Nuestro proyecto
Casa Muí Promovemos la crianza agroecológica de las abejas nativas sin aguijón formando parte de La MARE: Mujeres y Abejas Nativas en Red. Si quieres conocer más sobre estas abejas y su conservación, conoce la asociación civil que trabaja en la región: INANA A.C
Miel medicinal de abejas nativas sin aguijón
FemCafé Trabajamos con cafetales bajo sombra, que se encuentran en el bosque mesófilo de montaña, ya que la estructura que tienen los cafetales bajo sombra imita al bosque. Y no es necesario talar árboles para cultivarlo. Visibiliza el aporte de las mujeres en la producción del café y la reproducción social. Los ingresos por la venta son directamente para las mujeres y ellas toman las decisiones sobre el uso del dinero. El cafetal agroecológico protege al Bosque Mesófilo de Montaña que alberga el 10% de la biodiversidad del país. La planta de café es polinizada por las abejas, por lo tanto,
Nuez de macadamia Olinca Los productos se producen en el mismo rancho donde se cultivan los árboles de macadamia con prácticas agroecológicas, sin agroquímicos. Usamos técnicas de conservación de suelos como el compostaje. Nuestros árboles son polinizados por las abejas nativas sin aguijón y las abejas europeas que son criadas en el mismo rancho. El deshidratado se realiza con un proceso de secado de bajo impacto ambiental y de manera artesanal.
De la Tierra Trabajamos con el árbol de Ojite cultivado en el bosque de niebla, creando tés y harinas hechas a partir de él: también conocido como ramón. Es un árbol nativo muy útil para la conservación de suelos del bosque y alimento para las abejas nativas sin aguijón. La harina se usa para hornear cualquier tipo de repostería sin hacer uso de harinas convencionales. No contiene gluten.
Laurel del Bosque Laurel del Bosque es un proyecto familiar que busca la elaboraciรณn de productos sanos y naturales, usando ingredientes locales y de calidad. Nuestros productos artesanales son elaborados en casa con la finalidad de cuidar la salud.
Teyoapa En Teyoapa la prioridad es la conservación y mejoramiento de la fertilidad de la tierra. No utilizamos máquinas para trabajar el suelo y así cuidamos de la microfauna que es la base de una tierra sana y productiva. Conservamos más del 80% del territorio al que tenemos acceso. Producimos chocolates de diversos sabores usando cacao orgánico e ingredientes agroecológicos de la región.
Remedios de la Tierra Somos un colectivo que ofrece productos para la salud y el cuidado corporal 100% naturales, hechos a mano en el bosque de niebla en las montañas de Xico, Veracruz. Sembramos nuestras plantas medicinales cuidadas a conciencia y con amor, permitiendo que su medicina sea cosechada bajo la influencia de la luna, con técnicas de agricultura ecológica y permacultura en nuestro Rancho Nueva Kailash. En donde conservamos un bello relicto de Bosque de Niebla y manantiales que permiten que la vida se desarrolle. Remedios de la Tierra está vinculado con otros proyectos como Alimento para la Vida que distribuye alimentos sanos en comunidades de manera gratuita y Conecta Tierra AC que trabaja en comunidades rurales con grupos de mujeres capacitando metodologías para una salud sustentable Nuestros ingredientes son orgánicos principalmente nacionales. Y buscamos ofrecerte productos elaborados con altos estándares de calidad en términos de justicia social, organicidad y redes de comercio justo.
Terra Terra Trabajamos de forma artesanal, utilizando insumos locales, sal de mar de la mejor calidad y cuajo vegetal. Nuestros quesos están pasteurizados y desnatados. Nuestra idea es la de apoyar a los pequeños productores locales comprando la leche a precio justo. A la fecha contamos con 8 proveedores de leche, pequeños núcleos familiares que viven en el municipio de Xico y Coatepec. El equipo de las artesanas queseras de Terra Terra está compuesto por 4 mujeres, dedicadas a la producción y venta de los productos. También elaboramos pesto hecho con hierbas de nuestro cultivo, chutney de mango orgánico de jalcomulco o de calabaza de Castilla orgánica y cajeta con vainilla orgánica de Papantla. Desde hace tiempo, nuestra inquietud es la de incluir ecotecnias en la producción para mejorar nuestra sustentabilidad y reducir el impacto ambiental en la región.
Desde El Bosque Nosotr@s además de distribuir los productos y contar nuestras historias estamos comenzando nuestra propia línea de productos de higiene personal hechos a mano que no produzcan más plásticos, no tengan ingredientes artificiales y sean más amigables con el ambiente. También contamos con una deliciosa salsa valiente y tortillas de la región, ambas hechas a mano. Finalmente, si tienes antojo también de algo dulce, ofrecemos miel de abeja europea. Esta miel sí es para endulzar y se vende en presentaciones más grandes. La miel es proveniente de productores locales del Bosque de Niebla de Veracruz y del Cofre de Perote.
Visita nuestro catรกlogo en Facebook e Instagram como
@DesdeElBosqueMx