MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................2 A.
DIRECTRICES GENERALES .................................................................................................................................3
B.
MANEJO DEL MATERIAL...................................................................................................................................4
C.
ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA .......................................................................................................4
D.
PREPARACIÓN DEL LABORATORIO ..................................................................................................................4
E.
INGRESO DE LOS ESTUDIANTES AL AULA ........................................................................................................4
F.
INICIO DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA .......................................................................................................5
G.
DURANTE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA .......................................................................................................5
H.
FINALIZACIÓN DE LA PRUEBA ..........................................................................................................................6
I.
MATERIAL ADICIONAL DE REFERENCIA A CONOCER ......................................................................................6
J.
¿CÓMO REALIZO LA PRUEBA? .........................................................................................................................7
K.
INICIO DE LA PRUEBA .................................................................................................................................... 12
L.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN ESCRITA ........................................................................................................... 13
M. PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL ................................................................................................................ 15 N.
PRUEBA DE GRÁMATICA Y VOCABULARIO .................................................................................................. 17
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
PRESENTACIÓN A partir del año 2019, el Ministerio de Educación Pública implementa un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) de acuerdo con los cambios aprobados por el Consejo Superior de Educación. En el marco del acuerdo anterior, se publica una reforma al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (Decreto Ejecutivo N°40862-MEP) el 28 de febrero del 2019. Por ello, en el marco de la transformación curricular “Educar para una Nueva ciudadanía” y la implementación de los programas de francés aprobados por el Consejo Superior de Educación en el año 2016, la evaluación del dominio lingüístico en francés constituye por lo tanto, una oportunidad para fortalecer los procesos educativos del estudiantado y validar las competencias lingüísticas de los estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Diversificada. Es así como el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019-2022 del Gobierno de la República de Costa Rica señala en el área estratégica Educación para el Desarrollo Sostenible, en la intervención estratégica “Fortalecimiento del plurilingüismo”, que corresponde al MEP “certificar a estudiantes en el dominio de lenguas extranjeras”, entre ellas el francés aunado a que el Francés, como materia de currículo nacional básico, ha sido siempre una asignatura objeto de evaluación en pruebas nacionales. Para esta oportunidad y en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°38170-MEP, del 30 de enero del 2014, el MEP en coordinación con su representada la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), rectora de la evaluación costarricense, es la responsable de la administración de la prueba del dominio lingüístico en francés, propone la aplicación de la prueba Ev@lang, prueba construida y avalada por el CIEP (Centre International d’Études Pédagogiques), la cual a partir del año 2020, pasará a llamarse FEI (France Éducation International), centro educativo público del Ministerio de Educación de la República Francesa, el cual como operador público para la cooperación en educación y formación del Ministerio francés de la Educación Nacional, de la Enseñanza Superior y de la Investigación, brinda apoyo a la difusión del idioma francés en el mundo a través de acciones de cooperación en los ámbitos de educación, formación profesional y calidad de la enseñanza superior, movilizando las competencias francesas e internacionales en el marco de proyectos sectoriales, ofrece formaciones junto con sus asociados y atiende las solicitudes de comanditarios franceses y extranjeros. Para alcanzar las metas mencionadas, este instructivo explica de forma detallada las informaciones, procesos y requerimientos que, tanto los coordinadores institucionales como los aplicadores deben seguir para cumplir con éxito aplicación de la prueba de dominio lingüístico en 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
cada uno de los centros educativos del país que tiene población que recibe francés como idioma extranjero en el último año de la educación diversificada. Agradecemos a todas aquellas personas que hacen posible que el cambio hacia la prueba de dominio lingüístico en lengua extranjera sea una oportunidad para demostrar y valorar mucho más el trabajo que los docentes realizan a lo largo de 5 años en el proceso de enseñanza de la lengua francesa. Las siguientes informaciones están dirigidas tanto a los coordinadores institucionales, así como a los docentes aplicadores de la prueba de dominio lingüístico en francés, la cual se aplica siguiendo los pasos siguientes:
1.
2. 3.
4. 5.
6. 7. 8.
9.
A. DIRECTRICES GENERALES La aplicación de la prueba debe realizarse del 6 al 22 de noviembre. Para ello, los horarios de aplicación de la prueba de dominio lingüístico en FRANCÉS y el número de sesiones es competencia del centro educativo en coordinación con los responsables de esta prueba en la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. El proceso de aplicación está a cargo del coordinador institucional y de los docentes aplicadores nombrados por el director del centro educativo. La cantidad de estudiantes por sesión dependerá del equipo del centro educativo. Por ello, las actas de asistencia enviadas por la DGEC, días antes de la aplicación, deberán ser firmadas por los estudiantes conforme se apliquen las sesiones organizadas por el centro educativo. El coordinador institucional o los docentes de lengua extranjera aplicadores no están autorizados para aclarar dudas sobre la materia evaluada. En caso de que un estudiante no aparezca en el padrón, no porte su identificación o se presente alguna otra situación irregular que le impida realizar la prueba, el coordinador institucional debe solucionar junto con el director del colegio o contemplar una reprogramación. El coordinador institucional y los docentes aplicadores deben mantener una actitud serena y cordial con los estudiantes. En caso de que el estudiantado porte sus propios audífonos, verificar días antes que sean compatibles con las estaciones de trabajo. De haber algún cambio, modificaciones, inclusiones o situaciones específicas presentadas durante la aplicación, estas deben explicarse al correo electrónico prueba.dominiolinguistico@mep.go.cr o al número de teléfono 83871871 (se atenderán consultas entre el 6 y 22 de noviembre). La aplicación exitosa de esta prueba de dominio lingüístico será efectuada muy posiblemente durante varias sesiones, por lo que le corresponde al coordinador institucional en 3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
10.
1. 2.
3. 4.
coordinación con el docente de undécimo año de francés de la institución, la organización de cada una de las sesiones adicionales con el fin de garantizar la toma de la prueba para todos los estudiantes. Si hubiera casos de imposibilidad absoluta para realizar la prueba, el centro educativo debe comunicarse al correo prueba.dominiolinguistico@mep.go.cr o al teléfono 83871871, exponiendo la situación con el fin de solventar el inconveniente. B. MANEJO DEL MATERIAL El material a su cargo es confidencial. Todas las personas participantes en la aplicación deberán completar y firmar el acuerdo de confidencialidad. El coordinador institucional será el encargo de remitirlo junto con las asistencias de asistencia a la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Se les solicita a las personas participantes, el manejo responsable de los documentos y códigos de acceso a la prueba. El código de acceso a la prueba debe ser utilizado por una única vez por el estudiante, a quien le fue asignado.
C. ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA 1. El coordinador institucional y los docentes de lengua extranjera aplicadores deben presentarse al centro educativo, 1 hora antes de la hora establecida para la aplicación de la prueba, con el fin de preparar el lugar de aplicación. 2. Imprimir los códigos de acceso a la prueba para cada uno de los estudiantes.
1. 2. 3. 4.
D. PREPARACIÓN DEL LABORATORIO Pegar el padrón de aplicación a la entrada del aula Encienda las computadoras a utilizar y acceda a la dirección http://candidat.evalang.fr Verifique el funcionamiento adecuado de las computadoras y sus audífonos. Prepare un espacio dentro del aula en el cual se conserve un control adecuado de los documentos necesarios para la aplicación.
E. INGRESO DE LOS ESTUDIANTES AL AULA 1. Solicite a los estudiantes que hagan una fila para el ingreso al espacio de aplicación. 2. Llame a los estudiantes según el orden del padrón y pídale al estudiante que ubique el número que se le asignó en el padrón y que dentro del aula se siente en el pupitre con el mismo numeral. 3. Antes del ingreso al espacio de aplicación, solicite, verifique y retenga una identificación oficial con foto por cada uno de los estudiantes inscritos según el padrón de aplicación (cédula de identidad, tarjeta de identidad de menores de edad, DIMEX, pasaporte, carné de solicitante de
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
4.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7.
refugio o permiso laboral, carné extendido por el centro educativo). Este puede estar vencido, reténgalo hasta que el estudiante termine la prueba y haya firmado el acta de asistencia. Ningún estudiante puede realizar la prueba de dominio lingüístico sin documento de identificación. Si la foto no le permite la identificación del estudiante, por favor comuníquelo al coordinador institucional para que este, con el aval del director, dé la autorización de ingreso al estudiante. F. INICIO DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA Una vez ubicados los estudiantes dentro del aula: Las pertenencias personales deben colocarse en el piso o debajo de la pizarra. Indicar a los estudiantes que deben ir al baño antes de empezar la prueba. Una vez que los estudiantes se encuentren ubicados cada uno en su estación, salúdelos y preséntese. Una vez iniciada las instrucciones de la prueba ningún estudiante podrá ingresar al espacio de aplicación. En este caso, la aplicación de la prueba para estos estudiantes deberá ser reprogramada. Solicite apagar teléfonos celulares, aparatos reproductores de música o cualquier artefacto electrónico que interfiera durante la aplicación de la prueba. Pregunte si han comprendido las instrucciones generales. Entrégueles uno a uno por escrito el código de acceso para la prueba, facilitado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Los estudiantes no deben quedar solos en ningún momento durante la prueba, siempre deben estar el docente aplicador o el coordinador institucional a su cargo. G. DURANTE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA No deben ingresar personas ajenas a la aplicación de la prueba Las instrucciones deben darse antes de dar inicio a la prueba. Cuando el estudiante dé comienzo a la prueba, el tiempo será contrarreloj, por lo que por ningún motivo los estudiantes deben ser interrumpidos con aclaraciones o comentarios. El cronómetro de la prueba empezará a correr hasta que se dé inicio con cada una de las partes de la prueba. La introducción interactiva, o entre la finalización e inicio entre cada una de las partes, no forman parte de la cuenta contrarreloj. El docente aplicador no debe interrumpir a los postulantes con ningún comentario, ni utilizar el celular, leer periódicos, revistas o comer durante el tiempo de cuido. De presentarse alguna urgencia, el delegado aplicador debe ser sustituido por el coordinador institucional. Cada docente aplicador debe estar a cargo solamente de un laboratorio.
5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
H. FINALIZACIÓN DE LA PRUEBA 1. Los estudiantes deben firmar el acta de asistencia facilitad por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad hasta que finalicen la prueba. 2. Corroborar los datos del estudiante consignados en el padrón: Nombre y apellidos escritos correctamente e identificación. I. MATERIAL ADICIONAL DE REFERENCIA A CONOCER 1. Circular DVM-AC-033-2019, de fecha 11 de octubre de 2019. 2. Documento Preguntas Frecuentes-Pruebas de Dominio Lingüístico-Inglés y Francés-Aplicación 2019
6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
J. ¿CÓMO REALIZO LA PRUEBA? 1. Escriba en la barra del buscador la dirección siguiente: http://candidat.evalang.fr 2. Observe la siguiente ventana:
3. Puede escoger como idioma francés o español, para la lectura de las indicaciones e instrucciones en la parte superior de la pantalla.
1. Dé clic en la pestaña FR si desea las instrucciones en francés.
2. Dé clic en la pestaña ES si desea las instrucciones en español. 7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
4. El estudiante llena el formulario con sus datos personales en los diferentes recuadros que se encuentran al lado izquierdo de la pantalla: 2. Complete los datos del formulario
Descripción de cada dato a ingresar: Code Ev@lang: Solicite a los estudiantes digitar el código asignado a cada uno Sexo: Solicite a los estudiantes desplegar esta pestaña y escoger el sexo Nom: Solicite a los estudiantes escribir el primer apellido Prénom: Solicite a los estudiantes escribir el nombre Date de naissance: Solicite a los estudiantes desplegar cada pestaña con el fin de completar la fecha de nacimiento por día, mes y año. E-mail: Solicite a los estudiantes escribir el siguiente correo electrónico: evalangcostarica@gmail.com Adresse: Solicite a los estudiantes escribir el nombre del barrio donde vive Code postal: Ningún estudiante llena esta casilla Ville: Solicite a los estudiantes escribir el nombre del barrio donde vive. Pays: Solicite a los estudiantes escribir Costa Rica Teléfono: Solicite a los estudiantes escribir el teléfono del centro educativo, para ello, el docente aplicador les brinda el número de teléfono correspondiente.
Importante: Cinco recuadros son obligatorios
3. Dé clic sobre la pestaña para iniciar la prueba
8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
5. Al completar el formulario, dé clic en la pestaña “VALIDER ET COMMENCER LE TEST”
6. A continuación, una introducción interactiva le mostrará cómo usar Ev@lang, a través de la cual se le explica lo siguiente:
Duración de la introducción interactiva: 2 minutos y 56 segundos
Puede escuchar la introducción interactiva cuantas veces sea necesario antes de iniciar la prueba, para asegurarse de su comprensión. El tiempo comenzará a transcurrir hasta que inicie la prueba. La flecha blanca al costado derecho de la pantalla le permite obviar alguna pregunta, pasar a la siguiente y/o volver más tarde. La lupa que se encuentra en la parte inferior del documento, le permite agrandar o reducir para una mejor visualización. Las preguntas que no sean respondidas, serán replanteadas automáticamente por el software más adelante. En la pantalla siempre será visible la cantidad de preguntas y el tiempo transcurrido. Es muy importante dar clic en la pestaña verde para que cada respuesta sea registrada.
9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
7. La prueba comprende 3 partes cronometradas. a. COMPRENSIÓN ESCRITA: 1. Lea cada documento y el ítem correspondiente 2. Seleccione la respuesta 3. Valide su respuesta al dar clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte inferior de la pantalla La prueba de comprensión escrita consta de 3 partes con una serie de ítems cada una: Parte 1: 4 ítems Parte 2: 4 ítems Parte 3: 6 ítems
b.
COMPRENSIÓN ORAL: 1. Dé clic sobre el botón lectura y escuche el audio 2. Seleccione la respuesta 3. Valide su respuesta al dar clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte inferior de la pantalla La prueba de comprensión oral consta de 3 partes con una serie de ítems cada una: Parte 1: 4 ítems Parte 2: 4 ítems Parte 3: 3 ítems
c.
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO: 1. Dé clic sobre el menú que se despliega en cada oración 2. Seleccione la respuesta 3. Valide su respuesta al dar clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte inferior de la pantalla La prueba de gramática y vocabulario consta de 3 partes con una serie de ítems cada una: Parte 1: 4 ítems Parte 2: 4 ítems Parte 3: 6 ítems
10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
8. Al finalizar la introducción interactiva, dé clic en esta pantalla:
4. Dé clic en la flecha blanca
La flecha de retorno le permite regresar a la introducción interactiva.
9. Siempre tendrá visible la secuencia de las preguntas y el tiempo transcurrido en la parte superior de la pantalla. Secuencia de las preguntas
Indicador del tiempo transcurrido
Dé clic sobre la flecha blanca ubicada al costado derecho de la pantalla si desea pasar al siguiente ítem y regresar después (siempre y cuando el tiempo transcurrido lo permita)
Dé clic a la pestaña “Valider” si desea validar la opción seleccionada
11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
10. Si el tiempo asignado no fue suficiente, le aparecerá este recuadro y lo obligará a iniciar la próxima parte.
K. INICIO DE LA PRUEBA 1. Dé clic en el recuadro naranja de la siguiente pantalla:
5. Dé clic en el recuadro naranja
2. Se despliegan las siguientes ventanas:
El primer recuadro devuelve al usuario a la pantalla de acceso.
El tercer recuadro da acceso a la prueba de comprensión oral
El segundo recuadro da acceso a la prueba de comprensión escrita
El cuarto recuadro da acceso a la prueba de gramática y vocabulario
Se debe respetar el orden propuesto para la realización de cada una de las pruebas: 1.
Prueba de comprensión escrita
2.
Prueba de comprensión oral
3.
Prueba de gramática y vocabulario 12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
L. PRUEBA DE COMPRENSIÓN ESCRITA 1. Dé clic en el recuadro de la prueba de comprensión escrita:
6. Dé clic en « Commencer le test »
2. Se despliega la siguiente pantalla explicativa: Se le explica al estudiante que: ✓ La prueba es cronometrada. ✓ El estudiante lee el texto y selecciona la respuesta ✓ El ícono de lupa le permite agrandar o disminuir el texto para mayor visibilidad. ✓ Valida su respuesta dando clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte baja de la pantalla. ✓ La flecha blanca ubicada al costado derecho de la pantalla permite pasar al siguiente ítem y/o regresar después.
13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
3. Para iniciar la prueba, dé clic en la pestaña “Commencer” para iniciar la prueba:
7. Dé clic en “Commencer” para iniciar la prueba
4. La realización de la prueba de comprensión escrita consta de 3 partes que inician con esta misma pantalla. Dé clic en
para continuar con cada parte.
8. Dé clic en “Continuer”
5. Al finalizar la prueba de comprensión escrita, aparece el siguiente recuadro en la que se le indica que la ha finalizado.
9. Dé clic en la equis blanca en la parte superior derecha de la pantalla
14
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
6. Dé clic en el recuadro naranja de la siguiente pantalla:
10. Dé clic en el recuadro naranja
M. PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL 1. Dé clic en el recuadro de la prueba de comprensión oral:
11. Dé clic en « Commencer le test »
2. Se despliega la siguiente pantalla explicativa: Se le explica al estudiante que: ✓ La prueba es cronometrada. ✓ El estudiante debe utilizar audífonos. ✓ Lea las instrucciones y seleccione la respuesta ✓ Valida su respuesta dando clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte baja de la pantalla. ✓ La flecha blanca ubicada al costado derecho de la pantalla permite pasar al siguiente ítem y/o regresar después. 15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
3. Para iniciar la prueba, dé clic en la pestaña “Commencer” para iniciar la prueba:
12. Dé clic en “Commencer” para iniciar la prueba
4. La realización de la prueba de comprensión oral consta de 3 partes que inician con esta misma pantalla. Dé clic en
para continuar con cada parte.
13. Dé clic en “Continuer”
5. Al finalizar la prueba de comprensión oral, aparece el siguiente recuadro en la que se le indica que ha finalizado. 14. Dé clic en la equis blanca en la parte superior derecha de la pantalla
16
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
6. Dé clic en el recuadro naranja de la siguiente pantalla:
15. Dé clic en el recuadro naranja
N. PRUEBA DE GRÁMATICA Y VOCABULARIO 1. Dé clic en el recuadro de la prueba de gramática y vocabulario:
16. Dé clic en « Commencer le test »
2. Se despliega la siguiente pantalla explicativa: Se le explica al estudiante que: ✓ La prueba es cronometrada. ✓ Para cada ítem, lea la instrucción ✓ Valida su respuesta dando clic en la pestaña verde que se encuentra en la parte baja de la pantalla. ✓ La flecha blanca ubicada al costado derecho de la pantalla permite pasar al siguiente ítem y/o regresar después.
17
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
3. Dé clic en la pestaña rosada para iniciar la prueba
17. Dé clic en “Commencer”
4. La realización de la prueba de gramática y vocabulario consta de 3 partes que inician con esta misma pantalla. Dé clic en
para continuar con cada parte.
18. Dé clic en “Continuer”
5. Al finalizar la prueba de comprensión oral, aparece el siguiente recuadro en la que se le indica que ha finalizado. 19. Dé clic en la equis blanca en la parte derecha superior de la pantalla
18
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN
6. Al terminar la prueba de dominio lingüístico, le aparece el siguiente recuadro:
7. Dé clic en la parte “Résultats” que se encuentra en la esquina superior izquierda para conocer sus resultados. 20. Dé clic en la palabra «RÉSULTATS» para conocer el resultado obtenido en cada una de las pruebas
8. Se despliega la siguiente imagen en la que se le informa la banda obtenida en cada una de las partes de la prueba:
Para cada una de las 3 partes de la prueba se le asignará al estudiante una banda desde A1, A2, B1, B2, C1 o C2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y el Departamento de Evaluación Académica y Certificación les agradecen su labor en este proceso
19