La historia comienza...
taller de relato breve aprendizaje y práctica desarrollo del pensamiento fabulador técnicas narrativas aspectos estilísticos de la creación literaria intercambio crítico de los participantes desarrollo de una conciencia analítica una sesión semanal (2 horas) cupos limitados: máximo 15 talleristas
Mayor información e inscripciones: lecturaecuador@yahoo.com Teléfono: 2 546 026 Tamayo y Baquerizo (esquina) Octubre 2012
ROCINANTE
1
R
CONTENIDO Octubre 2012
ESPECIAL Centenario de Lawrence Durrell
El cosmopolita autor inglés tiene una vasta obra además de El cuarteto de Alejandría
NOVEDADES Tierra incógnita
4
64 51
Una novela sobre la selvática Esmeraldas
Paradocs
Tres libros de fotógrafos ecuatorianos
Portada
Nelson Esupiñán Bass. Caricatura de Pancho Cajas
LIBRO DEL MES Cruce de trenes
Una antología de cuento ecuatoriano sobre el ferrocarril
Guayaquil
Un libro de fotos y varios textos para reconocer la vida del Puerto Principal
Crisis financiera
Un tema que ha sido tratado en varios filmes a lo largo de los años
Librerías de bolsillo
Pequeños e íntimos locales ofrecen títulos y buena atención a los lectores
HOMENAJE
Pablo Palacio
40
Leonardo Valencia reflexiona sobre el interés que ha suscitado la obra de Palacio en los últimos lustros
Nelson Estupiñán Bass
Un acercamiento múltiple al autor de Cuando los guayacanes florecían
12 46 26 34 16
www.revistarocinante.com
ROCINANTE es una publicación de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, que es una iniciativa ciudadana que busca mejorar el comportamiento lector de los ecuatorianos. Se maneja mediante la autogestión y a través de la asociación con diversas entidades. Sus líneas básicas de acción son la edición y distribución masiva de libros, la capacitación a mediadores de lectura, la difusión de la literatura nacional en el extranjero y la reflexión teórica sobre el tema de la lectura. u DIRECCIÓN GENERAL: Iván Égüez. u REDACCIÓN: Andrés Cadena. u DISEÑO: Luis Ochoa. u IMPRESIÓN: Grafitext u © CORPORACIÓN EUGENIO ESPEJO POR EL LIBRO Y LA CULTURA. El Heraldo 244 y Juan de Alcántara. Teléfono: 243 2980. u DERECHOS RESERVADOS.
R
2
ROCINANTE
Octubre 2012
EDITORIAL
Menú bonsái
E
n días pasados se cumplió el centenario natalicio de Nelson Estupiñán Bass, el mayor escritor esmeraldeño no sólo por la fecunda obra, trasunto de la fertilidad de su tierra, sino por la calidad innovadora de su narrativa, todavía no valorada como se merece. Si ha habido un adelantado en subvertir formas y estructuras narrativas ha sido Nelson. Bastaría recordar Bajo el cielo nublado, una novela donde el prólogo y el epílogo constituyen «otra» novela en sí misma y donde la historia es contada desde la mirada particular de elementos primordiales como el mar, el río, el cielo, el almendral, etc., o desde referentes materiales como la marimba, el sucre, el hospital o el mercado. O recordar El crepúsculo, contada por dos vertiginosos discursos paralelos. Pero también la tradición de la poesía popular negra ha quedado fijada para siempre en esas historias de contrapunto, en ese «duelo de gigantes» como Timarán y Cuabú y El desempate, joyas de la negritud a nivel mundial. También rendimos tributo de admiración a un exponente de otra cultura, Lawrence Durrell (Larry para la endogamia), autor de una saga egea expresada en El cuarteto de Alejandría (una de las mayores obras del siglo XX) y la Trilogía mediterránea. Octubre es mes de la patria por la gesta libertaria de Guayaquil, y es mes, también, de la Feria del Libro en esa ciudad. Lamentablemente, hasta el momento del cierre de esta edición no hay información oficial sobre la misma. Respetamos el secretismo ministerial pero lamentamos no poder contribuir, al menos, con su difusión. Desde estas páginas saludamos a Raúl Pérez Torres, flamante Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y le deseamos una fecunda y bien encaminada gestión cultural. Como siempre, nuestro menú es variado y sustancioso. Parece un menú bonsái: cincuenta potajes servidos en platos dulceros. El apetito es preferible a la gula. Perdonarán nomás. R IÉ
R Octubre 2012
Redacción: Director: Iván Égüez • Redacción: Andrés Cadena • Diseño: Luis Ochoa Colaboradores de este número: Juan Fernando Jaramillo • Pepe Laso • Lucía Lemos • Pamela Rovayo • Leonardo Valencia
ROCINANTE
3
R
AUTOR HOMENAJE
Durrell,
‘el alma del lugar’ Es el año del centenario de Lawrence Durrell, autor del extraordinario experimento de El cuarteto de Alejandría. Pero este escritor cosmopolita también publicó una trilogía sobre Corfú, Rodas y Chipre, entre otras obras R
4
ROCINANTE
Octubre 2012
S
Su celebridad, en un momento en que la novela europea como género entraba en un cono de sombra, se debió fundamentalmente a un sencillo experimento al que antes nadie había recurrido. En el Cuarteto de Alejandría, Durrell escribió una novela con un narrador en primera persona, cuyo relato es criticado en la segunda novela por un personaje de la primera, quien agrega una perspectiva del todo diferente a los hechos mencionados. Luego, en la tercera novela, volvió a contar la historia, pero esta vez desde la perspectiva de un personaje secundario, sólo mencionado en los dos primeros libros, a quien le presta voz un narrador omnisciente, que corrige la supuesta trama de los dos primeros libros. Todo ese relativismo se resuelve en la cuarta novela, en que se retoma el narrador de la primera, quien completa la historia. Pero no se trataba solamente de un alarde de téc-
Octubre 2012
nica. Gran estilista —a quien sus traductores al español Aurora Bernárdez, Santiago Ferrari y Matilde Horne le prestaron sus voces con maestría—, era capaz de párrafos como éste: «Cinco razas, cinco lenguas, una docena de religiones; el reflejo de cinco flotas en el agua grasienta, más allá de la escollera. Pero hay más de cinco sexos y sólo el griego del pueblo parece capaz de distinguirlos. La mercadería sexual al alcance de la mano es desconcertante por su variedad y profusión. Es imposible confundir a Alejandría con un lugar placentero. Los amantes simbólicos del mundo helénico son sustituidos por algo distinto, algo sutilmente andrógino, vuelto sobre sí mismo. Oriente no puede disfrutar de la dulce anarquía del cuerpo, porque ha oído más allá del cuerpo». O si no: «“Con una mujer sólo se pueden hacer tres cosas”, dijo Clea en una ocasión: “Quererla, sufrir o hacer literatura”».
ROCINANTE
5
R
AUTOR HOMENAJE
La vida de un cosmopolita Su infancia transcurrió en la India, donde su padre se desempeñaba como empleado colonial. Luego de estudiar en Inglaterra y de fracasar en la universidad, se casó y huyó «del clima y de la idiotizante vida cultural inglesa; o sea, de la muerte británica», y se fue con su familia a Corfú, Grecia, donde se dedicó a escribir. Una muy divertida perspectiva de esos años la ofrece Mi familia y otros animales, la hilarante crónica de Gerald Durrell, her-
R
6
ROCINANTE
mano menor y, en el futuro, célebre zoólogo —cuyo libro Animales en general está publicado en la Campaña de Lectura, en la colección Luna de bolsillo—. Por ese entonces, Durrell conoce a Henry Miller y ambos escritores establecen una amistad que durará hasta el final de la vida de ambos. Comenzada la Segunda Guerra, tanto la madre como los hermanos de Durrell vuelven a Gran Bretaña. Él permanece con su esposa en Corfú hasta la caída de Grecia. Huyen a Creta y luego a Egipto. En este último país, Durrell se conchaba co-
Octubre 2012
mo agregado de prensa en la embajada británica en El Cairo y, más tarde, en Alejandría, lo que le permitirá, terminada la guerra, dirigir las filiales del British Council de Kalamata.
Mapamundi de su creación Y no es que Durrell haya escrito solamente El cuarteto de Alejandría (Justine, Balthazar, Mountolive y Clea), ya que fue un escritor prolífico. Como novelista, entre 1935 y 1957, publicó cinco novelas, a las que se suman
las que integran El cuarteto de Alejandría, las dos que forman parte de La revuelta de Afrodita y las cinco que constituyen El quinteto de Aviñón; como poeta, desde 1931 hasta 1972 publicó ocho colecciones de poemas, que se resumen en sus Collected Poems: 1931-1974, editados por James A. Brigham; como dramaturgo, entre 1933 y 1964, escribió cuatro piezas, y como humorista, tiene cuatro colecciones de historias, muchas de las cuales son realmente desopilantes. De hecho, El cuarteto de Alejandría y El quinteto de Aviñón no estarían comple-
Corfú
Octubre 2012
ROCINANTE
7
R
AUTOR HOMENAJE
tos sin la Trilogía mediterránea. Efectivamente, el mapa de la creación de Lawrence Durrell se extiende más allá de los límites de sus dos mayores obras de ficción y tiene en el conjunto que componen sus tres grandes libros literarios sobre islas —consagrados respectivamente a Corfú, Rodas y Chipre— un maravilloso archipiélago, al que ahora se puede arribar en un solo viaje al haberlos reunido en un único volumen la editorial Edhasa bajo el título de Trilogía mediterránea. La celda de Próspero (Corfú), Reflexiones sobre una Venus marina (Rodas) y Limones amargos (Chipre) son mucho más que libros de viajes, aunque compartan algunos elementos de ese género literario. Durrell, hombre que pasó su vida abroad —en outremer, como diría él—, hizo mucho más que viajar allí: pasó una larga temporada en cada una de las islas, periodos muy importantes de su vida personal —con diferentes mujeres, amistades y circunstancias— y creativa, y adquirió viviendas en todas ellas, como la
R
8
ROCINANTE
vieja y encantadora casa de pescadores (Casa Blanca) en Kalamai, al norte de Corfú; la pequeña Villa Cleóbulo, junto a un cementerio turco en Rodas, oculta por adelfas y rododendros, o la gran casa hecha una ruina, pero de tan indescriptibles vistas en el pueblo de Bellpais, bajo el castillo de Buffavento, en Chipre, y cuya rocambolesca compra es motivo de algunas páginas divertidísimas antes de que el libro derive hacia la tragedia.
Islomanía La trilogía reivindica una cierta «islomanía», como la define encantadoramente uno de los personajes de Reflexiones sobre una Venus marina, una «dolencia del espíritu» que afecta a las personas para las que las islas resultan irresistibles. «El simple conocimiento de que se encuentran en una isla, un pequeño mundo rodeado por el mar, las llena de una indescriptible embriaguez». Los islómanos natos serían descendientes directos de los atlantes, «y durante toda su vida isleña su subconscien-
Octubre 2012
te tiende hacia la perdida Atlántida»… En conjunto, estos libros de islas, llenos de caiques, pescadores de esponjas, baños en aguas frescas y transparentes de un mar «que enreda y desenreda sus mallas de plata», veladas con gentes inolvidables fumando cigarrillos Papastratos, y una vida en general frugal, pero bien regada de vinos, licores y amistades, componen una mezcla bastante completa de los intereses de Durrell. Hay historia, atravesada de mito, leyenda y folclore (destruye nidos de golondrinas y
Octubre 2012
te saldrán pecas, advierten en Rodas); hay formidables descripciones de paisajes, llenas de un lirismo arrebatador que entra a menudo en el campo de la poesía (y algunos de los poemas de Durrell brotan directamente de ahí); hay una riquísima galería de personajes y sucesos, en cuyo dibujo puede verse cómo el autor tiende a ficcionalizarlos (incluso a sí mismo), como si fueran embriones de sujetos y episodios de sus novelas; hay política, y hay aventura (de la que le gustaba, de película de espías), incluso pistola en mano…
ROCINANTE
9
R
AUTOR HOMENAJE
La deriva continúa hacia lo narrativo, la metaliteratura, la atracción por los elementos oscuros, heterodoxos, sexuales y morbosos; la experimentación con el lenguaje, incluidas metáforas audaces hasta la torsión, y la fijación con la amistad y la recurrente pérdida de los amigos, la despedida, la desbandada y el recuerdo («qué lejano viaje podemos desear a los amigos / para mimar su ausencia con nuestro recuerdo», decía en unos versos), son otros aspectos comunes a este apasionante abanico durrelliano.
El alma del lugar Por encima de todo está la obsesión característica de Durrell por definir el sprit of the place, el alma del lugar, algo que siempre consigue tan magistralmente, sea en Alejandría o la Provenza. Y está Grecia, por supuesto, el gran amor del escritor (que en cambio —nadie es perfecto— difícilmente soportaba Egipto). Encontramos en esta Trilogía mediterránea un inte-
R
10
ROCINANTE
rés por la anécdota histórica culta y las etimologías similar al de los hermosos libros griegos de Patrick Leigh Fermor, buen amigo de Durrell. Paddy, al que Larry conoció durante la guerra en El Cairo, aparece, retratado con cariño y admiración, en diferentes episodios en Rodas y Chipre, acompañado por su camarada de armas Xan Fielding y por la que el escritor denomina La Diosa del Trigo (Joan Eyres-Monsell, la futura esposa de Paddy). Juntos, Larry, Paddy y Xan exploran los conductos subterráneos de agua infestados de murciélagos de la antigua Cameirus, en Rodas, aventura origen del poema de Durrell The lost cities. Hay momentos de una poesía sublime, y de indecible tristeza en Corfú; otros jocosos. Como cuando al mostrársele a un viejo campesino el cuarto de baño del conde —con sus elementos tan insólitos en la isla, carente de retretes—, el hombre se persigna y dice: «Ruego a Dios, mi Señor, que nunca lo necesite». O cuando un pastor, al interrogársele por la
Octubre 2012
costumbre local de tener una oveja favorita, a la que se engalana, responde: «Desde cualquier punto de vista son superiores a nuestras esposas. Pero sobre todo no hablan».
In memoriam Profusamente traducido en su tiempo, hoy, como muchos de los que lo precedieron y no pocos de entre sus contemporáneos, parece relegado por los autores que el presente puso de moda —Martin Amis, Ian McEwan y Julian Barnes, por ejemplo— o por esos nuevos británicos venidos de las provincias del antiguo imperio, como Salman Rudshie, Hanif Kureishi o Kazuo Ishiguro, a quienes este inglés que detestaba profundamente a Inglaterra seguramente habría podido decirles algo. Quizás por eso, además de la reedición de algunos de sus libros, de una gran exposición comenzada en el mes de junio en la librería Foley’s, de Londres, y por nuevos archivos sonoros
Octubre 2012
preparados por la National Library de Gran Bretaña, se anuncia la première internacional en Lisboa de Sappho, la ópera en tres actos que escribió en 1963 la compositora australiana Peggy GlanvilleHicks sobre libreto de Durrell, para la San Francisco Opera, nunca estrenada en vida de sus autores. R (Con información de El País, de España; y de Revista Eñe, de Argentina)
ROCINANTE
11
R
LIBRO DEL MES
Cruce de trenes La Campaña de Lectura publica una selección de cuentos ecuatorianos sobre el ferrocarril
D
Desde Anna Karenina al tratar de resolver su drama sentimental —y su vida— sobre las vías férreas, hasta los sucesivos vagones repletos de muertos tras la masacre asociada a la United Fruit en Macondo, son innumerables los episodios de la literatura en que un tren toma el protagonismo de una narración. De hecho, el tren fue el sig-
R
12
ROCINANTE
no esencial de la primera Revolución Industrial, entre los siglos XVIII y XIX, y quizás ejemplifique mejor que nada lo que prometía esa época: la demostración de que el hombre, a través de la técnica, sería capaz de servirse de su entorno según su conveniencia. Así, la imagen del tren se fue afianzando como representante de lo futuro, de
Octubre 2012
Gil Gilbert, Dávila Andrade, Cuesta, Díaz Ycaza, Ubidia, Égüez, Edgar Allan García y Martha Rodríguez son los autores de estos cuentos lo nuevo, de lo mejor. En el Ecuador, el tren, insigne proyecto liberal de la época de Alfaro, funciona como una radiografía del ser nacional aún en formación en el entresiglo XIX-XX e implicaba la entrada al «progreso» en el sentido global. Además, su complicada construcción ejemplificó la magnitud del proyecto, donde el drama individual se pierde en la historia merced a los avances colectivos. En Cruce de trenes se ha recogido un cuento de Enrique Gil Gilbert, «El tren», que apareció en Los que se van, y que da cuenta de la repercusión social con la llegada del tren a un poblado de la costa ecuatoriana. Unos «hombres de ciudad» y «gringos» son los encargados de traer la vía férrea, prometiendo
Octubre 2012
una vida mejor. Pero para los montubios tal ilusión implica la expropiación de sus tierras y una nueva organización social. Cuando el elemento nativo pierde su territorio, pierde también ello que lo define: deja de ser quien es, termina su anterior existencia, en una experiencia paradójica que junta el futuro con lo mortuorio. En «Llegada de todos los trenes del mundo», el autor cuencano Alfonso Cuesta y Cuesta metaforiza la idea del tren al servicio de la pasión de un hombre: «Bruscamente toda mi vida, todos los trenes que llegaron, todo, todo, se convirtió en una mujer», le dice el narrador a su amigo y confidente, al inicio de
ROCINANTE
13
R
LIBRO DEL MES
su relato sobre una tempestuosa relación romántica. La intensidad de los sentimientos personales bien pudiera manifestarse con los bufidos impetuosos del motor de vapor y la marcha rotunda del ferrocarril. César Dávila Andrade —autor del poema nacional Boletín y elegía de las mitas— está presente en esta selección con el cuento «Un centinela ve aparecer la vida». En él, un lenguaje poderoso y plástico edifica toda una alegoría: una serie de pasajeros disímiles (un leproso, una negra, un criminal, un indio, un policía, una pareja de extranjeros, entre otros) experimentan un accidente en medio viaje de tren y luchan por sobrevivir, aislados entre los Andes, como náufragos en el oleaje de la cordillera. Al igual que el tren —metáfora del viaje— detenido por un alud, los protagonistas se vuelven fantasmas de sus anteriores existencias, y se embarcan en un viaje interior por primera vez en sus vidas. Existe un elemento altamente simbólico que se ha derivado de ese otro símbo-
R
14
ROCINANTE
lo que es el tren: el túnel. Así se titula el cuento del poeta guayaquileño Rafael Díaz Ycaza recogido en este libro. Un texto que parte de la escena de una pareja en un vagón, y al adentrarse en un túnel se remece el orden: se entremezclan deseos, recuerdos, imaginaciones, palabras no dichas, con los sonidos de la locomotora y la oscuridad —del túnel pero también de los personajes—. El texto pareciera decirnos que la vida es lo que pasa pero también lo que no. De su lado, en «Tren nocturno», Abdón Ubidia desgaja lentamente la vida cotidiana de un trío de personajes (madre, padre e hija) entrampados en un limbo existencial. Es la radiografía de una aristocracia caduca, que ya nada espera sino repetir una rutina falsa como una obra de teatro. O imagina, tal vez, que un tren que no existe los llevará a una vida que ya nunca tendrán. El tren puede también ser el escenario cambiante ideal para un cuento fantástico. En «Cruce de trenes», una misteriosa mujer anuncia al narrador que se avecina un cru-
Octubre 2012
ce de trenes. «Entonces sentí cercano el pito de otro tren en la mitad de la noche, sentí un advenedizo tableteo que percutía en mí más que en los rieles. Vi pasar como fogonazos las mil ventanas del tren de regreso», y, en esa «luz de cuchillos», el protagonista atisba una temible verdad, que sólo podrá comprender al llegar a la estación de destino. «El oráculo», un relato de Iván Égüez al igual que el anterior, narra un episodio en las cercanías de Machu Picchu, en medio de una revuelta estudiantil. Con la apretada textura de crónica, el narrador fotografía una época de convulsión social y recoge la magia de las míticas ruinas incas, en una trama que no da respiro al lector, y con un desenlace imprevisible. Edgar Allan García plantea en «Tres tristes trenes» una trilogía de microcuentos, en los que se explora el viaje personal de cada pasajero, haciendo de la travesía una suma de travesías de personas, una metáfora del mundo en definitiva. Y finalmente en «El ferrocarril del sur», Martha Rodríguez reconstruye la épo-
Octubre 2012
ca en que la vía férrea llegó a un pueblo del litoral ecuatoriano —dialogando directamente con el cuento de Gil Gilbert—, y cómo se transformó la dinámica del lugar. La vida de una familia se desarrolla de modo paralelo a la anécdota del tren en el pueblo; tras un tiempo, las autoridades deciden retirarlo, y pronto lo que alguna vez fue signo prominente de futuro se convierte en ruina del pasado. Si la vida es un viaje, el tren viene a ser un colofón de ello: es la prueba de que tal viaje, la transformación, el cambio, el devenir, son el material con que trabaja el ingenio del hombre; es decir que el destino está para ser inventado, fabricado. Pero en estos cuentos se demuestra que el tren, fantástico y terrible, puede evocar también lo contrario: no importa cuánto lo intente, la humanidad nunca podrá controlarlo todo. Quizás el ser humano siempre se reflejará en el ferrocarril, ese monstruo que se hace humo, pues ambos suelen concentrarse en el ir antes que en el ser. R (Fragmentos del prólogo)
ROCINANTE
15
R
AUTOR HOMENAJE
Para recordar a
Nelson Estupiñán Bass Al cumplirse 100 años del natalicio del autor esmeraldeño, la revista Tierra Verde, de la Casa de la Cultura Núcleo de Esmeraldas, publicó un número monográfico (coordinado por Rodrigo Villacís Molina) sobre su obra y su vida, desde varias perspectivas. Aquí, algunos extractos
R
16
ROCINANTE
Octubre 2012
Formación lectora
En este barajar de recuerdos que aproximan el carácter de Nelson, de repente llega a mi memoria este hecho: él no había estudiado preceptiva literaria, pues estudió contabilidad en el Colegio Mejía. Sin embargo, por su cuenta, estudió con ahínco todo el programa de Literatura, hasta llegar a dominar la materia. Nunca se sintió enorgullecido de eso, solamente consideró necesario poseer esos conocimientos. Pero sí le brindó alegría espiritual, pues se mostró a sí mismo que tenía una fuerte voluntad por aprender, además de disciplina y superación. Argentina Chiriboga
Emparentado con la Generación del 30
Cuando los guayacanes florecían y El último río son obras que, en mi opinión, además del trabajo narrativo, traslucen dos problemas sociales [el concertaje y la negritud] de la época cuando fueron publicadas y del entorno geo-político que los enmarca. (…) Cabe aclarar que no se está hablando de «obras de denuncia social», ese no es el objetivo de la literatura; lo que hace el autor es transparentar ciertas situaciones que están presentes en el momento de la llamada «génesis» o nacimiento de la obra, y que se traslucirán a través del hecho literario. Yolanda Montalvo
Las puertas del verano
[En Las puertas del verano] coexisten un narrador sobre otro de manera simultánea, sobre un telón de historia e imaginación, coaligados por la llamativa multiplicidad de recursos del novelista principal. De esta manera, Estupiñán Bass continúa demostrando que impulsar la dignidad y la justicia social no es necesariamente labor exenta de creatividad, humanismo y estética. Él mismo apuntó que esta obra es como una lección de arte de hacer novelas. El gran escritor lojano Ángel Felicísmo Rojas consideraba esta novela como la mejor escrita por Nelson. Bing Nevárez
Octubre 2012
ROCINANTE
17
R
AUTOR HOMENAJE
El cronista papá
Don Nelson Estupiñán Bass es el cronista papá de quienes quieran contar el mágico realismo del mundo urbano de cualquier ciudad de este y otros trópicos, en donde la gente crea que el vivir no es una imposición riesgosa del destino, sino la maravilla fugaz de cada individuo. (…) Es Esmeraldas la ciudad del cronista Estupiñán Bass y sus habitantes que en el prodigio de la atenta observación unas veces son personas comunes y otras son personajes de leyendas. Ese es el pulso del griot, que de tanto pulsear la vida del vecindario al rato es la «memoria institucionalizada». Juan Montaño Escobar
La poesía y su tierra
Nelson era un fervoroso propulsor de la literatura esmeraldeña, quería que no dejaran de aparecer nuevos nombres, que crecieran y fueran cada vez más significativos en el país; y a la vez que acicateaba, aconsejaba que cada uno tenía que aliarse a fondo con su sensibilidad y desvelarse con ella en el esfuerzo de buscar su propia manera de decir las cosas, su personal forma de hacer madurar las palabras. (…) En Nelson Estupiñán Bass es legible un hondo y aflorante amor a nuestra provincia y al pueblo negro que la caracteriza, al que sentía con toda la carga de sus valores y relevaba con tesón; y se nota cómo le dolían las postergacio-
R
18
ROCINANTE
Octubre 2012
nes, los arrinconamientos, los agravios de que, en particular, todavía era víctima después de esa vieja ruta del horror, en la que también quedaron sus huellas anticipadas. Él sostenía que era preciso izar esos valores, asumir una clara conciencia de la real situación que vivíamos dentro del Ecuador y luchar por nuestros derechos preteridos, sin que olvidáramos que los negros no estamos solos en el mundo, que somos parte de una misma humanidad que compartimos con otredades (…). Antonio Preciado
El ritmo
Para Nelson la poesía y la novela llevan en sí la vitalidad del ritmo y éste tiene que adaptarse al marco de la temática. El ritmo es fuente de energía, mantiene una relación esencial con el ser y sobre todo con nuestro mundo africano. El pueblo negro matiza el paso de los días con el ritmo; el ritmo es la miel de la vida. A través del ritmo los y las afros descubren el profundo sentido de la existencia: el mar, el río, la playa, el monte tienen la ingenua alegría del ritmo. La hierba danza, y danza perenne la nieve. Con ese ritmo, como si se tratara de un largo poema en verso libre, que conserva su musicalidad interior, él creaba sus novelas. Argentina Chiriboga
La sangre en el papel
Esmeraldas es la fuente primaria de mi obra literaria, el lugar de origen de todo lo que escribo. Ella me dio la materia prima que he transformado a mi manera, tratando de flamear siempre aquella substancia singular. Su geografía, su historia, sus leyendas, sus mitos, el caudal de sus ríos, el fuego palpitante en la tierra y las gentes, la selva verde y pujante, el mar con sus guitarras diurnas y nocturnas, la música afroecuatoriana, los anhelos libertarios, todo aquel torrente vitalizador lo he asimilado y lo he volcado, por la pluma, a las cuartillas. He proclamado en el país y en el exterior ser hijo de Esmeraldas, un deudor moroso que jamás alcanzará a
Octubre 2012
ROCINANTE
19
R
AUTOR HOMENAJE
pagar a su provincia todo lo que ella le dio a manos llenas. Me he sentido, y me siento, orgulloso de ser oriundo de la Provincia Verde, donde el negro africano bosquejó, en los albores de la Colonia, el derecho a la libre determinación de los pueblos; orgulloso de los patriotas que el 5 de agosto de 1820 remecieron los muros de la dominación española; orgulloso del coronel Luis Vargas Torres, mártir y símbolo del liberalismo romántico del Ecuador; orgulloso del civismo antiveintemillista, que en 1877 eligiera a Juan Montalvo su diputado a la Constituyente de ese año; orgulloso de las huestes conchistas que se alzaron en armas para enfrentar el fariseísmo liberal; orgulloso de la cuota libertaria que Esmeraldas, en épocas anteriores, aportó a nuestro devenir democrático. He procurado expresar, en buena parte de mi poesía, de mis novelas, de mis cuentos, en mis ensayos y en mis artículos periodísticos, el aliento de rebeldía que bulle en mi provincia. Esmeraldas es, pues, el manantial donde mi pluma se llenó de sangre, que después se volvió palabra en el papel. R Nelson Estupiñán Bass (extracto de Este largo camino)
R
20
ROCINANTE
Octubre 2012
LIBRO NOVEDAD
Aprender filosofía filosofando La Corporación Editora Nacional publica La filosofía y sus laberintos, de Édison Paredes Buitrón, catedrático universitario
E
Este libro se dirige especialmente a los estudiantes y profesores, pero también a todos quienes deseen tener un primer encuentro con la filosofía. Explica un conjunto de categorías que permiten reflexionar mejor sobre tres ámbitos de preocupación del ser humano: la existencia individual, la existencia social y la inserción en el universo. La relación de estos ámbitos de preocupación con las categorías pertinentes posibilitará que tanto lectores en general como maestros y estudiantes, a través de la reflexión, sean capaces de estructurar preguntas para emprender procesos de búsqueda de respuestas en distintos campos del conocimiento: en la ciencia, en el arte, en la política, en la religión, en el mito, en la fantasía, en la magia, etc.; y en las distintas prácticas sociales: económicas, políticas, morales, estéticas, religiosas y más. El autor señala que para que el estudio de la filosofía sea efectivo es necesaria la reflexión crítica, más allás
Octubre 2012
del memorismo: «Aprendemos filosofía filosofando. El estudio de la filosofía y la reflexión filosófica en sí misma no son posibles sino en un ambiente que propicie el debate, la discusión, la confrontación de tesis y la argumentación. Es decir, un espacio en el que fluya la palabra. De ahí que la metodología y las estrategias metodológicas favorezcan la construcción del aula como un espacio de diálogo». R
ROCINANTE
21
R
ACTUALIDAD
Momento de unir El recién electo presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana habla sobre esta nueva etapa de la institución
V
n Raúl Pérez Torres Varias veces lo he dicho, una Casa es quien la habita. Nuestra casa es como debe ser la casa de todo el mundo, cruzada por el amor, iconoclasta, donde el viento de todos los pensamientos lo agite y reverdezca. Donde el pensamiento de izquierda y de derecha diga su palabra, confronte, critique, reflexione. El pensamiento es dinámico y en la contradicción se enriquece. La Casa de la Cultura, entonces, deberá ser un espacio de reflexión libre, de discusión y critica permanente de los hechos culturales que se generan en el Ecuador, en nuestra América y el mundo. El momento histórico político nos exige ser más comprometidos, incluyentes y participativos. Es necesario crear un clima cultural que permita expresarse a todos aquellos colectivos que tradicionalmente han utilizado el silencio como única ar-
R
22
ROCINANTE
ma, como única respuesta a la injusticia y desigualdad. No podemos traicionar nuestro tiempo. Esta campaña me ha permitido visitar todas las provincias de la patria, reconocer un nuevo Ecuador que está naciendo, deberíamos estar ciegos para no ver los puentes y las carreteras que nos abrazan a los ecuatorianos, los nuevos hospitales que se levantan contra la muerte, las nuevas universidades, de las artes, de la educación, de las ciencias de la vida en el Oriente ecuatoriano que es un laboratorio del mundo, la ciudad del conocimiento, todo aquello que surge con un nuevo aliento, como una respuesta al neocolonialismo y al capitalismo deshumanizado. Algo pasa en América Latina, algo que la hace más nuestra, más soberana. A cualquier país que voy por mi trabajo, me reconocen, me admiran, no por
Octubre 2012
Foto: Dominique Riofrío
«El momento histórico político nos exige ser más comprometidos, incluyentes y participativos.» Raúl Pérez Torres mi nombre sino por el mero hecho de ser ecuatoriano, de estar participando de un proceso libertario que se va convirtiendo en ejemplo en nuestra América y el mundo.
Espacio para todas las culturas
Todas las culturas tendrán su espacio aquí, todos los grupos sociales y culturales. No un partido político, no
Octubre 2012
la politiquería, porque ese espacio estará fuera de nuestra Casa. Toda expresión ejercida desde una autonomía responsable y transparente, una inserción dinámica y revolucionaria en el Sistema Nacional de Cultura para poder pensar los grandes proyectos nacionales. La autonomía, esa palabrita tan manoseada cuando quieren hacer lo que les da la gana, especialmente con los fondos públicos,
ROCINANTE
23
R
ACTUALIDAD
nos permite y obliga el ejercicio dinámico y honesto del quehacer cultural en beneficio de la comunidad y nos alienta a defender la libertad de pensamiento de los actores culturales. Ningún género del arte puede expresar su esencia sin plena libertad. Pero la libertad sirve para comprometerse. Creemos entonces que con todas las instancias de la cultura tiene que existir un respeto mutuo, pero también una colaboración permanente, dejar de ser compartimentos estancos, feudos donde defendemos nuestro escritorio y nuestra silla. Tenemos que juntarnos todos, olvidando rencores y pasajes desagradables, porque hay una mira mucho más alta que es la vuelta de tuerca al capitalismo y al neocolonialismo, que es la integración a nuestra Patria Grande. El Presidente Rafael Correa lo ha expresado muy claro: «Tenemos que participar de la transformación integral del Estado, de su metamorfosis de Estado burgués en Estado popular, y con ello, la integra-
R
24
ROCINANTE
ción de los excluidos de toda la vida, los marginados de la historia, de aquella inmensa mayoría que jamás tuvo acceso ni al pan, ni al abrigo, ni al poema». Entonces, no solamente hay que confrontar, es el momento de unir y no separar, construir juntos y no destruir, estamos viviendo el siglo de oro de la libre competencia, el comportamiento inhumano del mercado, el concepto neocolonialista de la economía, y nuestra responsabilidad es escoger y comparar las libertades, la de la vida o la del libre mercado. Para ello, la participación ciudadana deberá ser diaria y constante mediante mecanismos alternativos que permitan a los artistas nutrirse de su sabiduría y de su dinámica. No iremos a Zamora o a cualquier región de la patria para enseñar sino para aprender, porque nuestra «sapiencia» está cruzada con las perversiones del neocolonialismo. R (Fragmento del discurso de posesión de la Presidencia de la CCE)
Octubre 2012
LIBRO DE POESÍA
Simulaciones y oficios
L
Poemario de Carlos Rojas González
La palabra poética del libro Simulaciones y Oficios muestra una preocupación por la representación, la distancia entre la materia de evocación y la realidad evocada. En la primera parte, «Simulaciones», se lee: «La existencia adquiere un valor especial cada minuto / un perpetuo presente para luego la muerte / [una prolongación de este lenguaje que inventamos a cada instante]». Allí, la simulación puede adquirir tonalidades fatales: «aunque ahora solo quede el recuerdo / eso que tal vez fue // pudo existir / y la mentira que permite legitimarnos». El dolor de la voz poemática pasa por un autocuestionamiento («Por qué se dialoga a la distancia? / Cuándo hubo el espacio necesario?»). Los versos se suceden como apariciones fantasmagóricas: «Extrañas voces se aglomeran a mis espaldas / me es imposible diferenciar mi sombra incluso / un tropel de aparentes aullidos se arremolina a mis oídos / me pregunto quién me habla». En el acápite «Oficios», el recorrido es más terrenal, pero lo que resta no es el ofi-
Octubre 2012
cio en cuanto acción, sino su constatación, la huella de una vida, o al revés: la huella de la vida en el ser: «El camino endurece al caminante / y ni siquiera es necesario ser inteligentes para descubrirlo». La conclusión parece devolvernos al inicio: «Solo puedo decir que la simulación se convirtió en norma / en la verdad de un engaño // y sin embargo fui». El autor, Carlos Rojas González (Guayaquil), es doctor en Ciencias del Lenguaje; ha publicado libros de poesía y de semiótica y semiología. Es profesor universitario e investigador, y colabora con varios medios periódicos. R
ROCINANTE
25
R
PALABRAS DE CINE
El cine del
escándalo financiero
Varias películas abordan desde la ficción o el documental las grandes crisis económicas
E
n Juan F. Jaramillo
Los grandes fraudes bancarios tienen algo en común: estafadores de cuello blanco que saben utilizar el sistema para ganar tanto poder que cuando todo cae, ellos son los únicos que tienen el salvavidas.
R
26
ROCINANTE
La crisis bancaria de 1999 en Ecuador es un claro ejemplo que merece su propia narrativa documental o de ficción, y ojalá algún momento le podamos dedicar un espacio en estas páginas.
Octubre 2012
Pero mientras tanto, la debacle bancaria estadounidense del 2008, aunque de mayor volumen, no es muy distinta en su ejecución a los sucesos de 1999 en nuestro sistema financiero. El glamur y la corrupción de Wall Street son tema irresistible para Hollywood: poder, sexo, dinero y una telaraña de triquiñuelas. El más reciente ejemplo es Arbitrage, de Nicholas Ja-
recki. En este filme, protagonizado por Richard Gere, un magnate se encarga de mentir a todo el mundo, su familia incluida, con tal de lograr la venta de su empresa. Gere, en una de sus más seductoras y convincentes actuaciones, provoca incluso el breve deseo en la audiencia de que se salga con la suya. Gere interpreta a Robert Miller, que además de fraude bancario habría incu-
En Arbitrage, Richard Gere encarna a un hábil magnate que engaña incluso a su familia Octubre 2012
ROCINANTE
27
R
PALABRAS DE CINE
rrido en encubrimiento de asesinato. Como curtido estafador, Miller también sabe cuándo lo están engañando. Jarecki, sin rehuír del lenguaje clásico de Hollywood en el estilo narrativo de la película, argumenta la imposibilidad de llevar a la justicia a los villanos de Wall Street. Su juicio moral, no obstante es más terminante, ya que las lealtades, como las de su hija y esposa, también están en juego. ¿Cómo resolver el dilema? Con dinero, por supuesto, di-
R
28
ROCINANTE
ce el personaje de Miller. Al final, las apariencias son más importantes. Arbitrage está inspirado en personajes como Bernard Maddoff o el texano Robert Allen Stanford, ambos actualmente en prisión, pero Miller es un claro producto de la ficción. Margin Call (J. C. Chandor, 2001), en cambio, utiliza una situación real (la debacle de varias firmas financieras en Nueva York) y lo traslada a un producto ficcionalizado. Chandor no solo expone
Octubre 2012
las fichas de las operaciones bursátiles fraudulentas, sino los distintos niveles a los que llega. No es un juego de quién es corrupto u honesto, sino un juego de vencedores y vencidos, donde la ética es signo de debilidad. Mientras más alto llega el escándalo es mayor la intención por encubrirlo. Chandor maneja un extenso elenco, a lo Robert Altman, y, al igual que en Arbitrage, crea suspenso en una situación que parece predecible. Con Zachary Quinto, Kevin Spacey, Stanley Tucci y Jeremy Irons, Margin Call fluye con precisión teatral y abarca 24 horas en una firma inversionistas a punto de sucumbir. Pero no hay mejor receta para la ficción que la realidad: Curtis Hanson (L.A. Confidential, Eight Mile) dirigió un filme para la cadena HBO, Too Big Too Fail, en el que recrea paso a paso la crisis bancaria estadounidense con evidencia documental. Paul Giamatti interpreta al presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke y William Hurt al secretario del Tesoro del gobierno de George W. Bush, Henry Paulson.
Octubre 2012
Ben Bernake (arriba, interpretado por Paul Giamatti), ex presidente de la Reserva Federal El filme, que ganó varios premios para HBO, tuvo sin duda como referente a un documental que no le pide favores y está disponible via internet. Frontline: Inside the Meltdown (Michael Kirk, 2009), de PBS, la cadena de televisión estatal de Estados Unidos presenta un trabajo de periodismo investigativo narrado con la misma fortaleza que una película de ficción y quizás se trata del documento más revela-
ROCINANTE
29
R
PALABRAS DE CINE
Un clásico del género, de Oliver Stone dor de la crisis bancaria estadounidense del 2008. Es imposible hablar del cine y los ladrones de cuello blanco sin mencionar a Gordon Gekko y la gran película sobre la corrupción financiera: Wall Street (Oliver Stone, 1987). Se trata de un filme de otra era pero con el mismo mensaje: los excesos bursátiles de los 80 tienen
R
30
ROCINANTE
como protagonista a Michael Douglas, como Gekko, en la interpretación que le valió un Oscar. La frase que ha perdurado de este filme, «la codicia es buena», se ha convertido en un cliché de Wall Street, que, en su cinismo, tampoco ha tenido ningún empacho en apropiarse de ella. Stone revisitó a su personaje de Gekko en la olvidable Wall Street: Money Never Sleeps (2010), en la que Stone pierde de vista la pelota. De todas maneras, revela algo que es común a todos los filmes mencionados: la información es poder y cuando se trata de finanzas lo es más aun. Los estafadores de la banca no le tienen miedo al vértigo y su mejor defensa es la hipocresía. R
Octubre 2012
LIBRO DE ENSAYO
Los contrastes del Ecuador, a través de su lengua Regionalismo, lengua y contrastes es el nuevo libro de Oswaldo Encalada, un ensayo publicado por la Corporación Editora Nacional
E
El regionalismo —un asunto todavía vivo en el Ecuador contemporáneo pese a que sus expresiones ya no sean tan fuertes o visibles— comienza con la percepción de una o más diferencias entre los seres humanos. Oswaldo Encalada Vásquez señala: «Lo usual es que estas diferencias sean percibidas como elementos que causan minusvaloración respecto a lo propio. Debido a esto, consideramos que el regionalismo es el embrión del etnocentrismo. Los rasgos más rápida y directamente perceptibles son los físicos: color de la piel, características corporales como la complexión; rasgos como la agilidad o la lentitud de los movimientos. Simultáneamente se captan también aspectos culturales como la lengua, el vestido, la alimenta-
Octubre 2012
ción, para, finalmente, llegar a los elementos más profundos como son los valores, la actitud psicológica o política». El autor ensaya en Regionalismo, lengua y contrastes una visión del Ecuador a través —y mediante— sus diferencias. Y menciona que la lengua es el «sitio» donde los contrastes se vuelven visibles. A lo largo de cinco capítulos, el autor desgaja el regionalismo; la relación campo/ ciudad; las clases sociales; el quichua como lengua de insulto; y los eufemismos en diversos ámbitos. Toda una radiografía del país a través de su lengua. Oswaldo Encalada es doctor en Filología, docente universitario, escritor, crítico y ensayista; y es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. R
ROCINANTE
31
R
ESPADAS DE AGUA
Sam no es mi tío
Con el subtítulo de Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano, Alfaguara publicó esta selección de autores contemporáneos sobre un tema también contemporáneo
E n Lucía Lemos
El «Tío Sam», nombre con el que se conoce a los Estados Unidos, tiene una connotación distinta para quienes son ciudadanos nativos de ese país y para quienes, de una u otra manera, se han relacionado con él y sienten que «no es su tío». A través de veinticuatro crónicas narradas por un grupo de escritores de América Latina, encontramos varias experiencias en ese país. Ni todas positivas ni todas negativas. No se trata de presentar «el imperio devorador» ni el «sueño americano». Son distintas miradas como distinto es el país, y distintas las formas como recibe a quienes llegan a su territorio. Diego Fonseca, periodista y escritor argentino, dice en la introducción de esta recopilación: «Todos hemos sido tocados directa o indirectamente por los Estados Unidos. Desde dentro o desde fuera. Pero no hay modo de escapar a su imaginario. Estas crónicas son los rela-
R
32
ROCINANTE
tos de nuestra microhistoria americana contemporánea». Con la idea de presentar estas experiencias, Fonseca invitó a destacados periodistas y escritores de América Latina para que hablaran sobre ellas. ¿Por qué la crónica? Porque es un género que está ubicado entre el periodismo y la literatura. Como género periodístico se centra en hechos reales, pero como género literario acude a recursos propios de la literatura, riqueza en el lenguaje, figuras literarias y, sobre todo, un sello personal que cada cronista otorga al relato. Cada uno de estos cronistas lleva al lector por barrios, estados y situaciones del territorio norteamericano. Desde Miami hasta Nueva York, pasando por pequeños pueblos del medio oeste, conocemos la xenofobia, el mito, el 11 de septiembre. Siempre críticos, algunos llenos de humor, de nostalgia algunas veces. ¿Qué son las fronteras? André de Leones, escritor brasiOctubre 2012
leño, dice: «La frontera como línea de sombra, como lugar común de nuestro tiempo, construcción precaria, espacio por naturaleza conflictivo, de que sea afirmado y reafirmado, marcado y desmarcado por otro a cualquier costo (…). Yo pensaba, un viaje tan largo e incierto y peligroso para cruzar una línea como esa, semejante espacio de sombra ¿y luego? ¿Una vez en los Estados Unidos de América, abrasileñarse aun más, o no, inmiscuirse en la “colonia”, en la masa indistinta de latinos, la verdadera sal de la tierra, algo así?». Y Jorge Volpi, escritor y ensayista mexicano: «Las fronteras separan a la humanidad en dos categorías excluyentes: los de adentro y los de afuera, los nacionales y los extranjeros, nosotros y ellos (…). Las fronteras nos parecen tan naturales que llegamos a creer que ese batiburrillo de líneas y colores que resaltan en los mapas es tan auténtico como los ríos, los mares o las cadenas montañosas». Cada una de las crónicas aporta con algo para fascinar al lector. Cuando Claudia Octubre 2012
Piñeiro, novelista argentina, comenta de Miami: «El Miami de muchos argentinos es una construcción teórica, una abstracción donde incluimos y excluimos los conceptos que se nos antojan: playa, shopping, Ocean Drive, el imperio, los cayos. Conceptos que hasta en algunos casos extendemos a todo el territorio de Estados Unidos de América. Porque si alguien en una charla de amigos nos apura, para muchos argentinos Estados Unidos es Miami. Para otros, Nueva York. Para pocos, el resto». Podemos identificarnos con la idea de que aquí, ecuatorianos, podemos tener esa misma percepción de ese Sam que no es nuestro tío. R ROCINANTE
33
R
MANANTIAL DE LETRAS
Librerías de bolsillo Dos lugares acogedores para libros y lectores en la capital
E
n Pamela Rovayo
En Quito —dentro de un acelerado crecimiento urbano, de múltiples y cambiantes facetas— afloran también espacios pequeños e íntimos donde es posible vivir la lectura de forma singular. Allí donde se puede encontrar títulos y colecciones difíciles de hallar en una franquicia de centro comercial; sitios que se manejan con la labor imprescindible del librero, todo un personaje con quien se puede charlar de libros y literatura, un paréntesis en medio de la vida que se tropieza entre la prisa y el caos. Allí hacen su nicho Bibliotek y El
Sabueso, librerías similares en su propuesta pero únicas en su estilo. Ubicada en las calles Antonio Ante y Juan Larrea, al inicio del casco colonial, está la veinteañera Bibliotek. Aquí el deleite se almacena en un fondo de seis mil libros, que llevan sellos editoriales como Alianza, Planeta, Península, Alfaguara, Océano, Taschen, Plaza & Janes, Norma; y también de las nacionales Trama, Antares, Fonsal, entre otras. El anfitrión, Galo Carvajal, no siempre da la bienvenida al visitante en su faceta libre-
Una imagen de Bibliotek, captada por la cámara de Dominique Riofrío
R
34
ROCINANTE
Octubre 2012
ro; a veces, se lo encuentra inventando formas cubistas o pinceladas impresionistas en un lienzo: tras una década de viajar por el mundo en busca de libros, decidió contar con colores todas las experiencias de sus viajes, y llenó de historias en imágenes cada espacio de este acogedor hogar de lecturas y lectores, abierto de 8:30 a 17:00 y los sábados de 10:00 a 13:00. Siguiendo un agudo olfato para hallar buenos libros, se llega al barrio La Floresta, entre Isabel la Católica y Madrid, donde se ubica la Librería El Sabueso. Aparte de ser refugio para una gran colección de literatura clásica y contemporánea (tanto nacional como extranjera), es una de las pocas que posee diversos títulos en literatura gótica, recién traídos de Europa. Abierta al público desde hace seis meses, El Sabueso se destaca por su decoración elegante; aunque nació como librería, también tiene planeado ser un mini-centro cultural, donde se organicen lanzamientos de libros
Octubre 2012
El Sabueso; foto: Dominique Riofrío y charlas de cine, conversatorios con escritores, entre otros eventos dirigidos al reencuentro del ser humano —«animal urbano»— con el mundo de las letras y la palabra. Además, ofrece servicio a domicilio en cualquier parte del país a través de su sitio web, www.librosdelsabueso. com, donde se puede realizar el pedido de cualquier libro disponible en la matriz y se lo harán llegar vía correo. Ana Fernández, creadora de este universo de papel, nos invita a visitarlo de lunes a viernes de 9:30 a 19:30, y los sábados de 10:00 a 14:00. R
ROCINANTE
35
R
(H)OJEARTE
Intuición de luz La obra pictórica de Jaime Garcés Molineros rescata el paisaje por medio del color y del ritmo
E
Entre agosto y septiembre pasado, el Centro Cultural Itchimbía presentó la muestra Intuición de luz, del ambateño Jaime Garcés Molineros, artista que ha tenido varias exposiciones individuales y colectivas, tanto en pintura como en fotografía. La directora del Centro Cultural Metropolitano, Alicia Loaiza Ojeda, destaca la vida que irradian los paisajes
R
36
ROCINANTE
de Garcés: «Color, luz y, sobre todo, ritmo, cuyo producto son paisajes en movimiento, cual si fueran filmes de naturalezas mágicas en las que igual conviven planetas, elementos, estaciones, tiempos, fauna, flora, hidrografía, orografía… en una danza fértil, preñada de vida. Sí, su obra nos recuerda a la vida en plenitud, siempre en dinamismo, en evolución». Desde los azules y aguamarinas, hasta los ocres y anaranjados, el artista se sirve de la fuerza expresiva de los colores para evocar vientos, atardeceres, montañas, mares, naturaleza, como señala Loaiza, «siempre en movimiento». El crítico de arte y escritor Hernán Rodríguez Castelo, por su parte, califica a la de Garcés como una «nueva incursión en el paisaje y la naturaleza», e inserta al artista en una tradición originada por el estadounidense Frederick Church (1826), incitado por las descripciones
Octubre 2012
Flor de la vida en selva indómita de Humboldt sobre las montañas ecuatorianas. Rodríguez Castelo señala que para Jaime Garcés «el paisaje no ha sido epidérmica impresión cuasi fotográfica, ni ejercicio de fácil y alegre decorativismo, sino un mundo que invitaba a penetrar en él a caza de extrañas iluminaciones, de silencioso
Octubre 2012
misterio y de los más extraños hallazgos visuales». Para tal empresa, el pintor acude a la luz («demiurgo de los paisajes más extraños e incitantes») para sumergirse en el paisaje, para asumir su silenciosa plasticidad. Rodríguez Castelo destaca tres rasgos en la obra de Garcés: el ritmo, los jue-
ROCINANTE
37
R
(H)OJEARTE
La cueva del milagro, homenaje a Aute, 2012. gos cromáticos y el llegar casi a territorios de los abstracto. El color, según el crítico, es clave para lograr un clima de misterio. Y sobre el abstracto: «El abstracto es ya pura pintura. Sin apoyatura alguna en la figura. En el caso de un pintor del paisaje y la naturaleza, como es Garcés, el abstracto se realiza en las fronteras mismas de la captación del motivo de la naturaleza». Finalmente, Rodríguez hace una acotación técnica pa-
R
38
ROCINANTE
ra apreciar los lienzos de Garcés: «el tamaño de estas obras. Salvo contadas excepciones de formato menor, son de un metro por un metro cuarenta centímetros o de proporciones semejantes. Estos formatos generosos abren ante el artista espacios que constituyen casi un desafío. Sobre todo para el trabajo matérico. Pero, a la vez, le permiten grandes libertades. Para la mancha, para el brochazo o la pincelada. Ensanchan sus horizontes. Y, si está ante el mar, como ha sido el caso de muchas de estas marinas, siente el artista que esos son espacios del lienzo que de algún modo, aunque siempre pequeño, pueden atreverse con el inmenso motivo». Un acercamiento más personal hacia el artista es el que realiza Fernando Jurado Noboa: «Garcés nació ultrasensible a la soledad, al color y a todo cuanto emana de la naturaleza. Sintiéndose algo solo, se abrazaba a los ár-
Octubre 2012
boles ficoanos con ternura; inventó y descubrió secretos de la cromática y en sus propios juegos recreó su mundo inefable. Desde entonces sueña, vive descubriendo y redescubriendo y morirá en sus trece. (…) Se conmueve ante los pequeños detalles y ante la grandeza del cosmos, daría cuanto tiene por que otros sintieran ese holocausto de
placer que él padece frente a la belleza y el color. No conoce el decálogo del odio, sostiene los atardeceres plantado con una extremidad en el Ande de Machu-Picchu y con otra en los Campos Elíseos y las callejuelas del barrio latino de París; su próximo pasaporte atisba con total seguridad al África, a la India, a la China y al Japón». R
Del folklore y lo espiritual En la Casa de las Artes La Ronda tuvo lugar la exposición de Luis Baca Del folklore y lo espiritual. Baca es un gran conocedor de sus raíces, ha sido cercano a las tradiciones y ha recorrido los pueblos de los Andes ecuatoriales. Recoge en sus acuarelas las festividades populares, dejando traslucir el canto y la alegría; retrata el carnaval, la mama negra, el Intiraymi: la amistada, el solsticio, los curiquingues, los disfrazados, los payasos, el prioste... Es una búsqueda por lo íntimo y espiritual que se manifiesta en lo colectivo, lo cultural; una forma de re-
Octubre 2012
lacionarse con el mundo, de manera sensible y profunda.
ROCINANTE
39
R
RE LECTURAS
Dolorosa claridad
Para 1964, 17 años tras la muerte de Pablo Palacio, ninguno de sus tres breves libros había pasado de la primera edición. Sin embargo, en los últimos 15 años el escritor ecuatoriano ha sido reeditado en Ecuador, México, Cuba, Venezuela, Chile, Argentina y España, y ha merecido el elogio de autores como Enrique VilaMatas, que ha comparado la audacia de su obra con la de Antonin Artaud R
40
ROCINANTE
Octubre 2012
¿
n Leonardo Valencia
¿A qué se debe el interés actual por la obra de Pablo Palacio? O, mejor dicho, ¿qué es lo que invita a una sucesión de relecturas que lo ratifican no solo en la condición de clásico de la vanguardia latinoamericana, junto a escritores como Macedonio Fernández o Juan Emar, sino en el rango de los narradores de máxima eficacia proporcional a la reducida extensión de lo publicado? En principio, se trata de una obra que se presta a distintas interpretaciones porque no se agota en la mera anécdota, empezando por los cuentos de Un hombre muerto a puntapiés. Débora y Vida del ahorcado se configuran por secuencias de fragmentos en las que se establece siempre la condición conjetural de sus acciones y personajes, y en las que hay permanentes reflexiones
Octubre 2012
sobre el proceso de escritura de una novela. Cuando publicó Un hombre muerto a puntapiés, la galería de personajes y temas de Palacio favoreció la aproximación al desvarío por abordar la antropofagia, la homosexualidad, la brujería, la histeria o la malformación siamesa. En su última novela, el ahorcado del título termina convertido en un cuerpo, descoyuntado del papel de narrador en primera persona con la que inicia la novela. Sin embargo, lo interesante es que Palacio se preocupó por ver cómo operaban los mecanismos de la sociedad para defenderse y castigar la trasgresión. No entró a juzgar sino a comprender imaginativamente el fenómeno, o mejor dicho: a crearlo verbalmente para hacer pal-
ROCINANTE
41
R
RE LECTURAS
pable —en el chisporroteo de su prosodia— el alcance del «sentido de la verdad y la realidad», para aludir a los términos de dos ensayos de Palacio. En un mundo dedicado a «vigilar y castigar», lo que restituye en su escritura es el carácter artificial de los reglamentos, cualesquiera que estos sean, para revelar que esa artificialidad deja al margen otros aspectos de la vida, que sufren un riesgo permanente de simplificación. Es como si Palacio compartiera la misma idea punitiva de Kafka y lo elusivos que son los tribunales y lo improvisado y súbito del castigo. El lenguaje, en el sentido literario, no tiene una condición rígida como la del reglamento, y de ahí que su escritura no se detenga en una forma estable sino que busque una condición líquida para dar cuenta de esos procesos de movimiento y metamorfosis. En Vida del ahorcado, luego de que el personaje ha muerto, la novela se prolonga como si el cuerpo no fuera el límite último sino el discurso, y la psique perdura en aristas fantasmáticas que pue-
R
42
ROCINANTE
den llevar, como señala Palacio al final de la novela, a repetir una y otra vez la historia contada. Una muestra del grado de complejidad formal al que Palacio se sentía sometido sería uno de sus mejores cuentos, «La doble y única mujer». Escapando de las coordenadas del cuento clásico, cifrado en una trama y una anécdota, lo que se desarrolla es el discurso de un cuerpo doble, que empuja a la narradora (o las narradoras) a una serie de distorsiones verbales desde el mismo inicio del cuento, en medio de unos paréntesis que se deben tener muy presentes. Al incluir un nivel reflexivo en la historia, el autor da relieve al plano de la escritura, la convierte en materia de la narración y no solamente en un soporte. El lenguaje de «La doble y única mujer» es un fin en sí mismo, un fin tan distorsionado como aquello de lo que habla. Más allá del catálogo razonado de monstruosidades de su obra, hay una voz reflexiva e irónica que sostiene a los distintos personajes
Octubre 2012
de sus historias y los acerca, con humor, al lector. Su obra no se agota en un solo criterio de lectura y se escapa, con gracia, de consideraciones sociológicas y psicológicas que pretenden reducir o explicar su originalidad. Tampoco tiene la intención de dar cuenta de lo que se considera la «realidad» estrecha y con fronteras de su país, más bien Palacio ahonda en los conflictos entre la relatividad individual y el absoluto autoritario de lo que debería ser la identidad. En el espacio afantasmado de la escritura es donde se percibe el extrañamiento de Palacio, su fuga primordial —y de él uno puede aprender que quizá la literatura, en cualquier órbita, es siempre fuga, búsqueda, destrucción y recomposición— de lo que en su época se consideraban restricciones o expectativas del cuento y la novela, y específicamente de la visión romántica, que resquebraja con apuntes irónicos a los vicios de estilo de un realismo llano y utilitario. Sobre todo en Débora, nos encontramos con la puesta en escena del
Octubre 2012
sabotaje al proceso de escritura de una novela. A cada momento encontraremos en Débora reflexiones irónicas sobre los requerimientos convencionales de la novela. Sus reclamaciones no van dirigidas solo a los novelistas, sino a todos quienes sostienen un gran relato o un hilo de sentido. En Débora Palacio señala cómo se procede a «festonear» una novela de cargas psicológicas, sociológicas o sentimentales, con el arquetipo del romance ideal. La historia de Débora es el deseo de escribir una novela en
ROCINANTE
43
R
RE LECTURAS
una tensión permanente entre los requerimientos formales de la novela y el deseo de no literaturizar la realidad, todo con el propósito de evitar ocultar o disimular lo que Palacio llama las «dolorosas claridades». Estas dolorosas claridades no son los grandes hechos sino los pequeños, no los históricamente relevantes sino los humanamente sensibles, los puntos de condensación y proyección para la imaginación en la literatura. Palacio deshilacha las tramas convencionales como esos extraños conjurados que son los practicantes de los
R
44
ROCINANTE
fragmentos. Convierte esas hilachas de sus fragmentos reflexivos o bien humorísticos o de mínimos diálogos en una insinuación velada de otra cosa que se debe restituir, entrega un silencio como espacio para metabolizar y dar resonancia a lo dicho, para que se puedan levantar los relieves de una geografía individual, una nueva sintaxis que depende de la posibilidad no regulada de un intervalo blanco en la página. El cuerpo entra y respira en el espacio en blanco: el lector llena lo no dicho, elige detenerse o seguir bajo su propio riesgo. Por estas fisuras entran y salen y se quedan perplejos los lectores que descubren la obra de Pablo Palacio y que, por lo mismo, vuelven a releerla para saber qué ocurrió y si fue cierto lo que leyeron en tan breve espacio. R (Fragmento de «Pablo Palacio, breve enigma», publicado originalmente en Letras Libres: www.letraslibres.com)
Octubre 2012
NOVEDAD REVISTA
Procesos históricos Dos nuevos números de la publicación sobre historia de la UASB
R
Recientemente aparecieron dos nuevas ediciones de la revista de historia Procesos, publicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. En el número 34, se destaca el estudio de Tomás Pérez sobre nuevos enfoques teóricos en torno a las guerras de independencia; el ensayo titulado «Poesía, pasión y propaganda. El activismo político de los intelectuales ecuatorianos durante la Guerra Civil española», de Niall Binns; el estudio de Juan Andreo sobre la for-
Octubre 2012
mación de las identidades y los imaginarios nacionales en Cuba a inicios del siglo XIX; el trabajo de Jaime Rodríguez en torno a los orígenes de la Revolución de Quito de 1809, entre otros textos. En la edición número 35, además de trabajos de otros temas, se presentan diversos artículos con ocasión del centenario del asesinato de Eloy Alfaro: Wilson Miño Grijalva visita a Quito como el escenario del crimen de El Ejido; Ángel Emilio Hidalgo ensaya una interpretación de la hoguera bárbara; Enrique Ayala Mora escribe el trabajo «La otra cara del crimen de El Ejido», y Santiago Cabrera es autor de «El arrastre de los Alfaro en los ojos de un intelectual». R
ROCINANTE
45
R
LIBRO DE FOTOS
Recorrido múltiple por
GUAYAQUIL
Una publicación del Consejo Nacional de Cultura recoge fotos y textos sobre el Puerto Principal. Un acercamiento «a pie» a la gran diversidad de escenas, personajes y paisajes de la ciudad
C
«Cuando llegas a Guayaquil, no te extrañes si, después de caminar por sus calles o por ese Malecón 2000 que acaricia la ladera del río Guayas, te enamoras de este puerto y quedas atrapado en sus redes», augura Jorge Martillo Monserrate, escritor porteño, en el libro
R
46
ROCINANTE
Octubre 2012
Guayaquil. Se trata de una publicación del Consejo Nacional de Cultura de la serie «Retrato del Ecuador». Este libro objeto trae fotografías de Ricardo Bohórquez, arquitecto guayaquileño nacido en 1967, y textos de Martillo y de Fabián Darío Mosquera. Con oficio de cronista, Martillo recorre su ciudad a pie y se detiene a cada paso para elaborar un mapa urbano lleno de sensaciones y sentidos. Pasa por Las Peñas, conquista el cerro Santa Ana; se pasea por el Cementerio General al pie del cerro del Carmen; regatea en La Bahía y se guarda de los carteristas; recrea tiempos de la Colonia en el Astillero; observa la gente en la Plaza del Centenario y en la Plaza Rocafuerte; come menestra y encebollado, y mira las ofertas gastronómicas apostadas en las aceras; tertulia en medio de una cangrejada con cerveza; navega el Guayas y descansa en el Salado… El recorrido de Jorge Martillo es también una evocación de recuerdos y una constatación de tiempos nuevos, de Julio Jaramillo y de malls, de bares y cafetines con mesas tendidas en las arcadas para refugiarse en la sombra,
Octubre 2012
En la página anterior se ve la vida de El Gran Cacao, tradicional bar de la Zona Rosa, a las 2 am
ROCINANTE
47
R
LIBRO DE FOTOS
Atados de cangrejos listos para distribución en el mercado de Caraguay
R
48
ROCINANTE
porque el sol arde. Rescata nombres de personajes tradicionales: la Pancha Loca, María sin Tripas, Juanita Canuto, el Chileno, Jesús, la Virgen María y Hay Botellas. Ve encenderse la ciudad en Nochevieja, con los monigotes de los años viejos, bajo un fuego que destruye y purifica. Vive la bohemia en La Lagartera, y entona clásicos de JJ, Los Panchos, Rubira Infante… «Esta ciudad es bulliciosa y febril, y cuando nos atrapa en sus redes nos obliga a escribirle públicas declaraciones de amor». Fabián Darío Mosquera, colombiano de nacimiento, se aproxima en cambio a la urbe «acrisolada y múltiple», con una identidad marcada por su condición de puerto tropical. Revisa algo de historia para ver cómo se fue conformando el ser guayaquileño, su música (decanta-
Octubre 2012
da desde varias vertientes), su creación cultural de la actualidad. Menciona: «La ciudad ha estado siempre sembrada de paradojas: la urbe de los artistas y la indagación cosmopolita conviviendo con el puerto pueblerino, cerrado y en mucho conservador. La tolerancia y la predisposición democrática al pie del prejuicio y el autoritarismo institucional… En medio de todo eso, las formas “guayacas” de gozar, lasa imágenes que centellean. Y con eso quisiera quedarme, siendo este un libro de imágenes; un catálogo personal —siempre incompleto— dictado por la ciudad y sus delicados y sencillos lugares/instantes de asombro».
Octubre 2012
Barra de la Sur Oscura, en un «Clásico del Astillero», en marzo de 2011
ROCINANTE
49
R
LIBRO DE FOTOS
Escena nocturna en El Cabo Rojeño, uno de los clásicos bares de salsa de Guayaquil
R
50
ROCINANTE
Las imágenes de Bohórquez son un correlato muy vivo de tales palabras de los escritores. El mismo fotógrafo narra su proyecto de retratar Guayaquil: «Empecé a fotografiarla en los ochenta. Blanco y negro y con película. No puedo entenderla como un todo. Avanza y retrocede. Veo y vivo los fragmentos. De historias. De fotos ya hechas. Las imágenes pueden ser más gráficas o geométricas: vistas, fachadas. Es la herencia de la fotografía arquitectónica, turística, comercial y la perspectiva y los alzados del dibujo técnico, la geometría que describe. Las palabras y los rótulos, las frases y la jerga, metida en las paredes, pintadas y repintadas». R
Octubre 2012
IMÁGENES DEL MUNDO
Foto de Juan Antonio Serrano
La expresión infatigable
Tres libros de fotografía recogen la labor de artistas visuales ecuatorianos: Cocó Laso, Juan Antonio Serrano y Santiago Serrano
P n Pepe Laso
«Paradocs fotografía es una fundación y una cooperativa de fotógrafos que busca hacer viables proyectos fotográficos. Su trabajo promueve y difunde la creación contemporánea. Es una plataforma de debate y discusión permanente basada en
Octubre 2012
una reflexión grupal. Taller de la retina es una línea editorial de Paradocs que tiene como objetivo difundir la creación y el pensamiento fotográfico contemporáneo.» Así se iniciaba apenas hace dos meses la invitación al lanzamiento de tres libros de
ROCINANTE
51
R
IMÁGENES DEL MUNDO
fotografía preciosamente editados de tres artistas ecuatorianos: Francois «Cocó» Laso, Juan Antonio Serrano y Santiago Serrano. «Cada uno de los cuales encapsula la vida desde distintos puntos de geográficos del planeta: Ecuador, China y Argentina». La invitación recogía fragmentos de los tres textos que acompañan las fotografías. nunca un río, de Cocó Laso; alguien te está mirando, de Juan Antonio Serrano; y (de) antes de partir, de Santiago Serrano. Gabriela Alemán escribe sobre la fotografía de Coco Laso: «La literalidad escapa a las imágenes… hay un más allá que distorsiona la ima-
R
52
ROCINANTE
gen y la abre a otros espacios. La de Cocó es una cámara consciente de la exotización a la que son propensas ciertas imágenes… hay una desnaturalización evidente en esos cuerpos sin rostro, en esas caras filtradas por velos o retratadas sobre espejos o a través del agua. Por eso la omnipresencia de la sombra. Símbolo del doble o del espíritu…». X. Andrade dice de Juan Antonio Serrano: «En estas fotografías la cámara atrapa sujetos descontextualizados de la condiciones de producción de la sociedad más amplia: para tomarlas, Serrano deambula cotidianamente con una idea fija en su mente, la de llevarse una fotogra-
Octubre 2012
fía decente diariamente para tratar de hacer sentido de un entorno que tiende a ocultarse mientras, a su vez, se mantiene la mirada espía sobre el extranjero…». Y Marcela Noriega habla así de la fotografía de Santiago Serrano sobre la rutina de Lucía Juan, una chica de Buenos Aires: «Delgada, lívida, de rostro largo; su cabello ondulado cae sobre los cuencos que forman sus marcadas clavículas. De sus ojos oscuros y grandes brota una mirada triste y mansa. Es tímida como la luna en cuarto menguante. Su padre la llamaba “mi pajarito asustado”…».
Octubre 2012
Juan Antonio Serrano se ha ido. Quizá sea importante recordar en su memoria lo que R. Barthes escribió: «Lo que la Fotografía reproduce al infinito no tiene lugar más que una vez. Ella repite mecánicamente lo que jamás podrá repetirse existencialmente. En ella, el acontecimiento nunca se supera hacia otra cosa. Ella siempre devuelve el corpus que necesito al cuerpo que veo: es el particular absoluto, la contingencia soberana, sorda y como animal, el Tal (tal foto no la Foto), en resumen la Tuché, la Ocasión, el Encuentro, lo Real en su expresión infatigable». R
El fotógrafo Juan Antonio Serrano
ROCINANTE
53
R
LIBRO DE ENSAYO
El voto de los adolescentes en el Ecuador ¿Por qué se decidió otorgar el voto facultativo a los mayores de 16 años? En este libro, Pablo Ayala Román se aproxima a explicar el origen y el resultado de esta nueva disposición electoral
S
Según señala Pablo Ayala Román, la historia del sufragio en los sistemas políticos actuales se halla marcada por la tensión entre la demanda de unos por que los derechos políticos sean ampliados, y los intentos de otros por mantener requisitos excluyentes para el ejercicio de los mismos. Esta historia se cuenta como una progresiva sucesión de «conquistas» que supusieron la eliminación de las formas de sufragio restringido hasta la consolidación del «sufragio universal». Como ejemplos, se tiene el voto femenino o el voto de los analfabetos. Sin embargo, la más reciente ampliación del electorado ecuatoriano, ocurrida en 2008, permite votar a los mayores de 16 años —así como a los miembros del Ejército y la Policía—. ¿Qué se buscaba al otorgar el voto facultativo a los adolescentes mayores de dicho grupo de edad? En El voto de los ado-
R
54
ROCINANTE
lescentes en el Ecuador, Ayala busca dar una respuesta a dicha pregunta. Así, el autor recurre a diversas fuentes para rastrear el origen de la propuesta y reconstruir el debate público sobre ella: medios de prensa, pronunciamientos de actores colectivos (organizaciones juveniles, estudiantiles, partidos políticos y órganos del poder público), actas de debates de la Constituyente de 2008. Pero también se Octubre 2012
ha intentado tomar en cuenta a los propios jóvenes, y no sólo aquellos «militantes» sino también a los colegiales típicos, cuyos intereses fundamentales son más bien ajenos a la política; para ello se efectuaron grupos de discusión y análisis de encuestas de opinión.
Es un tema que, pese a su importancia actual, apenas ha sido estudiado sistemáticamente. El aporte de Ayala (sociólogo, con maestría en Estudios Latinoamericanos y candidato a doctor en la Universidad de Barcelona) abre la puerta a un análisis de amplio interés social. R
Sueños de papel Una cita con la literatura desde los sentidos
Con Juana Neira
De lunes a viernes 17h00 a 18h00
www.radiovision.com.ec
91.7 Quito 107.7 Guayaquil Octubre 2012
ROCINANTE
55
R
PALABRA DE AUTOR
Más fácil de imitar
que Borges
El escritor francés Michel Houellebecq presentó hace poco en Barcelona su Poesía, un volumen que reúne los cuatro libros de su obra poética
E
En 1994, con Ampliación del campo de batalla, Michel Houellebecq (Isla de La Reunión, 1958) se dio a conocer como un escritor brillante y polémico. Y, sobre todo, un potencial superventas en toda en regla. Las partículas elementales y Plataforma le consagraron como escritor mediático y ciertamente extravagante. El premio Goncourt que recibió con El mapa y el territorio en 2010 le concedió el reconocimiento de la industria, pero fue acusado de plagiar fragmentos de Wikipedia. Estuvo radicado en Irlanda pero recién volvió a París, porque estaba harto de hablar inglés, señala; aunque luego reconoce que eso de estar sumergido en otro idioma tiene ventajas para el novelista. «No está nada mal acentuar el aislamiento, no
R
56
ROCINANTE
poder hablar más que inglés. Hay que estar solo para escribir una novela; es la soledad acentuada por la soledad lingüística. Pero no es agradaOctubre 2012
ble, aunque nunca se ha dicho que escribir una novela tenga que ser agradable». En Enemigos públicos (Anagrama), su epistolario con Bernard-Henri Lévy, escribe: «Prefiero la poesía, detesto contar historias, pero siento que he sido requerido para salvar los fenómenos humanos que se manifiestan frente a mí». Ahora matiza: «Me gusta describir personajes, pero no contar historias.
Octubre 2012
No me gusta provocar suspense (…) En El mapa y el territorio hay muy poco suspense, pasa lo que tiene que pasar, no hay sorpresas ni giros inesperados. En otras novelas había, por lo menos, un suspense sentimental, en esta última no. El principio del drama consiste en que el lector se pregunte siempre qué es lo que va a pasar, y creo que la princi-
ROCINANTE
57
R
PALABRA DE AUTOR
pal originalidad de esta novela es que no hay un suspense dramático». El propio Houellebecq es uno de los personajes de El mapa y el territorio, un viejo escritor que ya no escribe y que no lee más libros que los que ya ha leído y algunos ensayos, pero no ficción. No es el caso real. «Sí que leo ficción y también ensayos, aunque me he dado cuenta recientemente de que no puedo decir que realmente los lea: leo en diagonal, me contento con saber lo que piensa el autor, me bastaría con un resumen». Escribe a mano. «Es mucho más práctico, porque se puede hacer en cualquier parte e incluso acostado». Lo hace en papeles sueltos que luego corrige enseguida en el ordenador. «Paso mucho más tiempo corrigiendo que escribiendo». Cuando empieza una novela no tiene ningún esquema previo en la cabeza; arranca y avanza, y no sabe si el ordenador ha cambiado o no su estilo, porque nunca ha escrito a máquina: «Creo que es algo que no hubiera podido soportar». «Me siento en mi vida un poco como en un hotel. Sé
R
58
ROCINANTE
que tarde o pronto tendré que dejar la habitación. Es un sentimiento típicamente moderno el de estar en un hotel», asegura. «El hecho de no construir nada es una de las grandes causas de la depresión contemporánea», añade. Cuando publicó Las partículas elementales, en 1998, hubo quien le etiquetó como «nuevo reaccionario». «Es imposible que yo sea un reaccionario, soy un conservador —replica—; un reaccionario es alguien que cree firmemente que se puede regresar a un estado anterior de la Historia, lo que yo no creo para nada. Siempre he tenido la sensación de que todo es irreversible, de que es imposible volver atrás. Soy un conservador bastante típico: pienso que cualquier innovación, en principio, va a salir mal, [ríe abiertamente por primera vez] y estoy contra la innovación porque supone siempre un peligro. Digamos que soy un pesimista que ve antes el peligro que la esperanza». Cita a Goethe, cuando dice que más vale una injusticia que un desorden. «Sí —se reafirma—, más vale un orden injusto porque el des-
Octubre 2012
La novela con la que ganó el Goncourt es una crítica a la actualidad desde el mundo de un pintor millonario y un escritor (el mismo Houellebecq) que termina literalmente «hecho pedazos».
orden es la peor de las injusticias, es la vuelta al estado precivilizado». Considera que ahora se produce muy buena literatura, «incluso mucho mejor que la que se hacía cuando yo era pequeño, en Francia», y no teme por su oficio. «Los franceses leen mucho y tienen la impresión de que el libro les habla del mundo que conocen». De autores españoles, cita a Antonio Muñoz Mo-
Octubre 2012
lina, y relata con precisión el argumento de El viento de la luna, que le parece una buena novela. Y sobre la valoración que pueda hacerse de su obra tiene una brillante metáfora: «Creo que tendré más influencia que Borges porque no tengo su talento y por lo tanto soy mucho más fácil de imitar». R (Con información de El País, de España)
ROCINANTE
59
R
LIBRO NOVEDAD
El padre de Gardel Un libro devela la partida de nacimiento del padre del tango, nacido en Toulouse con el nombre de Charles Romuald Gardes y muerto en 1935 en Medellín
E
El 11 de diciembre de 1890 fue inscrito en el registro civil de Toulouse, Francia, un bebé con el nombre de Charles Romuald Gardes, supuesto hijo no reconocido de Paul Jean Lassere, un ladrón que abandonó a la madre y al hijo nada más nacer y pasó buena parte de su vida en la cárcel. En aquella época, a las madres de hijos no reconocidos las echaban de casa. Así que el bebé llegaría a Argentina con su madre a los dos años y tres meses de su nacimiento, para convertirse, algunos lustros después, en Carlos Gardel, conocido como «el padre del tango». Este dato, que pone fin al incierto origen del cantante, aparece en el libro El padre de Gardel (Proa Amerian Ediciones), presentado hace poco en Buenos Aires. Se trata del fruto de diez años de investigación por parte de los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié junto
R
60
ROCINANTE
al argentino Juan Carlos Esteban, poca inversión para arrojar luz sobre una incógnita que acompañó al mundo del tango durante más de siete décadas. Los investigadores señalan que en cuanto a la paternidad, aún quedan por efectuarse pruebas de ADN para
Octubre 2012
certificar con absoluta seguridad que Lassere era el padre. Pero respecto al lugar de nacimiento, ya no hay dudas: los autores aportan una foto con la partida de nacimiento. En una entrevista publicada por el diario argentino La Nación, Juan Carlos Esteban cuenta a qué se debía esa confusión sobre su nacimiento en Uruguay: «Gardel nació en 1890, y cuando en 1914 se declara la Primera Guerra Mundial, él tenía 24 años y era ciudadano francés en la Argentina; entonces hubiera tenido que concurrir al Consulado Francés para inscribirse y marchar al frente. Gardel, por su formación y porque se sentía eminentemente argentino, no tenía un sentimiento patriótico de compromiso con Francia. Sí lo tenía con la Argentina. Entonces, no concurrió a registrarse. En 1920 la compañía de Rosas lo convocó para viajar a España por una temporada teatral. Él estaba indocumentado, porque el hecho de no concurrir a la embajada para registrarse como ciudadano francés le impidió recibir la cartilla militar y el registro en gendarmería. Entonces, él decidió en 1920 ins-
Octubre 2012
cribirse en el consulado uruguayo amparándose en una legislación muy particular para súbditos uruguayos residentes en otros países. Se registró como uruguayo nacido en Tacuarembó tres años antes de su verdadero nacimiento: se anotó como nacido el 11 de diciembre pero de 1887. En vez de poner Gardes, se inscribió como Gardel, su nombre artístico». Existe otro gran rumor sobre la supuesta homosexualidad de Gardel. Pero los autores de El padre de Gardel no han profundizado en ese aspecto. Cuando le preguntan a uno de los autores qué se sabe de las mujeres de Gardel, Esteban responde en la citada entrevista: «Era un hombre casado con su profesión y muy amante de su madre. Además, en aquella época se hacía un culto de la discreción con la mujer. Completamente distinto a ahora. Él era muy reservado, trascendió muy poco su amor con Isabel del Valle, casi una acompañante que estuvo con él mientras no tuvo trascendencia mundial. Convivieron entre el 24 y el 32. La mostraba muy poco en público y muy pocos sabían de esa relación». R
ROCINANTE
61
R
ESPADAS DE AGUA
Trabajadores empresarios Alfonso Monsalve es autor de este ensayo, un aporte al debate sobre los nuevos cauces de los proyectos políticos y económicos de la región
E
En los últimos tres lustros, América Latina ha vivido importantes transformaciones económicas, políticas y socioculturales, menciona el economista Jairo Estrada Álvarez, de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de variados proyectos políticos en juego, cuya tensión incluye la (re)definición del proyecto económico. Evitando la definición de modelosa-seguir, se requiere de un ejercicio, sobre todo, de creatividad: ¿cómo concebir en la actualidad los fundamentos políticos, económicos y socioculturales de un proyecto alternativo? El docente colombiano (director académico de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos) asevera que Alfonso Monsalve Ramírez, con su reciente libro Trabajadores empresarios, encara el reto del ejercicio requerido. «El valor del trabajo que aquí nos presenta —señala Estrada en el prólogo del libro— se encuentra justamente en el intento de contribuir a un debate no concluido ni resuelto. (…) Se trata de un
R
62
ROCINANTE
diálogo intelectual sincero, inspirado en su espíritu libertario, humanista, de pleno compromiso con la justicia social». La obra gira en torno al proceso de producción, la relación de propiedad y la forma de organización empresarial, así como su configuración histórico-concreta. «Desde su entendimiento de la economía política, el autor formula e intenta demostrar una tesis que suscita controversia: “el problema esencial del capitalismo no es, por sí mismo, la propiedad privada sobre los medios de producción, sino la estructura de esa propiedad”. Y como consecuencia de ello, en un proyecto alternativo no se trataría de “eliminar la propiedad privada, sino de corregir la distorsión existente en su estructura”». El catedrático colombiano concluye: «Se podrá estar de acuerdo o no con las perspectiva teórica y analítica propuesta por el autor, con sus valoraciones acerca de las posibilidades y los límites de la teoría marxista, con el enOctubre 2012
foque político que subyace a la obra (…), pero lo cierto es que estamos en presencia de un texto de utilidad para los debates de nuestro presente en Nuestra América, en un momento en el que la historia sigue mostrando los límites civilizatorios y sistémicos del capitalismo». Alfonso Monsalve Ramírez es un escritor colombiano residente en Ecuador desde 1988. Ha publico novela, cuento y poesía. Es docente universitario y ha escrito los ensayos
Teoría de la información y Comunicación social (2003); y Palabra (im)presa. Del libro a los medios (Campaña de Lectura, 2008). R
Ahora en internet: * Toda la información * Toda la publicidad * Todos los meses
www.revistarocinante.com Octubre 2012
ROCINANTE
63
R
LIBRO NOVELA
Tierra incógnita Del escritor argentino Adolfo Colombres, está ambientada en la provincia de Esmeraldas. Aparece en la colección Luna Libre, de la Campaña de Lectura
P
Podría decirse que Tierra incógnita es una novela de mar, que revela el drama de un hombre que, sin poder comprender la terrible barbarie que asoló su país (Argentina), reniega de la humanidad para echarse al océano Pacífico en un velero, navegando en solitario. Llevado en un principio por la desesperación y la amargura, cree que ésa es una forma de morir, pero luego irá encontrando allí, entre los animales que fotografía, un nuevo sentido a su existencia. El mar no será una superficie neutra que se extiende entre dos puertos, sino un ámbito puro y fascinante, donde la muerte ocurre limpia y ferozmente, sin discursos que intenten legitimarla. Podría decirse también que es la historia de un hombre maduro y una muchacha, que transcurre en gran medida en un río selvático de Esmeraldas, en la costa ecuatoriana. La muchacha es una imagen de la libertad, un pozo de misterios donde laten
R
64
ROCINANTE
las pulsiones de la tierra. La soledad, para ella, es el precio amargo que debe pagar por esa libertad. Para él, en cambio, lo que cuenta es la soledad, su duelo sin testigos con las fuerzas del mar, desde que ha renunciado a sus semejantes. Pero así como una gota puede horadar la piedra, una imagen hermosa, puede llegar a destruir un universo coherente y bien consolidado, poniendo en movimiento un mito avasallador. En el marco de la clásica novela de aventuras, que puede tomarse incluso como un homenaje a Conrad, el autor establece un clima tenso entre dos seres unidos por el dolor de la libertad, que no están dispuestos a renunciar a su proyecto de vida ni al ámbito que se despliegan (el mar y la tierra) para rendirse a la tiranía de una pasión. El mar, en esta novela de Colombres, es acaso una metáfora del alma, aunque no del todo feliz, pues los sarcasOctubre 2012
mos del destino lo harán estallar al fin, dejando al hombre sin sustento moral. La tierra incógnita, en suma, no es ese río profundo, sino el corazón humano, donde cabe más belleza que en el mar, como lo sabrá el hombre hacia el final. Sabrá también que hay algo más importante que la dignidad, y que es el gesto solidario de los que comparten un sentimiento. R
DE PERFIL Adolfo Colombres (Tucu-
mán, Argentina, 1944). Estudió Derecho, Filosofía, Literatura y Antropología. Como narrador, ha publicado novelas como Viejo camino del maíz (1979); Portal del paraíso (1984); Territorio final (1987); Karí, el héroe (1988); Sacrificio (1991); Tierra incógnita (1994); Las montañas azules (2006); El desierto permanece (2006). También un libro de cuentos, El ropaje de la gloria (1997). En su país natal ha recibido galardones como el Premio Konex de Letras (1994) o el Premio Ricardo Rojas de Narrativa (1996); en otros países ha merecido el Premio Bienal de Novela Laureano Carús Pando (México, 1980) y el Premio Brocal de Oralidad (Cuba, 1999). Su ya vasta obra antropológica incluye, entre los más relevantes,
Octubre 2012
títulos como La colonización cultural de la América indígena (1977); Sobre la cultura y el arte popular (1987); Celebración del lenguaje. Hacia una teoría intercultural de la literatura (1997); América como civilización emergente (2004); y Teoría transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual independiente (2005). ROCINANTE
65
R
LIBRO DE FOTOGRAFÍA
Riobamba en imágenes
Una nueva publicación de la serie «Fotografías del Siglo XX», del Consejo Nacional de Cultura
C
Casi un centenar de fotografías componen este volumen dedicado a Riobamba. La lente de José Bolívar Cruz, así como su sensibilidad y su habitual contacto con la urbe donde tra-
R
66
ROCINANTE
bajó toda su vida —y que recorrió con metódica curiosidad—, le permitieron recoger, como verdadero cronista, imágenes de un pasado que hoy, en su mayoría, permanecen solo en
Octubre 2012
Este es el décimo título de una serie de libros de fotos sobre varias ciudades del país el recuerdo de los más antiguos riobambeños. La ciudad a mediados del siglo XX conservaba aún su tradicional arquitectura, y se veía el calzado a la usanza de los tiempos de chistera y polainas; pero ya iba perdiendo sus tradiciones más antiguas por un masivo éxodo de sus pobladores, resultado de la pérdida paulatina de riqueza económica en la zona. En este libro se podrá reconocer a una ciudad en la que la tranquilidad se convertía en el marco apropiado para un escenario uniforme, arquitectónicamente hablando, mezcla de calles y de campos frutales, propios de la conocida epístola de Miguel Ángel
Octubre 2012
Zambrano para su amigo Miguel Ángel León, cuando sus palabras se encendían por la nostalgia de los tiempos perdidos: «Cuando los ángeles vivían con nosotros, como personas de familia, por las alcobas revoloteando con sus alas bordadas…». El libro se completa con dos textos introductorios: uno sobre la ciudad de hace medio siglo, escrito por Marco Cruz Arellano, hijo del fotógrafo y reconocido amante de las cumbres del Ecuador —en especial, del Chimborazo—; y el otro, sobre la vida de José Bolívar Cruz, trabajado por su nieto, escritor y periodista Flavio Paredes Cruz. R
ROCINANTE
67
R
NARANJA MECÁNICA
Cómo escribir en Internet
La RAE ha publicado un manual con consejos de cortesía en la red, la correspondencia electrónica, la reputación online, la redacción de blogs, las redes sociales o los emoticonos.
C
Consciente de la revolución que suponen las comunicaciones electrónicas y las redes sociales, la Real Academia Española (RAE) presentó recientemente el manual Escribir en internet. El director de la RAE y presidente de la Fundación del Español Urgente, José Manuel Blecua, habló en el lanzamiento de «la gran oportunidad» que la red brinda a la lengua y de la necesidad de cuidarla. Así, este manual (dirigido por el periodista Mario Tascón y publicado por Galaxia Gutenberg) facilita las herramientas necesarias para escribir con corrección en las diferentes plataformas de Internet. En el acto, entre los presentadores figuró Julián Hernández, letrista y cantante del grupo Siniestro Total. Él, «un humilde músico que trabaja con un humilde grupo de rock», según sus palabras, es un excelente tuitero y muy aficionado a «los infinitos ca-
R
68
ROCINANTE
minos de las redes sociales». Hernández señaló que, lejos de la amenaza que parecía la Internet para el lenguaje en un inicio, la red ha servido para «ampliar formatos y registros, modos y maneras, códigos y vocabularios». La telefonía móvil —añadió— hi-
Octubre 2012
MINI CUENTO
zo sonar las alarmas al principio por si las abreviaturas de los mensajes de texto se extendían a otro tipo de comunicación escrita. Pero luego, con los nuevos dispositivos y las redes sociales, la escritura «recuperó la cordura» y los internautas intentan escribir mejor cada día, aunque no todos los que lo hagan sean «prosistas de alto nivel». La Academia no considera que el lenguaje propio de los sms y de otros canales de comunicación vaya a deteriorar la lengua, y tampoco tienen por qué hacerlo las abreviaturas. «Lo importan-
Octubre 2012
te es que en la escuela se enseñe bien a leer y escribir a los estudiantes. Y que se les inculque a los más jóvenes el amor por la buena literatura». Así sabrán luego cómo tienen que escribir en los diferentes contextos, señaló el director de la RAE. El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, indicó que el manual será útil «para los nuevos medios y las redes sociales, orientada a los profesionales, pero también a quienes se acercan como ciudadanos de un mundo global a la gran conversación en que se ha convertido hoy el ciberespacio». R
ROCINANTE
69
R
LIBRO DE ENSAYO
Una visión conjunta de Palacio, Icaza y De la Cuadra Un ensayo de Fernando Nina encuentra en la narrativa ecuatoriana de comienzos del siglo XX una nueva relación con el centro y la periferia
E
El ecuatoriano Fernando Nina —que se desempeña como Assitant Professor de Literatura y Cultura Latinoamericana en la Universidad de Utrecht, en Países Bajos— ha publicado el ensayo La expresión metaperiférica: narrativa ecuatoriana del siglo XX. José de la Cuadra, Jorge Icaza y Pablo Palacio. En la obra (basada en su tesis doctoral en la Universidad de Múnich), propone una visión conjunta de los autores mencionados, definiendo en el acto el campo escritural apenas conocido: el de la literatura ecuatoriana. «El problema de la invisibilidad de la literatura ecuatoriana —señala Nina— es, ciertamente, un problema de crítica y recepción estética nacional que pasó por alto la cohesión de temas y reflexiones de la narrativa ecuato-
R
70
ROCINANTE
riana a favor de una, en su tiempo necesaria pero, desde el punto de vista filológico, deficitaria discusión sobre el compromiso político y el papel de la cultura “nacional”». Para el autor, esto se vuelve patente en la limitada conceptualización de una literatura ecuatoriana del siglo XX, que se quedó, para muchos, entrampada en el dualismo de una literatura de denuncia y la ruptura frente a esa literatura. «A ello se suma que no se ha considerado hasta ahora a los tres narradores ecuatorianos más importantes de la primera mitad del siglo XX, como lo son José de la Cuadra (1903-1941), Jorge Icaza (1906-1978) y Pablo Palacio (1906-1947) como cohesionados, y no se los han leído conjuntamente bajo un paradigma. Es esa precisamente la propuesta de este estudio:
Octubre 2012
El libro del autor ecuatoriano fue editado en Alemania, por Iberoamericana Vervuert romper con ese esquema que se ha tenido hasta ahora de la narrativa ecuatoriana del siglo XX.» La propuesta del autor es realizar una lectura inferencial sobre una expresión metaperiférica, término que acuña para introducir la narrativa ecuatoriana de la primera mitad del siglo XX, un espacio minúsculo de expresión que no ha dejado huellas en el sitio donde desplegó su acción: el campo de la literatura latinoamericana. Sin embargo, Nina desarrolla el concepto sin llegar a una valoración ni jerarqui-
Octubre 2012
zación de la metaperiferia con respecto a la periferia y al centro, sino que establece una relación entre los tres ámbitos de contigüidad e intercambio. Así, la noción de metaperiferia subvierte nominalmente al término periferia y así también termina por transgredir incluso el «centro». Así, la táctica discursiva de la composición metaperiférica, según Nina, se constituye en el campo poético de los autores estudiados por medio de tres mecanismos: simbolización, escenografía y metanarración. R
ROCINANTE
71
R
OBRA LITERAL
Hildebrando Pérez Sigue siendo el poeta que rezuma el naif andino con la sabiduría filosófica de Occidente. Aguardiente es el más reciente libro del escritor peruano
O Me preguntas si la muchacha que figura en la postal Que compramos esta tarde, haría el amor Con la misma soltura con que tú incendias la casa que a veces Habitamos. Me preguntas si su amante (anónimo puma que los ríos en vano trataron de incinerar su vena hambrienta), mientras la lluvia atemperaba sus latidos, le diría al oído el aguardiente de júbilo y saliva que entrecortadamente hoy repito. Tendido sobre una bayeta claveteada de colores por los Artesanos De San Pedro de Cajas, se me ocurre pensar que mañana, Cuando el sol Oscurezca el tocuyo amarillo de los potros confundidos, la Muchacha Que figura en la postal que compramos esta tarde, intrigada Por un repentino entrechocar de nubes somnolientas, Preguntará A su amante (aún no identificado por los agentes De Seguridad del Estado) si aquel lejano azabache suyo -que lo miró fijamente en la oficina de corres esta tardeHaría el amor con el mismo metal con que él lo hizo apenas Hace un instante, la víspera en que desde una nave nunca Antes vista se escuchara gritar desaforadamente tierra, Tierra, tierra. R
72
ROCINANTE
Octubre 2012
Place de Verdun Me dicen que la Place de Verdun fue construida Para guardar memoria de los héroes. Pero yo Te recuerdo a ti. Con cierto fulgor honrado en la mirada, me muestran Huellas De la Resistencia. Yo sólo recuerdo el dardo suave de Tus ojos. Cae una lluvia celosa en la Place de Verdun. Los Ancianos que mostraban A los niños la dorada cicatriz de sus insignias, prestos Se refugian Bajo el cristal de sus paraguas humillados. Yo me Acurruco En mí mismo. Y añoro el idioma de mi viejo poncho Ayacuchano. La Place de Verdun pronto estará desierta. Los héroes Se quedarán A la intemperie: azotados por la sílabas de un otoño Irreverente. Yo sé que soy un héroe (a mi manera). Y que tú eres Mi heroína favorita. Mientras espero el bus, pienso en el resplandor de Nuestras próximas batallas. En la belladona de tu resistencia. En tus dulces gritos De victoria. Octubre 2012
ROCINANTE
73
R
OBRA LITERAL
Au Rendez Vous Una muchacha ha reposado tristemente su cabeza Sobre el hombro gastado un un viejo lector de poesía. Lo primero que envuelve al caminante es la fragancia De un torbellino que hace treinta años sacudiera su alma. Espantando sombras que aún lo gobiernan, el antiguo llanero solitario, mientras alisa el cabello que de veras lo enciende, buscando el camino más corto hacia el paraíso, recuerda el rumor de algunos versos que deslumbró su adolescencia. Ni el aroma de hace treinta años, ni el lamento Que proviene de manos desasidas parecen preocupar a la muchacha. Sólo sabe que está en París y que muy pronto un aguacero Inesperado la cubrirá de espasmos y abismos y puentes y souvenirs. Poesía eres tú, balbucea una voz templada por el vino (copiando Sin vergüenza al sevillano a quien todos los amantes saquean /sin piedad). Ni Westphalen ni Vallejo ni Gelman ni Neruda ni otro chamán Encandila a la muchacha de esta historia. Pero ella ha reposado tristemente su cabeza, y fue en París y con vientos otoñales cuando supo lo de tener el corazón el calma. Maltratando un idioma que la muchacha sospecha como el español venido /de Indias, el forastero canta una canción poblada de ramitas que navegan en el agua, y la rabia infinita de se
R
74
ROCINANTE
Octubre 2012
CONCURSO LITERARIO
México premia distintos géneros literarios El certamen «Sor Juana Inés de la Cruz» está abierto hasta fin de año
E
El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública, han convocado al Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz». Los participantes pueden ser de cualquier nacionalidad, pero las obras deberán ser originales e inéditas. Se puede participar en poesía (extensión mínima de 80 cuartillas); ensayo literario (uno o varios ensayos de mínimo 80 cuartillas); novela (mínimo 150 páginas); cuento (una colección de mínimo 80 cuartillas); dramaturgia (de 80 cuartillas o un tiempo aproximado de representación escénica de 120 minutos). Se deben enviar tres ejemplares impresos de las obras, con un seudónimo y un sobre (rotulado con el seudónimo y el título de la obra) con los datos personales dentro. La dirección es: Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz»; Con-
Octubre 2012
sejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Josefa Ortiz de Domínguez No. 216, colonia Santa Clara, Toluca, Estado de México, C.P. 50090. El período de recepción de los manuscritos se abrió el 15 de agosto de 2012 y lo estará hasta el 31 de diciembre de este año. El jurado para cada modalidad estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria, cuyo fallo será inapelable, y que pueden declarar desierto el premio u otorgar menciones honoríficas de ser el caso. Para cada género habrá un premio único e indivisible de 300 000 pesos mexicanos, y el fallo será dado a conocer el 23 de abril de 2013; la ceremonia de premiación será en mayo de 2013. R
Más información, en: www.edomex.gob.mx/ consejoeditorial
ROCINANTE
75
R
ACTUALIDAD
Libro antiguo, hurtado y recuperado Un códice de hace 800 años fue robado de una catedral, y recuperado recientemente. Se exhibe en una urna blindada
S
Se trata de un Códice Calixtino del siglo XII que reposa en Santiago de Compostela, en España. En julio de 2011, el electricista Manuel Fernández se lo llevó y fue recuperado casi un año después por las autoridades, hallado entre periódicos en un garaje. Ahora se expone en el Palacio de Xelmírez, por el deseo del arzobispo de Santiago, bajo fuertes medidas de seguridad. La exposición busca aprovechar la publicidad que generó el robo y la recuperación del valioso libro, para dar a conocer el contenido y la significación del códice en una muestra que desgrana el contenido de los cinco libros que componen la obra y se completa con otros documentos del archivo de la catedral. Mientras el códice vuelve a su lugar de custodia, la exposición, gratuita, se mantendrá hasta finales de año y
R
76
ROCINANTE
después recorrerá ciudades españolas. El libro reposa en una urna blindada y antibalas, abierto por las páginas de la historia de Turpín, la que narra la leyenda del apóstol Santiago y la que tiene las miniaturas más bellas, en palabras del nuevo archivero de la Catedral, Segundo Pérez. Pese a su año de cautiverio, la conservación del códice es «magnífica». Así fue reconocido por los técnicos de Cultura de Madrid, del archivo del Reino de Galicia y de la Universidad de Santiago. Según el deán José María Díaz, el Códice se guardará en «donde ha estado 800 años y donde los técnicos han dicho que debe estar», en el archivo de la Catedral, pero con medidas de seguridad «completamente insuperables»: muros de tres metros de grosor «que no son fáciles de horadar», puerta blinda-
Octubre 2012
El deán José María Díaz observa el códice de 800 años de antigüedad, protegido en la urna antibalas
da con llaves de combinación y una antecámara. El propio deán, al que la desaparición del Códice obligó a alejarse del cargo de archivero, reconoció que las preocupaciones por la seguridad de los volúmenes hasta ahora no tenían en cuenta los posibles robos. «A los archiveros se nos enseñó a vivir en guardia contra humedades e incendios, pero hoy los peligros son otros», explicó. El deán y el archivero abrieron la posibilidad, como deseo lejano, de que en un futuro se puedan hacer visitas guiadas para grupos reducidos. Por otro lado, Manuel Fernández abandonará la prisión provisional en las semanas próximas, una vez que se han terminado las diligencias y no preocupa ya que pueda destruir pruebas. El electricista está acusado por los delitos de robo continuado con fuerza en las cosas, hurto, blanqueo de capitales y contra la intimidad de las personas; mientras que a su
Octubre 2012
esposa y su hijo, ya en libertad, se les imputa el delito de blanqueo (a ambos), y varios contra la intimidad a la esposa. El juicio se podrá celebrar a finales de año o, por lo menos, entonces ya tendrá fijada una fecha. El Códice solo había abandonado la cámara de seguridad del archivo un par de veces antes, con ocasión de dos exposiciones, la última en 1993, y el breve momento en que el presidente Mariano Rajoy escenificó la devolución del volumen. R
ROCINANTE
77
R
PARA GENTE DE MENTE
Literatura universal: ¿cuánto la conoce?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos es una obra del italiano
a) Cesare Pavese b) Tomasi de Lampedusa c) Italo Calvino
Isaac Bashevis Singer
a) fue un escritor yiddish nacido en Polonia b) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1978 c) ambas respuestas
¿En qué fueron los primeros estudios del poeta W. H. Auden?
a) en filología b) en biología c) en lingüística
¿Qué enfermedad sufrió Marcel Proust desde su niñez?
a) epilepsia b) asma c) esclerosis
¿Qué novela dejó sin terminar Gustave Flaubert?
a) Salambó b) La educación sentimental c) Bouvard y Pécuchet
Fiodor Dostoievsky…
a) fue condenado a 4 años en Siberia b) tras enviudar, se casó con su taquígrafa c) ambas respuestas
¿Qué obra de Joseph a) El corazón de las tinieblas Conrad fue adaptada en b) La línea de sombra la película Apocalipse c) Nostromo now? a) José Lezama Lima b) Jorge Luis Borges c) Juan Rulfo
¿Quién afirmó que su patria era la lengua francesa?
a) André Bretón b) Albert Camus c) Jean-Paul Sartre
78
El detective Philip Marlowe es un personaje de
a) Patricia Highsmith b) Raymond Chandler c) George Simenon
Soluciones: 1, a; 2, c; 3, b; 4, b; 5, c; 6, c; 7, a; 8, a; 9, b; 10, b.
R
¿Quién dirigió la famosa revista literaria Orígenes, que apareció en 1944?
ROCINANTE
Octubre 2012
Solapas antología
Cuentos de trenes
Al igual que Sin un ruido. Cuentos de suspenso, este mes la Campaña de Lectura presenta una antología temática de narrativa breve. Así, en Luna de bolsillo aparece Cruce de trenes, una colección de cuentos de autores ecuatorianos donde aparece, en diversos papeles, el ferrocarril. Desde Gil Gilbert o César Dávila, hasta Edgar Allan García y pasando por Abdón Ubidia, el libro cuenta con relatos memorables (algunos considerados ya clásicos) dentro de la literatura nacional. En ellos, el tren puede ser el escenario de un conflicto, el —siempre contradictorio— símbolo del progreso o una ilusión íntima de un personaje...
Cruce de trenes / Varios autores / Colección Luna de bolsillo
campaña
Otros títulos
Varios nuevos libros están al alcance de los lectores:
El pirata del Guayas / Manuel Bilbao / Colección Luna de bolsillo Octubre 2012
Sin un ruido / Varios autores / Colección Luna de bolsillo
Sonata para sordos / Iván Égüez / Colección Luna de bolsillo ROCINANTE
79
R
Solapas guía
Los peligros de los volcanes
En un esfuerzo científico y de investigación del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, y de la organización francesa Institut de Recherche pour le Développment (IRD), más la labor editorial de la Corporación Editora Nacional, se publica una serie de libros titulada «Los peligros volcánicos en Ecuador». Se trata de guías que detallan informaciones diversas sobre cada volcán: su historia, su conformación mineral, sus fenómenos volcánicos particulares, los planes de mitigación de los posibles impactos en caso de erupciones, entre otros. Mediante fotografías, mapas y cuadros informativos, estos libros resultan una guía fundamental no sólo para conocer más sobre nuestra orografía, sino que se constituyen en verdaderos manuales prácticos en caso de fenómenos volcánicos. revista
Afese 57 / Varios autores /
R
80
ROCINANTE
Los peligros volcánicos: Atacazo - Antisana / IG, IRD/ Corporación Editora Nacional
Desde las relaciones internacionales
La Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano (AFESE) ha publicado un nuevo número de su revista Afese, que recoge trabajos de los miembros de la Asociación que se preocupan por la investigación y reflexión sobre diversos temas de actualidad. En la sección de «Asuntos internacionales» se encuentran artículos sobre globalización y soberanía; el acercamiento Asia-Pacífico; los Derechos Humanos en el sistema Interamericano; la Turquía moderna, entre laicismo, islamismo y democracia; entre otros. En «Política económica internacional» se presentan textos sobre Ecuador y el caso el banano; la integración latinoamericana como paradigma de desarrollo. En «Asuntos culturales» se recoge un análisis de Herman Melville y el Ecuador, y se reproduce un cuento de Jorge Rivadeneyra. Carlos Garzón hace una breve selección de poesía sobre los afrodescendientes. Además, la revista trae artículos sobre documentos históricos, y varias reseñas sobre publicaciones recientes. Octubre 2012
ensayo
Breve historia económica del Ecuador Destinado a un amplio público, este libro busca combatir, con un lenguaje claro y sencillo, el aburrimiento en el estudio de la economía y superar los artificios y sofismas que impiden entender las desigualdades y las injusticias. Alberto Acosta, desde una clara posición política, nos ofrece una historia determinada en gran medida por la dinámica del capitalismo metropolitano, lo que de ninguna manera puede llevar a sobredimensionar la influencia externa en la evolución económica y social. Esta tercera edición, revisada, considerablemente ampliada, y con datos actualizados, se propone ayudar a comprender mejor el Ecuador actual para construir un futuro digno para toda la sociedad. Los acontecimiento presentes no son legibles sin comprender el pasado, y quien no mira el pasado puede estar condenado a repetir los errores. El libro además incluye un completo glosario y cuadros estadísticos que ofrecen importante información histórica, inédita en muchos casos.
Breve historia económica del Ecuador / Alberto Acosta / Corporación Editora Nacional
ensayo
Protesta social, libertad de expresión y derecho penal Esta obra contiene una amplia reflexión sobre lo inadecuado del uso del derecho penal para resolver los conflictos sociales, en el caso de la protesta pública, y en el caso de la honra de funcionarios públicos. A la luz de las constituciones y el derecho internacional, el derecho penal resulta un mecanismo desproporcionado y violatorio de varios otros derechos. El análisis sustenta la tesis de que el efecto que provoca el uso del derecho penal es la represión de la protesta y la reducción de la intensidad del debate democrático. Protesta Social, Los estudios recogen doctrina de connotados jurisLibertad de extas internacionales y nacionales, jurisprudencia y análipresión y Derecho sis jurídicos de instrumentos nacionales e internacionaPenal / Ramiro Ávila les de derechos humanos, para determinar el valor de la Santamaría (comp.) / libertad de expresión en sociedades democráticas, sus Corporación Editora legítimos límites y sus alcances. Nacional
Octubre 2012
ROCINANTE
81
R
CONCURSOS PRÓXIMOS MESES
ENVÍE SU OBRA
Hasta el fin de año es posible participar en varios certámenes internacionales. Se premia en novela, poesía, conjunto de relatos y cuentos cortos. Premio Internacional Monte Ávila de novela
Premio Iberoamericano de Poesía “Juegos florales de Tegucigalpa”
Plazo de admisión: 15 de diciembre de 2012 Extensión: mínimo 150 páginas Fallo: 2013 Premio: 50 000 bolívares y edición Más información: http://www.escritores.org
Plazo de admisión: 31 de diciembre de 2012 Extensión: libre Fallo: febrero de 2013 Premio: $5000 y edición Más información: www.tctc.hn
Premio Iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz
Plazo de admisión: 28 de diciembre de 2012 Extensión: entre 90 y 150 páginas Fallo: 19 de marzo de 2013 Premio: €12 000 Más información: www.premioscortesdecadiz.es
Premio Internacional de Relatos cortos José Nogales
Plazo de admisión: 31 de diciembre de 2012 Extensión: entre 8 y 15 páginas Fallo: finales de marzo de 2013 Premio: €6000 Presagios / Freddy Peñafiel / Más información: Ediitorail El Conejo www.escritores.org
R
82
ROCINANTE
Octubre 2012
RHUMOR ¿Cuánto vales?
Un esposo irritado dice a su mujer: —¡Te voy a demostrar que no vales nada! Enseguida hace señas a un taxi que se detiene frente a ellos. —¿Cuánto me cobra hasta el aeropuerto? —Hasta allá son $10. —¿Y con mi mujer? —Lo mismo. —Ya ves, ¡no vales nada!
Ladrón fino
Luego de una persecución, el policía atrapa al ladrón y le pregunta: —¿Por qué le robó el reloj a la señora? Y el ladrón contesta: —Yo no le robé ningún reloj, ella me lo dio. —¿En qué momento ella le dio el reloj? —En el momento que le mostré la pistola.
El adelantado
¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? –Mmm, ya debe estar lejos.
El verbo saber
Estaban dos niños, cada uno con un trompo, y uno le dice al otro: —A ver, baila el trompo. Y el otro le contesta: —No sabo. El otro le dice:
Octubre 2012
—No se dice «no sabo»; se dice «no sepo». En ese momento una señora estaba escuchando la conversación de los niños y les dice: —No se dice ni «no sabo» ni «no sepo». Los niños le preguntan: —Entonces, ¿cómo se dice? La señora les contesta: —«No sé». Y los niños le dicen: —Entonces, por qué se mete en lo que no le importa.
Padre de cuatro
Había en un pueblo un padre exageradamente orgulloso de su mujer por haber tenido seis hijos; tanto, que la llamaba «madre de seis». Esto a su esposa le molestaba muchísimo; así que un día, en una boda, cuando él le preguntó: —¿Ya estás lista para irnos, madre de seis? Ella, con furia, contestó: —Claro que sí, padre de cuatro.
Fumador empedernido
El médico recibe al fumador empedernido y le pregunta: —¿Hizo lo que le dije? —Sí, doctor, leí mucho sobre todos los males que el cigarrillo produce a la salud. Y quedé tan preocupado, que he tomado una decisión. —¿Cuál? —Desde mañana mismo, dejaré de leer.
ROCINANTE
83
R
BONIL
R
84
ROCINANTE
Octubre 2012