PRACTICA Nº1- INSTRUMENTOS DE MEDICION EN ELECTRICIDAD Diego Andrés Garzón villa cod.1094916929. Sebastián Loaiza cod. Tecnología Electrónica, Electromagnetismo, Universidad del Quindío. RESUMEN Reconocer el funcionamiento de los equipos de medición electrónicos como el amperímetro, voltímetro y multimetro digital; adquirir destreza en el manejo de los dispositivos mediante las prácticas de laboratorio.
ABSTRACT Recognize the operation of electronic measuring equipment such as ammeter, voltmeter and digital multimeter, to acquire skill in handling the devices using the labs. PALABRAS CLAVE: multimetro, equipo. INTRODUCCION El movimiento de las cargas eléctricas recibe el nombre de corriente eléctrica. En el caso de un conductor, el número de cargas que atraviesan normalmente la sección transversal en la unidad del tiempo se conoce como intensidad de corriente eléctrica. Y se mide en Ampère (A) y el instrumento que mide esta intensidad de llama Amperímetro. El trabajo por unidad de carga realizado por el dispositivo recibe el nombre de voltaje o diferencia de potencial y se mide en Volt (V). El instrumento que mide voltaje se
llama Voltímetro. El medio conductor opone una resistencia a la circulación de corriente. Esta resistencia se mide en Ohm (W) y el instrumento que la mide recibe el nombre de Ohmetro. Los instrumentos anteriormente citados (amperímetro, voltímetro y ohmetro) pueden reunirse en uno solo llamado Multímetro o Multitester. El principio de funcionamiento de estos aparatos puede ser analógico o digital, de alta o baja sensibilidad, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y
otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma MATERIAL Y METODOLOGIA Se realizo el montaje de la figura1, se implementa una resistencia conectada directamente de la fuente de voltaje.
Figura 1. Se mide 10 veces, con los diferentes instrumentos de medición, el valor de la resistencia, voltaje y corriente. El circuito debe estar desconectado de la fuente para medir la resistencia. Para medir los voltajes y corrientes se alimenta con una fuente de voltaje DC fijo. Se utiliza el porcentaje de error y la desviación estándar para hacer una presentación adecuada de sus medidas. Para los valores teóricos se puede utilizar la ley de ohm (V=I*R) y el código de colores para la resistencia.
RESULTADOS Resistencia Nº1 V teórico=330 Ω V practico=326 Ω V V en resistencia 5 4.62 5 4.63 5 4.65 5 4.64 5 4.64 5 4.63 Promedio 4.635 R1) V=5v R=330 Ω I=V/R
A 13.9mA 14mA 13.9mA 13.9mA 13.9mA 13.9mA 13.9mA
I=15mA
%ERROR=((15-13.9)/15)*100%=7.3% V=5v I=15mA R=V/I
R=330 Ω
%ERROR=((330-326)/330)*100%=1.21% I=13.9mA R=330 Ω V=I*R
V=4.58 V
%ERROR=((4.58-5)/4.58)*100%=9.1%
Resistencia Nº2 V teórico=270 Ω V practico=267 Ω V V en resistencia 10 9.43 10 9.46 10 9.42 10 9.41 10 9.44 10 9.43 Promedio 9.43
A 34.8mA 34.9mA 35mA 35.1mA 35.2mA 35mA 35mA
. R2) V=10v R=270 Ω I=V/R
I=37mA
%ERROR=((37-35)/37)*100%=5.4% V=10v I=37mA R=V/I
R=270 Ω
%ERROR=((270-267)/270)*100%=1.11% I=35mA R=270 Ω V=I*R
V=9.45 V
%ERROR=((9.45-10)/9.45)*100%=5.8%
CONCLUSIONES Dependiendo del voltaje que apliquemos podemos observar un incremento en la corriente.
Se demostró las características operativas y de funcionamiento de los equipos eléctricos como lo es el multimetro, en sus diferentes funciones (voltaje, resistencia, potencia).
BIBLIOGRAFIA http://www.mitecnologico.com/Main/Instrumento sElectricosMedicion http://www.slideshare.net/ELIZABETHR/instrum entos-de-medicion-electrica