Investigación y Análisis. Señalética. Ronald Shakespear.

Page 1

RONALD

SHAKESPEAR Estudio Shakespear

Análisis Sistema de Señalética en la

Organización Dow

Análisis comparativo

Sistema de las oficinas en king Place por

Estudio de diseño

Cartlidge Levene y Ayuntamiento de Bilbao por Estudio

Graf!k diseinu


RONALD Nació en Rosario, 1941.

SHAKESPEAR Diseñador Gráfico, argentino

Profesor Titular de la Cátedra de Diseño FADU/UBA y Presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires. Funda su Estudio hace 50 años. Actualmente dirige Diseño Shakespear con Juan Shakespear. Fue Jurado internacional del Art Directors Club de New York, Jurado del Segd Design Awards (Washington DC), Jurado de Poster for the Future (Francia), Jurado del Premio Citroen y es Jurado permanente del Concurso Innovar. Obtuvo el Lápiz de Plata al Diseñador del Año, el Premio Konex, el Premio Klaukol-Cayc a la Trayectoria y el Golden Brain.

Ha recibido el premio Segd Fellow Award de la Society of Enviromental Graphic Design que por primera vez se otorga a un latinoamericano. El premio ha sido concedido anteriormente a Massimo Vignelli, Lance Wyman, Robert Venturi, Ivan Chermayeff, Deborah Sussman, entre otros. Ha brindado conferencias y workshops en 42 ciudades del mundo y su obra ha sido publicada en libros y revistas de Argentina, China, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, México, etc. Las muestras antológicas de Diseño Shakespear han recorrido el Katzen Arts Center de Washington, AIA Branch House de Richmond, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Bienal del Cartel de Xalapa y el Centro Borges. Sus obras han sido expuestas también en el Centre Georges Pompidou de Paris y en la Triennale Icsid de Milan.

1

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro-latinoamericano/notas/ronald_shakespear.php


Sistema Dow es una organización cuyo crecimiento está basado en la innovación y el compromiso con la Sustentabilidad. Este año inauguró su nueva sede central en Madero Office, el primer edificio de Argentina concebido para minimizar la huella ambiental. Estudio Shakespear desarrolló el Sistema de Señalización para sus nuevas oficinas.

Fotos/ Gastón Colla http://shakespearweb.com/portfolio/dow/

Señalética Organización Dow

El diseño sirve para que la gente viva mejor” Shakespear, Ronald.

2


Sistema En general, el sistema está siendo colocado en lugares estratégicos y con un nivel de contraste considerable, legibilidad e identificación.

Sintáctico. La información que se

-

observa en la señalética, es clara y precisa, esto por la naturaleza de la tipografía que permite alta legibilidad en las palabras que son beneficiadas también por el tamaño, con esto me refiero tanto al puntaje como a la extensión de las líneas, son palabras o frases cortas que no retienen la atención por un periodo prolongado de tiempo, sino más bien, atraen la mirada y al instante se recibe un mensaje informativo, cumpliendo así con el fin propuesto por el estudio de diseño, como uno de sus principios tienen el de no entorpecer la legibilidad del mensaje, respetar y fortalecer la identidad del lugar, generar puntos focales estratégicos y funcionales al usuario, las señales deben ser fácilmente comprensibles, debe haber consistencia, constancia y pregnancia, entre otras.

Semántico. Los símbolos que se están

-

utilizando para esta señalética interior, son abstractos que representan indicaciones o ayudan a la legibilidad de las palabras, son minimalistas y no requieren de tratamientos especiales para su interpretación, lo mismo en cuanto a tiempo, son acciones inmediatas que se deben y se captarán al instante, sin excepción. Otro punto importante son las indicaciones textuales que acompañan (no en todos los casos) a los símbolos, actúan como reforzamiento de los mismos para que le mensaje no sea más difícil de entender, sino por el contrario, no dejar espacio a la duda o

3

Señalética Organización Dow. Análisis proporcionar un mensaje un poco más detallado. De igual manera los símbolos no tienen arreglos ni elementos extra, indican lugares y actividades realizadas en ellos, desplegando un menú con todas estas. Está presente una clara jerarquía de la información, se genera un mayor peso a elementos visuales clave para la identificación del lugar, seguido de otros de menor peso que vierten la información al usuario para reafirmarle que se encuentra frente al lugar correcto o bien, lo que encontrará en este después de ser identificado.

Pragmático. Observando el sistema

-dentro del contexto en el que se desar-

rolla, siendo este un lugar donde se llevan a cabo actividades profesionales, hay un convivencia de personal-usuario, por tanto debe proporcionar información visual sobre su identidad, objetivos, misión y visión, etc. Para dar una primera impresión de la calidad y servicios que van a encontrarse en él, así como la esencia que actuará como factor importante en la identificación del establecimiento. Como ya había establecido, el lugar tiene características que lo limitan en cuanto a expresión, quiero decir, que el diseño debe estar sujeto a estos parámetros de estructura para que entre en contexto, lo cual, considero que se cumple, dado que la estructura del lugar es muy bien definida, de igual manera los trazos y formas, cuerpo de texto y elementos de las señales.


Se帽alizaci贸n para The Guardian

Estudio. Dise帽o Cartlidge Levene Lugar. Peri贸dico The Guardian. Oficinas en Kings Place, Londres

Estudio. Graf!k diseinu Lugar. Ayuntamiento de Bilbao

4


La señalización, definida y entendida como un sistema del cual dependen comportamientos humanos, portador de información que hará posible la localización del los espacios y el correcto recorrido por estos; está principalmente formado por un mensaje escrito textual o expresado gráficamente por símbolos, que contienen colores y formas. Los sistemas mostrados anteriormente, fueron seleccionados bajo criterios de comparación con el sistema creado por el Estudio Shakespear para las oficinas de la organización Dow. Considero que los tres trabajos, tiene similitudes entre sí, como también diferencias, y es en estas donde centraré el análisis. Sistema Organización Dow (Estudio Shakespear) vs. Sistema de las oficinas en king Place (Estudio de diseño Cartlidge Levene) Dow es una organización cuyo crecimiento está basado en la innovación y el compromiso con la Sustentabilidad y comparando el sistema de Shakespear con el que fue creado para el Periódico The Guardian en sus oficinas en Kings Place, Londres por el estudio de diseño Cartlidge Levene, establece que este último está pensado de manera sumamente ecológica, siendo este su objetivo principal, utilizar materiales de un bajo impacto en el ambiente sin desatender su funcionabilidad en el entorno, recurre a la impresión en cartón y utiliza paletas de colores distintas para cada área en el lugar, a fin de identificar y diferenciar. Utiliza símbolos de gran tamaño en las estructuras frontales del área, así como tipografía en un tamaño menor que es visible a una distancia considerable, tomando en cuenta el espacio total del lugar, esta tipografía cumple con la función haciendo comprensible el

5

Análisis y comparación mensaje al usuario, pues están en relación con el espacio y tiempo. Este, me parece que es un punto importante a favor de este sistema en comparación con el principal antes mencionado, en contra a él, podría referirme al uso de los varios colores, aunque realmente es favorecedor porque hace más directa la compresión, cosa que no pasa con el sistema Shakespear, a pesar de ser diferentes, pues este último emplea una paleta de colores para todo el sistema, no me parece que haya confusión de ningún tipo para el usuario, pues las áreas están bien definidas y delimitadas por el mismo sistema. Lo que el diseño en las oficinas de Kings Place hace con diversidad de paletas, el diseño en la organización Dow se hace con solamente una, lo que también creo que refleja el carácter del lugar, la simplicidad y funcionalidad del mismo. El diseño en Kings Place hace uso constante de un elemento importante, la flecha, al contrario del diseño en Dow, es un símbolo que determina una dirección para orientar el recorrido a un lugar determinado que se establece por otro símbolo/tipografía, estas flechas están siendo utilizadas de manera correcta, por el trazo que las dibuja que posee el mismo peso de la tipografía, lo que genera una unificación pero también establece una jerarquía de información, en lo personal, al recorrer este tipo de lugares, percibo inicialmente el símbolo, seguido de la tipografía, lo que me permite identificar el área, el símbolo se encuentra en armonía con esta jerarquía, pues no interrumpe la lectura, si no que, ayuda a reforzar su entendimiento, en algunos casos se omite el símbolo, o viceversa, pues el símbolo va a representar el mensaje escrito al cual equivale en el sistema.


Sistema Organización Dow (Estudio Shakespear) vs. Sistema del edificio del Ayuntamiento de Bilbao (Graf!k diseinu) El sistema de señalética en Dow, utiliza como recurso principal al color, para la elección del siguiente sistema por comparar con el primero, basé la selección en este aspecto. Eligiendo el sistema del edificio del Ayuntamiento de Bilbao creado por el estudio Graf!k diseinu. Ambos le dan mucha importancia al color, tienen similitudes que hacen más claras sus diferencias. Utilizan un código monocromático, que a su vez emplea casi la misma selección del color predominante. El estudio Shakespear utilizó un color pero en sus símbolos dio tratamientos diferentes, lo que le permitió establecer juegos cromáticos con un numero limitado de colores, además de percibir los símbolos con una suerte de textura que los vuelve diferentes a pesar de contener los mismos elementos. Utiliza también, los símbolos en relieve, objetos calados, tipografía recta y oblicua, sólida y contorneada, entre otros, lo que permite diferenciar áreas y elementos, en grupos individuales pero no atenta contra la unidad general del sistema. Por otro lado, el sistema en el Ayuntamiento de Bilbao utiliza únicamente tres colores sólidos, que interactúan entre sí para conformar el sistema que se encuentran presentes en los símbolos.

solo elemento de dirección, se acompaña de hasta tres de la misma naturaleza para crear un juego visual que atraiga y clarifique la percepción del usuario. El nivel de lectura establecido esta considerado bajo una estatura promedio y con una jerarquización de información, dan mayor peso a los signos numéricos, seguidos de un texto informativo que establezca especificaciones del área. Lo mismo pasa con el sistema en Dow, sólo que este usa el color para dar jerarquía. En ninguno de los dos casos creo que haya confusión en la información, porque además de ser claros con la utilización del código cromático, se establece un nivel alto de legibilidad en los textos y comprensión de los símbolos por la estetica del entorno que también actúa como elemento en la composición de los sistemas. Un punto importante a considerar en la señalética del Ayuntamiento en Bilbao es la implementación de además de alto relieve, hay elementos en braille, atendiendo las necesidades de los usuarios y trabajadores.

Los elementos gráficos son de gran tamaño y peso sobre los soportes, la tipografía es lineal en trazos constantes y uniformes, los textos se encuentran sobre la pared/vidrio/ventana en contraste cromático lo que genera una buena visibilidad, utiliza también flechas, en algunos caso con un segundo fin, estético, no se limita a utilizar un

6


Sistemas de Los sistemas de señalética expuestos, el usado como ejemplo y las comparaciones, aluden a compendios gráficos que utilizan herramientas y recursos para lograr un fin común, la selección de colores, materiales, formas y elementos en el sistema son seleccionados ejerciendo criterios de selección atendiendo contexto y entorno, usuario y actividad, todo con la mayor precisión posible a manera de que función correctamente en conjunto como individualmente. El uso de símbolos esta regido por características que se han empleado con anterioridad, que han o no han dado efectos favorecedores en el entorno, también alude a la historia del lugar, de la empresa, a la naturaleza de las actividades ahí realizadas, el carácter del recinto, arquitectura y tratamiento de las estructuras, etc. Es información necesaria para la creación de un sistema de señalética. Entre esta información y los parámetros que establecen tanto la tipografía como los símbolos, individualmente y en conjunto, actúan para definir cada vez en mayor medida el alcance de la señal en cierto lugar, su colocación e interpretación. En estos casos en particular, la utilización de fondos claros permite una disposición en el espacio, el cual con la aplicación de tipografías oscuras en contraste otorgará un índice mucho más alto de percepción visual de la información, esto refuerza el objetivo del mensaje, llegar al receptor sin interferencias de manera inmediata y obteniendo una respuesta de este, lo que lo guiará a desarrollar una actividad, conducta o decisión, aspectos a considerar para la selección del contenido, tipografía y colocación del material en el sistema de señalética.

7

Señalética Conclusiones Los ejemplo que he seleccionado me parece que cumplen con estas funciones, de manera diferente a pesar de ser parecidos entre sí, por atender a la estructura y esencia de los lugares para lo que está destinado el sistema, que son diferentes actividades y estructuras las que están establecidas en cada caso. Las soluciones funcionan en su particularidad, esto quiere decir que muy posiblemente este sistema no funcione mientas se implemente en otro lugar, la señalética que esta pensada y creada a un espacio en especifico se adapta a sus modificaciones pero continua perteneciendo y conteniendo las características propias de lugar de origen. En general considero que los elementos que se utilizaron en cada caso, cubren las necesidades y función de los usuarios y señalética, siendo sistemas aceptados y reconocidos en gran nivel. El estudio Shakespear me parece muy importante en cuanto a ejemplo de diseño, no solamente señalética, pues tiene una visión a fondo de cada proyecto, plasma en sus creaciones no solo la esencia del lugar, sino también su marca propia, lo que conforma un sistema completo entre ambas partes para el usuario.


Investigación y Análisis elaborado para la materia: Teoría y Metodología Aplicada IV Apoyo a Diseño de Mensajes Gráficos VII Lic. Diseño de la Comunicación Gráfica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Anonales Pineda Indira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.