Boletin No. 5 INAFOCAM

Page 1


2

| Boletín Inafocam

Mensaje del Director En el 2009, renovemos la Esperanza El año 2009 inicia lleno de incertidumbre, expectativas e interrogantes por la profunda crisis económica global y por los efectos que de ella pueden derivarse. Sin embargo, para los optimistas las crisis no son más que oportunidades y desafíos para poner en práctica sus iniciativas y creatividades. En el ámbito del sistema educativo abrimos el año en medio de un amplio proceso de consulta, reflexión, DR. Fausto Mota García Sub-Secretario de Educación Director Ejecutivo INAFOCAM

planificación y definición de propósitos y metas. Trabajamos arduamente en diferentes direcciones para influir en el logro de mejores aprendizajes de nuestros educandos. En ese contexto, hemos redefinido los programas de formación docente poniendo énfasis en el fortalecimiento del nivel Inicial y en el primer ciclo del nivel Básico en el entendido de su importancia a los fines

Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio

Director Ejecutivo : Dr. Fausto Mota García Editor : Lic. Diómedes Tejada

de revertir los indicadores de nuestra educación. Un ambiente de trabajo en equipo generalizado ha caracterizado las acciones en el año que recién comienza y la experiencia nos reporta que cuando se conjugan

Fotográfias : Iris Lizardo

armoniosamente trabajo en equipo, metas y propósi-

Correción de Estilo: Brunilda Contreras

tos bien definidos, y pasión por obtener resultados, el

Diseño y Ricardo Diplán Diagramación: Lisandro Ferreira Impresión: Editora Corripio

www.inafocam.edu.do

éxito es consustancial a los esfuerzos realizados. Estos elementos estimulantes son los que nos conducen a renovar las esperanzas y a redoblar el compromiso y los esfuerzos hasta lograr una educación que efectivamente transforme a la sociedad dominicana.


Boletín Inafocam |

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Subero Issa, el secretario de Estado de Educación Lic. Melanio Paredes, el director ejecutivo del Inafocam, Dr. Fausto Mota García y el director regional 15 de Educación, Lic. Danilo Polanco, aparecen rodeados por parte del grupo de mediadores escolares certificados durante la actividad.

Certifican primer grupo de

mediadores escolares El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Dr. Jorge Subero Issa, el secretario de Estado de Educación, Lic. Melanio Paredes; la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), doctor Fausto Mota, entregaron 42 certificados a igual cantidad de niños y adultos capacitados como mediadores escolares para instaurar una Cultura de Paz en la República Dominicana. El grupo está formado por padres, líderes comunitarios y escolares de Educación Básica, vinculados a la Escuela República de Haití, escogida como piloto para instaurar el Centro de Mediación Escolar para una Cultura de Paz. El Centro de Mediación Escolar está concebido como un espacio para la solución de conflictos, de convivencia por la vía pacífica y contará con el apoyo de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial. La iniciativa forma parte del proyecto piloto “Maestros y Maestras por la Justicia y la Equidad”, que eje-

Parte de los niños que fueron certificados como mediadores escolares.

cuta la Secretaría de Estado de Educación (SEE) a través del Inafocam, en coordinación con la Finjus. En la entrega de certificados, participaron los licenciados Carlos Villaverde, por la Finjus, Carmen Rosa Hernández, encargada de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial; y Danilo Contreras, director de la Regional 15 de Educación. También, la Lic. Lourdes Hiciano, directora del Distrito Educativo 15-02, donde se ejecuta el proyecto.

3


4

| Boletín Inafocam

Encuentros de seguimiento a la capacitación con la universidad de Harvard El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, (Inafocam), realizó dos actividades en las ciudades de Santo Domingo y Santiago, con el propósito de dar seguimiento a la capacitación “on line” de maestros de la República Dominicana, mediante del programa Wide World de la Universidad de Harvard. Durante el encuentro de seguimiento en Santo Domingo, realizado en el salón de actos Ercilia Pepín, de la Secretaría de Estado de Educación, el titular de esa cartera, Lic. Melanio Paredes y el director ejecutivo del Inafocam, Dr. Fausto Mota García, expresaron palabras de motivación a los participantes en el programa de capacitación a través de Internet.

El secretario de Educación Licdo. Melanio Paredes y el director ejecutivo del Inafocam Dr. Fausto Mota García, hacen entrega del texto base para la capacitación “on line”. Reciben los maestros Ángela Rosa Núñez, y Generoso Polanco.

En Santiago, la actividad fue realizada en el Recinto Superior de Formación Docente Emilio Prud’ La Ing. Ana Núñez, directora de informática del Inafocam, ofrece orientaciones a los Homme , en el que participaron maestros participantes en la capacitación “on line” con la Universidad de Harvard. la directora regional de Educación, Licda. Clementina de la Cruz y la comisión responsable por el Inafocam, integrada por los licenciados Julián Álvarez y Kenny Fabián, y la Ingeniera Ana Lastenia Núñez. En los dos actos se entregó a los participantes el libro “La Enseñanza, para la comprensión. Guía para el Docente” de la autoría de un grupo de docentes encabezado por Tina Blythe, usado como texto base para las tareas del curso. Ambas actividades permitieron medir el nivel de avance logrado por los docentes, así como las dificultades que pudieran impedir

El director ejecutivo del Inafocam, Dr. Fausto Mota García entrega uno de los textos de la capacitación al maestro Bill Inoa. A la izquierda de ambos el Lic. Julián Álvarez director de Post Grado y a la derecha, la Ing. Ana Núñez y el Lic. Kenny Fabián, directores de Informática e Investigación, respectivamente.

la optimización de los aprendizajes y metas de la capacitación “on line”. Este programa beneficia a 98 do-

centes como resultado de un acuerdo entre la referida universidad estadounidense y la Secretaría de Estado de Educación.


Boletín Inafocam |

Clausuran diplomado en La Vega

Parte de la mesa directiva en la clausura del diplomado “Educación Ética y Cívica para una Ciudadanía Democrática”. Desde la izquierda, el Lic. Matías Bosch, Dr. Diómedes Núñez Polanco, Dr. Fausto Mota García, Licda. María Josefina Coplín, Lic Luís de León y Dr. Ángel Villarini.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), la Fundación Juan Bosch, y la Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento (OFDP), clausuraron en la provincia de La Vega el diplomado “Educación ética y cívica para una ciudadanía democrática”, en el que participaron 240 docentes de varias direcciones regionales de Educación.

y significativo el acto de clausura celebrado en el club del CODIA de La Vega, que fue abarrotado por los docentes participantes en el diplomado. Aseguró que el Inafocam continuará apoyando el trabajo que desarrolla la Fundación Juan

Bosch en la ejecución del referido programa de diplomado. Destacó la coherencia del pensamiento y la obra del profesor Juan Bosch, así como su incansable lucha por el bienestar de los dominicanos.

La capacitación de los maestros que procedían de las regionales de Educación 6, 7, 10 y 15, tuvo una duración de tres meses. El director ejecutivo del Inafocam, Dr. Fausto Mota García, habló en representación del secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes y calificó de memorable

Parte de los maestros e invitados especiales que asistieron al acto de clausura del diplomado, “Educación ética y cívica para una ciudadanía democrática”.

5


6

| Boletín Inafocam

Forman 165 nuevos especialistas en Educación en diversas áreas de la enseñanza en centros educativos Con el objetivo de elevar la calidad de la educación pública, unos 165 nuevos magísteres y especialistas en diversas áreas de la enseñanza en centros educativos, finalizaron sus estudios en universidades dominicanas con los auspicios del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). Del citado grupo, 50 docentes alcanzaron el nivel de maestría en enseñanza del español con aplicación a la lengua materna y a la lengua extranjera. en la Universidad APEC (Unapec) en coordinación con la Universidad de Alcalá, España. Otro grupo de 35 participantes concluyó una maestría en matemática a través de la Universidad Tecnológica de Santiago, (Utesa); mientras que en la Universidad Adventista Dominicana, (UNAD), 40 educadores finalizaron una especialidad en gestión de centros educativos, y otro número igual de maestros concluyó el mismo programa a nivel de maestría.

Los nuevos magísteres además de laborar como docentes en el nivel Medio del sistema educativo, podrán incorporarse como asesores técnicos en el área de matemática en las direcciones regionales de Educación del país. También podrán desempeñarse como investigadores y evaluadores para la producción de materiales e investigaciones en las referidas área de formación. El secretario de Educación, maestro Melanio Paredes, encabezó el acto de graduación de maestros realizado en UNAPEC. entidad, responsable de la capacitación de los maestros dominicanos, entre otras áreas, se ha propuesto fortalecer en el personal docente el conocimiento científico de la lengua española, la matemática y el dominio gerencial en los centros educativos.

Eventualmente podrán formar parte del cuerpo de investigación en cualquier universidad y otras instituciones que demanden el servicio de recursos humanos especializados en cualquiera de las áreas concluidas. Los egresados del nivel de especialidad estarán habilitados para la enseñanza en el nivel Medio del sistema educativo y en labores técnicas en la Secretaría de Estado de Educación.

Los docentes beneficiados por el Inafocam proceden de las provincias de Santo Domingo, Santiago, Monte Plata, San Cristóbal y Monseñor Nouel. Con estas graduaciones el Inafocam cerró sus planes de formación de maestros a nivel de postgrado para el año 2008. La

Parte de los graduados e invitados que asistieron al acto en UNAPEC.


Boletín Inafocam |

La fiesta de Navidad del Inafocam Con la realización de la fiesta de Navidad para los empleados del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), esta entidad finalizó una serie de aguinaldos organizados para festejar los éxitos alcanzados en un año que se va y para motivar al espíritu para las tareas que traerá el 2009.

Massiel que interpretó cinco temas que convocaron la atención de los integrantes de la familia del Inafocam. La amenización estuvo a cargo del grupo de Francisco Javier, empleado del Inafocam, el cual exhibió su gran calidad musical.

La parte frontal del moderno edificio del Inafocam fue el escenario para que su personal en pleno, desde su director ejecutivo, directores departamentales, técnicos, personal administrativo y de conserjería, convirtieran la actividad en un momento único e inolvidable.

Al final del encuentro se rifaron electrodomésticos. Cada miembro del personal recibió una canasta que contenía artículos navideños para que pudiera disfrutarlos en compañía de sus familiares.

La bienvenida fue pronunciada por el director administrativo, Lic. Herminio Aquino Mora, quien exhortó a los participantes a convertir la ocasión en un momento para mejorar las relaciones de hermandad y de empatía mutuas.

La conducción del encuentro estuvo a cargo de las Licdas. Issa

Moreta, directora de Recursos Humanos y Mayra Antigua, encargada de Eventos y Protocolo.

“He recibido una sorpresa, porque además de sus capacidades técnicas para que esta institución pueda cumplir con su misión en el sistema educativo dominicano, he podido observar las cualidades artísticas que muchos de ustedes poseen. ¡Qué bien bailan todos! y algunos, ¡qué bien cantan!” expresó Don Fausto Mota García.

El director ejecutivo del Inafocam al dirigirse al personal destacó la alegría con que él mismo se integró a la celebración de fin de año. “He recibido una sorpresa, porque además de sus capacidades técnicas para que esta institución pueda cumplir con su misión en el sistema educativo dominicano, he podido observar las cualidades artísticas que muchos de ustedes poseen. ¡Qué bien bailan todos! y algunos, ¡qué bien cantan!” expresó Don Fausto Mota García. El encuentro inició con la presentación del grupo músico vocal

Los gráficos muestran momentos de la celebración.

7


8

| Boletín Inafocam

Inafocam auspició doctorado y maestría con la

Universidad de Nova U

n grupo de 34 docentes compuesto por administradores de la Educación, técnicos docentes y educadores escolares, financiado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), formó parte de los participantes que se graduaron en la Casa San Pablo de un programa de doctorado y dos programas de maestría con la Nova Southeastern University del Estado de La Florida, y universidades dominicanas. Entre los nuevos doctores, 26 en total, se destacan el actual director del Inafocam, Fausto Mota García, así como Juan Francisco Fernández, Antonio Rosario, Rafael Santana, Martín Santos Adames, Biviana Brito, Blasina Herrera y Santiago Portes. Los graduandos cursaron el doctorado en liderazgo organizacional con la Universidad de Nova Southeastern en coordinación con

la Universidad Tecnológica del Cibao, (UCATECI). En el programa de maestría, participaron 52 maestros, incluidos Herminio Aquino, director Administrativo y Financiero del Inafocam, Domingo Contreras Merán, Margarita Alcántara, Mariano de la Rosa Encarnación, Ana Iris Durán, José Espaillat, Francisco Ferreras, Bolívar González y Justina izquierdo. Los nuevos especialistas respondieron a los programas de maestría instrucción, currículo y tecnología realizado por la Nova Southeastern y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el recinto Félix Evaristo Mejía, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y técnicas para enseñar el inglés a personas de otros idiomas, con la Universidad Cultural Dominicano Americana (UNICDA). Durante el acto, la Universidad de

Nova entregó un doctorado honoris y causa al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, con el que se destaca la labor desarrollada como obispo y como ciudadano. En representación de los graduandos habló el licenciado Fausto Mota García, quien destacó que los nuevos doctores y magísteres alcanzan esos peldaños en medio de nuevos retos y desafíos, en el orden alimentario, energético, auge del narcotráfico y crisis de valores que enfrenta la República Dominicana. Señaló que en medio de ese panorama sombrío, la nación dominicana necesita de líderes entusiastas e instituciones proactivas que conduzcan a la sociedad hacia nuevos paradigmas de convivencia humana.

El Dr. Fausto Mota García, mientras habla en representación de los graduandos luego de ser investido con el doctorado en “Liderazgo Organizacional” por las universidades de Nova y Ucateci. Se observan los integrantes de la mesa directiva: El vicepresidente de la República, Dr. Rafael Alburquerque, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el secretario de Educación, Lic. Melanio Paredes, y de Educación Superior Licda. Ligia Amada Melo, el representante papal en el país Monseñor Józef Wesolowski. También el Dr. Armando Rodríguez y Dr. Pedro Hernández por la Universidad de Nova, Monseñor Benito Ángeles, Monseñor Fausto Mejía Vallejo, rector de Ucateci, Licda. Elizabeth de Wind, rectora de la Unicda y el Lic Pedro Antonio Eduardo, rector del Isfodosu.


Boletín Inafocam |

Organizan encuentro para evaluar capacitación en España El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), realizó un encuentro para evaluar el grupo de maestros, técnicos y directivos escolares que viajaron recientemente a España a realizar cursos de capacitación en diferentes temas del proceso docente.

Docentes de cinco regionales concluyen capacitación en inglés Benefició a 187 docentes de los niveles Inicial, Básico y Medio.

Los maestros, 48 en total, realizaron los cursos en la Universidad Complutense de Madrid durante las pasadas vacaciones escolares de verano. Fueron capacitados en: técnicas de enseñanza del español como lengua extranjera, metodología de investigación para la elaboración de tesis doctorales en humanidades y ciencias sociales, desarrollo y habilidades de competencias directivas, neuropsicología y educación: cerebro, aprendizajes y emociones. También, en aplicación de estrategias metodológicas de aprendizaje para la formación de competencias profesionales mediante la enseñanza en pequeños grupos.

El director Administrativo y Financiero del Inafocam, licenciado Herminio Aquino Mora, se dirige a los integrantes de tres de los grupos que recibieron capacitaciones en España.

El Dr. Fausto Mota García hace entrega a una de las maestras participantes en el programa capacitación en inglés. Aparece el Lic. Juan Valdez, director del Professional Training Systems, entidad responsable de la capacitación.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y Professional Training Systems (PTS)-Pearson Educación Caribbean, concluyeron el diplomado “Inglés conversacional dirigido a maestros en servicio de la Secretaría de Estado Educación”, que benefició a 187 docentes de los niveles Inicial, Básico y Medio.

La capacitación tuvo una duración de ocho meses y se realizó en los colegios Claret, del Distrito Nacional y San Francisco de Asís, de Santo Domingo Este.

Los docentes capacitados provenían de las regionales de Educación 3, 4, 10, 15 y 17. Éstas incluyen: Azua, Padre las Casas, San José de Ocoa, Baní, El programa de diplomado San Cristóbal, Cambita Garafue organizado con el objeti- bito, Villa Altagracia, Yaguate y vo de elevar las competencias Haina. También, Santo Dominen lenguas extranjeras de los go Oriental, Villa Mella, Sabana docentes dominicanos como vía para que los escolares reci- Perdida, Boca Chica y Mendoban una mejor enseñanza de za, Distrito Nacional, Herrera los idiomas que les garanticen y Los Alcarrizos, Monte Plata, una inserción exitosa en el Yamasá, Bayaguana, Sabana sector productivo. Grande de Boyá y Esperalvillo.

9


10

| Boletín Inafocam

Inafocam y UCNE capacitan 1,280 maestros

Destacan esfuerzo de educadores por mejorar competencia profesional SAN FRANCISCO DE MACORIS. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), doctor Fausto Mota García destacó aquí el esfuerzo que realizan los maestros dominicanos por incrementar su competencia docente, en un contexto social que, paradójicamente, favorece el estilo de vida fácil y sin sacrificio personal. Mota García pronunció las palabras centrales en un acto que dejó oficialmente clausurado diez programas de capacitación que beneficiaron a 1,280 maestros de las regionales de Educación 07 y 14, con sede en San Francisco de Macorís y en Nagua, respectivamente. Aseguró que el número de graduados, capacitados por el Inafocam a través de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), es una muestra del interés de los maestros por contribuir a mejorar la calidad de la educación dominicana.

Al centro, el Dr. Fausto Mota García, director ejecutivo del Inafocam, a su izquierda Monseñor Jesús María de Jesús Moya, la Licda. Zoila Camilo, y a su derecha, la Licda. Esperanza Ayala y el doctor Freddy Martínez.

tica educativa, estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española, prevención y manejo de conflictos, aprendizaje de la matemática, aprendizaje de las ciencias de la naturaleza, mención biología y mención química

También en estadística educativa, currículo, planificación y evaluación, gestión de centros educativos, generando la equidad en el aula, recursos humanos para la educación, desarrollo humano y estrategia de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales.

Entre los programas concluidos se destaca el que habilita como docentes a más de 30 profesionales de otras carreras que se desempeñan como educadores en centros del sector educativo público. Los diplomados cursados por los graduandos fueron en informá-

Parte de los profesionales de carreras no pedagógicas que se habilitaron como docentes y maestros, que culminaron programas de diplomado.


Boletín Inafocam |

Director Ejecutivo exhorta a maestros usar Centro de Documentación del Inafocam El director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), doctor Fausto Mota García, reiteró el llamado a los maestros dominicanos y a los estudiantes de la carrera pedagógica, para que den un uso intensivo al centro de documentación educativa de esa entidad. Mota García, quien también es subsecretario de Educación, dijo que el centro de documentación es la unidad del Inafocam que da apoyo a la formación de maestros. Señaló que con ese objetivo, cuenta con recursos bibliográficos completos y actualizados, moderna tecnología digital y fuentes documentales adecuadas para la investigación en el ámbito pedagógico. Citó entre los servicios que brinda el centro de documentación, la facilitación de información mediante referencia, circulación y préstamos, consultas por teléfono, reproducción de documentos, así como la

consulta de base de datos, sistema multimedia y a través de Internet. Entre los recursos bibliográficos educativos, refirió que el centro dispone de colecciones generales, de referencia, publicaciones periódicas, libros de autores dominicanos y extranjeros. Destacó que entre las joyas de que dispone la unidad de documentación se encuentra la memoria de la SEE, conformada por monografías, investigaciones, informes finales, proyectos, folletos, entre otros. El doctor Fausto Mota García explicó que el centro de documentación educativa busca fortalecer el sistema de gestión docente de manera que facilite la toma de decisiones, así como la elaboración de proyectos educativos y las acciones de capacitación de los maestros dominicanos. (…) “alimentarse de las ideas, experiencias y teorías expuestas y aplicadas por los más importantes

autores de variados ámbitos del saber, pero en especial de la Pedagogía, es básico para que el maestro alcance una formación suficiente que le permita desempeñarse con éxito en las aulas, y con ese objetivo, el centro puede contribuir a mejorar las competencias de nuestros educadores” expresó Mota García.

11


12

| Boletín Inafocam

RD contará con un plan de formación de docentes

El secretario de Educación, Lic. Melanio Paredes, el director del Inafocam, Dr Fausto Mota García, la directora del Infotep, Licda. Josefina Pimentel, el ingeniero Ramón Flores y el Lic. Francisco Polanco.

El sistema educativo dominicano contará con un plan de formación docente que se ejecutará en los próximos cuatros años, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación dominicana, anunció el secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes. El plan de formación de maestros será elaborado en el primer trimestre del año 2009 y deberá estar basado en la conjunción de modelos exitosos desarrollados en la República Dominicana y en el extranjero. El anuncio fue hecho por el licenciado Paredes al pronunciar las palabras de clausura en el encuentro del Grupo de Reflexión Permanente sobre la Formación de Maestros y Directores de las Escuelas Públicas, rea-

Parte de los asistentes al encuentro del Grupo de Reflexión en el aula virtual del Inafocam. Entre otros, aparece el de INTEC, Ing. Miguel Escala y la vicerectora de la PUCMM, Licda. Mukien -Sang Beng.

lizado en la sede del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). El secretario de Educación citó experiencias desarrolladas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Programa de Apoyo a la Calidad de la Educación (PACE) y el programa de Excelencia de la Educación Media. El ministro de Educación acogió la propuesta formulada en ese sentido por el director ejecutivo del Inafocam, doctor Fausto Mota García. Mota García presentó la referida propuesta al pronunciar el discurso de bienvenida durante el encuentro con el grupo de reflexión, que sirvió de base para la presentación del documento “Formación de Maestros y Directores”, del Programa de apoyo a las políticas sectoriales en Educación, elaborado y presentado por el ingeniero Ramón Flores. El documento del ingeniero Flores, contiene el análisis de la reorganización del sistema educativo, la formación de los recursos humanos por sector, demanda y oferta de maestros, reivindicación de la práctica docente, la creación de la escuela de directores, la formación pedagógica del docente y la habilitación profesional, entre otros temas. En la reunión participaron representantes de instituciones formativas públicas y privadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.