La CNA frente al Movimiento Estudiantil

Page 1



La CNA frente al Movimiento Estudiantil Crónicas, críticas y anécdotas de esta tensión

Cruz Negra Anarquista de Venezuela David Domínguez Gerardo Olivares Gustavo Sandoval Rodolfo Montes de Oca


A manera de Introducción… El 28 de mayo de 2007, esta marcado en la historia contemporánea de Venezuela como la erupción de un estrato social que se encontraba adormecido en la dinámica política nacional, este estrato es la del estudiantado. El hecho de que las ánimas que estimulaban la CNA fueran todos estudiantes, los llevo rápidamente a formar parte de la nueva insurgencia, teniendo destacada participación en los primeros días de revuelta. Engrosando una pequeña franja activa en las barricadas y las asambleas de estudiantes que se realizaban esos días en las cuatro casas de estudio más importante (UCV, UCAB, USM y UNIMET) Ese primer estado de emoción que invadía a los anarquistas fue rápidamente superada por una paulatina pero rápida captación de la sedición estudiantil por los partidos de oposición, quienes logran en menos de 4 días ponerse a la cabeza de la revuelta y en captar una legitima insurrección para transfórmala en una de sus múltiples trincheras de combate contra la administración oficialista. Esto no impidió que la CNA realizara una serie de críticas y comentarios sobre la necesidad de que el naciente “movimiento estudiantil” tomase un rumbo distinto al callejón sin salida al cual fue a parar. El clímax de las cercanías de la CNA con el movimiento estudiantil ocurriría en los turbulentos sucesos de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, en la cual un grupo de agentes de la Policía Metropolitana infiltrados en la casa de estudio abrió fuego contra un puñado de estudiantes que se desmovilizaba después de participar en una manifestación. Dos jóvenes cercanos a la iniciativa fueron heridos, uno de ellos de bala. Como se podrá observar, los jóvenes de la CNA, no solo despotrican contra un gobierno que consideran tirano y opresor sino que llevan al mismo plano a los sectores de oposición representados por grupos de derecha y provenientes de la “Cuarta Republica” al mismo nivel que los detentadores actuales del poder. Mordaces e implacables con los llamados “lideres estudiantiles”, estos jóvenes remiten toda clase de adjetivos contra la nueva “vanguardia” la cual considera la principal traidora de lo que pudo haber sido una experiencia liberadora. Este folleto recoge las vivencias, anhelos, deseos y desencantos de un grupúsculo insignificante de jóvenes que intento generar a través del movimiento estudiantil nuevas dinámicas sociales que llevaran a una transformación global. Promoviendo una organización informal basada en múltiples redes, en el rechazo a cualquier caudillismo y en el deber moral de agitar constantemente en los centros de enseñanza, la CNA aunque siendo una “tensión” (como ellos mismos se denominaban) que se ocupaba prácticamente en la defensa de las personas privadas de su libertad y en la solidaridad con los presos anarquistas, dejo a un lado su escritorio, para lanzarse a la calle en vísperas de llevar el pensamiento libertario a los nuevos actores sociales. Esta es la historia de unos jóvenes que se negaron hacer borregos.

Indubio pro reo


El movimiento estudiantil El 28 de mayo de 2007, esta marcado en la historia contemporánea de Venezuela como la erupción de un estrato social que se encontraba adormecido en la dinámica política nacional, este estrato es la del estudiantado. El hecho de que las ánimas que estimulaban la CNA fueran todos estudiantes, los llevo rápidamente a formar parte de la nueva insurgencia, teniendo destacada participación en los primeros días de revuelta. Con el pasar del tiempo y con la eventual canalización de la rabia juvenil por parte de cuadros políticos proclives a la oposición, la CNA se fue apartando lentamente de este movimiento, hasta tener una critica visceral al mismo. Esta primera etapa, habla precisamente de esas criticas al movimiento estudiantil oficialista y de oposición.


::Primer comunicado de la CNA sobre los sucesos Desde la Cruz Negra Anarquista de Venezuela, queremos informar, que desde ayer en horas de la mañana se vive una situación de tensión en Venezuela, producto del cierre de RCTV y del fin de la concesión para trasmitir su programación. Ayer un nutrido grupo de jóvenes universitarios y de educación media, trancaron varias arterias viales y se concentraron en la Plaza Brion de Chacao en Caracas. Algunas individualidades anarquistas participaron en la movilización de manera autónoma y nos comentaron, que la manifestación no reflejaba ningún partido ni tendencia ideológica clara, había jóvenes de todos los espectros ideológicos y políticos, no tenían representantes ni lideres, aunque algunos jóvenes hicieron palabras en los parlantes. Los compañeros anarquistas expresaron que su participación no se hacia en solidaridad con Radio Caracas de Televisión, medio que consideran atroz, ni con Marcel Granier, presidente de la cadena, ni con sus programas desinformadores y embrutecedores, sino que su participación se hacia como una forma de protesta para demostrar su descontento con esta medida que busca acallar las voces que se atrevan a denunciar algo más que la "verdad estatista" en Venezuela. "Actuamos para defender nuestra libertad de expresión, contra una medida coaccionadora del estado que busca criminalizar la disidencia, hoy cierran RCTV mañana nos cierran El Libertario o nuestros portales Web de información" nos comenta algunos compañeros que prefieren el anonimato. Estas concentraciones espontáneas y pacificas fueron reprimidas de manera brutal por la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional. Inclusive un compañero anarquista fue intentado detener en dos oportunidades por la Policía Metropolitana, en la primera de ellas, lo iban a detener mientras se trasladaba a pie por una arteria vial y la segunda vez mientras descansaba en un café de la zona, junto a otras personas. Afortunadamente las dos veces se pudo salvar de la arbitraría detención. Actualmente las movilizaciones estudiantiles continúan.

::Volante distribuido por la CNA durante los primeros días Este texto no fue suscrito como CNA sino como “individualidades anarquistas” Venezuela está viviendo en este instante un verdadero momento histórico. Los estudiantes se han levantado en contra del Presidente Hugo Chávez. La tensión creada tanto el domingo 27 como el lunes 28 desenmascaró el rostro democrático del estado. Lo interesante es que tal movimiento no ha nacido de la influencia de los políticos, de los partidos o de los medios sino de la necesidad de luchar por la libertad y la justicia (cualquiera que sea la concepción que se tenga éstas) que nace de una juventud conciente. Sin embargo, es necesario que el carácter espontáneo y autoorganizado de éste movimiento permanezca, porque la incidencia de algún partido o individualidad, en función de su propia necesidad de protagonismo, no sólo comprometería la lucha sino que la convertiría en un instrumento propagandístico. Las razones de esto son obvias. En primer lugar, si se construyen ídolos o líderes que decidan el destino del movimiento, la capacidad de decisión de los pequeños grupos que se encuentran dentro de él se vería subordinada a la voluntad de una sola cabeza. En segundo lugar, si por cualquier circunstancia los líderes desaparecen el movimiento se vería desmantelado y perdido por no tener una dirección o, mejor dicho, por haber perdido la suya propia. Es importante destacar que cuando existe la capitalización de un movimiento, ya sea por un individuo o grupo, es más fácil la criminalización de éste.


Las circunstancias dictarán el carácter de nuestras acciones. Hacemos un llamado entonces a salir a la calle y seguir creando tensión. A no abandonar la lucha hasta que el estado flaquee. Por la Unidad Estudiantil Por la Libertad y la Justicia

::JUGANDO CON FUEGO Articulo sobre el actual movimiento estudiantil en Venezuela Cruz Negra Anarquista Venezuela El 27 de mayo, el gobierno venezolano decidió cerrar la concesión a Radio Caracas Televisión, el canal más viejo y con mayor tradición en Venezuela, su medida de carácter político desató la furia de los jóvenes universitarios y de educación media, de tal modo, que decidieron tomar la calle para elevar su voz de protesta contra una medida que consideraron injusta. Este acto sin precedentes en la historia del país, es seguido muy de cerca por la Cruz Negra Anarquista de Venezuela, de nuestra experiencia y de lo que hemos visto, sacamos nuestras propias conclusiones. Lo Bueno (La acefalidad del movimiento) Una cosa que tiene en común tanto el movimiento estudiantil actual y los diputados a la asamblea nacional es la acefalidad. Sin embargo, dicha característica, que supone la ausencia, pues, de una o varias cabezas, es, en ambos casos, respectivamente, un poco distinta. Podríamos decir que los diputados llegan al punto de envidiarnos tal cosa. La diferencia está en que la acefalidad del movimiento estudiantil consiste en la autonomía que tiene cada grupo e individualidad en correlación con los demás sin escindirse entre ellos; sin dejar, pues, de luchar hombro a hombro a pesar de las diferencias ideológicas y de las distintas concepciones de la realidad. De modo que hay una pluralidad absoluta, un sistema de relación horizontal donde ningún grupo pretende pasar por encima del otro ni imponer su voluntad (a pesar de algunas excepciones, por supuesto). Tales relaciones se evidencian en la resurrección de las asambleas estudiantiles y en su propia génesis espontánea. Ahora, la acefalidad en los diputados, en los personeros del gobierno y en algunos de sus seguidores más dogmáticos no tiene ésta característica que define a los estudiantes. Desde niños nos han enseñado siempre la importancia de la disciplina, de escuchar y obedecer a aquellos que tienen la autoridad moral para darnos una buena lección y de vez en cuando una reprimenda. Nada tiene de malo. En este sentido la acefalidad de los diputados es asombrosa, demuestra dos cualidades esenciales: La primera, es la capacidad nemotécnica que tienen; Es impresionante cómo puede un ser humano repetir discursos enteros sin siquiera equivocarse. Señores, esto demuestra que hay un acuerdo unánime, una verdadera democracia, aquí está la prueba fidedigna de que los seres humanos podemos ponernos de acuerdo. En segundo lugar, y esto no pareciera que tuviera mucho que ver, pero va por el mismo sentido, es la capacidad artística de ésta gente. Caramba, el propio Le Carré admiraría las historias conspirativas, policiales y de espionaje que estas personas se inventan. No se si nos estarán llevando al socialismo del nuevo siglo, pero Mario Silva es claramente el padre de la nueva ciencia ficción del Siglo XXI, ¡UN VERDADERO GENIO LITERARIO! En otro sentido es de admirar la solidaridad entre ellos. Al punto de que se adulan casi enfermizamente entre ellos (una suerte de sexo oral inacabable). De lo anteriormente dicho se desprende el hecho factico de que el movimiento estudiantil no responde a un pensamiento único, ni a un liderazgo único y uniforme, como si de monolitos se hablara. Actualmente la prensa, ha querido construir un liderazgo en personas como Yon Goicoechea, Robert Serra o Stalin González, cosa que negamos y combatimos profundamente. Si el chavismo basa su política en macro partidos, donde una sola voz es la que se escucha, una organización difusa y diseminada


en múltiples tendencias que sea una suerte de hidra ingobernable, es un acto de oposición y ruptura flagrarte con el orden constituido. No queremos derrocar a Chávez para montar un Goicoechea en el poder, queremos la anarquía y que eso quede claro. Este movimiento no es un puñado de facinerosos y aventureros de la burguesía criolla, sino que es una legítima insurgencia de múltiples universidades del país. Cada casa de estudio es un microcosmo donde se ven representadas todas las clases sociales en Venezuela, pretender que es una representación de un sector venezolano es un error. En él nos vemos reflejados todos. Lo malo Todo movimiento coyuntural tiene dos vertientes, una pacifista mayoritaria, y una minoritaria, intransigente que aboga abiertamente por la violencia, como herramienta de lucha política. Actualmente esta última se puede apreciar de manera difusa, casi matizada entre ambas tendencias. Es precisamente la corriente “violenta” la que irrumpe los días 28,29 y 30 de mayo. La que provoca el gigantesco despliegue policíaco y la que genera mayores dolores de cabeza para el regente. En este país a diferencia de otros, esta manera de actuar es esporádica y por lo general se produce por el ataque de los organismos de seguridad. Debemos acotar que dichos conatos no son producto de una teorizacion sino que son un producto visceral de los manifestantes. Pero lo patético del asuntó no es el acto de insurgir de manera violenta, eso queda a consideración de cada quien, sino ver como ciertos sectores del propio movimiento estudiantil, por comodidad han querido estigmatizar a las personas que deciden enfrentar a la policía que los reprime. “Son infiltrados” dicen algunos, ¿infiltrados de qué? Es lo que se responde. Cada quien actúa según su conciencia y siguiendo los métodos que considere más justos. Un movimiento criminalice a sus mismos adherentes, no solamente es ridículo sino bajo. Otro comentario ridículo ha sido el expresado en infinidad de marchas por algunos universitarios, “la Policía Metropolitana, es la antitesis de cualquier policía”, ¿antitesis de que? abrace visto semejante estupidez, los mismos policías que los reprimen son considerados aliados en la lucha, por supuesto tales comentarios provienen de muchachos que no tragaron gases lacrimógenos, ni recibieron perdigonazos, ni golpes con la peinilla, mucho menos fueron mojados por la “ballena”. “ellos nos agreden si nosotros los atacamos”, es lo que vociferan los mozalbetes, cuando escribimos estas líneas nos acordamos que un día un grupo de jóvenes se acerco al piquete de la policía para negociar en buenos términos con ellos, la respuesta de los policías fue clara, concisa y de esperarse: “tengo ordenes de dispérsalos a las ocho de la noche, no me importa si están sentados, quemando cauchos, regalándonos flores o tirando piedras, no me importa” los jóvenes se devolvieron con la sonrisa hecha trizas. Con una puntualidad escalofriante, a la hora prevista comenzaron las escaramuzas. La Policía Metropolitana es célebre por la violación a los derechos humanos, fueron ellos los que mataron a más de 50 estudiantes durante manifestaciones estudiantiles en los 90, fueron los que salieron a reprimir la población durante los saqueos de 1989 y 2002, han asesinado a personas en barriadas populares de manera selectiva sin previo juicios, como si de “escuadrones de la muerte” se trataran, en pocas palabras son parte de la parte más obscura de la sociedad venezolana. Son el elemento represor del estado y como tal se comportan, sin importar tendencia ideológica. Pero tales aseveraciones no deben de extrañarnos en un país, donde el ejército es considerado “revolucionario”. Lo Feo Quizás una de las cosas más asquerosas que nos ha dado la lucha contra el capitalismo ha sido la sigilosa complicidad de algunos izquierdistas con los organismos de represión o en muchos casos actuando como ellos; actualmente un contingente de carabineros y de jóvenes del Partido Comunista Chileno, se han dado a la tarea sistemática de golpear y reprimir las manifestaciones anarquistas, ni hablar de nuestros mártires de Kronstand,


del mayo 37 en España o los compañeros que pagaron con sangre y destierro el haberse enfrentado a Fidel Castro. En Venezuela el gobierno se las ha ingeniado para organizar una patota de motorizados que se han dado a la tarea sistemática de amedrentar las marchas de los estudiantes, su primera actuación fue cuando los estudiantes pretendían movilizarse hasta la Defensoria del Pueblo, en esa oportunidad, una veintena de motorizados con el rostro cubierto y esgrimiendo cuchillos dividió la movilización en dos, en esa oportunidad la Policía Metropolitana intervino para que los ociosos se retiraran. La segunda vez, fue cuando los universitarios pretendieron movilizarse hasta la asamblea nacional para pedir un derecho de palabra, en esa oportunidad la misma veintena de motorizados impidieron que la marcha llegara a su meta, horas después se apostaron a la salida de la estación de metro de Antímano para agredir a los estudiantes que salían de la UCAB, bajo el grito de “fascistas”, se dedicaron a lanzar botellas y escupir los transeúntes. Estas actitudes hostiles se volvieron a repetir cuando se marcho hasta el Tribunal Supremo de Justicia para exigir que la seguridad e integridad física de los machistas se respetase, simpatizantes del oficialismo durante el trayecto de la movilización se apostaban en las esquinas para insultar y denigrar a los asistentes. Bajo el grito de “lacayos del imperio” y algunas obscenidades. Esta actitud se repitió a lo largo del trayecto. Hay que acotar que algunos estudiantes decidieron sabotear el derecho a la protesta de sus pares. En la Escuela de Trabajo Social de la UCV un grupo de estudiantes afectos al gobierno se dedico a lanzar lacrimógenas y petardos para sabotear la marcha que partía de esa casa de estudio. En Barquisimeto, Maracaibo y Valencia ocurrieron situaciones similares. Pero debemos acotar, que estas acciones no solo provienen de un sector, tuvimos la desagradable oportunidad de presenciar cuando un puñado de estudiantes de oposición agredió verbalmente al estudiante simpatizante del chavismo Robert Serra, siendo vejado por un puñado de pendejos en un cafetín de la UCAB. Estas agresiones también son rechazadas por nosostos. Los estudiantes saben que estas actitudes buscan amedrentar y propiciar encontronazos con los chavistas, pero ante la adversidad de las circunstancia los universitarios han sabido manejar bien la situación. Otro acto que consideramos deplorable, fue la expulsión de 15 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas (UNEFA) por manifestar sus simpatías públicamente y asistir a una marcha. Como podrán observar el derecho a disentir no es posible en las casas de estudio donde el estado mantiene un control absoluto. Lo asqueroso Desde el 27 de mayo, horas antes de que dejara de transmitir RCTV se habían producido 14 detenciones por parte de los organismos de seguridad, estos ciudadanos entre lo que se encontraban algunos chavistas fueron presentados ante el Ministerio Público e imputados de alteración del orden público. De esas 14 personas, 5 fueron privadas de su libertad. El 28 de mayo presentaron a 30 personas frente la fiscalía. El martes 29 detuvieron a 16 personas. Luego con el desarrollo de los acontecimientos alrededor de 200 estudiantes fueron detenidos en Caracas y San Antonio de los Altos, para el final de la semana, más de la mitad de ellos, eran menores de edad. En la mayoría de los casos la policía arremetió contra manifestantes de manera agresiva, fuimos testigo del poderío policiaco y de la respuesta pacifica en la mayoría de los estudiantes. Los detenidos fueron maltratados y golpeados por los organismos de seguridad. Inclusive en dos oportunidades se intentaron llevar detenido a un compañero de la CNA. La primera vez ocurrió cuando transitaba por una arteria vial alejado de la zona de conflicto, un camión de la policía con diez efectivos adentro se paro al lado de


él y gracias a una rápida intervención de afines logro escapar. La segunda vez era cuando descansaba en un café de Altamira, al lugar se presentaron dos Policías Metropolitanos que intentaron detenerlo pero gracias a la oportuna interferencia del dueño del local, alegando que era uno de sus empleados no pudieron llevárselo. La policía detenía a diestra y siniestra y cualquier joven era potencial víctima. Pero lo más asqueroso de toda la jornada, fue ver como los personeros del gobierno y algunos ministros se dedicaron a difamar la legítima protesta, usando para ello todo tipo de adjetivo descalificardor, pero quizás el más odioso fue decir que “el movimiento juvenil eran guiados y manipulados por agentes desestabilizadores” como si de seres descerebrados se trataran. Somos testigos de que la inmensa mayoría de los asistentes, lo hacía por mutuos propio, sin la injerencia de nada ni nadie, se guiaban por un sentido de repulsa y de ganas de manifestar su rechazo. Hay que acotar que por primera vez en casi 10 años, los estudiantes dejaron de ser borregos para comportarse como ciudadanos. Pudo notarse que los esbirros del poder, los diputados, estaban realmente histéricos. Preñados de una necesidad increíble por desacreditar al movimiento, gritaban “Si eso es un movimiento dónde está la cabecilla, dónde están sus líderes” Es obvio que las pocas capacidades mentales de la diputada Desiree Santos Amaral no le permiten concebir si quiera que pueda existir, en algún lugar del universo, un movimiento espontáneo. Tal vez porque está tan acostumbrada a ser amamantada por el seno del estado que no puede imaginar algo que nazca fuera de él. Lo que falta Es obvio que el movimiento carece de un fin último, delineado claramente, se basa en un rechazo total al gobierno actual, pero reniega del pasado, su crítica esta montada sobre principios algo vagos por lo vulgar que se han vuelto. El ejemplo de ello es su consigna principal “libertad”, ¿es lo mismo la libertad de un liberal, que la de un socialdemócrata, que la de un marxista o la de un anarquista? Es obvio que no, estamos claros que es una tendencia incipiente que apenas empieza a dar sus pasos, pero por esa misma precariedad es que los anarquistas locales debemos volcar todos nuestros esfuerzos para imprimirle a la lucha un aire libertario, volcar la balanza hacia las demandas históricas buscadas por los anarquistas. Como decíamos anteriormente, es por primera vez en casi dos décadas que el estudiante se levanta para exclamar su voz, es obvio que después de un largo letargo se encuentre algo desorientado, eso lo entendemos y lo comprendemos, pero debemos decir que es hora de que se deje de hablar en abstracto para empezar a hacer propuestas reales y viables en nuestra sociedad. El discurso del estudiante Douglas Barrios en la Asamblea Nacional estuvo muy bien, pero careció de practicidad y de concertación. Es decir, que un movimiento estudiantil que clame por libertad, pero que en las aulas de clase solo se escuche la voz omnipotente del profesor, es una falacia y esa actitud puede ser el sepulturero de la experiencia. Debemos concretizar la lucha y activar campañas que manifiesten nuestra rabia con el ejecutivo nacional, hablar menos y hacer más, ese es el objetivo. Hay cuatro puntos álgidos, que el movimiento estudiantil debe empezar a reinvindiar: -La autonomía universitaria y todo lo que ello implica. -Mayor presupuestos para las universidades publicas y la reactivación del subsidio ha privadas como la UCAB, para que de esta manera se puedan seguir brindando las becastrabajo. -El trabajo comunitario, que es obligatoria y establecida de manera arbitraria por el ejecutivo y no de libre elección por el estudiante. -El Servicio militar obligatorio.


Lo Nuestro Somos individuos llevando gasolina donde hay fuego, no somos una montonera, ni un colectivo, reivindicamos el individualismo y el anonimato de nuestra lucha porque en un país donde la figura de Hugo Chávez lo representa todo, el anonimato insurreccional, significa una ruptura total con este orden de uniformidad del pensamiento. Por eso nos hemos decidido por el camino del estudio, de la inteligencia y de la imaginación, en vez del camino del militarismo y el dogma. Por eso, pues, somos estudiantes y embestiremos en contra de la imposición con el ímpetu más grande que nuestra juventud tiene; la imaginación contra el poder. No apoyamos ni a RCTV, ni a TVES, para nosotros son dos caras de la misma moneda, ambos materializan el viejo orden a transformar, no luchamos por ellos, sino por nuestro derecho a la información, a decidir y a construir medios locales de contrainformacion que no tengan que pasar por el filtro del Gobierno. Pero lo que sí detestamos es la doble moral del estado, se inflan los cachetes hablando de “revolución” pero sí renuevan la concesión a uno de los magnates más poderosos de Venezuela: Gustavo Cisnero. Estamos asqueados de los falsos críticos y también de sus defensores. Por consiguiente declaramos: Nuestra solidaridad activa con los empleados de la planta televisiva y con los 200 estudiantes detenidos durante los primeros días de la algarada; Así como de los juicios abiertos algunos de ellos. Nuestro rechazo a la renovación del espectro radioeléctrico a Venevision por parte del gobierno, siendo este canal uno de los principales medios de comunicación que brindo todo su apoyo para perpetrar el golpe de estado de 2001. Además de ser la planta televisiva de Gustavo Cisnero, una de las figuras más emblemáticas de la burguesía criolla y de ser un canal que promueve el sexismo, la explotación humana, el ecocidio y el militarismo. Nos mofamos de la polarización impuesta por el gobierno, creemos que la transformación social debe emanar desde abajo, de las bases y los colectivos sociales. Ni RCTV, ni Venezolana de Televisión, ni Granier, ni Lara. ¡Que se vallan todos! Rechazamos la criminalizacion por parte del Ejecutivo Nacional contra el movimiento estudiantil. De igual manera extendemos nuestra voz de repudio contra las agresiones verbales y físicas que han sufrido algunos estudiantes por parte de simpatizantes del gobierno. Denunciamos el hecho cierto de que más de la mitad de los medios de comunicación en Venezuela están en manos del estado y son afines a sus políticas y discursos ideológicos. Declaramos nuestro rechazo a la creación de ficticios líderes estudiantiles por parte de los medios de comunicación; que son incapaces de comprender una resistencia sin jerarcas. Las pretendidas ganas de “secuestrar” las asambleas, por un puñado de jóvenes comprometidos con partidos de la oposición. Las asambleas deben ser autónomas. Cualquier injerencia debe ser denunciada, bien provenga del gobierno o de los carcamanes de la oposición. Nos solidarizamos con las minorías combativas que no solo se conforman con hacer un paseo carnavalesco en las marchas, sino que deciden hacer frente a las agresiones del estado y sus adeptos con las armas que tienen a su alcance. Resistir la tiranía no es un delito es un deber. Derivado de todo lo expuesto anteriormente, declaramos las cosas valiosas a rescatar de la experiencia:


-La organización informal y sus propuestas horizontales, basada en red de redes y asambleas diarias. ´-Los nuevos medios de información creados por las circunstancias devenidas de la desinformación reinante, como son los blogs, la cadena de llamadas y los celebres “mensajitos” de texto. -El rechazo de los viejos modelos políticos tanto de la cuarta como de la quinta republica. -El Debate abierto y el ludismo en sus propuestas de lucha. -La Negación total del militarismo, la autocracia, el pensamiento único y la injerencia de países foráneos en Venezuela, sea Cuba o EEUU. -La Negación de líderes únicos y la propuesta de voceros y animadores en la lucha. Como se puede apreciar nuestro apoyo al movimiento estudiantil no es ciego ni incondicional. Dentro de él, como anarquistas, tratamos de generar nuestras propias dinámicas y experiencias, es obvio que andamos en sintonía, pero si ellos representan una frecuencia abierta a la transformación social nosotros pretendemos convertirnos en una tensión permanente. Impulsando nuestras ideas y promoviendo un cambio total y radical en la sociedad venezolana. Seguimos jugando con fuego, avivando las llamas del descontento y germinando para insurgir. ¡Por la revuelta estudiantil, por la anarquía! Desde una celda de aislamiento del Panóptico Global Año 23 de la Era Orwell

::Eso que algunos llaman Vanguardia Texto critico sobre los nuevos “rockstar” de la política venezolana. Rodolfo Montes de Oca Hoy todos repiten como loros, consignas, ideas y acciones. Todos creen tener la razón, pero nadie quiere interpretar ni cuestionar. Existe una matriz de opinión encaminada en montar y repetir ciertos errores del pasado pero ahora con nuevo cuño; nuevos actores y nuevos discursos. Desde que existen en la tierra, los marxistas-leninistas siempre han hablado de las dadivas de eso que llaman “vanguardia”, es decir, la casta iluminada de seres que nos guiara hasta el vanhalla, los timoneros del buque proletario hacia la emancipación. Esos seres plenipotenciarios que por asares del destino debían implantar el comunismo terrenal. La historia se encargo de apagar sus llamas y de demostrar que la emancipación y la autorrealización no es labor de los ilustres, sino una labor individual de cada sujeto e individuo que decida romper las cadenas que lo oprimen. Su práctica término en el peor de los estrepitosos fracasos, el caudal que debió arrasar con la muralla de la explotación se seco por falta de inventiva y participación. En cada esquina don Fulgencio y doña Nefasta, repiten sin cesar, “el movimiento estudiantil nos sacara de esto”, “ellos son la vanguardia de la oposición”… ¿vanguardia?... pero ¿vanguardia de que?, si escasamente nos podemos representar. Esta forma cómoda y acomodada de pensar es quizás el génesis original de nuestra desgracia desde que somos republica, caudillismo y dejadez; y dejadez porque hemos llegado al atolladero histórico en que nos encontramos, porque nuestros padres son y nosotros fuimos incapaces de generar políticas de cuestionamiento y participación social al margen de los partidos populacheros que se adrogaban la representatividad de sus interés enmarcados en un discurso de “pueblo”. Éramos cómodos, decíamos sin tupor, “eso es cosa de políticos”, sin entender que “política” somos todos y que por no construir en su determinado momento una verdadera red de movimientos sociales autónomos que le hiciera frente al poder desmesurado de los patanes de siempre, es que estamos al borde del colapso. Es por eso


que el termino “vanguardia” nos genera un cierto comezón estomacal como si de acidez se tratara. No solo no lo digerimos en su acepción mas vulgar, sino que el termino vanguardia proviene del francés “Avant-garde”, es decir, un término del léxico militar que designa la parte más adelantada del ejército, “la que confrontará antes con el enemigo, la "primera línea" de avanzada en exploración y combate”, diría algún Patton de la oposición u oficialismo. Un termino militarista que rechazamos profundamente no solo por sus connotación bélicas sino porque representa una flagrante negación del resto el conglomerado social que forma parte de una determinada iniciativa. Nuestras ideas son claras y tajante: ningún líder, ningún partido, diversidad en la lucha, tácticas, afinidades y estrategias. Expresiones como la “dirigencia estudiantil” solo ayudan a propiciar la indominia en nuestras tierras. Crean falsos líderes y ayudan a perpetuar uno de nuestros principales males, el caudillismo, como factor paternalista en nuestra sociedad. Más que cacareados líderes necesitamos son voceros y coordinadores en la lucha. “Mandar obedeciendo” diría el “sup.” desde la selva Lacandona. So pena de que Venezuela siga siendo una Capitanía General y Caracas un simple Cuartel. Venezuela parecer ser un país de telenovelas y hasta en la política se refleja. Hemos observado atónitos como se ha construido toda una masa pasional entorno algunos iluminados de la “vocería estudiantil”. Emulando la relación de “noviazgo” que ha caracterizado al chavismo con Chávez. Este tipo de relaciones pasionales, son un arma de doble filo para cualquier movimiento. Primero idolatra a los actores, tapa sus vicios y los engrándese (principio natural del concepto de vanguardia) y segundo, permite la inutilidad de las bases que confiadas en sus “lideres” solo repiten discurso y consigna. Se convierten en borregos de rebaño y se perpetúa la miseria local. Ser de oposición no implica contrariar en verbo sino también en acciones y estrategias. Con este articulo no pretendemos crear mella dentro del movimiento estudiantil solo buscamos animar una transformación total. Que germine dentro de la experiencia y que luego pueda ser ensayando a macroescala en nuestra sociedad. Porque no buscamos derrocar a Chávez para instaurar otro caudillo, queremos una renovación total de nuestro desarrollo como seres humanos en estas tierras; queremos cambiarlo todo y somos demasiado jóvenes para esperarlo.

::Las breves crónicas de Paco “El Ilustrado” Distribuido de forma aleatoria por la CNA. Una de las cosas que resulta más risible en la historia es ver como las víctimas se convierten en los victimarios. En este caso particular, el régimen se ha dado a la tarea de dar empleo a más personas. Los “izquierdistas” y “revolucionarios” que antes eran perseguidos por la IV República, viendo de cerca la labor de infiltrados e informantes, quienes sufrían las lacrimógenas y los perdigones de la policía, quienes fueron víctimas de la represión constante, ya tienen trabajo… Pues sí. Ahora los cuerpos represivos del estado tienen un nuevo pelotón: los estudiantes-sapos. La admirable labor de estos bienaventurados revolucionarios va desde el ubicar y fichar a los estudiantes que luchan contra el régimen, dar golpizas en cambote, lanzar bombas lacrimógenas dentro de la universidad (¡qué revolucionario!), andar armados hasta los dientes para intimidar y de vez en cuando dar unos cuantos tiros a los que se defienden. Así es... ¡el desempleo se acabó! Estas nuevas redes de inteligencia (si es que acaso se aplica el concepto), buscan reprimir y atosigar cualquier indicio de disidencia contra el gobierno, valiéndose de los modos, técnicas e instrumentos más deplorables, para así reconfirmar su calidad revolucionaria ante el máximo líder de todos los tiempos: ¡Rodilla al suelo ante el Comandante supremo! Líder indiscutible, no de todos los pueblos, sino de todas las


víctimas que aspiran, algún día, a ser los inquisidores de su tierra. Esperamos, pues, que nuestros nuevos funcionarios sigan realizando su admirable labor, para así, de este modo, tener la sociedad controladora y militarista que tanto queremos.

:: La llama del antiautoritarismo En torno a la concretización de una unidad David Domínguez M. Durante toda la historia de nuestro país, o al menos desde que somos república, no se ha gestado verdaderamente una praxis política en la realidad. Entendiendo semejante concepto como la realización concreta de la voluntad de una unidad en función de la necesidad, es decir, cumplir con lo que la palabra política entraña; la preocupación por lo que corresponde a todos. De modo, pues, que lo que hemos tenido, en el mejor de los casos, ha sido un juego partidista fundamentado en el oportunismo, la mediocridad, el facilismo y la demagogia. Lo que en esta tierra se ha dado ha sido, entonces, algo que se acerca más a la politiquería que a la voluntad de construir una sociedad perfectible. No en vano, como sabrán muchos, tal tradición tenía que confluir necesariamente en la conformación de un gobierno que paradójicamente, queriendo acabar con los errores del pasado, ha encarnado en sí una suerte de realización absoluta de todos los vicios del pasado, condenándonos a una regresión lenta, aunque profunda, que ha debilitado enormemente a los movimientos sociales y a la iniciativas autónomas, así como a la descentralización y a la lucha por una sociedad nueva. Todo esto se hace evidente en la forma en la que el gobierno ha fundamentado su poderío: en la segregación, en la intolerancia hacia la disidencia interna y externa, en la profundización del caudillismo (que ha tenido como resultado un fanatismo terrible), en la demagogia, como instrumento de las clases dominantes para el adormecimiento de la conciencia colectiva y en el más descarado oportunismo gestado por las autoridades, por los diputados, los ministros y otras figuras públicas que ascienden y descienden de cargos. Todo esto según los designios del comandante en jefe que a dedo decide quien ha de ascender (por adulador) y a quien hay que castigar para salvaguardar su figura magnánima de caudillo. Del otro lado la cosa tampoco ha sido una gestión política de maravilla. La oposición, en estos últimos ocho años, no ha hecho sino actuar repitiendo los vicios vanguardistas de su espejo adverso. Hemos visto como los medios de comunicación han ido creando, con el paso del tiempo, distintos rostros que, avant-garde, han servido como íconos de las clases altas para revertir el efecto caudillista del gobierno hacia sus propios intereses, es decir, para crear un nuevo Mesías que arrastre a las masas. Tales como la coordinadora democrática, los militares de Altamira, Nixon Moreno, Manuel Rosales y, parcialmente, los estudiantes que el veintiocho de mayo se levantaron contra el gobierno. Este último caso ha sido bastante excepcional. A pesar de que los medios de comunicación, sin conocimiento verdadero del fenómeno que se venía dando, sacó a la luz supuestos dirigentes estudiantiles que en su mayoría no eran reconocidos por los grupos autónomos endógenos, el movimiento estudiantil ha encarnado, en algunos colectivos e individualidades ajenas a la “dirigencia oficial”, la intensión de hacer política. Tal hecho no puede ser subestimado de modo alguno porque supone la fase seminal, aunque muy incoada, de un movimiento antiautoritario en cuya virtud se ve el deseo concreto por establecer una sociedad mejor, por reivindicar el derecho a la vida en su forma más completa. No obstante de aquí se sigue también un peligro; se trata de que el movimiento estudiantil, que sólo representa una parte importante de la sociedad, se convierta en la nueva vanguardia. Este error, que se ha venido cometiendo desde las alturas de la “dirigencia estudiantil”, supone una forma de escisión en lo que se refiere a la unidad concreta que debería asumir el rol de empresa antiautoritaria. Los estudiantes, como decíamos, son una parte de la sociedad y el que se le considere la más importante es un


hecho simplemente circunstancial porque el estudiante no es un “sujeto revolucionario único”, puesto que muchos problemas de la sociedad resultan, en muchos casos, ajenos a estos. Dentro del movimiento estudiantil es necesario que los grupos establezcan su propia dirigencia, sin que el curso de una coaccione a las otras. La única manera de que esto suceda es evitar el “efecto borrego” que se ha venido dando: Los estudiantes no pueden limitarse únicamente a la participación (activa o pasiva) en las asambleas estudiantiles (que básicamente sirven como centros públicos de información para que la gente conozca las propuestas de acción que se gestan desde arriba), ni a las largas caminatas de las marchas. De modo, pues, que los grupos estudiantiles e individualidades autónomas deben crear sus propios medios de expresión e información, así como la conformación de un discurso y una dinámica propia, para salvaguardar, de este modo, las ideas comunes que estos tengan y, lo más importante, poder llevarlas a cabo. El siguiente paso debería ser la elaboración de redes entre grupos estudiantiles para empezar a conformar desde adentro una unidad en la diversidad y no una uniformidad. Al crear dichas redes, se facilita el conocimiento entre los distintos grupos y la capacidad para establecer debates en cualquier ámbito. La luz de nuestro hacer debe tener como objeto la concretización de un movimiento que reivindique los derechos naturales, haciéndolos valer en su praxis cotidiana, como decíamos antes, haciendo política. Para que esto ocurra, los sectores de la sociedad que mantengan dentro de su discurso la idea de la superación del autoritarismo y de los vicios de la politiquería cotidiana, tienen por necesidad que confluir en una unidad. Ahora, lo que entendemos por unidad no es la institucionalización de un movimiento que actúe en función de una dirigencia oficial, sino más bien la idea de un conjunto diverso y político de cuya esencia se sigue la relación dialéctica entre los distintos elementos que convergen en dicha concreción. La síntesis, que es la conformación misma del movimiento, será apenas el primer paso para una síntesis mayor y ésta el paso para una siguiente, porque en virtud de este movimiento histórico, que es la expresión más palpable de la voluntad y de las conciencias y que supone el con-crecer de la vida, podremos superar los obstáculos del autoritarismo y de la antipolítica (o politiquería) que es nuestro problema inmediato.

::Contra esta dirigencia estudiantil Rodolfo Montes de Oca El sistema tiene la facultad de controlar todo lo que puede representar una sedición en sus peculios, a través del dinero, la representación, la fama y otros derroches de esta sociedad del espectáculo se “compra” o se “controla” al adversario. Esto ocurre hoy en día con el mal llamado “movimiento estudiantil” El actual movimiento estudiantil se ha dado ha conocer como un movimiento ajeno a la realidad que viven las universidades, están enfrascado en una dinámica políticaelectoral que los ha alejado de manera estrepitosa del grueso de la población estudiantil. Las pretensiones electorales de mucho de ellos, hoy flagrantes militantes de partidos de oposición, cabildos metropolitanos o en algún puesto burocrático de Carabobo o Miranda han confirmado las sospechas de que desde un inicio este estrato social, que se ha escudriñado bajo una mano blanca, es simplemente un apéndice mas de la oposición derechista. Estos jóvenes se han dado a conocer por una dialéctica “antitodo” que simplemente los lleva a criticar lo existente pero sin proponer nada a cambio. Forman parte de un proceso de escalada social que solo busca quitar a los actuales detentadores del poder para ponerse ellos.


Las asambleas estudiantiles, suele ser una parodia mediática, ya que en ellas nada se discute y solo sirve para informar a los demás estudiantes sobre las “actividades” que previamente han pautado los voceros estudiantiles. No existe una construcción colectiva y las decisiones siguen siendo tomadas por una “camarilla” que solo busca a los demás estudiantes para que formen parte de un espectáculo previamente orquestado. Igual de infantil resulta ser ese movimiento estudiantil gobiernero, que bajo el rotulo de “socialista” o “revolucionario” solo se ha dedico a justificar el dantesco presente. Ese movimiento que hoy ocupa cargos burocráticos pero se cataloga de “rebelde”. Contra esa falsa rebeldía, muchos hoy dentro de las aulas nos pronunciamos. ¿Que queremos? Siempre es valiosa la crítica acompañada de una propuesta. Como una de las tantas expresiones del descontento popular proponemos la autoorganización de consejos de estudiantes autoconvocados en asambleas beligerantes, que basen su práctica en la autonomía y la autogestión. Que estas asambleas se entremezclen con el trabajo comunitario llevado adelante por muchos grupos e iniciativas. Que se mantengan al margen de propuestas electorales. Que a través de la práctica cotidiana busquen replantear su papel como estudiantes dentro de la sociedad y que cada uno de sus libres adherentes se convierta en un epicentro del problema. Buscamos entonces transformar la falsa disputa entre los estudiantes de ambos sectores que solo buscan el poder. Buscamos promover el pensamiento critico y anticapitalista dentro de nuestras casas estudios. Buscamos en fin y ultima instancia, un nuevo movimiento estudiantil alejado del odioso presente y pasado.


Los sucesos de Trabajo Social (UCV) El 7 de noviembre de 2007 ocurren los sucesos mas turbulentos de las movilizaciones estudiantiles contra la reforma constitucional promovida por el oficialismo para diciembre de ese año. Durante los hechos de jóvenes libertarios son heridos, uno de ellos de bala, cuando se defendía de un grupo de chapistas armados que se encontraban apertrechados en la sede de Trabajo Social de la UCV. El primero de ellos, Gerardo Olivares, formo parte de la CNA en sus primeros días y el segundo, Gustavo Sandoval, engrosaba las filas libertarias cercanas a la CNA durante esa época.


:: Comunicado de la Cruz Negra Anarquista de Venezuela sobre los acontecimientos. Hoy miércoles 7 de noviembre de 2007, fue herido de bala en la pierna, Gerardo Olivares, estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), antiautoritario, y amigo de la Cruz Negra Anarquista de Venezuela, cuando forcejeaba contra un encapuchado simpatizante del oficialismo que junto a un grupo de chavistas se apostaron en la escuela de Trabajo Social de la UCV para amedrentar a los jóvenes que participaron en la movilización estudiantil que se dirigió hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La situación irregular ocurrió cuando al finalizar la concentración los estudiantes de esa casa de estudio se trasladaron a pie hasta sus instalaciones. En la entrada de Plaza Venezuela los estaba esperando un grupo de chavistas armados con palos, piedras, bombas lacrimógenas, niples (bombas caseras) y armas de fuego para disolver al grupo. Estos asqueados de la actitud intolerante y facistoide del oficialismo decidieron hacerle frente al grupúsculo que al verse acorralado se atrinchero dentro de la Escuela de Trabajo Social (pro-oficialista, donde hacen vida varios grupos chavistas) Gerardo, entre muchos, valientemente afronto a los individuos que sin mediar palabras ni escrúpulos lo hirieron en una pierna, siendo de los primeros en caer durante la refriega. Después de esto un gran numero de estudiantes se aposto a las afuera de Trabajo Social para detener a los pistoleros que se encontraban atrincherados en la escuela, consecuencia de esto un grupo de estudiantes intento quemar el reciento para que salieran, cosa que no pudieron lograr ya que después de esperar una hora, un grupo de 100 motorizados del oficialismo con sus respectivos parrilleros y armados con pistolas entraron dentro de la universidad disparando contra los estudiantes y ayudando a escapar a los agresores. En este segundo ataque fue herido el libertario Gustavo Sandoval, estudiante de Letras de la UCV, miembro de la CNA de Venezuela con un cuchillo por uno de los motorizados que rescato a los chavistas. Afortunadamente ambos compañeros se encuentran en buen estado de salud actualmente. Estas acciones facistoides solo dejan en evidencia el carácter totalitario y tiránico de Hugo Chávez Frías y sus simpatizantes. El saldo final de la confrontación se saldo con 9 heridos de bala y varios heridos y lesionados por armas cortopunzantes y piedras. Desde la Cruz Negra Anarquista de Venezuela hacemos un llamado a todo el movimiento antiautoritario y anarquista global ha estar pendiente de la situación en Venezuela y sobre todo de la integridad físico de nuestros compañeros.

::“Hay que ser muy ciego y mentiroso para decir y sostener que se quemo la Escuela de Trabajo Social” Entrevista con Gustavo Sandoval sobre los sucesos de Trabajo Social. Gustavo es un joven jovial de la Escuela de Letras de la UCV, anarquista, padre de familia, adherente de la CNA Venezuela y partisano de las líricas, se ha dado ha conocer por sus duras canciones contra el sistema y todo lo que este representa. Amante de la sinceridad y con un verbo combativo difícil de superar, este chaval de pequeña estatura y gran corazón nos narra lo que sucedió y vivió durante los acontecimientos de Trabajo Social.


¿Cómo sucedieron los hechos, los podrías narrar cronológicamente? Bueno empezó con una marcha que llegó a su objetivo sin confrontaciones, posteriormente un grupo oficialista dibujó un ambiente de hostilidad en la Universidad Central de Venezuela (UCV), empezaron agrediendo verbalmente algunos estudiantes incluso se dieron el tupe de robar y amedrentar a un grupo de jóvenes que venia caminando de la marcha, así como el hecho de que fueron ellos los que quemaron un autobús de estudiantes de San Juan de los Morros que vinieron a Marchar. Esto exalto a muchos jóvenes que fueron a exigir que frenaran las agresiones y fueron respondidos a balazo limpio. Debido a esto varias personas cayeron heridas de bala, entre ellas nuestro compañero Gerardo. Esto genero que los muchachos molestos con su accionar intentaran mediar con los agresores para que se les llevara a Consejo de Facultad. Estos viendo el terrible error que habían cometido se atrincheraron en la Escuela de Trabajo Social. Donde empezaron disparar a diestra y siniestra así como a lanzar niples (bombas caseras) y bombas lacrimógenas, algunos estudiantes exaltados decidieron prenderle llama a la puerta de la escuela para que salieran, pero estos no salían y continuaban con su actitud hostil, y por último la llegada de motorizados a rescatar a estos "magnánimes héroes" del oficialismo. ¿Tú te encontrabas marchando? Si, pero me vine antes de que concluyera la misma, lo hice de manera autónoma, sin identificación con ninguna corriente o grupo de la oposición y mucho menos del oficialismo. ¿Quién empezó la refriega? Un grupo oficialista que quemó un autobús de los simpatizantes opositores que se encontraban en la universidad. ¿Es verdad, que el edificio de trabajo social se quemo? Por favor, solamente se quemo la puerta principal, la estructura se mantiene intacta vean las imágenes y videos para que observen. Hay que ser muy ciego y mentiroso para decir y sostener que se quemo la Escuela de Trabajo Social. ¿Porque crees tu que la gente actuó de esa manera? Debido a la impotencia que produce ser atacado y nunca hacer nada al respecto. Esta no es la primera vez que jóvenes identificados con el oficialismo agraden a estudiantes que difieren de su planteamiento. Niples, graffitis, carros y carteleras quemadas, amedrentamiento, bombas lacrimógenas y demás. Les recuerdo que el jueves pasado después de una marcha el mismo grupito de motorizados con la complacencia de grupos chavistas como el Colectivo Alexis Vive o el M-28 entraron a la UCV apedrearon el vicerrectorado, dejando heridas a dos personas, lanzaron combas lacrimógenas y dispararon contra los estudiantes que se oponían…. ¿entonces quien es el violento? ¿Los motorizados que participaron en el supuesto "rescate" eran estudiantes? Lo dudo mucho, a las pruebas me remito, las imágenes de las motos de la policía metropolitana o el diputado del estado Vargas, que participo. Además no hubo tal “rescate” no le den connotaciones heroicas al bandidaje de estos sujetos, que actúan peor que las camisas negras de Mussolini. ¿Coméntanos como ingresaron a la UCV los motorizados? Ingresaron por la entrada que da hacia la Av. Victoria, disparando a diestra y siniestra. ¿Qué herida tuviste? No podría simbolizarse como puñalada, pero sin cortes en algunos puntos de mi piel; es una cuestión bastante intrascendente en comparación de las heridas de Gerardo.


¿Es la primera vez que la gente de Trabajo Social y los grupos oficialistas que trabajan en esta escuela se comportan de esta manera? No, la pregunta ofende, en veces anteriores estas personas han hecho lo mismo, de ahí es que parto el comentario que conlleva la impotencia de muchos estudiantes y su forma de actuar. ¿Crees que toda esta trama fue ideada por el gobierno para allanar la autonomía universitaria? Bueno cabe destacar que los simpatizantes que llegaron en motos, fueron a rescatar a las tres personas que hirieron a los 9 estudiantes o individuos que se encontraban en el lugar de los hechos, posteriormente estos se quedaron rondando la UCV como hasta las 7 u 8 de la noche, sin que la policía ni la guardia nacional- que se encontraba afuera del recinto universitario- los detuviera, considero que fue mas un acto de vandalismo sin fin alguno que un allanamiento. ¿Consideras que el movimiento estudiantil es “fascista” como asegura el oficialismo y sus voceros? Bueno, hago un llamado a estos voceros al diccionario y se jacten del verdadero significado de esta palabra, y si por razón alguna no lo consiguen se los facilito sin problema alguno. Fascista: Partidario del fascismo. Fascismo: Régimen basado en la dictadura de "UN PARTIDO ÚNICO", "LA EXALTACIÓN NACIONALISTA" y el "CORPORATIVISMO". Dense una lectura en profundidad a la nueva reforma constitucional y díganos ¿Quiénes son los fascistas? ¿Cuál es tu opinión sobre del gobierno desde tu perspectiva libertaria y antiautoritaria? Es una pseudos-democracia que va camino a una dictadura, indudablemente fascista, o sea, conllevando las características que esta doctrina tiene no se podría reprochar esto, normalmente los imperios fascistas se caracterizan por tener en su mando a un militar, véanse casos como Hittler, Stalin o sin querer alargarme mucho como Fidel Castro, es decir en Cuba para tener una buena programación televisiva deben pagar cada persona 5 dólares mensuales, una mejor transportación son 20 pesos cubanos. Si aquí verdaderamente se quisiera el poder popular no se estaría otorgando el poder a un solo individuo, lo cuál es lo que está sucediendo. ¿Qué opinas sobre la cantidad de comentarios de gente cercana al chavismo acusándote de “fascista” y “gusanera”? Los invito nuevamente a leer textos políticos y si no, el diccionario que nunca hace mal, mayormente cuando perogrullamos de palabras como estas. ¿Para culminar algunas palabras finales? "Para conseguir la paz hace falta la guerra". Platón

:: Articulo de Gustavo Sandoval sobre los acontecimientos Mañana que empezó de una manera pacifica, tarde que tuvo en si una confrontación justificada, un número considerable de heridos sean levemente o de una manera letalmente agresiva, Pasaré a relatar lo que fue la tarde de hoy y las consecuencias que esta trajo en sí, y además haré un llamado urgente a todos los que estén dispuestos a unificarse en esta lucha. Cabe destacar que en la mañana la concentración conllevada por los “manos blancas” fue una cuestión totalmente pacífica, estos llegaron al punto clímax y allí se formularon


los puntos a cuestión, “la no aceptación de la reforma”. La tarde fue como cualquier otra hasta aproximadamente las 3 y 20 de la tarde, cuando grupos oficialistas prendieron en fuego un autobús traído por un grupo opositor que vino del interior del país, la incertidumbre vino cuando estos grupos fascistoides empezaron de manera irregular a disparar al grupo concentrado en “tierra de nadie” (instalaciones de la UCV). Compañeros como Gerardo (primer herido en la confrontación), se lanzaron a la lucha y ha demostrar su discrepancia hacia estos actos y a la vez demostrando que la bonanza ya no es una salida digna ante estos ataques. Muchos de los allí presentes se postraron apacibles hasta que nuestro compañero libertario cayo herido de una bala en la pierna. Esto es apenas una parte del balance que trajo esta manifestación, debido que hubieron muchos caídos. Fueros tres funcionarios del grupo oficialista, todos encapuchados los que lanzaron a libre albedrío disparos y demás artículos de gran intensidad explosiva (tales como bombas, niples, etc…). Pudimos adueñarnos de los sitios alternos a la escuela, cuando al ser aproximadamente las 5 de la tarde irrumpieron un grupo de motorizados a la universidad, con bombas lacrimógenas y pistolas lanzando disparos, cabe destacar que mi herida es una cuestión sin trascendencia alguna(a comparación de los heridos de balas), pero igualmente fue originada por uno de los motorizados que allí estaban pudiendo escapar únicamente al utilizar piedras y barrotes que a mi alcancé estaban. Al estar en un lugar recóndito no cesaba de escuchar disparos y de sentir mis ojos llorosos por las lacrimógenas, pudiendo escapar aprecié miles -y lo digo literalmente- de militares que se encontraban en las adyacencias de la universidad (y me refiero a estos debido a que los grupos que entraron en motos en las instalaciones entraron unos por la entrada de la Av. victoria y otros por donde estaban estos militantes). Compañeros hago un llamado urgente, esto no es una manifestación típica, aquí hubieron heridos, estoy dispuesto a dar una lucha no solo por el movimiento anarquista, si no por la libertad nuestra y de nuestros familiares, por eso luchamos y por eso tenemos una (A) tatuada en el pecho. Saludos Gustavo Sandoval

::Inmortalizando las tropelías de los Guardianes de la Oscuridad Rafael Uzcategui

1

De todas las maneras de “hacer” política, la más despreciable que conozco es la que se ha incubado en las universidades públicas venezolanas. Lo conocí de cerca, los años que pasé regularmente en la UCV. La experiencia fue tan desagradable que, aunado a los profesores mediocres que pasaron frente a mi en aula de clase, exorcisaron cualquier migaja de “espíritu ucevista” que pudiera incubar en el cuerpo. Recuerdo especialmente un episodio tras la llamada “destoma”. Resumo. En el año 2001 un grupo de estudiantes realizaron una toma del rectorado, supuestamente para promover una “constituyente universitaria”. Desde la Escuela de Sociología, donde yo estaba, ver que algunos de los personajes que liderizaban tal iniciativa eran esos que llevaban más de una década vegetando en la universidad, me hizo mantenerme a una saludable distancia. Pero, la efervescencia de esos días contagió especialmente la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en cuyos pisos 6 y 7 estudiaba. Así que, 1

Este autor jamás formo parte de la CNA, pero siempre ha sido cercano a la iniciativa y su análisis es de vital importancia para entender lo que sucedió ese día.


en ese ambiente, se promovieron muchas cosas en la Escuela, con una relación indirecta con la toma, todo en el espíritu de la necesaria transformación de la Universidad. Pasaron los meses y los tomistas decidieron abandonar el Rectorado, realizando una marcha al centro de la ciudad. Mucho/as de los que no estuvimos en ese periplo directamente decidimos participar, dado el discurso de la renovación de la UCV. Aquella mañana, previo la marcha, la gente se concentraba en la plaza “desnuda” del Rectorado, desplegando pancartas, repartiendo volantes, conversando. Un grupo de muchachos, reconocibles de la fauna universitaria izquierdosa, tuvieron la genial idea de, con la cara oculta, hacer una fabulosa demostración de fuerza realizando disparos al aire. Muchos protestamos aquel acto infantil, especialmente porque muchos desistirían, como ocurrió, de marchar conociendo que habian che guevaras armados dentro de la manifestación. Pero lo increíble no fue esto. Lo cumbre del momento es que los pupilos de Regis Debray, ahora con la cara descubierta, afirmaban exaltados que aquello era un saboteo a la marcha obra de Bandera Roja, la facción que por aquellos días no era amiga de casi nadie. Globovisión hizo una fiesta de aquellas imágenes. Al único del grupo que yo trataba respondía mi malestar con un “fue bandera roja. Siempre hay que decir que fue bandera roja”. Con el tiempo fue claro que todo ese movimiento no había sido espontáneo, y que algunos de los apoyos provenían de los ministerios, esos mismos despachos que fueron ocupados después, como premio, para los ex-tomistas. No considero que existan bandos “buenos” o “malos” en la actual situación del país. Pero si me preguntan específicamente por los grupos universitarios mi calificación es menos amable: estan los “peores” y los “mas peores” -como siempre, hay excepciones-. Los más peores son esos que tienen varios años entrenando para responder a una “invasión imperialista”, pero que a la hora de la chiquita, como los hechos demuestran, enfilan sus tropelías contra la disidencia interna. No puedo aportar nada nuevo a la situación vivida en la UCV el 07.11.07, sólo ayudar a difundir unas imágenes que no deben olvidarse. Si algo ayudó a las malas maneras de las fuerzas del mal en epocas pasadas (Pinochet, Castro, Trujillo, Franco, Videla y pare usted de contar) era el saciar su hambre de crimen amparados por la clandestinidad. Hoy, la popularización de cierta tecnología se los pone más difícil. Una imagen, en este caso, vale más que mil demagogias. Y pensar que el padre Jesus Gazo, antiguo cura de la parroquia ucevista, declaró orgulloso, a página completa en una entrevista en El Nacional, que la UCV había sido la “autora intelectual del movimiento bolivariano”. ¡Recuerdo aquella conversación periodística y entiendo tantas cosas!

:: Entrevista a Gerardo Olivares Víctimas de la UCV reconocen a sus agresores Gerardo Olivares no saborea sus cinco minutos de fama y por el contrario les teme. Ya le bajó el nivel de adrenalina que lo llevó a ocupar la primera plana de casi todos los diarios nacionales hace 11 días y que lo mantendrá inmóvil un buen tiempo debido a una herida que sufrió en la pierna. En la escuela de Letras de la UCV, donde estudia, pegaron afiches con su foto que lo ensalzan como héroe surgido de la violencia desatada en el campus el 7 de noviembre. Los prochavistas los arrancaron y encima escribieron "Secuestrador", por eso teme represalias una vez que baje la temperatura de los sucesos y se defiende: "¿Qué clase de secuestrador puedo ser si ni siquiera tenía un arma?" Aquel día le tocaba Teoría de la Literatura a las 4 pm. Había marchado casi toda la mañana y parte de la tarde a favor del No. Llegó a la UCV cerca de las 3:30 pm junto con un amigo que estudia derecho y se sentaron a esperar la hora de clases detrás de la Escuela de Trabajo Social, en el sector conocido como "El bosque".


¿Qué se veía desde ahí? A un grupo de gente que gritaba consignas y al que le estaban lanzando piedras y botellas. Nos fuimos corriendo para allá y vimos como a 30 personas a unos 50 metros de Trabajo Social que les lanzaban todo eso. Olivares dice que el grupo al cual se unió empezó a incrementarse con la gente que iba llegando de la marcha, y que aguardaban a que les lanzaran los objetos para recogerlos "y volvérselos a lanzar". ¿Cuánto tiempo duró ese intercambio de piedras y botellas? Un rato, hasta que de repente salieron dos con pasamontañas. Uno con suéter negro y otro con uno que tenía rayas blancas y azules. Salieron disparando. Nos agachamos y nos escondimos detrás de los árboles, pero no nos fuimos. ¿Ustedes siguieron lanzándoles objetos? Sí. Ellos se la callaban un tiempo y después volvían a disparar, entonces nos resguardábamos hasta que dejaban de detonar. Desde adentro también nos seguían lanzando piedras y lacrimógenas pimienta. Así estuvimos un rato, hasta que vimos entrar a los encapuchados. Como la gente estaba molesta, empezó a echar pa'lante, y los chavistas que estaban afuera protegiéndose con unas carteleras, entraron a la escuela en ese momento. ¿Cómo llegaron ustedes a la puerta, tal como salen en la foto? Cuando los que tenían capucha se metieron. Ahí aprovechamos para trancar la puerta, la empezamos a empujar. ¿Para qué empujaban esa puerta? Para que no salieran otra vez a dispararnos. ¿Te hirieron allí? Sí. Yo vi que la pistola se asomó y me eché para atrás. Empezaron a sonar los tiros y entonces salí corriendo. Di varios pasos hasta que me caí, me falló la pierna, me dieron en la rodilla. ¿Dónde te caíste? Recuerdo que caí en grama. ¿Quién es el joven de la franela naranja que sale contigo en la imagen? No sé. En la foto salimos él y yo, pero detrás de mí había cinco o seis chamos más. ¿Cuándo comenzó el incendio? Creo que después de esos disparos, cuando me sacaron de ahí herido, porque la gente reaccionó. ¿Y quién te disparó? El que está en la foto y tiene el suéter gris en la cabeza. Antes de eso lo habíamos visto cerca de las mesas de ping pong. Es el gordito que sale en otras fotos con la cara descubierta y el arma en la mano. ¿Y el otro joven que sale en la foto quién es? ¿El que tiene los churros? Supuestamente, me dicen que estudia Antropología.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.