Mapeo ICC

Page 1


2


Índice Índice de contenido Índice...........................................................................................................................................................................3 1. PRESENTACIÓN.....................................................................................................................................................5 2. OBJETIVOS.............................................................................................................................................................7 3. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................................................8

Antecedentes históricos.........................................................................................................................8 Mapeo de Industrias Creativas..............................................................................................................8 El cambio de mirada............................................................................................................................12 La dimensión de desarrollo de la Economía Creativa.........................................................................13 Las industrias creativas.......................................................................................................................14 Ciudades creativas...............................................................................................................................15 La economía creativa funciona en red ................................................................................................16 4. METODOLOGÍA...................................................................................................................................................21 5. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO............................................................................................................38

La Frontera .........................................................................................................................................38 6. LA ECONOMIA CREATIVA DEL BIOBIO...........................................................................................................64

Actividad e impacto económico (SII).................................................................................................64 Redes de Valor.....................................................................................................................................89 7. Diagnóstico..........................................................................................................................................................98 8. INICIATIVAS........................................................................................................................................................104 9. ANEXOS..............................................................................................................................................................118

Anexo A: Encuesta ...........................................................................................................................118 Cuéntanos ¿cómo te llamas? ___________________________________......................................118


1. PRESENTACIÓN Desde hace ya más de dos décadas diversos gobiernos han visto en las industrias creativas y más recientemente en el concepto de economía creativa una fuente para el desarrollo y transformación en sentido amplio. Múltiples estudios han mostrado el poder de la creatividad para transformar la realidad, no sólo desde un punto de vista estrictamente económico, sino también cultural y social. En todo el mundo se reconoce el papel del sector creativo en la agregación de valor en industrias tradicionales, su aporte en términos de marketing de los territorios, su capacidad de contribuir a la inclusión social y su potencial para desarrollar y poner a prueba modelos de negocio en un contexto marcado por el cambio tecnológico. Desde el lejano año de 1998 han sido numerosos los esfuerzos para estudiar este sector. Desde los primeros mapeos realizados en el Reino Unido mucho se ha avanzado en su conocimiento y comprensión, sin embargo aún hoy se trata de un terreno poco explorado, donde las metodología existentes suelen ser puestas a prueba por una realidad diversa y cambiante que no acepta tan fácilmente la utilización de los modelos de análisis validados previamente. La economía creativa, caracterizada por el peso de lo intangible detrás de la producción, el rol cada vez más activo del público, audiencia o consumidor como vector de agregación de valor; o los intercambios no siempre monetarios que aún así alimentan esta red de relaciones productivas, entre otros factores, requiere de modelos adhoc, que puedan probar su pertinencia en el abordaje de escenas creativas significativas pero lejanas de la imagen de grandes espacios urbanos, donde opera un sector creativo conectado con mercados globales y con grados relativamente altos de especialización. El presente documento contiene el informe final elaborado por Idee Consultores del diagnostico y mapeo de industrias creativas y gastronómicas de la región del Bío Bío y la formulación de un conjunto de iniciativas de Bienes Club que contribuyan a disminuir y/o superar brechas de competitividad en las Pymes que forman parte de la industria del turismo MICE (ID 5207-6-LE12). Se trata de un importante estudio que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de la Competitividad denominado Clúster de Turismo “Bío Bío Encanta” orientado a promover el desarrollo de la industria turística, contribuir a mejorar la capacidad competitiva de la Región en el mercado nacional e internacional y posicionar a la industria turística regional en el segmento del turismo M.I.C.E. ( Meeting, incentives, conferences and exhibitions) complementado por el Turismo de Entretenimiento. La realización del Mapeo de Industrias Creativas de la Región de Los Ríos el año 2011, puso para nosotros en crisis varios de los conceptos que definen normalmente no sólo los marcos metodológicos con que se desarrollan las investigaciones sobre el sector creativo, sino también nuestras propias visiones que como equipo habíamos ido generando desde la práctica en el diseño y gestión de programas de fomento de esta actividad económica.

4


Precisamente, la metodología utilizada en este estudio propone un modelo de análisis novedoso y “territorialmente situado”, que pone en cuestión y actualiza los marcos conceptuales que dan fundamento a los estudios realizados hasta el momento para mapear la realidad del sector creativo. En este sentido, pretende ser un aporte para la comprensión del impacto y potencial del sector creativo en el caso concreto de las ciudades de la Región del Bío Bío, el que se caracteriza por una estructura sectorial que no cuadra con la idea tradicional de industria. Se desarrolló una metodología participativa que buscó recoger información, experiencia y visiones de diversos actores del sector creativo y otros sectores relacionados.


2. OBJETIVOS De acuerdo a lo planteado, el objetivo general de la consultoría consiste en: Realizar un diagnóstico y mapeo de las industrias creativas y gastronómicas de la región del Bío Bío y la formulación de un conjunto de iniciativas de Bienes Club que contribuyan a disminuir y/o superar brechas de competitividad en las Pymes que forman parte de la industria del turismo MICE (Meetings, incentives, conferences, and exhibitions). Para lograr lo anterior, se solicita cumplir con los siguientes objetivos específicos: 1. Elaborar un mapa y diagnóstico competitivo de las industrias creativas 1 en las principales ciudades de la Región del Bío Bío. 2. Formular un portafolio de iniciativas de bienes club para fortalecer la industria creativa asociada al turismo MICE.

1

Incluida las gastronómicas. 6


3. MARCO CONCEPTUAL Antecedentes históricos El concepto de Economía Creativa tiene su origen en el término Industrias Creativas, que a su vez se inspira en el proyecto Creative Nation (Australia, 1994). Esta fue la primera iniciativa gubernamental que atribuyó una importancia estratégica al trabajo creativo, tanto por su aporte económico como por el rol que empezarían a jugar las nuevas tecnologías en alianza con la política cultural. Posteriormente, en 1997, en el Reino Unido, el gobierno recién elegido de Tony Blair, frente a un escenario de crisis, encargó un análisis de las cuentas nacionales, las tendencias de mercado y sus ventajas competitivas. La iniciativa destacó 13 sectores con más potencial, las llamadas industrias creativas. A lo largo de la década siguiente el ejercicio británico se hizo paradigmático por cuatro razones 2: 1. Contextualizar el programa de industrias creativas como respuesta a un escenario socioeconómico global en transformación.

2. Privilegiar los sectores de mayor ventaja competitiva para el país y reordenar las prioridades públicas para fomentarlos. 3. Divulgar datos estadísticos reveladores de la representatividad de las industrias creativas en la riqueza nacional (el 7,3% del PIB, en 2005) y con un importante y sistemático crecimiento (el 6% al año). 4. Reconocer el potencial de la producción creativa para proyectar una nueva imagen del país, en los ámbitos interno y externo, con el consecuente atractivo de turismo, inversiones externas y talentos que sostuvieron un complejo programa de acciones.

Mapeo de Industrias Creativas El trazado del mapa de las Industrias Creativas Británicas causó gran sorpresa. Aun bajo una definición relativamente estrecha, este grupo de industrias, que nunca había llamado la atención del gobierno, representaba el 8% de la actividad económica total y empleaba entre el 7% y el 8% de la población laboralmente activa. Se halló que la industria del videojuegos, por ejemplo, empleaban a veinticinco mil personas, casi todas con un grado universitario, y que sus productos facturaban más de quinientos millones de libras en exportaciones al año, lo que convertía a Gran Bretaña en uno de los líderes en este ámbito. Cuando se repitió la experiencia en el 2001, no sólo se descubrió que las industrias creativas estaban creciendo más rápido que los demás sectores de la economía, sino que generaban empleos el doble de rápido.

2

Ana Fonseca Reis, Economía Creativa, Observatorio Itaú Cultural


La definición aplicada durante la elaboración del mapa generó grandes debates. Un puñado de críticos adujo, por ejemplo, que la definición era tan amplia que podía cobijar la mayor parte de la industria farmacéutica y todos los departamentos de investigación de investigación y desarrollo de empresas de ingeniería. Se creó entonces el Departamento de Cultura, Medios y Deporte que avaló la definición sobre Industrias Creativas, que ha orientado las políticas británicas para el sector por más de una década y a su vez, las ha definido como ¨aquellas industrias que tienen su origen en la creatividad, las habilidades y el talento individuales, y que tienen el potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y explotación de propiedad intelectual.¨ De acuerdo con esta definición, las industrias creativas incluyen arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, mercados de artes y antigüedades, cine, vídeo y fotografía, software, juegos de vídeo y publicaciones electrónicas, diseño de moda y textil, diseño industrial y gráfico, fotografía, editorial, música, patrimonio, publicidad, televisión y radio. Este concepto sirvió de base para el diseño de políticas para los creativos, orientadas desde una lógica económica. Es así como una serie de “clústeres creativos” han sido creados en espacios abandonados por diferentes industrias, sirviendo como base para procesos de regeneración económica y social en ciudades secundarias y en barrios londinenses antes considerados de vocación industrial. Desde esta experiencia, se han producido políticas y documentos orientando el papel del Estado como proveedor del entorno en el cual los creativos crean los contenidos, los comunican y se consumen, generando valor a un espectro amplio de la sociedad, sin participación directa de agentes públicos en la provisión de bienes o servicios culturales: una “Ecología Creativa”. El desarrollo activo de clústeres con recursos públicos ha sido una de las herramientas favoritas de ciudades europeas, proveyendo arriendos “baratos”, atrayendo talento y facilitando la toma de riesgos en torno al desarrollo de proyectos creativos/artísticos por parte de un creciente número de jóvenes. Para 2004, el reporte Creative London encontró que uno de cada cuatro empleos creados en la ciudad de Londres dependía de las Industrias Creativas. Esto fue ratificado por los estudios de la Work Foundation y NESTA (Fondo Nacional para las Ciencias, la Tecnología y las Artes), que mostraron que, al menos, un millón novecientos mil empleos calificados en el Reino Unido dependían de las Industrias Creativas en 2008. Los mapeos son definidos como “estudios orientados a diagnosticar una situación dada, identificando sus elementos constitutivos, las relaciones entre éstos y los resultados de dicha interacción...el mapeo no es una simple descripción de datos, sino, principalmente, una interpretación, que tiene el propósito de contribuir a la solución de problemas revelados por el diagnóstico o conocidos con anterioridad” 3. En ese sentido, deben considerar como objetivo 3

Guía para la elaboración de mapeos regionales de Industrias Creativas, Ministerio de Cultura, República de Colombia, 2005. 8


“darle una mayor visibilidad al sector mediante la identificación del valor de la cultura y la creación no sólo como expresión de las relaciones entre el hombre y su entorno, sino también por su aporte a la economía de un país o una región.” 4 El Programa Industrias Creativas Valparaíso Se trata de una iniciativa de CORFO que tiene como objetivo contribuir al desarrollo y sostenibilidad de los proyectos creativos de la ciudad. Entre sus principales logros se encuentra haber posicionado la idea que el desarrollo de las industrias creativas resulta clave pues están sinérgicamente relacionadas al desarrollo de otras actividades claves como el turismo y la educación superior. La falta de información sobre el sector era una de las brechas principales que debió enfrentar el programa. El primer esfuerzo realizado fue el Mapeo Industrias Creativas de Valparaíso, se trató del primer estudio de este tipo realizado en el país. De alcance comunal, y foco subsectorial, su metodología privilegió fuentes primarias de información. Además de poder identificar a un número significativo de actores y de recoger información relevante el documento muestra cadenas de valor por subsector, sin embargo los resultados obtenidos ya mostraban en ese momento los problemas del modelo para explicar una realidad a la que definitivamente no se acomoda bien. Como ya se ha planteado la agregación de valor en el sector creativo no parece comportase de forma lineal, ni responde a una secuencia de transformación material (como en el cobre, que es refinado y luego transformado en alambres, luego piezas y finalmente equipos electrónicos importados en los escaparates de una tienda, por ejemplo). Para ahondar en la descripción y comprensión del encadenamiento productivo y el fenómeno de la agregación de valor en esta industria se realizó un segundo estudio denominado “Una Ventana a la economía creativa de Valparaíso”. En este caso, bajo la conducción técnica de Felipe Buitrago, destacado experto colombiano y utilizando un enfoque que propone estudiar el encadenamiento, comenzando desde una ventana, es decir el espacio en que audiencias( o clientes) participan (o consumen) un producto, un servicio o una experiencia creativa. A partir de ahí y en lógica reversa identificar las entidades con que se establecen intercambios que permiten sostener la ventana. El estudio, también de carácter local, se focalizó en un número acotado y representativas de ventanas, las que sirvieron de punto de partida paran un trabajo que privilegió fuentes primarias y la realización de análisis de resultados por un equipo interdisciplinario.

4

Guía para la elaboración de mapeos regionales de Industrias Creativas, Ministerio de Cultura, República de Colombia, 2005.


Lateralis, el PMC de IC de Los Ríos Se trata también de una iniciativa piloto, desarrollada en el contexto del trabajo de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo. Las industrias creativas es una de las tres actividades priorizadas por la región y durante prácticamente 3 años contó con un Programa de Mejoramiento de la Competitividad que busco el desarrollo y sustentabilidad de una serie de iniciativas de bienes club. La generación de información también fue una de las prioridades abordadas y durante el último trimestre del año 2011 desarrolló un Mapeo de Industrias Creativas, para lo cual seleccionó en una licitación pública a nuestra consultora. La metodología diseñada, recogiendo los requerimientos planteados, se basaba en un enfoque derivado de la experiencia de las ciudades colombianas de Bogotá y Soacha, las que a su vez es heredera de la británica. El foco utilizados es subsectorial y el modelo de análisis el de cadena de valor. Al igual que en el caso del primer mapeo porteño, la realidad no coincidía con el foco. En Los Ríos el sector no responde bien a la imagen tradicional de desarrollo industrial, menos si se observa a nivel subsectorial. Posteriormente se trabajó en una reedición del Mapeo de Industrias Creativa de Los Ríos, en la que se reinterpretaron los datos recogidos, utilizando básicamente el mismo enfoque metodológico que se propone en este marco conceptual.

El cambio de mirada A pesar de la reciente crisis financiera mundial y sus todavía poco estudiadas consecuencias, todo indica que a mediano y largo plazo la economía del globo continuará en un camino de expansión y complejización acelerado. Sin embargo, esta senda de crecimiento hasta el momento no ha tenido impacto significativo en la democratización de los altos estándares de vida que esta dinámica ya ha producido en ciertas zonas, algunas históricamente privilegiadas y otras no tanto. A modo de muestra, para 86 de los 144 países en vías de desarrollo, las materias primas aún representan más de la mitad de las ganancias por concepto de exportación.

“¿Cómo promover un proceso de desarrollo sustentable e incluyente para países, ciudades o territorios con diferentes identidades culturales, aspiraciones económicas, desigualdades sociales y desventajas tecnológicas? Todo indica que los modelos económicos hasta ahora hegemónicos, generalmente puristas y lineales para observar los procesos culturales y su enorme diversidad, tendrían que mudar a modelos más integrales, con políticas multidisciplinarias a nivel territorial, nacional e internacional, como herramientas para abordar las realidades que esta nueva globalización y sus extraordinarios procesos de conectividad está generando alrededor del mundo.”

10


La dimensión de desarrollo de la Economía Creativa Según la definición adoptada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la economía creativa tiene el potencial de fomentar el crecimiento económico, la creación de empleos y ganancias de exportación y, a la vez, promover la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano. Al adoptar aspectos económicos, culturales, tecnológicos y sociales, la economía creativa tiene vínculos interconectados con la economía general en los niveles macro y micro y, por ello, una dimensión de desarrollo. Ya que la creatividad, y no el capital, es la fuerza motriz principal, la economía creativa parece ser una opción factible y una estrategia de desarrollo más orientada al resultado para los países en desarrollo.

En definitiva, la economía creativa no es tan sólo un conjunto de sectores enmarcados o nombrados bajo una nueva categoría, sino el emblema de un nuevo ciclo económico, que surge como respuesta a problemas globales nuevos y otros sin resolver desde décadas, que motiva y fundamenta nuevos modelos de negocios, procesos organizacionales e institucionales y relaciones entre los agentes económicos y sociales. En este nuevo paradigma, que incluye la cultura como motor fundamental y la tecnología como un medio propulsor, la organización de los mercados en redes, las alianzas entre los agentes sociales y económicos, la centralidad de aspectos intangibles de la producción, el uso de las nuevas tecnologías para la producción, distribución y/o acceso a los bienes y servicios y la unicidad de la producción, fuertemente anclada en la singularidad que sostienen los “territorios culturales”, son rasgos característicos de este modelo que tiene como supuesto de sostenibilidad la mejora del bienestar y la inclusión socioeconómica.


Las industrias creativas Las industrias creativas están en el centro de la economía creativa. Para la UNCTAD, las industrias creativas están concentradas, pero no restringidas, en las artes y la cultura. Pueden ser productos tangibles o servicios intangibles con contenido creativo, valor económico y objetivos de mercado. Las industrias creativas pueden definirse también como el ciclo de creación, producción y distribución de productos o servicios que se pueden comercializar, y que utilizan la creatividad como principal insumo. Las industrias creativas se caracterizan por:

valor agregado de la intangibilidad : El carácter intangible de la creatividad genera valor agregado al incorporar características culturales. Desde el turismo cultural, abarcando patrimonio y fiestas típicas, hasta el audiovisual, se crean sinergias entre el estilo de vida y el entorno en el que florece. Al final, no se puede copiar el sustrato cultural, que confiere a los productos y lugares creativos su valor agregado.

nuevos modelos de consumo: La economía creativa se basa en una ampliación de los modelos de consumo existentes, a partir de la sinergia entre las tecnologías que brindan al consumidor el protagonismo de sus decisiones de consumo (como, por ejemplo, la web 2.0) y la identidad cultural que confiere a los bienes y servicios un carácter único. Se crea así una nueva etapa de relación de las personas con su ambiente y con la cultura a su alrededor.

micro y pequeñas empresas: La promoción de las micro y pequeñas empresas (incluyendo las individuales) ofrece un canal de inclusión económica y de actuación en mercados diferenciados, aportando agilidad y capilaridad a toda la economía. El reconocimiento de su papel es clave para impulsar la economía creativa como estrategia de desarrollo, debido a dos aspectos básicos. Primero, al ser ya las mayores generadoras de trabajo en varios países en desarrollo, amplían su capacidad de inclusión socioeconómica en las industrias creativas, donde las barreras de ingreso tienden a ser más reducidas, el capital requerido para el inicio de la actividad es menor y, no raramente, tantean los límites de la informalidad. En forma complementaria, las micro y pequeñas empresas de las industrias creativas por lo general incluyen mayor diversidad en su portafolio, arriesgando más que las grandes en nuevos talentos y proyectos.

uso de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, en primer lugar, son parte de las industrias creativas (software, juegos, medios digitales y comunicaciones). Además, impactan en la producción, ofreciendo nuevos soportes para los contenidos creativos y la posibilidad de nuevos productos y servicios basados en los medios digitales. También en la distribución, abriendo canales alternativos, como, por ejemplo e-commerce, expandiendo el acceso global y reduciendo costes de transacción. Y en el 12


consumo, como soporte de contenido creativo, posibilitándole al consumidor dirigir su búsqueda de bienes y servicios creativos y acceder a ellos directamente en el productor, como, por ejemplo, descargas de Internet. •

amplio espectro sectorial: La economía creativa abarca un amplio espectro, desde la economía solidaria vinculada a la artesanía, hasta los nuevos medios y tecnologías, cuya selección sigue las especificidades, talentos y ventajas competitivas de cada región.

Ciudades creativas Varios son los enfoques que han abordado la idea de ciudades creativas o territorios creativos. Algunos lo han conceptualizado como una estrategia de combate a las desigualdades y a la violencia, y de atracción de talentos e inversiones para revitalizar áreas degradadas; otros lo han vinculado con la promoción de clústeres creativos; o de transformación de las ciudades en polos creativos mundiales. Mirando esta noción desde territorios como el nuestro, lejos de los grandes centros de producción de capital financiero y cultural, parece más razonable entender el concepto de ciudades creativas como aquellos territorios que son capaces de encontrar en sí mismos la solución para sus problemas. Ciudades que transforman la trama socioeconómica urbana en base a lo que tienen de más singular, creativo y específico, y en un profundo entendimiento de su identidad cultural. Algunas características que se pueden observar y/o propiciar: •

la organización de un proyecto cultural como catalizador de un programa complejo, transformador y transversal a distintos sectores (economía, medio ambiente, turismo y educación);

el reconocimiento de la necesidad de una transformación profunda, motivada por una situación de crisis económica y social, en complicidad con una determinación inequívoca de sobrepasar obstáculos;

la apropiación del programa por parte de la comunidad, aunque en principio no sea ella la protagonista;

la identificación de rasgos distintivos (aunque latentes) de la cultura local, cuya originalidad es percibida y apreciada por la mirada de quienes son de fuera. Con ello, se rompe la falsa dicotomía entre preservación de la cultura local y apertura al turismo y se asegura la continuidad del turismo, incluso fuera de los periodos de realización del proyecto;

el llamamiento a un turista cualificado, que considera la ciudad la casa de su anfitriona y trata de conocerla y vivirla de manera respetuosa;

la alianza entre las instituciones públicas, privadas y del tercer sector, con gobernanza claramente definida, sin importar cuál de los tres haya destacado al inicio de ese proceso de transformación;


la inversión en la cualificación de los recursos locales, y en la organización de actividades de concienciación y expansión de la capacidad de razonamiento de la comunidad;

la visión de que la sostenibilidad cultural local es dependiente de su sostenibilidad económica. Esto no es lo mismo que decir que el valor de mercado se superpone a los valores culturales, sino que las dos esferas son complementarias y necesarias para que la comunidad tenga la posibilidad de hacer sus propias elecciones;

el combustible cultural de altísimo octanaje que se da por medio de la en la interacción de lo erudito y lo popular, lo externo y lo local, el gran nombre y el joven talento.

La economía creativa funciona en red Así como los organismos jerárquicos caracterizan la economía industrial, la economía creativa se estructura en forma de red. La producción y el consumo de contenidos creativos, impulsados por las nuevas tecnologías, en lugar de seguir el tradicional modelo de uno para muchos, se despliega en una gama de posibilidades de muchos productores para muchos consumidores. Rompiendo el paradigma de competencia ortodoxo, en la estructura en red cada participante se beneficia del ingreso de nuevos colaboradores. Como consecuencia, mientras más diversos son sus colaboradores, más ricas son las redes de valor, abarcando empresas de variados tamaños, inversionistas y financistas, industrias creativas y otras, que de ellas se benefician. Es esta trama de relaciones y posibilidades que se establece, no sólo en forma horizontal y vertical, sino también en una estructura de negocios en red, lo que caracteriza el modelo de negocios en la economía creativa. El modelo de red de valor, en resumen: •

supera la linealidad jerárquica de las cadenas sectoriales tradicionales

permite identificar diversidad de actores, grandes y pequeños, dentro y fuera del sector

pone al centro al consumidor/público a través de las ventanas donde se intercambian los contenidos

permite reflejar diversas formas de relaciones y encadenamiento entre los actores de la escena, dentro y fuera del mercado

El modelo que proponemos en particular, está básicamente compuesto de los siguiente elementos: En primer lugar, el mapa en que opera la ecología creativa. Desde un punto de vista conceptual, corresponde al tablero del juego, en el sentido que identifica los ámbitos en que los actores operan y se relacionan. Se propone considerar los siguientes cuatro ámbitos: 14


El territorio, determinado por las características físicas y culturales de los territorios en que operan los diversos actores que participan de la economía creativa, así como el diseño y ejecución de políticas públicas y la aplicación de normas. Es contenedor del capital simbólico de la comunidad habitante, acuerdos estratégico-políticos, marcos normativos, y en éste cobran sentido los inputs y outputs que conforman el contexto económico. La provisión de bienes y servicios, entendido como el espacio en que se resuelven requerimientos tecnológicos, de materiales, insumos y servicios. En algunas ocasiones estos son de carácter técnico, en otras se trata de servicios de índole financiero, industrial, asesorías especializadas, el manejo de artistas y derechos, por nombrar algunos. La producción de contenidos, productos y servicios creativos. Las ventanas , entendiendo éstas como los espacios físicos o virtuales donde clientes, públicos o usuarios adquieren, co-producen o disfrutan de contenidos, bienes, servicios o experiencias creativas5. La red propiamente tal, la que se ubica, localiza y opera en el mapa o tablero recién descrito, busca identificar y situar a los actores que participan y se relacionan agregando valor a la producción creativa. La red, entonces, está compuesta por:

5

Los actores que desarrollan actividades que agregan valor a la oferta de bienes, servicios y experiencias creativas. Estos actores pueden corresponder tanto a organizaciones como a personas y pueden ser caracterizados por la actividad que realizan, su grado de especialización, su localización, etc. Ej: ciudadanosconsumidores, creativos, otros sectores productivos, agencias gubernamentales, ongs, etc.

Las relaciones que se establecen entre los actores en lógica de encadenamiento productivo con el objeto de generar una determinada oferta creativa. Las relaciones pueden considerar diversos tipos de intercambio, dentro y fuera del mercado: monetarios, permutacionales, por prestigio, de reciprocidad, etc.

Felipe Buitrago, Javiera Luco y equipo programa Industrias Creativas Valparaíso, Ventana a la Economía Creativa de Valparaíso.


16


4. METODOLOGÍA Enfoque Los objetivos de la consultoría plantearon un doble desafío, básicamente consistente en: •

buscar, sistematizar y analizar información sobe las industrias creativas y la gastronomía.

diseñar un portafolio de iniciativas de fortalecimiento de las industrias creativas, en vinculación del turismo MICE.

La utilización de una metodología participativa, en lógica botton-up , permitió obtener una visión diagnóstica amplia y consensuada y el diseño de una cartera de proyectos pertinentes, cuya implementación se verá facilitada por el compromiso de los propios actores que participaron en el proceso. Representantes del sector público y actores privados del sector creativo y de otros relacionados (turismo, gastronomía, educación superior) fueron invitados a participar en el proyecto. Los profesionales del equipo consultor, aportaron visiones expertas al análisis para implementar las metodologías y conducir el proceso. El siguiente diagrama presenta de forma esquemática los roles que cada actor desempeñará en el proceso.

Las redes de valor fueron estudiadas desde una serie de ventanas representativas, éstas sirvieron de entrada para caracterizar la red de organizaciones que se vinculan y realizan intercambios para agregar valor y sostener la oferta de servicios, productos o experiencias creativas. Estas ventanas fueron seleccionadas en base a criterios como: impacto en la actividad turística (MICE), impacto económico directo, visibilidad, impacto en marca región,


acceso a la información.

Plan de trabajo La consultoría consideró un plazo total de ejecución de 7 semanas, en tres etapas: 1. Levantamiento de información 2. Elaboración del mapeo 3. Diseño de iniciativas

Etapa de Levantamiento de Información Esta etapa tuvo una duración de 4 semanas. Su objetivo principal fue obtener y sistematizar información relevante para caracterizar el sector creativo, estimar su impacto, analizar sus dinámicas de agregación de valor e identificar brechas. Se realizaron las siguientes actividades: 1. Diseño detallado del Estudio . La etapa se inició con una actividad que en total duró una semana. Los objetivos de esta actividad apuntaron a especificar el trabajo de levantamiento de información a desarrollar. Se priorizó en la identificación de las ventanas de estudio, identificación de actores claves para realizar entrevistas y de este modo, se generaron versiones definitivas de los instrumentos a utilizar: pautas de entrevistas y encuesta digital. Esta actividad fue desarrollada manteniendo un estrecho contacto con la contraparte y consideró la realización de una visita en la que se presentó el marco conceptual, validándose la metodología a desarrollar y estableciendo las coordinaciones necesarias para poner en marcha las actividades de levantamiento de información. 2. Recopilación y sistematización de información. Una vez concluido el diseño detallado, éste nos entregó la pauta para comenzar la actividad de recopilación y sistematización de información que tuvo en total una duración de 2 semanas. 3. Revisión de fuentes secundarias, mediante la recopilación y sistematización de la información relevante disponible. Entre ellos datos de postulaciones y adjudicaciones de fondos públicos. Se solicitó información a las siguientes instituciones: •

SERCOTEC (Programa Fortalecimiento Turístico y Gastronómico de la Región del Biobío, otros).

18


CORFO. A los programas de Fomento de cine y la industria audiovisual, programa de emprendimientos locales, programa de Bienes públicos para la competitividad.

CNCA. A través del Consejo regional de la Cultura y las Artes, Región del Biobío, Unidad de Fomento de las Artes e industrias creativas en sus distintas lineas de apoyo, obteniendo información de los siguientes fondos: Fondo del Libro, Fondo de Fomento audiovisual, Fondo a la Música, Fondart Regional y Fondart Nacional.

Otros6.

Depto. de Cultura Municipalidad de Concepción

Depto. Turismo Municipalidad de Concepción

Depto. de Cultura Municipalidad de Chillán

Depto. Turismo Municipalidad de Chillán

Información y base de datos de la Agencia Regional de Innovación y Desarrollo Productivo del Biobío, Programa Industrias Creativas Concepción, SERNATUR Regional del Biobío, BIOBÍO CONVENTION BUREU, entre otros. Se obtuvo mayoritariamente información con relación al turismo, como el Plan de Marketing Turismo MICE; Informe de Diseño del PMC de turismo Bio-Bio Encanta, Región del Bio-Bio; Consultoría de Aprovisionamiento de Bienes Club, PMC Turismo MICE, Región del Biobío e Informe de Gestión 2010 – 2011 PMC Biobío Encanta. También se obtuvo de Espacio Urbano Concepción el documento Acciones Realizadas Ciclo de Arte y Cultura.

Además se recopiló información de estadísticas oficiales publicadas, principalmente Servicio de Impuestos Internos, la cual se constituyó en una de las principales fuentes de datos cuantitativos para estimar el impacto directo en empleo y ventas del sector creativo de la región. Por su parte, diagnósticos, estrategias, políticas, estudios y otros documentos han sido fuentes claves de información para identificar hechos relevantes del territorio. Es importante tener presente que dado lo estrecho de los plazos fue necesario acceder rápidamente a los documentos identificados, por lo que se han privilegiado fuentes de uso público y se contó con el apoyo de la contraparte para acceso a documentos y apoyo en gestiones para acceder a información.

6

Sin respuesta.


4. Aplicación de encuesta digital. La encuesta digital fue la principal herramienta utilizada en el estudio para levantar directamente datos de caracterización de las organizaciones que componen el sector creativo en la Región del Biobío. Internet es considerado el canal más apropiado dadas las restricciones de tiempo y la penetración en el uso de medios digitales en el trabajo del sector creativo. La encuesta fue implementada en el servidor de pago www.fluidsurveys.com para garantizar el buen manejo de la misma y la fluida entrega de datos. Consta de 5 páginas y las preguntas son mayoritariamente de selección múltiple para facilitar el proceso de respuesta. Por la misma razón las preguntas no son de obligada respuesta. La encuesta busca caracterizar el sector creativo y gastronómico de la Región del Biobío en los términos de: •

Geolocalización de la actividad productiva

Empresa (si son empresas o independientes

Nivel de formalización

Tamaño de las empresas

Área del sector creativo

Posición en la cadena productiva

Mercado

Relevancia económica de la actividad creativa

Asociatividad con otros sectores, identificar redes de valor

Tipos de financiamiento

Medios de difusión

Brechas

Para la elaboración de la encuesta se pensó en un tono amigable con un llamado cercano que invitara a los creativos a ser parte de este proceso. La encuesta se encuentra en el Anexo A. La encuesta fue lanzada el 13 de abril a las 8:00 horas en el sitio web www.economiacreativa.cl extendiéndose por un plazo de 10 días corridos cerrándose el día 23 de abril a las 24 hrs. La figura siguiente muestra la captura de la primera página de la encuesta online.

20


El sistema logró detectar 187 entradas a la web de las cuales 110 fueron encuestas contestadas completamente y 77 fueron encuestas categorizadas como incompletas. Las dos primeras preguntas de la encuesta tuvieron relación con información personal (nombre, e-mail) sólo con el fin de contactarlos para entregarles el premio que fue sorteado entre los que contestaron completamente la encuesta. De las encuestas completas e incompletas con al menos 1 respuesta (151) se detectó que desde la segunda pregunta referente a la organización el patrón de respuestas fue 129 encuestas totales ese universo (129 totales). La figura siguiente grafica de mejor manera el tratamiento de la base de datos obtenida de las encuesta y los universos con los cuáles se trabajó el análisis de los datos.


5. Entrevistas informantes claves. Está orientada por un lado, a recoger experiencias y visiones relevantes para interpretar la información y, por otro, para conocer la estructura y dinámicas de agregación de valor del sector. Se realizaron entrevistas con los siguientes actores claves para el desarrollo del sector (gestores públicos, emprendedores creativos, representantes gremiales o sectoriales y académicos). •

ARDP (Contraparte)

Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Unidad de Fomento a las Artes e Industrias Creativas.

Industrias Creativas de Concepción

Sernatur

Móvil

Cecal, Chillán

Departamento de cultura Municipalidad de Chillán

Hojalata Centro Cultural, Escuela de cine, Chillán

Museo de la Gráfica, Chillán

ENTEPACH, Chillán

Las entrevistas fueron útiles además para recoger información sobre casos destacados.

22


6. Internet text-mining La literatura reconoce que uno de los impactos más significativos de la producción del sector creativo se relaciona con los beneficios que reporta en términos de marketing de ciudades y regiones. Las imágenes del sector creativo son recogidas y destacadas por los medios, provocan conversaciones y motivan a las personas a partir de sus propios intereses (cine, literatura, diseño, fotografía, etc.). Esta actividad considera el análisis de información cualitativa obtenida desde fuentes disponibles en Internet, mediante técnicas de análisis de textos. Para ello, se extrajo desde páginas web, blogs y redes sociales diferentes textos (noticias, comentarios, opiniones y conversaciones) que fueron analizados mediante técnicas automáticas, permitiendo obtener indicadores cuantitativos acerca de categorías, temas y opiniones de los ciudadanos respecto del productos, servicios, marcas, eventos, etc. La herramienta que se utilizó para esta actividad ha sido desarrollada por Analitic S.A., se basa en web y permite seleccionar términos y categorías para recolectar, clasificar y analizar textos de blogs, redes sociales, noticias y en general cualquier texto digital de acceso público disponible en la web. Con el sistema se monitoreó el volumen de lo que se dice, lo que permite verlo representado en gráficos que muestran el número de audiencia o menciones a través del tiempo, también se ofrece acceso para leer las menciones completas, identificando su fuente, es decir el usuario, y la plataforma por la cual se ha hecho la mención. El sistema Analitic requiere la organización de los temas o términos de búsqueda en monitores, para las Industrias Creativas Biobío, se definieron 3 monitores (Turismo y Gastronomía, Marcas e Iniciativas e Industrias Creativas). La tabla siguiente muestra los temas de búsqueda por cada monitor.


Tabla - Distribución del los términos de búsqueda en el sistema Analitic El sistema comenzó su funcionamiento el día 18 de abril y está operativo a la fecha. 7. Estrategia comunicacional. Para garantizar el máximo de participación de los encuestados se diseñó un plan completo de difusión y comunicación. La campaña de difusión de la encuesta consideró las realización de siguientes acciones: 1. Se diseñó el concepto integral (dirección de arte), dentro de este ítem, se crearon las siguientes piezas de diseño. •

1 invitación Web, con versión impresa (flayer-afiches)

1 fondo de pantalla para la encuesta.

1 banner para la encuesta.

2 imágenes para cabecera y bajada de aviso publicitario para envío mailing.

1 Gif (banner) para publicitar en Web.

1 Portada impresa para informe.

24


La Figura siguiente muestra el flyer que se diseñó para la campaña de comunicación y difusión de la encuesta, todo el material gráfico para difusión siguió los mismos patrones.

Figura - Flyer y concepto con el cuál se trabajo toda la propuesta gráfica de difusión.

2. Se realizó la difusión general para la campaña que consideró: reuniones de coordinación, generación de comunicado para presentación del proyecto y lanzamiento de la convocatoria, posicionamiento y gestión en medios regionales, tanto radiales como prensa escrita, imágenes de insertos en la prensa (disponibles en el Anexo B). 3. Se gestionaron entrevistas en radios regionales, como por ejemplo Radio Biobío, Radio Femenina y Canal 8.


4. Se rastreó e identificó los nodos creativos e institucionales posibles a quienes orientar los mensajes, así como también invitarlos a que se sumaran como agentes de difusión. 5. Relaciones públicas para la generación de aliados estratégicos que permitan la difusión de la campaña. 6. Se gestionó un concurso con premios para incentivar el interés por contestar la encuesta. Lo anterior fue acompañado de la gestión para lograr que los dueños de los lugares o productos escogidos fueran también agentes de difusión de la campaña. 7. Se compró un Banner rotativo 468x60 pixeles en web de Radio Biobio Concepción. 8. Se administró las redes sociales / gestión para la mención de campaña en redes estratégicas. 9. Se construyó una base de datos para el envío de mails. 8. Sistematización. La actividad de sistematización fue iniciada durante la última semana de ejecución de las actividades de recopilación la información. Esta actividad tuvo como principal objetivo organizar un reporte que permitió presentar de forma clara la información obtenida para facilitar luego el proceso participativo de elaboración del diagnóstico.

Elaboración de Mapeo. Esta etapa tuvo una duración de 2 semanas y tuvo como objetivo integrar y analizar la información recopilada desde las diversas fuentes consultadas. El análisis buscó generar una caracterización general de la Industrias Creativas, presentando sus principales resultados agregados en términos de impacto económico, encadenamiento productivo, empleo e ingresos, de acuerdo a las dimensiones y variables definidas (Ver capítulos 6 y 7) Asimismo, identificó actores relevantes para el desarrollo de las industrias creativas y los posibles vínculos de ésta con el rubro gastronómico. Por último, se analizó las brechas de competitividad existentes en la industria creativa de la región. En esta etapa participó el equipo completo de la consultoría, privilegiando el trabajo integrado, de forma de aprovechar al máximo sus características de grupo interdisciplinario. Consideró básicamente dos actividades que se desarrollaron en paralelo: 1) Integración. Se trata de una actividad de trabajo de gabinete orientado a integrar la información recogida de forma de caracterizar al sector, evaluar su impacto económico, mostrar su encadenamiento y dinámicas de agregación de valor, identificación de brechas, entre otros análisis.

26


2) Análisis diagnóstico participativo. La etapa consideró el desarrollo de talleres de análisis de los resultados preliminares del estudio. Estos se orientaron al análisis de las oportunidades y desafíos de desarrollo del territorio vinculados con las industrias creativas y al análisis de brechas, fortalezas y debilidades de las IC de la Región de Biobío. Los talleres se realizaron el día lunes 7 de mayo, jornada de la mañana entre las 10:00 y las 12:30 hrs y jornada de tarde entre las 16:00 y 18:300 hrs. La siguiente tabla muestra el listado de personas participantes del taller realizado para la “gestión del territorio” (jornada de la mañana).


La siguiente tabla muestra el listado de personas participantes del taller realizado para “Creativos” (jornada de la tarde).

La actividad permitió conocer las visiones de actores relevantes, las que complementaron al análisis desarrollado internamente.

Etapa Diseño participativo de Iniciativas. A partir de los resultados obtenidos, principalmente los desafíos y oportunidades detectadas se identificaron en conjunto con los actores del taller posibles iniciativas de proyectos (Ver capítulo 8).

28


Carta Gantt El estudio se desarrolló entre los meses de Abril y Mayo del presente año. A continuación se presenta el cronograma detallado por semana, considerando los productos y actividades descritos anteriormente. El Informe de Avance fue entregado el día 15 de abril, según lo solicitado en las bases. El informe final, correspondiente al presente documento, es entregado el 10 de mayo. El calendario considera un plazo de 5 días hábiles para realizar observaciones la contraparte a los informes e igual plazo la consultora para hacer los ajustes correspondientes.


5. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO Para abordar la caracterización de la región del Biobío se realizó una propuesta que consiste en la construcción narrativa del territorio a través de una serie de características y conceptos que aparecen al revisar la historia y datos de la región. Entre ellos destacan: • • • • • • • • •

La Frontera, La Autonomía, Economía Industrial, Trama Social, Lo Telúrico, Modo de Comunicarse, Concepción Ciudad Universitaria, Tradición Creativa y Turismo MICE.

Si bien estos componentes se articulan en este orden descritos de manera particular, existen muchos nodos que se entrelazan constituyendo una base para el desarrollo del relato.

La Frontera La región del Biobío se localiza en el límite Sur de la zona central específicamente entre los 36º00' y 38º30' de latitud Sur. Encontrándose entre las regiones de Maule al norte y La Araucanía al sur, cuenta como la mayoría de las regiones del país con zona cordillera (cordillera de Los Andes), valles centrales (depresión intermedia) y borde costero (planicies litorales). La región tiene una división administrativa de 54 comunas distribuidas en 4 provincias: Ñuble con 21 comunas, Concepción con 12 comunas, Arauco con 7 comunas y Biobío con 14 comunas. A las que corresponde Chillán, Concepción, Lebu y Los Ángeles como capitales provinciales respectivamente. Siendo la ciudad de Concepción la capital regional. Además de las divisiones administrativas se pueden reconocer diversos territorios como: Arauco; Amdel; Biobío centro; Biobío Cordillera; Secano Ñuble; Punilla; Laja Diguillín; Reconversión y Pencopolitano. Con características geográficas y por tanto sociodemográficas particulares con historias, costumbres, leyendas y maneras propias de ver la vida.


La superficie es de 37.046,9 km2 representando el 4,2% del territorio nacional, excluida la Antártica Chilena, repartida en la provincia de Ñuble con una superficie de 13.178,5 km.², provincia de Biobío con 14.987,9 km.², provincia de Concepción con una superficie es de 3.439 km.² y la provincia de Arauco con 5.457,2 km.².

Mapa región del Biobío

Se puede definir la zona como un espacio de transición entre un clima templado mediterráneo cálido y un clima templado húmedo o lluvioso. Dos importantes ríos atraviesan el territorio: Itata y Biobío que dan origen y nombre a los grandes valles que atraviesan el territorio y componen la red hidrográfica de la región. El río Biobío constituye uno de los hitos geográficos más relevantes, con 380 kilómetros de extensión es el segundo más largo de Chile y la tercera hoya hidrográfica más grande del país. La región posee variados ambientes naturales, una biodiversidad que se debe a la característica de encontrarse en un área de transición climática, lo que beneficia la presencia de distintos tipos de especies animales y vegetales con grandes variaciones en el territorio. En pocos kilómetros se pueden encontrar ambientes tan diversos como el de alta montaña, montaña, valles, planicies litorales y ambientes marinos , cada uno con especies características. El Parque Nacional de Laguna del Laja y el Parque Nacional de Nahuelbuta, las Reservas Nacionales de Ralco, Ñuble, Isla Mocha, el Monumento Natural Contulmo, Santuario y Reserva Nacional los Huemules de Niblinto, el Parque Ecológico Tumbes y Fundo Nonguén, conforman las áreas protegidas que a nivel nacional representan un 2, 23% de superficies de áreas protegidas del total del país. Este porcentaje la posiciona como la región con menos superficie de áreas protegidas a pesar de gran riqueza y diversidad.


Desde el S. XVI se construyeron periódicamente fuertes militares en el área. El Biobío marcó la frontera norte para el pueblo mapuche y durante la conquista se mantuvo como límite hasta mediados del siglo XVII, por esto el término de “La Frontera” fue acuñado para referirse a la zona en torno al río como línea de defensa de la Capitanía General de Chile ante las tierras del pueblo mapuche quienes mantenían una fuerte oposición a la conquista española. Si bien poblados de la zona al norte del río Biobío como Chillán y Concepción son fundados en el siglo XVI, no es hasta siglo XVIII y XIX que se inicia el poblamiento del territorio hacia el sur del río Biobío, en 1783 se funda la Villa de Nuestra Señora de Los Ángeles, actual Los Ángeles, y Lebu en 1862. Algunos historiadores, de acuerdo a investigaciones arqueológicas y documentos de tiempos coloniales, apuntan que la situación de “frontera” en la zona es anterior a la colonia española, y la señalan como límite fronterizo durante la segunda invasión incaica que llegó hasta el Biobío donde la resistencia mapuche detuvo el avance de los incas sobre el territorio. Considerando que tanto los antecedentes geográficos e históricos señalan este territorio como un espacio de transición, en donde aparece de manera frecuente la noción de “frontera” como referencia geográfica, social y cultural, se plantea este elemento como un punto a revisar. La “frontera” hace referencia al límite físico, en relación a lo descriptivo, o al límite cultural, social o ideológico, en relación a ámbitos simbólicos, que sirve para marcar diferencias entre “unos” y “otros”. Dos definiciones parecen coexistir en relación: una, en una dimensión cultural y social, está expresada en el término inglés frontier; la otra, en una dimensión más política (frontera de Estado), se traduce como border o boundary. Estas dimensiones diferentes nos invitan a ampliar la definición clásica de la frontera referida a lo geográfico. De este modo se puede indicar que la frontera es un objeto geográfico que separa dos sistemas territoriales contiguos y se expresa en tres dimensiones distintas dimensiones. Este objeto no se resume en un límite, porque hay incidencias sobre la organización del espacio, en cuanto a efectos del ser frontera, e integra una dimensión política, es decir, lo que compete a la estructuración de una sociedad, una dimensión simbólica, que se reconoce como un conjunto de actores y sirve de indicador en el espacio, y una dimensión material, que está inscrita en el paisaje.


En el caso de lo acontecido en la región del Biobío durante la colonia la situación de frontera connota una acción agresiva y expansiva, asociada a un sistema de control y de defensa. Ya que “La frontera” desde sus orígenes surge de la necesidad de protegerse ante lo extraño, lo desconocido, lo peligroso, lo que queda fuera del control. Lo anterior visto desde un punto de vista político apunta a un interés por remarcar la separación, la diferencia y en definitiva el peligro potencial que representa lo que está más allá de control, así un estado ejerce su soberanía con exclusión de otros. Se trata de una operación que conforma siempre dos etapas: la delimitación y la demarcación, una estructura impuesta de manera arbitraria por una lógica de pensamiento dialéctico que demarca y delimita los espacios de acuerdo a un “adentro” y un “afuera”. Actualmente la región y en particular la zona pencolitana es considerada como un “espacio de transición” , una zona de constante paso, que se da en el ámbito universitario, personas que llegan por motivos de estudios y cursan de pre y post grados, y más tarde en su mayoría emigran buscando oportunidades de desarrollo profesional fuera de la región.


La Autonomía La defensa del territorio se remonta a las comunidades mapuches que habitaban el territorio y se mantuvieron en constantes enfrentamientos desde el periodo de conquista a la república. La infiltración del territorio Mapuche por parte del Estado de Chile se materializó a través de procesos históricos de diversa naturaleza que permiten entender las particularidades del proceso de constitución de la propiedad en el territorio Mapuche y, finalmente, su pérdida de la autonomía territorial, a través de procesos de infiltración del territorio por chilenos entre el río Bío Bío y el río Lebu. Durante el periodo de posicionamiento de la república, la supremacía centralista de Santiago, que había sido asumida por los pueblos de Concepción y Coquimbo, queda sujeta a revisión. Después de 1810, los pueblos de provincia durante 12 años permanecieron bajo los excesos centralistas de O’Higgins, en 1822 organizándose como “Asamblea de pueblos Libres de Concepción” enviaron una carta al Director Supremo en donde expresaban su descontento y demanda explícita sobre la renuncia al cargo máximo. Como respuesta O’Higgins se preparó militarmente para acallar el levantamiento, y desde los pueblos del sur el general Ramón Freire, Intendente de Concepción y General en Jefe del Ejército de La Frontera se traslada con parte de sus tropas a Santiago, hecho que desencadenó la abdicación de O’Higgins, para dar paso a la instalación de Ramón Freire como nuevo Director Supremo con apoyo popular por parte de los ciudadanos. Este hecho forjado desde los territorios del sur y específicamente desde Concepción puede darnos señales de cómo se instala, cobrando sensibilidad y tensión en el territorio, la noción de “centralismo” y como desde ese patrón, vigente aún, aparece la noción de “autonomía” por parte de estos territorios ante la cultura central imperante. Paradojalmente a esta percepción, según indica la Estrategia Regional de Desarrollo hacia el año 2000, en términos de percepción la región se ve a sí misma como una región centralizada, con un desarrollo disímil entre sus diversos territorios, aspecto que se reconoce con gran relevancia en la Estrategia Regional de Desarrollo 2000 – 2006 y que llevó a la creación de las Unidades de Gestión Territorial. Si bien a mediados de la década del 70 se crea una nueva organización políticoadministrativa, en un proceso denominado “regionalización” , se hace sólo con fines de distribución territorial y control administrativo, pero no confiere independencia a las regiones. Se establecen 12 regiones (I al XII) y una zona metropolitana que pasó a ser región en 1979, que se encuentran señaladas en la constitución del 1980. Durante los primeros meses del año 2007 se dispone la creación de 2 nuevas regiones: Arica y Parinacota y Los Ríos.


El gobierno de la región recae en el intendente, nombrados por el presidente de la república, que a la vez es asesorado por los secretarios ministeriales (SEREMIs). Dentro de esta estructura el regionalismo se reduce a promover el control del gasto, instalado a través de los GOREs y Seremias que actúan para que se use el FNDR en su tarea histórica de colocar adecuadamente infraestructura media para el desarrollo. A través de los GOREs de forma articulada con el gobierno central, con presupuestos asignados desde nivel central, inversión pública que resuelven con niveles de autonomía. En relación a las posibilidades de resolver necesidades específicas con autonomía, y con el fin de promover la innovación, la transferencia de conocimiento y las capacidades tecnológicas de emprendedores y empresarios de la región; el año 2001 se crea el Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Biobío. Innova Biobío es el primer fondo de decisión regional en materia de innovación en Chile , es financiado con recursos desde Corfo y del Gobierno Regional de Biobío. Desde abril a 2001 a mayo de 2010, cofinanció 849 proyectos por un total de MM$ 52.783 (aporte IBB MM$ 28.714). Desarrolla su trabajo con empresas productoras de bienes y servicios, emprendedores, institutos tecnológicos, fundaciones y universidades instaladas en la región. Desde 4 áreas de financiamiento: • • • •

Innovación Precompetitiva y de interés público Innovación empresarial Transferencia Tecnológica Emprendimiento Innovador.

Si bien, esta iniciativa marca un hito importante para la generación de proyectos, existe en la región proyectos y empresas que surgen desde otros lugares que apuestan por la autonomía, esto les permite operar con mayor independencia. Algunos ejemplos los podemos encontrar en el ámbito de las industrias creativas. Durante el año 2011 se realizó el Barómetro Regional realizado por el Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Este estudio se realizó en las regiones de Biobío, Los Ríos y Los Lagos y abordó temas de interés público, como la descentralización, la evaluación de autoridades, la valoración de la democracia y la percepción sobre la situación de la región en distintas áreas. Sobre el universo de personas encuestadas aparece un 86% de los habitantes de las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos que califican como insuficiente la autonomía que tienen sus zonas respecto al gobierno central. Sobre el manejo de los recursos generados en las regiones, 63,8% de los entrevistados en Biobío establece como muy importante que los impuestos que se pagan en éstas sean administrados por las autoridades regionales. Sin embargo, frente a la pregunta de ¿cuán importante es que el Gobierno mantenga cierto control sobre los gobiernos regionales? En Biobío, 74% opinó que es muy o algo importante.


En relación a los datos entregados por el estudio “Barómetro Regional” realizado en la región del Biobío se puede concluir que existe una resistencia consciente y con intereses locales y regionales, apuntando hacia un desarrollo de la identidad regional, la descentralización política, económica social y cultural de Chile pero dentro de la lógica de la unidad nacional y de la soberanía nacional. Una unidad de Chile reconociendo la diversidad de los territorios y sus identidades locales y regionales.

Economía Industrial En relación a la situación socioeconómica de la Región del Biobío destaca por ser una región eminentemente industrial , con más del 30% del PIB regional en el sector manufacturero. Le siguen en importancia los servicios y la industria extractiva ligada a los recursos naturales. Si se utiliza la tendencia regional del PIB en los últimos 45 años y se compara con el país, se observa que la participación de la región del Bío Bío en el valor de la producción nacional ha caído sostenidamente a partir de la segunda mitad de los setenta. Mientras el PIB regional aportaba con más del 12% del PIB nacional en la década de los 60, esta participación cayó a menos de un 10% en la década de los noventa, es decir, una caída de más de un 20% en tres décadas. En los últimos 20 años la región ha perdido aproximadamente dos puntos porcentuales de crecimiento promedio anual comparado con el país. Esto significa que si hubiese crecido al promedio nacional hoy sus habitantes tendrían un ingreso medio un 33% mayor al que actualmente poseen. A pesar de lo anterior la región se ubica como la segunda más importante de Chile en cuanto a su contribución para el producto nacional. De acuerdo a la información del Banco Central el promedio del PIB en la región del Biobío entre los años 2003 y 2009 corresponde al siguiente gráfico:


(1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas (2) Incluye educación y salud -pública y privada- y otros servicios.

riquezas naturales la convierten en la primera región forestal y pesquera de Chile . Posee el 38% de las plantaciones nacionales; en sus costas se desembarca el 50% de las capturas chilenas; su actividad industrial es la principal fuente de ingresos regionales con un aporte de un 36% del PIB regional. Las

Se identifican como principales sectores productivos con mayor grado de especialización en relación a la media nacional, manifestando cierto liderazgo nacional ya sea por empleo, producción o nivel de exportación, el sector agroindustrial, alimentos y bebidas, transporte, petroquímico-plástico, pesquero, forestal, metalúrgico y sectores no clasificados como: fabricación de productos textiles, fabricación de calzado, fabricación de otros productos minerales no metálicos y Educación pública y privada (los nombres usados en estos sectores corresponden a aquellos que utiliza el sistema de cuentas nacionales y en particular la matriz insumo producto). Dentro de la información estadística disponible en la matriz de insumo producto, no se encuentran en forma rigurosa información del sector servicios. Estudios anteriores sobre innovación y desarrollo productivo de la región han incorporado el sector servicios integrando a análisis los sectores de Educación, Turismo y Transporte-portuario, la región presenta importantes ventajas de localización para el desarrollo de estas actividades, por lo que se les incluye en el estudio de desarrollo productivo de la región realizada el año 2008.


Desde noviembre de 2007 el Consejo de la Agencia e Innovación y Desarrollo Productivo de la región del Biobío propone priorizar nueve sectores productivos para la región: •

• •

• •

Alimentos. Considerando los subsectores agropecuario, apícola, acuicultura. Este sector produce cultivos tradicionales como cereales, hortalizas, forrajes y leguminosas y ganadería vacuna, destinada a la producción de leche y carne. Se puede señalar que en los últimos Concursos Silvoagropecuarios la mayor incidencia lo han adquirido los productos con valor agregado, conservas, deshidratados, congelados (berries), productos orgánicos, aceites vegetales, entre otros. Forestal-maderero. Considera plantaciones, industria de la transformación, servicios forestales. La industria forestal dispone de un millón de hectáreas plantadas de eucaliptus y pino radiata, lo que sustenta aserraderos, fábricas de paneles, enchapados e industrias de celulosa, entre las que destacan las pertenecientes a CELCO y CMPC. Ubicadas en Nacimiento (Santa Fe I y II, Pacífico, propiedad de CMPC), Arauco (Complejo Horcones, propiedad de CELCO) y Nueva Aldea (Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, propiedad de CELCO). Pesca. Basada en la pesca para consumo humano. Reunidas en la Asociación Gremial de Pesqueros de la región del Biobío. Petroquímico-Plástico, industria transformadora del plástico. Refinería Biobío, perteneciente a la petrolera estatal, es el proveedor de materias primas para un grupo de empresas productoras de derivados, como Petroquim, que elabora polipropileno, y Petrodow Chile, que produce polietileno de baja densidad. Metalmecánico. En Talcahuano se concentra la industria pesada, con plantas siderúrgicas, astilleros y refinería de petróleos (Enap). Como puerto militar alberga los astilleros de Asmar y a la flota de submarinos de la Armada. Turismo, Educación superior, ciencia y tecnología. La zona pencopolitana constituye el núcleo urbano más grande de la región, ofrece servicios comerciales, turísticos, educacionales y sanitarios. Transporte y logística. Energías Renovables. En generación de energía, la Región del Biobío tiene varias centrales hidroeléctricas que aprovechan los ríos Biobío y sus afluentes. Entre ellas las centrales del Lago Laja: El Toro, El Abanico, Antuco; y las del Alto Biobío: Pangue y Ralco, todas de la empresa Endesa Chile. También existen centrales termoeléctricas, como la central Bocamina de Coronel, que opera con carbón. La del Biobío es una de las principales regiones proveedoras de electricidad del país, aportando un 20% de la energía al sistema que abastece a la mayor parte de la población chilena (SEC).

La región también tiene una industria de calzado y pieles (Concepción y Chillán), textiles, especialmente de lana (Concepción y Tomé), azucareras (Chillán y Los Ángeles).


Debido al gran desarrollo económico la región cuenta con una importante inversión internacional hacia el sector industrial, equivalente al 55% de la inversión extranjera materializada en la Región entre 1974 y 2002. Las exportaciones favorecen a 130 mercados internacionales y debido al alto número de inversión extranjera en la región el Gobierno Regional posee la Dirección de Relaciones Internacionales, creada en el año 2002. Instancia de gestión y coordinación cuyas tareas estratégicas y políticas de inserción en el ámbito internacional son congruentes con la Estrategia de Desarrollo Regional y con los marcos establecidos por los tratados y convenios de los que el Gobierno de Chile es signatario. El amplio espectro económico se encuentra dividido en empresas grandes altamente productivas gerenciadas desde fuera de la región y un amplio espectro de empresas de mediana y pequeña dimensión, con baja capacidad de absorción. Por su parte la tasa de creación de empresas es una de las más bajas del país , con pocos vínculos que generen encadenamiento productivo o externalidades para la innovación. Si bien, la oferta educacional en la región está relacionada con las áreas productivas que se desarrollan, como Diseño Industrial, Ciencias del Mar, Química y las escuelas de ingeniería, por citar algunas, el capital profesional emigra en su mayoría debido a los altos niveles de cesantía presentes en la región.


Trama social La trama social se podría definir como una co-construción de carácter móvil y dinámico que se articula de acuerdo al desarrollo de fenómenos individuales, colectivos, étnicos, sociales, globales, territoriales, urbanos, rurales, de género, políticos, económicos, entre otros tantos. Y configuran la identidad de un territorio o las identidades que allí conviven. La trama alude al enlace interno entre los distintos elementos que componen un todo. Biobío se presenta como la segunda región más poblada del país con una población de 1.861.562. habitantes, según datos del censo 2002, lo que la sitúa con una participación del 12,3% del país. Porcentaje que ha ido decreciendo debido a que las tasas de crecimiento poblacional son más bajas que el promedio nacional y a lo que se suma los altos niveles de migraciones que se detectan a partir de los setenta. La región cuenta con una población rural de un 18% lo que también ha tenido una disminución significativa por la migración a centros urbanos. La población se concentra principalmente en la provincia de Concepción, a la que le sigue Ñuble, Biobío y Arauco. La distribución por provincia sería: Provincia de Ñuble con una población de 438.103 habitantes, Bío-bío con 353.315, Concepción con una población de 912.889 habitantes y Arauco con 157.255. Según esta información entregada por Censo 2002 podemos hacer una distribución porcentual por provincia.

El área llamada del Gran Concepción que agrupa las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén concentra un 25% de la población de la región. Mientras la provincia de Concepción a las que se suma San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel, Lota, Penco, Tomé y Hualqui, concentra una población de cerca de 912.889 de habitantes llegando casi a concentrar el 50% de la población de la región.


Un 7,8% de la población se declara perteneciente a algún grupo étnico , en su mayoría al pueblo mapuche. En comparación a datos del censo anterior (1992) se produjo un crecimiento poblacional de un 7,3%, mientras el crecimiento nacional fue de un 21%, situándose en el segundo menor a nivel nacional. Los altos niveles de migración pueden tener su origen en el alejamiento de la región una vez finalizado los estudios secundarios y universitarios, y los bajos salarios. En su mayoría los traslados son hacia la región metropolitana. La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas. Para las comunidades, en particular las de origen y las de destino, tiene efectos demográficos, tanto en materia de crecimiento como de estructura de la población, y modifica aspectos sociales, culturales y económicos. Muchas veces se trata de una situación forzada para enfrentar crisis económicas o mejorar la calidad de vida. Si bien los procesos migratorios en Chile se dan fuertemente hacia 1960 e incluso antes, es desde mediados del siglo XX que comienzan a instalar una transformación social más fuertemente marcada. Los procesos modernizadores llevados a cabo a finales de los 60 y principio de los 70, y más tarde durante los 80 la instalación de un nuevo modelo económico, hacen que la urbanización se emplace de manera más profunda conllevando procesos de desplazamientos hacia los centros productivos. La gran experiencia del siglo XX en Chile es el desplazamiento masivo del campo a la ciudad. Ese fenómeno, ligado más tarde a la reforma agraria, hizo que terminara el campo tradicional, con relaciones sociales de subordinación y dependencia del inquilinaje y los campesinos respecto a los terratenientes. Hubo una transformación profunda de las clases sociales, sin embargo, existen vínculos familiares que persisten con la oligarquía de principio del siglo XX. Estos procesos ayudaron la masificación de las clases medias, que estaban emergiendo a comienzos del siglo. Y el mundo popular, que a principios de siglo XX era básicamente campesino, con algunos núcleos obreros o proletarios y sectores de artesanado, también cambió.


En el caso de la región del Biobío durante los años cincuenta y sesenta se realizaron importantes proyectos de desarrollo que generaron un importante polo de crecimiento. A mediados de los setenta, y acorde con la nueva política de desarrollo del país, cambió radicalmente su estructura económica desde la sustitución de importaciones hacia las exportaciones y apareció un nuevo conjunto de actividades económicas y se deprimieron otras. Estos fuertes cambios productivos han traído importantes consecuencias económicas y sociales en las últimas décadas. Una de las consecuencias se traduce en los altos niveles de cesantía presentes en la región la que se ha mantenido durante los últimos años sobre la media nacional, y la posicionan actualmente como la tercera con mayor desocupación en relación al resto del país con un 8,1% según datos entregados por el INE a abril de 2012. Según información de la encuesta CASEN 2009 la pobreza en la región se sitúa en un 21%, con 2 de las 10 comunas más pobres del país. La comuna de Alto Bío-Bío se presenta como la comuna más pobre del país con un 49% de sus habitantes en situación de pobreza, le sigue Lebu con un 39%, Santa Bárbara, Antuco, Curanilahue y Los Álamos. Comunas que sobrepasan el 30% de sus habitantes en nivel de pobreza. Las desigualdades sociales generadas por los altos niveles de pobreza, se traducen en comunidades con un alto índice de situación de vulnerabilidad y exclusión social. Este fenómeno se manifiesta de manera más cruda en los centros urbanos, generando una fragmentación social vinculada a problemas de equidad de género, étnica, salud, educación, etc.


Lo Telúrico “Cada vez que ocurra un terremoto o maremoto es una clase magistral de la pedagogía divina reeditada. Viene y se produce (¿o se “nos envía”?) para reordenar una falsa existencia que ya no tenía casi nada de humana y que corría el gran peligro de traicionar su esencia, tornarse en fuerza ciega e involutiva, en alimento para los intestinos de Kay-Kay ”. Ziley Mora, Temuco 2011 La cosmovisión mapuche y el relato de“Tren Tren y Kai Kai“ entienden que terremotos, maremotos y otros fenómenos naturales afectan cíclicamente nuestro territorio y se debe aprender a convivir con ellos. Siempre se ha hablado del componente telúrico que encierra Latinoamérica, relacionada con su fuerza natural desbordante, pero además con los movimientos culturales que aquí se han producido. Al intentar hacer una interpretación de la cultura Latinoamericana, el aspecto telúrico aparece y cobra significación y trascendencia, como elemento constitutivo que puede servir como punto de partida a la hora de indagar sobre la identidad particular y colectiva de los pueblos que la habitan. Es un elemento importante presente en las cosmovisiones de los pueblos mesoamericanos, en los tratados constructivos, en la forma de habitar el territorio y relacionarnos. Desde hace milenios la placa de Nazca, a la altura del Ecuador por el norte y hasta Aysén por el sur, avanza hacia el continente, a la vez que la placa Sudamericana lo hace hacia el océano. El territorio Chile ubicado entre los bordes de una placa rocosa y de cara a otra se asume como esencialmente telúrico. Lo que denota una situación de precariedad, de una vida no definitiva y en construcción constante. Aquí lo telúrico cobra fuerza provocando transformaciones que van desde el paisaje a lo simbólico. La región del Biobío históricamente ha sufrido terremotos, durante el siglo XX los movimientos provocaron la destrucción de sus principales ciudades como Concepción y Chillán. El terremoto de 1939 terminó con la historia antigua de ambas ciudades. En la misma zona, se produjo el terremoto de 1953 que también produjo significativos daños en ambas ciudades. En 1960 una violenta sacudida remece la zona costera de Concepción al sur provocando una nueva ruina de la ciudad y la zona del carbón. A esto se suma el terremoto económico-industrial vivido durante finales de los años 70 y principios de los 80 en donde menguó la producción nacional ante la importación de productos lo que afectó fuertemente a la región. De modo que no es extraño que la zona destaque por ser formadora de constructores e industriales. El terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010 ha sido descrito como un doble movimiento: “Telúrico y Social”.


La violencia con que se destruyó parte de las ciudades puso en evidencia las desigualdades de la sociedad chilena y al mismo tiempo logró un encuentro de la población y comenzar a organizarse. En la región del Biobío los acontecimientos sucedidos luego del terremoto pusieron en tela de juicio la identidad local, el 27F significó un terremoto social que se extendió a todo Chile. Quedaron de manifiesto las grandes falencias del sistema, vimos nuevamente como se opera desde el centralismo en el país. Mientras la lógica de la reconstrucción opera sobre el reconstruir proyectos de vida, reparar una trama social en toda su amplitud. El discurso y la discusión pública se ha reducido a un tema netamente de construcción de unidades de vivienda. En términos urbanísticos, la expulsión de los habitantes desde centros históricos, bordes costeros, la localización de las comunidades en terrenos más periféricos, forman parte de una propuesta de desarrollo urbano que no hace más que profundizar las desigualdades en las ciudades. Las transformaciones generadas durante los últimos años en sociedades que han tenido un fuerte progreso económico evidencian una transformación social expresada y construida en las formas de consumir, lo que luego se expande a otros ámbitos de la trama social, modificando los modos de habitar y relacionarnos, cuestión que se ve intensificada cuando se vive una situación de catástrofe como ocurrió en la ciudad de Concepción. Posteriormente a este periodo comenzó a aparecer y destacar el rol de los movimientos sociales de base local, han ido instalando temas de participación y derecho con gran capacidad organizativa heredada de una tradición gremial en la región. Las industrias creativas no quedan ajenas a esta dinámica y hay un reconocimiento en los actores de este sector que luego del terremoto de 2010 han visto acrecentada la capacidad de trabajo en red, de manera más organizada y colaborativa, desde que se vieron seriamente afectadas por el terremoto de 2010.


Modo de Comunicarse La comunicación se debe a procesos dinámicos en constante transformación. De carácter ontológico, le es propio al ser humano. Es en este espacio por donde suceden percepciones, lenguajes y sensibilidades. Y desde aquí también desde donde la globalización se instala con sus dimensiones tecnoeconómicas y altera radicalmente los procesos de construcción de sentido y pertenencia, ampliando el territorio simbólico de comunicación. Poniendo en marcha un proceso de interconexión a nivel mundial, el cual conecta todo lo que instrumentalmente vale, es decir, empresas, instituciones e individuos. En el contexto de esta complejidad los medios adquieren protagonismo en un mundo globalizado, construyendo nuevas visiones de mundo y formas de relacionarnos, constituyendo una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como internacionales. De este modo, “identidad, cultura y globalización” son nociones que actualmente centran la discusión a la hora de establecer una mirada hacia los medios de comunicación. Históricamente los periódicos y la radio han sido los principales medios de comunicación en las ciudades, lo que en zonas rurales se remite principalmente a la radio. En la región del Biobío los medios tienen un desarrollo importante durante los siglos XIX y XX. La prensa escrita tiene gran tradición , aquí aparecen “La Discusión” de Chillán fundado en 1870 y el diario “El Sur” de Concepción fundado en 1882. Siendo el primero y segundo diarios fundados en el país respectivamente. A estos medios escritos se suma en 1924 la revista “Atenea” editada por la Universidad de Concepción y que cuenta con gran prestigio en la región. Actualmente dentro de la prensa escrita en formato papel podemos encontrar: •

Crónica - Concepción

El Sur - Concepción

La Discusión - Chillan

La Voz de Arauco - Cañete

Lanalhue Noticias - Cañete

Proa al Futuro - Lebu

Diario Renacer de Arauco - Arauco

Diario la Tribuna- los Ángeles

El Chillanvejano- Chillán Viejo

Además de publicaciones en formato revistas, boletines y otros de carácter informativo, académico, empresarial, etc. La radio también juega un rol fundamental en la región con un número de más


de 100 emisoras tanto en frecuencia AM como FM. Dentro de éstas figura como la más destacada la Radio Bio bio, que nace en 1966 en la ciudad de Concepción y hacia la década de los 90 comienza su expansión a todo el país logrando una cobertura nacional en 1997. Las radios comunitarias aparecen como un espacio importante a nivel local. Los medios de televisión en la región aparecen hacia mediados de los 70, hoy se encuentra tres medios televisivos en la región: •

Darío Salas (Canal 21, Chillán)

• •

Canal Regional (Canal 9, Concepción) TVU (Canal 11, Concepción)

El número de medios escritos, radiales y televisivos aumenta significativamente si al considerar la producción que se da en canales virtuales, integrado por radios online, tv online, diarios virtuales, boletines, guías de ocio, blogspot, etc. Los centros urbanos de la región presentan una permeabilidad a los nuevos formatos de medios, lo que permite una rápida absorción de éstos por parte importante de los habitantes. Dato que se traduce en la utilización de nuevas tecnologías e innovación en sus formatos. Dentro de estas redes destaca Facebook como un elemento importante a la hora de difundir, se presenta como un espacio abierto y público.


Concepción, Ciudad Universitaria Se caracteriza a la región como una fuente generadora de capital humano , se posiciona luego de la región Metropolitana, como la segunda región en términos de oferta de educación superior y de matrícula de alumnos. Los centros universitarios se concentran territorialmente en Concepción y Talcahuano con más de un 70% de las matrículas, le sigue Chillán y Los Ángeles y en menos medida Lota, Cañete y Lebu. Según datos de Mineduc del año 2005, que se encuentran en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile a través del Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT), la región del Biobio cuenta con un total de 72 instituciones de educación superior distribuidos en: • • • •

7 Universidades del Consejo de Rectores 21 Universidades privadas 26 Institutos profesionales 18 Centros de formación técnica

Concentrando un total de cerca de 100.000 estudiantes de educación superior, es importante destacar que la mayoría de los estudiantes provienen de la región de Biobío. Pero al rápido aumento de las matrículas a nivel nacional se ve afectado por la deserción, un 58% de estudiantes abandona la educación superior sin completar el grado académico en comparación al 26,9% promedio de OECD. Las instituciones de educación superior implementan programas de nivelación para reducir las tasas de deserción. La región se sitúa como la segunda región en Chile en términos de investigación y desarrollo, en base a un número de indicadores tales como financiamiento, dotación de personal y publicaciones o patentes. Existen 24 centros activos de investigación con base en instituciones de educación superior, que involucran a cinco instituciones distintas. Estos se concentran en su mayoría en la Universidad de Concepción. El informe de la OECD- Banco Mundial sobre la contribución de la Educación Superior en el Desarrollo Regional, La región del Biobío, Chile indica que a pesar del alto grado de desarrollo de esta área la región no cuenta con la necesaria capacidad para absorber innovación tecnológica. Así gran parte de la investigación efectuada en estas instituciones está destinada hacia otras regiones más desarrolladas tecnológicamente. Quedando de manifiesto la brecha existente entre el sector educación superior y las necesidades del mercado.


El papel de las universidades en el plano social está ligado a la presencia de éstas a través de iniciativas y proyectos hacia zonas vulnerables del territorio, pero carecen de un enfoque más integrado con el desarrollo económico social de la región. Si bien hay una producción importante de iniciativas y proyectos a nivel de instituciones universitarias, no existe una coordinación de colaboración a nivel institucional, de instituciones de educación superior, para construir o fomentar acciones conjuntas para el desarrollo regional. Las acciones en este ámbito se reducen a iniciativas y proyectos de individuos o departamentos individuales. La Agenda de Innovación y Desarrollo Productivo de la Región del Biobío, identifica la educación superior, al igual que la ciencia y la tecnología como una de las áreas estratégicas para el periodo 2008-2012 que perciben financiamiento en base a los programas de mejoramiento de la competitividad, “Biobío Educando e Innovando” durante 2011 concentró sus actividades en las siguientes iniciativas: • • • • • • •

Estudio de Mercado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la Región del Bío Bío Campaña Promocional de Educación Superior de la Región del Bío Bío Diseño de Estándares de Calidad de Servicio para Residencias Destinadas a Estudiantes de Educación Superior de la Región del Bío Bío Libro Blanco Foro Mundial de Emprendimiento Capítulo Chile 2010 Institucionalidad de Bío Bío Educando e Innovando Seminario Biotecnológico de la Región del Bío Bío Presentación Informe Estudio de la OECD en Seminario Internacional

En el ámbito de desarrollo cultural y artístico se ha visto beneficiado por la labor de las universidades a través del trabajo desarrollado en Centros de Extensión, salas de exposiciones, galerías, teatros, etc. Percepción que se relaciona generalmente con la presencia de la Universidad de Concepción. Actualmente el papel preponderante de las universidades ha cedido dando paso a nuevos espacios para la escena cultural en cuanto a su creación y difusión. Dentro de la oferta formativa en las áreas relativas a las industrias creativas encontramos lo siguiente: Tipo Profesional

Institución Universidad de concepción

Universidad del Biobío, sede Concepción Universidad del Biobío , sede Chillán Universidad de las Américas, sede Concepción Universidad del Desarrollo

Carreras Licenciatura en Artes Arquitectura Magister en Gestión de la Comunicación, mención Cultura Diseño Industrial Arquitectura Diseño Gráfico Arquitectura Arquitectura


Instituto Profesional

Universidad Santo Tomás

Instituto Virginio Gómez, (U. de Concepción), sede Concepción Instituto Virginio Gómez, (U. de Concepción), sede Los Ángeles DUOC UC

Inacap, sede Concepción

Centro de formación técnica

Universidad Santo Tomás

Inacap, sede Concepción

Inacap, sede Chillán

Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Tecnológico, sede Cañete AIEP Otros

Loreto Cárdenas www.loretocardenas.cl

Diseño de Ambiente y Objetos Magister en Diseño y Construcción Comunicación Audiovisual Digital Diseño Gráfico Diseño Publicitario Multimedial Diseño Gráfico Técnico en Diseño Gráfico Diseño Gráfica Técnico Diseño Gráfico Comunicación Audiovisual Publicidad Diseño de Ambientes Diseño Gráfico Diseño Industrial Administración de Empresas de Turismo Aventura Administración de Hoteles y Restaurantes Administración Gastronómica Internacional Diseño gráfico Profesional Cocina Internacional y Tradicional Chilena Técnico en Comunicación Audiovisual Digital Gastronomía Internacional Hoteles y Restaurantes Turismo, mención Turismo Aventura Diseño Editorial Turismo, mención Viajes y Turismo Gastronomía Internacional Hoteles y Restaurantes Turismo, mención Turismo Aventura Turismo, mención Viajes y Turismo Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural Técnico Universitario en Turismo Diseño Gráfico Técnico en Diseño Gráfico Escuela de Flamenco y Danza Española Escuela de Danza

Hugo Zárate www.hugozarate.com Conservatorio de Arte Chillánwww.artechillan.cl/ Corporación sinfónica de Concepción www.corpsinfonicadeconcepcion.cl


Tradición Creativa La región del Biobío es un territorio de generación y encuentro de expresiones culturales y artísticas. Destacados artistas a nivel nacional e internacional proceden de esta región , nombres como Violeta Parra, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Marta Brunet, Baldomero Lillo, Claudio Arrau, Ramón Vinay, Nicanor Parra, Volodia Teitelboim, Víctor Jara, por nombrar algunos. Diversas disciplinas artísticas están presentes en la región aunque han tenido un desarrollo heterogéneo. Un desarrollo importante presenta el área de artes escénicas aunque no existe formación universitaria en estas disciplinas existe gran número de compañías en la región. La tradición de teatro en la región aparece con el Teatro de la Universidad de Concepción (TUC), creada en 1945, formadora para muchos de los actores y cerrada en 1973. La literatura de manera más silenciosa pero igualmente prolífera, aparece con agrupaciones presentes en Concepción, Chillán, San Carlos, Los Ángeles. El desarrollo audiovisual se ha visto incrementado durante los últimos años, a este ámbito corresponde además de la producción audiovisual; las escuelas de cine, festivales y concursos. Por su parte la Música y las Artes Visuales ocupan un papel destacado sobre todo en el área pencopolitana. La música es un área fecunda en la región, donde han surgido importantes grupos reconocidos a nivel nacional. Las artes visuales por su parte cuentan con escuela de artes y espacios de exhibición. Aunque su desarrollo inicial se dio en torno a asociaciones gremiales que se formaron en relación a esta actividad, así nace “Tanagra” en 1929 en Chillán, el “Círculo de Bellas Artes de Tomé” en 1947 en Tomé, “La agrupación de pintores y escultores de Concepción” en 1967 y el grupo “Expresión” en Los Ángeles. El Departamento de Artes de la Universidad de Concepción se establece como una instancia importante, un espacio de generación de contenidos en relación a estudios, investigación, adquisición de grados académicos en el área de las artes. Dentro de ella la escuela de grabado cuenta con gran tradición.


En la década del 60 se construye la Pinacoteca de la Universidad de Concepción o Casa del Arte, museo que con más de 1.800 piezas que alberga una de las colecciones más completas de pintura chilena del país. Dentro de las artes visuales destaca la presencia de murales que se realizaron, luego del terremoto de 1939, gracias al apoyo brindado por el gobierno de México. Los murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la ciudad de Chillán y “Presencia de América Latina” de González Camarena en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción son los más representativos de este periodo. Junto al de la Estación de Ferrocarriles de Concepción (actual Intendencia) de Gregorio de la Fuente. Uno de los hitos importantes se da el año 1885 con la inauguración del Teatro Concepción, donde la música tuvo gran impulso, presentándose en este edificio destacados músicos nacionales y regionales como Claudio Arrau y Ramón Vinay, ambos nacidos en Chillán. Con el terremoto de 1960 el antiguo Teatro Concepción se destruyó en su totalidad. En los años 70 la Universidad de Concepción crea la Orquesta Sinfónica que funciona hasta hoy. Dentro de iniciativas emblemáticas durante se encuentran las 14 Orquestas Juveniles e Infantiles existentes actualmente, y en particular la Orquesta Juvenil de Curanilahue. Estos talentos no se ven expresados en la economía local, por lo general terminan emigrando a otras ciudades, a lo que se le llama una “fuga de talentos”, pero otros permanecen con una producción importante en la región y en espacios dados o generados por los propios artistas. Aquí confluyen expresiones culturales que dan vida a la artesanía local, mezclando elementos del mundo campesino, minero, forestal, indígena y pesquero. En la Provincia de Arauco, el factor mapuche se muestra en los tradicionales tejidos de los artesanos de Cañete, Callupil, Pocuro, Huentelolén y Ruca Caqui. En la Provincia de Bíobío se desarrolla una actividad artesanal vinculada con la producción de vinos, pues la necesidad de contar con envases apropiados para la guarda dio origen a la tonelería. La Provincia de Concepción se destaca por la artesanía del coirón y chupón, propias del sector de Hualqui, cuya técnica es el mismo acordonamiento que empleaban los mapuches. Ésta es una actividad principalmente utilitaria que incluye la elaboración de canastos, individuales para la mesa y paneras. Últimamente, es la artesanía urbana la que caracteriza a esta provincia. Ñuble es la zona más conocida por sus artesanías. En Coihueco y Ninhue se produce cestería utilitaria, mientras que en Licura, de artificio o decorativa, hecha de paja de trigo. En la localidad de General Cruz se ofrece de ambos tipos. En Chillán existe una amplia producción artesanal de aperos huasos. Los tallados en madera de laurel son la especialidad en San Fabián de Alico. Quinchamalí se caracteriza por la labor de sus alfareras.


En relación a infraestructura, la región cuenta con un número importante de espacios, de carácter público y privado, que se hacen insuficientes en algunos casos para la realización de actividades. La mayoría se concentra en la zona pencopolitana y muchas de éstas no operan en condiciones óptimas. Algunos de estos espacios corresponden a: bibliotecas, Casas de la Cultura, Centros Culturales, Galerías de Arte, Museos, Sala de Exposición, Teatros, Salas de teatro, Gimnasios, Estadios, sobresale la Casa del Arte de la Universidad de Concepción y el rol que cumple para eventos masivos la ocupación del Coliseo Municipal La Tortuga de Talcahuano.


Turismo MICE (Meetings, Incentives, Congress & Events) La región del Biobío es la cuarta del país en términos de atracción de turistas nacionales y extranjeros, después de la metropolitana, Los Lagos y Valparaíso. Debido a su tradición de turismo de negocios, la región está entre las líderes del país en términos de atracción de turistas chilenos. Cuenta con un sector turístico incipiente y dinámico, el que se concentra mayoritariamente en turismo de montaña y zonas rurales. El turismo de negocios y convenciones, consiste en el desarrollo de una industria organizadora de eventos, seminarios y convenciones que atrae participantes a la región, quienes permanecerán en el destino realizando diversas actividades relacionadas con el evento del que participan, así como también actividades complementarias que podrían impulsar otro tipo de actividades turísticas en la región. La región del Biobío tiene una predisposición para el turismo de congresos y reuniones con fuertes ventajas frente a otras regiones de Chile. Concepción se presenta como una ciudad con características favorables para el turismo MICE, debido a una red vial expedita, presencia de aeropuerto, con una distancia en vuelo de 45 minutos de Santiago, e infraestructura adecuada para recibir gran número de visitantes. La region del Biobio se encuentra en tercer lugar, luego de Santiago y Viña del Mar, como ciudad para realizar reuniones internacionales en Chile, según datos al año 2010. Desde el año 2004 se han realizado más de 250 congresos y eventos en la región. Según el análisis llevado a cabo por el PMC (Programa de Mejoramiento de Competitividad), se señala que a pesar de sus cualidades, la región presenta falencias en algunas áreas y grandes oportunidades de expandir este sector incluso fortaleciendo la atracción de congresos internacionales. Frente a este panorama se desarrolla un análisis FODA, que arroja resultados beneficiosos para asentar un desarrollo del Turismo MICE. Dentro del estudio se visualiza la necesidad de consolidar la identidad e imagen de la región como una región metropolitana, desarrollada en términos de infraestructura y conocimiento tecnológico, pero que se vincula también con actividades turísticas asociadas al tema rural y costumbrista, étnico y de montaña. Además se hace necesario el mejorar los estándares de calidad en hoteles, restaurantes y otros espacios para el visitante. La estacionalidad se presenta como una brecha importante de modificar, dado que las actividades MICE se concentran en los meses de septiembre y noviembre, con una visita turística que se limita, por lo general, durante el tiempo en que se desarrollan las actividades que coincide con días durante la semana. Esto se traduce en una restringida permanencia y bajos gastos del turista en la región.


Un elemento importante que se destaca como fortaleza es la articulación de la cadena de valor con Biobio Convention Bureau. Biobío Convention Bureau surge en el año 2004 como una organización entre privados, Sernatur Biobío y Asexma Bio Bio A.G. con el objetivo de alienar esfuerzos en el fomento del turismo de negocios. Se menciona a esta oficina con un papel relevante en la cadena de valor, como infraestructura complementaria, que tiene como lineamientos estratégicos: • Generar capacitación y desarrollo de capital humano para el destino de turismo de negocios en los territorios de Chillan, Los Ángeles y Concepción. • Posicionamiento del destino y mecanismos de captación, en el segmento del turismo de negocios a nivel nacional e internacional.

Otro componente importante en que se presenta en la región es “Biobío Encanta”, un clúster que reúne a importantes empresas de la región en función del mejoramiento de la competitividad del sector turismo de negocios y convenciones. Biobío Encanta presentó una serie de iniciativas empresariales, como las del año 2011 que incluían: •

Plan de Promoción del clúster de turismo MICE.

Ruta Mapuche Moguen Che.

Espacio Urbano de Concepción.

Desarrollo Modelo de Destino Turístico Certificado Valle las Trancas.

Inserción nacional e internacional de la Región del Bío Bío a través de la oficina de atracción de congresos y convenciones, Bío Bío Convention Bureau, en el segmento Turístico de Reuniones.

Desarrollo turístico regional a través de las Cámaras de Comercio y Turismo.

Potencia polo gastronómico Étnico, provincia de Arauco.

Tecnologías limpias en empresa gastronómicas de la Región del Bío Bío.

Creación de entidad gestora para la recuperación del Centro Comercial de Concepción.

Dentro de la cadena de valor en el área de turismo de convenciones y exposiciones, destaca la existencia de recintos con infraestructura para recibir este tipo de eventos. Cuenta con sectores de hotelería, la alimentación y los servicios de apoyo a la industria turística MICE como productores de eventos y contenidos y agencias publicitarias. Se suman a esto las agencias de viajes y empresas que ofrecen productos turísticos que complementan la oferta y generan más ingresos al sector.


Se identifican algunas características a tener presentes para el desarrollo del turismo MICE en la región, estas son: La presencia de un Casino de clase mundial como centro de entretención y compras, Lota como potencial atractivo de clase mundial, Buena infraestructura aeroportuaria, conexiones frecuentes a la RM, concentración de centros de investigación y universidades, infraestructura razonable de espacios y centros de convención, limitada disponibilidad de hoteles de alto estándar, razonables opciones de gastronomía y vida nocturna, presencia de galerías y centros de compra. En términos de percepción ciudadana, por parte de los habitantes de Concepción no se ven como un polo atractivo para el turismo. Si bien, urbanísticamente presenta espacios interesantes a visitar como parques y el centro, y otro punto de interés puede generarse en actividades culturales que allí se realizan, la apreciación de la ciudad se relaciona mayoritariamente con la universidad y ciudad metropolitana de negocios, y se focalizan los atractivos turísticos hacia lo rural, la montaña y lo étnico. Durante el año 2008 se realizó una encuesta dentro de un estudio de percepción del turista de negocios y presentación de proyectos para el mejoramiento del sector turístico en el territorio pencopolitano, realizado por Chile Consultor. Realizada a un número de 800 turistas de negocios en la ciudad de Concepción, la encuesta arrojó que tan sólo un 14% de los turistas de negocios visitaban lugares de la ciudad y alrededores, o sea, realizan actividades fuera de sus actividades laborales. Se identifican como lugares más visitados a: Lenga, lugar que presenta un atractivo por la variada oferta gastronómica con productos del mar, el Mall Plaza el Trébol y el circuito de Lota, la pinacoteca de la Universidad de Concepción. Para la realización de compras y suvenires aparecen: el mercado central , los parque y el rincón campesino. El principal motivo por el cual los turistas de negocios no visitan lugares fuera de la ciudad está dado por el factor de tiempo, cerca de un 90% de los visitantes regresan al lugar de origen de manera inmediata a las actividades laborales que realizan en la región. Es importante señalar que la falta de información ocupa un lugar relevante, un número importante de turistas de negocios dice no visitar otros lugares por falta de información. La información se transforma en una cuestión fundamental para el turista a la hora de visualizar o proyectar una visita, este aspecto ha sido calificado en general como suficiente, indicando como principal fuente de información el boca a boca mayoritariamente e internet, muy por debajo queda el número de personas que se buscan información en oficinas de Información Turística y la folletería que allí se encuentra es calificada como deficiente.


6. L A ECONOMIA CRE ATIVA DEL BIOBIO Actividad e impacto económico (SII) Las estadísticas publicadas por el Servicio de Impuestos Internos permiten identificar el impacto en empleo y ventas de las empresas a nivel regional. Corresponden a cifras agrupadas regionalmente, en función del clasificador de actividades económicas de Chile (CIIU). El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en su esfuerzo por estimar el impacto económico de las industrias creativas, a partir de dicho clasificador identificó la lista de actividades desarrolladas por el sector creativo. Cruzando ambas fuentes de información fue posible estimar ingresos, empleo y remuneraciones del sector en la Región del Biobío. Es importante tener presente que dadas sus lógicas de operación, los datos que se presentan corresponden en realidad a sólo una parte de su aporte a la economía, toda vez que no incluyen los honorarios percibidos por profesionales independientes, ni otro tipo de ingresos como subsidios y donaciones. En el Anexo C puede revisarse la lista de actividades económicas incluidas en este análisis. Numero de empresas Las cifras oficiales del Servicio de Impuestos internos muestran un crecimiento discreto en el número total de empresas del sector, viéndose sólo un aumento significativo el año 2006. No obstante, esto implica un crecimiento del 11,6% total en el período.


Ventas El siguiente gráfico muestra la evolución de los ingresos de las empresas del sector creativo de la Región del Biobío, para el período 2005 – 2010, de acuerdo a cifras oficiales del Servicio de Impuestos Internos. Las cifras muestran un crecimiento sostenido, llegando el año 2010 a un total de $ 3.410.494 millones de pesos. Esta cifra representa un 0,6% del total de ingresos declarados en la Región a impuestos internos el año 2010

Empleo El siguiente gráfico muestra la evolución del empleo del sector creativo de la Región del Biobío para el período 2005 – 2010. En él se puede apreciar que el año 2010 este alcanzó a un total de 5379 trabajadores. Al igual que en el caso de los ingresos esta cifra representa un piso, pues no considera el auto empleo.


La Región en relación al país La siguiente tabla muestra la estimación de número de empresas, ventas y empleo de las 15 regiones del país. Puede apreciarse que la Región del Biobío ocupa 3er lugar a nivel nacional.


Principales Resultados de las Encuestas La encuesta ayudó a complementar la caracterización del sector creativo y gastronómico de la Región del Biobío en los términos de: •

Geolocalización de la actividad productiva

Empresa (si son empresas o independientes

Nivel de formalización

Tamaño de las empresas

Área del sector creativo

Posición en la cadena productiva

Mercado

Relevancia económica de la actividad creativa

Asociatividad con otros sectores, identificar redes de valor

Tipos de financiamiento

Medios de difusión

Brechas

Principales resultados Las comunas desde donde emana la actividad creativa son en primer lugar Concepción con un 66%, seguido de Otras con un 13 % donde destacan Chiguayante (6), Lota (3) y Penco (3).

La mayoría (51%) de los encuestados menciona ser un Trabajador Independiente. La distribución es la que se muestra en el siguiente gráfico expresado en porcentaje (151 respuestas).


Desde aquí en adelante el 15% correspondiente a “No responde” representa una constante las preguntas restantes, por lo tanto, se seguirá el análisis con un universo de 129 encuestas. Respecto a la formalización, el 60% declara no tener personalidad jurídica, la distribución se muestra en el gráfico siguiente expresado en porcentaje.

Los siguientes gráficos muestran la diferencia que existe entre la formalización de quienes se declaran Empresa u Organización en contraste con quienes se declaran Trabajador Independiente, el 77% de estos últimos declaran no tener personalidad jurídica.


El tamaño de la empresa, corresponde sólo a quienes se declararon “Empresa u Organización” (52 encuestas) y la distribución se muestra en el gráfico siguiente. De los Trabajadores Independientes el 22% se declaró micro empresa y el 3% de declaró pequeña empresa.


El siguiente gráfico muestra la distribución por subsectores.

Destacan otros subsectores nombrados como “diseño gráfico e industrial” (8) y “joyería” (6). Las interacciones entre los subsectores son a modo de red y se aprecian en el grafo siguiente. •

Los nodos representan el número de empresas, y la escala de grises representa el grado de conectividad que tiene cada subsector, más negro significa mayor conectividad (in - out).

Los enlaces negros y además curvos, representan relaciones mutuas y el grosor del enlace representa el nivel de esa conectividad

Los enlaces rojos que además son rectos, representan las relaciones dirigidas, la flecha indica la dirección de la relación.


Por ejemplo, se aprecia fuertes relaciones mutuas entre diseño y publicidad, menor es diseño con fotografía. Es relevante la gran cantidad de relaciones directas de llegada que tiene artesanía. El nodo “diseño” incluye todas sus áreas.


En cuanto a las actividades que realizan en el área el 43% menciona que su participación es a nivel de creación de contenidos y exhibición de los mismos. La distribución se muestra en el siguiente gráfico.

Cabe destacar la diferencia que se evidencia cuando se analiza la Empresa y el Trabajador Independiente por separado. La mayoría (43%) de este último declara realizar sólo el proceso creativo a diferencia de la Empresa que la mayoría (56%) declara realizar ambas cosas.

La gran mayoría (52%) declara que vende o exhibe sus productos a nivel regional. Este comportamiento se ve en el siguiente gráfico.


El 41% de los encuestados declara que la actividad creativa es “su principal fuente de ingresos”, seguido por el 40% para la cual, la actividad creativa “es una parte de sus ingresos”. El siguiente gráfico muestra esta distribución.

Hay una leve diferencia cuando se realiza el análisis por separado (Empresa – Trabajador Independiente). El 12 % de los trabajadores independientes declara que su actividad no genera ingresos, el 13% decide no responder esta pregunta. Los siguientes gráficos muestra la diferencia antes mencionada.


Respecto al financiamiento, el 43% de los encuestados declara haberse adjudicado al menos 1 tipo de financiamiento en el Ăşltimo periodo.

El siguiente grĂĄfico muestra los fondos que han sido adjudicados por los encuestados, en ellos destacan principalmente fondos municipales (11) seguido por SERCOTEC (9) y CNCA (8).


Destacan otros financiamientos como Innova Biobío (2), Empresas (2) y CNTV (1). Los principales motivos a los que se alude la “no adjudicación de fondos” es no conocer fuentes de financiamiento que se ajusten a las necesidades y no saber postular a los proyectos correctamente. El número de preferencias para cada opción se muestran en el siguiente gráfico.

Cabe destacar que Empresas declaran no tener cómo financiar el porcentaje restante en 3er lugar. Para los medios de difusión, Internet toma el primer lugar de las preferencias, seguido de las redes personales en ambos casos.


También destacan afiches y papelería (3) e intervenciones callejeras (2). Finalmente, se presentan en Anexo D las respuestas a la consulta “Cómo crees que se podría fomentar el desarrollo de tu actividad o SERCOTEC”.

Principales Resultados Text Mining Industrias Creativas Biobío 7 Cuánto se dice: En el periodo 18 de abril y 8 de mayo (20 días), se han obtenido 1161 menciones totales en todas las plataformas en temas relacionados a las Industrias Creativas Bío Bío (véase detalles de temas en el capítulo metodología). La distribución de las menciones por plataforma y monitor se ve en la tabla siguiente:

Lo que se dice: La Nube de palabras mensual, para IC Biobío (todos los monitores, todas las plataformas) muestra las palabras más mencionadas desde el 18 de abril al 8 de mayo.

Destacan las palabras referentes al monitor Marcas e Iniciativas principalmente relacionadas a Powplop, en segunda instancia a Sala Andes. En similar medida los monitores restantes con menciones como turismo, música, festival. Sin duda se aprecia más marcadamente el análisis diario, por ejemplo el monitor con más actividad es el de Marcas e Iniciativas, la nube de tags que se visualiza para el día 27 de abril, da cuenta de la gran actividad en los medios que tiene Powplop y como se nombran con el 7

Se utilizó la herramienta Analitic.


hashtag #powplop o simplemente powplop. Así como también la gran actividad de #santobordell, Sala, Andes, entrada, liberada.

La red de palabras es la herramienta que nos permite ver las conexiones entre las palabras más repetidas en los tweets. El enlace nos permite inferir el tema central de una conversación y la dirección de ésta, el grosor de los enlaces representa el grado de interacción de las palabras y el tamaño del nodo la cantidad de veces nombrada cada palabra. En la siguiente red podemos inferir que la conversación más importante del día 22 de abril fue “martes concepción especial música brasilera” y “Mañana campus unab concepción gratis vemos”, si se busca más detalladamente también existieron conversaciones menos importantes como “abril interacción cultural colombiana Concepción”


Quiénes lo dicen: El sistema permite encontrar la influencia sobre los temas, es decir, se puede identificar quienes son los twiteros que más menciones hacen respecto de los temas de interés, en este caso se ha identificado como primer influenciador a Arte_mail con 9 tweets (2 seguidores), y a CulturaUNAB con 678 seguidores y 1200 tweets. La figura siguiente muestra los primeros influenciadores detectados por el sistema.

Desde dónde lo dicen:

El gráfico muestra una distribución donde hay 3 fuentes bien marcadas, las cuales son, la web (azul), Twitterfeed (burdeo) y google (verde). No obstante, le siguen Facebook (morado), Twitter for Iphone (calipso) y Tweet Button (anaranjado). Si bien una porción importante la tiene web y google, lo que da cuenta que es un dispositivo fijo desde donde se hacen las menciones, hay otra porción importante que se hace desde el dispositivo móvil.


Cuántos lo escuchan: Es posible medir la audiencia para la plataforma Twitter, esto se refiere a los potenciales lectores por día de un tema en especial, esto se calcula como la suma de los seguidores de todas las cuentas que hacen menciones de ese tema. La figura siguiente muestra el gráfico que genera el sistema Analitic sobre el períododel 21 de abril al 27 de abril. Para este efecto se ha desactivado el monitor Industrias Creativas debido a que el día 26 de abril la audiencia llego a los 500.000 lectores debido a un Retweet de @biobio (cuenta con mas de 571.000 seguidores).


Fuentes de financiamiento público A. SERCOTEC El siguiente gráfico muestra el porcentaje de los fondos adjudicados por el FNDR turístico gastronómico por comuna de estudio el año 2011. Cabe destacar que en la información remitida por SERCOTEC, no aparece explícitamente la comuna de Concepción en la adjudicación de este tipo de fondo.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de los fondos adjudicados, a nivel regional por el SGF asociados a turismo en el periodo 2007-2011. Es notorio el decrecimiento desde el año 2008.


B. CORFO Se cuenta con los siguientes antecedentes de CORFO relevantes: El concurso de bienes Club se realizó el año 2011 (único llamado) encontrándose un sólo proyecto relacionado con el área de estudio, denominado "ecoturimo y reconstrucción sustentable”, adjudicandose $143.396.552. Por su parte, del fondo de fomento al cine y la industria audiovisual, se cuenta con 4 proyectos ganadores desde el año 2009, totalizando $22.963.107. C. CNCA El siguiente gráfico muestra la suma de todos los fondos (Fondo de Fomento Audiovisual, Fondo del Libro, Fondo de la Música, Fondart Nacional y Fondart Regional) a nivel regional, por año para el periodo 2008 – 2011.

El siguiente gráfico muestra los montos adjudicados a nivel regional por cada fondo por año para el periodo 2008 – 2011, destacando el aporte de recursos que ingresa por medio del Fondart Regional.


El siguiente gråfico muestra la suma de todos los fondos adjudicados por comuna de estudio, por aùo para el periodo 2008 – 2011.


El siguiente gráfico muestra el porcentaje de adjudicación de todos los fondos por comuna de estudio, por año para el periodo 2008 - 2011. Es importante la presencia de la comuna de Concepción mostrando una adjudicación de fondos todos los años superior al 35%.

Fondo de Fomento Audiovisual El siguiente gráfico muestra los montos adjudicados por comuna de estudio del Fondo de Fomento Audiovisual.


A continuación se ilustra el porcentaje adjudicado por cada comuna de estudio del fondo audiovisual, por año para el periodo 2008 – 2011.

Fondo del libro El siguiente gráfico muestra los montos adjudicados por comuna de estudio, del fondo del libro por año en el periodo 2008 – 2011.


A continuación se ilustra el porcentaje adjudicado por cada comuna de estudio del fondo del libro, por año para el periodo 2008 – 2011.

Fondo de la música El siguiente gráfico muestra los montos adjudicados por comuna de estudio, del fondo de la música por año para el periodo 2088 – 2011.


El siguiente gráfico muestra el porcentaje adjudicado por cada comuna de estudio del fondo de la música, por año para el periodo 2008 – 2011.

Fondart Nacional La siguiente gráfica muestra los montos adjudicados por comuna de estudio del Fondart Nacional, por año para el periodo 2088 – 2011.


El siguiente gråfico muestra el porcentaje adjudicado por cada comuna de estudio del Fondart Nacional, por aùo para el periodo 2008 – 2011.


Fondart Regional Luego, se visualizan los montos adjudicados por comuna de estudio del Fondart Regional, por año para el periodo 2008 – 2011.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje adjudicado por cada comuna de estudio del Fondart Regional, por año para el periodo 2008 – 2011.


Redes de Valor Manos del Biobio Manos del Bio Bio es una asociación de artesanos de la región, los cuales se organizan para vender sus productos en una tienda ubicada al interior de una galería en el centro de Concepción. Tienen figura legal de Centro Cultural. La asociación cuenta con directivos y asambleas mensuales, donde ejemplo cada postulación de nuevo-as artesano-as y una comisión examina si se cumplen los criterios de calidad que ha impuesto la asamblea y poder ser aceptado como proveedor de la tienda o socio de la organización. IBM les hizo una asesoría, dónde llegaron a identificar a 90 artesanos como proveedores. Cada socio (hoy 21) debe cumplir con 8 horas semanales de trabajo voluntario para la tienda. La Fundación TPH, contrata a Natalia Vásquez, también artesana, trabajando de planta en la tienda, intentando incrementar las ventas, capturar nuevos fondos y activar los contactos con otros actores de la zona. La mayoría de lo-as artesanos-a son de la provincia de Concepción y también hay de otros lugares. Muchos de ellos se relacionan a través de la Red de Comercio Justo del Sur a la cual Manos del Bio Bio pertenece (por ejemplo: las tejedoras de Temuco, la Cooperativa de Curarehue, artesanas de Tirúa y Chochol entre otras). La organización nació hace más o menos cinco años al alero de la Fundación Trabajo para un Hermano, que estuvo haciendo talleres de emprendimiento para mujeres de la zona. El TPH acompaña a la organización hasta el día de hoy “ desde TPH instalamos la Comercializadora, intencionando que en unos años la autogestionaran sus socias proveedoras. Ahora eso sucede, desde TPH apoyamos y llevamos la contabilidad y financiamos los déficit” (Jorge Tagle, Fundación Trabajo para un Hermano) Los clientes son mayoritariamente chileno-as que van a viajar al exterior, o lo-as que vuelven de vacaciones, extranjeros y clientes de estado socioeconómico medio que buscan la historia del producto y no solo el objeto en si mismo. La mayoría de las piezas, tienen, el nombre de quien la hizo y cuentan con un sistema en el que cada cliente puede iniciar un diálogo con el artesano de su interés para encargos especiales u otras inquietudes. Después del terremoto fueron financiados por la Embajada de Italia, para remodelar las vitrinas de la tienda y hacer mobiliario específico. Con SURES, y otro fondo, desarrollaron


toda la papelería y con ayuda de diseñadores de la universidad de el Biobío y del Desarrollo, han seguido desarrollando otros productos gráficos. También la ONG Ness ha interactuado con Manos del Biobío, a través de Talleres de diseño y de diseño de gestión, además de la compra de materiales e insumos. La primera tienda se hizo con fondos de Sercotec. Manos del Biobío ha estado presente en difrentes eventos con sus productos, como el Casino, espacio SurActivo, Congresos de medicina la Expo Materia Prima, entre otros. Comentarios Manos del Bio Bio se define como una organización sin fines de lucro. Busca ser una fuente de ingresos y colaboración entre sus miembros y autosustentarse económicamente. Cuentan con el compromiso de sus miembros, la persistencia y el apoyo técnico de la Fundación TPH para lograrlo. Resulta interesante el esfuerzo por vincularse con el turismo de negocios a través de puestos de ventas en los congresos. Solo se ha realizado una iniciativa que fue evaluada como positiva por los miembros de la organización. Sería conveniente indagar cómo fue la experiencia para los productores del congreso y qué otras articulaciones de este tipo se pueden realizar. El vínculo entre Manos del Bio Bio con el Turismo de Negocios se presenta altamente recomendable, así como ser considerados parte del patrimonio creativo de la región.


Stoq STOQ es una editorial independiente creada por dos arquitectas (una de ellas de Concepción) que busca producir un material editorial innovador para el medio. Sus publicaciones son desarrolladas profundizando, de manera especializada, en arquitectura y temáticas afines. STOQ es también un kiosco virtual de arquitectura, que pone a disposición de los lectores un catálogo en línea con diversas y variadas publicaciones. Este catálogo, además de dar cabida a material nacional especializado en arquitectura, urbanismo, diseño y otros temas; tiene la particularidad de estar actualizándose y creciendo pemanentemente. Para ello, se apoya de consolidadas editoriales internacionales cuyas publicaciones importa directamente, que comulgan con su principal propósito: INNOVAR. STOQ editorial busca innovar en el formato gráfico, de manera de hacer de una publicación un objeto de valor, atractivo a lectores especializados y a aquellos lectores que no lo son, generando una mejor difusión del trabajo nacional dentro de Chile y en el extranjero. STOQ ofrece: sus propias publicaciones, producción editorial para personas independientes que deseen publicar, protocolo de acuerdos para publicaciones concursables en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y asesoría editorial en general. STOQ llega a todo el territorio nacional a través de despacho por cargo, según los encargos de sus clientes: desde Arica a Punta Arenas y también con alcance, hoy por hoy, a las islas de Juan Fernández y Chiloé como ejemplos. STOQ ha adjudicado 4 fondos del libro del CNCA, dos ya realizados y dos en proceso de realización. En la actualidad han sido seleccionadas también para un capital semilla de SERCOTEC.

Comentarios Stoq es un emprendimiento que ha logrado perfilarse con éxito entre la escena creativa local. Vende, importa, edita, comercializa, produce, todo en el ámbito de la arquitectura, la decoración y el diseño. Como editorial independiente cumple un rol activo en la educación y la investigación de las disciplinas. Si bien el negocio tiene un giro comercial, no es el tipo de rubro que pueda independizarse de la subvención. El rol de articularse con los diferentes entes interesados en las publicaciones es un rol que están cumpliendo con creces sus dos socias.


La ciudad de Concepci贸n puede ver en Stoq parte del capital creativo activo de la ciudad. Y se hace conveniente hacerlo parte de sus estrategias de difusi贸n territorial y transferencia de capacidades, potenciando de esta forma su desarrollo e impacto.


Tras Bambalinas Mauricio Melo es publicista de profesión, pero sus reales oficios son los de productor de eventos y músico. Ha sido parte de emblemáticas bandas nacionales y luego de vivir en el extranjero ha vuelto a Concepción marcando la escena musical local. Melo es responsable de Trasbambalinas, ciclo de conciertos semanal de bandas de rock que ya lleva cerca de 90 ediciones y donde han tocado más de 130 bandas locales. Trasbambalinas ha tenido diversos domicilios. Hoy ocurre en La Puerta Roja; bar con pista de baile y escenario. La Puerta Roja funciona además como lugar de ensayos, y los días de espectáculo ponen iluminador y sonidista. Las bandas que tocan son parte de un cuidadosa edición por parte de Melo, quién les ofrece el traslado y la puesta en escena, a cambio de lo cual tocan aproximadamente 6 temas. En una noche se presentan tres o cuatro bandas. Trasbambalinas ha comenzado a incorporar otros recursos al espectáculo, vídeo artístico, danza, entre otros. Cuenta con un sistema establecido de difusión. Los días lunes se informa a los medios (diarios y canales locales de televisión) y los martes se difunde por e-mail masivo y facebook. El público es principalmente universitario y otros adultos jóvenes de la ciudad. Mauricio Melo se encuentra actualmente grabando con su banda Los Brando. Participa activamente en la producción de los Premios Ceres a las artes regionales.


Red de Valor

Comentarios Tras Bambalinas es un emprendimiento vital. Goza de regularidad y persistencia en el tiempo, clientela estable y hasta cierta tradición instalada. Es un espectáculo que reúne todas las condiciones para ser difundido como parte de la identidad creativa de la ciudad de Concepción. Tras bambalinas es principalmente un espectáculo de bandas de rock y como tal responde al imaginario de la creatividad penquista. Es un espectáculo apto para ser ofertado entre los participantes de Congresos y Turismo de Negocios de la ciudad, ofreciendo una ventana al Concepción bohemio y rockero.


El negocio aún tiene muchas vertientes sobre las cuales evolucionar: •

la especialización de los servicios

el pago a las bandas involucradas

articulación con otros servicios creativos

articulación con el negocio del turismo

perfilarse como marca ciudad

Sin embargo, es sin lugar a dudas, Tras Bambalinas un emprendimiento que representa la capacidad de gestión creativa penquista y la calidad de sus bandas.


Móvil Móvil es un proyecto colectivo que propone estrategias de instalación de propuestas artísticas contemporáneas en el espacio público, considerando para ello lugares destinados a diferentes usos y funcionalidades. El equipo Móvil está constituido por los diseñadores Consuelo Saavedra y Dany Berczeller junto a los artistas visuales Leslie Fernández y Óscar Concha. Móvil está activo desde el año 2009, habiendo desarrollado y curado ya varios ciclos expositivos. Ante la coyuntura de que los espacios exhibitivos en Concepción son pocos y están desbordados, este grupo anhelaba otras posibilidades de espacio en la ciudad, es así como generan dos vitrinas, dos galerias móviles ubicadas ahora en el centro de la ciudad. La idea es invitar a gente joven a hacer uso, artistas visuales menores de 30 que residan en la región,principalmente artistas visuales de la Universidad de Concepción, pero también han estado presentes arquitectos y diseñadores. Por medio de este procedimiento de desplazamiento del espacio exhibitivo es posible pensar en un acercamiento de los diversos usuarios, transeúntes o consumidores hacia las artes visuales locales, ya que promueve la interacción con el flujo diario que implican determinados espacios como la galería universitaria y la oficina de Correos de Chile, donde ahora se encuentran emplazadas. Como resulta inevitable difundir a Móvil en Santiago, dada su condición central con respecto a las artes visuales en el país, Móvil llega el año pasado a Ch.ACO. Esto fue su presentación oficial en la capital y al mismo tiempo, la primera vez que uno de sus principales soportes de exhibición –las vitrinas Aquí y Allá– salían de Concepción. Para la feria, fueron seleccionados nueve artistas menores de 30 años de las versiones 2009 y 2010 de En Rodaje. Incluso en esta feria de arte contemporáneo, la más importante del país, Móvil vendió algunas obras, aunque más que vender el interés era el de promocionarse. Dar visibilidad a la joven escena penquista. Móvil hace todo lo referido a sus proyecto, desde la fotografía, la edición fotográfica, diseño, montajes y textos. Dentro del mes de Junio Móvil parte a Lima a una residencia, llevan las obras seleccionadas de diez artistas visuales de las vitrinas y al regreso de la residencia harán una exposición en la Pinacoteca de Concepción. Móvil se ha adjudicado tres Fondart en estos cuatro años. El año pasado hicieron un libro y rearmaron la página web, que se les había hecho insuficiente pues además les interesa que parte de la plataforma sea un espacio de venta.


Móvil está interesado en formalizar su trabajo, cómo financiar el tiempo que se le dedica al proyecto. Quizás también tener un espacio fisico que contenga todo lo que hacen.

Comentarios: Móvil se visualiza dentro del circuito profesional de las artes visuales nacionales, con procesos curatoriales contemporáneos y reconocidos por teóricos y artistas. Han logrado gracias a un emprendimiento pequeño y manejable, controlar sus presentaciones, su circulación, y el desarrollo de sus ciclos sin mayores tropiezos. Móvil ha logrado instaurar un modelo de circulación extrainstitucional independiente, pero dentro del cual caben asociatividades y alianzas, lo que es importante como referente para otros productores independientes.


7. Diagnóstico La economía creativa de la región del Bíobío está sometida a diversas variables como se desprende de los datos e impresiones recogidos durante este mapeo. La situación actual de la economía creativa de la Región del Bío Bío puede ser descrita a partir de 15 ideas fundamentales que representan a su vez ámbitos diversos tanto del sector como del territorio. El siguiente diagrama presenta de forma esquemática 15 ideas que caracterizan la situación actual del sector creativo.

Diagrama de caracterización del sector creativo Desde el campo del territorio, lo telúrico como idea que representa lo que surge desde la tierra, coincide simbólica y nominalmente en este caso. Pues es justamente aquello que dice del movimiento de la tierra lo que marca un cierto modo de relacionarse con el lugar habitado, esta región del Bío Bío y con lo que dice de la pertenencia a dicho lugar. Esto es, por un lado afrontar la pérdida, el caos, para volver a buscar una estructura que contenga la redefinición identitaria local y regional. Esta definición desde el origen ligado al centro de la tierra y sus ciclos, no es menor. La destrucción tras los terremotos, que pone en evidencia la desestructuración de tejido social y humano, no hace más que mostrarse a si misma en toda su desnudez. La marca se hace sentir en los relatos acerca de cuan importante fue el hecho de volver a reunirse tras la experiencia del terremoto. Desde esta asociatividad post trauma, han surgido diversos proyectos y emprendimientos creativos, que siempre con el entusiasmo de unos pocos individuos rodeados de amigos y colegas han logrado poner en circulación gran número de músicos, artistas visuales y contenidos creativos y culturales diversos.


Otro factor importante desde el territorio es el que dice del carácter de frontera que ha tenido desde hace siglos la región. Este otro rasgo identitario de sector fronterizo, límite, borde, también marca y define, pues lleva implícita una postura de defensa y ataque que mediará en los modos de relacionarse con el resto del país, con su manera de comprenderse y de hacer las cosas. Esta actitud alerta se manifiesta en diversos escenarios y circunstancias, matizado de cierto afán regionalista que contrasta y matiza la oscilación entre el éxodo y la permanencia, que es una constante, sobretodo para muchos profesionales jóvenes. El capital humano que opta por la permanencia o el retorno a la región, tiene un marcado entusiasmo por ella, por las posibilidades que en ella se vislumbran y por las iniciativas que emprenden, con o sin respaldos institucionales. Existe también un modo de comunicarse basado en el contacto personalizado, en el que el encuentro en la trama de la ciudad es inevitable y se utiliza para activar el trabajo de redes, la difusión y preproducción de los proyectos. Cruzada la trama de la ciudad con la trama social, el cruce se hace inevitable y sobretodo indeseable, pues pese a ser Concepción una de las ciudades más grandes del país, funciona el encuentro fortuito y la red de conocidos como una poderosa herramienta de vinculación y asociatividad. Esta personificación dentro de las comunicaciones ha hecho lo propio con las nuevas tecnologías. El uso de plataformas sociales ha seguido con la lógica de la personificación, es así como por ejemplo, personalidades no oficiales del arte y la cultura tienen más de 5.000 contactos. Facebook, twitter, dan cuenta del avance de estos medios y de su influencia, pero la trama social en la que cada hebra, individuo aporta lo suyo se mantiene. Además de los cuantiosos medios de comunicación más tradicionales como radios locales, comunitarias, canales de televisión y prensa escrita, que son asequibles para los ciudadanos hace que la distribución de la información esté bastante en clave local y regional. Los indicadores sociales y económicos ubican a la región entre aquellas con mayores niveles de desempleo y pobreza, situación que se ha visto agudizada debido a los devastadores efectos del terremoto del 2010. La falta de cohesión de la trama social se hizo patente a propósito de dicho evento sísmico y representa hoy una importante prioridad para múltiples actores regionales de diversos niveles. Este ascender desde el fondo de la tierra hacia arriba, hasta ver el carácter autónomo de este conjunto de factores e influencias que se dan desde el territorio, nos habla de un cuerpo que va construyéndose. Este afán de autonomía se ve, al igual que que su carácter de frontera en diversos momentos y lugares. La autonomía es parte fundante del discurso regionalista, y como discurso es bastante transversal. En cada estrato va cogiendo distintos matices pero el fundamento es el mismo. Existe un deseo de resguardo de esa independencia o autonomía, desde el espacio creativo hacia las instituciones más tradicionales, desde la política regional


hacia afuera, desde la segmentación de áreas productivas hacia una eventual transdiciplinariedad, siendo el resultado desigual en sus alcances y logros. Dentro de este marco territorial, con sus marcas y características emergen tres importantes ejes de desarrollo regional. Aún cuando están en diferenciado estado de desarrollo estos tres polos correctamente articulados pudiesen llegar a formar el caldo de cultivo ideal para una economía como la creativa que, se ha visto además es un modelo económico que puede ser sustentable y crecer aún en tiempos de crisis. La economía industrial es y ha sido clave para la Región. Grandes empresas y explotaciones de diversos rubros se localizan en su territorio generando múltiples efectos, positivos y negativos. Su actividad han determinado su desarrollo y cultura. Por su parte, más de cien mil estudiantes y cerca de 80 Universidades e Institutos Profesionales hacen de la capital regional, Concepción, ciudad universitaria. Capital humano avanzado, infraestructura de primer nivel, capacidades de I+D+i representan un enorme potencial que permanece sin explotar en plenitud. Los importantes flujos de personas que movilizan ambas actividades plantean la oportunidad de posicionar a la región como Bío Bío, destino de negocios y convenciones. El desafío en este caso se centra en desarrollar, difundir y posicionar una oferta diversa e integrada. La necesidad de una eficiente articulación de los esfuerzos que se están haciendo por innovar para el desarrollo de la región se hacen evidentes cuando se analiza la situación de la región y su contexto. Cada vez que se observan emprendimientos culturales, creativos, turísticos, gastronómicos, se cae en cuenta de lo imprescindible que se hace que estas ofertas o productos se entrelazen a otra-os para cobrar visibilidad y así poder potenciarse y dinamizarse. La Región dispone además de un importante capital simbólico que representan un gran potencial como elemento diferenciador. El concepto Bío Bío, Tradición Creativa se propone entonces como un vehículo que conecta el territorio - sus culturas, historia, sus personalidades - con la dinámica de una economía creativa diversa - étnica, rural, patrimonial, urbana, docta, alternativa, etc. La amplia lista de grandes nombres del arte y la cultura con que cuenta la región, su reconocimiento a nivel internacional como un polo creativo relevante a nivel nacional (especialmente en música y artes visuales) y amplio y diverso capital simbólico disponible


representan una gran oportunidad para la región, a la vez que un rico depositorio de contenidos para la nueva producción creativa. La tradición creativa del Biobío subyace a todos ejes de desarrollo, es una posibilidad y un banco de capital simbólico al que no se recurre lo suficiente como para activarla y expandirla más allá de las fronteras regionales. Ahora, son las industrias creativas las que pueden nutrirse de ese fondo y hacer de bisagra en pos de la articulación de esta tradición creativa con los polos de desarrollo antes mencionados. Se trata de la conexión entre economía, tecnología y cultura. La economía creativa precisamente, con un rol clave en la captura de oportunidades de desarrollo regional. Su oferta rica y en algunos casos muy bien posicionada en sus respectivos ámbitos, circula con dificultades y muestra un bajo nivel de encadenamiento con otros sectores – como el turístico, por ejemplo. Las industrias creativas, que cuentan como capital con este gran patrimonio simbólico cuentan además con la motivación de estar al inicio de un proceso de implementación de redes y asociatividad que ha dado como producto la formación de un gremio específico para las industrias creativas de la región del Biobío que pretende agrupar y encausar en un esfuerzo común, las necesidades e inquietudes de los convocados. A la necesidad de profesionalización de la gestión , se suma la de aumentar el grado de empresarización de la industria, la articulación y difusión integrada de productos, servicios y experiencias, que puedan ir estratégicamente ligadas tanto a la universidad, al turismo y a la economía industrial. En términos generales se vislumbra un marcado des balance entre los ámbitos creativos del proyecto y su gestión. El tamaño y grado de desarrollo actual de la mayoría de los proyectos no ha permitido generar especialización al interior de las organizaciones. Roles de edición e intermediación con la demanda, finanzas, administración y planificación son los que más necesitan desarrollarse.


El diagrama de la izquierda muestra las principales elementos que dificultan y podrían facilitan el desarrollo del sector creativo. Dentro de las dificultades que el sector creativo percibe tiene para desarrollarse se pudo constatar, a través de las conversaciones, encuestas y mesas de trabajo se puede contar con la distancia. Este factor aplicado, asocia la dificultad de captar nuevos clientes, mercados y proveedores fuera de la región, lo que muchas veces implica un alza de los costos operacionales y la demanda de nuevas estrategias de representación y comercialización. En otro ámbito, pero también visualizado como una dificultad está la disminución del rol dinamizador de la universidad y otras instituciones. Como brecha nos encontramos con la incipiente asociatividad, que conlleva un estado de desconfianza entre los actores de las I.C., como en su relación con otros actores. Además de la casi nula articulación con la oferta. Pues esta además está débilmente posicionada. Otra brecha importante dice de las dificultades de acceso a financiamiento, llámese fondos concursables, bancos. Esto se vincula a las debilidades del emprendimiento creativo, como su baja empresarización, su oferta desarticulada y la ausencia de intermediarios legítimos que interlocuten y sean representativos. Esta misma dificultad se transforma en posibilidad en cuanto la asociatividad incipiente con el gremio es un facilitador, que además deberá incorporar nuevos modelos de gestión para llegar a ser representativo de su posibles socios.


Otras posibilidades o facilitadores dicen del gran acerbo simb贸lico disponible, de la regi贸n como destino de turismo MICE, de su econom铆a industrial, y de las oportunidades de desarrollo regional que estos factores cruzados pueden generar. Adem谩s otro factor que se visualiza como positivo es el cambio generacional , donde se da valor e importancia al ocio y al uso de TICs, tanto para comunicarse como para gestar y presentarse en otros formatos y otras plataformas, distintas de las usadas mayoritariamente hasta ahora.


8. INICIATIVAS Iniciativas Bienes Club Dadas las brechas identificadas en el diagnóstico construido a partir del mapeo realizado de las Industrias Creativas de la región del Bío Bío, se establecen los siguientes objetivos como prioritarios para el fortalecieminto del sector:

Generación de una oferta articulada y de calidad

Con este objetivo se busca desarrollar acciones que permitan levantar la oferta de productos y servicios creativas, potenciarla y articularla internamente, (creando escenas de las artes visuales, la música, los espectáculos, o los servicios creativos, por ejemplo), y externamente con la oferta de los otros sectores de la región.

Fortalecimiento de la gestión empresarial

Con este objetivo se persigue contribuir al desarrollo de las competencias al interior de las empresas del sector creativo necesarias para asegurar su competitividad y sostenibilidad. Dadas las características de las empresas y organizaciones que componen el sector es clave su fortalecimiento en áreas como el diseño e implementación de modelos de negocios, la innovación y la gestión empresarial. El fortalecimiento de capacidades se aplica tanto a nivel interno en el sector, como a nivel externo, en cuanto a la entrega de herramientas que le permitan insertarse exitosamente en sus mercados objetivo.

Fomento a la asociatividad y redes para el desarrollo de negocios

Este objetivo busca incentivar el desarrollo de redes y asociatividad en el sector creativo, tanto entre sus empresas como entre estas y el resto de los sectores involucrados en su desarrollo. Esto se funda básicamente en la oportunidad que las redes y la asociatividad tiene para el desarrollo de negocios de pequeña escala (ventajas en costos, en calidad de la oferta, en capacidad para participar e influir en el diseño e implementación de políticas y proyectos de impacto público).

Generación de información del sector para la toma de decisiones

Su objetivo es recopilar, sistematizar y difundir información relevante de las industrias creativas (IC) de la Región del Bío Bío, permitiendo tanto al gremio de la IC, las empresas como organismos públicos relacionados poder contar con información globalizada y actualizada útil para la toma de decisiones estratégicas y acciones de mejoramiento en torno a los diferentes ámbitos del sector.


De estos objetivos se desprenden los Bienes Club diseñados para el fortalecimiento del sector creativo del Bío Bío, entendiendo el desarrollo de las Industrias Creativas directamente implicado en el desarrollo regional, y por lo tanto integrando sus acciones al sector turístico MICE, y al sector industrial de la región. I. Bienes Club para el Marketing del Territorio Creativo A partir del mapeo realizado, se detecta una actividad centrada principalmente en las etapas de creación y producción de bienes y servicios, resultando de esto, un débil posicionamiento a nivel de mercado. De manera de posicionar la oferta creativa del sector, se requieren de esfuerzos tanto de promoción, como de difusión y articulación de los actores que conforman las potenciales escenas. Estableciendo, como mercados metas el mercado turístico, y las grandes industrias de la zona, se han desarrollado los siguientes bienes club para el marketing del Territorio Creativo de la región: 1. Plan Estratégico de Marketing de la Oferta Creativa Regional Objetivo Establecer objetivos y lineamientos estratégicos que configuren un plan de acción para el sector. El plan estratégico permitirá proyectar las diferentes actividades requeridas para alcanzar los objetivos propuestos, y su implementación, definiendo etapas, responsables, y costos entre otros. Se desprenderá de este plan, estrategias y acciones puntuales dirigidas al segmento de Turismo MICE, considerando como foco tanto los turistas atraídos a la región, como las empresas de servicios turísticos que participan de la oferta local, y al segmento conformado por el sector industrial de la zona, conformado por las empresas productivas que lo componen.


Planificación El plan estratégico considerará un rango de 3 años para su ejecución, configurándose a partir de planes anuales a implementar, y actualizar en caso de que la contingencia lo demande. Actividades •

Contratación de empresa consultora

Participación en la elaboración del plan (reuniones de trabajo semanales o mensuales con la consultora)

Validación del plan diseñado

Difusión del plan estratégico al interior del gremio

Actores participantes •

Gremio Industrias Creativas del Bío Bío

Empresa consultora experta

Público objetivo En un primer nivel, el Plan Estratégico de Marketing obtenido servirá de guía principalmente al gremio de las Industrias Creativas, quienes serán los responsables de implementarlo. En un segundo nivel, y dependiendo de la difusión que se le de, el Plan sera una herramienta que sirva a todo el sector creativo, en la medida en que permitirá alinear esfuerzos, y establecer una visión de futuro común. Presupuesto Se estima un costo de $30 millones para un Plan Estratégico de Marketing del Territorio Creativo, diseñado por una consultora experta. Plazos Se espera contar con un Plan Estratégico al cabo de 5 meses de su contratación. Fuentes de financiamiento: INNOVA Corfo Bío Bío – Agenda de Innovación


2. Guía Oferta Creativa Objetivo Dotar al sector de una herramienta de difusión, que permita entregar información oportuna y significativa de la oferta creativa a los visitantes y habitantes de la ciudad. La “Guía Creativa”, se concibe como un medio para la visibilización y promoción de los productos y servicios que el sector creativo ofrece para los consumidores locales, nacionales e internacionales, enriqueciendo de esa manera la oferta turística de la ciudad. Descripción La Guía Creativa debería abarcar la oferta creativa permanente de toda la región del Bío Bío, considerando los distintos polos de desarrollo turístico de la zona. Si bien se requerirá de una definición previa de las categorías a incluir de acuerdo a la oferta real identificada, a priori se podría establecer que la guía debería contar con una oferta de tiendas (diseño, artesanía, joyería, por ej), salas de exhibición y espectáculo (salas de teatro, centros culturales, etc) , y eventos ciudad de carácter permanente (festivales, ferias y fiestas populares, entre otros). Se sugiere su implementación en formato papel de manera de marcar presencia en los puntos de afluencia turística, y de constituirse en un objeto permanente y transportable de consulta (se sugiere formato de bolsillo). Este formato permite incluirla como inserto en medios impresos, o dentro dispositivos en lugares como hoteles y centros de convención. Se sugiere su distribución gratuita. La guía también puede ser complementada en formato web 2.0, lo que permitiría actualizar la información contenida. Esta debería considerar textos explicativos bilingües, mapas e iconos. Planificación Guía de carácter permanente, actualizada anualmente en su formato impreso, y mensualmente en su formato web 2.0


Actividades •

Levantamiento de la oferta

Diseño de concepto comunicacional

Diseño gráfico versión impresa

Diseño de web 2.0

Impresión

Diseño de dispositivos

Distribución

Actualización

Actores Participantes •

Gremio Industrias Creativas del Bío Bío encargados de la elaboración de la guía

Empresas y emprendedores del sector creativo que dotan a la guía de una oferta.

Público Objetivo •

Turistas MICE que visitan la zona

Turistas de vacaciones que visitan la zona

Ciudadanos de la zona interesados en la oferta creativa local

Presupuesto Se estima un costo total de $10 millones para el diseño e impresión de la Guía en su formato papel, la construcción de una web 2.0, el diseño y fabricación de dispositivos, y el inserto en los principales medios escritos de la región. Plazo Guía impresa y distribuida dentro de 4 meses. Distribución mensual en puntos de afluencia turística. Distribución bianual como inserto en prensa.


Fuentes de financiamiento Se considera a SERNATUR para el financiamiento de la impresión y la circulación en prensa, y el sector creativo local publicitado para el financiamiento del diseño gráfico y/o web. 3. Paquetes turísticos MICE Objetivos Estructuración de productos que posicionen la oferta creativa como atractivo turístico local, a través del trabajo articulado de los sectores creativos y turísticos de la región. La creación de paquetes turísticos supone el diseño de circuitos dirigidos a los turistas MICE que visitan la zona, la coordinación de esfuerzos con otros proveedores de servicios MICE, y la armonización de los estándares de calidad de ambos sectores. Será clave la generación de alianzas estratégicas con el sector turístico, que permitan potenciar la difusión y promoción de los paquetes. Así mismo, el nivel de asociatividad entre emprendedores creativos determinará el nivel de atractivo del producto a configurar, dado por el número y calidad de oferentes incluidos en el paquete, y los beneficios que este otorga, entre otros. Descripción Se propone la realización de un Taller de Estructuración de Productos Turísticos que incluya mesas de trabajo para el desarrollo e implementación de al menos 6 paquetes turísticos creativos. El taller fomentará el encadenamiento del sector creativo con el turístico invitando a oferentes de ambos sectores a participar. El taller se cerrará con un Famtour para turoperadores de manera de dar a conocer los nuevos productos. Se desprenderá también del taller un plan de difusión para el posicionamiento de los paquetes turísticos dirigido a los turistas MICE que visitan la ciudad y los touroperadores locales y nacionales que venden la región como destino de turismo MICE.


Planificación El taller se realizará una vez al año. Actividades •

Difusión del taller

Realización del Taller

Famtour con turoperadores locales para dar a conocer los productos

Difusión y posicionamiento de los paquetes en el sector turístico local y nacional

Actores participantes Sector creativo: Festivales y eventos ciudad, tiendas – galerías-salas de espectáculos, oferta de formación creativa Sector Turístico: hotelería y gastronomía, operadores turísticos, Sernatur. Público Objetivo •

Turistas MICE nacionales e internacionales, que visitan la región.

Turoperadores regionales y nacionales

Presupuesto Se estima un costo de $3,5 millones para la realización del Taller de Estructuración de Productos Turísticos y el Famtour dirigido a Turoperadores. Fuentes de financiamiento Sercotec Fortalecimiento de Gremios


4. Directorio de Servicios Creativos Objetivos La creación de una Directorio de Servicios Creativos responde a la necesidad de insertar al sector creativo de la región dentro de los procesos productivos del sector industrial del Bío Bío. El objetivo principal es dar a conocer a las empresas y emprendedores creativos de la región de manera de encadenarlos con los sectores de mayor actividad económica. Descripción El Directorio de Servicios Creativos es concebido como una plataforma web 2.0 que incluye los datos de contacto de la empresa o el emprendedor, una ficha descriptiva de sus productos y servicios, y fotografías de éstos en el caso de que se justifique. El formato web permitiría a su vez linkear con los propios sitios de cada oferente en el caso que corresponda. Los oferentes serán ordenados de acuerdo a las categorías definidas por los ejecutores del sitio, estas pueden ir desde un orden alfabético, a áreas creativas (Diseño, Arquitectura, Música, etc…), o tipo de servicio entregado (servicios profesionales, oferta de formación, etc..) Estas categorías pueden convivir, o bien prevalecer una sobre la otra. Se sugiere complementar la plataforma web 2.0 con una versión impresa simplificada a ser distribuida gratuitamente entre las principales empresas e industrias de la zona. En una segunda etapa de implementación, el Directorio podría desarrollar un catálogo de productos e implementar un sistema de ventas on-line como complemento. Planificación El Directorio web 2.0 es de carácter permanente, y permite ser poblado y actualizado por cada oferente creativo. La versión en papel debería ser actualizada de manera anual. Actividades •

Diseño gráfico y conceptual del sitio web

Campaña de poblamiento del directorio web


Difusión y posicionamiento del Directorio entre usuarios finales

Diseño gráfico Directorio en versión impresa

Impresión Directorio formato papel

Distribución de Directorio impreso

Actores Participantes •

Empresas y emprendedores independientes de los sectores creativos del Bío Bío.

Gremio Industrias Creativas de la región, encargado de su diseño e implementación.

Público objetivo Usuarios finales de productos y servicios creativos con foco en el sector Industrial de la región. Presupuesto Se estiman un costo total de $20 millones para los siguientes items: Plataforma web 2.0 ($5 MM) Desarrollo de contenidos (textos, fotos, audiovisuales) (M$5MM) Diseño e Impresión 1.000 ejemplares ($5MM) Difusión y posicionamiento de la plataforma ($5 MM) : avisos en radio y medios digitales, publicidad viral en redes sociales. Fuentes de Financiamiento Sercotec: Iniciativas de desarrollo de mercados


II. Bienes para el Fortalecimiento de Capacidades 5. Programa de fortalecimiento de gestión de negocios creativos Objetivo El objetivo de los talleres es el fortalecimiento de las capacidades de las empresas del sector creativo del Bío Bío, facilitando de esta forma el desarrollo de su competitividad. En la práctica apunta a superar las brechas relacionadas con las capacidades de su capital humano para el desarrollo de negocios. Para esto se contemplan dos líneas de acción: Perfeccionamiento del capital humano Se trata de una línea de trabajo clave para la mejora de la competitividad de las empresas del sector. El trabajo se focaliza en el diseño y desarrollo de actividades de formación y capacitación focalizadas en herramientas vinculadas con la gestión empresarial. Fortalecer las capacidades de marketing Entendiendo la calidad como el grado de satisfacción de los clientes con los productos y servicios provistos por el sector creativo y sobre todo las características de las empresas del sector, este objetivo busca motivar en las empresas del sector creativo la instalación de visiones y herramientas que les permitan mejorar la orientación al mercado de sus ofertas, a fin de generar procesos de innovación y mejorar de calidad que les permita aumentar sus niveles de competitividad. Descripción Los ámbitos de formación a abordar pueden clasificarse en: •

Herramientas de gestión para el desarrollo de negocios creativos sustentables

Articulación y orientación de la oferta a segmento turismo MICE

Promoción y ventas orientadas al segmento industrial de la región.

Estos ámbitos serán abordados a partir de la realización de talleres, y la organización de conferencias y seminarios dictados por expertos. De acuerdo al carácter de cada actividad, éstas podrán ser pagadas o gratuitas Planificación Se proyecta la realización de 3 talleres y 3 conferencias o seminarios al año.


Actividades •

Diseño de calendario de talleres y conferencias

Producción y coordinación de talleres y conferencias

Difusión de talleres y conferencias

Actores Participantes Gremio Industrias Creativas del Bío Bío Público objetivo Empresas y emprendedores individuales del sector creativo de la región Presupuesto $30 millones anual Fuentes de Financiamiento INNOVA Corfo : PDT (Programa de Difusión Tecnológica ): financia cursos talleres, seminarios, invitados internacionales, asesorías, misiones tecnológicas, consultorías por un tope de $140 millones equivalentes a un 80% del presupuesto total del programa.


6. Observatorio de las Industrias Creativas de la región del Bío Bío Objetivo El observatorio se compone de dos grandes productos, uno de carácter permanente (servicio de antena de la industria) y otro discreto (libro observatorio). Su objetivo es recopilar, sistematizar y difundir información relevante de las industrias creativas (IC) de la Región del Bío Bío, permitiendo tanto al gremio de la IC, las empresas, organizaciones como organismos públicos relacionados poder contar con información globalizada y actualizada. En particular, el servicio de antena o vigilancia tiene por finalidad implementar un sistema de monitoreo de tendencias regionales, nacionales e internacionales en las siguientes temáticas: Opciones de Financiamiento, Convocatorias de Concursos, Eventos Nacionales e Internacionales Relevantes, Noticias, entre otras. Por su parte, el observatorio busca sistematizar en un documento información global relevante respecto de tendencias y características de la oferta y demanda de las industrias creativas de la Región del Bío Bío, constituyéndose en un referente de la industria. Planificación •

Servicio de vigilancia

El servicio de vigilancia es de carácter permanente.

Observatorio

El libro Observatorio de las Industrias Creativas de la Región del Bíobío se desarrollará de forma anual o bianual, dada la relevancia de seguir ampliando la información y generar nuevas versiones que permitan analizar la evolución de la industria en el tiempo. Actividades Servicio de vigilancia •

Recopilación de información

Análisis y Sistematización de información

Difusión (Plataforma web)

Observatorio

Definición de contenidos (Capítulos, Subcapítulos)


Definición de variables y fuentes de información

Recopilación de información

Análisis y Sistematización de información

Validación de la información

Diseño del libro

Edición

Impresión

Difusión (físico y digital)

Actores participantes •

Gremio Industrias Creativas del Bío Bío

Empresas / organizaciones del sector

Universidades/Sector Público

Público objetivo •

Servicio de vigilancia

Este servicio nutrirá de información principalmente al gremio de las Industrias Creativas de la Región del Bío Bío y a las empresas / organizaciones / profesionales del sector.

Libro Observatorio

La información y datos proporcionados por el observatorio, se espera puedan ser analizados y discutidos por los diferentes actores públicos y privados que en ella participan, permitiendo con ello tomar decisiones estratégicas y acciones de mejoramiento en torno a los diferentes ámbitos de las Industrias Creativas de la Región del Bío Bío. Paralelamente este documento también será ampliamente difundido entre instituciones, organismos públicos, prensa y turistas a nivel nacional e internacional. Presupuesto •

Servicios de vigilancia

Para este servicio se requiere de un profesional de dedicación parcial (¼ de jornada), además de la plataforma web de difusión. Se estima el costo en 10 millones anuales.


Libro Observatorio

Se estima que el costo de elaborar el documento observatorio es de aproximadamente 12 millones de pesos; valor referencial basado en otros Observatorios Nacionales (Ej. Observatorio de Educación Superior de la Región de Valparaíso), así como en el costo del presente Mapeo de la Región del Bío Bío. Este costo podría reducirse en las futuras versiones, si se cuenta con una metodología e instrumentos de recopilación de información que faciliten su aplicación y análisis (ej. si se opta por replicar los mismos indicadores utilizados en la presente encuesta del Mapeo principalmente a través de preguntas cerradas y/o utilizar indicadores basados en fuentes de información públicas, por ejemplo SII). Plazos •

Servicio de vigilancia: Permanente

Libro Observatorio: 3 meses (cada año)

Fuentes de financiamiento Financiamiento compartido por las actuales empresas asociadas del gremio de Industrias Creativas, dado los beneficios que les reporta contar con noticias e información actualizada del sector. Fuentes de financiamiento privadas, tales como hoteles, empresas asociadas a gastronomía, grandes empresas de la zona, quienes deberían tener interés en mejorar y potenciar la oferta turística e imagen de la Región. Fuentes de financiamiento públicas, provenientes de otros grupos de interés impactados positivamente por la difusión de Bío Bío como Región Creativa - Turística (atrayendo una mayor cantidad de turistas, convenciones e inclusive estudiantes a la zona) y/o por la información disponible del sector para la toma de decisiones; entre ellos: Gobierno Regional del Bío Bío, SERNATUR Bío Bío, INNOVA Bío Bío, Municipalidades, etc.


9. ANEXOS Anexo A: Encuesta Cuéntanos ¿cómo te llamas? ___________________________________

¿Cuál es tu e – mail? (solo para poder contactarte si ganas el premio, no utilizaremos tu correo para otro fin)___________________________________

¿Desde qué comuna trabajas? •

Arauco

Chillán

Concepción

Lebu

Los Ángeles

San Pedro de la Paz

Talcahuano

Otra, cuál______________________________________

4.¿Cuál de estas opciones te representa mejor? •

Soy un trabajador independiente

Somos una organización u empresa

Si eres organización o empresa ¿Cuál es el nombre? __________________________________________________

5. ¿Qué figura legal utilizas? •

no tengo personalidad jurídica

tengo personalidad jurídica con fines de lucro

tengo personalidad jurídica sin fines de lucro

6. Si eres una empresa ¿Cuál es tu tamaño? •

Somos una microempresa (hasta 2400 UF/año)


Somos una empresa pequeña (hasta 25.000 UF/año)

Somos una mediana empresa (hasta 100.000 UF/año)

Somos una empresa grande (+ 100.000 UF/año)

7.¿En cuál de estas de áreas trabajas principalmente?

Antigüedades

Arquitectura

Artes escénicas

Artes visuales

Artesanía

Audiovisual

Diseño de software

Fotografía

Gastronomía

Literatura y publicaciones

Música

Patrimonio

Publicidad

Otro, cuál ____________

8 ¿Qué actividades realizas o realizan en esta área? (puedes marcar ambas)

• •

Participo en la creación y desarrollo de obras, contenidos, productos y/o servicios

Participo de la exhibición y/o venta de obras, contenidos productos y/o servicios

9.¿Dónde vendes o exhibes principalmente tus productos o servicios?

En mi comuna

En mi región

En otras regiones

Fuera del país

10.¿Cuál de las siguientes frases te representa mejor?


No obtengo ingresos por esta actividad

La actividad representa una parte de mis ingresos

Esta actividad es mi principal fuente de ingreso

11. ¿Con qué otras áreas te / se vinculan laboralmente? (puedes marcar más de una)

Antigüedades

Arquitectura

Artes escénicas

Artes visuales

Artesanía

Audiovisual

Diseño de software

Fotografía

Gastronomía

Literatura y publicaciones

Música

Patrimonio

Publicidad

Otro, cuál ____________

12.¿Cuál es tu principal fuente de financiamiento?

La venta de mis productos y/o servicios

Fondos públicos

Aportes privados de terceros

Aportes personales

Otros, cuál ________________

13. Si te adjudicaste algún financiamiento en los últimos 3 años ¿Puedes identificar su origen? (marcar las alternativas que sean necesarias)


GORE

FNDR (2% glosa cultura)

CORFO

PROCHILE

SERCOTEC

CNCA

SENCE

Municipalidad

Fundaciones Privadas

Financiamiento internacional

Otro, Cuál _______

No sabe/no recuerda

14.Si no te adjudicaste algún financiamiento en los últimos 3 años ¿A qué crees que se debe?

No nos interesa

No sabemos postular proyectos correctamente

No conozco fuentes de financiamiento que se ajustan a nuestras necesidades

No tenemos como financiar el porcentaje restante

No sabemos por qué no adjudicamos

15. Qué medios usas para difundirte, comunicarte, publicarte.

Prensa Escrita

TV

Radio

Internet

Redes personales

Otras ___________________________

16. ¿Cómo crees se podría fomentar el desarrollo de tu actividad o sector?.


Anexo B: Inserto de banner en medios.


Anexo C: Listado de Actividades Econ贸micas CIIU

C贸digo

Actividad Econ贸mica

523930

COMERCIO AL POR MENOR DE COMPUTADORAS, SOFTWARES Y SUMINISTROS

743001

EMPRESAS DE PUBLICIDAD

743002

SERVICIOS PERSONALES EN PUBLICIDAD

222101

IMPRESION PRINCIPALMENTE DE LIBROS

523991

COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS TIPICOS (ARTESANIAS)

921310

ACTIVIDADES DE TELEVISION

921320

ACTIVIDADES DE RADIO

523922

COMERCIO AL POR MENOR DE LIBROS

742110

SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y TECNICO RELACIONADO

722000

ASESORES Y CONSULTORES EN INFORMATICA (SOFTWARE)

642062

CENTROS DE ACCESO A INTERNET

732000

INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EXPERIMENTAL EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES

809030

EDUCACION EXTRAESCOLAR (ESCUELA DE CONDUCCION, MUSICA, MODELAJE, ETC.)

523923

COMERCIO AL POR MENOR DE REVISTAS Y DIARIOS

749401

SERVICIOS DE REVELADO, IMPRESION, AMPLIACION DE FOTOGRAFIAS

523911

COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS FOTOGRAFICOS

713020

ARRIENDO DE VIDEOS, JUEGOS DE VIDEO, Y EQUIPOS REPRODUCTORES DE VIDEO, MUSICA Y SIMILARES

523350

VENTA AL POR MENOR DE DISCOS, CASSETTES, DVD Y VIDEOS

749921

DISENADORES DE VESTUARIO

921110

PRODUCCION DE PELICULAS CINEMATOGRAFICAS

221101

EDICION PRINCIPALMENTE DE LIBROS

642040

SERVICIOS DE TELEVISION NO ABIERTA

749929

OTROS DISENADORES N.C.P.

921420

ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE ARTISTAS

221109

EDICION DE FOLLETOS, PARTITURAS Y OTRAS PUBLICACIONES

221200

EDICION DE PERIODICOS, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS

921430

ACTIVIDADES ARTISTICAS, FUNCIONES DE ARTISTAS, ACTORES, MUSICOS, CONFERENCISTAS, OTROS


221300

EDICION DE GRABACIONES

221900

OTRAS ACTIVIDADES DE EDICION

369200

FABRICACION DE INSTRUMENTOS DE MUSICA

513951

VENTA AL POR MAYOR DE LIBROS

513952

VENTA AL POR MAYOR DE REVISTAS Y PERIODICOS

523340

VENTA AL POR MENOR DE INSTRUMENTOS MUSICALES (CASA DE MUSICA)

524010

COMERCIO AL POR MENOR DE ANTIGUEDADES

642050

PROVEEDORES DE INTERNET

749409

SERVICIOS PERSONALES DE FOTOGRAFIA

749922

DISENADORES DE INTERIORES

921120

DISTRIBUIDORA CINEMATOGRAFICAS

921411

SERVICIOS DE PRODUCCION DE RECITALES Y OTROS EVENTOS MUSICALES MASIVOS

921419

SERVICIOS DE PRODUCCION TEATRAL Y OTROS N.C.P.

922001

AGENCIAS DE NOTICIAS

923300

ACTIVIDADES DE JARDINES BOTANICOS Y ZOOLOGICOS Y DE PARQUES NACIONALES

223000

REPRODUCCION DE GRABACIONES

322010

FABRICACION DE TRANSMISORES DE RADIO Y TELEVISION, APARATOS PARA TELEFONIA Y TELEGRAFIA CON HILOS

323000

FABRICACION DE RECEPTORES (RADIO Y TV), APARATOS DE GRABACION Y REPRODUCCION (AUDIO Y VIDEO)

332020

FABRICACION DE INSTRUMENTOS DE OPTICA N.C.P. Y EQUIPOS FOTOGRAFICOS

749402

ACTIVIDADES DE FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

749940

AGENCIAS DE CONTRATACION DE ACTORES

749950

ACTIVIDADES DE SUBASTA (MARTILLEROS)

749961

GALERIAS DE ARTE

921200

EXHIBICION DE FILMES Y VIDEOCINTAS

921490

AGENCIAS DE VENTA DE BILLETES DE TEATRO, SALAS DE CONCIERTO Y DE TEATRO

921911

INSTRUCTORES DE DANZA

921930

ESPECTACULOS CIRCENSES, DE TITERES U OTROS SIMILARES

923100

ACTIVIDADES DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

923200

ACTIVIDADES DE MUSEOS Y PRESERVACION DE LUGARES Y EDIFICIOS HISTORICOS

924940

CONTRATACION DE ACTORES PARA CINE, TV, Y TEATRO


Anexo D: Ultima pregunta encuesta ARQUITECTURA

ARTES ESCÉNICAS

ARTES VISUALES


ARTESANIA

AUDIOVISUAL


DISEÑO DE SOFTWARE

FOTOGRAFÍA

GASTRONOMIA

LITERATURA Y PUBLICACIONES


MUSICA

PATRIMONIO


PUBLICIDAD

OTRO CUÁL?





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.