Presentación de la comisión de seguimiento

Page 1

Presentación Comisión de Seguimiento El 22 de enero de 2004, la Corte Constitucional profirió la sentencia de tutela T-025, a través de la cual declaró la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) ante la grave vulneración de derechos de millones de colombianos y colombianas víctimas del desplazamiento forzado y la profunda distancia entre los derechos consignados en la Ley 387 de 1997 y los recursos financieros e institucionales de la política pública destinada a atender esta crisis humanitaria. Esta decisión se produjo como respuesta a la creciente capacidad organizativa de la población desplazada y luego de que miles de personas desplazadas interpusieran recursos de tutela ante la justicia colombiana, para reclamar el acceso efectivo a sus derechos. La sentencia ordena la atención de los derechos básicos de todas las personas desplazadas y establece un proceso de seguimiento en el que participan tanto el gobierno nacional, los organismos de control, las agencias humanitarias de la comunidad internacional, las organizaciones de población desplazada y las organizaciones de derechos humanos. Dada la trascendencia de esta decisión y la necesidad de garantizar su cabal cumplimiento, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, la Corporación Viva la Ciudadanía, la Decanatura de Derecho dela Universidad de los Andes e importantes personalidades de la vida nacional asumimos la responsabilidad de constituir la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado., desde el mes de Agosto de 2005. En esta Comisión participan el Ex Defensor del Pueblo y ex Presidente de la Corte Constitucional, Eduardo Cifuentes, la periodista Patricia Lara, el Director Nacional de Pastoral Social de la Iglesia Católica colombiana Monseñor Héctor Fabio Henao, el economista Luís Jorge Garay, el Rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Dr. José Fernando Isaza, el Director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DEJUSTICIA Rodrigo Uprimny Yepes, el Presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia Luis Evelis Andrade, la dirigente Rosalba Castillo de la organización AfroAmérica XXI, el Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Orlando Fals Borda (qepd), el Presidente de la Corporación Viva la Ciudadanía Pedro Santana, y el profesor dela Universidad Nacional y Presidente de Codhes, Marco Romero. La Comisión cuenta con el acompañamiento internacional de la premio Nóbel de paz Rigoberta Menchu, la Organización Plan Internacional y el ex representante de ACNUR en Colombia Roberto Meier La Comisión de Seguimiento, se ha planteado como una iniciativa de sociedad civil con un mandato orientado a proporcionar apoyo tanto al proceso de seguimiento que adelanta la Corte Constitucional, como a los procesos de reivindicación de los derechos por parte de las personas en situación de desplazamiento. Por esta razón, su conformación es respetuosa de la autonomía y no se propone desarrollar ningún tipo de representación de los intereses de las personas y comunidades desplazadas, ni la representación de la sociedad civil en su conjunto. Desde su creación, la Comisión se propuso realizar tareas de seguimiento técnico y sistemático, así como de incidencia sobre el desarrollo de una política integral frente a la catástrofe social que expresa el desplazamiento forzado, con un criterio de acción basado en la independencia y la complementariedad a otras acciones de diversa índole que han venido adelantándose en este campo. En un primer momento, la Comisión concentro su trabajo en la producción de propuestas de indicadores de resultado para la medición del Goce Efectivo de los Derechos de la población desplazada, en respuesta al predominio de indicadores de oferta institucional en los informes gubernamentales y la ausencia de un sistema de indicadores de GED. Del mismo modo la Comisión ha realizado ejercicios de evaluación especializada de las políticas públicas y ha formulado propuestas alternativas. Posteriormente, a través del Auto No 109 de 2007, la Corte Constitucional solicitó a la Comisión la realización de una tarea de verificaron nacional del Goce Efectivo de los Derechos y la participación en el proceso de las audiencias, construcción de indicadores y evaluación de políticas en el campo de los enfoques diferenciales de etnia, edad género o discapacidad. Finalmente la Comisión realiza un proceso de divulgación pública y formación de líderes de comunidades desplazadas en relación con los resultados del proceso de verificación. En desarrollo de este proceso la Comisión ha presentado antela Corte Constitucional diversos documentos elaborados con la participación de expertos en política sectorial, organizaciones especializadas en la defensa de derechos diferenciales y con base en el diálogo permanente con agencias de las Naciones Unidas, Organismos de Control del Estado colombiano, organizaciones de la población desplazada y organizaciones sociales interesadas. Comisión de Seguimiento Eduardo Cifuentes Monseñor Héctor Fabio Henao Luis Jorge Garay Rodrigo Uprimny Patricia Lara Marco Romero Pedro Santana José Fernando Isaza Luis Evelis Andrade Rosalba Castillo Orlando Fals Borda (q.e.d.p.) Rigoberta Menchú


Roberto Meier La Comisión tiene su sede en las instalaciones de CODHES y cuenta con una secretaría técnica integrada por los comisionados representes de las siguientes organizaciones: CODHES, Viva la Ciudadanía, Pastoral Social, Centro de Estudios De Justicia y Plan Internacional. E mail: comisiondeseguimiento@codhes.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.