaba era posible conjurar. “Lo que acabamos de ver en Barcelona es lamentable. Está creciendo el odio de los grupos fundamentalistas islámicos hacia Occidente, y no están ganando la partida las tendencias de centro más moderadas que piensan en las conciliaciones. Además, lo que ocurrió recientemente en Charlottesville, Estados Unidos, es grave, no sólo porque el Ku Klux Klan vuelve a la palestra y lanza sus consignas, sino porque allí se unieron grupos de extrema derecha que tienen insertos a sus miembros en altas esferas empresariales y del gobierno de Donald Trump”. El presidente estadounidense, prosiguió la investigadora, no condena estas acciones en su territorio, por el contrario, las alaba, lo que no ayudará a que el fundamentalismo del lado islámico se modere. Mientras el mundo no dialogue de otra manera y no se combatan frontalmente los regímenes autoritarios, no se podrá avanzar. Garduño resaltó que “al 2016 exis-

tían cerca de 917 grupos de odio documentados, aumento que coincide con el empoderamiento que sienten los líderes de estos grupos ante la llegada de Donald Trump como presidente, y de Stephen Banon como su asesor. Muchos grupos creen que tienen un pie directo en la Casa Blanca”,. Ambos investigadores manifestaron su luto por los heridos y muertos en Barcelona, París, Bruselas, Berlín y demás capitales de occidente afectadas por el terrorismo, pero indicaron que este tipo de ataques también se registran en paí-

ses de Medio Oriente y África. En 2017, añadieron, dos mil 408 personas han muerto en el Mediterráneo intentando llegar las costas europeas. Se manifestaron en contra de que en los medios de comunicación y redes sociales se hagan virales los videos de los ataques, que además de ser una falta de respeto para las víctimas y sus familiares, pareciera un signo de la naturalización del horror. Ver la muerte del otro es recordarle a la audiencia que uno todavía está vivo, concluyó Garduño García.

Porque informar, es educar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.