CEREMONIA CMPR

Page 1

Cátedra Pegadogía Nombres del Apellidos del aportante aportante

Carlos Andrés

Nombre entidad / Organización

Mayan Santana

Ciudad

Departamento

Bogotá

Cundinamarca

Frase de aporte / Motivación para hacer el aporte

Nombre que rememora

Apellido que rememora

Evento / Grupo que rememora

Lugar en el que ocurrio el acontecimiento

Fecha

RELATO

Que el terror del secuestro se acabe

Arturo

Hernández Gutierrez

Liceo Ecológico del Norte

Maruja

Rosso Alvarez

Laboratorio de Paz de Suba

Jhonatan

Herrera Morante

Bogotá

Cundinamarca

Juan David

Martínez Fernandez

Bogotá

Cundinamarca

Nayaska

Cepeda Salamanca

Cine Club Sin Retorno

Bogotá

Cundinamarca

Andrea

Garzón

Funseas

Soacha

Deseo que se reconozca

Liceth

Ramírez Cervantes

Ruta Pacífica de Bolivar. Colectivo Fredonio

Cartage na

Porque no hay cosa más importante como la m

Un grupo de mujeres que no tenían donde tener a sus niños y encontraron un terreno lleno de cangrejos donde vieron la oportunidad de construir sus casas, lucharon contra elpoder de un hombre llamado Piedrahita peor al final ganaron y hoy hay un barrio llamado Fredonia.

Abajo la violencia, deseamos la paz.

Jamás podré olvidar el vil asesinato de Luis Carlos Galán S. por el Estado, esto retarda las esperanzas del pueblo de Colombia por tener un gobernante que resuelva las urgentes necesidades de este pueblo vilipendiado. Los políticos de turno no esperan sino robar el fisco nacional producto de nuestros impuestos por todo concepto. Hasta cuando logramos rescatar nuestra dignidad. Clase asalariada explotada por la oligarquia reflejada en el dignatario de turno. Abajo la corrupción.

Que tras la disculpa de la guerrilla (o la guerra) se ha sembrado el terror para hacerse a la tierra. El mapa del vigor de la lucha cívico popular (75/95) lo ha sido del terror extendido.

Ramón Emili Arcila fue el más destacado dirigente cívico-popular del oriente antioqueño, constructor de espacios diversos como las competencias deportivas, organizaciones como la de los comerciantes de Marinilla, académicas como la Universidad Autónoma Latinoamericana. Abogado defensor de los intereses del municipio de Rionegro ante los atropellos por la cosntrucción del Aeropuerto Internacional de Rionegro (contra la Aeronaútica Civil y el Ministerio de Defensa) Edil del municipio del Peñol ante EE.PP de Medellín. Mucho más puedo decir de él.....¿Cuál guerra?

Manuel A.

Díaz Díaz

Edgar

Montenegro

Olga Lucía

Vasquez Cardona

Germán

Rodríguez Valencia

Yesid José Alejandro

Tarazona Carrillo

Jordeth

Bogotá

Munar

Comisión Cívica

Bolivar

Somos iguales porque somos diferentes

Bogotá

29/03/10

Ocaña blazón de historia y alegria y Bogotá ciudad para la paz

Ocaña Norte de Santander - La Piñuela

23/03/10

Estaba Simón jugando futbol en su cabildo e hizo un gol, el cual paralelamente se escucharon unos disparos que le reventaron los tímpanos, e igual que en las olimpiadas empezó su huida y al llegar a casa sólo encontró polvo. No existió nada que compensará el dolor que en él crecía, su única solución fue correr a la selva para refugiarse de la invasión. 1. Mesas de Conciliación. 2. Comités de convivencia local e institucional. 3. Promotores de convivencia. 4. Mesas ambientales. 5. Mesas locales de participación para la política educativa. 6. Consejo consultivo local de educación de Suba. 7. Gestión Social Integral.

Bogotá, Cundinamarca, Hunzá Bogotá, Cundinamarca, La Aguadita

Amor, no solo pasión, también sufrimiento y dolor Por todos aquellos que hoy no pueden hablar, hoy yo lo quiero hacer

Ramón Emilio

Arcila

Asesinato de dirigente cívico del oriente antioqueño

Bogotá

Falta verdad y justicia a autores intelectuales de genocidios

Bogotá

Los hombres son libres pero la humanidad nos ha secuestrado Pueblo unido jamás será vencido

24/03/10

Bogotá

3/03/07

Soacha

12/03/06

Marinilla, Antioquia

Porque amo la tierra

Comité Amistad y Solidaridad

24/03/10

31/12/89

Asesinato de Oscar Salas por el ESMAD. Sigues en nuestra memoria. Oscar Salas estudiante universitario de la Universidad Nacional. Rememoro el momento en que decidí formar la fundación Semillas de Asfalto, fundación que trabaja y ayuda a niños y jóvenes de la calle en Soacha

25/11/09

3´9 desparecid os CEPA . Deben ser denunciad os

Gilma Eliana

Rivera

Plaza de Bolívar de Bogotá

Bogotá

2/09/07

Favor leer "Colombia Campo de Exterminio" Título del editorial de la CEPAL de Julio- Septiembre de 2007. Alli el eminente investigador (Q.E.P.D) Fals Borda denuncia la desaparcición de 39 millones de personas en el período intercensal 1993-2005 y ni academia, ni derechos humanos ni políticos, exepto el gobernar S/per-sor han demandado juicio a autores intelectuales de masacres.

12/05/10

A las personas que les han pasado. Es un caso de no perdón en mi familia la cual me dolió mucho

12/05/10

Aunque ya no se encuentren vivos siempre estarán en nuestros corazones, en los de sus familias y amigos y lucharemos día a día para que la situación en el país sea mejor y ya no hayan tantas muertse ni secuestros.


Carlos Alberto

Monroy Sánchez

Nelson Andrés Ingrid Yurani

Morales Muñoz Díaz Martínez

Yury Marcela

Amaya Castro

Cll 71D Sur # 23-11

Geraldine

Galeano H

Cll 135A # 108-28

Porque merecemos vivir y no hay motivos porque morir

Maria Claudia

Lorduy

Orozco

Laura Constanza

Dueñas Leguizamon

Carlos Arturo

Rodríguez Bastidas

Stella

Guillot Viloria

Si, de los esperanzados

Bogotá

Para todas las personas que quieren cambiar

Secuestros, atracos etc.

Bogotá

12/05/10

La muerte de Jorge Eliecer Gaitán

Refugios de Suba

12/05/10

Porque están matando el espíritu de libertad, llenandolo de miedo

Bogotá

Por el respeto institucional de la fuerza pública a nuestros derechos.

Estación Jiménez de Transmilenio

Coordinadora Nacional de Desplazados JBC

Todas las personas que secuestran, sin razón hacen tanto daño a los familiares, como si a ellos no les doliera la ausencia, los espacios vaciós que solo ellos pueden llenar y volver la alegría a sus familias. Yo no he sido víctima d eninguna de estas cosas, pero muy seguro sé que les doy unpoco de aliento y espero que todos vuelvan a casa. Un lugar de paz y de descanso para las personas que han muerto injustamente. Sin ser malo en algún tiempo siempre tendremos que vivir. El viaje de un ser querido que por cosas del destino al descubrir un fraude, fue pagando las consecuencias con lo único que tenía, su vida que era lo más valioso para su familia.

4/02/05

Nicolás Neira, niño de 15 años asesinado por el SMAD. Su padre después de emprender una lucha por la visibilización no solo del asesinato de su hijo, sino el de otras muchas víctimas de esta institución, fue amenazado de muerte y perseguido. Pudo afortunadamente escapar de un intento de asesinato gracias a sus amigos leales... y aún continúa vivo. Ojalá quienes se tengan que esconder pronto sean sus verdugos.

23/10/09

Vi en el Transmilenio a un muchacho que empujó a alguien, creo que se había tomado unas cervezas pero no estaba ebrio y llegó un policía que estaba detrás y lo golpeó para sacarlo del sistema, no entiendo porque si hay los mecanismos judiciales para solucionar los problemas, por qué se abusa de la autoridad y las personas estan indefensas porque los órganos de seguridad abusan de nuestros derechos y justifican la violencia. Creo que debo hacer denuncia sobre esto porque sucede todos los días. Por la memoria de todas las personas desaparecidas. Un homenaje a todas las mujeres.

Soacha No más desplazamiento forzado

Rocha Celis

SED

Bogotá

Realizar el sueño de una Colombia sin miedo

Josefa

Morelo Díaz

FUNZARE

Sucre

1930-1957 he vivido violencia - familia

Bogotá

No al servicio militar obligatorio

Poveda

18/08/89

Bogotá

Boris Alejandro

Paola

Soacha, Cundinamarca

Dg 58 # 4A53 Este

La paz es solo para valientes que asumen responsabilidad

Malka

Asesinato de Luis Carlos Galán

Porque se relaciona con lo que estamos viviendo en el país

Lo vivido en el año 1989 en Colombia no tiene antecedentes en la historia política, económica y social del país, pues fue un año caracterizado por la violencia terrorista procedente de diversos actores del conflicto armado, especialmente del narcotráfico, quienes pretendían a toda consta infiltrar el aparato estatal. Esto lograron hacerlo en parte a través del asesinato de Luis Carlos Galán, quien había combatido desde los diferentes escenarios políticos la corrupción y desestabilización de las instituciones si el narcotráfico empezaba a esparcirse en todos los ámbitos de la sociedad. Que no más violencia, que no maten a niños ni adultos

Bogotá

Toma del Palacio de Justicia.

Jóvenes de Ciudad Bolívar Todos los días en el Portal del Tunal

Cafeteria Palacio de Justicia. Bogotá.

Ciudad Bolívar, Bogotá

25/11/09

6/11/85

No tengo vínculos de sangre con el personal de la cafeteria que sufrió vejaciones en el rescate del Palacio de Justicia. Sin embargo envío este mensaje de fortaleza y apoyo para que proximamente se conozca el paradero, la verdad y unas palabras de perdón por parte de los victimarios. Mucho ánimo, fortaleza y aliento para que encuentren la tranquilidad que tanto se necesita. Una verdadera paz sólo se hace con acciones de los victimarios que reconozcan lo cometido y que se consuelan con el sentimiento vivido. Perdí a mi madre, padre, abuelos, tíos. En 1997 la violencia me quitó a un hijo de 23 años Oscar Luis Hurtado Moreno y 37 familiares asesinados el 23 de diciemre. Sucre a palo, motosierra, el chico pasa corriendo (San Onofre) El Ejército Nacional obliga a los jóvenes a ser parte de la guerra aún por encima del derecho fundamental a la libertad de conciencia. Continuamente hacen redadas en las partes altas de Ciudad Bolívar, actualmente se estacionan en el Portal el Tunal a reclutar jóvenes. Por el derecho a la Libertad de Conciencia! No al servicio militar obligatorio.


Paola Marcela

Poveda Rodríguez

Amparo

Garzón Barragan

Juan Carlos

Angulo Riveira

Corporación Colombiana de Desplazados

Arcadia Mabel

Giraldo Giraldo

Cineclub Sin Retorno

Fermin

López

Fusagas uga

Por hombres y mujeres víctimas del odio y la violencia Nunca olvidar a los desaparecidos

María Doris

Martínez Arias

Compar tir, Soacha

Una oración por la liberación del General Mendieta

Rolando

Silva Acosta

Denisse Emilia

Ladino López

Manizal ez

Tatiana

Gonzalez Redondo

Bogotá

Diana Liceth

Cardozo Jimenez

Bogotá

Laura Constanza

Para que no quede en el olvido

Bogotá

Toma de desplazado s al Parque de la 93

No más carteles políticos, aprovechando a un pueblo golpeado

Bogotá Parque de la 93

2008

Natagaima, tolima

25/11/09

No más violencia ni desplazamiento forzado Bogotá

20/11/09

Colegio

Dueñas Leguizamon

Manuel

Díaz Navarro

Cabildo Verde de Chia y Sabana Centro

Oscar Ivan

Posada Rodríguez

IDIPRON Estudiante de Ciencias Sociales

Caldas

Me parece como un engaño y quisiera recordar lo del palacio nacional

25/11/09

Para que se rescaten las cosas positivas de la historia, no la guerra.

Bogotá

Porque la impunidad no puede seguir imperando en nuestra ciudad y país.

Chia

Cundinamarca

Para que quede constancia de los horrores de la guerra. Si a la vida, no a las armas.

Todos los días rememoro el vil asesinato de mi familia

Bogotá

Cundinamarca

Porque en Colombia sí hay un conflicto armado

Los falsos positivos

Bogotá

1/05/09

Zona 5

25/11/09

En el año 2008 un grupo de hombres, mujeres, abuelas y niños desplazados por la violencia intentaron manifestar su inconformidad frente a las políticas de atención del estado a sus problemáticas. La manifestación fue en el Parque d ela 93 conocido por ser un espacio para estratos altos de la ciudad. La policía antimotines sacó a los manifestantes con gases y a la fuerza. A las mujeres el ICBF les quitpo a sus hijos igualmente a la fuerza. Este hecho quedó registrado en los noticieros y en nuetsras memorias, algunas indignadas, otras olvidadizas. En Natagaima Tolima donde trabajo es muy duro compartir tantos dolores con madres, esposas, hijas que han perdido sus familias por grupos amparados por la ley quienes descuartizan a sus víctimas con motosierra, sino con machetes y los tiran al Río Magdalena, tantas personas con las que he hablado, dolidas porque no han podido denunciar ya que sus muertos fueron desaparecidos en el río Magdalena, es aquel un sitio donde no se puede decir mucho ya que estan entre nosotros los bandidos, además llegan tropas C.T.I con extranjeros, me contaban que ahora reclutan jóvenes para entrenamiento obligados a asesinar. oh Dios, rogamos tu justicia. Gracia sporque tú eres nuestro hermano, amigo, gran amor, ayuda a esta patria a salir de todos estos dolores. A la memoria d emi primo Eduardo Andrés Delgado Torres, desaparecido en la Sierra Nevada de Santa Marta en 1998. Descansa en paz.

Los compañeros desaparecidos de la universidad, nunca los olvido. Estoy haciendo este aporte porque me duele mucho el secuestro de cualquier ser humano, especialmente de los que están enfermos en la selva. Porque algunos son obligados o algunos no tienen que comer y con eso se alimentan o le dan para comer Me gustaría ver el relato d ela tragedia de Armero en el momento cuando sacaron a Omaira. Me parece un acto de fortaleza. En general quiero rememorar los momentos de resistencia, lucha y búsqueda de la libertad de las personasa las que se les han vulnerado el derecho a necesidades básicas; como la caminata de la minga en protesta de todas las masacres, desapariciones, los cuales se desplazaron desde el sur del país hasta la capital para reclamar por lo que se les ha arrebatado, lo más esencial, la vida, la muerte del esposo de la representante de la minga y todas las amenazas que han recibido los grupos indigenas. Que no se nos olvide la dignidad!!!!

En la marcha del 1 de mayo vi como el escuadrón antidisturbios ESMAD golpeaba indiscriminadamente jóvenes, argumentando falsas acusaciones porque las personas que estabamos almorzando en un restaurante vimos como fueron perseguidos y golpeados los jóvenes de una manera abusiva y cuando tomamos nota de los números de identificación de los policías ingresó otro grupo de policías y nos arrebató las hojas. Quisiera que la persecución a los jóvenes y a todos los ciudadanos se acabara. Estamos cansados de tanto dolor y guerra. Quiero dejar un testimonio sobre la violencia en el Norte de Santander, Colombia. Mi familia fue masacrada en Tibú (N de Santander). La finca de mi padre fue incendiada, de la casa no quedó sino ruinas, escombros, fuieron calcinados mi padre Heriberto Perez, mi madre Socorro Navarro Leal, mis hermanos: Pedro de 22 años, Jesús de 12 años, German de 8 años y mi hermana Deyanira Díaz quedó gravemente herida, murió después, tenía 16 años. Sobrevivimos Flor de Luz que está en USA y yo Manuel Díaz Navarro que quiero morir aqui en mi país Colombia con mi gente. La masacre fue el 15 de enero de 1950. Los falsos positivos de Soacha son un hceho más de violación al DD HH, son hechos más que demuestran que en Colombia hay asesinatos por parte del Estado, que nuestros jóvenes los pasan por terroristas y no es justo. Reconstruir historia debe ser fundamental. Conflicto armado nunca más. No más muertes por parte de agentes estatales, no más muertes extrajudiciales.


José Hernando

Bandera Rico

IDIPRON Bogotá Positiva

Carolina

Restrepo

Colegio Morisco

Nombre

Ilegible

Robert Elias

Toloza Barboza

Juan Carlos

Ramirez

Maria Mercedes

Cortes Ramírez

Bogotá

Bogotá

Astromelias Base Ruta Pacífica

San Ignacio, Popaya n

García Atehortua

Ruta Pacífica de Mujeres

Pereira

Gladys

Muñoz Ceballos

Grupo de Mujeres y Acción Comunal

Medellí n

Hugo

Jimenez

César Alberto

Cifuentes Ruíz

Sandra Pilar

Munar García

Marcela

medina León

Jímenez González

Alexandra

Coba Martínez

Risaralda

Bogotá

Bogotá

Ramírez Zambrano

Max

Cundinamarca

La gracia de la vida no está en el dolor

Enrique

Loww Multra

Por el derecho a la verdad de quienes la quieren conocer

Nicolás

Neira

Asesinato

Bogotá, Candelaria Centro

25/11/11

Bogotá

Solamente paz acuerdo del gobierno y los grupos al margen de la ley

San José del Guaviare / Curvello Caquetá

26/04/2005 - 5/08/1999

Justicia y claridad para los desaparecidos

Victor

Deisy Carolina

Cundinamarca

Bogotá

Liceo Ecológico del Norte

Bogotá

Cundinamarca

Para una Colombia mejor

25/11/09

No quiero más asesinatos de mujeres en el Cauca

25/11/11

No queremos ser una colonia de E.U.A. Colombia libre

Las matanzas bananeras

Una desafortunada noche en frente de la Universidad de la Salle, sicarios en motocicleta asesinaron vilmente a un educador y catedrático universitario frente a la universidad, indefenso y desprotegido le dispararon hasta matarlo….. "Me podrá temblar la vos, pero nunca la moral" Enrique Low Multra Los abusos de la fuerza pública contra aquellso que quieren manifestarse en contra del régimen y elegir sus derechos. Fui víctima el 5 de agosto en el municiío de Curvello Caquetá, vereda Nutria2. Fui víctima de nuevo en San José del Guaviare vereda caña Blanca, fui víctima por las AUC, quemaron mi casa en la noche estando dormido fue quemado mi cuerpo en 2 y 3 grado, quedé discapacitado y perdí lo que tenía en las manos. Yo soy adulto mayor de 73 años. No tengo ninguna ayuda ni seguro al adulto mayor (Texto ilegible) Particularmente de todo corazón quisiera y anhelo hacer visible la liberación oportuna de todas aquellas personas que están en cautiverio y que el país ansiosamente y en especial todos sus familiares quisieran tener de vuelta aportandoles gestiones y cosas buenas a la sociedad colombiana. Creo que ya es hora de que a nuestro paraiso Colombia llegue la paz. Dialogo y Paz, Viva Colombia.

Cuando tenía más o menos 8 años, mi madre trabajaba en el Urabá antioqueño entre Turbo y Apartadó. Cuando presentaban las noticias yo me asustaba mucho porque mi madre trabajaba en las bananeras. Muchas personas fueron desaparecidas, que desgracia para los familiares de aquellas personas. Mi madre no hizo parte de estas personas pero fueron sustos muy fuertes.

El urabá Antioqueño

Que no se repita la matanza de mujeres y el maltrato

Toda Colombia

Say No More

Colombia

Todos los días

Por la tristeza que sentí al ver a mis amigos muertos

Chita, Boyacá

10/19/2003

Es sobre las madres cabeza de familia que salen adelante, por favor recordemoslas siempre. (Texto Ilegible) Era un día miercóles a las tres de la tarde, la cual empezó lluviosa y triste como preludio de lo que iba a suceder. A esa hora hizo explosión un caballo bomba el cual mató a siete personas inocentes porque ellos nada tenían que ver con el conflicto. Esto sacudió lo más profundo del sentimiento de las personas y causó un gran dolor en mi corazon porque murio un amigo de toda la vida sin poder pronunciar una sola palabra, ni generar un solo suspiro.

Porque suy y estoy

Hoy 24 de marzo de 2010, meses antes de celebrarse las elecciones presidenciales, vemos y escuchamos relatos sobre personas a las que s eles han vulnerado sus derechos. A veces es increible como

Justicia y libre albedrio para todos

Una mujer que siempre ha sufrido los maltratos de la sociedad y de su pareja, que nunca pudo romper las cadenas del abuso y el maltrato, que nunca pudo ser libre y terminó en una tumba por culpa de su destino

Pues me parece muy importante, para cocnocer diferentes casos.

Yo en un evento de Hip Hop al parque escuché cantar a una mujer que quería luchar para que los falsos positivos dejaran de ser "Carne de Cañón" y me parece que peleaba por lo justo. Lo que a ella le pasó fue que a su hermano le hicieron una muerte injusta pues fue acusado como un falso positivo. Ella decía que este tema ya había sido olvidado por el pueblo colombiano. Por eso esta rapera quería que recordaramos lo que un día nos taparon o nos quitaron de la mente distrayendonos con otras cosas.

La protesta es la voz de la libertad

Un jóven llamado Nicolás Neira, estudiante de bachillerato en su libre necesidad de promulgar por sus derechos y su libre albedrio de protesta, decide ir a la marcha de los trabajadores el primero de mayo y en su actividad lo que consigue es la brutalidad policial de los ESMAD, lo cual quedó en la impunidad como un crimen de Estado. Ni perdón ni olvido,. NN Vive. Espero que a través del tiempo sean mejores las cosas.


Danna Gabriela

Blanco Castillo

Porque quiero que las personas se concienticen de lo que pasa

Consejo Estudiantil

La insegurida d de los barrios

Chapinero

12/05/10

Una vez en mi barrio atracaron a una pareja y la atracaron porque no hay seguridad Colegio Académico Colombiano Menorah IED. Por los estudiantes desaparecidos.

Sin Datos Formato en Blanco Malagón Arce

Todos debemos aportar para la libertad

Ana María

Concha González

Porque ellos necesitan que lso recuerden

Alfredo

Gil Rico

Polo

Luz Marina

López Martinez

Laicos Bethlemitas

Diego

Luz Marina

García de Ramírez

Heladio

Moreno

Maria Concepción

Cuarcol

Nelson Enrique

Galán Cepeda

Rocío

Mahecha Sánchez

Ylkaiva Xiomara

Ducuara Sierra

Elkin Fernando

Puchen C.

12/05/10

Asesinato de José Zabalos, mi amigo

Por la recuperación de la vocación y misión del docente.

Sibaté

ADECodema, Canapro

Cundinamarca

Bogotá, Ciudad Kennedy, Barrio Pio XII

Bogotá

Si trabajamos en pro de la comunidad mereces ser recordado por siempre

SibatéCundinamarca, Pablo Neruda

Asesinato líderes populares

Mis amigos fueron asesinados

Bogotá

12/05/11

29/0/1985

Agsoto de 1985-1990

Porque la paz la hacemos todos

La humanidad y el sentido humano de cada individuo

U.D

Casa Cultural Ciudad Hunzá

Bogotá

Quisiera reconstruir la historia del Líbano, Tolima.

Bogotá

La lucha que colombianos hacen a diario en el campo

La muerte de mi padre

Bogotá

Líbano, Tolima

Un familiar mio fue secuestrado, yo lo extraño infinitamente y los compañeros de mi otro colegio también los familiares fueron secuestrados o asesinados. Chacho, te volviste paramilitar mi hermano. Un día de conciencia ante la evidencia de tantas crueldades quisiste rebelarte, fue entonces cuando te llenaron de plomo. Después tu padre se dedicó a averiguar las causas de tu muerte, cuando encontró algunas respuestas fueron al barrio y al frente de la casa lo acribillaron. Fueron ellos los mismos, los de siempre. Asesinos. Quisiera que el trabajo en los colegios fuera una vivencia de solidaridad y compromiso frente a la misión de educar con justicia, equidad y amor. Erase un barrio donde se decía se trabajaba por los que no tenían vivienda, era dirijido por personas pertenecientes a la Central Nacional Provivienda, algunos si seguían su función pero otros sólo querían el bienestar propio, por lo tanto un señor quiso remediar abusos con la gente y que todo fuera legal y vigilado por los ususarios, por lo tanto, se reunió con habitantes del sector que no se sentian a gusto y se propusieron fundar la acción comunal con personería jurídica y totalmente legalizada pero las personas a las que no le convenia se unieron y lo mandaron a matar para acallar su voz. Dejó una viuda y 4 hijitos desamparados sin nigun apoyo ya que nadie hizo nada porque el que lo mató ese mismo día huyó. Fui amigo personal de líderes como Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara Bonilla, Bernardo Jaramillo Ossa y otros líderes populares asesinados entre 1985 y 1995. Escribí un libro denominado "Ellos sólo querían vivir" con los recuerdos de 20 líderes amigos míos. Personalmente no me ha ocurrido ningun hecho que lamentar, pero no puedo vivir en paz sabiendo que en mi país que tanto quiero haya personas secuestradas y viviendo en el más completo abandono por todos nosotros sin que ninguno hagamos nada por recuperar a estas personas que también son nuestros hermanos y hacemos caminatas y charlas pero nada en concreto.

Vida cotidiana. 2010

Cuando caminaba rumbo al encuentro con unos amigos míos, observé que unos pequeños niños que me recordaban a mis sobrinos, caminaban solos en tan lejano paraje. Como los ví con sus uniformes de jardín pensé que se dirigían a su casa , no hay nada extraño ni triste en este relato, sino fuera porque se detuvieron en este lejano paraje y caminaron debajo de un puente, esa era su casa. Recordé a mis sobrinos y lo diferente de su situación actual. También tuve cierta tristeza, indicadora de algo de humanidad.

24/03/10

El acontecimiento que quisiera reconstruir sería la historia del Líbano Tolima, en especial a comienzos y mediados del siglo pasado. El Líbano tiene una historia de progreso, rebeldía y olvido que no podemos enterrar para siempre. El Líbano tuvo haciendas y silos para secar café, fue un pueblo pujante. Después llegó la violencia partidista y mucha gente tuvo que huir buscando un mejor modo de vida. Entre ellos mis padres. Ellos como tantos otros regresaron, pero de nuevo tuvieron que partir, esta vez debido a los militares, paramilitares y guerrilla. Actualmente se ve desolación, desempleo y abandono de una tierra llena de recursos, paisajes y gente hermosa.

Los campesinos

Quiero hacer visible y rememorar a todos los y las campesinas que a diario sufren por el conflicto armado

Mi padre

La muerte de mi padre no puede seguirse repitiendo cada día en las diferentes zonas del país, hijos y mujeres desamparadas quedan y la suerte del que ….. Hoy cumplo 30 años sin conocer a mi padre y no lo conoceré porque el odio y el egoismo no lo permitieron.

Cundinamarca

19/12/81


Julieth Paola

Mariela

Galeano

Marcela

Castro Loaiza

Angie Ximena Paola Yandra Lorena

Porque quien no conoce su historia, está condenado a repetirla

Ana Isabel

Herrera F.

Osorio / Cuervo

Bojayá Bellavista (Chocó)

2/05/02

Bogotá

12/04/10

Desde la experiencia vivida en Bellavista Bojayá (masacre) después de 7 años ya nadie se acuerda, sólo las víctimas y ha sido nocivo para las víctimas se han sentido utilizadas. Yo fui testigo, me encontraba allí y soy sobreviviente de esa masacre. Mariela Galeano, Agustina Misionera La violencia que se genera diariamente en el sector que trabajamos, debido a las mal llamadas barras bravas, ya que no hay tolerancia entre estos grupos y sus conflictos llegan a detsruir no solo estadios sino familias.

Bogotá

Acuña Ramírez

Duran Moreno

Masacre de Bojayá

Bogotá

Rincón Cifuentes Martínez Cárdenas

Juan Daniel

Luz Rosalba / Silvana Beatriz

Un país sin memoria es un país sin historia

Sarmiento Durán

Bogotá

El país sin memoria, un país sin hechos

Bogotá

Pedir perdón cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes

Bogotá

Para que las personas tengan conciencia

Mi hermana

Es una experiencia personal con una víctima producto de la intolerancia

Julian Javier

Corporación Akana

12705/2010

Prieto

Peleas

Bogotá, Chapinero

Homicidio

Bogotá, Zona Rosa

Ignorar los derechos de los niños

Profesoras

Maria Fernanda

Díaz P.

Bogotá

Los secuestrados en Colombia, liberenlos

Sebastian

James

Bogotá

Un buen futuro, una buena libertad

Karol

Acosta

Bogotá

Lilian

Cruz

Bogotá

Angie Katherine

Puerto Buitrago

Bogotá

Yeisson Adrian

Novoa Ostos

Catalina

Gutierrez Salcedo

Adriana Lucía

Gutierrez Campos

Bogotá

Juan Pablo

Prieto C.

Jeisy Janieth

Piloneta Tellez

Angela Susana

Ruíz

Secuestrados

Secuestro

Bogotá

Cundinamarca

26/04/2010 A diario ocurre

Los padres de familia a diario ignoran derechos de los niños tales como: derecho a ser consentido cuando me enfermo, derecho a llevarlos al médico, derecho a demostrar sus capacidades sin ser tildado de bruto. Derecho a ser recogido a tiempo después de las labores académicas, derecho a un buen dasayuno (la mamá duerme hasta tarde y no alcanza a hacer el desayuno), derecho a ser escuchado en su diario vivir sin que se les diga "callese", más tarde me cuenta

12/05/10

Puzz a mi me gustaria que liberen a los secuestrados del país, es muy triste ver familias que no estan completas, les falta un miembro es que no hay derecho a tanto sufrimiento tanto las personas como los familiares. Son las madres desesperadas por sus hijos, triste ver papás sin hijos, sin sobrinos, yo pienso que todos merecemos tener una familia completa.

12/05/10 Bogotá

Por lograr un país mejor, libre d emuerte y desaparición Seamos libres al expresarnos democráticamente

9/09/07

Jaime / Manuel

Garzón / Cepeda

12/05/10

13/08/99

Quiero siempre ser solidaria con los familiares de las víctimas, que tengan fe y no pierdan la esperanza. Encontraran a sus seres queridos y se hará justicia. El jugador de futbol Andrés Escobar cuyo asesinato fue un acto de injusticia Por aquellos que fueron asesinados injustamente y sin motivos.

10/05/10

Que podamos ser felices y libres si se puede

Jeny Mad

Quintero

Bosa

10/11/88

Bogotá

Que se acabe la injusticia social

Carlos

Pizarro

Bogotá

12/05/10

Bogotá

Todos tenemos la solución en nuetsras manos

12/05/10

Nosotros no debemos ser indiferentes ante la sociedad

20/07/10

Cundinamarca

Pues un problema que tuve fue de mi hermana que le gustaba irse de la casa para irse a bailar, y hubieron problemas con mentiras con las amigas, hasta llegamos un punto de pelearnos con la familia de la amiga y demandas y etc…. Así fue nuetsro coflicto. Después de haber tocado con su grupo en un bar de la zona rosa salió a compartir una cerveza con sus compañeros y fue asesinado por un grupo de Skin Heads. Fue tan salvaje el ataque que la intención era terminar con su vida por pensar distinto a ellos.

Me gustaría que rememoraran a todos los soldados caídos en combate Ella fue secuestrada por tratar de exigir sus derechos e ideas y demás para que Colombia fuera libre. Me parece que una persona que dejó un legado a nuestro país fue Carlos Pizarro en su lucha por la gente y creo que hubiera sido el mejor presidente de este país gracias a su lucha armada en el M19 y creo que nunca debemos olvidar lo que nos enseñó que es a luchar por los derechos de las personas menos favorecidas. Gracias por su atención prestada. Lo único que quiero que sepan es que la solución está en nuetsras manos, si todos ponemos un granito de arena podemos ayudar a las familias de todos y cada uno de los secuestrados sin que haya la necesidad de esperar a que firmen el acuerdo humanitario. Luchemos juntos y todas y todos estaremos bien y podremos salir sin temor alguno. Me solidarizo ante ustedes por las personas secuestradas y desaparecidas de nuestras sociedades.


Mario Alejandro

Arciniegas Mendoza

Bogotá

Andrés S

Romero Cano

Bogotá

Jennifer

Garibalo

Bogotá

Maria Temilda

Rubio García

María de la O

Rodríguez Toro

Emmely Angelica

Cundinamarca

12/04/10

Indignidad y tristeza por la violencia

Docentes "ADE"

Bogotá

Cundinamarca

Fuentes

Bogotá

Cundinamarca

Neira

Bogotá

Cindy Patricia

Lozano

Soacha

Andrés

Rosas

Bogotá

Samantha Yulieth

Forero Pulgarin

Alejandra

Luque Maldonado

Cindy Johana

González

Ana María

Cardona Farias

Marcela

Liñan

Jeimmy Katherine

Castiblanco Rodríguez

Maria Paula

Guerreo Bacal

Maria Fernanda

Reyes Niño

Paula Andrea

Tabarez Rozo

José Teofilo Campos traslaviña. Ya pasaron más de 10 años pero en Santander y en Colombia recuerdan que siempre fue inocente pero por parte de la injusticia fue elegido desafortunado. Colombia no lo olvida.

Por otra persona que desapareció por la injusticia

Cundinamarca

Por las personas que sufrieron y los mataron siendo inocentes

Chapinero

Cundinamarca

12/05/10

Personas

El corazón es lo que mueve sufrimientos

Vigía Ambiental

Bogotá

La paz que hay en cada orpimido

La paz es un sueño que vive en cada ser.

12/05/10

La muerte es inesperada para todos

Bogotá

12/05/10

Porque quiero ayudar a las personas

Bogotá, Perseverancia

12/05/10

Porque la paz es el único camino para ser felices

La violencia solo hace que nos desangremos entre hermanos

Palacio de Justicia

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Universidad de la Salle

Bogotá

Convivencia

El jugador de futbol Andrés Escobar cuyo asesinato fue un acto de injusticia A Dios gracias no he sufrido la violencia en mi familia. Pero si siento indignidad por tanta violencia durante muchos años de aquellas personas que han sido desaparecidas por pensar en bien de una sociedad oprimida. Me da mucha tristeza escuchar cada día las listas de desaparecidos, falsos positivos y todas otras cosas de personas inocentes que han sido víctimas, lo más triste es la injusticia por no esclarecer sus muertes y mucha más indignidad cuando tratan de esclarecerla y asesinan a los testigos para borrar toda huella, esto me duele como colombiana. Después de ser activista la paz que reina en mi corazón hizo una huella, con mis sueños realizados, la tranquilidad de haber vivido y ese vivir la vida porque sembré amor y germinó…. Germinó en mis hijos, en mis pupilos, mi sueños de poeta fueron y serán la semilla de paz. Transformé y moriré feliz de una vida bien vivida. Lo recuerdo siempre en la memoria de los colombianos El jugador de futbol Andrés Escobar cuyo asesinato fue un acto de injusticia Los falsos positivos son personas que pagan cosas que no deberían de pagar con sufrimiento. Los familiares sienten mucho dolor y rabia por esas personas que hacen tanto daño

Para poder der independiente

Bogotá

12/05/10

Porquue quiero ayudar a los secuestrados

Bogotá, Chapinero

12/05/10

Tenemos que dejar de llorar porque algún día también va a llegar este momento, aunque un ser querido se vaya no se significa que estemos llorando

Quiero recordar las personas que son víctimas del conflicto, sin tener nada que ver, esas personas que el sólo hecho de vivir en un determinado lugar, o ser de una determinada cultura son maltratados. Las personas desaparecidas durante tantos años de violencia, no son sólo víctimas, son ejemplo de la gravedad que acarrea la desigualdad a la que nos han llevado nuestros gobernantes, desde la supuesta "independencia" lo único que hemos hecho es depender, ojo es lo que tenemos que cambiar para encontrar nuestra autonomía, nuestra verdadera emancipación, ser libres, no sólo en que podamos ir a cualquier parte, también nuestra libertad de soñar, de ser de pensar etc. El jugador de futbol Andrés Escobar cuyo asesinato fue un acto de injusticia Que cada día haya más independencia en Colombia, que todos los días sean buenos sin guerra ni violencia para nuetsro país. Hace mucho tiempo mi papá nos contó que él tenía 18 hermanos pero un día se le murió la mamá y todos se separaron, el tenía nada más 8 años, a él lo cogieron los abuelos pero él un día decidió criarse sólo y ahora es mariachi

La violencia no es una salida

Luis Carlos Galán

La felicidad es posible de alcanzar siempre y cuando la deseemos

El año pasado fui como misionera a una vereda cerca a Casanare llamada San Pascual, en esta vereda pude conocer como la población a pesar de las desgracias que la guerrilla ha causado en algunas familias, ha salido adelante y han encontrado la felicidad. Estas personas no poseen muchas cosas, no tienen un grado de educación alto, más sin embargo no son infelices. Son muy hospitalarios. Conozco el caso de muchas familias disfuncionales que las mujeres se han convertido en madres cabezas de hogar que la guerrilla ha asesinado a sus esposos y con la ayuda d esus hijos han logrado slair adelante, porque sólo a través de sus hijos han encontrado una razón para vivir y ser feliz.

Cristian, Miguel Angel, Yan Carlo, Karol y adrian

San Pascual, Yopal

16/12/09


William German

Corredor Bastidas

Mónica

Muñoz

Virgelina

Torres Hernández

Yamile Ana Celina

Javier

Jimmy Leonardo

IED El Porvenir

Bogotá

Rodríguez Cerón Rodriguez

Liceo Bethesda

Rodríguez

Colegio José Francisco de S.

Bogotá

Hassler Arley

Cortes montaño

Bogotá

Adriana

Duarte Triana

Vamos Mujer

El relato que cuento hace referenacia a como de mal opera la justicia en este país, pues fui víctima de una estafa y como si fuera poco, la estafadora me demandó y al cabo de unos años el juez determinó yo debía pagar una cantidad de dinero que me fue imposible pagar como consecuencia perdí mi casa por culpa de la mala decisión de un juez de la República pues me parece que se vulnera el derecho a la defensa y no se me aceptan mis reclamos. Hoy vivo decepcionado de la justicia de este país. Pa dónde vamos por Dios.

Cundinamarca

La muerte de un menor de edad en la marcha del 2 de mayo.

Porque es un hecho que hasta el momento está impune.

Bogotá

Macías Polo

2009

Bogotá

Rodríguez Rivera

Nevis Paola

Momento para recordar- Libertad

Bogotá

Sánchez

Sánchez Castaño

12/08/07

Exaltar y compartir los sentires es parte de la memoria

Aura Estefania

Maribel

Cundinamarca

Vulneración de derechos humanos

Realizando la especialización en la ciudad de Neiva me dirigía de Neiva a Florencia Caquetá y en carretera vimos como atacaban con armas de fuego la caravana de un senador de la república de Colombia. Lo cual pasamos en el vehículo que nos acercaba al municipio de Gigante Huila, el susto fue tremendo ya que nos sentimos nosotros como parte de este atentado; más tarde avisamos a las autoridades y después nos enteramos que el senador había fallecido y uno de los hijos se encontraba herido. La liberación de secuestrados, escuchar nuevamente aquellas historias que marcaron sus vidas para siempre tanto para ellos, sus familiares y por suspuetso nuestro país. Mil gracias Por todos aquellos que se han ido por defender los derechos humanos. Y que velaron incansablemente por su cumplimiento…. Que tuvieron la valentía de dar la vida por l@s sin voces. Por ellas pienso que es un motivo suficiente para participar en esta cátedra pedagógica que convoca a la reflexión y la praxis de nuestros derechos tan vulnerados por estos días. Sea esta la oportunidad para exaltar la entereza y persistencia de l@s que todavía creemos que otro mundo es posible, pero que sin duda tenemos que recuperar nuestra memoria histórica. Virlly (Virgelina Torres Hernández) Colegio Miguel Antonio Caro Jornada mañana-noche

Por una segunda independencia. Colombia si norteamérica

Antonio

Nariño

Bogotá

1-may

Un jóven de 17 años fue asesinado a golpes por personal del SMAD de la policía durante una marcha realizada el primero de mayo. Gracias a Don Antonio Nariño, el hombre pudo conocer sus derechos, su lenguaje se fue proclamando poco a poco pero cuáles derechos puede exigir el hombre? Si nisiquiera ha de respetar el más importante: derecho a la vida. Que trsiteza que al pueblo se le olvide los tres mil hombres del M19 que fallecieron al desmovilizarse y tomar caminos políticos. Que se puede respetar en esta sociedad donde los líderes indigenas fallecen cuando reclaman la explotación de la Pachamama por parte de las grande sindustrias y de las grandes empresas.

Derechos Humanos

La desaparición de mi hermano el día 24 de enero del 2003 ocurrió en el barrio Manrique de Medellín. Mi hermano tenía 16 años cuando lo reclutaron las autodefensas Vencedores de Arauca en Puerto Gaitan. Según los comentarios de unos amigos que se escaparon a mi hermano lo mataron en un enfrentamiento con la guerrilla y eso hace ya casi 7 años que no sabemos nada de él, lo único que pido es que se haga justicia.

Medellí n

La desaparición y reclutamiento de mi hermano menor de edad

Bogotá

Porque quiero que se respete mutuamente

Porque quiero que se respeten mutuamente y que a ninguna persona maten por una simple cosa, que las personas sean libres, que no haya muerte, solo paz y paz. Gracias por escucharme y que respeten la vida de los demás

Bogotá

Por una buena niñez y buen trato a las mujeres

Se trata de mi niñez rodeada de alegría y amor, al igual que rodeada de injusticias, rechazo y testigo del maltrato y humillación que tuvo mi madre por parte de mi padre. Quisiera sentar mi voz de protesta por aquellas personas que maltratan de una y otra forma hacia los niños y madres

Barrio Manrique, Medellín

25/11/09


Alvaro

Mendoza Quiroz

Egna

Ruíz Saldarriaga

Que nos permitan concocer nuestras raíces

Ruta Pacífica

Cali

Ruta Pacífica Valle del Cauca

Isabel

Ceballos Umaña

José Robinson

Cáceres Diazgranado s

Tabio

Diana Victoria

Marquez P.

Bogotá

Ana Milena

Lady Dayana

Gloria Lucila

Judith

Denise

Valle

Cundinamarca

Turbo, Antioquia

El cuerpo de la mujer no es botin de guerra

Violencia y maltrato de la mujer

Apoyar la mujer cabeza de hogar, castigo hombres irresponsables. Obliguen a los hombres a cumplir con sus hijos, niños felices y sanos Lo único que necesita el mal para triunfar es que el hombre bueno no haga nada. No es ignorante el que no sabe leer sino el que sabe y no lee.

1995

25/11/09

Barrio Obrero, Cali

21/09/09

A mi familia materna, en especial a mi abuela, la hicieron salir a la fuerza de su pueblo natal, por haber presenciado accidentalmente el homicidio por parte de la guerrilla de dos jóvenes estudiantes. Esto les causó la pérdida de todo por lo que habían luchado en su vida y el que la familia no pudiera volver a compartir de vacaciones y momentos de felicidad en familia en estas tierras tan hermosas de nuestra Colombia. Los autores armados en el campo y la ciudad han hecho uso de su fuerza y uniformes para abusar de los campesinos y niños violandole su derecho a elegir, obligandolas a ser sus amantes, violandolas delante de sus esposos. Me da mucha pena las mujeres cuidando solas a los hijos, sabiendo que fueron dos los que participaron en el acto. Porque yo soy una de ellas, tengo seis niños y nadie me ayuda correctamente con ellos. Exijo una solución rápida.

En nombre de todas las víctimas del Salado por ser ellos quienes han dado su vida para quitarnos la venda de los ojos.

A las víctimas

A quienes han desplazado pero no matado sus esperanzas

Es el hecho de ser víctima del conflicto armado y la situación precaria que vive quien ha sido depsojado de su tierra. Su cultura, sus ra´ces y su propia familia. El hecho de saber que existen personas que ha pesar de vivir esta situación, continúan su vida de una manera esperanzadora y persistente, por ello la memoria, la historia no puede olvidarlos ni borrarlos; al contrario el hecho histórico debe permitir reconocer, resignificar para lograr algún día una conciencia de paz.

Cantillo

Las personas permanecen por sus hechos y lo que hayan logrado en vida

24/04/03

Quiero rememorar a mi hermano menor que fue una persona excelente y que por cosas de la vida hace 7 años se fue de este mundo, imagino que para estar mucho mejor de lo que se vive aquí. Siempre lo recordaré por lo que hizo, por las cosas que compartimos y por el hecho de ser mi hermano, Dios me dió la oportunidad de ser parte de el siendo de la misma familia y por eso hoy quiero decirle que siempre lo recordaré.

Uribe

Nunca debemos dejarnos rendir ante tanta injusticia. Soportar con hazaña y con mucho valor 25 años de matrimonio

30/03/74

Durante casi 25 años estuve casada casada con una persona que pisoteaba todos los derechos que nos corresponden a los seres humanos. Por amor y dedicación a mis hijos soporté tantas cosas, que hoy no sé como lo hice. De todas maneras doy gracias a Dios por disfrutar mi hogar con mis tres hijitos y mi nieta.

Espinosa Gómez

Martínez Alvarez

Ganitslay

SED

Bogotá

Un hermano

Porque somos parte de la historia y hacemos historia.

Coordinadores que no tienen claro su papel, poco conocimiento del trabajo personal, roce en las instituciones que no posibilitan un verdadero trabajo colectivo. Actualmente presnetan un proyecto a la Secretaría de Educación, el dinero se lo dieron por equivocación aotra institución, eso desmotiva mucho (Caso Prometeo)

Violencia cotidiana contra la mujer

26/04/10

Ser "Manoseada" mientras me transporto en servicio público. Estar expuesta a una violación en la calle o al coger un taxi. No poder decidir sobre mi cuerpo. Ser utilizada como objeto de deso mientras un hombre se masturbaba al lado mío en un bus. Como mujer no tener derecho a la libre movilidad.

Bogotá

26/04/10

Niños población vulnerable son abandonados por sus padres o recogidos de la calle y llevados a una fundación donde también sufren al no tener familia cerca y son ignorados y tratados como niños del común, hay algunos que logran superar esta etapa tan triste de su vida y son: niños de las trabajadoras sexuales, niños violados, niñas regaladas o familias en situación problema los llevan y nunca vuelven (yo he trabajado con esta clase de niños y he sufrido el ver como cambian esta historia de vida con el acompañamiento y el amor)

Bogotá

26/04/10

Nombraré los grupos más afectados por las desigualdades políticas, económicasy sociales en general campesinos, indígenas, niños, ancianos y mujeres. El país está en mora de reivindicarlos por hacer invisible su sufrimiento y abandono.

Flor

Devia

Un hogar feliz a los niños de población vulnerable

Alba Virginia

Parra Forero

La iniquidad genera violencia y sufrimiento

Hecho a un grupo de niños


Para rememorar a las personas que ya no estan

Marisol

Valiente Aguilar

Bogotá

Jhon Fredy

Rivas Gómez

Bogotá

Cundinamarca

No hay porque discutir, al final todo tiende por naturaleza a equilibrarse

Martha

Tapias Torres

Bogotá

Cundinamarca

Porque es importante que otros denuncien para que se mejore la violencia

Yimy Ferney

Castañeda Herrera

Bogotá

Cundinamarca

Para que se haga o conozca la verdad, justicia y reparación.

Gloria Elsy

Sánchez Nieto

Docente Sector Privado

Santiago

León

Un futuro con una verdadera democracia

Luis Fernando

Suárez S.

Todos tenemos derecho a la libertad

Angie Ximena

Herrera F.

Angel Santiago

Rueda S

Bogotá

Leidy Janeth

Saavedra Vargas

Bogotá

Magda Liliana

Pacheco

Bogotá

Facatati va

26/04/10

Chivor, Boyacá

2007-2008

En este país estamos rodeados de la maldita guerra de los desastrozos problemas y qué hacemos? Sólo aceptarla, sólo dejar que este gobierno siga construyendo más guerra peleando y tratándose mal con los vecinos. Qué es esto? Y le dicen a los jóvenes no se maltrate ni maltrate a los demás y ellos que lo hacen, daran mal o buen ejemplo?

Por qué no buscamos la paz?

Rueda Jaramillo

Sprint

Hijos venidos al mundo, que cambian la perspectiva futura de sus padres. Se acaban sueños y esto genera inconformidad y maltrato hacia los niños.

Castro

Cristian Daniel

A todas las familias en conflicto

Ellos no tienen la culpa

Andrea Paula

Cundinamarca

26/04/10

En una pequeña casa de un sitio de la periferia de Bogotá vivía una señora muy humilde con sus 5 hijos, todos iban desde los 2 años hasta los 8, ella salía todos los días al centro d ela ciudad a vender dulces, caramelos y demás. Se levantaba a las 4:00 a.m, les dejaba a sus hijos arroz, agua de panela y calado para que comieran en todo el día mientras ella llegaba a eso de las 9:00 p.m. un día salió y nunca más volvió, sus pequeños hijos aún la esperan. Esto es por las peleas constantes y sin fundamento dentro de las familias, somos familia y al final de las discusiones o con el tiempo todo tiende a equilibrarse por naturaleza. Un acontecimiento importante que le sucedió a una persona conocida fue: que a sus tres hijos un familiar de ella por tenerlos como idonea y que quería mucho abusó d elos niños, esa persona fue cruel y no hubo justicia pues al tiempo lo liberaron y no pagó pena pues era de entera confianza de su madre y ella sufrió más por él y la familia por tener conocidos en la Fiscalía donde hay alguna corrupción, el tiempo y las pruebas que lo acusaban fueron desaparecidos ya que ella se encontraba y radicó en Bogotá y los familiares de ellos vivián en la costa. El tipo no pagó nada de cárcel. Durante muchos meses de los años 2007 y 2008, los paramilitares, especificamente las autodefensas unidas de Casanare de un parte; y de la otra los del Urabá Antioqueño mataron y desaparecieron cientos de personas en todas las veredas y corregimientos del Muncipio de Chivor, Boyacá (Zona Esmeraldera) y nunca nadie ha dicho nada. Estos casos ninguna organización de derechos humanos u Organizcaión Movimiento Social de Víctimas lo ha investigado ni documentado hasta el momento (2010). En tierras esmeralderas del oriente de Boyacá hay mucho que contar e investigar. Bienvenidos los que quieran descubrir esta macabra realidad.

Que seamos un país de paz y amor. Hoy en día el hombre es grande sólo de rodillas

La justicia es dar a cada quien lo que le corresponde

Porque desahogarse hace que descanse elcorazón

Jorge Eliecer

Gaitán

Barras bravas

Bogotá, CundinamarcaChapinero

11/05/10

Personajes revolucionarios colombianos matados por los ricos

Bogotá

9/04/48

Quisiera tener en cuenta toda la violencia que ocurrió en la masacre de las bananeras en 1928

12/05/10

En Bogotá se presentan conflictos entre grupos que apoyan un equipo de futbol, lo cual no entiendo por qué pelear por un equipo si es para apoyarlo y así sea en sus peores resultados peor no es para violentar contra otras personas y tampoco entiendo porque tienen que pelear barras de un mismo equipo. Conozco sobre varias muertes violentas por esta causa y además con armas blancas como machetes y cuchillos y además tienen que dañar los bienes de una persona, es decir cometer bandalismo. Sólo quiero que se haga la paz entre estos grupos y que se apoyen los equipos sin violencia

20/03/10

Sólo la perdí por un derrame cerebral. Me dejó un gran vacío porque fue para mí como mi mamá y su pérdida es y será dolorosa. Quiero contar lo de mi compañero quien perdió tragicamente a su mellizo. Le duele en el corazón a pesar de que fue hace tiempo hay tristeza en su corazón, sin embargo ambos estamos saliendo adelante.

Bogotá

La muerte de mi tia

Facatativa, Cundinamarca


Colegio Manuela Beltrán

No podemos confiar en la justicia, nunca es real

Chapinero

12/05/10

No más al maltrato y el secuestro

Bogotá, Cundinamarca

12/05/10

Bogotá

12/05/10

María Alejandra

Rey Castro

Shamash

Ramírez Cubillos

Paola Andrea

Rincón Obando

Bogotá

Porque merecemos ser escuchados sin reporches ni violencia

Daniela

Chavez

Bogotá

Porque la unión y la comprensión forman la más preciosa familia

Doris Stella

Vargara de Monsalve

Laura Elizabeth

Pachón Cetina

Bogotá

La guerra es una buya estupida con gente en silencio

Geraldine

Bravo Másmela

Bogotá

Debemos ser libres

Juan Sebastian

Medina López

Bogotá

Luis Camilo

Ruíz O.

Karen Daniela

Valencia Urrutia

Bogotá

Mesa de Rectores

El poder ejercer el voto a partir de 1957

Bogotá

Cundinamarca

Solidaridad

Chapinero

No todo es conflicto, el amor debe ser la prioridad

12/03/10

Los jóvenes somos los que cada día podemos marcar la diferencia y no hay miedo que siempre Cristo está con nosotros

Laura Paola

García Rojas

Bogotá

Deseo impartir este relato por lograr una paz y tranquilidad

Caterin

Ramírez Martínez

Soacha

Los niños son la esencia visible de nuetsro país

Red Juvenil Ubuntu

12/05/10

20/07/1810

García

Londoño

12/05/10

Ser pacífico y no ser rencorosos

Angela Carolina

Alexandra

Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla

Con la memoria suficiente para aportar al sueño de ser humanidad, al hecho de estar vivos y al detalle de ser humanidad

12/05/10

El nacimiento , la vida y la muerte

Soacha, San Mateo

31/05/10

Cundinamarca, Bogotá, Teusaquillo

12/05/08

Una familia de tres personas mamá, papá e hija. El papá era un vendedor ambulante pero con su esfuerzo logró tener su propio almacén. El 24 de diciembre vendió mucho y le estaba yendo bien, el llegó a su casa y su esposa e hija estaban comprando ropa y él estaba arreglando la casa, lo que se sabe es que alguien golpeó a la puerta y él abrió como si fuera un conocido, lo mataron, descuartizaron y jamás se encontró a la persona que lo hizo y no se hizo justicia, lo que creemos fue que fue un amigo de él que sabía que le estaba yendo bien. Para mí el terrorismo me parece que es muy injusto. Si Simón Bolívar supuestamente nos liberó con pasa con secuetrar a la gente, eso es privarse de la libertad. Es muy injusto, no más al secuestro. Mi frase es por qué muchas veces por pensar diferente a los demás, crer diferente a los demás no somos escuchados, y nos reprochan por ser o pensar diferente y lo peor es que somos atacados por ese simple hecho Una amiga decide irse a vivir con el papá, a ella le pintaban un mundo lleno de amor y magia pero lamentablemente ella se estrelló, en el hogar de su papá vivia su novia la bruja ella sólo se encargaba de amargarle la vida. Mi amiga sintió rencor y se sentía sola, la bruja un día se sobrepasó y decidió maltratar a la niña y la amenazó. La niña no sabía que hacer, sólo sabía que el maltrato intrafamiliar no es bueno y no hay que callar Los exitos de mis hijos Edgar Giovanni Monsalve Vergara, Zulma Yadira Monsalve Vergara, Heidy Kactherine Monsalve Vergara, Angie Julieth Monsalve Vergara, mis nietos Edgas Giovanni Monsalve Jiménez, Camila Alejandra Monsalve Vergara, a mi nuera Betsy Jiménez y a mi esposo.

Bueno yo apoyo esta idea porque todos debemos ser libres Quiero rememorar como acto de solidaridad la muerte de luis Carlos Galán ya que me pareció que fue uno de los políticos que más quería sacar al país adelante Me uno a ustedes para conmemorar todas las personas desaparecidas. Yo pienso que no se debe juzgar a las personas por su condición social etc. Debemos aprender a respetar y concientizarnos de lo que vivimos. Hoy en día no todo es malo ni bueno, pero mejoremos, aún tenemos tiempo. Una víctima es una lágrima de dolor, debemos valorar la vida. Hace mucho tiempo conocí a una persona que le mataron el hermano y él lo único que me dijo fue que la venganza no es la mejor salida, que la guerra es lo único que no tiene salida y que los jóvenes somos los únicos que podemos marcar la diferencia en el mundo porque tanto nosotros como los niños somos el futuro y el futuro está en nuestras manos, que si nosotros queríamos guerra la tomaramos y la continuaramos pero que si nosotros queremos paz marcamos la diferencia y lo podemos lograr. Mi relato es querer y poder dejar la guerra y la viencia, hacer de nosotros un país mejor, poder lograr todo lo que queremos para un mejor futuro. Por la vulneración a los derechos de las personas con discapacidad y la niñez de Colombia que cada vez se hace más frecuente pero más invisible para aquellos que no tienen un contacto contundente y directo con ellos Vulneración? Violación de derechos? Víctimas? No es mi lenguaje aunque quizás sea una perspectiva del relato oculto de nuestra sociedad, peor más oculto aú está el sentido de la vida, el aliento que nos mueve, la luz en la mirada más oculta y más evidente es vernos como hermanos, compañeros del viaje de la vida; hijos de la tierra con historias por vivir, por acuerdos y descuerdos con la vida y con la muerte; al compañero que con esto se encuentre, que este aporte a la memoria sea un momento para dimensionarlo en el tiempo y en el espacio, en la historia y la memoria. Quién eres? Qué haces cuando tienes un puñado de tierra fértil?


Porque no podemos seguir en guerras absurdas

Laura Andrea

Ardila Morales

Yeimy Alexandra

Díaz Martínez

La memoria es el amor que crece cada día

Marybell

Parra Meneses

Para dejar un pequeño mensaje a mis hijos

José Fernando

Marquez Ramírez

Yaneth

Vega Moreno

William de Jesús

Ramírez Valencia

Junta de Acción Comunal

Maria Yadila

Zalamea de Alvarez

SINDODIC

Diana Carolina

Martínez

Seneth

Díaz Alvarez

Angela

Moreno

Melissa

Duran Oviedo

Ana Carolina

Hernandez Gama

Cristian Camilo

Martínez Soler

Bogotá

Colegio Santiago Felipe

Educar sin conciencia es educar sin futuro

Bogotá

Bogotá

Bogotá

12/05/10

Santa Rita

Cundinamarca

2009

31/05/10

No toda revolución implica violencia

Por invitación

Colombia

Deseo compartirlo para que la gente se de cuenta de la realidad de la vida. Bogotá

Paz en las tumbas de las víctimas de la violencia

Conciliación con el pueblo = a matanza conciliada

Red Ubuntu

6/11/85

Jaime

Garzón Forero

Sencillamente pienso que debe existir un cambio de fondo… personal

Grupo Juvenil Ubuntu

Bogotá

Porque después de la muerte no debemos ser olvidados. Un país justo sin pobreza e igual para todos

Colombia

Bogotá, Teusaquillo. Manuela Beltrán

Jaime

13/08/10

12/05/10

Garzón

Bogotá, Cundinamarca

12/05/10

Estamos en guerra y todos somos víctimas de ella, hay que buscar la manera de frenarla pero no hay que responder la violencia con más violencia porque no estariamos haciendo nada por nosotros mismos ni por nuetsros hijos ni ahora ni nunca. La guerra que hoy vivimos, la sangre por la que hoy sufrimos y todo lo que sentimos nos hace más heroes cuando en vez de llorar pensamos en luchar por los ideales que alguien un día nos trató de dejar. Hijos mios hubiese querido evitar que vivieran, escucharan y vieran un mundo de violencia e injusticia, quiero para ustedes un mundo mejor, no todo es malo y ustedes como futuro de nuestro país pueden comenzar a cambiarlo. Recuerden los valores que se les han inculcado, haganse respetar con respeto, no pisoteen ideales ni forma de ser de los demás. Aprendan a enseñar a escuchar, sobre todo trabajen con amor y constancia. Ustedes pueden cambiar el mundo. Confio en ustedes y en lo que les he esneñado. Los amo. En ocasiones nosotros los maestros, nos enfrentamos a la falta de memoria que se genera en el ambiente escolar. Un día un estudiante se acerca a mí y me pregunto: Qué es lo justo? Pues como maestro traté de darle el significado del concepto. Al escuchar la respuesta él sacó a relucir todas las injusticias que se generan en el ambiente escolar. Pero me afirmaba que ese significado de justicia cambia de acuerdo al maestro y a la conveniencia de la institución. Compartir un breve espacio con aquellos colombianos que se encuentran privados de su libertad en las selvas de nuestro país. Han pasado casi 12 años y muchos siguen alli, pasando a ser parte de una extensa selva, y pasando al olvido de muchos. Por ello quisiera que no perdieran la esperanza de la libertad! y en su mente y corazón haya fortaleza. No más secuestro La independencia de Colombia debe orientarse a la valorización de los procesos de formación de nuestra república, nuestra identidad nacional y como tal se deben cambiar los hechos que se presnetan como los más relevantes ya que éstos continuan reslatando los actos violentos y estigmatizan a los niños, niña sy jóvenes en los establecimientos educativos. Porque no presentar como principal hecho la organización de la Junta del Gobierno Granadino y el Cabildo. 1. Víctima de los crímenes de Estado mal llamados falsos positivos. 2. Masacres de campesinos para despojarlos de sus tierras por paramilitares y guerrilleros. 3. Indigenas asesinados por el ejército y la guerrilla por reclamar sus tierras. 4. Víctimas del Palacio de Justicia por parte del ejército y el M19. 5. Víctimas de desplazamiento por reclamar sus tierras. Quisiera hacer visible y conmemorar el acontecimiento de la muerte de muchas de las víctimas muertas por los narcotraficos políticos… La desparición de magistrados, empleados y guerrilleros que salieron vivos y las fuerzas del Estado cometieron torturas y actos violentos en la toma del Palacio de justicia Quiero conmemorar el día y lo que hizo en su carrera de peridista independiente….. De ese cómico drama que le colocaba a la realidad colombiana mostrando la hipocresía, y mentira política que hacía utilizando a campesinos o pueblo en sí como guerrilleros Quiero recordar a Jaime Garzón, ya que era una persona muy crítica y lo hacía de una manera humorística; por ser tan sincero, lo mataron. Sabiendo que el hecho de expresar lo que piensa lo matan y lo peor es que queda en la impunidad. Una persona berraca y capaz de expresar loq ue siente. No solo él sino aquellas personas inocentes o aquellas que expresan lo que sienten. Por intentar generar un cambio en la sociedad Quiero rememorar a Jaime Garzón gran crítico, que por medio de ellas hizo concientizar a mucha gente y que por ello fue asesinado brutalmente Una mirada a las personas que han asesinado, desaparecido, ultrajado. Es lo que le rendiran un homenaje de conciencia


Isabel

Gutierrez Roa

Conocimiento de la verdad oculta por el Gobierno

Bogotá

Jaime

Garzón Forero

Bogotá

12/05/10

Sin Datos

Rosa T

Carvajal O.

Camilo Enrique

Rubio Marín

Viviana Alexandra

Salamanca Aragón

Maria Eugenia

Rodríguez González

Geraldine

Ballen Leal

Nidya Esperanza

Martínez A.

Marcela

Brieba Cristancho

Ana Celina

Cerón Rodriguez

Carmen

Cortes

Virgelina

Torres Hernández

Jenny Zulea

Patiño Mosquera

Porque el valor de la persona humana que asesinan es de una angustia extrema

Los falsos positivos ocurridos en la localidad de Soacha

Bogotá

EPE

Universidad de la Salle

Soacha, Cundinamarca

Bogotá

Cundinamarca

Bogotá

Cundinamarca

Bogotá

Bogotá

Cundinamarca

Por la vida, hasta la vida misma.

Magnicidi o del Palacio de Justicia

Para dejar una experiencia y legado de mis actos

Vivencias mías

Bogotá

10/01/09

24/03/10

Quiero hablar sobre la guerra y la violencia que hacen de las personas de nuestro país, especialmente campesinos desplazados y desprotegidos, donde hacen de su diario vivir, un permanente deslojo, lleno de incertidumbre y pobreza, que trunca sus sueños y posibilidades de vivir

24/03/10

Nicolás Ortiz 1957-1985 estudiante de economía desaparecido en el Palacio de Justicia, padre de dos hijos y en el 2010 abuelo de otro bebé. Luchador por mejorar la dignidad humana y la equidad en Colombia y América. Estás con nosotros por siempre. Recuperemos la memoria porque siempre en Colombia la historia se repite.

24/03/10 Bogotá

24/03/10

A mis hijos legado de vida-conocimiento y experiencia para el futuro En Colombia la sociedad piensa individualista y sólo piensa en lo que vaforece a cada quien sin pensar en que para lograr un cambio y para lograr la igualdad en la sociedad colombiana, deben de dejar de pensar en el Yo y dar paso a ayudar al otro en un colectivismo. Tanto critican la pobreza, el bandalismo, la miseria, la ignorancia de las personas pobres y hablan de sus historias tristes entristeciendose igual, pero la pregunta es ¿Si tanto creen que les "afecta" por qué no ayudan y colaboran aquellas personas?. Dejemos el individualismo, pensemos en un colectivismo, alejemos el "Yo"

Para un cambio en Colombia se debe dejar de ser individualista y pensar en colectivo

La vida es un derecho supremo que no puede ser vulnerado

Colegio Miguel Antonio Caro Jornada Mañana

Jóvenes de los falsos positivos de Soacha

Bogotá

Porque debemos dejar a un lado la indiferencia y actuar para bien

Universidad de la Salle

Red Tejiendo Sueños y Realidades

Asesinato de Jaime Garzón

Mi aporte a la construcción participativa de la memoria es por el señor Jaime Garzón Forero porque de una u otra manera aportó de manera crítica un cambio para la Nación en cuanto al ámbito social, político y económico por el cual muchos dirigentes pasaron más no lograron ni han logrado cambiar. Dió a conocer de manera irónica sus ideas frente a la política de esa época, planteando ciertas soluciones que por parte del Gobierno fueron totalmente rechazadas ya que este personaje decía cosas y situaciones verdaderas que la política trataba de ocultar a la ciudadanía colombiana. Con relación a la conmemoración de los Derechos Humanos en el Bicentenario, considero importante resaltar la revolución de los comuneros en fíguras como Antonio Galán y Manuela Beltrán y además explicar por qué en la región de Santander se gestó este tipo de revolución más que en otras regiones. Jaime Garzón, su risa perdurara siempre. Era un niño grande, un niño genio, un inteligente y sensible ser humano, pleno de tibieza y luz, amado y admirado por todos, de un poder inmenso de convocatoria y comunicación. Me sorprendía que los niños pequeños lo amaran cuando yo pensaba que su humor era para adultos. Era sorprendente su conocimieto del país y su fuerte escala axiológica.... De otro lado la brutalidad, sordidez, la barbarie, la fuerza bruta, la estupidez, la animalidad en el peor sentido y en un tercer espacio nosotros, su auditorio, solos, tristes, desesperados, asustados viviendo el significado de la palabra irrevocable.

C

Bejarano U.

Cundinamarca

24/03/10

Es justo quitar o quedarse con algo que no es suyo?

Compensar Av. 68

26/04/09

Recordar a jóvenes indefensos asesinados en Barrancabermeja (SS)

Bogotá, Cundinamarca

Mayo 16 de un año que no me acuerdo

Sin memoria no podemos convivir

Bogotá

24/03/10

La persona a la que deseo recordar es al hermano de una gran amiga que fue desaparecido hace más de 10 años por los paramilitares. Esto ocurrió en la región del Guavio y nnadie ha dado razón de lo que sucedió con esta persona Pues un día esperando el alimentador en el portal de las Américas para dirigirme a mi casa a una señora se le cayeron $10.000 pues ella iba corriendo y en su afan no se dio cuenta, luego un señor lo recoge y tuvo la intención de devolverlos y un muchacho que estaba ahí en la fila lo tomó del brazo y le dijo "eso es mío" y tuvo el descaro de asegurse de que eran de él. Además con una actitud de conflicto (pelea) pues el señor se los entregó asombrado y siguió su camino. Hasta dónde llega la injusticia? El avivamiento? Por todos los jóvenes que han caído en manos de personas que obeedecen órdenes y asesinan en nombre de esta patria que sangra cada día, por los presos politicos, por los desaparecidos, por los condenados a vivir amordazados La vida sin memoria osea sin tierra es vivir sin aliento y ánimo


Sol Angie

Campos Ramírez

Yolanda

Romero Ramírez

Sol

Espinosa

Eduardo

Segura Barragán

Jhon Jairo

Manuel

Tello Mogollón

Universidad de la Salle

Bogotá

Para recordar a esos seres queridos que han muerto injustamente

Bogotá

Los malvados triunfan es necesario que los buenos no actuemos

2009

Mi memoria consiste en cómo nuestra sociedad inmersa en sus problemas ignora a un grupo teatral de jóvenes y niños con una propuesta para un mejor futuro, ni la gente ni las autoridades respetó tan noble acto como la realización de una obra que en medio de un parque quizo mostrarnos una cruda realidad de nuestro país como lo es los niños que habitan en nuestras calles. Triste es ver que no se apoya a nuestros jóvenes, en vez de eso se utiliza la fuerza bruta en contra de sus expresiones, que acaso los derechos sólo son o están escritos

24/03/10

Bogotá, Cundinamarca

Hermana

Porque la discriminación se debe acabar.

Bogotá

Ni un paso atrás, siempre adelante y lo que vaya a ser que sea

ANEP

Universidad de la Salle

24/03/10

Mi historia realmente es un poco triste, mi primo de quien no quiero mencionar su nombre vivia una situación de desarraigo en el año 2004 con su familia en el municipio del Tolima exactamente Chaparral. El era un campesino, trasnportaba aguacate de los Llanos Orientales al Tolima; un grupo subversivo le cobraba una gota mensual, ocurre que en el mes de Septiembre no se cancela esta cuota o vacuna y deciden matarlo y torturarlo junto a su familia, lastimosamente y causa de esto, una parte de mi familia murió injustamente. Sólo deseo inferir que provengo de una familia muy unida compuesta por papá, mamá, seis hermanos y por situaciones que no vienen al caso nos distanciamos a tal extremo de pasar semanas sin hablarnos. Mi hermana cayó gravemente enferma y falleció a los tres meses, mi hermano mayor lloró amargamente tal ves no por la muerte sino por el distanciamiento que ocasionó que se perdieran muchas oportunidades de compartir, todo por ocuparse cada uno de lo suyo. A un afrocolombiano se le negó la entreda a un supermercado alegando que ya iban a cerrar, sin embargo, el hombre observaba como otros clientes podían entrar, cuando confrontó al portero le dijo "Eres bastante imperfecto" En mayo 23 a 30 del 2007 se hicieron cuatro marchas del magisterio colombiano de Girardot a Bogotá, Honda, Villavicencio y Tunja para que no se recortaran las transferencias y las recortaron en 54 billones de pesos para la salud, educación etc.

Quien más para el futuro que nuestros jóvenes y niños.

Bogotá

Restrepo Yusti

Para recuperar la memoria histórica

Bogotá

Hector / Leonardo

Abril Gómez / Betancour t

La fecha la he olvidado, parece que fue ayer. Me avisaron que habían matado a Hector Abril Gómez y a Leonardo Betancourt. Eran mis amigos. Pregunté por qué? Y me respondieron: Por ser defensores de los derechos humanos. Esa fue mi primera entrada al tema de los defensores de dichos derechos. Tuve miedo pero su recuerdo me dió fuerzas y ahora soy defensor de derechos humanos.

Medellín

Más que desarrollar un caso en particular quiero recordar y hacer rememorar a todos los sufrimientos de mujeres, niños, niñas y abuelos que son víctima de violencia intrafamiliar. Estas situaciones normalmente se quedan en la impunidad por falta de denuncia, porque en última instancia producen más violencia ya que el victimario nuca es castigado

David Alejandro

Rodríguez Mejía

Bogotá

Compartir biografía propia con los demás

Hugo Antonio

Villamil Quitian

Bogotá

Cundinamarca

Lorena

Triana

Bogotá

Cundinamarca

24/03/10

Monica Nicole

Riaño casas

Bogotá

Cundinamarca

24/03/10

Jasbeidy

Heredia Pedraza

Bogotá

Cundinamarca

24/03/10

Bogotá, Cundinamarca. Hunzá

Sonia

Martínez

Fomento EPE

Deseo que la parte política de Colombia tenga memoria.

Vivencia en Ladrilleros

Jairo

Hoyos

Colegio Distrital Hunza - ADC

Quien no conoce la historia corre el riesgo de repetirla

Vida Cotidiana

Deisy

Heredia Pedraza

Danna Melissa

Gómez Hernández

Carmen Alicia

Uribe Higuera

Bogotá Manuela Beltran

Bogotá

Ladrilleros, ChocóColombia

24/03/10

15/10/10

23/03/10

Cundinamarca

Las visitas de ladrilleros cuando no pueden convivir las tres etnias: negros, colonos e indígenas. Los negros nativos no son dueños de la tierra, los indigenas Guavian mendigan en las calles y el colono o turista no valora la tierra y la desgasta. El conflicto consiste en la no convivencia defendiendo el resguardo, la tierrita y la calidad de vida. La violencia cotidiana por parte de las autoridades de policía contra vendedores ambulantes, jóvenes, habitantes de la calle etc.

24/03/10 Porque quiero cambiar la historia No a la persecución de directivos a los docentes

Un amigo

engativá, Sábanas del Dorado

12/05/10

De todo mi corazón para las víctimas un mensaje d epaz y amor. Una amiga mía la violaron cosa que no pudo superar porque le sucedió a los 4 y tuvo miedo por contarlo


Peter Hans

Salcedo

Henry

Montejo Carrillo

Claudia Rocío

Duarte Duarte

Yuber Antonio

Martínez Mosquera

Henry David

Caro Romero

Leonardo Luis Alfonso

Hoya Barreto Rivera Duarte

Alexa Bibiana

Muñoz Rodríguez

Dayana Catalina

Martínez Roa

Yurley Karime

Rosa Adela

Gloria

Por participación

ENSD Maria Montessori

Bogotá

Gloria

Carrillo Quintero

Bogotá

26/04/10

29/08/91

La violencias cotidianas se llevan hasta la muerte

Desplazam iento forzado

Colegio República Dominicana JM Zona 11 Suba

Porque aunque los hombres mueran sus ideas persisten escritas

Muerte de abuelos, tíos….

12/04/10

SumapazCabrera

Que tristeza el 29 de agosto de 1991 un niño de tan solo 6 años perdió el cariño y la compañía de su madre, por un desadaptado, intolerante e ignorante que pensó egoistamente que con quitarle la vida a esta mujer iba a contribuir a una sociedad más limpia, esta es la historia de Gloria CarrilloQuintero que en paz descanse Cuando llegamos al barrio eramos muy pequeñas, mis hermanas y yo, que contabamos con 6 años; sin embargo nuestra infancia se tradujo en los juegos de barrio y la violencia de un mundo que ajusta el abandono del Estado en un barrio popular, en el cual la diferencia está en que se construyeron muchas casas de todos los costos, no pensaron en el parque y en que hoy los niños también juegan Me encontraba desempeñañdo mi función como director de núcleo en escuelas del Departamento del Caquetá, cuando llegó un grupo al margen d ela ley y lanzó fuertes amenazas contra mi integridad física y la de mi familia y me dieron pocas horas para desocupar la zona. me vine para la ciudad con mi familia y después de una larga lucha logré ingresar de nuevo al magisterio "Gracias a Dios", pero actualmente mi nuevo tormento es que soy docente provisional y tenemos amenaza de despido Es un hecho de violencia extrema que sufrió mi familia en los años 50 del siglo pasado. Esto marcó mi familia de manera negativa en las tres generaciones posteriores. Hemos crecido con temor, miedo con una visión negativa de la vida en general, igual no confiamos en nadie en general

Sin memoria no tienes vida Rector Colegio

Colegio Distrital Hunzá

Bogotá

Bogotá

El conocimiento nos hace libres (sea de lo bueno o de lo malo)

Bogotá

El mundo sin razón es un mundo sin corazón….

Hernández P

Varela

Beltran Ramírez

Los niños no tienen la culpa de lo que hacen los mayores

Bogotá

Resulta que yo soy docente y sé cómo me debo comportar con los estudiantes y llegaron varias cartas sobre mi actitud de morbosidad con algunas estudiantes y me parece que es una mentira bien grande porque a los niños no se les puede tocar ni mirar con morbosidad, no sé porque lo estan diciendo, yo creo que el género femenino está mandado a recoger.

Bogotá

Bogotá

12/04/10

Doña Magda después de ser una mujer que tenía a toda su familia con ella, grupos al margen de la ley le arrebataron a su esposo por no querer enlistarse en sus ideales. Pasado el tiempo y encontrándose en Ibague asumiendo una vida para sus tres hijos no mayores un día salió el menor de ellos al parque a jugar un partido común con unos compañeros cuando se le acercó uno de sus compañeros y le informó que su hiijo había sido obligado a subirse a una camioneta dejando todo de lado. Y es hasta ahora que no se volvió a saber nada de aquel chico que hoy su madre sigue pidiéndole al Gobierno que por favor le diga que pasó con él.

Los miedos se acaban cuando se enfrentan

En 1988 el 18 de diciembre salió mi tio a un baile y lo que no se esperaba que la muerte entró ese día por la intolerancia y violencia de este país donde se enfrentaron a una banda de delincuentes con armas donde él solo era un jóven de 18 años sano y lleno de sueños que en su regreso a casa se consiguió con la muerte inesperada, se enfrentó el miedo de esta pérdida con la búsqueda de Dios donde él alivió el dolor.

Nunca sabemos que pasa

26/04/10

Un domingo me tocaba ir a cobrar el arriendo en dicha casa donde siempre fue sacrificio, angustia e inseguridad, pero ese día no fui por estar con mi familia y estar un día muy lluvioso. El lunes muy a las ocho me llamaron a informarme que el señor inquilino lo habían matado. Dios solo sabe qué pasaría, por eso digo nunca sabemos que pasa

26/04/10

Que más violencia de los secuestrados que sufre toda la familia en cuanto a la violencia intrafamiliar que los que sufren son los niños. Que más violencia a los campesinos de nuestro país siempre sufre es na niñez. Son los afectados sicológicamente y por eso son hombres malos para nuestro país y siguen con la maldad. Madres y padres desalmados con sus propios hijos.

Mejoramiento a la niñez de nuestro país

Bogotá, Marco Fidel Suárez

La niñez de Colombia

Suba, Bogotá


Blanca Cecilia

Riveros González

Alberto

Blandón Schiller

Dina

Luis Humberto

EpokaEscuela Popular Kaminos

Bogotá

Para que el recordar nos permita vivir una nueva sociedad

Desplazam ientos, camsada por la violencia

Bogotá

Hacer memoria es hacer historia

20 de julio de 1810

Fue el sistema quién lo mató y no la bala asesina

Mahecha

Muñoz Gallego

Asociación Distrital de Educadores ADE

Bogotá

Vulneración de derechos humanos

Bogotá

Sólo la memoria de los pueblos garantiza el futuro de los sujetos

Porque estoy cansada de la violencia que hay

Cesár Augusto

Muñoz Marín

Angie Vanessa

Calderón Rodríguez

Bogotá

Karime Alicia

Dimas Aguirre

Bogotá

Viviana

Martínez

La libertad es un derecho, no son palabras

Angie Katherine

Sánchez Ibarguen

Luchemos por un mundo sin violencia

Asfaddes

Cundinamarca

Igualdad por los derechos del hombre sin violencia

La violencia generada después del 48 hacia presencia en los pelotones de policía que pasaba casi a diario para amenazar, gritar y agredir con palabras de grueso calibre, preguntando por el jefe de la familia (mi padre) y llegando muchas veces a destrozar a golpes de tiros las mercancías (licores y dempas) que mi padre vendía en la tienda con la que se obtenían los ingresos familiares. Acosado por este terror diario de amenazas y persecución, ante los que la familia debía protegerse noche tras noche en el sotano de la casa,mi padre decidió venirse sólo escapando hacía la ciudad para luego enviar por su querida familia donde iniciando de ceros pero gracias a su esfuerzo y tenacidad logró adquirir los medios mínimos y sacar adelante a su familia su ocho hijos lograron ser formados en las buenas maneras a partir de su ejemplo y esfuerzo que nos hace ser concientes de la intolerancia y la injusticia que no deja de campear en nuestro país. Por eso no lo olvido. 26/04/10

Papel de José María Carbonell en el proceso de la independencia, a partir del 20 de julio de 1810. Vida de Antonio Nariño

Muerte de Orlando y Arturo Mahecha

Orlando Mahecha xxxx las FARC por tener SIDA en Vista Hermosa lo amarraron en Piñalito a un árbol día y noche sin darle de comer y un día lo asesinaron. Su delito estar contagiado, no era del grupo y era honrado y trabajador, dejó mujer embarazada, hoy día la niña está muy bien. Arturo Mahecha hermano asesinado por AUC en el corregimiento de San Carlos, municipio de Caparrapí un sábado 24 de marzo para amanecer un domingo de ramos por hacer un tiro en la gallera y el auto fue atacado a tiros, después pidieron perdón pero el que le cegó fue el sistema

Violencia partidista

En el año de 1962, viviamos en la vereda Barreto municipio de Fresno Tolima, pueblo considerado conservador, por tener ideas liberales fuimos sacados violentamente de la vereda, mis tíos paternos emigraron hacia Honda, Mariquita, líbano, Ibagué, Armenia, mis tíos maternos fueron apresados y enviados a la cárcel donde pasaron su juventud más de 30 años en las cárceles de Fresno, Honda, Ibagué, Bogotá, fueron libres en 1980. Mi papá con mi mamá y tres hermanos huímos hacía Mariquita y luego la Dorada Caldas. Allí acabamos de vivir. Gracias a Dios estamos vivos y contando el cuento.

Vereda Barreto, Fresno Tolima

3/01/62

Reconstruir la memoria de las personas que han sido víctimas de la desaparición forzada nos permite construir la otra historia. Tenemos todos que volver los rostros de los que se llevaron, tenemos todos que gritar sus nombres, tomar sus ideas, arengar sus sueños

11/05/10

Jorge Eliecer / Luis Carlos / Jaime

Gaitán / Galán / Garzón

Asesinato de líderes políticos

Suba

1948 / 1989/ 1999

12/05/10

Hay madres que son maltratadas por sus esposos física y verbalmente sólo porque no tienen una buena situación económica y estan ligadas a sus esposos y soportan maltrato sólo por estar bien económicamente Solidaridad con los fallecidos y desaparecidos por un país diferente e igualdad, que en la vida nos ayudaron y aún con sus ausencias nos dejaron reflexión y pensar por sí mismos Amigos no dejes por ningún motivo que destruyan tus idelaes, tus sueños y aspiraciones de construir un país nuevo, democrático, independiente que a pesar que hay en este mundo personas sin escrúpulos, a quienes te quitaron a tu padre sin poder crecer a su lado verte acompañado en tus fechas especiales. En este momento estoy orgullosa de haber traído al mundo a un hombre maravilloso José Antequera De la violencia y la falta de justicia de este país ignorante que no piensa antes de hacer las cosas y un Estado que sólo piensa en recolectar dinero para armas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.