Porque informar, es educar
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
impulsoinformativo.net
* Todos los candidatos a la rectoría fueron funcionarios de la UNAM
Inédito, el número de candidatos para rectoría
Arquitectura BUAP sede del RED BULL Racing Can 2015
Martha Elva Reséndiz Ortega Contadores serán actores centrales en la Reforma Hacendaria
Hugo Aboite Defiende validez de proyecto educativo de la UACM
2
Impulso -Editorial
Editorial
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Impulso -Editorial
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
3
Universidad Autónoma de la Ciudad de México: un proyecto necesario
27 Marzo 2014
La Jornada xiste la pretensión, de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal –a cargo de una diputada priísta–, de revisar el presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, por considerar que recibe un monto de recursos altísimo en comparación con el número de egresados.
E
La ofensiva presupuestal contra la universidad capitalina no es un hecho novedoso ni aislado. Desde febrero pasado, el rector de la institución, Hugo Aboites, denunció los recortes presupuestales que la administración a su cargo se vería obligada a hacer debido a los insuficientes recursos asignados para este ejercicio fiscal. Es cierto que esa ofensiva se inscribe en un contexto general de menosprecio de autoridades y representantes populares por la educación en todos los ámbitos, que se traduce en restricciones presupuestarias sistemáticas para las instituciones de educación superior y en la exclusión de millones de jóvenes de los ciclos de enseñanza superior. En el caso de la UACM, sin embargo, a esa circunstancia se suma la reiteración de argumentos tan viejos como improcedentes relativos al modelo educativo de la casa de estudios:
el rezago en la eficiencia terminal y el ritmo de avance de sus estudiantes; la supuesta ausencia de criterios de productividad, eficiencia, evaluación y calidad educativa en los planteles de la UACM, e incluso su presunta función comosemillero político. Todos esos elementos son, en realidad, la repetición irreflexiva de una visión tecnocrática de la educación superior, que apuesta a formar profesionistas exclusivamente volcados al mercado laboral y preconiza un modelo de darwinismo social en la educación. Inaugurada en 2001 por la administración de Andrés Manuel López Obrador, la UACM tuvo el doble mérito de erigirse en un modelo de educación superior alternativo a la doctrina neoliberal dominante entonces y ahora, y de hacerlo con un proyecto cultural y de educación pública, laica, gratuita, científica, humanista y universal; comprometido con la sociedad y atento a las necesidades de los habitantes de la ciudad de México. Es explicable y hasta natural que, en un modelo como el descrito, los criterios tecnocráticos pasen a segundo plano. Pese a ello, en los tres lustros transcurridos desde su fundación, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ha dado muestras de ser una institución educativa comprometida con la transmisión y generación de conocimiento, con una planta académica y de investigadores de calidad incuestionable, y con programas académicos innovadores. La razón de ser de la UACM se mantiene vigente en un momento como el actual, cuando la ciudadanía capitalina se resiste a retroceder en los avances logrados durante el presente siglo en cuanto a civilidad, libertades, equidad y solidaridad con los menos favorecidos. Cualquier intento por revertir el avance que representa la UACM debe ser visto como una acción contraria al mandato ciudadano.
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Hazlo ahora. A veces “más tarde” se convierte en “nunca”
4
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
5
Impulso - Universidad
Alumnos BUAP tienen 30 horas para diseñar proyecto en el Creatón Escrito por Patricia Olivares Soy Universitario a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en alianza con la Auditoría Superior del Estado de Puebla, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la asociación civil “Inteligencia Pública” inauguraron el “Festival y Concurso Creatón 2015 , Comunicación Activa” que se realiza el 22 y 23 de octubre en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
de las categorías recibirán un estímulo económico de 25 mil pesos y se darán a conocer los proyectos ganadores para que la sociedad los conozca.
David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, en el marco de la inauguración afirmó que los jóvenes son agentes de transformación social y por esta razón se seleccionaron a 120 universitarios de las diferentes Facultades de la BUAP que conformarán varios equipos para la creación de contenidos visuales que expresen porque es importante el trabajo que realiza la Auditoría Superior del estado para fortalecer la cultura de la rendición de cuentas en la sociedad.
Refirió que en este primer ejercicio se observará cómo se desarrolla el concurso, ya que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) quiere replicarlo en otras universidades de la República Mexicana y en otros países.
L
El concurso que tiene una duración de 30 horas tendrán diferentes temas a desarrollar como son legalidad, rendición de cuentas, gobierno abierto, fiscalización, auditoría, participación ciudadana.
U
Se divide en cuatro etapas para desarrollar un cartel interactivo, un video máximo de dos minutos que hable de la rendición de cuentas y de la legalidad, además de aplicaciones para dispositivos digitales. Los equipos ganadores en cada una
Villanueva Lomelí resaltó que este tipo de eventos permite aprovechar el talento de los jóvenes universitarios porque aún siendo estudiantes aportan como ciudadanos sus ideas y proyectos en el tema de la legalidad.
Elizabeth G. Ramírez, director de la Oficina de Integridad y Transparencia de USAID, mencionó que la organización está interesada en fomentar la participación de los jóvenes en estas actividades que abonen a fortalecer una cultura de la transparencia y rendición de cuentas. Por esta razón, los gobiernos de Estados Unidos y México trabajan a favor de los jóvenes como parte de su labor social, por lo que fomentan estas actividades en las universidades y organismos públicos para la formación integral de los universitarios. Cabe mencionar que como parte de estas actividades se realizarán para
los alumnos exposiciones fotográficas, conciertos, actividades culturales y talleres dentro del programa del festival que incluye temas sobre cómo construir el camino creativo, datos públicos como herramientas útiles al ciudadano, open data, diseño orientado a temas públicos, básicos de programación en páginas web, importancia de la labor de la Auditoría Superior de Puebla, transparencia presupuestaria, entre otros temas.
a favor de la cultura y de la legalidad que fortalezcan la democracia.
Estuvieron presentes en este evento Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, quien resaltó que la academia trabaja en coordinación con el Gobierno para promover proyectos
Al finalizar el tenor Erick Astorga y la soprano Ismeraí Mendoza interpretaron una parte de la conocida Ópera La Traviata “El Brindis” de Verdi, que el público asistente aplaudió con entusiasmo.
Al evento asistieron Jorge Luis Lima Villegas titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la BUAP en representación del rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz; la Directora de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, Martha Elva Reséndiz Ortega, entre otros importantes funcionarios.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
7
Impulso - Universidad
Contadores serán actores centrales en la Reforma Hacendaria: Reséndiz Ortega nal y V Internacional de Contaduría Pública, dijo, es un ejemplo de las acciones que en el rubro de internacionalización lleva a cabo la unidad académica que dirige. En el citado simposium participan académicos, empresarios y líderes de opinión, quienes a través de ponencias comparten sus conocimientos en temas como “Estrategias y tácticas de negociación internacional”, “Impacto del entorno macroeconómico”, “Liderazgo en un mundo globalizado”, “Desarrollo de competencias laborales”, “Economía y finanzas”, y “Contabilidad financiera”, entre otros.
E
stablecer un espacio de diálogo, discusión y reflexión sobre el desarrollo profesional de la Contaduría Pública en México y su dinámica en el contexto mundial, es el objetivo del XX Simposium Nacional y V Internacional de Contaduría Pública, que se lleva a cabo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.
U
Tras ser inaugurado por la titular de la Contraloría General de la BUAP, Mayela Delong Carsolio, la directora de la Facultad de Contaduría Pública, Martha Elva Reséndiz Ortega, señaló que con esta actividad se buscan nuevos paradigmas en el ejercicio de la Contaduría Pública: “Miremos los escenarios futuros como un desafío, renovemos nuestros ideales y estimulemos a los que hoy se forman en esta profesión”.
Agregó que durante dos días de trabajo, se hablará sobre las reformas estructurales aprobadas en 2014, para analizar su impacto en la estabilidad y crecimiento económico, así como en la seguridad social.
Pedro Ferriz de Con, reconocido periodista, conferencista y empresario mexicano, impartió la ponencia “La Revolución del Intelecto”, en la que habló sobre la importancia del conocimiento humano para trascender en la vida y lograr el éxito personal, mediante el esfuerzo, la dedicación y la creatividad.
“La aplicación de la reforma hacendaria tendrá en el profesional de la Contaduría Pública su actor central, en cuanto a que debe observarse un nuevo modelo de política fiscal en el ejercicio de esta profesión, resultado de una reforma que debe ser justa y simplifique el sistema hacendario, que es su razón de ser”, afirmó. Reséndiz Ortega planteó que la puesta en marcha de la reforma hacendaria requiere de expertos en esa materia, con experiencia profesional en la dinámica mundial actual. El XX Simposium Nacio-
E C G
8
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Red Nacional de Educación-Investigación tema estratégico para México
A
l inaugurar la Reunión Semestral de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) Otoño 2015, la vicerrectora de Docencia de la BUAP, María del Carmen Martínez Reyes, subrayó la importancia estratégica de la Red Nacional de Educación e Investigación, uno de los principales temas del evento, y sostuvo que las propuestas y conclusiones del mismo contribuirán al avance de la nación en esta materia. “Sin duda los resolutivos del encuentro contribuirán a posicionarnos como uno de los líderes mundiales en el aprovechamiento, innovación e investigación en aplicaciones y servicios de la Red Nacional de Educación e Investigación en México, con base en la colaboración de los miembros y con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación”, expuso. Destacó que la reunión, de la cual la BUAP es sede, será un espacio para impulsar la mejora de la administración, innovación y cobertura de esta red nacional; además, que los avances de los trabajos desarrollados por los miembros e instituciones participantes, ayudarán a ubicar los retos y oportunidades que se vislumbran. Al señalar que en la actualidad es imposible disociar tecnologías de la información y comunicación, de las prácticas educativas, Martínez Reyes subrayó
9
Impulso - Universidad
Arquitectura BUAP sede del RED BULL Racing Can 2015
la importancia estratégica de la red que abarca todo el territorio nacional y que permite la interconexión con las principales redes académicas de Estados Unidos, Europa, Asia, Oceanía y América Latina, y que a su vez dan acceso a importantes universidades, institutos y centros de investigación. Asimismo, durante su discurso inaugural, la vicerrectora invitó a los asistentes a aprovechar este espacio de discusión y reflexión sobre diversos temas de interés nacional, como astronomía, bibliotecas digitales, ciencias de la tierra, ecología, educación, supercómputo, matemáticas, medios estudiantiles, laboratorios y salud, para alcanzar los objetivos planteados por esa organización. La Reunión Semestral de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) Otoño 2015, que se desarrolla este 22 y 23 de octubre, tiene como propósito informar sobre los proyectos, avances, aplicaciones y futuro de la red. En el encuentro participan unos 350 especialistas de diferentes instituciones educativas y empresas del sector. El acto inaugural fue encabezado por el presidente del Consejo Directivo del CUDI, Felipe Bracho, quien tras referirse a los avances conseguidos por este organismo, en cuanto a número de instituciones integrantes y el desarrollo de aplicaciones de vanguardia y proyectos de investigación, agregó que una de las aspiraciones inmediatas es avanzar en el ámbito jurídico y conseguir que el Consejo se convierta en una institución formalmente constituida y sea parte del Estado mexicano.
E
l próximo 26 de octubre será la tercera parada de Red Bull Racing Can en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El equipo ganador de esta etapa de calificación ganará un boleto para competir en la final nacional del 28 de octubre en la Ciudad de México.
RED BULL RACING CAN PUEBLA: Lugar: Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Fecha: 26 de octubre de 2015 Hora: 12:00 del día
El piloto mexicano Memo Rojas será parte del jurado. Red Bull Racing Can es una competencia de autos de control remoto diseñados y hechos exclusivamente con latas de Red Bull. Los cuales correrán en una pista inspirada en uno de los circuitos del automovilismo profesional. Serán 10 equipos que competirán en Red Bull Racing Can y están conformados por un piloto y un ingeniero técnico.
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
México tiene una de las democracias más caras del mundo
“
En México tenemos una de las democracias más caras del mundo, ya que para ejercer el voto se gasta, en organización de elecciones, alrededor de 1400 pesos por persona”, afirmó Alejandro Montes de Oca Acevedo, director de Procesos Electorales en la Secretaría de Gobernación a nivel federal, quien dictó en la Universidad de las Américas Puebla, la ponencia “Procesos Electorales en México”.
gún encuestas el promedio de participación ciudadana en el país es muy bajo y más aún si se trata del sector juvenil. “En México el promedio de participación ciudadana en las elecciones oscila entre un 37 y 38 por ciento, y cuando bien nos va el padrón rebasa el 60 por ciento, lo que refleja un promedio muy bajo y más en el sector juvenil, porque quienes registran mayor participación son los adultos”. Para finalizar su ponencia, el director de Procesos Electorales en la Secretaría de Gobernación a nivel federal, pidió a los jóvenes universitarios participar, proponer y dejar a un lado la apatía que se tiene hacia la vida política. “Todos estamos de una u otra forma comprometidos con ver un mejor país, y apostarle a la democracia y la participación de ustedes es apostarle verdaderamente a que tengamos un mejor país”.
Durante su ponencia, Alejandro Montes de Oca destacó que actualmente en México se tiene más leyes, mejores instituciones y se está mejor preparado para la organización y entrega de resultados de las elecciones. “La realidad que hoy vivimos en México en el tema político electoral es que cualquiera puede competir y cualquier puede ganar”.
U
Sobre el mismo tema, Montes de Oca recordó que en México el voto es un derecho mientras que en otras partes del mundo el voto es una obligación, por ello cuestionó la participación de la sociedad a todos estos cambios, ya que dijo que se-
Cabe destacar que esta este evento fue organizado por la mesa directiva de estudiantes de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla, con el objetivo de acercar y poner al tanto a los estudiantes de la UDLAP, de los procesos electores en México. La bienvenida al evento estuvo a cargo del decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, el embajador Raphael Steger Cataño, quien dijo que “México es un país que ha evolucionado, que se ha movido y se está moviendo, por lo que se debe estar al tanto de todos esos cambios y ponencias, como la que hoy se brinda y que da a conocer todos los avatares de los procesos electorales”, afirmó.
11
Impulso - Universidad
APA avala Escala sobre Percepción del Paciente: IBERO Puebla
L
a organización de profesionales en Psicología de Estados Unidos, American Psychological Association (APA) ingresó una nueva escala de medición a su base de datos, esta vez se trata del PsycTEST escalafón que mide la percepción del Paciente sobre su Terapeuta. Esta aportación es obra del investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, Raúl José Alcázar Olán, el cual está adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud. En esta aportación, Alcázar Olán utiliza la primera entrevista psicoterapéutica para evaluar el grado en que el paciente percibió la actitud y trato de su terapeuta, ahí puede ubicar si fue experto, agradable y confiable. “Estas características se asocian con que los pacientes regresen o no a una nueva cita con el terapeuta y por ende terminar su tratamiento”, comentó el académico de la IBERO Puebla. Al igual que en proyectos similares, Raúl Alcázar usó esta escala junto con colegas de otras universidades como Jerry L. Deffenbacher de la Universidad del Estado de Colorado; Laura Hernández Guzmán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bipin Sharma, de Sam Houston State University y María Eugenia de la Chaussée Acuña, también académica de la IBERO Puebla. Ellos publicaron un estudio cuyos resultados muestran que los pacientes que en la primera sesión perciben un mayor número de características positivas en sus terapeutas regresan para tener un promedio de diez sesiones. En este mismo estudio, el investigador de la IBERO Puebla determinó que por el contrario, los pacientes que no perci-
ben estas características positivas en sus médicos tratantes, sólo regresan a una segunda sesión y después no vuelven. “La investigación a la que hago referencia se publicó en la revista International Journal of Psychology and Psychological Therapy en el año 2010. La base de datos PsycTESTS está especializada en concentrar pruebas psicológicas y está enlazada con otras bases prestigiadas como PsycINFO y PsycEXTRA. En consecuencia, quienes consultan estas bases tienen la oportunidad de aprender del trabajo realizado por el Dr. Alcázar. “Para el estudio y práctica de la Escala, participaron 173 pacientes de los cuales 141 decidieron regresar y 32 decidieron ya no hacerlo”, informó. Cabe recordar que en el mes de julio del presente año, el académico de la IBERO Puebla, Raúl Alcázar, ingresó en la American Psychological Association su Escala de Enojo de igual manera, la cual fue creada para medir palabras y frases asociadas al enojo intenso, a diferencia de ideas de autocontrol que son, en la mayoría de los casos, las menos frecuentes. Con dicha evaluación, se puede detectar el enojo patológico y tratar a tiempo esta emoción.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Alumnos diseñan dispositivo para auxilio en accidentes de tránsito
Consagran a San Juan Pablo II en la Capilla UPAEP
E
n el corazón de la UPAEP, como referente de nuestra identidad y misión en la evangelización de la cultura, se construyó la Capilla Universitaria que será consagrada a San Juan Pablo II, el Papa de los jóvenes. En el acto de consagración se contó con la presencia de Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla; de los Obispos Auxiliares Felipe Pozos Lorenzini, rector del Seminario Palafoxiano de Puebla; Tomás López Durán, Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Puebla, respectivamente, así como de los sacerdotes que los acompañaron en la ceremonia. En su momento, Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, subrayó “hoy para todos nosotros en la UPAEP es motivo de gran alegría el poder presentar ante todos ustedes y ante la Iglesia de Puebla este gran proyecto de la Capilla Universitaria; un sueño que desde la fundación nace de la convicción de que esta Capilla que busca generar esa oportunidad de encontrarnos con la Verdad revelada, pueda ser el centro de la Universidad.
U
Hoy su excelencia podrá observar que justamente nuestra Capilla se encuentra en la encrucijada de los caminos de los pasillos de la Universidad y que hoy nos congrega a través de la eucaristía… poder alcanzar la trascendencia y finalmente la plenitud, reflejada en el Cristo resucitado que tenemos en las alturas de este edificio”. La Capilla Universitaria está dedicada a su Santidad San Juan Pablo II, el Papa de los jóvenes, quien impulsó a la juventud a no tener miedo, “a remar contra corriente, a buscar verdaderamente una afán de encontrarse con la Verdad y defenderla, éste es el espíritu universitario que caracteriza a la UPAEP”. Asimismo, agradeció al Arzobispo de Puebla su acompañamiento y ser guía de esta comunidad y estar presente en la in-
13
Impulso - Universidad
auguración y consagración del Altar de la Capilla Universitaria. –acto seguido, el Mtro. Emilio Baños entregó las llaves del templo universitario al Arzobispo de Puebla, Mons. Víctor Sánchez Espinosa-. Por su parte, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, hizo entrega de las llaves de “esta Iglesia” a los capellanes que colaboran en la Universidad e impartió la bendición a todos los presentes. Enseguida, se procedió a la primera Misa, en la cual se llevó a cabo la consagración y bendición de cada uno de los espacios de la Nueva Capilla Universitaria, consagrada a San Juan Pablo II. La Capilla será un espacio para propiciar la reflexión y la oración para toda la comunidad universitaria, y sobre todo un lugar privilegiado para la celebración de la Eucaristía: el encuentro por antonomasia con la Verdad revelada. En el acto litúrgico se contó también con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno, encabezada por el Lic. Francisco Emmelhainz Naveda, Presidente de la Junta de Gobierno de la UPAEP, académicos, Administrativos y estudiantes que asistieron a la ceremonia religiosa.
S
egún el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), México se encuentra entre los 10 países con mayor número de muertes por accidentes viales, con aproximadamente 470 mil accidentes reportados y una cifra estimada de 20 mil muertes por año.
movilístico en el menor tiempo posible”, esto en palabras de sus autores.
De acuerdo con las estadísticas, la mayoría de las muertes por accidentes se debe a la tardía atención por parte de los cuerpos de rescate; de ahí la necesidad de generar alternativas que apoyen a las autoridades a dar una respuesta más rápida.
El dispositivo de ubicación de accidentes de tráfico (DUAT) consiste en un dispositivo colocado en el tablero del vehículo; al recibir las señales de los sensores, indicando un impacto, realiza una llamada e inmediatamente envía las coordenadas de ubicación del vehículo a las oficinas de emergencias (066) o a un teléfono predeterminado por el usuario.
Con el objetivo de disminuir el tiempo de respuesta ante un accidente automovilístico, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale diseñaron un sistema que permite "auxiliar a las personas después de un accidente auto-
El equipo de trabajo está integrado por Zenén Santander Azuara, Melvin Muñoz Ávila y José Abraham Garay Rubio, asesorados por la maestra Francis Azuara.
“Hemos realizado pruebas piloto con los teléfonos celulares de los integrantes del proyecto, después de que el auto prototipo que tiene integrado el dispositivo choca con algún obstáculo, este envía una llamada al celular previamente determinado”, agregó la asesora del equipo. Este sistema permite a las autoridades verificar que se trata de una emergencia real, así como actuar de manera inmediata para socorrer a los accidentados.
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Desarrolla IPN herramienta para diagnosticar osteoporosis
C
on el objeto de buscar una nueva herramienta para diagnosticar la osteoporosis, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó un prototipo que a través de la medición de la densidad ósea identifica la enfermedad. El investigador Eduardo Morales Sánchez y el estudiante de doctorado Miguel Ángel Sanpablo Juárez desarrollaron esta herramienta basada en la Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) utilizada para obtener imágenes de pulmones, cerebro, corazón, arterias, entre otras partes del cuerpo. El desarrollo del prototipo, denominado “Sistema Detector de Densidad Ósea por Medio de TIE”, será una importante contribución al sector salud, pues las téc-
U
nicas empleadas actualmente para la detección de la osteoporosis como rayos X o ultrasonido son agresivos y no deben practicarse muy seguido. El investigador Morales Sánchez, explicó que el problema del ultrasonido es que al carecer de contraste en imagen, la certeza del diagnóstico depende de las habilidades de los radiólogos. Mientras que para obtener la tomografía con esta nueva herramienta, sólo sería necesario administrar al paciente una serie de corrientes eléctricas imperceptibles al cuerpo. “La importancia del prototipo del CICATA, Querétaro radicaría en realizar ensayos que a futuro permitirían desarrollar una técnica para diagnosticar la osteoporosis”, subrayó Morales Sánchez.
15
Impulso - Universidad
Mayoría de aspirantes a la rectoría de la UNAM son neófitos en redes sociales De: La Jornada unque aspiran a dirigir una comunidad formada en su mayoría por jóvenes, no todos los candidatos a la rectoría de la UNAM emplean con frecuencia una de las plataformas más usadas por los estudiantes para comunicarse: las redes sociales. La mayoría de los 10 académicos que pretenden suceder al rector José Narro Robles el 17 de noviembre, que tienen 59 años de edad en promedio, abrieron sus cuentas en Facebook y Twitter sólo cuando ya había iniciado el proceso de sucesión y comenzaron reuniones con la comunidad universitaria. Algunos aún no cuentan con una.
A
El proceso de designación del nuevo rector se inició el 26 de septiembre con la publicación de la convocatoria respectiva. Cuatro de los candidatos publicaron su primer tuitdespués de esa fecha: Javier de la Fuente, de 59 años, director de la ENES León, el 30 de septiembre; Rosaura Ruiz, de 65 años, directora de la Facultad de Ciencias, el 6 de octubre; Juan Pedro Laclette, de 62 años, coordinador de Posgrado de la UNAM, el 7, y Fernando Castañeda, de 63, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el 9. Sumando los seguidores de todos en Twitter, juntan 7 mil 300, mientras la comunidad universitaria es de casi medio millón de estudiantes, maestros y trabajadores. Hay quien tiene más y quien menos: Sergio Alcocer, de 52 años, ex secretario general de la universidad y ex subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tiene 5 mil 32 y está en esta red desde 2013; Héctor Hernández Bringas, de 55 años, coordinador de Presupuestación de la UNAM, suma mil 19 y entró a Twitter en junio; Suemi Rodríguez Romo, de 55 años, ex directora de la FES Cuatitlán,
cuenta con 433 y abrió su perfil en 2012. El resto no pasa de 300 cada uno. Los que no tienen cuenta en Twitter son dos de los candidatos de mayor edad: Enrique Graue, de 64 años, director de la Facultad de Medicina, y Francisco Bolívar Zapata, de 67, investigador emérito de la universidad. Pero tampoco se ha dado de alta el más joven de todos, Leonardo Lomelí, de 45 años, director de la Facultad de Economía. En otras redes la presencia de los aspirantes es aun menor. En Facebook sólo están Ruiz, Alcocer, Laclette, Hernández Bringas y Rodríguez Romo. Únicamente los dos últimos abrieron su perfil antes de 2015. Algunos, como Ruiz y Alcocer, han usado Periscope para transmitir sus reuniones con universitarios. Casi ninguno usa Instagram o tiene canal de Youtube. Los mensajes que los candidatos han compartido en semanas recientes en sus redes son casi sin excepción sobre sus postulaciones.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Inédito, el número de candidatos para rectoría la obtuvo José Sarukán Kermez. El candidato que finalmente ocupe el puesto que José Narro Robles dejará libre, a partir del 16 de noviembre, se enfrentará a una situación menos conflictiva políticamente a la que en su momento le tocó a los antecesores de Narro: José Sarukhán Kermez (1989-1996) y Juan Ramón de la Fuente (1999-2007).
Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Leslie Pérez on 10 nombres en su lista, ésta es la primera vez desde hace 27 años que la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llama a tantos aspirantes a ser entrevistados para, de entre ellos, elegir a quien sucederá a José Narro Robles en la Rectoría de la máxima casa de estudios.
C
La última vez que una lista fue tan amplia fue en 1988 cuando la Junta de Gobierno entrevistó a 13 aspirantes; en ese entonces, el proceso de designación ocurrió inmerso en la huelga de 33 días del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) que logró convocar a 21 universidades y 26 sindicatos de todo el país a un paro nacional de 24 horas. Ésa designación
U
Los aspirantes, hasta el momento, han señalado que el próximo rector recibirá una universidad en paz y estable derivado del trabajo de José Narro Robles. Y que los 16 años de estabilidad que han sucedido a la huelga estudiantil de 1999, es uno de los principales activos que la institución debe mantener para desarrollarse, crecer y alcanzar el reconocimiento internacional. El próximo rector o rectora de la institución enfrentará un escenario complejo derivado del panorama económico que enfrenta el país, pues todos los aspirantes han insistido en que -aunque es obligación del gobierno federal proveer de recursos suficientes a la Universidad- también es necesario que ésta busque y amplíe sus estrategias para hacerse de recursos propios. Ante el complejo panorama económico derivado del recorte al gasto del gobierno federal (por la caída en los precios del petróleo), el propio rector Narro ha reconocido que el incremento al presupuesto para 2016 fue apenas para compensar la inflación, e incluso, esperó que la Cámara de Di-
putados aprobara un incremento a la propuesta de la Federación, porque gran parte de su equipo lo compra en dólares. Aunque todos lo han negado, tres de los 10 aspirantes han sido identificados con algún partido político o con la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de Rosaura Ruiz Rodríguez, identificada con la izquierda; fue una de las impulsoras de los movimientos estudiantiles del CEU de 1986-1987 y del Consejo General de Huelga (CGH) 19992000; estuvo casada con Salvador Martínez Della Rocca, líder estudiantil de 1968, y es o era cercana a la actual jefa delegacional de Tlalpan por Morena, Claudia Sheinbaum; y la escritora Elena Poniatowska, impulsora de Andrés Manuel López Obrador, le expresó su respaldo. Sergio M. Alcocer es amigo cercano del secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade Kuribeña, y fue parte de su equipo en las secretarías de Energía y Relaciones Exteriores. Su cercanía con la administración federal ha llamado tanto la atención que cuando anunció su aspiración a la Rectoría, en la Facultad de Ingeniería, tuvo que decir públicamente que en la UNAM “no hay candidatos oficiales”. Meade Kuribeña ha sido mencionado como uno de los integrantes del equipo del presidente Peña Nieto que podría contender por una candidatura presidencial en 2018. Francisco Bolívar Zapata fue Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República durante el mismo periodo en que el actual secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer dirigía esta Oficina, uno de los cargos más cercanos al Presidente. Al igual que Meade, Nuño Mayer ha sido mencionado como uno de los funcionarios “fuertes” para buscar la candidatura del PRI.
Impulso - Universidad
17
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
19
Impulso - Universidad
Todos los candidatos a la rectoría fueron funcionarios de la UNAM años, y el mayor es Bolívar Zapata, de 67, quien de ser designado rector para el periodo 2015-2019 no podría ser relecto, ya que según la legislación los aspirantes al cargo deben ser menores de 70 años y al término del siguiente rectorado el investigador tendrá 71. Sergio Alcocer fue secretario general de la UNAM de 2007 a 2011 e impulsó el Reglamento General de Estudios aprobado en 2013. Por ocho años (dos periodos) fue director del Instituto de Ingeniería, de abril de 2003 a abril de 2011, es investigador de esa entidad desde 1991 e investigador nacional desde 1994.
• Los 10 competidores cuentan con posgrados y la mitad tienen más de 60 años • Francisco Bolívar Zapata, Suemi Rodríguez y Rosaura Ruiz ya disputaron el puesto
U
• Graban mensajes que serán transmitidos por las emisoras de radio y tv de la universidad
Por: Arturo Sánchez y Emir Olivares Periódico La Jornada os 10 académicos que aspiran a suceder al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, tienen en común que durante su carrera han ocupado cargos de dirección en la casa de estudios, y muchos de ellos se desempeñaron como funcionarios universitarios durante el actual periodo. Tres ya compitieron por el puesto: Francisco Bolívar Zapata, Suemi Rodríguez y Rosaura Ruiz; el resto comparecerá por primera vez ante la Junta de Gobierno (JG), cuyos integrantes designarán al nuevo rector.
L
Todos tienen estudios de posgrado. La mitad son mayores de 60 años de edad. El más joven es Leonardo Lomelí, de 45
El Premio Príncipe de Asturias 1999 en Investigación Científica, Francisco Bolívar, ha comparecido dos veces ante la JG para competir por la rectoría (1996 y 1999). Fue miembro de la JG de 2002 a 2012. El 22 de septiembre pasado renunció a la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República, cargo que ocupó desde abril de 2013. Fernando Castañeda Sabido dirige la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) desde hace casi ocho años. Ha impartido cátedra por más de 35 años en la UNAM, por lo que se le concedió la Medalla al Mérito Académico. Javier de la Fuente dirigió de 2004 a 2010 la Facultad de Odontología, de donde es egresado. En ese último año el rector Narro lo nombró secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM. En su gestión fue creado el modelo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores y desde hace más de cinco años dirige la unidad León.
Enrique Graue es director de la Facultad de Medicina desde 2008. En su gestión se reformó el plan de estudios de la carrera de medicina y se transformó en el primer programa académico por competencias en la universidad. El coordinador de Planeación, Héctor Hernández Bringas, ha dirigido el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Durante el rectorado de Narro se desempeñó como secretario de Desarrollo Institucional, coordinador de posgrado y director de actividades deportivas. Juan Pedro Laclette es coordinador de Posgrado. En procesos anteriores se había mencionado su nombre como posible aspirante a rector, pero es la primera ocasión en la que participa. Dirigió el Instituto de Investigaciones Biomédicas de 1999 a 2007. Leonardo Lomelí dirige la Facultad de Economía desde 2010 y preside la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario de la UNAM. Suemi Rodríguez Romo fue secretaria técnica del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. Hace cuatro años compitió por la rectoría por primera vez. La directora de la Facultad de Ciencias, Rosaura Ruiz, compitió por la rectoría en 2007. Fue la primera mujer en encabezar la Academia Mexicana de Ciencias fue también secretaria de Desarrollo institucional de la UNAM de 2004 a 2010. En ese cargo propuso ampliar las formas de titulación de los estudiantes.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
Defiende validez de proyecto educativo de la UACM Hugo Aboites, rector, Universidad Autónoma de la Ciudad de México) Gracias, La Jornada, por la sensibilidad y solidez de los argumentos.
H
ace un lustro, un diario alarmista decía: la UACM “4 mmdp… y gradúa a 28!”, como si crear una nueva universidad fuera como iniciar una fábrica de tornillos. Pero aun en ese nivel, hay que aclarar que suman 4 mil 650 los estudiantes que, o han completado 100 por ciento de créditos, o tienen su certificado de terminación de estudios o, como es el caso de más de mil, ya están titulados.
U
Puebla, Lunes 26 de Octubre de 2015
21
Impulso - Universidad
Rechazan embate contra la UACM
Estudiaron en la UACM carreras y posgrados de actualidad: sistemas de transporte urbano, promoción de la salud, comunicación y cultura, derechos humanos, modelación matemática, derecho crítico, creación literaria, arte y patrimonio cultural, energía, ciencias de la complejidad, educación ambiental, estudios de la ciudad, ciencias genómicas, en cinco (y pronto, seis) planteles en zonas excluidas de la ciudad y en sedes académicas dentro de los centros de reinserción social (reclusorios) del DF. La UACM es hoy una institución joven, con docencia, investigación, difusión cultural, en rápido proceso de fortalecimiento. Sin embargo, llama la atención que figuras políticas la descalifiquen como semillero político, como si eso fuera degradante. El Colmex, la UNAM, la UAM, el IPN durante décadas formaron cuadros para la vida política nacional y, como también la UACM, activamente deben seguir contribuyendo a que los jóvenes se interesen en mejorar el país y la ciudad, la polis. Esas instituciones en su momento fueron novedosas y por eso su aportación sigue siendo valiosísima. Como ellas, la UACM tiene derecho a crecer y, sin acosos, ofrecer su original contribución a la ciudad y el país. Es un profundo error (y financieramente costosísimo) perseguir a instituciones que ofrecen nuevas respuestas a las necesidades educativas de los jóvenes.
Javier Gutiérrez Marmolejo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, proyecto humanista de educación pública que atiende a cerca de 15 mil estudiantes a través de 19 licenciaturas y ocho programas de posgrado (maestrías y doctorado), destaca por su compromiso con la inclusión, la no discriminación y la defensa de los derechos humanos en un contexto de crisis económica y política nacional. Nuestra universidad es la única en el continente americano que imparte licencia-
turas presenciales en reclusorios, cuenta con el programa nacional más sólido y maduro dirigido a estudiantes ciegos y débiles visuales (Letras Habladas) y destaca, además, por preservar uno de los acervos internacionales más importantes sobre movimientos sociales y derechos humanos a través del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena). Pretender disminuir el presupuesto de la UACM, como lo propone la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Cynthia López Castro (PRI), implica un artero ataque en contra de la educación pública y de los habitantes de esta ciudad. Hacemos un llamado a todas las fracciones parlamentarias de la ALDF a rechazar dicha pretensión.
E C G