![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/bf979321a365205e1e484d418c59c40e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Derecho a la educación
ha vuelto un privilegio ya que muchas niñas, niños y adolescentes no tienen luz, energía”
Advertisement
- Citlalli, 10 años, Chiapas
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ir a la escuela
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/413f18658bdb9727a2508b530ecf0935.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El derecho a la educación implica que todas las niñas, niños y adolescentes vayan a la escuela, que ésta esté cerca y que aprenden y entiendan las materias que se imparten; además la educación debe contribuir a desarrollar aptitudes, capacidades, autoestima y confianza en sí mismos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/fb972da46bfcbd7282a86eb89f36efce.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A la edad de 3 años las niñas y niños empiezan a ir a la escuela, hay algunos que inician hasta los 5 años y aproximadamente terminan la educación obligatoria a los 18 años, cuando terminan el bachillerato.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/f69d8a8b74b04621a0b9fca2a46b926b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Desafortunadamente en México no todas las personas acceden a la escuela, es decir...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/a9854ee65305441161cab2fa7a283f2c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/1cbe18847d74f894e01bc0e3ba43f8a8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/75da6c0e18c913ca76903da1bef6b0a2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Posiblemente tú conoces a alguien que ya no pudo seguir estudiando o si estás por ingresar a la preparatoria o bachillerato, uno o una de tus conocidos ya no asista. Las situaciones son distintas, van desde trabajo, embarazo, violencia, economía u otras. Como podemos ver aún falta mucho que hacer para que se garantice el derecho a la educación, ya que, no basta con que asistan a la escuela, si no que sea de calidad, gratuita, laica, científica y que incluya la diversidad de niñas, niños y adolescentes como las que enfrentan una discapacidad o las que trabajan, las que están en las montañas o las que están migrando y todas sus necesidades específicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/f953b3a2ccba192b91bfe709df0755ab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/ab17e1fdc4fce69cfa466fc498d9a634.jpg?width=720&quality=85%2C50)
#EnNuestraOpinión
Las niñas, niños y adolescentes consideran que el derecho a la educación es uno de los que más se vulnera; mencionan que algunas de las situaciones que alejan a las infancias del acceso a procesos educativos es la economía, ya que, en ocasiones, tienen que trabajar en horarios escolares, además que los trabajos en los que se ocupan la niñez y adolescencia ponen en riesgo su integridad, al ser trabajos no seguros como limpiar parabrisas de los autos o hacer malabares en cruceros. Otra de las problemáticas relacionadas al derecho de educación, es la lejanía en la que se encuentran algunas escuelas:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/7f6ae34a29e6bdc6d36598fa7030c3e3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
- Andrea, 17 años, Estado de México
consideran que
Las personas adultas ven la formación educativa para que las niñas, niños y adolescentes tengan un mejor futuro cuando sean adultos y no como un proceso que contribuye a desarrollo integral en el presente.
En ocasiones las familias obligan a sus hijas e hijos a estudiar algo que no es su agrado o continuar con las mismas profesiones familiares:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/9b2bcb4baf5b108279b4ef317495e931.jpg?width=720&quality=85%2C50)
- Mercedes, 11 años, Chiapas En el año 2020, vivimos una pandemia mundial debido al virus llamado Coronavirus que provoca COVID-19, las medidas sanitarias obligaron a tomar distanciamiento social y quedarse en casa, por lo que las autoridades buscaron estrategias para que niñas, niños y adolescentes continuaran con sus estudios, sin embargo...
no todas y todos cuentan con las herramientas digitales para que continúen con sus clases.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201130025941-84221e31af4737cbfabb6a8cb709b5d7/v1/79c05b71a0ca80932306e1ebae980e62.jpg?width=720&quality=85%2C50)
- Mercedes, 11 años, Chiapas