1
2
INDICE Página
1.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….
4
2.
FUNDAMENTO LEGAL……………………………………………….
5
3.
OBJETIVOS…………………………………………………………….
6
3.1
General………………………………………………………………….
6
3.2
Específicos……………………………………………………………...
6
4.
ALCANCE……………………………………………………………….
7
5.
RESULTADOS DE LOS COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.
8
5.1
Entorno de Control y Gobernanza……………………………………
8
5.2
Evaluación de Riesgos………………………………………………...
9
5.3
Actividades de Control…………………………………………………
9
5.4
Información y Comunicación………………………………………….
10
5.5
Actividades de Supervisión……………………………………………
10
6.
CONCLUSIÓN………………………………………………………….
12
7.
ANEXOS………………………………………………………………...
13
3
1.
INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-, es la institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio, con competencia a nivel nacional, responsable de la investigación científica forense en el país, emitiendo dictámenes periciales con objetividad, eficacia y eficiencia; sus actuaciones se sujetan a los más altos niveles de rigor técnico, científico y ético.
La Contraloría General de Cuentas mediante el Acuerdo Número A guión cero veintiocho guión dos mil veintiuno (A-028-2021), aprobó el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental, también denominado -SINACIG-, el cual establece que es el conjunto de objetivos, responsabilidades, componentes y normas de control interno, con el propósito de asegurar el cumplimiento de objetivos fundamentales de cada entidad, en virtud de lo cual el INACIF en cumplimiento a dicho Acuerdo, realizó el diagnóstico institucional para conocer el entorno de control, la evaluación de riesgos y actividades de control, que permitan generar información y comunicación de los resultados obtenidos.
El Equipo de Dirección del Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental -SINACIG-, evaluó los procedimientos establecidos para el cumplimiento de las acciones estratégicas para obtener seguridad en el cumplimiento de los objetivos institucionales como lo son: a) Ejecución eficiente y eficaz de los recursos públicos; b) Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables; c) Presentación de información; d) Salvaguarda de los recursos para evitar pérdida, mal uso y daño; y e) Cumplimiento de rendición de cuentas.
4
2.
FUNDAMENTO LEGAL Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 241, Rendición de Cuentas del Estado.
Decreto del Congreso de la República de Guatemala Número 31-2002, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y su Reglamento.
Decreto del Congreso de la República Número 32-2006, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y su Reglamento.
Acuerdo Número A guión cero veintiocho guión dos mil veintiuno (A-0282021), de la Contraloría General de Cuentas, que aprobó el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental -SINACIG-.
Acuerdo Número DG-02-2022 de Dirección General del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, designación del Equipo de Dirección.
5
3.
OBJETIVOS
3.1
General
Evaluar la existencia, cumplimiento y funcionalidad del control interno institucional establecido por la Administración Superior, de conformidad con los componente del control Interno: Entorno de Control y Gobernanza; Evaluación de Riesgos; Actividades de Control; Información y Comunicación; y de Supervisión; para el cumplimiento de las actividades estratégicas y la consecución de los objetivos estratégicos institucionales, así como velar porque los resultados de las operaciones se divulguen de manera apropiada.
3.2
Específicos Identificar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales.
Determinar la existencia de actividades desarrolladas para mitigar los posibles riesgos que afecten el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Establecer el grado de probabilidad y severidad de los riesgos detectados y si estos después de su mitigación, pueden presentar impacto razonable para la institución.
6
4.
ALCANCE
El Informe Anual de Control Interno está referido al periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021, el cual contiene la evaluación de riesgos del funcionamiento general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-, sobre la base de su función sustantiva, que corresponde la investigación científica forense a nivel nacional.
Además contiene, los resultados de detección, probabilidad, severidad y mitigación de los riesgos que pudieran ocurrir y afectar de manera leve o grave, la consecución de los objetivos institucionales.
El enfoque del presente informe, abarca los componentes de control interno siguientes:
Entorno de Control Interno y Gobernanza;
Evaluación de Riesgos;
Actividades de Control;
Información y Comunicación y
Actividades de Supervisión
7
5.
RESULTADOS
DE
LOS
COMPONENTES
DEL
CONTROL INTERNO Corresponde a la información obtenida en la Matriz de Evaluación de Riesgos, efectuada de conformidad con los cinco componentes del control Interno, Entorno de Control y Gobernanza; Evaluación de Riesgos; Actividades de Control; Información y Comunicación y de Supervisión.
5.1
Entorno de Control y Gobernanza
De conformidad con la evaluación realizada la detección de riesgos que amenazan el cumplimiento de los objetivos institucionales y de control interno, la ejecución de las actividades estratégicas son desarrolladas de conformidad con los procedimientos establecidos por la administración, que aseguran acciones y toma de decisiones de forma oportuna y consistente, en todos los niveles jerárquicos de la institución, vinculados a una posible desviación detectada, evitando repercusiones o impactos importantes que afecten la gestión y operatividad institucional. Asimismo, el -INACIF- cuenta con el Código de Ética que impulsa, fortalece y fomenta una cultura de respeto a los valores y principios éticos, que en consecuencia, regula la buena conducta del personal que labora en la institución.
El control interno establecido por la Administración permite el fortalecimiento y supervisión de los procesos, así como, el desempeño del personal en sus actividades de operación, toda vez que cuenta con una estructura organizacional que propicia la eficiencia y efectividad en las líneas jerárquicas del Instituto.
8
La ejecución de los planes institucionales, están apoyadas por políticas administrativas, operacionales y procedimientos de gestión
de personal,
diseñados de conformidad con la estructura y naturaleza de la institución, que permiten definir con claridad la autoridad, responsabilidad y funciones de los puestos de trabajo, a través del Manual de Clasificación de Puestos y Salarios, procedimientos y otras normativas aprobadas por la autoridad competente.
5.2
Evaluación de Riesgos
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala emitió el Acuerdo de Dirección General Número DG-02-2022, mediante el cual designó al Equipo de Dirección responsable de dar cumplimiento al Acuerdo Número A guión cero veintiocho guión dos mil veintiuno (A-028-2021) emitido por la Contraloría General de Cuentas, que aprobó el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental -SINACIG-, el cual establece que dicho sistema es el conjunto de objetivos, responsabilidades, componentes y normas de control interno, con el propósito de asegurar el cumplimiento de objetivos fundamentales de cada entidad, con enfoque de gestión de riesgos, inmerso dentro del SINACIG.
5.3
Actividades de Control
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala como entidad responsable en la administración de recursos públicos, ha emitido un conjunto de normativas, tales como reglamentos, procedimientos e instructivos, que describen la cronología de las actividades en cada proceso a ejecutar, definiendo responsabilidades y atribuciones a cada trabajador.
9
Además, con las actividades de control se garantiza el estricto cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables, en la ejecución, revisión y autorización de las operaciones realizadas, que propician un ambiente de control interno sólido y confiable
5.4
Información y Comunicación
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala cumple con rendir los informes de avance físico y financieros a las órganos rectores de la administración financiera gubernamental, asimismo, mantiene un canal de información a través de la Unidad de Comunicación Social e Información Pública, por medio de la cual se divulga la información de la ejecución de los recursos asignados a la institución.
5.5
Actividades de Supervisión
Los niveles de supervisión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala están establecidos en concordancia a su estructura organizacional y orden jerárquico, estipulada en su Ley Orgánica, siendo esta la siguiente:
Consejo Directivo
Dirección General
Departamento Técnico Científico
Departamento Administrativo Financiero
Departamento de Capacitación y
Aquellas que sean necesarias y aprobadas por el Consejo Directivo
10
Las actividades de supervisión son parte del proceso administrativo para evaluar el cumplimiento de los planes y programas aprobados por las autoridades competentes. La Supervisión se realiza en todos los niveles de la institución, antes, durante y después de las operaciones dejando constancia de lo actuado.
11
6.
CONCLUSIÓN
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala como una entidad responsable en la administración de sus recursos, fundamenta su gestión sobre la base de principios de transparencia, razón por la cual ha emitido reglamentos, procedimientos e instructivos orientados a la eficiencia, calidad del gasto y rendición permanente de cuentas, que fortalece el sistema de control interno actual y facilita la armonización con el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental -SINACIG-, aprobado por la Contraloría General de Cuentas.
12
7.
ANEXOS
Matriz de Evaluación de Riesgos
Mapa de Riesgos
Plan de Trabajo de Evaluación de Riesgos
13
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
1 a 10
Tolerable
Entidad
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
10.1 a 15
Gestionable
Período de evaluación
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
15.1 +
No tolerable
Evaluación
Riesgo Inherent e (RI)
Valor Riesgo Control Residual (RR) Mitigador
No.
Tipo Objetivo
Ref.
Área evaluada
Eventos identificados
1
Estratégico
E-1
Departamento Técnico Científico/ Unidad Administrativa
Compras y Contrataciones / Unidades solicitantes
Dificultad en adquisición de reactivos e insumos, por el alto nivel de especialización, que reduce la participación de mayor cantidad de oferentes.
5
5
25
4
6.25
2
Estratégico
E-2
Unidad Financiera
Presupuesto Institucional
Del monto asignado de presupuesto anual, los desembolsos financieros no cubran el monto total aprobado.
3
5
15
5
3
3
Estratégico
E-3
Unidad Financiera
Presupuesto Institucional
No recibir el monto total de los aportes mensuales solicitados al Ministerio de Finanzas Públicas.
4
5
20
5
4
4
Estratégico
E-4
Unidad Informática
Sistemas de Información
Los sistemas informáticos de gestión pública no tengan estabilidad de funcionalidad en períodos de alto volumen en el registro y publicación de información.
4
2
8
2
4
5
Estratégico
E-5
Unidad de Informática
Seguridad Informática
Los sistemas de seguridad, protocolos y procedimientos establecidos para el registro, uso y resguardo de la información, pueden ser vulnerables.
4
4
16
4
4
Tolerable y se busca reducir el riesgo de vulnerabilidad de los sistemas a través de la adquisición de software especializado.
6
Estratégico
E-6
Unidad Especial de Procedimientos de Atraso en la adscripción del inmueble para ejecutar proyecto de Ejecución programa legalización de construcción Sede Central INACIF. inmuebles BCIE - 2181
4
5
20
3
6.7
Tolerable, en virtud que la gestión de adscripción del terreno, se encuentra en fase de emisión del Acuerdo Gubernativo, según lo establecido en el seguimiento respectivo.
Descripción del Riesgo
Probabilidad Severidad
Control interno para mitigar (gestionar) el riesgo
Tolerable, debido a que se programan y ejecutan los procesos de adquisición debidamente planificados, se establece comunicación con los solicitantes a efecto describan con precisión las necesidades de insumos y reactivos. Tolerable, toda vez que el INACIF presenta sus programaciones financieras aprobadas por Dirección General, de forma anual y cuatrimestral al MINFIN, asimismo se participa de forma períodica con instituciones del sector justicia y MINFIN en mesa de trabajo para seguimiento y evaluación de asignaciones. Tolerable, toda vez que el INACIF presenta sus programaciones financieras aprobadas por Dirección General, de forma anual y cuatrimestral al MINFIN, asimismo se participa de forma períodica con instituciones del sector justicia y MINFIN en mesa de trabajo para seguimiento y evaluación de asignaciones. Tolerable, partiendo que a nivel interno se han mejorado capacidades de conectividad, además se coordina comunicación de riesgos con las entidades y unidades rectoras de los sistemas de información administrativa y financiera gubernamental.
4
4.3
17.3
Gestion Administrativa Financiera
Atrasos en los procesos y procedimientos de adquisiciones para la disposición oportuna de bienes y servicios.
4.7
4
5
20
2
10
Tolerable, debido a que de forma permanente se propicia el seguimiento a los procesos de obtención de bienes y servicios, desde la planificación hasta el registro de operaciones financieras.
1
Operativo
O-1
Unidad Administrativa
2
Operativo
O-2
Unidad Financiera
Gestion Administrativa Financiera
Tiempo en procesos y procedimientos financieros que afectan la ejecución presupuestaria y logro de objetivos.
3
3
9
2
4.5
Tolerable, dado que a través de las distintas jefaturas se da el seguimiento y supervisión de las operaciones.
3
Operativo
O-3
Unidad Administrativa
Sistemas Integrados de Gestión Pública
Registro tardío de operaciones en el SIGES y en Guatecompras.
2
4
8
2
4
Tolerable, dado que a través de las distintas jefaturas se da el seguimiento y supervisión de las operaciones.
4
Operativo
O-4
Unidad Financiera
Sistemas Integrados de Gestión Pública
Registro tardío de operaciones en el SICOIN.
2
4
8
3
2.7
Tolerable, dado que se busca reducir el riesgo por medio de la supervisión y coordinación para un registro oportuno de las operaciones.
5
Operativo
O-5
Unidad Administrativa
Gestión Administrativa
Formalización extemporánea de contratos administrativos de arrendamiento de bienes inmuebles.
2
3
6
5
1.2
Tolerable, en virtud que por medio del seguimiento de las áreas responsables, se requiere con anticipación razonable de tiempo a los propietarios de los bienes inmuebles, la documentación para el cumplimiento de los requisitos previos a la suscripción del contrato respectivo.
6
Operativo
O-6
Unidad de Informática
Sistemas Informáticos
Funcionamiento no óptimo de equipo de cómputo por falta de mantenimiento a nivel nacional
3
4
12
2
6
Tolerable, se busca reducir el riesgo con la ejecución del plan de mantenimiento anual, a nivel nacional.
7
Operativo
O-7
Unidad de Informática
Sistemas Informáticos
Funcionamiento no óptimo de enlace de datos informáticos a nivel nacional
3
4
12
1
12
Gestionable, se busca reducir el riesgo, por medio de la supervisión a efecto de velar por el cumplimiento del contrato suscrito para la conectividad a nivel nacional.
2.7
3.9
10.7
INFORME ANUAL DE CONTROL INTERNO
2022
Observaciones
5.8
“Por un INACIF moderno, fiable, diligente y con respeto a la dignidad de las víctimas”
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
1 a 10
Tolerable
Entidad
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
10.1 a 15
Gestionable
Período de evaluación
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
15.1 +
No tolerable
Evaluación Eventos identificados
Valor Riesgo Control Residual (RR) Mitigador
Tipo Objetivo
Ref.
Área evaluada
1
Cumplimiento Normativo
C-1
Unidad Administrativa
Ley de Contrataciones del Presentación de documentación falsa por parte de oferentes que participen Estado, su en diferentes modalidades de adquisición pública. Reglamento y normas aplicables
2
4
8
4
2
Tolerable, en virtud que no obstante el control concurrente que realiza cada dependencia administrativa, existen procedimientos autorizados, orientados a establecer la verasidad de la información de respaldo de toda negociación de adquisiciones.
2
Cumplimiento Normativo
C-2
Unidad Financiera
Ley Orgánica del Aprobación y presentación del Anteproyecto del Presupuesto de Ingresos y Presupuesto y su Egresos institucional, sin cumplir los plazos de Ley. Reglamento
1
5
5
4
1.25
Tolerable, en virtud que al momento de presentar previamente el Plan Operativo Anual POA-, conforme a la vinculación plan - presupuesto, ya se cuenta con estructuras presupuestarias y se responsabiliza sobre el cumplimiento de plazos correspondientes previo a aprobación de la autoridad competente.
3
Cumplimiento Normativo
C-3
Unidad de Recursos Humanos
Omision de reportar de forma oportuna a la Contraloria General de Cuentas, informacion de empleados de reciente ingreso a la institución, afectos a la Ley de Probidad y Responsabilidades de Empleados y Funcionarios Públicos
3
3
9
2
4.5
Tolerable, la Unidad de Recursos Humanos, promueve la cultura de probidad y responsabilidad de los trabajadores del INACIF. Asimismo establece procedimentos y emite instrucciones, para cumplir con dicha obligación.
Planificación y Estadística Complejidad en la armonizacion de las normas del Organismo Financiero Normas del Institucional/Unidad Sistema Nacional Internacional y las Normas Nacionales del Sistema Nacional de Inversión Especial de de Inversión Pública Pública. Ejecución Programa BCIE 2181
3
4
12
2
6
Tolerable, en virtud que se implementó la Unidad Ejecutora exclusivamente para la administración del proyecto de inversion pública, finaciado por el BCIE, la cual permitira la armonizacion de procesos.
Ley del Impuesto al Valor Agregado e Omisión de reportar y enterar las retenciones de impuestos, en los plazos Impuesto sobre la legales establecidos. Renta
3
2
6
4
1.5
Tolerable, en virtud que existe control por parte de la dependencia administrativa responsable de enterar las retenciones de pagos, quien a su vez, es responsable de la verificación de las disposiciones vigentes según la naturaleza de las operaciones.
2.4
3.6
8.0
Plan Operativo Aprobación y presentación del Plan Operativo Anual -POA- y Plan Operativo Anual, Plan Multianual -POM-, sin cumplir los plazos de Ley. Operativo Multianual
1
3
3
4
0.75
Tolerable, la presentacion para aprobacion del Plan Operativo Anual -POA- y el Plan Operativo Multianual -POM-, se realiza dentro del mes previo al vencimiento del plazo establecido.
Informes financieros para el Ministerio de Finanzas Públicas, Omisión de reportar de forma oportuna los informes de ejecucion financiera Contraloría General mensuales y cuatrimestrales a las entidades relacionadas con la gestión Unidad Financiera de Cuentas, financiera. SEGEPLAN y Congreso de la República, BCIE
1
2
2
3
0.67
Es tolerable, se coordina con las instancias responsables, la generación y envío de informes financieros.
Módulo de Registro Actualizar de forma extemporanea en el portal web de la Contraloría General de Cuentas, los movimientos de actualizaciones de cuentadantes de la Único de institución. Cuentadancias
2
3
6
4
1.5
Es tolerable y se acepta el riesgo, porque a nivel de la Unidad de Recursos Humanos, se implementaron las acciones de designación de personal responsable de registros y seguimiento.
1.3
2.7
3.7
4
Cumplimiento Normativo
C-4
5
Cumplimiento Normativo
C-5
1
Información
I-1
2
Información
I-2
3
Información
I-3
Unidad Financiera
Planificación y Estadística Institucional
Unidad de Recursos Humanos
Ley de Probidad y Responsabilidades de Empleados y Funcionarios Públicos
INFORME ANUAL DE CONTROL INTERNO
Descripción del Riesgo
Riesgo Inherent e (RI)
No.
2022
Probabilidad Severidad
Control interno para mitigar (gestionar) el riesgo
Observaciones
3.1
1.0
“Por un INACIF moderno, fiable, diligente y con respeto a la dignidad de las víctimas”
MAPA DE RIESGOS
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 MAPA DE RIESGOS P r o b a b i l i d a d
5 4
5 4
10
15 E 4
8
12
16
C 5
3
3
6
9
C 4
O 2
2
4
1
1
2
1
2
I 3
O 5
6 3
I 2
I 1
3 Severidad
INFORME ANUAL DE CONTROL INTERNO
2022
251 E 5
O 1
O 6
12 O
20 15
E 3 E 6
E 2
Probabilidad y Severidad
7
C 3
2
Lorem ipsum
E
20
O 4 C 1
8
O 3
10 C 2
4
5
4
5
1 2 3 4
Resumen
Estratégicos Operativos Cumplimiento Financiero
Probabilidad Severidad
4.00 2.70 2.40 1.33 2.61
4.3 3.9 3.6 2.7 3.62
Punteo
17 11 9 4 10
“Por un INACIF moderno, fiable, diligente y con respeto a la dignidad de las víctimas”
PLAN DE TRABAJO EN EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAN DE TRABAJO EN EVALUACIÓN DE RIESGOS Entidad
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
Período del Plan
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
(1)
(2)
Ref. Nivel de Tipo Riesgo Riesgo Residual
(3)
Prioridad de
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
Controles a ser implementados
Recursos Internos o Externos
Puesto Responsable
Fecha Inicio
Fecha Final
Comentarios
Ejecutar mecanismos de revisión y control previos al inicio de los procesos de adquisición y plan de compras, con el propósito que la descripción sea precisa en los términos de referencia de insumos y reactivos.
Recursos Internos
Departamento Técnico Científico /Unidad Administrtiva
1/05/2022
30/09/2022
Contribuir a mejorar los procesos de adquisiciones de insumos y reactivos con efectividad.
Gestionar citas con base a la ruta crítica de la gestión y elaborar cronograma proyectado de concretización del tema
Recursos Internos
Unidad Especial de Ejecución programa BCIE - 2181
1/05/2022
Se han mantenido gestiones ante las autoridades 30/06/2022 correspondientes, para concluir el proceso de adscripción del terrreno
Recursos Internos
Planificación y Estadística Institucional
1/05/2022
Contribuir a mejorar la 31/12/2022 eficiencia y eficacia de las adquisiciones públicas
Recursos Internos
Unidad de Informática
1/05/2022
Evaluación permanente del 31/12/2022 plan de mantenimiento evitará contingencias y emergencias
Recursos Internos
Unidad de Informática
1/05/2022
31/12/2022
Recursos Internos
Planificación y Estadística Institucional/Unidad Especial de Ejecución BCIE
1/05/2022
El cumplimiento en la actualización de Obras de Infraestructura dotará de 31/12/2022 transparencia y probidad en el manejo de los recursos públicos
No.
Riesgo
1
Dificultad en adquisición de reactivos e insumos, por el alto nivel de especialización, que reduce la participación de mayor cantidad de oferentes.
E-1
6.25
Establecer medios de comunicación con dependencias solicitantes, a efecto que la Mediano Plazo descripción de insumos y reactivos sean (4 - 6 meses) descritas de forma amplia y precisa en bases de cotización y licitación públicas.
2
Atraso en la adscripción del inmueble para ejecutar proyecto de construcción Sede Central INACIF.
E-6
6.7
Continuar con el proceso de gestión al seguimiento de la formalización en las instituciones que tienen competencia en el tema de bienes inmuebles
Corto Plazo (1 - 3 meses)
3
Atrasos en los procesos y procedimientos de adquisiciones para la disposición oportuna de bienes y servicios.
O-1
10
Dar seguimiento a la ruta de procesos, para velar que se cumpla cada etapa en plazos razonables
Largo Plazo (7 - 12 meses)
4
Funcionamiento no óptimo de equipo de cómputo por falta de mantenimiento a nivel nacional
O-6
6
Dar seguimiento permanente a la ejecución del plan de mantenimiento anual
Largo Plazo (7 - 12 meses)
5
Funcionamiento no óptimo informáticos a nivel nacional
O-7
12
Realizar verificaciones periódicas sobre el adecuado funcionamiento de enlaces que garanticen una eficiente intercomunicación entre sedes
Largo Plazo (7 - 12 meses)
Sistematización y control de avisos (tikets generados), sobre fallas o inconvenientes en el sistema
6
Complejidad en la armonizacion de las normas del Organismo Finaciero Internacional y las Normas Nacionales del Sistema Nacional de Inversión Pública.
6
Procedimiento de verificación para actualizar información de proyectos de infraestructura en el SNIP o SINIP
Largo Plazo (7 - 12 meses)
Verificación constante sobre la actualización de metas físicas y financieras de proyectos de infraestructura
de
enlace
de
datos
INFORME ANUAL DE CONTROL INTERNO
C-4
Controles Recomendados
(4)
2022
implementación
Implemantar medios de verificación de productividad y tiempos para optimizar el desempeño de los colaboradores que participan en los procesos de adquisiciones públicas Monitoreo por parte de las dependencias con el propóstio de informar sobre fallas o mal funcionamiento del equipo de cómputo
Contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de las comunicaciones institucionales
“Por un INACIF moderno, fiable, diligente y con respeto a la dignidad de las víctimas”