Antelme Inés - Política Educativa - Universidad Fasta

Page 1

TRABAJO FINAL POLÍTICA EDUCATIVA - ANTELME INÉS -


En primera instancia, quiero dejar plasmado el lugar desde donde me posicionaré para la realización del trabajo. He terminado mis estudios en Diciembre 2019, Profesorado de Educación Primaria, en la ciudad de Río Cuarto y luego he vuelto a mi localidad de procedencia, Del Campillo.

A principios de Marzo 2020 me ofrecieron un cargo como auxiliar docente, al cual accedí pero por cuestiones de formalidades y fechas no podía comenzar hasta tanto abriera mi legajo en la ciudad de Córdoba. Por motivos de la pandemia COVID-19, antes de poder abrir legajo y comenzar a trabajar, se produjeron restricciones y no pude proceder con lo planeado. De esta manera es que frente a la consigna planteada, me posicionaré como ciudadana de la localidad de Del Campillo y parte de la sociedad; donde haré referencia, principalmente a situaciones que se vieron expuestas ante la pandemia que vivimos hoy en día y que es de público conocimiento.

UNA BREVE INTRODUCCIÓN


- Se considera obsoleto al sistema educativo nacional Un indicador fueron las evaluaciones PISA

Sistema Educativo Nacional

Evaluaciones PISA

Resultados preocupantes

Propuestas de mejoras

Respuesta casi nula a las propuestas

3


Falencias preexistentes Esta situación ha puesto en vista muchas falencias preexistentes, las cuales se tratan,

principalemnte, de una desactualización muy

expuestas a raíz de la propagación del virus

importante respecto a metodologías, recursos y un sistema que se considera, casi en su totalidad, obsoleto, en la educación Argentina. 4


ALGUNAS FALENCIAS CapacitaciĂłn docente y un sistema desactualizado casi en su totalidad

Aprendizajes poco significativos

MetodologĂ­as poco efectivas

5


Situación actual del dictado de clases de manera “NO” presencial, consecuencia de la pandemia, en Del Campillo

6


Situación actual del dictado de clases de manera “NO” presencial, consecuencia de la pandemia, en Del Campillo Carencia de importante recurso (Plataforma Virtual)

Recursos mediante los cuáles se maneja la comunidad educativa con la familia. ¿Como acompaño? ¿Desde qué lugar? Casi nula la implementación de TIC´S para recurrir a ellas 7


Colapso y quiebre en el sistema educativo

SituaciĂłn inesperada (cierre indefinido de escuelas)

Hechos que dejan al descubierto falencias del sistema educativo, ya preexistentes, (calidad educativa, aprendizajes no significativos, rol docente, diseĂąos curriculares desactualizados, niveles importantes como inicial y secundario en quiebre, etc.), sus consecuencias, oportunidades nuevas y necesidades impostergables. Consecuencia de falencias en estructuras del sistema, prolongadas en el tiempo.

Momento de reestructurar, actualizar y reorganizar el sistema educativo 8


“Una escuela estática, que permanece sólidamente anclada a una tradición como si ella fuera de por sí un valor, una escuela que se aferra a sus estructuras y a sus formas, una escuela que clausura las líneas de fuga comunicativas y obtura las salidas cognitivas con muros de concreto, es una escuela condenada al desfase y al anacronismo”.

Mariano Narodowski

Nos invita a pensar en la PANSOFÍA

Gustavo de Elorza

Nos invita a pensar la educación como la principal herramienta de movida social

Es momento de cambiar conceptos, metodologías, roles, pensamientos, objetivos, etc

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.