5 minute read

Elixane Totoricagüena, Shanti Vega, Sonia Murugarren, Los Picoletos

PR0 YEC TOS

PAG 52 I KAMERA MAGAZINE Nº 2

Advertisement

ELIXANE TOTORICAGÜENA ATRAPADA EN EL ABRAZO.

Ella es como aquel volcán a punto de hacer erupción, las cuerdas el abrazo intenso de alguien querido que evita que ella explote y lo arrase todo para acabar siendo la calma del magma… Las cuerdas ya no la apresan y es la lava sobre la superficie, como una caricia sobre la piel…

Sentí como las cuerdas me abrazaban, un abrazo que no sabía que necesitaba y no podía pedir. Sentía la necesidad de liberarme de ellas, pero la fuerza con la que me contenían las cuerdas, hacían que me relajase de tal forma que el bullicio de mi mente se sosegaba, y así, me sentí libre, libre de forma espiritual mientras mi cuerpo quedaba atrapado de forma terrenal…

PAG 58 I KAMERA MAGAZINE Nº 2

SHANTI VEGA LICANTROPOS.

Cada noche las sombras pierden nuestros contornos y nos envuelven. Atravesamos el umbral de ese espejo que la luz nos dibujaba en el suelo.

Al ocaso nuestra fachada desaparece. Cuando creemos que nadie nos ve, cuando ya no vemos nuestra sombra. Cuando la nuestra es la cara oculta de la tierra.

Y cuando el educado animal domestico que somos se arranca la cadena de lo aceptable, impera lo que dicta el instinto. Y solo las exigencias del deseo dirigen nuestros actos

Así, cada vez que damos la espalda al sol ya no hay diferencia entre dentro y fuera del armario.

PAG 64 I KAMERA MAGAZINE Nº 2

SONIA MURUGARREN LUZ PAPEL TIJERAS

Lúdico título que trata de evocar a un conocido juego infantil, y que pretende a través de la alternancia de colores, recortes y sombras, reflejar su obsesión por el papel, las cartulinas y la textura de éstas. Elementos que desde la infancia hasta hoy han adquirido una gran importancia para ella como medio de evasión, para ello se ayuda de luz natural y una pequeña linterna de led, que de forma mágica uniendo ambos elementos le ayudan a crear una nueva realidad. El resultado es, unas piezas únicas concebidas como pinturafotografía para ser mostradas a través de exposición y libro de artista.

PAG 68 I KAMERA MAGAZINE Nº 2

LOS PICOLETOS RASTROS DE CARMÍN, GAMBERRISMOS Y RUEDAS GASTADAS.

Hasta el momento con el dúo los picoletos (Dante Litvak, Buenos Aires 1990 y Fabro Tranchida Buenos Aires 1987) contamos con dos proyectos fotográficos abiertos y pensados a largo plazo, desde los que retratamos identidades juveniles disidentes, indagando en sus formas de ver y apropiarse del mundo y del espacio urbano de manera ritual.

El primer proyecto con el que comenzamos se titula “Jóvenes monstruos” y es de hecho la investigación que nos trajo de Buenos Aires a Bilbao para luego instalarnos aquí.

J.M. es nuestro proyecto documental a largo plazo sobre la cultura skater, punk y queer en América Latina y Europa. Muchas de estas fotografías ya se han expuesto en distintas exposiciones : Fuegos Fatuos (Buenos Aires 2017) Navajeros (Madrid 2017), Kontuz (San Sebastian 2017) Moralzarzal (La Plata 2018) e Incubadoras (Bilbao 2020).

Lo que caracteriza a esta serie de fotos es la toma directa, el flash crudo y la espontaneidad de registrar a diversos grupos de jóvenes en sus contextos sociales de comunidad.

Nuestro segundo proyecto fotográfico es “Bandidos en palacios” y este se caracteriza por explorar la intimidad de grupos de jóvenes retratados en sus hábitats personales y en otros sitios insólitos, a través de una óptica neobarroca en la que buscamos incluir citas irónicas a la historia del arte.

KAMERA MAGAZINE Nº2 I PAG 69

El homoerotismo implícito en el tratamiento de las figuras, así como las poses ridículas y las situaciones que elegimos, tienen un diálogo directo con la poética pasoliniana y la sensualidad neorrealista de los cuerpos en la obra de Caravaggio.

En la fotografía “Lección de huesos rotos” por ejemplo trabajamos con la imagen de la lamentación del Cristo de Andrea Mantegna, que a su vez tiene un eco en la escena final del film Mamma Roma (1962, Pier Paolo Pasolini) e incluso en las últimas fotografías del Che Guevara. Nos gusta trabajar con varios registros y tiempos que se superponen y ridiculizar a su vez la solemnidad de estas imágenes con humor. Por eso la sangre del costado de Cristo en Javi (el skater retratado) es ketchup. Convirtiéndolo en un mártir gamberro y adicto a la velocidad mucho más cercano a Bart Simpson que a un santo del montón. El cuello ortopédico y las radiografías de huesos rotos pertenecen a su biografía: Huellas de sus combates en el skatepark. Cicatrices que nos recuerdan a aquel Capítulo de Los Simpsons en que Bart se obsesiona con saltar el acantilado de Springfield con su patín (“Bart el temerario” Temporada 2, episodio 21. 1990).

Las piezas de ambas series solemos exponerlas en soportes clásicos de gran formato pero también muchas de ellas están pensadas para formar parte directa de instalaciones y esculturas, como es el caso de nuestra serie de neveras que “incuban” a nuestros jóvenes monstruos y su rebeldía.

Fabro Tranchida Octubre 2021, Bilbao

lospicoletos.com Instagram@lospicoletos

“La rampa de Santurce” Instalación 170x100x95 cm. 2019

“Incubadoras” Exposición en BilbaoArte. 2020

“Incubadoras”. instalacion. Neveras, fotografía en papel backlight, objetos modelados en cera, luz. 2020.

Lección de huesos rotos (Javier alla maniera di Andrea Mantegna) 2017112 × 168 cm copia 3/3 + 1AP

Los dos javis, 2019 112 × 117 cm Edition of 2/3 + 1AP

This article is from: