PLIEGOS PARA FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIOS
Entidad Contratante: MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO, ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO”
CÓDIGO DEL PROCESO: FI-AZN-JA-010-2011
Objeto de Contratación: “PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”
Quito – Abril-2011
1
FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 INDICE SECCIÓN I CONVOCATORIA SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACION SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21
Ámbito de aplicación Responsable de la contratación Participantes Inhabilidades Uso de pliegos Cronograma Obligaciones del Oferente Causas de Rechazo Adjudicación y Notificación Garantías Cancelación del Procedimiento Declaratoria de Procedimiento Desierto Adjudicatario Fallido Precios Unitarios y Reajuste Moneda de Cotización y Pago Reclamos Administración del Contrato Convalidación de errores de forma Veeduría Social Criterios inclusivos de Evaluación Publicación
SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.
Vigencia de la oferta Plazo de ejecución Precio de la oferta Forma de pago Método de evaluación Forma de presentar la oferta 4.6.1. Requisitos 4.7. Apertura de las ofertas 4.8. Evaluación de las ofertas 4.9. Instrucciones para los oferentes 4.10. Anexo de condiciones específicas 4.10.1 Relación laboral 4.10.2 Ingresos y prestaciones sociales 4.10.3 Obligaciones de la Entidad Contratante 2
4.10.4 Cumplimiento de especificaciones
4.10.5 Obligaciones del proveedor del servicio 4.11. Proyecto de contrato SECCION V: MODELO DE FORMULARIOS Formulario No. 1 A-B-C-D MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO (SEGÚN EL CASO) Formulario No. 2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE Formulario No. 3 TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS Formulario No. 4 ADHESIÓN AL PRESUPUESTO REFERENCIAL Formulario No. 5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Formulario No. 6 NÓMINA DE LOS OFERENTES ASOCIADOS O A ASOCIARSE Formulario No. 7 IDENTIFICACIÒN DE SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTÍCIPES
3
FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 SECCIÓN I CONVOCATORIA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO” CÓDIGO DEL PROCESO: FI-AZN-JA-010-2011 “CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE LA CAROLINA De acuerdo con los Pliegos de Feria Inclusiva para la contratación de los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE LA CAROLINA, aprobados por la Econ. Fabiola Calero Córdoba, Administradora Zonal “Eugenio Espejo” (Enc.), se convoca a personas naturales o jurídicas y/o productores, individualmente consideradas, asociadas legalmente o en compromiso de asociación o consorcio que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores (RUP) de conformidad con lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública LOSNCP y el Art. 17 de la Resolución INCOP No. 046-2010 del 17 de agosto de 2010; respectivamente, y que cumplan al menos una de las siguientes condiciones: 1. Formar parte del sector artesanal de acuerdo con las disposiciones legales pertinentes. 2. Ser una micro o pequeña organización artesanal de producción o de prestación de servicios, en los términos establecidos en la normativa respectiva; o, 3. Formar parte del sector de la Economía Popular y Solidaria, incluidos los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios, en los términos y según las definiciones previstas en la Constitución de la República y la Ley, siempre y cuando sean productores, fabricantes o prestadores de servicios de origen nacional, obligatoriamente domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito, legalmente capaz para contratar y presentar su oferta para la prestación de los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE LA CAROLINA.
4
Este procedimiento de Feria Inclusiva está encaminado a favorecer la participación del sector artesanal, de micro y pequeños productores prestadores de servicios objeto del
contrato a suscribirse, que forman parte de los sectores de la economía popular y solidaria integrados por sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios, razón por la cual solo podrán participar los que cumplan con los requisitos de pertenencia a alguno de los grupos de producción mencionados anteriormente, de conformidad con el artículo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y Resolución INCOP No. 047-2011 del 25 de Febrero del 2011. 1.- Especificaciones y Características Técnicas del Servicio de Origen Nacional, Tabla de Cantidades y Precios (Formulario 3):
ITEM
1
DETALLE Servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes, Caminería, Canchas y Jardines del Parque La Carolina de la Administración Zonal "Eugenio Espejo"
CANTIDAD E.O./ MES
3
UNIDAD
Equipo Operativo
PRECIO UNITARIO SIN IVA
VALOR TOTAL POR 9 MESES SIN IVA
3.034.91
81.942,57
VALOR TOTAL SIN IVA IVA 12% TOTAL INCLUIDO IVA 12%
81.942,57 9.833,11 91.775,68
El Presupuesto Referencial, desglosado a través del correspondiente análisis de precios unitarios, es de OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS 57/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($ 81.942,57), sin IVA. Los oferentes deberán adherirse a este presupuesto, para lo cual, con la oferta técnica, deberán adjuntar el Formulario No. 4 “CARTA DE ADHESIÓN AL PRESUPUESTO REFERENCIAL”. La prestación del servicio de mantenimiento será ejecutado con equipos operativos, cada uno de ellos constituidos principalmente con 3 (tres) motoguadañas, 1(uno) juego de herramienta menor, mano de obra que cumpla las actividades de guadañero (3), jardinero (2), barredor (1). Serán de cuenta del Contratista, el combustible, lubricantes y mantenimiento de los equipos.
5
Los potenciales oferentes podrán habilitarse o actualizar la información en el Registro Único de Proveedores RUP.
Los pagos se realizarán en forma mensual, por servicios efectivamente prestados, previa presentación de la factura a la que adjuntarán los documentos señalados en la Sección IV, Condiciones Específicas, de estos pliegos. Se contempla el pago de anticipo del 10% del Presupuesto Referencial, sin IVA, previa la presentación de la garantía del 100% que respalde el valor recibido por este concepto. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes del Presupuesto del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo”, relacionada con la partida presupuestaria No. 73.02.99 denominada “OTROS SERVICIOS”, Programa 9. La Feria Inclusiva se llevará a cabo en la Gerencia del Parque “La Carolina” de la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, ubicada en la calle Rumipamba y Av. De los Shyris, de esta ciudad de Quito. El plazo estimado para cumplir el objeto del contrato es de NUEVE MESES, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: 1.- Los pliegos están disponibles en el portal www.compraspublicas.gob.ec o también en documento físico, mismo que será retirado en las instalaciones de la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, Av. Amazonas 4532 y Pereira, 2ndo. Piso, de esta ciudad de Quito. 2.- El cronograma del presente proceso es el siguiente:
ETAPA CONVOCATORIA Publicación de pliegos y socialización a través de la Radio Municipal Información y Capacitación a Interesados Fecha límite para preguntas (Audiencia Pública) Fecha límite para respuestas y aclaraciones (Audiencia Pública) Recepción de Ofertas Técnicas (Carta de Adhesión al Presupuesto Referencial Revisión de ofertas Convalidación de Errores de
FECHA
HORARIO
Lunes 18-04-2011
10H30
Martes19-04-2011 Miércoles 20-04-2011 Jueves 21-04-2011
08H30 11H30 12H30
Lunes 25-04-2011
10H00
Martes 26-04-2011 27 -04 a 03-05 -2011
10H00
6
Forma Evaluación y Adjudicación de Ofertas
La hora oficial para todo www.compraspublicas.gob.ec.
Miércoles 04-05-2011
el
proceso
será
la
que
señale
el
portal
3.- Todos los proveedores participantes podrán formular preguntas a la Administración Zonal “Eugenio Espejo” dentro de la Audiencia Pública, de las cuales se elaborará el Acta firmada por la Comisión Técnica, que será puesta a disposición de los oferentes y publicada posteriormente en el portal www.compraspublicas.gob.ec. 4.- Las preguntas formuladas, deberán ser obligatoriamente respondidas por la Administración Zonal “Eugenio Espejo” en la Audiencia Pública. Del resultado se elaborará un acta, la misma que será puesta a disposición de todos los oferentes y publicado posteriormente en el portal www.compraspublicas.gob.ec. 5.- La entrega de las ofertas técnicas se realizará hasta la fecha prevista en el cronograma del proceso, en sobre cerrado, con identificación del oferente y dirección de contacto. 6.- Las ofertas contendrán obligatoriamente los documentos (formularios) descritos en los presentes pliegos para determinar la calidad en la que comparecen y su capacidad de cumplir con las especificaciones técnicas. 7.- La Comisión Técnica realizará la evaluación de las ofertas técnicas sobre la base de los requisitos previstos en los pliegos y de acuerdo a los criterios de evaluación descritos en el presente documento. La Comisión Técnica publicará los resultados de esta calificación, según cronograma establecido, en la que además se conocerán y resolverán las observaciones de los oferentes respecto únicamente a cada una de las ofertas a través de la Audiencia Pública, en las instalaciones de la Gerencia del Parque “La Carolina”, ubicada en la calle Rumipamba y Av. De los Shyris que es el lugar en donde se realizará la Feria Inclusiva. Se elaborará una acta que deberá ser debidamente notariada que se publicará posteriormente en el portar www.compraspublicas.gob.ec. 8.- La adjudicación en este procedimiento de Feria Inclusiva podrá ser total o parcial sobre la base de los criterios de equidad e inclusión que la Administración Zonal aplicará, en función de los parámetros previstos en los presentes pliegos. 9.- Este procedimiento de Feria Inclusiva para contratar la prestación de los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, se regirá por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el INCOP, así como también los pliegos y condiciones aprobados por la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, mediante Resolución No. 023-AZN-JA-2011.
7
10.- El Administrador Zonal “Eugenio Espejo”, publicará la convocatoria a esta Feria Inclusiva, a través del portal www.compraspublicas.gob.ec y en la Radio Municipal,
conforme lo estipulado en el inciso segundo del Art. 67 del Reglamento a la LOSNCP, para su difusión en el Distrito Metropolitano de Quito. 11.- Los parámetros de evaluación de las ofertas están descritos en el punto 3.21 de las Condiciones Generales de los presentes pliegos. 12.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública LOSNCP, su Reglamento General, las Resoluciones del INCOP y los presentes pliegos. Quito,
Abril del 2011
Econ. Fabiola Calero Córdoba ADMINISTRADORA ZONAL “EUGENIO ESPEJO” (E) MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
8
FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN La Feria Inclusiva tiene como propósito principal seleccionar la mejor oferta técnica y de calidad en los términos del numeral 18 del Art. 6 y Art. 52 de la LOSNCP, para la PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA” EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. PLAN MENSUAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO El Parque “La Carolina” comprende un área aproximada de 64 hectáreas en las que se encuentran áreas verdes, jardines, canchas, pistas, caminerías, estacionamientos y mobiliario que requieren de mantenimiento y cuidados periódicos, en forma mensual, debido al servicio que ofrecen a la comunidad y por ser un espacio visitado masivamente por la población por lo que al o los Contratistas, se les asignará un área específica para su trabajo, sin que esto implique que como parte de la planificación del mantenimiento se le reasigne otros espacios. Las actividades a cumplir son: -
Limpieza y recolección diaria de basura (áreas verdes, canchas)
-
Corte de césped y barrido (según programación quincenal)
-
Deshierbe: canchas, aceras, caminería
-
Podas bajas y formativas de árboles y arbustos
-
Mantenimiento y formación de jardineras
-
Mantenimiento de vivero y compostera 9
-
Mantenimiento de bordillos, aceras, caminos
-
Mantenimiento de mobiliario (juegos, basureros, bolardos y cercas)
El cronograma estimado mensual de la prestación de servicios será el siguiente:
Equipo de limpieza y mantenimiento PLC 1 2 3 4 5 6 7 8
Actividades mensuales por semana 1 2 3 4
Limpieza y recolección de basura Corte de césped y barrido Deshierbe: canchas, aceras, caminerías Podas bajas y formativas Mantenimiento y formación de Jardineras Vivero y compostera Mantenimiento de bordillos, aceras y caminos Mantenimiento de mobiliario (juegos, basureros, bolardos, cercas, etc.)
En el evento de que el Municipio realice alguna intervención que motive la suspensión del mantenimiento del Parque “La Carolina”, la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, asignará otro espacio de iguales características, siempre y cuando esté vigente el contrato y por el tiempo que falte para concluirlo.
10
FERIA INCLUSIVA DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES 3.1. Ámbito de aplicación: La Feria Inclusiva es un procedimiento para adquirir bienes y servicios de producción nacional normalizados o no normalizados, incluidos aquellos servicios que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción, remodelación, adecuación o mejora de una construcción o infraestructura ya existente. Ferias Inclusivas que generan oportunidades a través de la participación incluyente, de artesanos, micro y pequeños productores de bienes y servicios, organizaciones del sector de la economía popular y solidaria, incluidos en esta los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. Tomando en cuenta el lugar de la prestación de los servicios, se establece como ámbito territorial de la convocatoria al Distrito Metropolitano de Quito, por lo que únicamente los proveedores domiciliados en éste podrán participar en la presente Feria Inclusiva. El procedimiento será ágil y transparente. La Administración Zonal “Eugenio Espejo” que convoca a la Feria Inclusiva, podrá adjudicar de manera total o parcial la provisión de cada uno de los servicios demandados, sobre la base de la aplicación de criterios de equidad e inclusión en el proceso de adjudicación, utilizando parámetros que están definidos previamente en las condiciones especiales de estos pliegos. 3.2. Responsables de la contratación: El Administrador Zonal “Eugenio Espejo” y por delegación la Comisión Técnica serán los responsables del proceso de contratación. 3.3. Participantes.- Podrán participar las personas naturales y jurídicas detalladas en la Convocatoria de estos pliegos. 3.4. Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí mismas o por interpuesta persona, las personas que incurran en las inhabilidades generales y especiales, de acuerdo a los artículos 62 y 63 de la LOSNCP, y 110 y 111 del Reglamento General de la LOSNCP. 11
De manera obligatoria, los oferentes deberán llenar el Formulario No. 7 establecido en la Resolución INCOP No. 037-09. 3.5. Uso de pliegos: El oferente, de forma obligatoria, presentará su oferta utilizando estos pliegos establecidos por el INCOP. 3.6. Cronograma.- El cronograma es el establecido en el numeral 2 de la Convocatoria.
3.7 Obligaciones del Oferente: Los oferentes deberán revisar cuidadosamente los pliegos y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del oferente al revisar los documentos no le relevará de sus obligaciones con relación a su oferta. 3.8 Causas de Rechazo: Luego de evaluada la oferta técnica, la entidad contratante podrá rechazarla por las siguientes causas: 3.8.1
Si no cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generales, especificaciones técnicas y formularios de estos pliegos. 3.8.2 Si se hubiera entregado la oferta técnica en lugar distinto al fijado, o después de la hora establecida para ello. 3.8.3 Si el contenido de los formularios presentados difiere del solicitado en los pliegos, condicionándolos o modificándolos, de tal forma que se alteren las condiciones de la contratación. 3.8.4 De encontrar que no existe concordancia entre la cantidad ofertada y la capacidad productiva real del oferente será causal de descalificación de dicha oferta.
Una oferta será descalificada en cualquier momento del proceso, si se comprobare falsedad o adulteración de la información presentada. 3.9 Adjudicación y Notificación: El Administrador Zonal “Eugenio Espejo”, podrá adjudicar total o parcialmente, conforme lo estipulado en estos pliegos, a los proveedores cuyas ofertas técnicas hayan sido calificadas y se hayan adherido, en forma expresa al presupuesto referencial de la Administración y se adecuen a las condiciones de equidad e inclusión social previstas por las entidades contratantes, sobre la base de la aplicación de parámetros previstos en las condiciones específicas de estos pliegos. 3.10
Garantías.- En este proceso serán necesarias las siguientes garantías: 3.10.1 Garantía del Anticipo que respalde el 100% del valor recibido por este concepto. 3.10.2 Garantía de Fiel Cumplimiento.- Para seguridad del cumplimiento de éste y para responder por las obligaciones que contrajera frente a terceros, relacionada con el contrato, por un valor equivalente al 5% del monto total del contrato, sin IVA.
12
3.10.3 Garantía de Responsabilidad Civil Contra Terceros.- Para responder daños contra terceros que se produjeren durante la prestación de los servicios. Las garantías indicadas en el numeral anterior serán entregadas, en cualquiera de las formas establecidas en el Art. 73 de la LOSNCP y serán devueltas conforme lo previsto en el Art. 77 del mismo cuerpo legal. De la garantía de responsabilidad civil, entregará una copia.
3.11
Cancelación del Procedimiento.- En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, el Administrador Zonal Eugenio Espejo del Distrito Metropolitano de Quito, podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el Art. 34 de la LOSNCP.
3.12
Declaratoria de Procedimiento Desierto: El Administrador Zonal “Eugenio Espejo” del Distrito Metropolitano de Quito, antes de resolver la adjudicación, podrá declarar desierto el procedimiento de manera total o parcial, en los casos previstos en los numerales 1, 2 y 4 el artículo 33 de la LOSNCP. Dicha declaratoria se realizará mediante resolución motivada del Administrador Zonal “Eugenio Espejo” del Distrito Metropolitano de Quito. Una vez declarado desierto el procedimiento, el Administrador Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio Metropolitano de Quito, podrá disponer su archivo o su reapertura.
3.13 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no celebrare el contrato dentro del término previsto, por causas que le sean imputables, el Administrador Zonal “Eugenio Espejo” del Distrito Metropolitano de Quito le declarará adjudicatario fallido y una vez que notifique de esta condición al INCOP, procederá de conformidad con los artículos 35 y 98 de la LOSNCP. 3.14 Precios Unitarios y Reajuste: No obstante de que en la prestación del presente servicio se establece el sistema de precios unitarios, el oferente de forma voluntaria renuncia al reajuste de precios, por lo que no podrá realizar reclamos por este concepto. 3.15 Moneda de Cotización y Pago: Las ofertas deberán presentarse en dólares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda. 3.16 Reclamos.- Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la LOSNCP, según el procedimiento que consta en los artículos 150 y 159 de su Reglamento General. 3.17 Administración del Contrato: El Gerente del Parque “La Carolina” del Distrito Metropolitano de Quito, será quien administre el contrato y velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. En los contratos derivados de la Feria Inclusiva de Servicios, el o los 13
Administradores de Contrato, realizarán una labor de acompañamiento a los respectivos contratistas, para efectos de procurar el cumplimiento de las obligaciones previstas. 3.18 Convalidación de Errores de Forma.- Si se presentaren errores de forma, las ofertas podrán ser convalidadas por el oferente en el término señalado en el cronograma, contado a partir de la fecha de notificación. Asimismo, dentro del período de convalidación los oferentes podrán integrar a su oferta documentos adicionales que no impliquen modificación del objeto de la misma, conforme al Art.
23 del Reglamento General de la LOSNCP. En este caso, la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, podrá recibir físicamente los documentos correspondientes. La Administración Zonal “Eugenio Espejo”, analizará con profundidad cada una de las ofertas presentadas en la etapa de calificación, a fin de determinar todos los errores de forma existentes en ellas, respecto de los cuales notificará a través del portal www.compraspublicas.gob.ec y en audiencia pública (si se requiere) en el mismo día y hora a cada uno de los oferentes, el requerimiento de convalidación respectivo. Los oferentes notificados podrán convalidar tales errores para efectos de ser calificados de acuerdo al cronograma establecido. Si la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores de forma, podrá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efectos de que convaliden los errores de forma notificados, mediante resolución emitida por el Administrador Zonal. Una vez realizada la apertura de sobres y analizados los documentos que han sido presentados por los oferentes, la Comisión Técnica determinará y comunicará aquellas ofertas que presenten observaciones a ser convalidadas, solicitando a los oferentes la corrección de los errores o la incorporación de documentos en el tiempo establecido para tal efecto. 3.19
VEEDURÍA SOCIAL En función de lo previsto por el numeral 3 del Art. 8 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y por los Arts. 3, 46, 84, 85, 86 y 87 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, las ciudadanas y ciudadanos podrán establecer esta veeduría ciudadana u otra forma de control social respecto de una o más ferias inclusivas. Toda entidad contratante deberá permitir el funcionamiento de los mecanismos legales previstos. Las veedurías a más de inscribirse siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución INCOP No. 029-09 “Procedimiento que regula las actividades de veeduría ciudadana del Sistema Nacional de Contratación Pública”, podrán conformarse con representantes de: micros o pequeños productores, Asociaciones de: personas naturales, micro o pequeños productores; micro o pequeñas empresas productoras; organizaciones relacionadas con la economía 14
popular y solidaria y comercio justo; y, otros actores involucrados en dicho proceso productivo, que integran el proceso de ferias inclusivas, interesadas en desarrollar actividades específicas de vigilancia y control de transparencia de la gestión de la Comisión Técnica en los procesos antes mencionados. Finalidad.- Para velar y garantizar la eficiencia, equidad, seriedad, cumplimiento y transparencia a lo largo de todo el proceso de feria inclusiva, respetando el fin último de estas que es el de inclusión económica de micro o pequeños productores; asociaciones de micro o pequeños productores; micro o pequeñas
empresas productoras; y, organizaciones relacionadas con la economía popular y solidaria y el comercio justo, abarcando en sus procesos a la mayor cantidad de adjudicatarios. Naturaleza.- Las Veedurías se fundamentan en el numeral 7 del artículo 9 y numeral 14 del artículo 10, de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y Resoluciones INCOP Nos. 029-09 de 17 de agosto de 2009 y 047-11- de 25 de febrero de 2011 respectivamente. Estas veedurías en el presente proceso de contratación podrán solicitar asistencia legal o técnica durante la fase de información a proveedores. La Comisión Técnica será la encargada de receptar, evaluar y tomar una decisión respecto a las sugerencias emitidas por los representantes de la veeduría social, principalmente en relación a la consistencia entre la oferta y la capacidad productiva del oferente y la veracidad de la información. Las veedurías ciudadanas no constituyen parte de la Comisión Técnica que evalúa el proceso de la feria. En tal sentido, su participación es informativa y de asesoramiento. La Administración Zonal “Eugenio Espejo” no asume ni mantendrá ninguna relación contractual civil, laboral ni financiera con el grupo de miembros de las veedurías ciudadanas. Las veedurías se conformarán con actores interesados en desarrollar actividades específicas de vigilancia y control de transparencia de la gestión de la comisión técnica en el proceso antes mencionado. Inscripción de Veedores.- Quienes deseen ejercer la actividad de veedurías ciudadanas respecto a la transparencia de la gestión de la Comisión Técnica en los procesos de ferias inclusivas, deberán suscribir el formulario de inscripción respectivo en el cual declaran acreditar los siguientes requisitos: a) Tener conocimientos sobre la materia y objeto de vigilancia o veeduría; b) No tener vínculos de parentesco con los miembros que conforman la comisión técnica, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; c) No vincular la veeduría a intereses de partidos o movimientos políticos; d) No tener conflicto de intereses con el objeto de la veeduría; y, e) Conocer el presente procedimiento y sujetarse a sus disposiciones. 15
Este formulario deberá ser entregado a la Comisión Técnica para su evaluación y aceptación. Podrán participar hasta un máximo de cinco (5) veedores. En el caso que el número de inscritos supere los cinco (5) antes citados, la Comisión Técnica del presente proceso de contratación procederá a un sorteo con la presencia voluntaria de los inscritos a fin de seleccionar los cinco (5) integrantes.
Funcionamiento: Una vez aceptadas las veedurías por la Comisión Técnica y las demás partes relacionadas con el objeto de la contratación, tendrán las siguientes funciones: a) Vigilancia de la gestión de los miembros de la Comisión Técnica. b) Monitorear el cumplimiento de las normas y demás especificaciones establecidas en los pliegos emitidos para la respectiva feria inclusiva. c) Impulsar el pleno ejercicio del principio de inclusión económica, fin primordial de este proceso, mediante la participación como observadores del mismo. d) Promover los demás derechos que en este tipo de procedimientos se prevé. En casos concretos y debidamente fundamentados, podrán formular sugerencias y reclamos ante la comisión técnica sin obstaculizar el desarrollo de las actividades de la misma. Estas sugerencias y reclamos de ninguna manera serán
vinculantes para la Comisión Técnica, no obstante, su respuesta a estas observaciones será de carácter obligatorio. Estas observaciones deberán ser realizadas durante las sesiones de la comisión técnica y tanto las preguntas como las respuestas deberán constar en el acta respectiva de dichas sesiones. Las veedurías se ejercerán de manera voluntaria y honorífica, sin que impliquen en su desarrollo, alguna erogación, financiamiento total o parcial por parte de la Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Confidencialidad: Quienes intervengan en calidad de veedores, deberán observar reglas de conducta y respeto a todos los involucrados y guardarán absoluta confidencialidad respecto de la información relacionada con el proceso. La violación de cualquiera de estos principios implicará su inmediata descalificación, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que por tal actuación la Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito podrá iniciar en su contra. Toda la información entregada a los veedores no podrá ser utilizada con fines ajenos al objeto de la veeduría, sin que pueda ser reproducida, divulgada, comercializada o utilizada con otros objetivos a los detallados en la veeduría, so pena de las sanciones administrativas, civiles o penales a que hubiere lugar.
16
Duración: El tiempo de duración de la veeduría será desde su aprobación hasta que concluya el proceso de la feria inclusiva con la firma del respectivo contrato de adhesión firmada por las partes. Observadores: La Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Distrito Metropolitano de Quito a fin de motivar y promocionar el uso de la Feria Inclusiva como medio de contratación pública, podrá determinar la participación de 2 Observadores si así lo determinase, mismos que no podrán participar del procedimiento a menos que la Comisión Técnica así lo determine.
3.20
CRITERIOS INCLUSIVOS DE EVALUACIÓN
El Administrador Zonal “Eugenio Espejo”, adjudicará de manera total o parcial del universo de ofertas que hayan calificado técnicamente a través de la metodología de “Cumple o no Cumple”, mediante la aplicación de parámetros que contienen criterios de inclusión, los mismos que constan en los pliegos del proceso y según las siguientes instrucciones: 1.- Por cuanto la Administración Zonal “Eugenio Espejo” cuenta con definiciones técnicas de precios unitarios, adjudicará el contrato sin presentación de oferta económica, por lo que el o los oferentes se adherirán al presupuesto referencial y a los precios unitarios correspondientes. 2.- Los parámetros de inclusión previstos en los pliegos tendrán una valoración máxima de 100 puntos. 3.- Los criterios de inclusión a utilizar serán los siguientes: a)
Asociatividad.- Se otorgará un puntaje mayor a los oferentes cuyo modelo asociativo permita la participación efectiva de artesanos, micro y pequeños productores y actores de la economía popular y solidaria, a fin de presentar una oferta de producción nacional b) Calidad.- Este parámetro se define en función de la experiencia del proveedor, de las certificaciones de calidad obtenidas o de la capacitación del personal. c) Condición de Vulnerabilidad.Este parámetro permite priorizar la contratación a los actores de sectores económicos vulnerables o que no tienen acceso a la contratación pública, en función de información objetiva por parte de la Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de quito d) Si la oferta supera a la demanda, la Comisión Técnica en su totalidad procederá a establecer la adjudicación, en aplicación de parámetros inclusivos que la Administración Zonal “Eugenio Espejo” determine. 3.21.- Publicación.- Una vez terminado el proceso precontractual, la Comisión Técnica levantará el Acta de Prelación de Adjudicación correspondiente y publicará los resultados en el plazo máximo de 72 horas, a través del portal www.compraspublicas.gob.ec 17
FERIA INCLUSIVA DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS 4.1. Vigencia de la oferta: Las ofertas estarán vigentes hasta la fecha de celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP. 4.2. Plazo de Ejecución: El plazo estimado de ejecución, para cumplir el objeto de la contratación, es nueve (9) meses calendario, a partir de la fecha de suscripción del contrato. 4.3. Precio: El precio deberá cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente preste los servicios objeto de la contratación, en cumplimiento de las especificaciones técnicas y a plena satisfacción de la Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El Presupuesto Referencial es de ochenta y un mil novecientos cuarenta y dos 57/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($ 81.942,57), sin IVA. 4.4. Forma de Pago: Los pagos se realizarán de la siguiente manera: Planillas mensuales por el trabajo efectivamente realizado, previo informe de parte del Administrador del Contrato sobre el cumplimiento del servicio objeto de esta contratación. El valor mensual será el que resulte de multiplicar el precio unitario -USD/equipo operativo- por el número de equipos operativos con los que se hubiere prestado los servicios. Los documentos habilitantes de pago mensual serán: • • • •
Informe del Contratista que incluye rol de pagos firmado por cada empleado. Comprobante de pago de obligaciones con el IESS del mes inmediato anterior al pago de la planilla Factura Original sin tachones ni enmendaduras. Certificado bancario con indicación de la cuenta activa (única vez, previo al primer pago). 18
4.5
Método de Evaluación.- La Comisión Técnica realizará la evaluación de las ofertas técnicas sobre la base de los requisitos especificados en los pliegos y utilizando la metodología “cumple o no cumple” (check list) bajo su responsabilidad, y con el respaldo de los documentos respectivos como pliegos, ofertas, actas de calificación, etc. La Comisión Técnica publicitará los resultados de esta calificación, según el cronograma establecido, en la que además se conocerán y resolverán las observaciones de los oferentes respecto únicamente de su oferta. Los parámetros de calificación de la oferta técnica, bajo la metodología “cumple o no cumple” serán los siguientes: Si el total de las ofertas es inferior o igual a la demanda en su totalidad, se adjudicará a todos los oferentes cuyas ofertas hubiesen resultado calificadas en la parte técnica, por la cantidad total ofertada. Si la oferta supera la demanda la Comisión Técnica en su totalidad, procederá a establecer la adjudicación, en aplicación de los parámetros inclusivos, contenido en el cuadro inserto a continuación: VULNERABILIDAD (Priorización de sectores vulnerables al fácil acceso a la contratación pública)
GENERO (Equidad )
PROCESO DE INCUBACIÓN
EXPERIENCIA (en la prestación de servicios)
CAPACITACIÓN (Cursos, seminarios relacionados con el servicio)
TOTAL
Pequeño productor artesano
20
5
10
20
15
70
Micro o pequeñas empresas (de artesanos) productoras
15
10
20
20
15
80
Organizaciones de economía popular y solidaria o fundaciones
25
10
30
20
15
100
OFERENTES PARTICIPANTES
4.6.- Forma de presentar la oferta: Los documentos presentados, deben ser originales y estar escritos a máquina, en letra imprenta o en ordenador, en forma clara, legible y completa, foliados (numerados) y debidamente rubricados por el oferente, utilizando la información que se determina en los formularios que constan en la Sección V, sin enmiendas, borrones o entrelineados. Los oferentes están prohibidos de ceder los derechos y obligaciones emanados del contrato. La carátula del sobre que contenga la oferta técnica, se sujetará al siguiente esquema: FERIA INCLUSIVA PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA” 19
CÓDIGO DEL PROCESO No. FI-AZN-JA-010-2011 OFERTA TÉCNICA Señor ADMINISTRADOR ZONAL “EUGENIO ESPEJO” DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Presente.PRESENTADA POR: ----------------------------------
La recepción de ofertas será en las oficinas de la Coordinación Administrativa y de Servicios de la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, Amazonas 4532 y Pereira. No serán consideradas las ofertas presentadas en un lugar distinto o fuera de la hora y día establecidos en el cronograma. La Administración Zonal “Eugenio Espejo”, conferirá comprobantes de recepción por cada oferta entregada y anotará, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción. Cuando un oferente presente más de una oferta, se devolverá la segunda en orden de presentación. No pudiendo determinarse el orden de prelación, la Comisión Técnica únicamente considerará la primera oferta de la cual haya tenido conocimiento. La Comisión Técnica podrá solicitar aclaraciones a los oferentes, sobre los documentos presentados en la oferta. Dichas aclaraciones no podrán modificar la documentación presentada, añadir una nueva, ni mejorarla. Luego de ingresada toda la información de las ofertas habilitadas, y del conocimiento de las aclaraciones, de ser el caso, la Comisión Técnica procederá a dar lectura a los puntajes que han obtenido todos los oferentes. La Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se reserva el derecho de realizar inspecciones técnicas, sin previo aviso, a las instalaciones de la Contratista, a fin de corroborar la capacidad de prestación de servicios y las condiciones técnicas que aseguren la calidad de los mismos, conforme la cantidad ofertada. En caso de detectar inconsistencias en la información se procederá a la terminación del contrato. Todos los oferentes que decidan participar, además deberán presentar los siguientes documentos: 4.6.1
Requisitos: 4.6.1.1 PARA PERSONAS NATURALES O PEQUEÑOS PRODUCTORES (ARTESANOS) • •
Copia de cédula y comprobante de votación. Declaración de ser artesano (si es el caso) para lo cual deberá adjuntar el certificado emitido por la Junta Nacional de Defensa del Artesano o Acuerdo 20
• • • • • • • • • •
Interministerial emitido por los Ministerios de Industrias y Productividad y de Finanzas, previsto en la Ley de Fomento Artesanal, y la declaración de que la prestación del servicio es de origen nacional. Formulario 1A Aceptación y Compromiso. Formularios 2 Datos Generales del Oferente; Formulario 3, Especificaciones Técnicas, Tabla de Cantidades y Precios Formulario 4, Carta de Adhesión al Presupuesto Referencial; Formulario 5, Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas; Formulario 7 Identificación del socio, accionistas o partícipes mayoritarios. Copia de su habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP e inscrito en el código del servicio relacionado con el objeto del contrato. (96421, 96422) Certificado municipal de capacitación o incubación. Certificados de experiencia y calidad en la prestación del servicio objeto del contrato, Certificado de no adeudar al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Declaración de Impuesto a la renta del último periodo.
4.6.1.2
PARA MICRO O PEQUEÑA EMPRESA PRODUCTORA
• Copia del documento constitutivo de la organización o documento fin, en el que debe constar que el objeto de la misma está vinculado con el servicio a prestarse y que se trata de una micro o pequeña empresa productora. • Copias del nombramiento del Representante Legal, de su cédula y comprobante de votación. • Formulario 1 B Aceptación y Compromiso; • Formulario 2 Datos Generales del Oferente; • Formulario 3, Especificaciones Técnicas, Tabla de Cantidades y Precios • Formulario 4 Carta de Adhesión al Presupuesto Referencial; • Formulario 5 Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas; • Formulario 6 Nómina de los oferentes asociados o a asociarse • Formulario 7-B Identificación del socio, accionistas o partícipes mayoritarios. • Copia de su habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, e inscrito en el código del servicio relacionado con el objeto de contrato; (96421, 96422) • Documentación legal y financiera que certifique el cumplimiento de los parámetros establecidos en el artículo 16 del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y de la Resolución INCOP 047-2011, para ser considerados como micro o pequeños productores, como declaración del impuesto a la renta del 2010, etc. • Certificado de capacitación o incubación otorgado por el Distrito Metropolitano de Quito. • Certificados de experiencia y calidad en la prestación del servicio objeto del contrato, otorgado por el Distrito Metropolitano de Quito. • Certificado de no adeudar al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 4.6.1.3. PARA LAS ORGANIZACIONES DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA O FUNDACIONES:• Copia del documento constitutivo de la organización en el que debe constar que el objeto de la misma está vinculado con el servicio a prestarse e 21
• • • • • • • • •
indique que se trata de una Organización de economía popular y solidaria o fundación. Copia del nombramiento del representante legal, copia de su cédula y comprobante de votación; Formulario 1 C Aceptación y Compromiso; Formulario 2 Datos Generales del Oferente; Formulario 3, Especificaciones Técnicas, Tabla de Cantidades y Precios Formulario 4, Carta de Adhesión al Presupuesto Referencial; Formulario 5, Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas; Formulario 6, Nómina de los Oferentes Asociados o a Asociarse Formulario 7C Identificación del socio, accionistas o partícipes mayoritarios. Copia de su habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, e inscrito en el (96421, 96422) relacionado con el objeto del contrato.
• Certificado municipal de capacitación o incubación, otorgado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. • Certificados de experiencia y calidad en la prestación del servicio objeto del contrato. • Certificado de no adeudar al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. • Declaración de Impuesto a la renta del último periodo; 4.7.- Apertura de Ofertas.- Una vez finalizado el período de recepción de ofertas, se procederá a la apertura y revisión del contenido de los sobres por la comisión asignada para el efecto, según el cronograma establecido. 4.8.- Evaluación de Ofertas.- La Comisión Técnica nombrada por el Administrador Zonal “Eugenio Espejo”, para efectos de decidir la adjudicación total o parcial en el procedimiento de feria inclusiva, del universo de ofertas que hayan calificado técnicamente a través de la metodología de “cumple o no cumple”, seleccionará a los oferentes mediante la aplicación de parámetros que contengan criterios de inclusión, los mismos que obligatoriamente constan en estos pliegos y según las instrucciones establecidas en los mismos; elaborará un acta con los resultados, observaciones y ofertas ganadoras con las firmas de los miembros y el secretario nombrado por la Comisión y emitirá su recomendación. 4.9 Instrucciones para los Oferentes: 4.9.1
Feria Pública Inclusiva.- Es un evento público al que acude la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, a presentar su demanda del SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍA, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, a través de la participación incluyente de artesanos, mico y pequeños productores en un procedimiento ágil y transparente y suscribir el contrato con el Proveedor que cumpla con los requisitos establecidos en Ley, los Reglamentos, Resoluciones del INCOP y de acuerdo a las condiciones establecidas en los pliegos. El contrato suscrito con el oferente adjudicado genera derechos y obligaciones para las partes, estableciendo términos y condiciones a cumplir. Para la suscripción del contrato, comparecerá el representante legal del adjudicatario en caso de ser personas jurídicas. La adjudicación de esta Feria Inclusiva será total o parcial Para la adjudicación se considerará los criterios de equidad, inclusión y experiencia del proveedor, 22
que aplicará la entidad contratante en función de parámetros previstos en los pliegos. 4.9.2
Lugar de la Feria Inclusiva.- De acuerdo al cronograma establecido en los pliegos, la información a proveedores, recepción, apertura, convalidación, evaluación de las ofertas; se desarrollarán en las instalaciones de la Gerencia del Parque “La Carolina”, Pasaje Rumipamba s/n y Av. De los Shyris, del Distrito Metropolitano de Quito. El procedimiento, está contemplado en el artículo 6 numeral 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 67 del Reglamento a la indicada Ley y Resolución INCOP No. 047-2011.
4.10
Anexos de las Condiciones Especificas: El trabajo a realizar deberá cumplir con el siguiente conjunto de Normas y Especificaciones técnicas para el perfecto servicio objeto de la presente contratación. 4.10.1 Relación Laboral: El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo” no tendrá ninguna relación laboral por tales cargas, respecto con el personal que labore en la prestación de los servicios, siendo los contratos de carácter civil, por lo que el contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo respecto de sus trabajadores la calidad de patrono. 4.10.2 Ingresos y prestaciones sociales: La remuneración que reciban los miembros de la micro o pequeña organización de producción, será definida por éstas; el Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo”, no intervendrá en el efecto. Así mismo, la micro o pequeña organización de producción, no podrá subcontratar mano de obra, salvo situaciones muy puntuales y con la debida justificación ante el administrador del contrato. 4.10.3 Obligaciones de la entidad contratante: La Administración Zonal “Eugenio Espejo” del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se obliga a realizar los pagos mensuales por la prestación de los servicios efectivamente prestados por la micro o pequeña organización contratada, en un plazo máximo de 8 días, contados a partir de la fecha de presentación de los documentos enumerados en el numeral 4.4 de la SECCION IV CONDICIONES ESPECIFICAS de los pliegos. 4.10.4 Cumplimiento de especificaciones: Los Servicios de Mantenimiento de Áreas Verdes, Caminerías, Canchas y Jardines del Parque "La Carolina" deberán ejecutarse en estricto cumplimiento a las disposiciones del contrato y las especificaciones técnicas, encaminadas al cumplimiento del objeto contractual. Se entiende por mantenimiento de un área verde la realización de los siguientes trabajos: 23
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Corte de césped Raspado de adoquines y pisos duros internos y externos perimetrales al área verde. Corte de filos Formación de coronas de árboles Remoción y mantenimiento de jardineras Poda de plantas pequeñas Poda baja de árboles Plantaciones Barrido general Reparación de bordillos y aceras Reparación de caminería Reparación y mantenimiento de canchas Recolección de basura Desalojo de escombros y basura Mantenimiento de vivero Producción de compost Pintura de basureros, bordillos y demás mobiliario público Cualquier otro trabajo requerido por la Administración del Parque la Carolina para mejorar las condiciones de su espacio
4.10.5 Obligaciones del proveedor del servicio: El Contratista deberá proporcionar, sin costo alguno para la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, el equipo (motoguadañas tipo Maruyama 420 o similar), el combustible, mantenimiento, reposición de los equipos, herramientas menores, implementos, etc. que se requieran para la prestación del servicio. Para la actividad relacionada con las plantaciones, la Administración Zonal “Eugenio Espejo” proporcionará el material vegetal correspondiente; y, materiales varios como pintura, cemento, brochas, que fueren necesarios para los otros servicios. De igual manera, El Contratista deberá proporcionar para sus trabajadores ropa de trabajo –uniformes-, así como el equipo de protección individual y/o colectivo necesario, de acuerdo a la normativa de seguridad y salud vigente. Los servicios serán prestados de lunes a viernes; sin embargo, debido a la gran afluencia de usuarios los fines de semana y días feriados, el Contratista deberá estar disponible para esos días, las veces que el Administrador del Contrato así lo disponga. La prestación del servicio en esos días no tendrá ningún recargo y será compensando en días laborables. El Oferente, deberá presentar, en el caso de ser adjudicado y previa a la suscripción del contrato, la siguiente documentación del personal: • •
Copia a color de las cédulas de identidad y votación Ficha con datos personales y fotografía
El Contratista deberá presentar la distribución y organización del personal para el servicio de mantenimiento, con las respectivas asignaciones a cada trabajador, conforme con los requerimientos de los pliegos.
24
El Contratista deberá responder por la idoneidad, honradez y ética de sus trabajadores. El Oferente del servicio justificará tener pleno conocimiento de los sitios de trabajo, sus condiciones, ubicación, estado y otros factores, así como las características en los cuales debe suministrar los servicios, implementos y materiales propios para este servicio. El Contratista notificará por escrito al Administrador del Contrato, cuando uno o varios de sus asociados hayan dejado de pertenecer o existan nuevas incorporaciones. Prevención de Accidentes. Corresponde al Contratista establecer y difundir a sus empleados las normas de seguridad para cada una de las actividades a desarrollarlas, e imponer su cumplimiento para eliminar riesgos innecesarios y proporcionar la máxima seguridad al personal a su cargo. El Administrador del Contrato vigilará que las medidas de prevención y control de riesgos, correspondan a las necesidades de la prestación de servicios, notificando al Contratista para que se tome los correctivos necesarios. Bajo ninguna circunstancia se le relevará al Contratista de su responsabilidad por accidentes ocasionados en los sitios de sus actividades o por daños a terceros; para lo cual se requiere que el Contratista cuente con una póliza de responsabilidad civil. Mecanismos de control: El cumplimiento de los trabajos y demás obligaciones presentados en la oferta serán debidamente verificados por el Administrador del Contrato. No se efectuará ningún pago por concepto de la prestación del servicio, que no esté garantizado por la correspondiente recepción o conformidad de la dependencia beneficiaria del servicio. Faltas: Se considerará como faltas los siguientes casos: • • •
Si el personal requerido no se encuentra en su lugar y horario de trabajo. Si el contratista no provee al personal de uniformes, insumos, materiales, equipos y herramientas necesarios para realizar su trabajo. Si el contratista y el personal a su cargo no cumplen con las disposiciones del contrato.
MULTAS O SANCIONES: Si el Contratista incurriere en una o varias de las faltas antes especificadas será sujeto a la aplicación de multa, por cada una de ellas, de acuerdo a lo estipulado en el cláusula quinta del contrato. En el caso de que la suma de las multas impuestas al Contratista, llegase al 25% del monto total del contrato sin IVA, la Administración Zonal “Eugenio Espejo” se reserva el derecho de darlo por terminado de manera unilateral.
25
FERIA INCLUSIVA DE SERVICIOS SECCIÓN IV PROYECTO DE CONTRATO
CONTRATO ENTRE EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO” Y …..…………………………… , PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”. COMPARECIENTES: El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal ”Eugenio “Espejo”, legalmente representado por …………a quienes en lo posterior se los denominará “LA ENTIDAD”, por una parte; y, por otra, el Sr. ……………………………………………, en representación de …, por sus propios y personales derechos, a quien en adelante se lo llamará “EL CONTRATISTA”, convienen en celebrar el presente contrato, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA: ANTECEDENTES: 1.1.- De conformidad con los Artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, en el Plan Anual de Contrataciones del 2011, consta EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, EN EL CANTON QUITO. 1.2.-Previo los informes, y una vez que se ha facilitado el procedimiento general por parte del INCOP para la contratación mediante Ferias Inclusivas, conforme establece 26
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, así como disposiciones del Instituto Nacional de Contratación Pública, La Administración Zonal “Eugenio Espejo” elaboró los documentos precontractuales para la contratación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, y, mediante Resolución No. ..................la Máxima Autoridad aprobó los pliegos y autorizó el inicio del proceso de Feria Inclusiva a realizarse en el Cantón Quito. 1.3.- Luego del desarrollo del procedimiento especial de la Feria Inclusiva, el Administrador Zonal “Eugenio Espejo”, mediante Resolución No…… de …………2011, adjudicó el SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, al oferente Sr. ……………………Presidente de la Microempresa Asociativa ……………, de conformidad con la documentación precontractual. El adjudicado, da su aceptación a esta contratación en base al modelo de carta de presentación y compromiso respectivo.
1.04.- El egreso se hará con recursos propios con cargo a la Partida Presupuestaria número denominada…., de conformidad con la certificación otorgada por la Jefa Financiera Zonal, mediante Oficio No. …… 1.05.- Se realizó la respectiva convocatoria el… de abril de 2011, a través del portal www.compraspublicas.gob.ec. SEGUNDA: MATERIA Y OBJETO DEL CONTRATO: 2.1.- Con los antecedentes expuestos, el Contratista se compromete para con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo” a realizar el SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍAS, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, de conformidad con los rubros, precios unitarios, cantidades aproximadas, valores y demás circunstancias constantes en los documentos precontractuales entregados por la Entidad Contratante y la oferta presentada por el Contratista. 2.2.- La administración del contrato estará a cargo del Gerente del Parque “La Carolina” a cuyas disposiciones e instrucciones necesariamente deberá sujetarse el Contratista y, atenerse a las condiciones generales y específicas de los pliegos que forman parte del presente contrato. 2.3.- El Contratista se compromete a proveer todos los equipos, herramientas menores, insumos y mano de obra necesarios para ejecutar los trabajos descritos en las especificaciones técnicas generales y particulares, determinadas en los pliegos. 2.4.- Para la actividad relacionada con las plantaciones, la Administración Zonal “Eugenio Espejo” proporcionará el material vegetal correspondiente. TERCERA: PRECIO Y FORMA DE PAGO:
27
3.1.- La Entidad por su parte, pagará al Contratista por todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el presente contrato, la suma de OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS 57/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($ 81.942,57), sin IVA. De este valor la Entidad contratante realizará las retenciones que legalmente correspondan. 3.2.- El precio pactado se pagará al Contratista mediante planillas mensuales de avance del servicio, previo informe de parte de la Administración del contrato sobre el cumplimiento de los servicios y cantidades previstas en el programa de trabajo. El valor mensual será el que resulte de multiplicar el precio unitario -USD/equipo operativo- por el número de equipos operativos con los que se hubiere prestado los servicios. 3.3.- En caso de incumplimiento de lo estipulado en el presente contrato por parte del CONTRATISTA, esto se reflejará en el pago mensual, en vista de que dicho pago se lo realizará por las cantidades del servicio efectivamente realizado. Los pagos de los Contratos se realizarán con cargo a los fondos provenientes de la Partida Presupuestaria Nº ……, según certificación Nº … del Municipio del Distrito Metropolitano Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo”, mediante Oficio No. de fecha …. de 2011. El contrato será pagado de la siguiente forma: El pago se realizará en forma mensual, por servicios efectivamente prestados, contra presentación de factura. A continuación se detallan los documentos habilitantes de pago: 1.
• • •
2. 3.-
Informe del Contratista que incluye: Rol de pagos firmado por cada empleado Comprobante de pago de obligaciones con el IESS del mes inmediato anterior a la fecha de presentación de la factura. Acta entrega-recepción de productos e insumos utilizados en el Parque “La Carolina”. Factura Original sin tachones ni enmendaduras Certificado bancario con indicación de la cuenta activa y contrato (única vez, previo al primer pago)
La Entidad Contratante se obliga a realizar los pagos mensuales por la prestación de los servicios realizados por la Contratista, en un plazo de 8 días contados a partir de la recepción de los documentos habilitantes de pago, esto con el fin de asegurar la buena prestación del servicio contratado y por la calidad de los participantes. CUARTA: GARANTÍAS Y REAJUSTE DE PRECIOS: El Contratista renuncia al reajuste de precios en este contrato, por lo que no podrá formular reclamos por este concepto. 4.1.- Garantía del Anticipo.- El Contratista, para recibir el anticipo, rendirá previamente una garantía de su buen uso, por el 100% del mismo, el cual se amortizará en forma proporcional a la recepción de los servicios. La garantía de buen uso del anticipo se devolverá cuando éste haya sido devengado en su totalidad. 28
4.2.- Garantía de Fiel Cumplimiento.- El Contratista, antes de firmar el contrato, para seguridad del cumplimiento de éste y para responder por las obligaciones que contrajera frente a terceros relacionadas con el contrato, rendirá a favor del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zonal “Eugenio Espejo”, una garantía de las señaladas en los numerales 1, 2 y 5 del artículo 73 de la LOSNCP, por un monto equivalente al cinco por ciento del valor total del contrato. (que será entregada previo a la suscripción del contrato).
QUINTA: MULTAS: 5.1.- En caso de que el Contratista no cumpliere con lo estipulado en el presente contrato, la Administración Zonal “Eugenio Espejo” aplicará la correspondiente multa según los siguientes casos: En la posibilidad de que cualquiera de los tres equipos operativos no se encuentre completo, esto es que parcial o totalmente no cuente con alguno de sus componentes como son personal, equipos, herramienta menor o materiales, el Administrador del contrato podrá suspender la prestación de servicios o autorizar la realización de la misma, en cuyo caso: - Si se presta el servicio, éste será pagado y aplicada una multa diaria correspondiente al 20% del precio promedio diario laborable del equipo operativo. - De no prestarse el servicio, a más de no pagar la prestación se aplicará una multa diaria del 25% del precio promedio diario laborable del equipo operativo, hasta que se proporcione el servicio contratado. - En el evento de que el personal de un equipo operativo no cuente total o parcialmente con el equipo de protección y seguridad, se aplicará una multa diaria de USD 5 dólares por persona día. En la posibilidad de que los servicios no se presten conforme a las especificaciones técnicas, a más de rectificarse dichos servicios por parte de la Contratista, se aplicará una multa diaria del 30% del precio promedio diario laborable del equipo operativo, hasta que éstos se ejecuten en conformidad con las especificaciones emitidas. SEXTA: SUSPENSIÓN DEL SERVICIO Podrá suspenderse los servicios por fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, previo el respectivo informe del Administrador del contrato; superada la causa de fuerza mayor o caso fortuito, el Contratista está obligado a continuar con la ejecución del contrato, sin necesidad de que medie notificación alguna. SÉPTIMA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA: 7.1.- Son obligaciones del Contratista: 29
•
Ejecutar los servicios de acuerdo con los términos y condiciones del contrato, especificaciones técnicas y recomendaciones del Administrador del Contrato o de los Supervisores de la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, en cumplimiento a las correspondientes normas de seguridad Industrial y protección ambiental.
•
Prestar permanentemente el servicio y en el lugar que se designe, con el número de equipos operativos que fueren necesarios, cada uno de ellos compuesto por
seis (6) integrantes debidamente uniformados, identificados y con su respectivo equipo de protección y seguridad, equipos (motoguadañas tipo Maruyama 420 o similar) provistos de combustible y herramienta menor, acorde a cada una de las actividades. Disponer para la ejecución de los servicios de conos de seguridad para el trabajo en las vías, cascos, gafas protectoras y arnés para los guadañeros, ropa de trabajo apropiada para todo el personal, con botas y guantes; y, pantalones y chompas. Todo el personal deberá contar con chalecos distintivos. •
Mantener en perfecto estado de funcionamiento los equipos y herramientas, así como disponer del suficiente combustible, lubricantes y suministros, en la forma y cantidad suficiente que garanticen la prestación del servicio. De igual manera, emplear mano de obra idónea, competente y con experiencia, preferente y mayoritariamente de la zona en la que se ejecutará el servicio. La mano de obra de cada equipo operativo desarrollará las actividades de guadañero (3), jardinero (2); y, barredor (1). El cumplimiento de estas condiciones será objeto de evaluaciones periódicas y la falta de alguno de los componentes del servicio dará lugar a la imposición de las multas respectivas.
•
Mantener, permanentemente, un representante autorizado con facultades para resolver cualquier aspecto derivado de la ejecución contractual, el mismo que actuará como Supervisor General del Contrato y mantendrá contacto directo y permanente con el Administrador del Contrato, a fin de asegurar que los servicios prestados se lleven a cabo eficientemente.
•
Mantener un registro actualizado de los servicios prestados, de sus costos y presentar los informes mensuales en la forma que los requiera el Administrador del Contrato.
La Entidad Contratante verificará la calidad del servicio y de todos los componentes de los equipos operativos y exigirá su reemplazo, a solicitud del Administrador del Contrato, en caso de no considerarlos aptos para la óptima ejecución del servicio. A más de las obligaciones ya establecidas en el presente contrato y en las condiciones generales de ejecución, EL CONTRATISTA está obligado a cumplir con cualquier otra
30
que se derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable. 7.2.- EL CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que LA ENTIDAD tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de los trabajos, ni con el personal de la subcontratista.
OCTAVA: PLAZO: El plazo establecido para la prestación del servicio contratado es de 9 (nueve) meses, que se contará a partir de la suscripción del contrato. NOVENA: TERMINACION DEL CONTRATO: Además de las causales que para la terminación de los contratos se establece en el Art. 92 y más pertinentes de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la Entidad podrá darlo por terminado unilateralmente, tal como dispone los Arts. 93, 94, 95 y 96 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en cuyo caso se sujetará al procedimiento determinado y previsto en dichas normas. (DETALLAR LO QUE DISPONE LA LEY) DÉCIMA: ENTREGA - RECEPCION DEFINITIVA: 10.1.- De acuerdo al Art. 81 de la LOSNCP, en los contratos de adquisición de bienes y prestación de servicios existirá solamente la recepción definitiva. Del presente servicio procederá una vez terminado todos los trabajos objeto del contrato y previa la notificación escrita del particular por parte del Contratista, dirigida a la Administración Zonal “Eugenio Espejo” la cual dispondrá de un término de 10 días para dar inicio a la recepción definitiva y proceder con el trámite correspondiente u objetarlo si el caso amerita. 10.2.- No se admitirán recepciones parciales. DÉCIMA PRIMERA: DESCUENTOS Y CONTRIBUCIONES: La Entidad Contratante, efectuará las retenciones que dispongan las Leyes tributarias, actuará como agente de retención del Impuesto a la Renta, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 45 de la Ley de Régimen Tributario Interno; con relación al Impuesto al Valor Agregado, procederá conforme la legislación tributaria vigente. DÉCIMA SEGUNDA: GARANTIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL:
31
12.1.- El Contratista de conformidad con lo que dispone al efecto el Código Civil, garantiza la óptima prestación de servicio contratado; por lo tanto, queda obligado a responder por cualquier defecto que se detectase, siendo de su cuenta exclusiva los gastos que demande la reparación o corrección de tales defectos previo el informe técnico emitido por el Administrador del Contrato. En el evento de que durante la prestación del servicio de mantenimiento se ocasionare algún daño material a terceros, el Contratista asumirá la total responsabilidad ante estos eventos, deslindando totalmente a la Administración “Eugenio Espejo” de cualquier responsabilidad legal a la propiedad privada, por lo que el Contratista contará con un seguro de accidentes contra terceros por un monto mensual no inferior a los USSD 800,00 (OCHOCIENTOS 00/00) DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. DECIMA TERCERA: CONTROVERSIAS Y DOMICILIO: 13.1.- Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente contrato, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán utilizar los métodos alternativos para la solución de controversias en el Centro de Mediación y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado. Para que proceda el arbitraje, debe existir previamente el pronunciamiento favorable del Procurador General del Estado, conforme el artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador. 13.2.- En el caso de que se opte por la jurisdicción voluntaria, las partes acuerdan someter las controversias relativas a este contrato, su ejecución, liquidación e interpretación a arbitraje y mediación y se conviene en lo siguiente: 13.2.1.- Mediación.- Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, a su ejecución, liquidación e interpretación, será resuelta con la asistencia de un mediador del Centro de Mediación de.... en el evento de que el conflicto no fuere resuelto mediante este mecanismo de solución de controversias, las partes se someten al Arbitraje de conformidad con las siguientes reglas: 13.2.2.- Arbitraje.El arbitraje será en Derecho. Las partes se someten al Centro de Arbitraje de (…). Serán aplicables las disposiciones de la Ley de Arbitraje y Mediación, y las del reglamento del Centro de Arbitraje de (…). El Tribunal Arbitral se conformará por un árbitro único o de un número impar según acuerden las partes. Si las partes no logran un acuerdo, el Tribunal se constituirá con tres árbitros. El procedimiento de selección y constitución del Tribunal será el previsto en la Ley y en el Reglamento del Centro de Arbitraje (….). Los árbitros serán abogados y preferiblemente con experiencia en el tema que motiva la controversia. Los árbitros nombrados podrán no pertenecer a la lista de árbitros del Centro.
32
Los asuntos resueltos mediante el laudo arbitral tendrán el mismo valor de las sentencias de última instancia dictadas por la justicia ordinaria. La legislación ecuatoriana es aplicable a este Contrato y a su interpretación, ejecución y liquidación. La sede del arbitraje es la ciudad de…. El idioma del arbitraje será el castellano. El término para expedir el laudo arbitral será de máximo 90 días, contados desde el momento de la posesión del (los) árbitro(s). Si respecto de la divergencia o divergencias suscitadas no existiere acuerdo, y las partes deciden someterlas al procedimiento establecido en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, será competente para conocer la controversia el Tribunal
Provincial de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio de la Entidad del sector público. Las entidades contratantes de derecho privado, en este caso, recurrirán ante la justicia ordinaria. (Para este numeral, los pliegos se ajustarán dependiendo de la condición jurídica de la CONTRATANTE). La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el CONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con este Contrato. Si el CONTRATISTA incumpliere este compromiso, la CONTRATANTE podrá dar por terminado unilateralmente el contrato y hacer efectiva las garantías. DECIMA CUARTA: DISPOSICIONES LEGALES CONEXAS: 14.01.- Las partes contratantes expresamente declaran y se someten a la Ley de Modernización del Estado, la nueva Ley Orgánica de Contratación Pública vigente y demás leyes atinentes y aplicables al presente instrumento. Para constancia y fiel cumplimiento de lo estipulado, firman las partes en cuatro ejemplares de igual contenido y valor jurídico, en la ciudad de Quito a los … días del mes de….. de 2011
ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO”
El CONTRATISTA
33
FERIA INCLUSIVA DE SERVICIOS FI-AZN-JA-010-2011 SECCIÓN VI MODELO DE FORMULARIOS FORMULARIO Nº 1A MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO Para: Persona Natural o Pequeño productor (Artesano) Nombre del Oferente:…………………………………… Señores ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO” MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Presente. El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, luego de examinar los Pliegos, al presentar esta Oferta por mis propios derechos, (Si es Persona Natural o pequeño artesano) libre y voluntariamente declaro que: a) La única persona o personas interesadas en esta Oferta como principal o principales, está o están nombradas en ella y ninguna otra persona distinta de las que aquí aparecen tiene interés alguno en esta Oferta ni en el Contrato que de ella pudiera derivarse. Declara, también, que la Oferta la hace en forma independiente y sin conexión con otra u otras personas, compañías o grupos participantes en esta convocatoria y que, en todo aspecto, la oferta es honrada y de buena fe.
34
b) Mi conformidad con que el valor es fijo y no reajustable por el servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes, Caminerías, Canchas y Jardines del Parque “La Carolina”. c) Acepto la forma de pago establecida en los pliegos del presente proceso de contratación. d) Conozco y acepto que la Administración Zonal “Eugenio Espejo” se reserva el derecho de adjudicar el contrato o de declarar desierto el procedimiento convocado si conviniere a los intereses locales e institucionales. e) Me someto a las exigencias y demás condiciones establecidas en la LOSNCP, su Reglamento General y los Pliegos, en caso de ser adjudicatario. f) Garantizo la veracidad y exactitud de la información y las declaraciones incluidas en los documentos de la Oferta, formularios y otros anexos, al tiempo que autorizo a la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, a efectuar averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las condiciones técnicas y económicas del Oferente. g) Declaro bajo juramento que se compromete expresamente a no ofrecer ningún pago, préstamo o servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningún
h) funcionario o trabajador de la Entidad Contratante, y acepta que en caso de violar este compromiso, estar dispuesto a que la Administración Zonal Norte, observando el debido proceso, de por terminado en forma inmediata el contrato, que se suscribe como resultado de esta invitación a ofertar y me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen. i) Así mismo declara, bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades para contratar mencionadas en la LOSNCP. j) En caso de que se le adjudique el contrato, conviene en suscribir el Contrato y en caso de negarse a subscribirlo, se le declarará como adjudicatario fallido, y se le aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP. k) Soy una persona natural, pequeño productor (artesano), según el caso, de conformidad con la definición establecida en los Pliegos. l) De igual manera acepto y me comprometo a proveer el servicio de mantenimiento objeto de este contrato en el plazo de nueve (9) meses. Fecha: ....................................................... Atentamente,
NOMBRE: ……………………………. FIRMA: ……………………………….. CC…………………………………….…
35
FORMULARIO 1 B ACEPTACIÓN Y COMPROMISO Para: Organización de Economía, Popular y Solidaria y el Comercio Justo, Cooperativas o Fundaciones (productoras de estos bienes)
Nombre del Oferente:…………………………………… Señores ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO” MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Presente. El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por la Administración Zonal “Eugenio Espejo” luego de examinar los Pliegos, al presentar esta Oferta por sus propios derechos, (si es Organización de Economía, Popular y Solidaria y el Comercio Justo, Cooperativas o Fundaciones (productoras de estos bienes)), libre y voluntariamente declaro que: a) La única persona o personas interesadas en esta Oferta como principal o principales, está o están nombradas en ella y ninguna otra persona distinta de las que aquí aparecen tiene interés alguno en esta Oferta ni en la Contrato que de ella pudiera derivarse. Declara, también, que la Oferta la hace en forma independiente y sin conexión con otra u otras personas, compañías o grupos participantes en esta convocatoria y que, en todo aspecto, la oferta es honrada y de buena fe. b) Mi conformidad con que el valor fijo y no reajustable por la Mi conformidad con que el valor fijo y no reajustable por el servicio de mantenimiento. c) Acepto que la forma de pago establecida en los pliegos del presente proceso de contratación. d) Conozco y acepto que la Administración Zonal “Eugenio Espejo” se reserva el derecho de adjudicar el contrato o de declarar desierto el procedimiento convocado si conviniere a los intereses nacionales e institucionales. e) Me someto a las exigencias y demás condiciones establecidas en la LOSNCP, su Reglamento General y los Pliegos, en caso de ser adjudicatario. f) Garantizo la veracidad y exactitud de la información y las declaraciones incluidas en los documentos de la Oferta, formularios y otros anexos, al tiempo que autoriza a la Administración Zonal “Eugenio Espejo”, a efectuar averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las condiciones técnicas y económicas del Oferente. g) Declaro bajo juramento que me compromete expresamente a no ofrecer ningún pago, préstamo o servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningún funcionario o trabajador de la Entidad Contratante, y acepta que en caso de violar este compromiso, estar dispuesto a que la Entidad Contratante, observando el debido proceso, de por terminado en forma inmediata el 36
h)
i)
contrato, que se suscribe como resultado de esta invitación a ofertar y me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen. j) Así mismo declaro, bajo juramento, que no estoy incurso en las inhabilidades para contratar mencionadas en la LOSNCP. k) En caso de que se le adjudique el contrato, conviene en suscribir la Contrato y en caso de negarse a subscribirla, se le declarará como adjudicatario fallido, y se le aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP. l) Los productos y servicios que comercializo son de origen nacional y fueron adquiridos exclusivamente a la Organización …………………………. …………………. de Economía, Popular y Solidaria y el Comercio Justo, Cooperativas o Fundaciones (productoras de estos bienes), de conformidad con la definición estipulada en el numeral 1.2.1 de los Pliegos, respetando principios de comercio justo. Para constancia adjunto listado con nombres, lugar, cantidad ofertada por los pequeños productores. m) De igual manera acepto y me comprometo a proveer el servicio de mantenimiento de espacios verdes, caminería, canchas y jardines del Parque “La Carolina” en el plazo de nueve (9) meses.
Fecha: .................................................... Atentamente, NOMBRE: ……………………………. FIRMA: ……………………………….. CC…………………………………….…
37
Formulario No. 2 FI-AZN-JA-010-2011
NOMBRE DEL OFERENTE: DATOS GENERALES DEL OFERENTE: NOMBRE DEL OFERENTE: DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: Ciudad: Calle: Teléfono(s): Correo electrónico: CEDULA DE CIUDADANÍA R.U.C: SERVICIOS QUE OFRECE:
(FECHA Y LUGAR)
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
38
Formulario No. 3 FI-AZN-JA-010-2011 NOMBRE DEL OFERENTE:
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO DE ORIGEN NACIONAL, TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS (Formulario 3):
ITEM
1
DETALLE Servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes, Caminería, Canchas y Jardines del Parque La Carolina de la Administración Zonal "Eugenio Espejo"
CANTIDAD E.O./ MES
3
UNIDAD
Equipo Operativo
PRECIO UNITARIO IVA 0%
VALOR TOTAL POR 9 MESES SIN IVA
3.034,91
81.942,57
VALOR TOTAL SIN IVA IVA 12% INCLUIDO IVA 12%
81.942,57 9.833,11 91.775,68
(FECHA Y LUGAR) ------------------------------------------------------FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
39
Formulario No. 4 FI-AZN-JA-010-2011 CARTA DE ADHESIÒN AL PRESUPUESTO REFERENCIAL
NOMBRE DEL OFERENTE: …………………………………………….
Señor ADMINISTRADOR ZONAL “EUGENIO ESPEJO” MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Presente.De mi consideración: De conformidad con lo establecido en los Pliegos y documentación del proceso de Feria Exclusiva para la contratación de los servicios de MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CAMINERÍA, CANCHAS Y JARDINES DEL PARQUE “LA CAROLINA”, en forma expresa manifiesto que ME ADHIERO AL PRESUPUESTO REFERENCIAL DE……………………………establecido como el monto total a ser pagado por estos servicios y de conformidad con los precios unitarios correspondientes. Por tanto, declaro que este valor es el único precio que, en caso de ser adjudicado, recibiré por la prestación de los servicios, el mismo que cubre TODAS las actividades y costos necesarios para el cabal cumplimiento del objeto contractual. En consecuencia, renuncio a cualquier reclamo por este concepto.
(FECHA Y LUGAR) ------------------------------------------------------FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
40
Formulario No. 5 FI-AZN-JA-010-2011
NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………………………….. CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y MAQUINARIA El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por el MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ADMINISTRACIÓN ZONAL “EUGENIO ESPEJO” Luego de examinar los Pliegos, al presentar esta Oferta por mis propios derechos (si es persona natural o jurídica); representante legal de Asociaciones de personas naturales microempresa; y, organizaciones relacionadas con la economía popular y solidaria y el comercio justo, cooperativas y fundaciones productores de estos bienes y prestadores de servicios de origen nacional, libre y voluntariamente declaro bajo juramento que: 1. Conozco las condiciones del servicio y he estudiado las especificaciones técnicas, como consta por escrito en el texto de esta carta, y me hallo satisfecho del conocimiento adquirido. Por consiguiente, renuncio a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento. 2. Conozco las características y especificaciones del servicio a prestar. 3. El servicio ofertado cumple todos los requerimientos y especificaciones técnicas contenidas en los Pliegos.
------------------------------------------------------FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
41
Formulario No. 6 FI-AZN-JA-010-2011 NOMBRE DEL OFERENTE: …………………………………
NÓMINA DEL PERSONAL O COLABORADORES QUE SE ASOCIARÁN PARA ESTA CONTRATACIÒN (DE SER EL CASO)
NOMBRE
APELLIDOS
CÉDULA
EDAD ACTIVIDAD
FIRMA
FECHA Y LUGAR…………………………………….. FIRMA DEL OFERENTE………………………………….
42
Formulario No. 7 FI-AZN-JA-010-2011 ANEXO DE LA RESOLUCIÓN INCOP No.037-09 (Sustitutiva de la Resolución INCOP No. 028-09) 1. FORMULARIO PARA IDENTIFICACION DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIO(S) DE LA PERSONA JURÍDICA OFERENTE (en el caso de que ésta no cotice sus acciones y participaciones en bolsas de valores nacionales o extranjeras). (A presentarse de manera obligatoria, como parte de la Oferta Técnica) NOMBRE DEL OFERENTE: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: ……… CÓDIGO DEL PROCESO: (Fecha) Señor …………………………………. Presente De mi consideración: El que suscribe, en mi calidad de representante legal de …………………………. declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que: 1.- Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines única y exclusivamente relacionados con el presente proceso de contratación; 2.- Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la Entidad Contratante, al Instituto Nacional de Contratación Pública INCOP, o a los Órganos de Control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal información. 3.- Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la verdad, la Entidad Contratante: a) Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-; b) Descalifique a mi representada como oferente; o, c) Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del artículo 64 de la LOSNCP, si tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación contractual. Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.
43
4.- Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada esté domiciliado en un paraíso fiscal, la Entidad Contratante descalifique a mí representada inmediatamente. 5.- Me comprometo a notificar a la entidad contratante la transferencia, cesión, enajenación, bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participación, que realice la persona jurídica a la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la Entidad Contratante declare unilateralmente terminado el contrato respectivo. Esta obligación será aplicable también a los partícipes de las asociaciones o consorcios, constituidos de conformidad con el artículo 26 de la LOSNCP. TIPO DE PERSONA JURÍDICA:
NOMBRES COMPLETOS DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S), PARTÍCIPE(S) MAYORITARIO(S)
Compañía Anónima Compañía de Responsabilidad Limitada Compañía Mixta Compañía en Nombre Colectivo Compañía en Comandita Simple Sociedad Civil Corporación Fundación Asociación o consorcio Otra
NÚMERO DE CÉDULA DE IDENTIDAD, RUC O IDENFICACIÓN SIMILAR EMITIDA POR PAÍS EXTRANJERO, DE SER EL CASO
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA PERSONA JURIDICA
DOMICILIO FISCAL
NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica, de igual forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los socio (s), accionista (s) o partícipe (s), para lo que se usará el siguiente formato: NOMBRES COMPLETOS DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S), PARTÍCIPE(S)
NÚMERO DE CÉDULA DE IDENTIDAD, RUC O IDENTIFICACIÓN SIMILAR EMITIDA POR PAÍS EXTRANJERO, DE SER EL CASO
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA PERSONA JURIDICA
DOMICILIO FISCAL
Atentamente, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL 44