Revista ECONOMIA SOCIAL

Page 1

en este número

AÑO 1 • NÚMERO 0 • Agosto de 2011

INFORMES:

Aprendizajes y Economía Social Consumos Culturales Juveniles Otra Tecnología para Otra Economía

ENTREVISTAS: • BePe - APF Cañuelas - UST OTRA CULTURA: • Murgas y Autogestión • Los Farolitos: las voces del sótano


3 - EditoRial

CONSEJO EDITORIAL

4 - FoRo Hacia OtRa EcoNomia

El Culebrón Timbal (Moreno) - Cooperativa Union Solidaria de Trabajadores (Avellaneda) - Cooperativa Consumo y Vivienda Quilmes (Quilmes) - BePe (Catamarca) - Club Federal (Rosario) - Club Luchador (Rosario) - Bodegón Casa Cultural de Pocho (Rosario) INCUPO (Santa Fe) - Mesa de Productores Familiares Pcia de Buenos Aires, - Proyecto "Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina" UNQ - Proyecto "Trabajo Autogestionado - Secretaría Extensión Universitaria" UNQ

tiENE CoRazoN ESTE CamiNo? DAR SENTIDO A UN BUEN VIVIR

8 - OtRa CUltURA Los FaRolitos: las vocEs dEl sotaNo

12 - ENTREvista Ust: “ESPERAMOS QUE LA REVISTA SEA HECHA POR NOSOTROS, LOS TRABAJADORES”

15 - PaRa OtRa EcoNomia, otRa TEcNologia COMO ENFRENTAMOS ESTE DESAFIO?

18 - CoNsUmo CUltURal jUvENil UNA MIRADA BARRIAL CONURBANA

25 - ENTREVistas BEPE y apF:

ESCRIBEN EN ESTA EDICION Daniel Maidana Oscar Cena Ricardo Esquivel Claudia Álvarez Víctor Risso

QUE, COMO Y PARA QUIENES PRODUCIMOS LOS ALIMENTOS Estudiantes del Proyecto Trabajo Autogestionado UNQ:

3o - la viviENda Como DEREcho COOP. CONSUMO Y VIVIENDA QUILMES

33 - APRENDIZAJES PARA LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

39 - LA MURGA Y LA AUTOGESTION

46 - HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA LOS ESPACIOS EDUCATIVOS

48 - ESTUDIANTES DE LA UNQ Y LA ECONOMIA SOCIAL

Camila Gancedo, Julieta Sfara, Matias Elizaur, Tamara Yzurieta, Maria Luisa Ledesma Estudiantes CENS 452 Fcio Varela, Materia Sociología:

Ana Sanchez, Elizabeth Valenzuela, Evelyn Barrios, Analía Perozzi Foto de tapa: Emmanuel Echevarría Fotos Interior: Jorge Contreras (Nota sobre Los Farolitos) Francisco Cestac (Nota sobre Consumos Culturales Juveniles) Sitios Web de las organizaciones promotoras Diseño y Diagramación: Pablo Ismael Carballo


Está conformada por un Consejo Editorial participativo constituido por organizaciones socioeconómicas, estudiantes, profesores/as de la Universidad, alumnos de escuela secundaria de Adultos y proyectos de extensión e investigación. Entre las organizaciones intervinientes se encuentran Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores de Wilde, Avellaneda, Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes, Culebrón Timbal Productora comunitaria de Moreno Bs As, Asociación Civil BePe de Catamarca, Bodegón Cultural Casa de Pocho Club Federal y Club Luchador de Rosario, la Mesa de Productores Familiares de la provincia de Buenos Aires e INCUPO de Santa Fe. Entre los proyectos están el Proyecto Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina perteneciente al Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología UNQ y el Proyecto Trabajo Autogestionado dependiente de la dirección de vinculación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

EditoRial

La ES es una Revista de Economía Social que surge como iniciativa del proyecto Trabajo Autogestionado de la Universidad Nacional de Quilmes y la Productora Cultural Comunitaria El Culebrón Timbal ante la necesidad de las organizaciones y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía social tanto sea en trabajo autogestionado, autoconstrucción de vivienda, comercio justo, consumo responsable, tecnologías sociales, mercados solidarios, monedas sociales.

Está construida por los trabajadores/as que autogestionan el trabajo, que autoconstruyen viviendas, que producen alimentos saludables, por investigadores y académicos preocupados por una ciencia y una tecnología que beneficie el buen vivir, por artistas autogestionados que en forma independiente colaboran al desarrollo de las comunidades. Por eso la ES está dirigida a todos los trabajadores/as de la socioeconomía; productores, estudiantes, organizaciones, profesionales, investigadores. Este número 0 es el lanzamiento de una Revista de Economía Social que en formato papel y digital rescata los saberes que en autogestión y asociativismo nos enseñó la historia del movimiento obrero, el movimiento cooperativista, los pueblos originarios y las enormes experiencias de los barrios que autogestionan y construyen todos los días una Economía humana y ecológicamente sustentable. Sumate al Consejo Editorial. Te esperamos Claudia Álvarez

3


FoRo hacia otRa EcoNomia

4 ¿tiene corazón este

camino?

El 30 de abril se realizó en la Universidad Nacional de General Sarmiento el Foro Hacia Otra Economía. Participaron más de 300 personas, de un centenar de organizaciones sociales, universidades y agencias estatales de distintos lugares del país. por Daniel Maidana - Director del Centro de Servicios a la Comunidad de la UNGS

Fue un día lluvioso, y solo de a ratos el sol se dejó ver, pero sin evitar que la temperatura -que días anteriores había sido bastante elevada para la época- descendiera varios grados, recordándonos que ya estaba casi promediando el otoño. Durante la jornada hubo presentaciones de diversas experiencias de economía social y solidaria, una feria de productos de la economía social -desde alimentos y prendas de vestir hasta una máquina multicorte para agricultura familiar, pasando por libros y publicaciones de diversa índole-, trabajo en talleres temáticos y una densa trama de encuentros, intercambios y conversaciones. A lo largo de todo el día, varias de las intervenciones destacaron la fecunda ambigüedad del concepto de “otra economía”, que le da nombre al Foro, como expresión de un horizonte todavía indeterminado, pero con una claridad rotunda acerca de lo que no queremos y una confianza creciente en lo que sí podemos. Hubo acuerdo en que se trata de una curiosa indefinición de horizontes que paradójicamente no genera angustias ni incertidumbres, sino que cohesiona experiencias muy diversas,


ayudándolas a recorrer el camino que nos lleva de ser “muchos” a ser “nosotros”. El escritor y antropólogo Carlos Castaneda decía que los caminos no conducen a ninguna parte. Ningún camino conduce a ninguna parte. En realidad, creo que quería decir que lo importante de un camino no era adónde nos lleva, o al menos no es lo único importante y seguramente no es lo más importante. Insistía -citando a Don Juan, un indio yaqui- que la pregunta importante para hacerse con respecto a un camino no es “¿adónde va este camino?”, sino “¿tiene corazón este camino?”. Porque un camino sin corazón nos provoca cansancio, fastidio y desasosiego, mientras que un camino con corazón hace agradable la marcha, liviana las cargas y vivible la vida. En este Foro hacia Otra Economía creo que toCarlos Castaneda decía que dos los que estuvimos los caminos no conducen a experimentamos que esninguna parte. tamos en un camino con Para él, la pregunta corazón, que empieza a importante respecto a un sincronizar latidos con camino no es la memoria, reconocién“¿adónde va este camino?”, dose heredero de una sino larga tradición de lucha “¿tiene corazón este camino?” de nuestro pueblo por la justicia, la igualdad y la solidaridad. Que vamos por más articulación y convergencia entre nosotros. Que vamos (¿por qué no?) por una Ley de Economía Social. Y que vamos por más. Y que vale la pena •

5


6 dar sentido a un

buen vivir

por Oscar Cena - Coordinador del Instituto de Cultura Popular (InCuPo)

Uno de los objetivos del FORO HACIA OTRA ECONOMIA, fue que podamos encontrarnos aquellos que estamos haciendo, pensando y volviendo a hacer ECONOMIA todos los días.

FoRo hacia otRa EcoNomia

Se trata de personas, organizaciones e instituciones, públicas y privadas, de ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA. Fue así que aparecimos dando muestra de la existencia y de su accionar de, empresas recuperadas, agricultores familiares; bancos populares, asociaciones de artesanos, asociaciones de ferias francas, comunidades aborígenes luchando por su territorio, artistas, clubes del trueque, monedas sociales, instituciones del estado, como Pro-Huerta, CoNaMi, IPAF, universidades, carreras intermedias, mutuales de servicios solidarios, cooperativas, músicos independientes, ONGs de educación y comunicación popular y ayudas económicas, presupuestos participativos, estudiantes, etc. Estas son algunas de las tantas experiencias que muestran otra forma de hacer economía. Y nos encontramos allí. Otras tantas no pudieron venir y muchas más que no se enteraron que existe este espacio y que están necesitando aportar y recibir aportes. Esto muestra la diversidad de sectores, de actores sociales, de formas de hacer, de trabajar, de producir, de elaborar contenidos, enfoques y culturas. Y de espacios donde se debate y construye LA OTRA ECONOMIA. La que no está contenida en un banco, en un solo ministerio y las dirige el mercado. Esta OTRA ECONOMIA tiene rostros. La vemos en la casa, en los varones, en las mujeres, en las fábricas, en los emprendimientos, en las capacitaciones, en los jóvenes y adultos, en las calles, en el aula, etc.


No busquemos recetas, instructivos o una sola moneda que la represente. La diversidad, la búsqueda, sus valores, su construcción cotidiana, le da la riqueza a esa OTRA ECONOMIA. No esta resguardada en cajas fuertes, tampoco cotiza en bolsa, porque lo que más busca la OTRA ECONOMIA es resolver los problemas de la gente. En definitiva, DAR SENTIDO AL PORVENIR, a un BUEN VIVIR •

El FoRo EN ciFRas

Total de Asistentes acreditados: 345 Sexo Mujeres Varones

Can dad 202 143 345

Provincia

Can dad de asistentes Porcentaje 104 57% 43 23% 14 8% 4 2% 4 2% 3 2% 3 2% 3 2% 2 1% 2 1% 1 1% 183 100%

Buenos Aires CABA Santa Fe Catamarca San ago del Estero Córdoba Corrientes Jujuy Chaco Formosa Neuquén Total

Porcentaje 59% 41% 100%

Total de Organizaciones participantes: 169 Provincia GBA Pcia Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Santa Fe Córdoba Catamarca Chaco Jujuy Formosa Neuquén Corrientes Santiago del Estero Chubut Río Negro Red interprovincial Colombia

Cantidad 58 43 26 15 7 4 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1

Porcentaje 34% 25% 15% 9% 4% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

169

100%

Encontrá información del Foro accediendo al sitio: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/

7


8 otRa CUltURa Los Farolitos:

las Voces

del Sótano

Los Farolitos, la banda de rock de Rosario, no cumple con los mandamientos de las industrias culturales. Desde el rock, crearon un circuito alternativo de clubes promoviendo el trabajo en red, el mestizaje de géneros y lenguajes, la apropiación proyectiva y esperanzada de la historia, la participación juvenil, las identidades y las luchas sociales, barriales, comunitarias y latinoamericanas. por Ricardo Esquivel - Comunicador Popular - Productora Escuela El Culebrón Timbal (www.culebrontimbal.org.ar) Fotos: Jorge Contreras (http://farolitosrock.blogspot.com/)

Rosario, sábado 16 de junio 18 horas, club el Ciclón. Marcos, vocalista de Farolitos, acaba de bajar del colectivo, llega casi en simultáneo con este apasionado del rock. Guitarra acústica en la espalda, y gorra del ejército cubano, saluda afectuosamente a todos los que estamos allí en la puerta antes de entrar al club. Llega temprano para la prueba de sonido. Allí adentro están sus compañeros de banda, los chicos que preparan el buffet, las chicas que preparan las remeras y los pósters, los amigos que preparan las banderas, los banderines. Todos preparando la fiesta farolera. Lo primero que se percibe, pareciera la filmación de una cámara oculta: dos personas sobresalen de la escena, no solo por su estética, sino porque son dos inspectores, funcionarios públicos que tienen un objetivo bien claro: el Municipio de Rosario no quiere que Farolitos siga tocando en Rosario.


Más de 2000 jóvenes de los barrios de Rosario por show. Estar por fuera del circuito comercial de lugares de rock, crean un circuito alternativo de clubes, tocan con luces y sonido a full. Tienen una estructura y puesta en escena de altísima calidad, cumplen con todas las reglas que marca la ley de “espectáculos”. Rescatan las culturas populares en toda su diversidad, los clubes barriales como identidad, impulsan la participación juvenil, la promoción de la organización comunitaria y el desarrollo de una democracia participativa. Recuperan los espacios públicos, el trabajo en red, el mestizaje de géneros y lenguajes, la apropiación proyectiva y esperanzada de la historia, las identidades y las luchas sociales, barriales, comunitarias y latinoamericanas.

¿Ejercicio ilegal del arte? Pareciera que los argumentos expuestos no son suficientes para el poder político de Rosario. Por el contrario, esgrime e inventa ordenanzas ridículas, como la de que las entradas anticipadas las tiene que vender el municipio (si es verdad), que no se pueden vender entradas anticipadas en otros lados. Nicolás Rigatuso, amigo de la banda, discute pasionalmente con los inspectores, que no saben cómo argumentar semejantes ordenanzas creadas a efectos de cortar la fiesta farolera. La discusión continúa por más de una hora. Suspender no está en los planes de Farolitos, que se verán obligados a pagar una multa por ejercer el arte de hacer rock independiente y autogestionado. Ocurre que Farolitos no cumple con los mandamientos de las industrias culturales. Afuera ya hay gente de los diferentes barrios de Rosario, que vienen más temprano a colgar sus banderas. Una prueba de sonido obsesiva dejó todo listo para comenzar. Largaron los Oasis, una legendaria banda de Rosario, pioneros en esto de tocar en un circuito de clubes. Buen show, a esa altura el club ya estaba repleto, muchas familias enteras con la remera de Farolitos puesta (si no la tenías, existía la opción de estampar tu remera en el show, con un colectivo de artistas que te la hacían por casi nada). El show farolero, impecable. Por todos lados, la comunión entre la banda y la gente que los sigue es pasional, es sanguínea, hacen falta palabras para describir, se necesita vivirlo. Varios invitados durante el show, los mas destacados: la Orquesta Juvenil de Ludueña (barrio donde vivía y militaba Pocho Lepratti), y los chicos que suben a cantar su canción, un momento inolvidable. Canciones de ambos discos y varios bises cerraron la fiesta farolera.

9


10 Opinan los “especialistas” El rock como manifestación cultural y política popular, ha sido generador de diversas y variadas expresiones y escenarios alternativos para el desarrollo de los territorios. La prensa “especializada” rockera, considera y denomina -de manera estigmatizanterock chabón a las manifestaciones surgidas desde los barrios populares. Un rótulo cargado de connotación negativa y desprecio por este fenómeno rockero, que con el punk independiente y autogestionado arrasó con todo el rock dinosaurio beat, el refinamiento lírico como excusa para no decir nada, las metáforas elevadas, de la desidia y el hastío, parafraseando a varios “críticos del rock”. Farolitos no cumple con los mandamientos de las industrias culturales al igual que El Otro Yo, La Renga, Dread Mar I, Boom Boom Kid, Los Gardelitos, Shaila, Eterna Inocencia. La prensa “especializada” critica al rock chabón, advirtiendo sobre el empobrecimiento en el lenguaje que este subgénero conllevaba: su carencia creativa y la necesidad de hablar repetitivamente de temas que sus intérpretes creen prohibidos. El mundo de referencias culturales, desde que se impone como dominante eso que se llama el rock chabón, es el barrio, el fútbol o la cerveza. Claudio Díaz, autor de “Libro de viajes y extravíos: un recorrido por el rock argentino (1965-1985)”, opinó que la música era cada vez más “tonta”, que el aplanamiento del rock era parte de un “fenómeno general de empobrecimiento” relacionado con un cambio en las “coordenadas culturales” del rock y de la sociedad en general. Según sus propias palabras, “el rock de los ‘70 hasta los ‘80 estaba fuertemente anclado en lecturas literarias, poéticas y filosóficas, de una impronta muy vinculada a las vanguardias. Eso ahora no está. El sociólogo Pablo Semán dijo que “El rock chabon es pobre, como la Argentina decadente”1. Gustavo Cerati criticó al rock chabón diciendo que los argentinos “habíamos estado exportando un producto netamente nuestro”. Fito Páez dijo crudamente que el rock 1 • http://www.terra.com.ar/canales/elecciones07/160/160241.html


chabón “tiene 193 muertos ahí por no revisar lo que hace y por todo lo que genera el manifiesto del barrio argentino; y por ser del palo y pensar la argentinidad desde la birome”, que “Para esa gente, si te ponés a estudiar música sos puto o jazzero y, entonces, no sos del palo”.”, y que “un pueblo que se funda en la ignorancia genera tragedias, y esta cosa tribal argentina es terrible y es asesina porque te deja en la ignorancia”2. Lo que en realidad no dicen ni los referentes de la industria cultural rockera y la crítica especializada, es que todo lo que sea barrial, popular, estéticamente impuro, mestizo; les molesta, les da repugnancia, les parece, según sus parámetros de calidad muy pobre, grasa, berreta. Tampoco dicen que la cultura no está escindida de la realidad socioeconómica y que son la manifestación de nuevas formas de organizar los circuitos culturales. Que no persiguen maximizar ganancia porque no son un negocio, que está construido desde abajo, desde los barrios, porque la música también construye sociedad. Una sociedad más justa, cooperativa y solidaria donde entremos todos/as •

Barrio La Republica - Año 2011 por Nicolás Rigatuso y Marcos Migone

Dos fechas se destacan en la historia de nuestro barrio; en 1932 nace el club social y deportivo El Luchador y 1943, a tres calles de este, se fundaba el club social y deportivo Federal. Fueron hombres y mujeres quienes mediante su trabajo desarrollaban talleres de alfabetización para adultos, apoyo escolar, biblioteca, integración por medio del deporte, baile y cabeceo; digamos que aquellos viejos se cargaron la mochila mientras que los malos gobiernos miraban pa´ otro lado(crisis y extranjerismos). Esos viejos y viejas soñaron una sociedad distinta para las generaciones por venir y se pusieron a trabajar con una mano adelante y otra atrás. Y acá esta el fruto de esa semillita: ¡NOSOTROS! Nosotros que a pesar de haber perdido a 30.000 padres, a pesar de que nos hayan arrebatado nuestra América, a pesar de que hayamos muerto en un archipiélago, a pesar de que hayan cerrado nuestras fábricas, a pesar del plomo en la garganta, seguimos de pie. Como siguen en pie los sueños de esos

viejos en sepia cada vez que organizamos entre todos el recital de la banda del barrio, cada vez que nos juntamos para realizar una jornada de trabajo y mejorar las instalaciones, cada vez que los niños nos arrancan una sonrisa cuando nos enseñan a jugar de nuevo; en pie siguen los sueños cuando se entiende el arte como herramienta para la mejora de la condición humana del hombre, en pie siguen los sueños cuando inventamos recursos para mantener la caja mas o menos equilibrada y no caer en la dependencia hacia los privados (hijos mimados del modelo impuesto), de pie están los sueños cuando se forman grandes grupos de amigos que se defienden y se protegen de mierdas como la falopa, de pie están los sueños cuando los adolescentes empiezan a participar de la política de estos espacios y a crearla, de pie y caminado despacito están los sueños, ahora nuestros, cada vez que desembuchamos las ideas después de haberlas masticado con amor. Hacia la otra economía… Ayer, hoy y siempre en REVOLUCION

2 • http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=187410&IdxSeccion=100439

11


12 ENtREvista “esperamos que la revista

sea hecha por nosotros,

los trabajadores”

Entrevista a Mario Barrios, presidente de la Cooperativa UST: Unión Solidaria de Trabajadores de Wilde, y secretario general de ANTA (Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados-CTA). por las estudiantes del proyecto Trabajo Autogestionado (TA) de la UNQ (Universidad Nacional de Quilmes)

MB: somos los trabajadores de la UST Cooperativa de Trabajo “Unión Solidaria de Trabajadores” Limitada, que cumplimos 7 años. Nos conformamos desde la recuperación del trabajo un 25 de Julio de 2003. Éramos empleados de la empresa SYUSA, perteneciente al grupo TECHINT, y contratista del CEAMSE. Ahora somos trabajadores Autogestionados. Comenzamos siendo un grupo de 39 compañeros y en la actualidad somos 92 trabajadores La tarea principal que realizamos es la parquización, forestación, mantenimiento de suelo, mecánica y manejo de máquinas pesadas. Pero también invertimos en la comunidad y tenemos un Bachillerato popular para adultos, un Polideportivo, trabajamos con la comisión de Salud y la Mesa de organizaciones barriales. TA: En la conformación del Consejo Editorial participativo para la Revista ES, y siendo la Cooperativa UST un paradigma en Autogestión y Asociativismo ¿cuáles cree usted que deberían ser las líneas editoriales que debería tener la revista? MB: Una de las líneas puede ser una visión general de lo que es la autogestión y que esté asociada y vinculada a las buenas prácticas, se puede hablar de hábitat y consumo. Entonces ahí entraría lo de la autoconstrucción, el consumo responsable, la agroecología. Otra de las líneas puede ser que tendríamos que tener una mirada integral de lo que es la


autogestión, por eso una de las líneas debería ser organización y sindicalización. Se puede hablar del tema del marco jurídico, nuevo sustento social, las formas organizativas que nos venimos dando desde la autogestión. Después el tema de la comercialización tiene que ser otra de las líneas, cuestiones que podamos debatir y podamos meterle letra para que haya participación, nos encontramos para comercializar lo que producimos. TA: en cada una de estas tres líneas que estas marcando ¿cuál sería el rol de las organizaciones? MB: Para que después sea un material de consumo de las organizaciones deberían verse reflejadas ellas mismas. Uno quiere que los compañeros lean el mensaje y tratar de que sea un ida y vuelta. Las notas deben estar escritas por los compañeros y deben de verse reflejadas las cosas que nos pasan en las actividades concretas. Sino lo que nos pasa habitualmente es que el material sólo se hojea con mucha suerte pero no se utiliza para leerlo, es como que no nos pertenece. Por eso es necesario que los compañeros/as que autogestionan tengan un espacio para escribir, que eso salga publicado y que luego se utilice en procesos de reflexión. Es como decir: “che, ¿te acordás lo que pusimos en tal revista, viste? Al final nos quedamos cortos ahora deberíamos incorporarle tal o cual cosa”. Nosotros no tenemos o no nos hacemos el tiempo para escribir, no tenemos el hábito, nos parece que otros pueden hacerlo y la verdad que aprendimos con el Pluma Cooperativa que sabemos hacerlo, pero nos cuesta. Así que esperamos que la Revista sea hecha por nosotros los trabajadores como punto de encuentro con otras experiencias y prácticas. TA: si tuvieras que caracterizar por ejemplo el tema de la organización y la sindicalización, ¿desde el ANTa que descripción podrías hacer? ¿Cuál es el estado de situación, cuantas organizaciones hay? MB: en realidad el sector de la autogestión esta muy débil, hay una gran dispersión de cada una de las organizaciones. En la autogestión hay 70 representaciones, y además al no poder decidir políticas mas sectoriales, es como que cada uno con la lógica que hacemos, cada uno de nosotros gestionamos en forma individual. Hoy para mí lo del tema de la organización y la sindicalización es fundamental para realmente lograr mejoras para el sector. Nosotros venimos haciendo un re-

13


14 corrido desde ANTA, proponiendo la figura del trabajador autogestionado. Muchos creen que ser una cooperativa es ser un empresario, pero nosotros queremos ratificar nuestra esencia de trabajador, no perder los derechos de clase que habíamos conquistado como trabajadores, esa es una particularidad que tiene nuestra cooperativa. TA: ¿Cómo se canalizan todos estos aprendizajes que la cooperativa en particular hace y la autogestión en general con las experiencias que vienen realizando? ¿Cuál es el estado de situación? MB: Todo lo que vamos haciendo para nosotros, es nuevo y es un aprendizaje colectivo. Cuando se hizo la asamblea extraordinaria en marzo del 2010 para nosotros era fundamental que estén las universidades, que estuvieran compañeros de otros movimientos para ver que estábamos trabajando, porque nosotros no solamente decimos que es lo que nos hace falta, sino que también lo vamos aplicando en nuestro proyecto que es la UST. Para nosotros, es fundamental lo básico: tener los derechos que se han logrado. Celebrada el 9 de marzo de 2010, entre los puntos de tratamiento en la Asamblea, votamos por la definición de nuevo sujeto social, una postura institucional del concepto de trabajador autogestionado asociado en un colectivo; como también reformar el estatuto porque lo hacemos en el marco de un modelo de lo que venimos llamando la Economía Social y Solidaria y también decimos que no somos patrones, somos trabajadores •


Para otra economía, otra tecnología:

¿Cómo enfrentamos

este desafío?

Mientras que el crecimiento económico de América Latina en la última década no se ha traducido en una mejora sustantiva de las condiciones socioeconómicas y productivas de la población, han ido proliferando nuevas experiencias ligadas al desarrollo local donde se articulan nuevas concepciones de la economía y del diseño y gestión de tecnologías. Sin embargo, la magnitud e implicancias de estos procesos no han profundizado dinámicas de inclusión social más amplias. Proyecto Internacional: “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina” (UNQ/IDRC) Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (IESCT/UNQ) Lic. Paula Juarez, Lic. Lucas Becerra, Lic. Gabriela Bortz (Responsable de Comunicación) Mail: tecnologiasociales@escyt.org / Blog: http://tecnologiassociales.blogspot.com

Actualmente, dado el alcance, escala, profundidad de la problemática de la exclusión social, el desarrollo de tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región. En este escenario, resulta imperioso reflexionar sobre los problemas de inclusión/exclusión social, incluyendo en el análisis y la práctica de la Economía Social y Solidaria dimensiones relativas al rol de la tecnología. La incorporación de comunidades y grupos sociales dependerá, en gran medida, de la capacidad local de generación de soluciones tecno-productivas tanto adecuadas cuanto eficaces. Entonces, ¿cómo la tecnología nos puede ayudar a generar un desarrollo más inclusivo? Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social. Demarcan posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras sociales y económicas; generan procesos de acumulación de capital y redistribución de la rentas; posibilitan o restringen el ac-

15


16 ceso a bienes y servicios; producen problemas sociales y ambientales; facilitan o dificultan su resolución. Esta perspectiva sostiene que la sociedad es tecnológicamente construida así como la tecnología es socialmente conformada. Las Tecnologías para la Inclusión Social (TIS) son una forma de abordar esta problemática. Las TIS son “formas de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable” (Thomas, 2011). Éstas alcanzan un amplio abanico de producciones de tecnologías de producto, proceso y organización, en distintas áreas tales como alimentos, vivienda, energía, agua potable, transporte, comunicaciones, entre otras, y tienen como actores fundamentales de sus procesos de desarrollo a movimientos sociales, cooperativas populares, ONGs, unidades públicas de I+D, divisiones gubernamentales y organismos descentralizados, empresas públicas (y, en menor medida, empresas privadas). Ahora bien, ¿es lo mismo desarrollar tecnologías que sean soluciones paliativas y puntuales para situaciones de pobreza y exclusión, que desarrollar tecnologías que sean componentes clave de estrategias de inclusión social de tod@s? A lo largo de la historia de más de medio siglo de concepción y uso de tecnologías orientadas a la resolución de problemas de pobreza y exclusión social se han desarrollado diversas experiencias de tecnologías apropiadas, tecnologías intermedias, grassroots, social innovations, base de la pirámide, entre otras. Si bien algunos de estos proyectos han sido considerados exitosos, la mayoría de éstos presentan numerosas restricciones: determinismo tecnológico, ofertismo, voluntarismo, paternalismo, uso de tecnologías maduras, falta de uso de nuevos conocimientos científico-tecnológicos, ausencia de uso de conocimientos consuetudinarios, relaciones problema/solución simples, no


generación de economías de escala y alcance, ignorancia de relaciones de mercado, generación de economías de dos sectores, no utilización de nuevas herramientas de análisis, restricción a dinámicas de mercado, entre otras. Como puede verse, no es fácil desarrollar e implementar tecnologías que permitan generar dinámicas de inclusión de tod@s, entendiendo la inclusión como igualar los derechos de acceso a bienes básicos, dignificar las condiciones de existencia humana, generar nuevos espacios de libertad y, ante todo, mejorar la calidad de vida.

Las Tecnologías para la Inclusión Social son una forma de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable

Por eso, es necesario e ineludible abandonar la concepción de las tecnologías sociales como recursos paliativos de situaciones de pobreza y exclusión, para pasar a concebirlas como sistemas tecnológicos orientados a la generación de dinámicas de inclusión, vía la resolución de problemas socioeconómicos y ambientales. El desarrollo de TIS redunda en ventajas económicas tales empleo, integración en sistemas de servicios, ampliación de los espacios económicos.

En este escenario, abordar la cuestión del desarrollo de estas tecnologías se ha convertido para nosotros en un desafío científico y técnico. Como Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IEC-UNQ/Argentina) nos dedicamos a investigar, asesorar y compartir caminos de aprendizaje con distintos actores sociales sobre el rol de las tecnologías y las políticas públicas para la generación de procesos de inclusión social. El trabajo llevado adelante en el marco del Proyecto “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina” tiene como horizonte contribuir con la generación de capacidades en los actores relevantes involucrados en la implementación de tecnologías sociales o tecnologías para la inclusión social (investigadores, policy-makers, representantes de ONGs y de movimientos sociales), así como también colaborar con una mayor articulación entre los diferentes grupos de investigación, organismos gubernamentales y no gubernamentales e instituciones internacionales con el propósito de promover una dinámica de interacción para la consolidación de estos esfuerzos en el plano regional •

17


coNsUmo CultURal JuvENil

18 una mirada barrial conurbana

por Ricardo Esquivel - Comunicador Popular - Productora Escuela El Culebrón Timbal (www.culebrontimbal.org.ar) Fotos: Francisco Cestac (http://www.fcfotografia.com.ar)

Reflexionar desde el marco de la socioeconomía, pasar de ver a los jóvenes como sujetos consumidores para verlos como productores de arte y cultura. Marcar en primer lugar la influencia de los medios masivos de comunicación en la estigmatización de nuestros pibes como sujetos peligrosos. En segundo lugar un diagnóstico del impacto de programas y propuestas del Estado. Finalmente una propuesta de política pública desde los barrios.


Todos los días, sistemáticamente, los medios masivos de comunicación evangelizan, dan su catecismo, homogenizan, intentan convencernos sobre la existencia de hordas de jóvenes pobres, marginales, excluidos, drogados, alcoholizados que nos harán victimas de sus conductas violentas y actos delictivos. Las cámaras muestran solo imágenes negativas de los jóvenes, peleándose a la salida del boliche o exacerbando la violencia como forma natural de relacionarse.

18 a 25 años es la franja etaria que aplican los analistas económicos para definir al sector juvenil en relación con las políticas públicas.

13298 es el número de la nueva Ley de Niñez, Infancia y Adolescencia. A diferencia de la antigua Ley de Patronato, reconoce como sujetos de derecho a los niños y jóvenes. Eso no significa que la grave situación por la que atraviesan los niños y jóvenes de los barrios haya terminado. Procederes autoritarios de épocas de represión siguen vigentes de manera casi natural en muchas provincias de la Argentina. El comité internacional de niñez de la ONU resalta “…el elevado índice de suicidios de menores, la aplicación de torturas y malos tratos, las faltas de registros de estos casos, y de datos confiables y el uso excesivo de la prisión preventiva …”1

41

son los Consejos Locales de Niñez, Infancia y Adolescencia que funcionan en la provincia de Buenos Aires. La alianza entre Organizaciones Sociales, Poderes Legislativo y Ejecutivo, en tanto creación de políticas públicas conjuntas y genuinas, es una buena muestra de que una nueva relación Estado- Niñez y Juventud, no solo es necesaria sino que también sentará un precedente en las políticas públicas participativas.

30000

gendarmes están destinados a cumplir funciones contra la inseguridad en el operativo federal. 10000 de ellos están destinados a la provincia de Buenos Aires, hay 500 gendarmes afectados a la seguridad en las autopistas Panamericana, Oeste y Buenos Aires-La Plata. Otros efectivos están distribuidos en Fuerte Apache y la Cava, y suman 1.500 hombres. 300 gendarmes se asientan en el municipio de Moreno, el Escuadrón N° 5 de Gendarmería Nacional cuenta con un edificio en la calle Libertador 1342. 1 • Ponencia de la Comisión Internacional de Niñez de la ONU en la Comisión Provincial por la Memoria. Revista Primer Tiempo Año 3, nº9.

19


20 ¿Que pasa en el conurbano bonaerense? Parte 1 El conurbano es la jurisdicción más poblada del país. En los últimos 10 años el crecimiento vegetativo superó el promedio nacional (14,1% vs 10,6%) al tiempo que se verificaba un estancamiento del crecimiento poblacional de la Ciudad de Buenos Aires (4,1%). Esto generó una caída en la participación relativa de Capital Federal como consecuencia de una mayor importancia, en términos poblacionales, del conurbano bonaerense. 2 País

Conurbano

%

Población total

40.091.359

9.910.282

24,7%

Jóvenes

4.632.024

1.216.636

26,3%

Políticas públicas en relación a Niñez y Juventud Argentina Trabaja y Jóvenes por Más y Mejor Trabajo son los nombres de dos programas de políticas públicas del Estado Nacional. Ambos expresan una necesidad innegable de equiparar la brecha entre los que más tienen con los que menos tienen, pero por ahora no dan respuesta integral a la problemática situación. Si observamos este cuadro comparativo, el programa Argentina Trabaja ofrece respuestas a un porcentaje cercano al 8% de la cantidad de desocupados.

Componente Meta física AT

Valor 100.000

Cantidad de desocupados totales - INDEC-

1.271.354

% de desocupados cubiertos por AT s/ Desocupados INDEC

7,87

Sobre un total de desocupados jóvenes de entre 18 y 25 años, el campo de intervención del programa es sobre 100.000 jóvenes, es decir, más de un millón de jóvenes no están alcanzados por esta política pública.

2 • Cuadros elaborados por el IEF-CTA con datos obtenidos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del INDEC


Si analizamos el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, el área de intervención es también casi del mismo porcentaje: solo llega a un 7,76 %

Cantidad de Jóvenes desocupados Jóvenes desocupados educativa

+

sin

547.264 terminalidad

Jóvenes que no estudian ni trabajan

1.208.725

Cantidad de jóvenes Cubiertos por JMyMT

Sumando los dos programas, el saldo % de población objetivo cubierta nos sigue dando en el debe: mas de un % de jóvenes desocupados cubiertos millón de jóvenes no trabaja, no estudia, de jóvenes cubiertos que no estudian ni es alcanzado por este tipo de políticas % trabajan publicas. Tomando como referencia la canasta básica en $2600, los $1200 que cobran los jóvenes enmarcados en los dos programas mencionados, solo llegaran a cubrir un 46% de la canasta básica de alimentos.

215.348

93.809 43,56 17,14 ni

7,76

22 poR CiENto es el aumento de la Asignación Universal por Hijo . El incremento supone una inversión de 1.966,8 millones y en el subsidio a la niñez de 1.768 millones. La medida eleva el monto de 180 a 220 pesos, mientras que en el caso de los chicos discapacitados el valor pasa de 720 a 880 pesos. La disposición también abarca a los trabajadores en blanco que perciben las asignaciones, este aumento beneficia a 3.778.822 hijos de empleados y a 3.648.000 hijos de desocupados. La disposición también abarca a los trabajadores en blanco que perciben las asignaciones, este aumento beneficia a 3.778.822 hijos de empleados y a 3.648.000 hijos de desocupados. 1975 2001 2002 La asignación universal es artífice directo de que millones de niños vuelvan a la escuela, o se planteen la Población Total 26.000.000 37.000.000 37.500.000 terminalidad educativa. Evolución de la Lejos de ser una política regresiva, la asignación uni- población total 11.000.000 11.500.000 versal, es un importante paliativo, pero si tomamos 1975 = 100 en cuenta que la cantidad de gente por debajo de la Población debajo línea de la pobreza es de 14 millones y hay 5 millo- de la línea de 1.000.000 14.000.000 22.000.000 nes de indigentes las cifras son desalentadoras. Lo pobreza que hace necesario una profundización a fondo y Evolución de la población pobre 13.000.000 21.000.000 universalización de este tipo de políticas públicas. 1975 = 100

2010 40.000.000 14.000.000

14.000.000

13.000.000

21


22 ¿Qué pasa en el conurbano? Parte 2 Los jóvenes adquieren una importancia central en la monitorización de nuevos procesos de democracia participativa de todas las áreas de protagonismo genuino, dando por tierra con esa vieja creencia que solo considera política a los sistemas institucionales conocidos como los partidos políticos. Sistema que no da respuesta a los principales males sistemáticos y otros inventados en más de 28 años de democracia delegativa, tomando como referencia el retorno de la democracia. Los jóvenes hacen frente con creatividad y movilización a una problemática económica y política compleja, al no ser considerados como productores, sino solo consumidores. En la Economía Social y Solidaria, la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios se realiza en base a fines comunitarios y no privados. Es una economía que resuelve necesidades materiales y simbólicas, estableciendo lazos sociales fraternos y solidarios. Es una economía que asume responsablemente el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras. Es la economía del trabajo autogestivo y asociado, sin explotación del trabajo ajeno.

¿Consumidor? En este marco, la Productora Escuela Cultural y Comunitaria El Culebrón Timbal de Moreno, las organizaciones sociales de arte y cultura Autogestiva de Rosario (como los clubes Federal y el Luchador, la Casa Bodegón de Pocho Lepratti, la banda Farolitos, el dúo Varón y tantas otras bandas), realizan proyectos culturales con modelos de producción basados en el trabajo autogestivo. Construyen así circuitos culturales alternativos, donde los barrios, las organizaciones sociales, jóvenes, escuelas y vecinos, no son consumidores, sino productores de los bienes culturales. Impulsando políticas públicas y legislaciones locales, provinciales y nacionales, como en el caso de la aplicación del Presupuesto Participativo, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el anteproyecto de norma legislativa del Parlamento del Mercosur de apoyo a las experiencias culturales comunitarias “Puntos de Cultura”.


Desde los barrios entonces hay una generación de producciones y espacios donde surge una estética nueva, mestiza, multimedial y popular (masiva), de identidad juvenil, en sintonía con una visión esperanzada del Gran Buenos Aires, a partir de su historia en relación a la democratización de nuestra Sociedad y el acceso a los derechos ciudadanos. De algún modo aquel conjunto de acciones que años antes formaban parte de una estrategia de rasgos “voluntaristas”, desarrolladas en los estrechos márgenes que la práctica cotidiana ofrecía a esta visión, comenzaron efectivamente a integrar una estrategia global, con impactos impensados, construcciones nuevas, ámbitos y procesos profundamente creativos en lo político y lo social. El consumo cultural de los jóvenes debe ser entendido como herramienta de transformación social. Términos y conceptos como autogestión, autonomía, alternativo, emancipación, consulta popular, democracia participativa, productora cultural comunitaria, no debieran ser mala palabra a la hora de diseñar políticas publicas. Muchas veces son consideradas como sinónimo de anti-estado o anti-gobierno, o anti-políticas públicas. Términos que en estos más de 28 años de la vuelta de la democracia han adquirido resignificación, es decir, conceptos en un marco teórico superador, pero no solo desde la investigación académica abstracta, sino desde la práctica concreta y real. Las organizaciones barriales, comunitarias, artísticas también son Estado porque están interpelando, poniendo en discusión y tela de juicio términos como sustentabilidad, replicabilidad, beneficiario, destinatario, gestión, productor, consumidor, desarrollo local, desarrollo endógeno; sobre todas las categorías, indicadores, medidas, muchas de ellas obsoletas, con las que se diseñan la mayoría de los programas y políticas públicas.

23


24 Productor Los programas y acciones de políticas publica en relación al consumo cultural debieran trabajar en sintonía con lo que los jóvenes hacen. Muchos programas, funcionarios y técnicos bienintencionados se empeñan en traer la cultura a los barrios y a los jóvenes. Error. Los barrios y los jóvenes son productores de una riqueza cultural inconmensurable, sin límites. Entonces la pregunta sería ¿decisión de impactos mediáticos o producción genuina? Está muy claro que hay que priorizar estructuras para que los jóvenes sean productores, o en todo caso preguntémosle a los propios jóvenes qué hacer. Y que no nos invadan los temores. Las consultas juveniles son un aporte genuino y fundamental al desarrollo de la comunidad.

El vecino Productor Entendiendo así que el impulso y surgimiento de un sujeto/ proyecto político-cultural, el vecino, comprometido con su comunidad y su desarrollo, dará corporeidad y relevancia a las poblaciones y organizaciones sociales del Gran Buenos Aires en la construcción de una sociedad más democrática y participativa. Con instrumentos, servicios y estrategias culturales que doten a ese sujeto/ proyecto político-cultural de capacidades democratizadoras en la creación e impulso de sus propuestas y acciones públicas. Esta relación estratégica es lo que llamamos “industria cultural”, sobretodo en lo relativo al segmento juvenil de la República Argentina pero desde los barrios, la comunidad, con un consumo cultural que sea liberador y emancipatorio.


qué, cómo y para quiénes producimos los alimentos Nancy Marchand es la jefa de proyectos de la Dirección de Vinculación social de la Secretaría de Extensión de la UNQ. Ella pudo entrevistarse con Juan José Sánchez, de la Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe) de Catamarca; Alicia Alem, coordinadora nacional de la campaña Come Sano, Seguro y Soberano y Patricia Sumei de la Cooperativa APF Cañuelas. Nos hablaron de la soberanía alimentaria, las producciones familiares, comunitarias y la agroecología. Nancy: ¿Sobre qué se trata BePe y cuál es su función principal en Maela? BePe: Como BePe somos miembros del Maela (Movimiento Agroecológico de America Latina y el Caribe) y nuestro trabajo se desarrolla en la provincia de Catamarca y Santiago del Estero con comunidades campesinas y comunidades urbanas. En el marco de las comunidades campesinas (como las comunidades campesinas del oeste de Catamarca, en la zona desértica) trabajamos la lucha por la defensa de las tierras y la producción agroecológica de alimentos. Nancy: ¿de qué se trata la campaña y como se está realizando? Alicia: Es una campaña por la Soberanía alimentaria que se está realizando en toda Latinoamérica y nosotros lo estamos impulsando desde el Maela. Tiene que ver con el primer derecho básico que tenemos como personas de poder comer. Cuando hablamos de comer implica comer sano, que no sea solo sano para la salud de las personas sino también para el ambiente, seguro de tener

25


26 Todos aquellos que quieran sumarse a la campaña pueden mandar un correo a: aliciafpc@gmail.com y a partir de ahí vamos armando este entremado por la soberanía alimentaria

a disposición de las personas cantidad, calidad y diversidad de alimentos. La soberanía alimentaria tiene que ver con el poder decidir qué, cómo y para quiénes producimos los alimentos los productores familiares, poder decidir sobre los insumos y tener un control de la producción de alimentos como pueblo, como soberanía de un pueblo que tiene este derecho. Nancy: ¿Cómo trabajan con las familias productoras de Cañuelas? Alicia: Nuestra organización es una asociación civil que trabaja en la producción desde los insumos, desde las forrajeras que lo hacemos de manera colectiva como organización junto a la cooperativa APF de Cañuelas. Esta generación de insumos hace que tengamos mayor seguridad en cuanto a la planificación de la cría de nuestros animales de granja, trabajamos también con huertas, diversificamos la producción, lo hacemos sin ningún tipo de agro tóxicos y enmarcamos la comercialización dentro de la economía solidaria. Trabajamos además con talleres de capacitación para adultos y para adolescentes en escuelas secundarias rurales. A su vez nuestra organización forma parte de la Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Buenos Aires, que nuclea a varias organizaciones de la provincia conscientes y convencidas de que la organización es la que nos va a permitir luchar construir una sociedad distinta, que integre y que incluya. Nancy: ¿Cómo es la campaña, cómo se integra la gente a la misma? Alicia: La campaña es abierta, los invitamos a todos los que quieran sumarse que lo hagan, que comenten las ideas que tienen, las acciones que pueden llegar a desarrollar, y así poder socializar las propuestas que vengan de distintos lugares, nos va a ayudar que la campaña vaya tomando cada vez más fuerza. A través de los correos van surgiendo propuestas para trabajar la campaña en la escuela secundaria como también recibimos de estudiantes que están cursando la carrera de comunicación. Nancy: ¿Se han involucrado en la lucha contra los agrotóxicos? BePe: Si nosotros partimos de que la agroecología es la matriz socio-productiva del desarrollo rural sustentable eso nos permite ir más allá de lo tecnológico, tiene que ver con lo socio organizativo, con la propuesta económica y política y en ese marco tiene que ver también con la lucha contra todo aquello que impide la producción ecológica de alimentos. Esto significa defensa del agua, de la tierra, del aire, de la familia y con ello para producir ecológicamente


un alimento sano como legitimo derecho y con una calidad que para nosotros es una calidad ideológica, una calidad de vida. En el producto sano está todo lo que un ser humano y la naturaleza necesitan para llevar adelante una vida sana, y una vida digna en el caso particular de las familias. En este marco los agrotóxicos son un delito, impiden la producción ecológica de los alimentos. También lo son las semillas transgénicas, semillas hibridas, los desmontes, por ello existe una lucha muy organizada contra los desmontes. Por lo tanto nuestra lucha además de ser legítima es legal y ahí es donde estamos trabajando con organizaciones hermanas a nivel local, nacional, regional e inclusive internacional porque no solamente las políticas se desarrollan en el ámbito nacional sino que también se relaciona con las decisiones y convenios internacionales.

El proyecto “Trabajo Autogestionado” y la relación de este último con la agroecología El proyecto Trabajo Autogestionado parte de la Extensión Universitaria de la Universidad de Quilmes, que viene trabajando con los grupos de productores familiares y con comunidades campesinas (por eso la vinculación con BePe de Catamarca). Los procesos de autogestión desde la perspectiva de la agroecología son fundamentales para plantear la economía social y solidaria. En este marco con los estudiantes de la Universidad estamos pensando en trabajar toda la línea de agroecología desde los procesos de información en los cursos de extensión universitaria y en el proyecto de extensión concretamente. Por ello me gustaría que trabajemos a partir de la pregunta ¿Cómo vamos a plantear un encuentro de agroecología y economía solidaria? ¿Qué metodología vamos a utilizar, a quienes va a estar dirigido y cuales van a ser los temas que trabajaremos? BePe: La idea es juntarnos, recolectar ideas, propuestas porque nuestras familias campesinas y productoras familiares están, existen y es cierto lo de la agroecología, lo del sistema social solidario, es cierto lo de la economía social y solidaria y es cierto toda la tecnología y el conocimiento que se tiene en este marco con bases científicas validadas por ellos en el momento que les sirve

27


28 esa tecnología. Existe la tecnología socialmente apropiada, desarrollada por las comunidades, por lo tanto es hacer posible, visibilizar lo invisible. La idea es compartir este conocimiento, difundirlo, para ello debemos reunirnos y organizarnos. Claudia: ¿Cuán importante es trabajar en un espacio académico esta perspectiva? Alicia: A nosotros nos parece fundamental los aportes que pueden hacer las universidades a las organizaciones de productores pero a su vez nos parece que también es fundamental la vivencia de los estudiantes con las experiencias de los productores, porque pueden tener otra mirada, pueden ver las cosas desde otra perspectiva que no es sólo el mundo académico, es el día a día de los productores, sus realidades, sus vivencias y esto va abriendo un panorama. Es una construcción conjunta de las organizaciones con los ámbitos académicos. Claudia: ¿Cuándo nace la necesidad en lo particular y cuando se vuelve colectiva la lucha por una soberanía alimentaria? Alicia: Creo que siempre estuvo la necesidad de articular entre organizaciones y universidades por la soberanía alimentaria. Siempre estuvo en el pueblo, es decir, tenemos la cultura de producir alimentos sanos, frescos, lo que nosotros queremos sobre la mesa. Lamentablemente durante muchas décadas de un proyecto neoliberal esta cultura fue destruida pero está en nuestras raíces y es muy importante poder rescatarla, revalorizarla y poder enriquecerla con nuevos aportes y socializar esto, socializar el placer de poder compartir los alimentos producidos por nosotros, por lo que nosotros decidimos producir inclusive y no por lo que nos imponen. Entonces el placer de la cosecha, de la siembra son experiencias que deben ser vividas. Claudia: ¿Estuvieron participando en la Red Amuyen? ¿Con quienes y qué plantea esta red? BePe: La red Amuyen se formo a partir de otras redes, es una suma de redes a nivel nacional. Nos juntamos con la necesidad de ver que se puede hacer con el tema agrotóxicos y empezar a participar e incidir como ciudadanos en políticas públicas, en lo local, en lo nacional, en lo internacional. Plasmar leyes que sirvan a la comunidad y que sirvan a la idea de la soberanía alimentaria porque el sistema capitalista neoliberal representado por sus empresas multinacionales han incidido en los países a través de las leyes y en eso los funcionarios tuvieron su participación como también los gobiernos de turno. Como ciudadanos debemos fortalecernos, organizarnos para logar leyes que le sirvan a la gente y a las generaciones futuras.


Integrantes del proyecto, Gancedo Camila y Julieta Sfara entrevistan a Patricia, de APF Cañuelas ¿Qué hace su organización? Patricia: En la organización tenemos forrajeras en las cuales sembramos el trigo, lo cosechamos y lo molemos y hacemos harina, esa harina se la llevan los productores para hacer los productos en su casa, hacemos pan y el excedente lo vendemos. Ahora estamos por cosechar dos hectáreas de trigo más. Además tenemos un fondo rotatorio de maíz, recibimos el grano, lo molemos con la maquinaria que pone a disposición la organización civil productora y nos llevamos el maíz a un precio menor que en cualquier comercio para poder alimentar a nuestros animales. También hay un grupo de compañeros que tiene cerdos, los crían y los venden y tenemos un fondo rotatorio de frascos para hacer mermeladas y conservas. De ese modo abaratamos los costos. ¿Qué es un fondo rotatorio? Patricia: Parte de un subsidio que nos brindó la municipalidad de Cañuelas y lo utilizamos para comprar maíz. Tuvimos que tomar la decisión de retirar el maíz y no pagarlo o retirar el maíz y aportar ese maíz que retirábamos al mismo precio que lo estábamos comprando y con esa misma plata seguíamos comprando y así podíamos tener maíz todo el tiempo que lo necesitábamos. Y esa fue la decisión que tomamos, logrando tener ya desde hace un año el maíz al mismo precio. ¿Con que organización/es articulan? Patricia: Articulamos con varias organizaciones. La organización de la mesa provincial junto con las organizaciones de Varela, de Luján, de Moreno. También con puente verde de Esteban Echeverría, Madre Tierra. Siempre de donde recibimos la invitación nos acercamos. Recurrimos a la feria de Malvinas Argentinas donde tenemos compañeras que se dedicar a plantar y vender allí. ¿Cómo comercializan los productos? Patricia: En este momento estamos comercializando en ferias pero estamos construyendo un lugar de comercialización que va a ser como una cabaña en donde vamos a poder vender nuestros productos. En este momento estamos realizando varias cosas para poder lograrlo, como un grupo de productores que producimos pollos.

29


coop. coNsumo y ViviENDa qUilmEs

30 la vivienda como

derecho

La Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda., fue creada el 10 de Agosto de 1984, con el objetivo de resolver el problema de la casa propia. Creamos un barrio que autogestiona su vivienda. Estamos ubicados geográficamente en el segundo cordón del Conurbano Bonaerense, en la localidad de Ezpeleta, Partido de Quilmes, una zona que se encuentra entre las más afectadas del país por el déficit habitacional. Autogestión del hábitat y construcción de las viviendas es lo que hacemos. Entendemos la concepción de la vivienda como derecho propio y no como carencia. Por eso hablamos del hábitat. Construir el hábitat, algo más que construir viviendas. En los primeros años de gestión de la cooperativa se adquirieron las tierras donde luego se construyeron las viviendas. Los primeros fondos para abonar las cuotas se recaudaron en festivales, rifas y auto-ahorro organizados por la misma Cooperativa que no contó con ningún tipo de aporte, crédito o préstamo, de organismo estatal o privado. Tenemos un sistema de autoconstrucción con ayuda mutua. Para ello, todos los vecinos trabajamos 80 horas mensuales en obra y pagamos un Módulo de Cotización de Vivienda, cuyo valor en la actualidad es de $180. De esta manera, con la mano de obra, construimos y con el valor del módulo compramos los materiales. El sistema de autogestión, es el que brinda la oportunidad de tener una vivienda, al que realmente la necesita y hace realmente el esfuerzo para obtenerla. En la actualidad hay construidas 250 viviendas. Generamos trabajo valorizando los saberes de los vecinos y organizando grupos de trabajo


especializados que también sirve para ofrecer servicios fuera del ámbito de la Cooperativa. Entendemos que existen otras formas de organizar el trabajo, de entender las necesidades de nuestros barrios y de tomar las decisiones sobre qué hacer y cómo hacerlo, lo decidimos en asamblea. Se fueron organizando durante estos años proyectos orientados a la producción de bienes y servicios para ser intercambiados en el mercado, otros orientados al cuidado de los niños y otros a la educación y el esparcimiento. La Cooperativa monta una pequeña fábrica para la producción de losetas de hormigón para pavimento intertrabado que cumplen con los requisitos de control de calidad y resistencia fijados internacionalmente para este tipo de material. Cinco familias participan en la ejecución y sostenimiento de este proyecto. También está el Taller de herrería de obra: participan en este proyecto dos familias. Con el doble objetivo de satisfacer los requerimientos que imponen la realización de los trabajos en el marco de la cooperativa y crecer para poder ofrecer trabajos a terceros, se producen trabajos de herrería de obra. El taller funciona en un viejo depósito en desuso y cuenta con las máquinas y herramientas mínimas necesarias. Por otra parte se encuentra en gestación la conformación de un mercado de materiales que pueda satisfacer las necesidades de la Cooperativa y proveer sus productos a terceros.

Entendemos que existen otras formas de organizar el trabajo, de entender las necesidades de nuestros barrios y de tomar las decisiones sobre qué hacer y cómo hacerlo, lo decidimos en asamblea.

Tenemos una Panadería Artesanal: el objetivo es llegar a producir 300 kg. diarios de pan para abastecer la demanda de los asociados de la Cooperativa y el comedor. Se fabrican además facturas, pre-pizzas y tortas. De lo obtenido en la ventas se distribuye: 40% para cubrir los costos de producción, 40% entre las 5 familias que participan del proyecto y mientras que el 20% se destina al comedor infantil

31


32 También construimos un Jardín Maternal: para el cuidado los hijos de los socios de la Cooperativa, que deben ausentarse para cumplir con tareas laborales, los chicos son atendidos y cuidados por mujeres que pertenecen a la organización. En el Comedor infantil asisten regularmente más de 50 niños de hasta 12 años de edad. La Biblioteca Popular constituida hace más de tres años, ante la necesidad e inquietud del barrio y la inexistencia en las cercanías de una de ellas, se fijaron el objetivo de constituir una Biblioteca Popular, donde no solo se encuentren exclusivamente libros, sino también un ámbito para el desarrollo de todo tipo de actividades culturales, educativas y recreativas. A la fecha y gracias al aporte de asociados de la Cooperativa Quilmes, vecinos, amigos, editoriales y otras bibliotecas, lograron reunir alrededor de 6.000 libros que se encuentran a disposición de sus asociados. En ella se desarrollan, además de las actividades propias de una biblioteca, con cierta frecuencia Ferias del libro, proyección de videos y charlas debate. Está el proyecto de Huerta Orgánica con cultivo de verduras y hortalizas para abastecer al Comedor Infantil y a las familias que intervienen en el proyecto. Recirculando los excedentes entre los asociados de la Cooperativa. Actualmente el sector netamente productivo abarca una fracción de terreno de aproximadamente 1500 m2. Una granja Comunitaria y un proyecto de Reciclado Por todo esto decimos que la Cooperativa no sólo construye viviendas, construye el hábitat es decir un lugar donde podamos vivir dignamente, en una economía distinta, donde los proyectos económicos no están por fuera de la vida del barrio y se realizan con inversión comunitaria, ayuda mutua, las redes de intercambio y de reciprocidad •


Aprendizajes para la Economía Social y Solidaria por Claudia Alvarez, Licenciada en Educación y Docente (Directora de Extensión Universitaria y Trabajo Autogestionado) UNQ

Vivimos en una época en que la idea de que no hay alternativas al capitalismo obtuvo un nivel de aceptación que probablemente carece de precedentes en la historia del capitalismo mundial. Ante un sistema económico hegemónico que se instala como única manera de concebir la economía, se presenta como uno de las mayores necesidades el desarrollo de plataformas y matrices de aprendizajes que posibiliten la construcción de la Economía Social y Solidaria también denominada socioeconomía ó la Otra Economía. En la Economía Social y Solidaria la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios se realiza en base a fines comunitarios y no privados. Es una economía que resuelve necesidades materiales y simbólicas, estableciendo lazos sociales fraternos y solidarios. Es una economía que asume responsablemente el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras. Es la economía del trabajo autogestivo y asociado, sin explotación del trabajo ajeno. Los sistemas educativos en general y la educación de adultos particularmente es uno de los escenarios más importantes desde donde poder dar combate al mundo simbólico sobre la naturalización de la economía capitalista. El sentido político y la historia de resistencia de la Educación de Adultos en general en Argentina y la experiencia en el vínculo educación trabajo en particular entendemos que contribuye a la reflexión sobre la posibilidad de ser una plataforma impulsora de la economía social. la educación formal y la educación continua, el aprendizaje no formal y toda la gama de oportunidades de aprendizajes informales e incidentales existentes en una sociedad de aprendizaje multicultural, en la que se reconocen tanto enfoques teóricos como aquellos basados en la práctica.

33


34 De dónde partimos…? Partiendo de las prácticas concretas con organizaciones que vienen construyendo la socioeconomía es que nace como Proyecto Educativo el Instituto de Aprendizaje en Economía Social 1. Es una iniciativa de la Asociación Mutual Primavera, el Instituto del Conurbano y el Área de Formación Continua en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento. El primer programa que se dicta en el Instituto se llama Saberes en Economía Social. Contiene módulos temáticos dictados por profesores académicos y miembros de las organizaciones sociales. También Formación Colectiva, en grupos plenarios de discusión y debate de ideas o situaciones que vayan surgiendo en la práctica. Como carácter innovador de la propuesta, el aprendizaje socioeconómico a través del arte. Los módulos temáticos tenían como cierre una representación teatral, a cargo de un artista que con técnicas de improvisación tomaba los aspectos más significativos del encuentro y lo transformaba en contenidos significativos que contribuyeran al aprendizaje. Con la organización BePe 2 de Catamarca que con grupos campesinos y productores familiares impulsa el desarrollo de una economía alternativa centrada en el trabajo, el uso respetuoso de los recursos naturales y relaciones sociales de producción justas, fortaleciendo las bases de compromiso ético político sobre las que se apoyan los esfuerzos y resistencias de múltiples organizaciones y comunidades de base de la región del Noroeste Argentino en defensa de sus territorios y recursos naturales como medios fundamentales de vida. Los procesos de Educación Popular y de Investigación Acción Participativa que realiza la organización, se incorporan en la materia Teoría y Práctica en Economía Social de la Universidad Nacional de Quilmes y en la actualidad se institucionalizan en la Secretaría de Extensión Universitaria mediante convenio y certificación de saberes, hacia la construcción de una Escuela Cooperativa Campesina. También la Productora Escuela Cultural y Comunitaria El Culebrón Timbal 3 que realiza procesos de formación en proyectos culturales con modelos de producción basados en el trabajo autogestivo. En la construcción de circuitos culturales alternativos, donde desde los barrios, las organizaciones sociales, escuelas y vecinos, no son consumidores, sino productores de los bienes culturales. Impulsora en las políticas públicas y las legislaciones locales, provinciales y nacionales, como en el caso de la aplicación del Presupuesto Participativo, la Ley de servicios de comunicación audiovisual y el anteproyecto de norma legislativa del Parlamento del Mercosur de apoyo a las experiencias culturales comunitarias “Puntos de Cultura”. 1 • Red de Investigadores latinoamericanos en Economía Social y Solidaria- www.riless.org 2 • www.bepe.org.ar 3 • www.culebrontimbal.com.ar/


Las experiencias en empresas recuperadas por los trabajadores son una experiencia pedagógica en sí misma en el marco de una Economía social y Solidaria. Son los trabajadores los que se animaron a construir un nuevo modelo de trabajo a partir de la autogestión asociada. Esta forma de organizar el trabajo si bien no es nueva, desnaturaliza varias concepciones económicas. La concepción del trabajo como sinónimo de empleo, los trabajadores no están sólo por el salario sino por un proyecto que les pertenece. La concepción de acumulación privada por la de acumulación colectiva, al ser de todos se decide invertir en la comunidad, entre ellas invertir en formación. La propuesta de los Bachilleratos Populares nacidos de las empresas recuperadas por los trabajadores marcan el enorme potencial de la Educación de Adultos en la construcción de una Economía social porque está vigente en su concepción la historia de resistencia alternativa al sistema, que da combate al mundo simbólico sobre la naturalización de la economía capitalista. Como ejemplo el Bachillerato Arbolito de la UST, Unión Solidaria de Trabajadores 4 que tiene como materia Economía Social y que está firmando un convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs.As . El bachillerato es un eslabón en el trayecto educativo dado que la formación que transcurre en las asambleas de la Cooperativa UST como en los cursos de formación política y la Mesa de Organizaciones Barriales completan una visión sistémica del proceso. La UST funde con una impronta de resistencia, las articulaciones estratégicas entre el Secundario de Adultos, las Universidades (UNQ-UNGS-UBA-UNLP) y el barrio, escenario indiscutido para comenzar hablar de Comunidad organizada, en este caso una comunidad de aprendizaje.

Cuáles son los Aprendizajes socioeconómicos Los aprendizajes de la socioeconomía además de conceptos requieren aprendizajes en valores, aprendizajes éticos, guiados por las prácticas del buen vivir y aprendizajes dialógicos. Los aprendizajes de la Economía Social plantean así una ruptura con esquemas de pensamiento, si bien no es una tarea sólo psicológica. Tampoco es una tarea sólo pedagógica, relacionada con el aprendizaje convencional de ir a estudiar para comprender mejor, si bien la educación en general tiene mucho que aportar. Es una cuestión política en el sentido de generar aprendizajes socioeconómicos en las políticas en general y las políticas educativas en particular, como eslabones generadores de sinergia que en forma sistémica lo económico sea abordado desde enfoques no capitalistas. Utilizo las categorías del informe Delors 5 para ponerlos en clave socioeconómica es decir para pensarlos como aprendizajes de una economía justa, humana y solidaria. 4 • www.cooperativaust.org.ar 5 • www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

35


36 Aprender a conocer las prácticas no capitalistas que se encuentran invisibilizadas frente a la escala dominante global. Aprender a conocer las experiencias no legitimadas por los cánones de verdad ó calificadas de residual, atrasadas a la clasificación dominante. El aprender a conocer de la socioeconomía requiere capacidad dialógica entre el saber científico y humanístico que la Universidad produce y los saberes populares, tradicionales, urbanos, campesinos de las distintas comunidades. Aprender hacer. Donde las formas de organizar el trabajo, la producción, distribución circulación de bienes y servicios sea en base al trabajo autogestivo, asociado, colaborativo. Hacer acumulación social o sea que resuelva el problema de todos y no solo de unos pocos. Realizar producción responsables donde no prime el principio de rentabilidad monetaria, tener en cuenta las relaciones sociales y tecnológicas en el proceso de trabajo, la calidad de vida que implica trabajar determinadas jornadas de determinada manera y también realizar prácticas de consumo responsable donde se incluyan las condiciones sociales y ambientales en la que fue producido. Realizar intercambios multirecíprocos para cambiar la institucionalización del dinero como medio de poder y acumulación. Aprender a vivir juntos en la construcción de proyectos socioeconómicos, que partan de las verdaderas necesidades de los barrios, de las comunidades. Donde discutamos qué necesitamos para vivir dado que el sistema de necesidades actual nos impone lógicas consumistas, alienantes. Aprender a vivir en proyectos colectivos donde prime el respeto a lo diverso sin jerarquía. Donde la maestra, el dirigente sindical, el estudiante, el trabajador, el profesor, la militante social, vayan haciendo y debatiendo, complejizando la realidad pero valorando los pequeños logros del día a día, desde la práctica democrática y sincera que requieren los procesos, incluida las contradicciones que conlleva dicha práctica. Esto requiere además de voluntad política de los actores implicados personas capaces del dialogo fraterno, comunicadores populares, sociales que sin desvirtuar los encuentros sean capaces de tomar el pensamiento de la mayoría en la medida que beneficie a todos. En este sentido la Educación Popular y la perspectiva Constructivista en Educación plantean enormes similitudes en las propuestas para el diálogo plural y respeto por la diversidad, comparten concepciones sobre un sujeto portador de saberes desde donde partir y un conocimiento que se construye a partir de distintas y múltiples dimensiones. Aprender a ser sujetos políticos, que participan en la esfera pública reclamando y proponiendo políticas públicas participativas, leyes, programas, financiamiento para estas nuevas formas del trabajo y la economía. Por medio de estrategias y políticas que hacen a la vida de todos, con autonomía del capital, de los poderes de gobierno y los partidos políticos. Los Aprendizajes para la Economía Social y Solidaria requieren estrategias a largo plazo dado que se encuentra en medio del desenfreno de actores globales que no sólo producen productos competitivos


sino significados y símbolos. Con innumerables obstáculos por ocurrir en el contexto de una economíamundo capitalista, los procesos de aprendizajes socioeconómicos entre ellos las formas de organización del trabajo en forma autogestiva y asociada tanto de comunidades campesinas como de trabajadores y militantes barriales, no controladas por el capital, tienen un gran potencial para comenzar a contrarrestar las fuerzas destructoras de este último. No existen fórmulas únicas, ni recetas donde seguir una instrucción sobre qué hacer. Lo que existe es un marco de acuerdos sobre el enorme potencial que tienen las experiencias concretas de movimientos y organizaciones sociales constructoras de la socioeconomía en articulación con el Sistema de Educación formal y la Universidad. Mención especial en estudios de posgrado de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la Maestría en Economía Social 6. También en la Universidad Nacional de Quilmes en el curso de grado Teoría y Práctica en Economía Social y desde la Extensión Universitaria acreditando saberes en Autogestión y Asociativismo 7, reconociendo procesos formativos no academicistas y proponiendo Capacitación Docente a Educadores de Adultos, en Economía Social para el Desarrollo Comunitario y el Trabajo.

Algunas propuestas para la acción:

1.

Organizar Proyectos Educativos Socioeconómicos, esto es proyectos que tengan sistematicidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. Proyectos que en dispositivos institucionales, organizaciones sociales, redes de organizaciones, movimientos sociales, redes temáticas y foros virtuales estén en el marco de la Economía Social y Solidaria. Una escuela Primaria, Secundaria, un Instituto Terciario, puede organizar proyectos educativos con eje socioeconómico. También las organizaciones sociales, los Sindicatos, las redes temáticas.

2. Construir Áreas socioeconómicas en dispositivos institucionales, en organizaciones sociales, en redes de organizaciones, en movimientos sociales. Para los dispositivos institucionales, entre ellos los escolares, es ideal fusionar disciplinas, materias como son la Historia, la Antropología, Economía Social, Sociología, Derecho. También se pueden construir Áreas socioeconómicas en una Organización Social, en un Movimiento Social. El área puede estar organizada por momentos del proceso como son: Producir para vivir; Distribución Equitativa, Consumo Solidario, Trabajo Autogestivo y Asociado, Finanzas Solidarias.

6 • www.ungs.edu.ar/areas/pos_maestria_economia_social/2/mas-informacion.html 7 • www.trabajoautogestionado.peu.unq.edu.ar/modules/news/

37


38 3. Planificar actividades alrededor de un tema, ejemplo Consumo Solidario. Realizar acciones alre-

Bibliografía: Alvarez, C. (2010) Economía Social y Educación de Adultos. Tesis de Maestría en Economía Social-ICO-UNGS Coraggio, José Luis (2004), “Economía del Trabajo”, en Catani, A. (org.) (2004), La otra economía. (pp. 151-165), UNGS-Osde-Altamira, 2004, Buenos Aires. Nascimento, C.(2003) Autogestão e Economia Solidaria En: www.riless..org Plasencia, M.A.(2006) “Monedas sociales en la Argentina poscrisis: en la búsqueda de marcos teóricos” En: Ponencia presentada en Unisinos, Porto Alegre, Brasil, 2006 Tiriba, Lia (2001) Educación popular y cultura del trabajo:pedagogía(s) de la calle y pedagogía(s) de la producción asociada. Vazquez, G. (2008) La economía social y solidaria en América Latina: propuesta de Economía Alternativa y su aplicación al análisis de experiencias en argentina. En Red de Investigadores latinoamericanos en Economía Social y Solidaria www.riless.org

dedor de ese tema, leyendo, escribiendo, mirando videos, visitando experiencias agroecológicas, debatiendo ideas, participando en campañas a nivel local, provincial, nacional, a nivel latinoamericano, internacional. En este caso Consumo Solidario, será el encargado de ir organizando en principio qué consumo y cómo lo consumo. Luego desde el tema ordenador mirar el carácter integral del proceso. Esto requiere una mirada socioeconómica del consumo, entre ellas las relación de los trabajadores que hay en cada producto y si ese producto respeta el ecosistema, entre otros aspectos.

4. Participar en actividades socioeconómicas por ejemplo en espacios de intercambio multirecíproco, en ferias francas, en ferias de semillas, en redes de intercambio. Esa actividad que se realiza, está en el marco de un tema Mercado solidario. Ese tema debe ir acompañando con antelación y posteridad a la actividad sobre las otras formas de intercambio que existen en la actualidad, que existieron siempre y que procesos hegemónicos invisibilizan e intentan naturalizar como las únicas.

5.

Generar prácticas desmercantilizadoras, es decir donde los grupos realicen acciones que les posibiliten reconocer el reduccionismo de lo que entendemos por económico, por ejemplo para desacralizar el dinero. Creando una moneda social, una moneda alternativa al sistema, una moneda cuyo fin no sea la acumulación de reserva sino que posibilite el intercambio, como la experiencia Olga Cossettini en Capilla del Monte.

6. Formar educadores de la socioeconomía, en formación

de profesionales para la vida, dado que llevamos décadas de formación de profesionales exitosos en comunidades empobrecidas, deshumanizadas. Para esto la formación debe reconocer como educadores/as a quienes saben desde la experiencia y saben desde la educación académica, interactuando en pares pedagógicos y fundiendo compromiso con las prácticas.

7.

Fomentar espacios de diálogo de saberes, espacios que permitan la re-construcción de otras miradas y de respeto a otras formas de saber y de respeto por la vida. Una forma de arqueología del saber sobre la economía, una cosmogonía andina donde aprender las otras miradas sobre la naturaleza ante el urgente reclamo de respeto a los ecosistemas.


la murga y la

autogestión por Víctor Risso - Integrante de El Culebrón Timbal y Murga Los Que Quedamos (Ituzaingó). Ilustraciones. Eduardo Balán (El Culebrón Timbal)

La murga es un género de carnaval que se practica en la Argentina desde fines del siglo XIX. Al principio estaba dado en los barrios con un fuerte arraigo cultural en las comunidades de procedencia africana. Al principio, las murgas eran simplemente un grupo de vecinos que iban de puerta en puerta cantando y tocando, pasando la gorra, vestidos de arpillera. Hoy en día, las murgas son fundamentales para iniciar proyectos de organización barrial. La connotación de industria cultural es económica, pero desde lo comunitario, la murga puede generar varias cosas que permitan tanto la subsistencia como el desarrollo. Esto está basado en la relación con los vecinos, comerciantes, instituciones, organizaciones y gobierno local y nos permitirá desarrollar el barrio culturalmente, desde una lógica de encuentro, de disfrute. La murga es un género de carnaval que se practica en la Argentina desde fines del siglo XIX. Al principio estaba dado en los barrios con un fuerte arraigo cultural en las comunidades de procedencia africana. Con las diferentes corrientes migratorias europeas, se agregaron elementos estéticos. Al principio, las murgas eran simplemente un grupo de vecinos que iban de puerta en puerta cantando y tocando, pasando la gorra, vestidos de arpillera. Con los años, los propios vecinos representaban personajes de barrio, como el obrero, la monja, el cura y los más recordados eran aquellos que se vestían de bebé y con una pelela con dulce de leche convidaban a los expectantes vecinos del barrio. La murga como género sufrió prohibiciones directa e indirectamente por distintos tipos de gobierno, particularmente las sucesivas dictaduras militares, que han llegado a prohibir el feriado de carnaval. En los primeros años de la década del 90, la murga resurge de la mano de profesores de música en la educación formal, reconstruyendo la participación en este género carnavalero y barrial por naturaleza.

39


40 La murga técnicamente es un lenguaje artístico cultural que incluye a la familia e integran otros lenguajes que la enriquecen como expresión del pueblo. Por ejemplo: Música: realizada principalmente por la percusión (bombo con platillo - zurdo – redoblante). Otros instrumentos se han agregado en la actualidad, como los repiques o trompetas. Para las canciones generalmente se recurre a melodías conocidas y se le ponen letras propias (encontramos canción de presentación, homenaje, picaresca, critica, retirada). Expresión corporal: acá entra el baile individual en la demostración de baile, el baile grupal, etc. En el desfile, la murga recorre la calle y se impone la ocupación del espacio como presentación. Teatro: son recursos que se encuentran en personajes dentro del espectáculo. Es importante para los y las bailarinas representar las canciones mirando a la gente con gesticulación. Literatura: recurrimos a ella para las canciones que cantamos, las poesías que se hacen y las glosas o recitados. Plástica: acá es donde la estética del grupo cobra movimiento con las banderas, cabezudos, sombrillas, maquillaje, el mismo traje con los apliques, telones para festival, escenografías de un espectáculo. Educación física: el ejercicio que tiene el baile, el conocimiento del cuerpo y los movimientos que se practican, tonifican músculos y generan resistencia. Movimientos de las fantasías de la murga. Los ensayos son esa instancia donde se permite que lo físico se adapte a lo artístico. La murga incluye a bebes en brazos, aquellos que recién caminan, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores; siendo una manifestación del pueblo en integración, donde todos tienen lugar de expresión y pueden ocupar o utilizar cualquiera de los elementos que la conforman: bailar, llevar una bandera, sombrilla o cabezudo, escribir una glosa o canción, cantar, tocar un instrumento. Todos y todas pueden ser parte de la murga Argentina. Dentro de esta construcción de la cultura comunitaria hay muchas variantes y me quiero enfocar en el Gran Buenos Aires, el caso de gran parte de grupos en la Capital Federal como así también algunas cuestiones nacionales.


QUÉ MOVEMOS CUANDO NOS MOVEMOS Esta actividad masiva, barrial y cultural no es una actividad económicamente “barata”, hay que trabajar mucho en grupo generando recursos para solventar cada una de las cosas que necesitamos usar. La murga cuando se mueve genera un movimiento en la economía y en rubros específicos, por ejemplo: • El bombo con platillo que usamos hoy sale alrededor de $517 • El metro de raso para el traje sale de 6 a 8 pesos y se necesita de 2 a 3 mts. para cada uno según el tamaño • Un gancho de chorizo para un festival sale alrededor de $130. • Un par de zapatillas de lona sale $150. • Un micro para ir a una presentación como mínimo sale $400 • Armar una caja de maquillaje para un grupo de 30 a 50 personas cuesta unos $600 en su totalidad. • Una hora de publicidad móvil sale en promedio $60 Ejemplos de las cosas que consumimos o servicios que usamos en la mayoría de los casos se consiguen en el barrio, pero una minoría de fuerte gasto lo hacemos en fábricas, distribuidoras y grandes empresas. RUBROS

BAILE

LA MURGA SE MUEVE ESTETICA PERCUSION FANTASIA

ALIMENTICIO CALZADO TELAS

Zapatillas tela raso – pañolencipeluche – entre tela

bombo con platillos – redoblante – zurdo accesorios

PUBLICIDAD Flecos – agujas – hilos – goma espuma

Volantes – publicidad móvil – afiches - pintadas

TRANSPORTE MAQUILLAJE Afiche – fibrones - cinta – hojas lapiceras - tijeras

LIBRERIA FARMACIA

Pan – fiambregaseosas – agua

Espuma de carnaval ferrite – pincelespinturas – cinta -

FERRETERIA

MERCERIA

Chorizo – pan – hamburguesas – gaseosas panchos

Tafeta – peluche – raso - seda

AEROSOLES

LUTHIERS

FESTIVALES SALIDAS

Transporte escolar – larga distancia combis Pomadasgivree – cremas - delineadores

Botiquín bien equipado

41


42 CÓMO NOS FINANCIAMOS LOS GRUPOS En cuanto a lo financiero, entre los grupos hay una gran heterogeneidad en la búsqueda de recursos para sostener el funcionamiento de la murga. actividad Del bolsillo Fiestas Rifas Canastas familiares Peñas

Corsos

De que se trata Los integrantes que trabajamos ponemos un mango (lo que cada uno pueda). Fiestas de música y bandas donde desde la entrada y la barra se junta dinero. Debe pagarse un lugar (club, soc. fom. boliche) Se reparte de 15 a 20 por cada integrante y se ponen premios importantes. Cada integrante pone un alimento no perecedero, vende rifas a bajo costo. Se consigue o alquila un lugar se invita a ballets, grupos folclóricos y entre buffet o entradas se recauda. Es el evento más importante en carnaval. Se cortan las calles o en una plaza. Se hace buffet, se vende espuma en aerosol.

Pan casero - bolitas de fraile - empanadas – polladas. Se junta un grupo de la murga y Manufacturas en el barrio levanta pedidos y entrega lo hecho. Hay grupos que están en organizaciones o Subsidios y de parte del gobierno local pueden proyectos presentar un proyecto o recibir un subsidio. Hacer una apertura de un local, repartir Empresas folletería o productos de una empresa. privados sociales Casamientos, cumpleaños de 15, de 18, etc. Integrantes del grupo dan un taller de Talleres murga Del gobierno local para eventos especiales Contrataciones o épocas de carnaval. Barriales, pre-carnavales, multiculturales, Festivales buffet, mesas dulces. Se pide un lugar, los integrantes venden bingos cartones anticipadamente, se hace buffet Hay grupos en que los integrantes pagan Cuota social por ejemplo $5 por mes

Para que usamos el dinero Generalmente para pagar un micro: salidas o viajes del grupo. Esto va para accesorios: percusión, pago de micros, maquillaje, viajes del grupo. Micro para salidas, instrumentos, viajes de la murga. Se hace para cosas especificas como comprar flecos o hacer un estandarte nuevo. Sirve para accesorios de instrumentos, telas para el grupo, fantasías. Es para salir en ese mismo carnaval y pagar los micros. En 2011, una murga que sale a 15 barrios diferentes gasta alrededor de $6000. Accesorios, percusión, botiquín, festejo interno del grupo. Sirve para pagar micros. Comprometen presentaciones del grupo en el territorio. Maquillaje, micro para salidas, guardar en un fondo común. Para un fondo común y parte para las horas de trabajo de esos integrantes. Fondo común, pago de micros para salidas Elementos para apliques, fantasías, fondo común. Para micro, para instrumentos, para organizar otro evento gratuito. Es para tener un fondo común y cuando se necesite algo, disponer de ese fondo.


En las murgas hay diferentes modelos organizativos, de financiamiento y territoriales. En lo organizativo existen varios modelos: • Con director: es quien define y toma las decisiones. Los elementos son y están en su poder. Suele haber escalafones. • Con referentes: los lugares lo integran por diferentes capacidades, se respeta trayectoria y saberes, hay rondas y asambleas para charlar con el grupo. • Asamblearia: todos los integrantes discuten todas las cosas referentes a lo artístico, las salidas, eventos, de organización, etc. • De organizaciones: tienen un funcionamiento autónomo pero sujeto a las actividades de la organización, otros tienen la posibilidad de opinar y modificar. • De agrupaciones políticas partidarias: la murga aquí es parte artística para actos, y su propuesta artística es para transmitir ideas y propuestas partidarias.

IMPORTANTE Es menester poder entender que en los grupos hay una diversidad fuertemente dada en los niveles de relación con los gobiernos locales, donde hay lugares que un programa de carnaval les paga a las murgas por 10 actuaciones. El ejemplo de Capital Federal alimentó la competencia entre grupos y hoy tenemos murgas de “clase a”, “clase b” y clase c”. El argumento para esta normativa es que la competencia mejora la calidad artística. Lamentablemente, muchos grupos están de acuerdo con esto es por eso que existe. En el Gran Buenos Aires, parte de los gobiernos ningunean a los grupos, les complican los cortes de calle y les mandan la policía y por supuesto van por el mega-evento centralizando la oferta artística cultural. Otro sector gubernamental tiene un mínimo dialogo con las murgas pero no brinda infraestructura, ni genera un crecimiento de la propuesta en el territorio y una mínima parte en estos últimos años se dio por sabido que esto es parte de la vida cultural barrial, que apoyan movidas murgueras y generan espacios de desarrollo del carnaval.

43


44 LOS CONFLICTOS Y DESAFÍOS DEL GENERO MURGUERO Las manifestaciones culturales del pueblo, como la murga -que se estima tiene unos 200 años de historia en la Argentina y se practica en 15 provincias-, no puede ser evaluada generando competencia. Tiene la obligación de mejorar, de brindarle a los vecinos y vecinas que van a un carnaval un propuesta digna. A los gobiernos no les tenemos que dejar esa tarea pero si nosotros y nuestros vecinos como Estado generar políticas públicas que vayan desarrollando la participación, la expresión del pueblo. El barrio es el escenario cotidiano donde las murgas hacemos pie, nos juntamos y generamos fiestas familiares, gratuitas. Es por eso que la relación con los vecinos tiene que ser periódica, con organizaciones e instituciones fortaleciendo lo comunitario. Hay murgas que son “independientes”. La cosa es no ser, ni responder a ningún partido político, estar atado a dinero de subsidios o políticos, ni empresas. Este tipo de murgas es “política”: critica desde la vida cotidiana en su barrio, sobre vivencias, genera eventos y propuestas en el barrio cuando el gobierno local no llega con ninguna propuesta. Se organiza con el objetivo de expresarse y hacer un laburo artístico-social interna y externamente. Hoy tenemos el lunes y martes de carnaval firmado el 3 de noviembre del año 2010, así que tuvimos la primera experiencia después de 34 años desde la dictadura. Lo que pasó fue de alegría y de desilusión: el “Carnaval Federal de la Alegría” lo manejó la política partidaria centralizando y poniendo las reglas de juego. Se priorizó el mega evento con artistas consagrados y no generaron en los barrios fiestas donde las familias se encuentren con los artistas del barrio a pasarlo de carnaval. Pero no negamos la reparación histórica y el hecho de reconocer al carnaval como fiesta del pueblo y la posibilidad de los trabajadores y trabajadoras de disfrutar en familia. Pero fue el primero y debemos darnos el desafío de un trabajo conjunto para que los recursos y el potencial barrial puedan fortalecerse.


FUTURO CERCANO FORTALECIMIENTO ARTISTICO

Hoy el espacio de murgas independientes de Buenos Aires viene realizando campamentos, encuentros y tienen programado talleres de puesta en escena, de eventos y autogestión, de comunicación y de percusión que harán en el intercambio el mejoramiento de lo que hacemos. Sostener ensayos anuales una vez por semana en su mayoría, el armado de nuevos espectáculos es lo que nos invita siempre generar propuestas nuevas y desafiantes para los vecinos y vecinas de los barrios que visitaremos. DESARROLLO COMUNITARIO

Esto está basado en la relación con los vecinos, comerciantes, instituciones, organizaciones y gobierno local y nos permitirá desarrollar el barrio culturalmente, desde una lógica de encuentro, de disfrute. Teniendo en cuenta que muchas instituciones trabajan mucho para adentro, debemos lograr que los gobiernos locales dejen de pensar en lo partidario y pongan esos recursos que existen para desarrollar arte y cultura en los barrios. Con los comerciantes que dan una mano cuando hacemos una revistita del corso o le pedimos una mano para el día del niño creo que ese aporte al barrio está bien. Las murgas somos una organización más del barrio, si nos ponemos a soñar como nos gustaría la vida de nuestro barrio podemos aportar mucho para generar más comunidad. INDUSTRIA CULTURAL COMUNITARIA (OTRO PARADIGMA)

La connotación de industria cultural es económica, pero desde lo comunitario, desde la murga podemos generar varias cosas que nos permitan subsistir y desarrollarnos. Las murgas usamos muchas materias primas que después de pasar por nuestras manos se convierten en arte, en un espectáculo, en un evento, de eso se trata pensar pero desde un lado de reinvertir en el grupo y en el barrio lo que podemos generar: • Ciclos – festivales – corsos – congresos – formación (gratuitos) • Compras colectivas / optimizar recursos • Espectáculos de 30 minutos a 1 hora de duración • Espectáculos en teatros • Grabación de discos (recurriendo a la UMI) • Confección de escenografias – ornamentación – comunicación para eventos • Encuentros nacionales de murgas En esta época elegimos ser parte de la cultura del protagonismo, dejando aquello de ser consumidores o espectadores y en este camino nos espera una rica historia que escribir dentro de nuestras diferencias, apostando a ser cada vez mas en la vida del carnaval argentino de la mano del género murga!!! •

45


46 herramientas de trabajo para los

coNtactos

rededucacionyeconomiasocial@yahoo.com.ar facebook.com/reddeeducaciony.economiasocial

www.educacionyeconomiasocial.ning.com

espacios educativos

La Red de Educación y Economía Social y Solidaria (RESS) está conformada por organizaciones y miembros de Ecuador, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela, Francia, España Nicaragua y Argentina. Nació con un grupo de profesores, educadores de Adultos en el Curso Economía Social para el Desarrollo Comunitario y el Trabajo de la Dirección General de Extensión Universitaria y en el marco del Proyecto Trabajo Autogestionado de la Dirección General de Vinculación Social de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes. El objetivo de la RESS es brindar herramientas de trabajo para los espacios de formación, capacitación, talleres, encuentros para la reflexión. Está dirigido y construido por educadores, comunicadores populares, profesores/as, capacitadores/as, activistas sociales. La Red es auto administrada por sus 500 miembros y están colgadas 120 fotos relacionadas con la socioeconomía.

5O Videos fueron 8O temas se en- 55 enlaces existen 5O Eventos se pu-

subidos en temas de Autogestión con Cooperativas de empresas Recuperadas y autoconstrucción de viviendas, comercio Justo, Trueque, Moneda social Audiencia Pública Economía Solidaria, Seminarios de Tierra, Agua y Bosque.

cuentran en la sección Foro, un espacio para publicar ideas, iniciar debates como son la Constitución Ecuador y Economía Social en power point, libros disponibles gratuitamente en formato virtual sobre la economía social y solidaria, Manuales de formación en Economía Social, guías didácticas, etc.

en Blogs sobre Ferias, Mercados alternativos y sitios de economía social y solidaria.

blicaron entre cursos presenciales y virtuales en Finanzas sociales, congresos de Economía Crítica, Talleres de Educación Popular y Economía alternativa, y el 1º Foro Hacia Otra Economía.


La sección Otra Educación contiene bibliografía sobre Zapatismo y educación Autónoma; Formación Política de los movimientos populares latinoamericanos por Claudia Korol; Trabajo Asociado y Tecnología por Cunca Bocayuva; Aprendizaje como contribución a Otro Desarrollo por Muñoz-Alvarez; Introducción a la Educación en Economía Social y Popular Uma mutacao cultural, por Claudio Nascimento. La Sección Otra Economía contiene marcos teóricos de la Economía social con autores como Coraggio, Arruda, Razeto. En temas específicos sobre Moneda Social y Mercado Soldario: Orzi, R, Plasencia. Sobre la Mercantilización de la Naturaleza: Horacio Machado Araoz. También Narodowsky-Mutuberría, Polanyi, Gesell; entre otros. En Materiales se encuentra el relevamiento de Empresas Recuperadas por los Trabajadores realizado por el Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, una entrevista a Peter McLaren y El Manzi, documento de Pueblo Hace Cultura que plantea la necesidad de una moneda social cultural en la argentina En Notas está el Texto fundacional Universidad de los Trabajadores Hacia la construcción de la Universidad de los Trabajadores, una nota a Diego Boris (La autogestión es una cuestión política) de La Mestiza y Consumo Cultural por Ricardo Esquivel. Tecnologías Sociales contiene material del proyecto “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina” perteneciente al Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IEC-UNQ) El Grupo Escuela reflexiona sobre cómo enseñar Economía Social y Solidaria en la Escuela (“¿sepuede enseñar?”). También sobre el rol del docente como Trabajador. Próximamente iniciaremos un Curso Gratuito. La Sección Chat la utilizamos para comunicarnos en los procesos de enseñanza aprendizaje con distintas organizaciones y experiencias, como fue el caso de la Organización BePe de Catamarca en el Curso Agroecología y desarrollo Sustentable, para trabajar el módulo de naturalización de la economía.

47


48 Estudiantes de la UNQ

y la Economía Social Estas son las voces de algunos estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, que conforman el proyecto de Extensión Universitaria Trabajo Autogestionado, que vienen relacionando la carrera con la Economía Social Camila Gancedo y Julieta Sfara: Estudiantes Administración Hotelera-UNQ

La carrera Administración Hotelera es la carrera que optamos por seguir por ese motivo ingresamos en la UNQ. Nuestros deseos a futuro es poder desarrollarnos profesionalmente en los diversos ámbitos de la hotelería sin serle indiferente a una economía social es decir sin serle indiferente al medio ambiente que nos rodeará , sin la necesidad de por ejemplo explotar el suelo o talar árboles y sin serle indiferente a la comunidad sino invitarla a participar dentro del hotel de actividades ya que esto ayudaría a concientizarlos para preservar el ambiente en donde viven y se podrían llevar adelante donaciones, reciclaje de insumos entre otros para satisfacer las necesidades básicas que tiene la sociedad. Además de no ser indiferente a estos aspectos son nuestros deseos que cada persona que conforme el hotel sea solidaria colaborando y aportando en cada actividad llevada a cabo. Elizaur Matías: Estudiante Comercio Internacional-UNQ

Como estudiante que se está formando en el dogmatismo del sistema educativo me he topado con una materia que se nuestra como una alternativa a lo que presenta el sistema actual en sí, la cual forma al estudiante no para sólo tener un diploma en la pared sino que intenta formarnos para llevar a la práctica otra manera de pensar y de actuar con respecto a nuestras carreras. Se me ha pedido una propuesta de trabajo desde el punto de vista de mi carrera (Comercio Internacional) y a continuación va un intento de eso: La propuesta consistiría en el saneamiento de las aguas del riachuelo y el Rio de la Plata para transformar la zona costera, Quilmes en este caso en particular, en una zona turística. El proceso de saneamiento crearía nuevos puestos de trabajo en la zona + la construcción de diferentes estructuras que darían lugar a la nueva zona. Una vez culminado este proceso la segunda fase consistiría en la creación de una feria franca (cerca de la costa) donde puedan vender su producción los proyectos de mediana y/o pequeña envergadura de toda la zona y zonas aledañas


(cultivos familiares, artesanías, literatura, música, etc.), a la vez sería de gran beneficio para la Papelera Quilmes (ex Massuh), para que proveyera de papel a todo este emprendimiento desde sus inicios y articulando con las demás zonas como parte de una solución para evitar su cierre o la precarización de sus puestos de trabajo. La concentración de productos en esta/s ferias/s, en un futuro, podría traducirse en el intercambio de diferentes tipos de “paquetes de productos” con otras zonas del país. Además en el proyecto entrarían los estudiantes de las universidades cercanas, como por ejemplo los de Comercio Exterior, Administración Hotelera, Administración de Empresas, en la administración en conjunto con los feriantes y en la forja de relaciones y concreción de intercambios de los “paquetes de producción”; revistas y publicidad para la difusión (Comercio, Comunicación Social; etc.). La nueva zona costera turística traería también la posibilidad de la creación de un astillero, donde podrían hacer sus prácticas los estudiantes de Arquitectura Naval, apostando a la desconcentración de la zona de San Fernando en estos temas y sus derivados; asesoramiento en legales a todo el proyecto en general, a los feriantes, etapa de saneamiento y construcción, intercambio con otras zonas, etc. (abogacía) sumado a todos los demás profesionales que podrían sumarse en demás aspectos del proyecto. El objetivo que los estudiantes de las universidades participen y se formen en estos proyectos es formar no a profesionales al servicio de privados y/o extranjeros (como apuntan a formarnos desde las diferentes direcciones de las carreras con base en la actual ley educativa) sino a profesionales al servicio del pueblo por una universidad del pueblo liberado. Tamara Izurieta. Propuesta de trabajo desde la carrera de hotelería para el consumo solidario. El consumo solidario es aquel que es practicado en función no solo del propio bienvivir personal, sino también del bienvivir colectivo favoreciendo a los trabajadores que produzcan dicho bien y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. Ahora bien aplicado a la carrera de hotelería se podría plantear una propuesta de consumo solidario en la cual se desarrolle y se lleve a cabo una ley en la cual los establecimientos hoteleros le compren la materia prima alimenticia a los productores de la economía social y solidaria. De esta manera a través de ley se beneficiarían los productores que podrían venderles sus productos a los hoteles y también las personas que vayan a consumirlos ya que estarían consumiendo productos agroecológicos que no poseen químicos y son más saludables para las personas. Otra propuesta podría ser un plan de construcción en el cual los establecimientos hoteleros articulen con las cooperativas de construcción de viviendas para construir los hoteles como así también articular con ellos para el amoblamiento del hotel contando con el área de carpintería, de pintura, textil entre otros que cuentan las cooperativas •

49


50

en este número

AÑO 1 • NÚMERO 0 • Agosto de 2011

INFORMES:

Aprendizajes y Economía Social Consumos Culturales Juveniles Otra Tecnología para Otra Economía

ENTREVISTAS: • BePe - APF Cañuelas - UST OTRA CULTURA: • Murgas y Autogestión • Los Farolitos: las voces del sótano

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA

REVISTA ES Jueves 18 de Agosto de 14:00 a 17:00

Universidad Nacional de Quilmes ¡Sumate al Consejo Editorial Participativo!


SAN MIGUEL - MORENO - JOSÉ C. PAZ - MALVINAS ARGENTINAS PILAR - LA MATANZA - LANÚS - SAN FERNANDO - CIUDAD DE BS. AS.

r 103 -" -&: %& &$0/0.±" 40$*"- r 13&4616&450 1"35*$*1"5*70 6/*7&34"- #0/"&3&/4& r -&: %& "10:0 " -" $6-563" $0.6/*5"3*"

%JTFSUBDJPOFT r 5BMMFSFT r .VFTUSB r .FTBT EF %FCBUF

1"3" 1SPNPWFS SFEFT Z GPSUBMFDFS MBT DBQBDJEBEFT BTPDJBUJWBT 1SPEVDDJÓO Z EFTBSSPMMP EF UFDOPMPHÎBT MJNQJBT "DDFTP BM BHVB TFHVSB Z FM TBOFBNJFOUP $POTFSWBDJÓO EFM IÃCJUBU 1SPEVDDJÓO Z DPOTVNP BNCJFOUBMNFOUF TPTUFOJCMF fetecso@yahoo.com.ar / centroculturalambiental@yahoo.com.ar / www.aguayjuventud.org.ar

.PWJNJFOUP "HVB Z +VWFOUVE r .VOJDJQJP EF $PMÓO r 'FEFSBDJÓO "SHFOUJOB EF .VOJDJQJPT r 6/*$&'


Para inscribirse personalmente o en representación de una organización o colectivo cultural, participar del debate y retirar los materiales y documentos preparatorios en tiempo y forma, entrá a: www.pueblohacecultura.org.ar o por teléfono al: 15-6399-1907 • Compartir un ámbito de intercambio y reconocimiento entre las distintas experiencias de Cultura Comunitaria existentes en la Argentina • Analizar la problemática y los desafíos de las organizaciones culturales comunitarias en los distintos territorios de nuestro país • Debatir y aprobar democrática y colectivamente un borrador de Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente para iniciar los procesos de gestión parlamentaria a los efectos de su debate y aprobación en el Congreso de la Nación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.