Impulso Universitario Impreso 24 agosto 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

impulsoinformativo.net

* Ballet Folklórico de Amalia Hernández y la Sinfónica de la BUAP unirán su talento

Fundación BUAP y CANACOPE signan convenio en beneficio de universitarios

Elabora IPN materiales educativos para reducir daños por uso de drogas

José Mata Temoltzin Difusión del nuevo Reglamento de Tránsito pudo ser mejor

José Narro Robles El presupuesto para Educación Superior debe ser prioridad


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Impulso -Editorial

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

3

Difusión del nuevo Reglamento de Tránsito pudo ser mejor: rector Anáhuac

27 Marzo 2014

Porque informar, es educar Director

Apuntó que hay modificaciones que tuvieron que haber sido anunciadas con mayor tiempo de antelación para no sorprender a la población

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz l gobierno capitalino pudo aprovechar los grupos naturales de la sociedad como las instituciones de educación superior para conseguir el mayor alcance posible en la difusión del nuevo Reglamento de Tránsito, consideró José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac, campus Puebla.

E

Después de que el ayuntamiento de Puebla emprendió la campaña de propagación a tan solo dos semanas de la entrada en vigor, el administrador de la institución católica apuntó que hay modificaciones importantes en el reglamento que tuvieron que haber sido anunciadas con mayor tiempo de antelación para no sorprender a la población. “Hay muchas modificaciones que creo que van a ayudar a tener una mejor vialidad, pero si es importante una mejor comunicación. Hemos visto una campaña intensa en medios, pero debe hacerse otro esfuerzo importante para acercarse a la población de manera más directa. Quien no escuchó dos o tres entrevistas se pierde de muchos elementos sustanciales”, manifestó. Aunque en lo general el regente académico avaló las nuevas disposiciones viales, señaló que en los próximos meses las autoridades de la Comuna deberán de contrastar dicha normativa con la legislación actual y hacerle las modificaciones pertinentes. “Es un elemento que tendrá que mejorarse con el tiempo, es decir, ningún reglamento es totalmente definitivo ni perfecto, por lo que deberán de hacerle las mejoras conducentes para que efectivamente atienda las necesidades de la realidad”, comentó. Por último, Mata Temoltzin afirmó que el entorno que hoy se vive en Puebla obligó a las autoridades a establecer un nuevo Reglamento de Tránsito, el cual deben hacer valer sin ningún índice de corrupción, reto que aún está pendiente.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real


4

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Fundación BUAP y CANACOPE signan convenio en beneficio de universitarios

Estudiante del MIT reconoce la calidad académica de la BUAP

L

a calidad de sus programas educativos y la investigación científica de alto nivel que desarrollan sus docentes, son la carta de acreditación de la BUAP ante universidades del mundo. Estos fueron los motivos de Omar González Martínez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), para realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento, de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC).

L

a Fundación BUAP y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (CANACOPE) firmaron un convenio de colaboración, a través del cual estudiantes y egresados de la Institución obtendrán descuentos en más de 8 mil 500 establecimientos comerciales. Con dicho acuerdo se busca, además, beneficiar a los alumnos de escasos recursos, al obtener un ahorro significativo.

U

El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones de la Fundación BUAP, donde Octavio Corvera Álvarez, presidente de la CANACOPE, precisó que los universitarios obtendrán descuentos del 10 al 15 por ciento en establecimientos que brindan servicios de salud, legales, escolares, contables y consultorías; además, en giros comerciales como zapaterías, boutiques, diseño, estéticas y refaccionarias, entre otros. A la par de apoyar a los estudiantes y

egresados de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, consideró que este acuerdo reactivará la economía poblana, a través del consumo de un público joven. Por su parte, Melquiades Morales Flores y Gonzalo Bojalil Leyva, presidente y director ejecutivo de la Fundación BUAP, respectivamente, celebraron esta alianza que beneficiará a más de 100 mil estudiantes y egresados de la Institución, lo que representa una oportunidad para ellos y sus familias. Para obtener los descuentos establecidos en el convenio, los universitarios deberán presentar en los establecimientos su credencial vigente como estudiantes y egresados. Aquellos profesionistas interesados en obtener su credencial de egresado podrán ingresar a www.egresado.buap.mx y consultar los requisitos, o bien marcar al 2 29 55 00, extensiones 5330 y 5939.

Impulso - Universidad

Pese a tener una amplia lista de universidades en donde realizar su estancia, eligió a la BUAP. “La directora de mi instituto tiene un registro de los profesores mexicanos que están llevando a cabo nuevos desarrollos en Computación, fue así que me puse en contacto con el doctor David Pinto Avendaño, quien me envió información sobre los diferentes proyectos en los que participa, los cuales me llamaron mucho la atención”, comentó. Durante diez semanas, el estudiante de 19 años de edad, hijo de padres mexicanos residentes en Estados Unidos, colaboró en el proyecto de la plataforma virtual de Ciudad Universitaria, en el cual se aplicó en mejorar la experiencia interactiva, al darle movimiento a ciertos elementos del sistema, como los automóviles. “Mi contribución fue darle más vida y movimiento a este programa, de manera que mientras una persona hiciera el recorrido, en una lobobici o a pie, pudiera ver autos circulando por las calles de Ciudad Universitaria”, refirió. Para conseguirlo, lo primero que hizo fue separar las carrocerías de las llantas de los coches que hasta ese momento eran estáticos. Posteriormente, por medio de un programa, dio movimiento a las ruedas y diseñó las rutas por las que circularían de forma automática en la plataforma virtual.

Nacido en Texas, su dominio del español le facilitó su permanencia en nuestro país, ya que el idioma no representó una barrera cultural. Para él, la experiencia ha sido muy significativa, ya que ha contribuido a su desarrollo personal y profesional. “He aprendido mucho acerca de lenguajes de programación y diseño, además de que tuve la oportunidad de trabajar con nuevas tecnologías con las que nunca antes había interactuado”, afirmó. El joven estudiante dijo estar impresionado por el desarrollo cultural, académico y científico de la BUAP, así como por el apoyo que la Institución brinda a sus alumnos e investigadores, pues tuvo la oportunidad de visitar el Complejo Cultural Universitario, el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial y la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento. Por su parte, David Pinto Avendaño, investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, expresó su orgullo porque alumnos de las mejores universidades del mundo elijen a la Máxima Casa de Estudios de Puebla, para realizar estancias de investigación, que les permiten ampliar su panorama cultural y educativo.

5


6

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Ballet Folklórico de Amalia Hernández y la Sinfónica de la BUAP unirán su talento

Buscan profesionalizar a los médicos internistas Escrito por Patricia Olivares l Primer Congreso Regional de Medicina Interna tiene como objetivo proporcionar a todos los médicos internistas, médicos familiares, doctores generales y personales relacionadas con la salud, todos los conocimientos actuales en medicina interna, el cual fue inaugurado en el Centro de Convenciones con la participación de destacados especialistas.

E

Alvaro Vega Tobón, presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Puebla, informó en la inauguración que a la par de este importante Congreso también se realiza el XXXI Curso Anual de Medicina Interna y el Simposium de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna, organizados por el COMIEP. Este evento que tiene una duración de tres días y busca profesionalizar a los médicos especialistas en temas novedosos en ésta área de la medicina para fortalecer las prácticas médicas que redunden en un beneficio para la sociedad.

U

Refirió que hay una carencia de médicos internistas, por eso, la misión que tiene el Colegio de Medicina Interna del Estado de Puebla es fortalecer las actividades médicas de los profesionales que se dedican al ejercicio de esta noble profesión. Actualmente el COMIEP no sólo organiza este Congreso sino diplomados en

tanatología, talleres, cursos y promueve el conocimiento de la medicina interna ya que realizan una labor encomiable al atender a pacientes con graves enfermedades raras que no son detectadas tan fácilmente, por esta razón, es necesario que los cuerpos colegiados como el COMIEP tengan una participación activa con propuestas positivas que impactan en la sociedad. El doctor Vega Tobón informó que el viernes 21 y sábado 22 de agosto del actual se desarrollarán importantes conferencias relacionadas en el ámbito de la medicina crítica y anestesia con la conferencia impartida por el doctor Eduardo Meneses Sierra, médico internista del ISSSTE de Saltillo Coahuila. También el médico oncólogo Gerardo Emilio López Chávez del Hospital IMSS Metepec del Estado de México tendrá una destacada participación con la ponencia “Abordaje del Tumor Maligno de Primario No Determinado”. El médico reumatólogo Víctor Manuel Rosales Pablo, del Hospital 20 de Noviembre, hablará del “Impacto Biológico en el Tratamiento de Artritis Reumatoide”, entre otros temas interesantes. Para el sábado 22 de agosto se desarrollarán 12 conferencias más, entre ellas , “Estudio Molecular de la Neuropatía Periférica CMT1A en la Población Mexicana, impartida por el doctor Norberto Leyva García, jefe de servicio de genética y medicina genómica del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra en México, D.F; también se tendrá la destacada participación del presidente de la Fundación Ataxia México, Mathew Hannan, además de un importante taller sobre “Cuidados Al Final de la Vida”, en el AULA 1 del Hospital Regional del ISSSTE, para finalmente realizar la clausura y entrega de constancias.

7

Impulso - Universidad

C

on el espectáculo “El rostro y la pasión de México”, el cual incluirá 100 bailarines y 70 músicos en escenario, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la BUAP se presentarán en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el próximo 4 de septiembre, a las 20:30 horas. En conferencia de prensa, Salvador López López, director general del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández adelantó el programa que están preparando para su presentación en Puebla. La función iniciará con “Sensemayá”, pieza que por segunda ocasión en 63 años la bailarán con música en vivo; “Adelita”, “La Revolución”, “Charreada”, “Danzón Nereidas”, “Fiesta en Tlacotalpan”, “La vida es un juego”, “Danza del Venado”, “Sones de Mariachi”, “Fiesta en Jalisco” y cerrarán con el “Huapango” de José Pablo Moncayo. Aseguró que “venir a Puebla nos permite desarrollar y plasmar este proyecto nuevamente, en un teatro maravilloso como en el que estaremos el próximo 4 de septiembre, que volvamos a tomar esta alianza estratégica con la Orquesta Sinfónica de esta gran Universidad, que tengamos público para poder compartir y para dar la esencia del Ballet Folklórico de México”. Por su parte, el Maestro Alberto Moreno, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la BUAP, dijo que para los integrantes de la sinfónica es un honor trabajar con el Ballet de Amalia Hernández, que ha llevado todas las re-

giones culturales a todo el mundo. A la conferencia de prensa asistió el maestro José Villanueva, integrante del ballet desde hace 55 años, quien compartió su experiencia al haber acompañado en varios momentos artísticos a la fundadora Amalia Hernández, de quien recordó: “tenía dos características un enorme talento y una disciplina en general y esta herencia la hemos mantenido para hacer una compañía equiparable a las mejores del mundo”. Como parte de la alianza estratégica entre el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la BUAP, clausurarán el XLIII Festival Internacional Cervantino, en octubre, en donde presentarán un programa musical similar al que traerán a Puebla. La presentación en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP se llevará a cabo el viernes 4 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Auditorio. Los boletos ya están a la venta en Taquillas del Complejo y a través del sistema Súper Boletos.

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

9

Impulso - Universidad

UDLAP y Great Place to Work suman esfuerzos para el desarrollo de líderes más humanos de negocios con sentido humano, ya que no radica su formación únicamente en sus capacidades de decisión, sino el desarrollo integral con valores como el respeto, la integridad y la lealtad.

C

U

on el objetivo de abrir un espacio donde empresas discutieran temas relacionados con el capital humano, la Universidad de las Américas Puebla y Great Place to Work (GPTW) llevaron a cabo el Foro de Trabajo Factores clave para la retención del talento Top Management. “Esta es una intervención compartida entre la UDLAP y GPTW para desarrollar un programa que ayude al tema de liderazgo basado en confianza, uniendo toda la experiencia que tiene la Universidad de las Américas Puebla, más los conocimientos y la experiencia que tiene el instituto Great Place to Work”, explicó la Mtra. Vianey Dávalos, directora de Transformación Cultural para Great Place to Work México. En el marco de este foro se llevaron a cabo diversas actividades entre las que

destaca la firma de un convenio de colaboración entre la UDLAP y Great Place to Work mediante el cual se busca el desarrollo en conjunto de los programas de liderazgo y clima laboral, así como el de alta dirección para gerentes y mandos medios. “Mediante esta firma hacemos oficial la alianza que tiene la UDLAP y GPTW para realizar cualquier tipo de actividades que decidamos hacer en conjunto, así como el desarrollo del diplomado Líderes de Negocios con Sentido Humano”, comentó la Mtra. Vianey Dávalos quien firmó el convenio como representante de Great Place to Work. Por parte de la UDLAP signó el convenio el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, director de UDLAP Consultores, quien destacó que hoy en día existe un gran desafío en la formación de líderes

Otra actividad relevante que se llevó a cabo durante el foro de trabajo: Factores clave para la retención del talento “Top Management”, fue la presentación del diplomado “Líderes de Negocios con Sentido Humano” diseñado en conjunto entre UDLAP Consultores y expertos de Great Place to Work. “El diplomado consiste en brindar las herramientas de liderazgo, establecer bases firmes para generar entornos de alta confianza que no únicamente vayan al enfoque de la perspectiva humana, sino a la realidad del negocio y de su rentabilidad”, explicó en entrevista la directora de Transformación cultural para Great Place to Work México. El diplomado, que inicia el próximo 25 de septiembre con una duración de 80 horas, abarca temas como: generando alta confianza, desarrollo integral de la organización, microclima, valores, entre otros; con los que formará seres humanos como líderes integrales. “Este diplomado nos permitirá formar una nueva generación de directivos y gerentes más humanos, ya que el programa está orientado al desarrollo integral de líderes bajo un enfoque sistémico y con componentes humanísticos”, comentó Rocío Álvarez, directora regional de Great Place to Work en Puebla. También se realizaron dos pláticas magistrales cuyo fin era el compartir mejores prácticas de Bridgestone y Volkswagen servicios de personal, dos empresas

certificadas como Great Place to Work. La primera ponencia estuvo a cargo de Diana Vega, gerente de Desarrollo Organizacional de Bridgestone, quien habló sobre las prácticas que deben de seguirse en una empresa para retener talento, además de que dio a conocer cuáles son las cualidades de un talento: “Inteligentes, agradables, resilentes y curiosos son las principales características de una persona talentosa”. En la segunda plática, la directora de servicios de personal de Volkswagen de México, Emma Yunes, compartió con los participantes las principales prácticas de la VW para retener talento y afirmó que “humanizar al personal es el proceso clave para el éxito de toda empresa”. Finalmente se presentó el libro “Gestión del Talento: Las mejores prácticas de grandes empresas en México”, investigación con contenido innovador que destaca la importancia de las relaciones laborales. “Este es un libro interesante en el que participan cuatro profesores de la UDLAP; en este material encontrarán entrevistas con directores de recursos humanos de distintas empresas que pertenecen al grupo de Intercambio de Alta Dirección, sobre temas que hay en la parte estratégica de recursos humanos, cómo se está manejando, cómo se está administrando. Todo con el fin de tener una herramienta que mida mejor el intangible del capital humano”, explicó el Dr. Einar Moreno, uno de los cuatro autores del libro y actual Jefe del Departamento de Finanzas y Contaduría de la UDLAP. El libro se presentará el próximo miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas en Profética, Casa de Lectura, ubicada en la 3 Sur 701, centro de Puebla.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Uno de los mejores reposteros de Le Cordon Bleu imparte Cátedra Prima en la Anáhuac

L

a Universidad Anáhuac recibió al Chef Olivier Bué, Repostero de Le Cordon Bleu para impartir la Cátedra Prima de la Escuela de Turismo y Gastronomía, y compartir con los alumnos sus conocimientos y pasión por el arte culinario. El Chef Olivier Bué está certificado por el Centro de formación des Aprendices de Gevingey de Francia y ha trabajado como repostero en diferentes restaurantes y hoteles de México, Francia y Canadá. En la conferencia, el chef invitó a los alumnos a desarrollar el estilo y paladar en la tradición del “Art de Vivre” francés a través de su platillo estrella desde hace más de una década, “Suprema de Emma: Tarta de castaña, limón y frutos rojos”. Actualmente, la oferta laboral para quienes estudian gastronomía es muy am-

plia, ya que pueden colocarse como chef ejecutivo, chef corporativo, empresario, directivo, consultor, crítico de gastronomía, asesor culinario, entre muchos otros. De hecho, cifras del INEGI indican que en 2014, la venta total anual de los 420 mil establecimientos de comida ascendió a 182 mil 992 millones de pesos, lo que significa el 1.4 del PIB nacional, y 13 por ciento del PIB turístico. Asimismo, según señala dicha institución, la industria restaurantera es el segundo empleador a nivel nacional. La Universidad Anáhuac asegura que sus egresados podrán desempeñarse en los numerosos campos relacionados con las áreas turístico-gastronómicas gracias a la alianza con Le Cordon Bleu Internacional para ofrecer programas a nivel licenciatura, cursos y diplomados.

Presentan exposiciones de alumnos en el Museo del Tecnológico de Monterrey

A

segurar la formación integral de los estudiantes y apoyarlos en el desarrollo de diferentes tipos de inteligencia para formar a los mejores profesionales del país y líderes en Latinoamérica para hacer realidad sus sueños, es uno de los objetivos del sistema del Tecnológico de Monterrey, informó Norma Tapia Gardner, directora académica de la Zona Centro-Sur del ITESM. Para lograrlo el Tecnológico de Monterrey busca tener a los mejores profesores para que estén cerca de los alumnos y los apoyen a formar un proyecto de vida que les permita innovar y mejorar en diferentes áreas, entre ellas, el arte que ahora está muy relacionado con la tecnología. Durante la presentación de cinco exposiciones individuales del periodo verano-otoño que se exhiben en el Museo del Tecnológico de Monterrey, destacó que se abre este espacio para presentar las propuestas de los docentes y alumnos que representan la vida universitaria y que dotan de un encanto especial a la ciudad de Puebla. “Mostrar la obra de profesores y alumnos es importante porque nuestra época es testigo de cómo la actividad artística y la academia no están enfrentadas, por el contrario se complementan para para presentar la actividad artística en el ámbito universitario”.

U

11

Impulso - Universidad

Al respecto, Mariel Arrazola Bonilla, Directora del Museo del ITESM, explicó que la primera de las obras se denomina “Egoísmo Patriota, Falsa Conciencia Social en Azul. Blanco y Rojo”, de Luis

Ernesto Sierra, egresado del ITESM de la Carrera de Animación y Arte Digital. La segunda muestra es del profesor y artista René Serrano, quien trae desde Morelia la Exposición “Paisajes íntimos”. La tercera corresponde a Octavio Rangel, historiador, profesor y artista, que desde Monterrey presenta la exposición “Series Infinitas”. La cuarta corresponde al arquitecto, artista y académico Alvaro Argaíz, docente del ITESM Campus Puebla, que presenta la exposición “Fragmentaciones”. La quinta exposición es una “Retrospectiva del arquitecto Antonio Garza Sastré”, que sirve como un homenaje a dos años de su fallecimiento. Son 70 bocetos privados que representa su obra más inspiradora. Estas cinco exposiciones individuales estarán abiertas al público hasta el 2 de noviembre, en la calle 4 norte, número 5 del Centro Histórico, de lunes a sábado de 10 a 19 horas y el domingo de 10 a 18 horas.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

13

Impulso - Universidad

El presupuesto para Educación Superior debe ser prioridad: Narro Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura osé Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que pese a las condiciones económicas y los ajustes presupuestales, la prioridad para los integrantes del Congreso de la Unión, debe ser el presupuesto para las instituciones de educación superior.

J

“Prioridad que no se refleja en el presupuesto, no es prioridad, es demagogia”, afirmó al ser entrevistado tras la ceremonia de bienvenida a las y los alumnos que inician el ciclo escolar 2015-2016. “Necesitamos las universidades fortalecer nuestras capacidades financieras y presupuestales. No le hemos fallado a nuestro país, al contrario siempre hemos entregado buenas cuentas, sé que hay un problema y tendremos que ser comprensivos, pero dentro de esa problemática la universidad pública de México tiene que ser prioritaria”. Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2015-2016, señaló que en México nos falta mucho por hacer; el rezago educativo es grande, y ante esa realidad, la Universidad Nacional ha hecho grandes esfuerzos por incrementar su matrícula.

U

Ésta es una institución orgullosamente pública y masiva, pero con los más altos estándares de calidad; es consustancial al trabajo académico y una exigencia para todos sus integrantes, sostuvo. En la UNAM, expresó

el rector, los nuevos estudiantes obtendrán la preparación en los conocimientos necesarios para ejercer su profesión; “buscamos también reforzar y educar en valores y principios. Formamos individuos íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico abierto, personas interesadas en la sociedad, conscientes de los problemas de los menos favorecidos, personas solidarias y generosas, ciudadanos orgullosos de nuestro país”. Narro reconoció los serios problemas que enfrenta nuestro país; sin embargo, la grandeza de nuestra historia y la fuerza de nuestro presente deben animarnos. Nos toca enfrentar las dolorosas realidades, tomar la determinación y actuar con toda convicción, sentenció. “Les pido –dijo a los alumnos- que crean en el poder del trabajo y el estudio, que confíen en la grandeza de México y sus instituciones, que comprometan en su preparación el esfuerzo que los ha traído hasta este día; les pido que entre todos construyamos una gran alianza para la superación y la solución de los problemas que afectan al país”. En la ceremonia participaron alumnos de bachillerato y licenciatura, de las diferentes escuelas y facultades, quienes se integran a las filas de la UNAM. Así como directores de facultades, funcionarios universitarios y académicos de la institución.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

15

Impulso - Universidad

Elabora IPN materiales educativos para reducir daños por uso de drogas I

nvestigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron materiales educativos para informar, prevenir y evitar prácticas de riesgo en personas que utilizan drogas inyectables, con el propósito de contribuir a reducir infecciones como: hepatitis C y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Para su elaboración tomaron en cuenta programas de reducción de daños que han tenido éxito en países europeos. El diseño de los trípticos es resultado del proyecto de investigación denominado “Identificación de factores asociados al consumo adictivo de la sustancia krokodil en México”, del que es responsable la catedrática e investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) María de la Luz Sevilla González, quien dijo que con el diseño de los materiales se pretende contribuir a reducir los daños causados por infecciones generadas por el uso compartido de jeringas o por falta de medidas higiénicas. Informó que la investigación abordó aspectos teóricos y prácticos (trabajo de campo) con un grupo de usuarios de drogas inyectables en la ciudad de Tijuana, Baja California, y con personal de Organizaciones no Gubernamentales (ONG). Señaló que aunque todo parece indicar que en México no se han identificado consumidores de la droga denominada krokodil, es importante informar sobre los daños que puede causar.

U

En el trabajo colaboran el científico de la ESM, Nelson Eduardo Álvarez Licona, y el egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ricardo Álvarez Sevilla, así como el alumno de doctorado de la ESM, David Pedroza Escobar. Todos ellos investigaron la situación de México con respecto al krokodil.

Sevilla González mencionó que el krokodil es sintético, se fabrica de forma casera, su compuesto principal es la desmorfina, misma que combinan con solventes, como: thinner, alcohol, agua, acetona y otras sustancias altamente corrosivas. Dijo que es una droga que se inserta muy bien en la realidad de Rusia y aclaró que México tiene condiciones diferentes, por lo tanto, es difícil que llegue, sin embargo, consideró importante informar a la población vulnerable de sus efectos. Ricardo Álvarez señaló que en 1931 diversas naciones del mundo firmaron el Convenio de Ginebra, que prohíbe el uso de diversas drogas de origen natural. Eso impulsó el diseño de drogas sintéticas que tienen mayores efectos secundarios, como la desmorfina, con la cual fallecen los consumidores al cabo de 2 años por el severo daño hepático que causa. La investigadora politécnica explicó que los principales efectos del krokodil son: daño en hígado y riñones; inflamación de las venas por la acumulación de la droga, lo que ocasiona coágulos, gangrena y osteonecrosis (ocurre cuando la parte del hueso no recibe sangre y muere). La expectativa de vida es de 2 a 3 años. “Ésta y otra información se incluye en los trípticos que elaboramos, los cuales distribuirá una ONG, junto con un kit para reducir riesgos, que contiene jeringas nuevas, alcohol y algodón”, agregó. Otro de los folletos informa de los riesgos que implica contraer infecciones como VIH y hepatitis C. También señala los puntos peligrosos, delicados y seguros para inyectarse, con la finalidad de evitar lesiones en la piel y complicaciones como la gangrena.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

17

Impulso - Universidad

Articulación y modernización: principales retos de la Educación Superior: Académicos Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA a investigación sobre la Educación Superior en México, debe ir más allá de la universidad; se están dejando afuera muchos sistemas como las Escuelas Normales, los Técnicos Universitarios, el Posgrado, entre otras, que no tienen el mismo tipo de atractivo para los campos de la investigación superior, señaló Alejandro Canales, Investigador Titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

L

nera más inteligente la información con la que cuentan los otros proyectos que nos permitan encontrar nuevas formas de articulación y desarrollo.”

Educación Superior está entrampada en el análisis de una aparente visión de que la universidad está en peligro.

Al respecto, Alejandro Márquez, Investigador del IISUE, reiteró que la Universidad no es Educación Superior, y que las investigaciones al respecto tienen que ser más amplias y abarcar muchos más aspectos.

Señaló que muchos investigadores se preocupan más por señalar los riesgos y peligros que enfrenta la universidad, en lugar de proponer soluciones a muchos problemas que aquejan a toda la Educación Superior y de la sociedad en general.

Agregó que la investigación sobre

Finalmente aseguró que la universi-

dad está siendo concebida como un ente arcaico que no está utilizando las nuevas tecnologías en favor de su desarrollo. Un gran reto, dijo, es modernizar la universidad para que sea más atractiva a los jóvenes, sin embargo los recursos no son suficientes para ello. “Las investigaciones indican que se tiene que modernizar a las instituciones de educación superior, pero el presupuesto no lo permite. Es un círculo vicioso”.

Durante la mesa redonda “La investigación sobre educación superior en México”, del Coloquio “¿Hacia dónde va la universidad?”, agregó que se tiene que tener en cuenta la diferencia entre Universidad y Educación Superior, para poder realizar una mayor expansión de la investigación educativa en este nivel. Por su parte, Rocío Grediaga Kuri, Profesora Distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que se tiene que lograr una visión más integrada sobre los actores de la Educación Superior, para entender la heterogeneidad que está presente y establecer una mayor articulación entre los distintos niveles que la componen.

U

Otra de las preocupaciones que surgen a partir de ello, es que estos actores utilicen, aprovechen y exploten todas las investigaciones y materiales que surgen a partir de la observación y el estudio, con el fin de nutrir sus propias investigaciones y ampliar las existentes. “Uno de nuestros grandes retos es informarnos más de lo que nuestros colegas producen; tratar de utilizar de ma-

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Puebla, Lunes 24 de Agosto de 2015

Hay 32 mil 400 espacios en instituciones de Educación Superior: SEP

Analizará IISUE avances de la reforma educativa Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA l Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizará los alcances de la reforma educativa, a través de las Mesas de discusión: Reforma educativa: un balance a mitad de sexenio, que se realizarán el 7 y 8 de septiembre de 2015.

UNAM. Los tópicos a discutir, el lunes 7 de septiembre son: Reforma Educativa: alcances y limitaciones, Federalización y centralización educativa: nuevos arreglos institucionales, ¿Un nuevo modelo educativo?

La cita es en el auditorio Jorge Carpizo, de la Coordinación de Humanidades de la

El programa completo puedo consultarse en la página web del IISUE.

E

Mientras que el martes 8 de septiembre, se abordarán la profesionalización docente y evaluación, así como la rectoría del Estado y organización magisterial.

Escrito por: Educación Futura ún hay disponibles 32 mil 400 espacios educativos en institutos tecnológicos, la Universidad Abierta y a Distancia de México, las universidades Politécnicas y Tecnológicas, así como en la Universidad Digital del Estado de México.

del portal Un lugar para ti. Un lugar para ti es un esfuerzo de la SEP y diversas instituciones de educación superior, que ayuda al aspirante a encontrar opciones que hay en las instituciones de educación superior, con el fin de que nadie se quede sin un lugar para estudiar.

A través de un comunicado la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que se pueden acceder a esos lugares a través

A la fecha se han registrado aproximadamente mil jóvenes, quienes iniciarán sus estudios próximamente.

A

U

19

Impulso - Universidad

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.