
2 minute read
Primera parte - Puerta 1: Infancias desaparecidas
Puerta 1: Infancias desaparecidas
La desaparición de personas de 0 a 17 años no es nueva porque desde 1964 al día en que se Cada día en México termina este documento se han registrado 84,160 casos. Sin restar importancia a lo ocurrido décadas atrás, es un hecho que del 2006 al presente, en el marco de la militarización de tareas de seguridad y la estrategia conocida como guerra contra el narcotráfico, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial de las desapariciones en lo general pero también en lo particular. Niñas, niños y adolescentes, al igual que adultos jóvenes de 19 a 29 años, son desaparecen 14 niñas, quienes más están siendo desaparecidos. Están entre las principales víctimas de este delito. niños y adolescentes.
Advertisement
Uno cada dos horas.
¿Cómo llegamos hasta aquí?
El número oficial indica que fueron 1,896 las niñas, niños y adolescentes desaparecidos en México durante el año 2021. Es decir, las y los desaparecidos llenarían casi cuatro veces el Palacio Legislativo de San Lázaro - con capacidad para 500 curules - o casi completarían la Sala Nezahualcóyotl - con aforo para 2,177 personas- y no entrarían dentro de la sala principal del Palacio de Bellas Artes, que tiene 1,396 butacas. Pero el dato real podría ser aún mayor porque la desaparición de personas es un delito que no siempre se registra. La estadística, difundida por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO),1 se construye con base en reportes de fiscalías, procuradurías, comisiones locales de búsqueda, autoridades y particulares. No podemos saber de qué tamaño es el subregistro. La estadística con la cual contamos puede tomarse como orientación más posiblemente incompletas.
Aún así, el RNPDNO, ese registro que se actualiza día a día con un número que parece no detenerse nunca, aporta datos valiosos de entre los cuales podemos destacar que:
• En México, la mayoría de las personas desaparecidas de 0 a 17 años son mujeres (55%). • Las cifras son más elevadas entre mayores de 12 años (74.4%). • El 40% de los casos registrados corresponde a sólo 3 de los 32 estados del país:
Estado de México (23.1%), Tamaulipas (10.4%) y Jalisco (7.5%). • Ocho de cada diez niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos son localizados con vida.
Mirarlos de cerca, tal vez, nos permita entender la situación. Qué pasa, por qué están siendo desaparecidos, quiénes, en dónde, cómo. Empezaremos por mirar a los lugares dónde más ocurre este delito. Son tres estados: el más poblado del país y que rodea a la capital, Estado de México; el norteño y fronterizo Tamaulipas; y Jalisco, uno de los más importantes a nivel político y económico.
1 Comisión Nacional de Búsqueda. 2022. Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index