Porque informar, es educar
Puebla, Martes 25 de Octubre de 2016
impulsoinformativo.net
*Celebrará CCU BUAP fiesta de catrinas el 29 y 30 de octubre
BUAP, sede del Congreso Nacional de Ingeniería Química
Previenen politécnicos enfermedades mediante reducción de grasa corporal
Misael Mejía Pérez Solidario el SITBUAP con la CONTU para buscar mejores salarios y prestaciones
Enrique Graue Wiechers Piden a la UNAM impulsar política públicas a favor de las denominación de origen
2
Impulso - Editorial
Puebla, Martes 25 de Octubre de 2016
Director
Mtro. Alejandro García Limón Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información
L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
tiempo, para que así no perdieran su tiempo en aplicaciones o juegos que no ofrecen ningún aporte.
Reporteros
“Didácticamente investigamos los tipos de aprendizajes y el que más se apegaba a nuestra aplicación para poder desarrollarla que fue el método de aprendizaje significativo. ¿Qué es lo que hace esto? Relacionar la vida cotidiana con los conceptos de nuestra aplicación, y ahí lo pueden aplicar en la vida diaria”, apuntó.
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
El estudiante refirió que para el desarrollo de la aplicación, el equipo investigó temáticas en las cuales pudieran estar interesados los niños, por lo que se analizaron y desarrollaron imágenes y se definió el tipo de audio y los sonidos idóneos para implementarse.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Por ejemplo, especificó que en el caso de los animales, sus nombres se pronuncian en español e inglés y se incluyen los sonidos que emiten para que puedan identificarse más fácil, además se buscó la validación de potenciales clientes para ver las mejoras que se le podrían hacer a la aplicación.
Notimex 24 HORAS Foto: Cuartoscuro n equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) creó la aplicación First School App, la cual sería una herramienta auxiliar en el aprendizaje de inglés en menores de nivel preescolar.
U
Diseño
Uno de los diseñadores, Ricardo Ruvalcaba, explicó que la aplicación está basada en el aprendizaje significativo, que es el concepto de juegos y pruebas.
Agencias informativas
“Actualmente nuestra aplicación se encuentra en Play Store, y contamos con cerca de 500 descargas y 83 comentarios, y se ha estado implementado en instituciones educativas como apoyo a los docentes, aunque en realidad está diseñada para los padres de familia y sus niños pequeños de tres a siete años”, indicó.
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Impulso - Editorial
3
Crean aplicación que agiliza el aprendizaje del inglés
Editor Responsable
Puebla, Martes 25 de Octubre de 2016
En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estudiante mencionó que la idea del proyecto surgió cuando uno de los integrantes del equipo observó cómo un padre de familia le dio el teléfono celular a su hijo para que se entretuviera. Ruvalcaba comentó que fue esa inquietud del infante la que los impulsó a desarrollar una aplicación en donde los menores pudieran divertirse y aprender al mismo
“Como la aplicación es didáctica, se maneja un juego que es el memorama, el cual estimula la parte de retención del niño, aprendiendo conceptos al relacionarlos con imágenes. Al abrir el par le menciona el audio de esa imagen en ambos idiomas”, detalló. Con First School App, Ruvalcaba señaló que los infantes están en posibilidades de aprender el abecedario, números, figuras, partes del cuerpo y animales. Adelantó que se está trabajando en una actualización para agregar otras funciones, como el aprendizaje de las carretillas, que es importante para que los niños aprendan a leer, y otra herramienta que se pretende incluir es una función de operaciones básicas en matemáticas, las cuales seguirán siendo bilingües. “Uno de los objetivos de esta aplicación es que forme parte del sistema de escolaridad en instituciones públicas y privadas para que ya la empiecen a trabajar y que sea la base de proyectos de educación en cuanto a formas educativas”, dijo el estudiante.
4
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Impulso - Universidad
5
Universidad Celebran en la FIBUAP “El Día de la Geotecnia” BUAP, sede del Congreso Nacional de Ingeniería Química
P
or la presentación de un itinerario innovador de trabajo vinculado con la industria, integrado por conferencias, talleres y actividades culturales, la BUAP será sede del Congreso Nacional de Ingeniería Química y Segunda Junta del Consejo Nacional Estudiantil IMIQ, que se realizará del 24 al 27 de noviembre.
Escrito por Patricia Olivares Soy Universitario l Director de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, Fernando Daniel Lazcano Hernández, inauguró la IV Edición del “Día de la Geotecnia” en el auditorio de la institución, evento que tuvo una importante convocatoria estudiantil ante la calidad de los ponentes que se presentaron para compartir sus experiencias profesionales.
E
Resaltó el esfuerzo académico que realizaron los maestros organizadores de este evento que permite a los alumnos de todos los colegios integrarse como una sola facultad de ingeniería. Los ponentes expertos en el área comparten sus experiencias y conocimientos profesionales para que los futuros ingenieros puedan amalgamar lo aprendido en las aulas con la investigación y ejecución práctica aplicada en otros países. En el presídium estuvieron los Secretarios Académico y Administrativo de la Fibuap, José Ángel Juárez Torres y Víctor Galindo, respectivamente. Miguel Angel Figueras Corte, Coordinador del
área de Geotecnia de nivel licenciatura de la Fibuap, detalló que la cuarta edición del Día de la Geotecnia nació por una inquietud de los maestros, como Araceli Aguilar Mora, cuyo principal objetivo es acercar a ponentes de primera línea no sólo expertos en su área de conocimiento sino reconocidos en su ámbito profesional. Resaltó que también participaron como organizadores del “Día de la Geotecnia” los profesores Jorge Antonio Caraza Islas y Carlos Bustos Mota, además de los mencionados con anterioridad, que cuidan el perfil de los ponentes invitados para que el tema particular retroalimente a los alumnos con lo aprendido en el salón de clases. En la inauguración se hizo mención a la lamentable pérdida que ha sufrido el gremio de la ingeniería geotécnica y la sociedad en general ya que el 15 de junio pasado falleció el profesor Enrique Santoyo Villa, quién abrió el evento del Día de la Geotecnia en el año 2015. Ingeniero ejemplar, investigador incansable, siempre buscando estar cerca de los estudiantes, pero sobre todo, un gran ser humano preocupado por mejorar el entorno social.
Diana Brito Cruz, Cristian Zepeda Memije y Edghar Enrique Alcalá García, integrantes de la Sección Estudiantil -por parte de la BUAP-, del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ-BUAP), indicaron que tras competir con propuestas de los estados de Nuevo León y Durango, su idea fue la más atractiva por presentar un plan de trabajo dividido en ejes y desarrollado en instalaciones modernas, como el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVyTT), de la Dirección de Innova-
ción y Transferencia de Conocimiento (DITCo). Para obtener la sede de dicho congreso, el comité organizador conformado por ocho estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) trabajó desde el pasado mes de febrero en el desarrollo y logística de la propuesta, la cual se buscó que fuera accesible y rentable, en cuanto a adquirir conocimientos teóricos y prácticos. “El mayor beneficio es dar una gran experiencia en todos los sentidos”, afirmó Edghar Alcalá García. Al congreso asistirán 350 estudiantes de varios estados del país, como Sinaloa, Chihuahua, Campeche, San Luis Potosí, Yucatán y Oaxaca, quienes intercambiarán ideas con sus pares, personal de la industria e investigadores. Los temas estarán relacionados con las ingenierías Química, Ambiental, de Alimentos y de Materiales. También se realizarán visitas a industrias como Volkswagen, Ternium, Cryoinfra y el Complejo Petroquímico Independencia, por mencionar algunas. Por otra parte, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la FIQ informaron que actualmente son 40 alumnos adscritos a la sección estudiantil IMIQ-BUAP, quienes tienen enlace directo con ingenieros experimentados en la industria y una vez al mes se relacionan con la sección profesional; además asisten a conferencias y capacitación. De esta manera, dijeron, se logra una vinculación estrecha porque en las actividades del IMIQ se dan a conocer problemáticas actuales, tendencias y metodologías de investigación.
6
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
El CUA unidos entorno al PD 2016-2020 de la FIBUAP E
l Director de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, Fernando Daniel Lazcano Hernández, presidió la instalación del nuevo Consejo de Unidad Académica 2016-2018, que es la máxima autoridad colegiada integrada por 34 nuevos consejeros. Al dar la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo de Unidad Académica les presentó el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería, mismo que entregó en un disco compacto con la información pertinente para su conocimiento. Dijo que el Plan de Desarrollo de la FIBUAP, está apegado al Plan General de Desarrollo de la Máxima Casa de Estudios, mismos que está a la vanguardia en cuanto a los requerimientos en sus diferentes áreas académicas y de investigación para los seis colegios de la Facultad. Detalló que con esta visión estratégica a corto, mediano y largo plazo, se busca desarrollar los cuatro ejes rectores del Plan de Desarrollo de la FIBUAP en el que se tiene como prioridad a los alumnos, académicos, y administrativos, con un impacto social y triple hélice vinculando a la Facultad con instituciones gubernamentales y empresas. Mencionó que dentro de estos objetivos hay 8 ejes estratégicos y 32 objetivos operativos. Dentro de la parte estratégica hay objetivos, metas, indicadores y responsabilidades, para que en el primer año se pueda realizar una evaluación sobre los avances. Como parte de estas acciones se analizó con su equipo de trabajo las tendencias innovadoras mundiales en materia de ingeniería: Cons-
trucción de Alta Tecnología, Acceso a Agua Limpia, Economía Verde y Energías Alternativas. Con estas tendencias tecnológicas se desarrollará el Sistema Integral en Ingeniería Aplicada (SIIA) para dar paso al desarrollo del Centro de Investigación en Ingenierías de la Facultad, con la idea de que a mediano y largo plazo se convierta en un Instituto de Ingeniería para tener un esquema conceptual sobre el cual se va a trabajar para la internacionalización de la FIBUAP. El Director de la FIBUAP, Fernando Daniel Lazcano Hernández, planteó que en los cuatro años de su gestión sentar las bases de este importante Instituto de Ingenierías que será el semillero para detonar el desarrollo de investigación aplicada. Insistió que estas acciones se aplicarán para el desarrollo de nuevos posgrados que corroboró el doctor Alejandro Bautista Hernández, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrados de la FIBUAP, quién trabaja para hacer sinergia con otras instituciones a fin de desarrollar un programa académico para un doctorado, el
cual tendrá que ser aprobado por las instancias correspondientes. El Director hizo partícipes a los consejeros del rumbo que se quiere alcanzar en esa unidad académica, que asintió es un reto ambicioso pero está sustentado en metas y estrategias que se desarrollarán paso a paso y será medido para que se concrete. Mencionó que se tienen planes para ampliar
Impulso - Universidad
7
Universidad
laboratorios en la Facultad de Ingeniería de la BUAP, por lo que es un reto importante que se busca desarrollar con un trabajo organizado en equipo para lograrlo. Al término de la presentación Fernando Daniel Lazcano Hernández recibió un nutrido aplauso por parte de los consejeros de la unidad académica por el trabajo que se piensa desarrollar que será para beneficio de la comunidad universitaria de la FIBUAP.
8
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Solidario el SITBUAP con la CONTU para buscar mejores salarios y prestaciones
Impulso - Universidad
9
Universidad
Escrito por Patricia Olivares Soy Universitario l Secretario General del SITBUAP, Misael Mejía Pérez, calificó como positiva la unidad de los sindicatos universitarios que integran la CONTU para exigir al gobierno federal y a los legisladores que desistan en su intento por recortar los recursos de la universidades públicas y busquen alternativas para mejorar los presupuestos en el 2017.
E
Mejía Pérez dijo que el SITBUAP está inmerso en estos planes de acción sobre los emplazamientos que los más de 90 sindicatos presentaron el pasado 20 de octubre, medida solidaria que busca mostrar, a los ojos de los actores que discuten en el Congreso de la Unión el futuro presupuestal del país, que el gremio está unido. Insistió que en el pasado Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), en la que participó el SITBUAP, los secretario generales mostramos nuestra preocupación por el panorama complicado que se viene para el 2017, sin embargo debe haber sensibilidad de los legisladores para generar alternativas que permitan aumentar el subsidio de las universidades públicas, incrementar el salario de los trabajadores universitarios y en dar respuesta al problema de las jubilaciones y pensiones. Subrayó que para el país significa un enorme riesgo y un fracaso social recortar los recursos a las universidades públicas, ya que no sólo se estaría limitando las aspiraciones de los jóvenes que buscan un lugar para estudiar una carrera profesional sino que estarían mermando el crecimiento académico de las instituciones, y por ende el bienestar de la clase trabajadora universitaria. “Tenemos que recordar que tanto el Ejecutivo como los Legisladores Federales desde que iniciaron sus cargos se comprometieron en aumentar paulatinamente los recursos hasta llegar al 1.5% del PIB, presupuesto que permitiría alcanzar una cobertura educativa del 40% y una mejora sustancial en los ingresos de los universitarios. Sin embargo, estas promesas han quedado sólo en el discurso”, señaló el secretario general del SITBUAP. Reconoció que el país vive momentos complicados en materia financiera, sin embargo debe existir el compromiso de los legisladores federales para revisar el presupuesto y proponer alternativas que eviten recortes que laceran el desarrollo de la educación superior pública y de los trabajadores. Mejía Pérez insistió que los trabajadores y los sindicatos universitarios han sido factor de estabilidad política de las universidades públicas, y por ello nuestra postura entorno a la CONTU es que los legisladores se comprometan en esta discusión del paquete económico para que el próximo 15 de noviembre se tenga una respuesta solidaria que nos permita fortalecer la educación superior pública, el salario de los profesores y trabajadores administrativos, así como dar respuesta al tema de las jubilaciones y pensiones. Finalmente confió en que los diputados hagan bien la tarea y refrenden su solidaridad con las universidades públicas y con los trabajadores universitarios que son factor de desarrollo en el avance del país.
10
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Dos campañas de la BUAP ganan el Reed Latino 2016 Con estos premios, la revista Campaings & Elections, considerada la más importante en el área de la comunicación y marketing político, reconoció por segunda ocasión proyectos realizados por la Dirección de Comunicación Institucional (DCI) de la BUAP, los cuales fueron parte de las más de 550 piezas de distintas campañas de Iberoamérica, provenientes de países como Argentina, Colombia, Perú, España, República Dominicana y Venezuela, en las 64 categorías, entre las que destacan Consultor del año, Estrategia electoral del año, Estratega gubernamental del año y Salón de la fama. En una ceremonia realizada en la ciudad de Los Cabos, Baja California Sur, en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, el titular de la DCI, José Carlos Bernal Suárez, recibió los galardones de oro, además del Reed Latino de plata que también consiguió la campaña Lobos BUAP Juego por ti, en la categoría Mejor campaña para medios impresos en campaña gubernamental. Tras recibirlos, Bernal Suárez precisó que en la DCI “todos los colaboradores nos esforzamos día a día para comunicar de forma efectiva a la comunidad universitaria, siempre aprendiendo de los mejores”, al referirse a los destacados consultores ahí reunidos, con los que el equipo universitario se enfrentó en las categorías antes mencionadas. Efectividad, originalidad, producción y novedad fueron entre otros los aspec-
Impulso - Universidad
11
Universidad
tos evaluados por los jueces, quienes destacaron que la BUAP es una universidad que se ha atrevido a hacer una comunicación que rompe con los esquemas tradicionales y acartonados que caracterizan a las instituciones de educación superior en México, al dirigirse a públicos como los propios estudiantes. Estos reconocimientos se suman a los obtenidos por la BUAP el año pasado en esta misma entrega: el Reed Latino 2015 como Mejor pieza gráfica en vía pública en campaña gubernamental y el Reed Latino de plata en la categoría Mejor campaña de comunicación gubernamental, ambos por la campaña No te detengas, avanza. El Segundo Informe de Actividades del Rector Alfonso Esparza Ortiz se realizó el 4 de octubre de 2015 en el auditorio del Complejo Cultural Universitario. A su vez, la campaña Lobos BUAP Juego por ti inició con la presentación de la escuadra de este club deportivo para 2016, evento que se realizó en ese mismo recinto el pasado mes de junio. El Reed Latino 2016 que obtuvo el Segundo Informe de Actividades del Rector Alfonso Esparza Ortiz compitió en esa misma categoría con el Tercer Informe de Gobierno, de Aristóteles Sandoval, Heurística Comunicación y Productora AV; el Informe del senador Pepe Yunes Zorrilla, por parte de la empresa Roldán Carreón & Asociados; y del alcalde de Monclova Gerardo García, realizada por Alejandro Gámez Handal.
E
l Segundo Informe de Actividades del Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, ganó el Reed Latino 2016, el premio más prestigioso de la industria de la comunicación política de Hispanoamérica, en la categoría Mejor campaña e informe de actividades. Durante la quinta y más reciente edición de esta entrega, la Máxima Casa de Estudios en Puebla recibió además dos galardones: Mejor pieza gráfica en vía pública en campaña gubernamental/ institucional y el Reed Latino (Plata) en la categoría Mejor Campaña para medios impresos en una campaña institucional, ambos por el trabajo Lobos BUAP, Juego por ti.
Porque informar, es educar
12
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Los participantes deberán registrarse única y exclusivamente en la página del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, en la siguiente liga: www.complejocultural.buap.mx en el apartado “Concurso disfraz de Catrinas 2016”. El concurso se llevará a cabo el 29 de octubre, a las 17:00 horas, en el Andador Cultural Foro Libre. El sábado 29 de octubre, las actividades iniciarán desde las 8:00 de la mañana con una rodada de Día de Muertos. Asimismo, habrá presentaciones artísticas, a partir de las 14:00 horas con: Airam, Los Santísimos Snorkels y el grupo que combina el performance con la música Etno Electrónica Zompantli. El mismo día, a las 17:00 horas, el arqueólogo Eduardo Merlo impartirá una conferencia sobre Calaveras.
C
on el objetivo de preservar las tradiciones y promover entre las nuevas generaciones la celebración del Día de Muertos que conmemoran a los antepasados y la idiosincrasia sobre la muerte del pueblo mexicano, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP anuncia las actividades de “La Fiesta de las Catrinas” que se llevarán a cabo los días sábado 29 y domingo 30 de octubre. Como ya es tradición, habrá concurso de disfraces de Catrinas en dos categorías: Infantil, de 3 a 12 años y Libre a partir de los 13 años; podrán participar niños, jóvenes, universitarios y público en general. Este año se otorgarán los siguientes premios: en la categoría libre: 6 mil,
En las Salas de Cine de Arte se proyectará el ciclo de cine ““Tardes de horror: Edgar A. Poe vs Howard P. Lovecraft”. El sábado 29 de octubre con las cintas: El libro de la muerte (16:00 horas) En la boca del miedo (18:00 horas), El que susurraba en la oscuridad (20:00 horas). El domingo 30 de octubre se proyectarán las películas: El palacio de los malditos (16:00 horas), La tumba de Ligeia (18:00 horas) y Una tarde con Edgar Allan Poe (20:00 horas). La entrada a todas las actividades es gratuita, con la intención que los poblanos disfruten de “La Fiesta de las Catrinas”. Para mayor información consultar la página www.complejocultural.buap.mx.
13
Universidad
Celebrará CCU BUAP fiesta de catrinas el 29 y 30 de octubre 4 mil y 3 mil pesos a los tres primeros lugares; y en la categoría infantil 3 mil, 2 mil y mil pesos al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Impulso - Universidad
Preuniversitarios asisten a la Anáhuac a su Día de Orientación Vocacional
C
onscientes de los riesgos que trae consigo una mala elección al momento de tomar una de las decisiones más importantes en la vida de los jóvenes, ya que según datos del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS) y Vocación Central, entre el 30 y 40 por ciento de los jóvenes mexicanos se equivocan al momento de elegir una licenciatura, la Universidad Anáhuac recibió a alumnos de toda la República Mexicana en el Día de Orientación Vocacional. Dicho evento consiste en la visita de futuros universitarios a las instalaciones de la Universidad Anáhuac, con el objetivo de que sean parte de una serie de actividades académicas y recreativas en las que vivan una experiencia universitaria en todos los sentidos. Durante el evento, los jóvenes tuvieron la
oportunidad de participar en los talleres prácticos y conferencias de las 30 licenciaturas que ofrece la Universidad Anáhuac Puebla dentro de sus diferentes Escuelas: Medicina, Turismo y Gastronomía, Ingeniería y Diseño, Humanidades, Derecho, Negocios, Comunicación y Psicología. Asimismo, se dieron a conocer las próximas licenciaturas que la Anáhuac Puebla: Arquitectura, Ingeniería Mecatrónica, Moda Innovación y Tendencia, y Relaciones Internacionales. El objetivo de dichas actividades fue que los jóvenes preuniversitarios identificaran las aptitudes que tienen, así como que conocieran de manera práctica las licenciaturas de su interés y las áreas profesionales en las que se podrán desenvolver una vez que egresen. De igual forma, los equipos representativos de todas las disciplinas deportivas que ofrece la Institución, así como el programa Acción Social Universidad Anáhuac (ASUA), la Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL) y Vértice Anáhuac, programa de excelencia académica, estuvieron presentes con el objetivo de animar a los futuros universitarios a fomentar la práctica de diferentes actividades que abonen a su formación integral. Es importante recordar que la Universidad Anáhuac es una institución que se caracteriza por brindar una atención personalizada a los alumnos, con la finalidad de formar grandes líderes y mejores personas que estén dispuestas a elegir siempre el bien; comprometidas con su familia y con la sociedad en general, y que sean capaces de influir a nivel nacional e internacional en los diferentes sectores del mundo laboral.
14
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Piden a la UNAM impulsar política públicas a favor de las denominación de origen
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
E
Se trata de una cámara de alto vacío en la que se evapora aluminio para que se deposite sobre la superficie de los espejos de los telescopios y sirva como reflector de las estrellas y demás cuerpos celestes, explicó Eduardo López Ángeles, técnico de mecánica y precisión, y quien desde hace 43 años trabaja en el OAN-SPM, en Baja California.
E
Al renovar el convenio de colaboración entre ambas instituciones –por cinco años- para realizar investigación y trabajos de capacitación en las áreas de agronomía, análisis de residuos industriales y propiedad industrial, entre otros, el rector Enrique Graue Wiechers expresó su apoyo a esta industria creciente. “Seguiremos colaborando en los procesos analíticos, y de la denominación de origen, tanto de cabildeo como jurídicos, en la reproducción de plantas de agave por otras vías y la caracterización del gen”. El presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, indicó que las denominaciones de origen pueden ayudar a explotar el potencial del país e impulsar su desarrollo económico. El tequila es muestra de ello, pues en las últimas dos décadas pasó de ser una bebida regional a una bebida de México para el mundo, y es motor clave de la economía del estado de Jalisco. Durante 2015, expuso, se produjeron 228.4 millo-
nes de litros de tequila y se rompió el récord de exportaciones con 181.5 millones de litros. Este 2016 se espera romper nuevamente esta marca al alcanzar los 190 millones de litros de exportación a más de 120 países. “La renovación de este instrumento que hoy firmamos, sin duda fortalecerá la capacidad de encontrar respuestas a las diferentes necesidades que tiene esta agroindustria, desde el campo hasta la comercialización, llevándose a cabo una importante colaboración entre ambas instituciones en los campos de la investigación, los servicios de capacitación, apoyo técnico y tecnológico, la difusión de la cultura y el conocimiento, entre otros”, dijo Domínguez. La UNAM ha apoyado al CRT en el desarrollo e implementación de metodologías analíticas especializadas como la isotopía y la quimiometría, en la capacitación en procesos como la destilación y la asesoría sobre tratamientos de residuos, así como en servicios analíticos especializados de proyectos de desarrollo tecnológico en torno al agave y el tequila. En la firma de convenio estuvieron presentes el integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Eduardo Bárzana García; el secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas; y el director de la Facultad de Química, Jorge Vázquez Ramos, así como otros funcionarios universitarios y empresarios tequileros.
15
A cargo de la UNAM la campana de aluminizado para dar mantenimiento a espejos de telescopios l Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir OAN-SPM, a cargo de la UNAM, tiene la única campana de aluminizado con estas características que hay en el país, y se utiliza para dar mantenimiento a los espejos de diversos telescopios instalados en México.
l Consejo Regulador del Tequila (CRT) solicitó a la UNAM su apoyo para crear una política pública en favor de las denominaciones de origen, como la que tiene esta bebida nacional, cuya industria está conformada por más de 146 empresas, que generan unos tres mil 900 millones de pesos anuales y son fuente de ingreso para más de 70 mil familias.
Impulso - Universidad
La campana, expuso, fue construida junto con el telescopio de 2.1 metros del Observatorio en la década de los 70, al que cada dos años se le retira su espejo, de 2.3 toneladas, para darle mantenimiento. Se quita el espejo y se maniobra con compuertas en cada uno de los pisos del Observatorio. Luego, se coloca en una montura y se mete a la campana de aluminizado. Adentro de esta última hay un panel en el que se ponen filamentos con el 99.9 por ciento de pureza de aluminio. En la parte posterior hay una bomba de vacío mecánica y una difusora de alto vacío a la que se le aplica amperaje y hace que el aluminio se caliente hasta fundirse y evaporarse. Se forma una nube y el espejo se impregna de aluminio, explicó. Por una ventana, los técnicos observan el proceso de aluminizado. Además, hay “espejos testigos”, que permiten medir el grosor del aluminio que se coloca al del telescopio. “Nuestro trabajo es único en el país; la campana fue planeada para el espejo del telescopio de 2.1 metros, pero también podemos dar mantenimiento a otros más chicos. Hemos recibido
espejos de telescopios de Guadalajara, Cananea, Puebla y hasta de Hawái”, comentó Eduardo López. Estos instrumentos deben ser trasladados vía terrestre hasta el OAN-SPM, ubicado a más de dos mil 830 metros sobre el nivel del mar y al cual llegan luego de más de cuatro horas y media de camino desde la ciudad de Ensenada. Tras ser sometidos al proceso de aluminizado, los espejos pasan al taller de óptica, donde se pulen para garantizar que queden en óptimas condiciones. Mauricio Reyes, jefe del OAN-SPM, expuso que la campana de aluminizado es fundamental para tener en buenas condiciones los cuatro telescopios (de 2.1, 1.5, 0.84 y 0.60 metros) que hay en este servicio, que recibe a astrónomos del país y servirá para dar mantenimiento a otros cinco instrumentos que se prevé instalar en los próximos meses.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Puebla, Puebla, Viernes Martes 25 14 de de Octubre Octubre de de 2016 2016
Impulso - Universidad
17
Universidad
Previenen politécnicos enfermedades mediante reducción de grasa corporal do ese tiempo se hace una punción breve en la espalda con dos agujas, las cuales se insertan, se giran y se retiran. “Este método se llama técnica de fuego ardiente de la montaña, lo que hace a través de dichos puntos es estimular al Riñón y Bazo, órganos que en la medicina tradicional china se considera son los encargados de digerir la comida y mantener saludable el metabolismo. Cuando alguien tiene deficiencias en esos procesos desarrolla obesidad y al calentar los puntos se favorece el metabolismo”, indicó.
D
ebido a que la obesidad es un problema de salud pública en México y factor determinante para generar afecciones graves como hipertensión y diabetes mellitus tipo 2, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un estudio enfocado a la reducción de grasa corporal mediante la aplicación de acupuntura. El especialista en Acupuntura Humana de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), Juan Manuel Martínez Hernández, responsable del estudio, destacó que al modificar con acupuntura los parámetros metabólicos se incide en la disminución de efectos secundarios como la resistencia a la insulina, o alguna dislipidemia (alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre). “Con este tratamiento lo que buscamos es generar un cambio a nivel celular y por lo tanto funcional, que se ve reflejado en el metabolismo del
paciente y no sólo en la pérdida de peso”, precisó. Indicó que en México se realizan pocas acciones en materia de medicina preventiva, pero definitivamente es hacia donde tenemos que aspirar. “Éste es un tratamiento preventivo con el que el paciente puede tener una mejor calidad de vida si evita el desarrollo de determinadas enfermedades asociadas con la obesidad, como diabetes e hipertensión”, agregó. Por su parte, la alumna de posgrado Yadiralia Villar Nava, quien obtendrá el grado de Especialista en Acupuntura Humana con este estudio, explicó que el tratamiento consiste en la inserción de dos agujas en el abdomen, una en la mano, que sirve para evitar la ansiedad, y una en la pierna para eliminar grasa, colesterol y derivados de lípidos. La terapia se deja durante 20 minutos y pasa-
Mencionó que en promedio todos los pacientes que son tratados con acupuntura reducen un 7 por ciento de su peso corporal, pero es muy importante modificar los hábitos higiénico-dietéticos, es decir, que realicen ejercicio y procuren consumir una dieta balanceada en la que incluyan alimentos de los cinco grupos, con el objeto de evitar recuperar el peso. Villar Nava señaló que en el estudio que se realiza en la Clínica de Acupuntura de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del IPN participan dos grupos de pacientes, al primero únicamente se les aplica el tratamiento y al otro se le dan recomendaciones higiénico-dietéticas, el propósito es evaluar las condiciones en las que tiene mayor eficacia la terapia. Con el objeto de comparar los parámetros y evaluar la eficacia del tratamiento, al inicio de la terapia, a la mitad y al final, los médicos miden los parámetros de bioimpedancia, que se refieren al peso corporal y de los huesos, porcentajes de grasa, músculo y líquidos.
El doctor Martínez Hernández refirió que por protocolo incluye hombres y mujeres mayores de 18 y menores de 40 años, pero dependiendo de los resultados y observaciones la terapia se podría aplicar también a niños, ya que no causa efectos colaterales y hay diferentes formas de estimular los puntos de acupuntura, por ejemplo, a partir de calor al aplicar moxibustión, que es un procedimiento no invasivo ni doloroso. El tratamiento dura 12 semanas, hasta el momento ha dado buenos resultados, ya que en promedio los pacientes han disminuido hasta 7 por ciento la grasa corporal. Las principales ventajas son que la terapéutica es económica, no genera efectos secundarios y favorece una respuesta natural del organismo. Para mayores informes las personas interesadas en formar parte del estudio pueden llamar al teléfono celular 55 29 36 77 34.