![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/2991ca474b9c7727161d3081bf1110e2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
¿Qué es una orquesta sinfónica?
Una orquesta sinfónica es una agrupación musical formada por varias familias de instrumentos musicales: cuerdas, vientos maderas, vientos metal, percusión, que en promedio está formada por más de 60 músicos profesionales cuyo mayor reto es el trabajo en equipo, ya que de ello depende el éxito de su desempeño.
Los instrumentos orquestales se dividen en tres grandes grupos, también denominados familias orquestales:
Advertisement
• Instrumentos de cuerda (cordófonos): o Cuerda frotada: Violines I y II, Violas, Violonchelos y Contrabajos. o Cuerda pulsada: arpa. o Cuerda percutida: piano.
• Instrumentos de viento (aerófonos): o Vientos madera: Flautín o Piccolo, Flauta, Oboe, Corno Inglés, Clarinete, Blarinete Bajo, Fagot y Contrafagot. o Vientos metal: Corno francés, Trompeta, Trombón y Tuba. o Viento con teclado: Órgano.
• Instrumentos de percusión (idiófonos / membranófonos): o Percusión de afinación determinada: Timbales, Xilófono, Marimba, Lira, Campanas tubulares, Celesta, Glokenspiel, y un gran etc. porque en percusión el ser humano desde la antigüedad ha elaborado sencillos y complejos instrumentos que suenan al tocar, agitar o raspar. o Percusión de afinación indeterminada: Caja, Tambor, Bombo, Platillos, Triángulo, Castañuelas, Pandereta, Caja china, Cajón peruano y un gran etc. porque en percusión el ser humano desde la antigüedad ha elaborado sencillos y complejos instrumentos que suenan al tocar, agitar o raspar.
¿QUÉ ES UN DIRECTOR DE ORQUESTA?
A menudo llamado también Maestro, es la figura de referencia en un coro, una orquesta o en general en cualquier grupo de músicos.
Su tarea consiste sobre todo el crear la coordinación de los músicos entre ellos, indicando el tiempo, las diferentes entradas de los mismos, la dinámica (o sea la capacidad de tocar más suave o más fuerte, más rápido o más lento), etc. También aclara a los cantantes, solistas e instrumentistas el contenido y la impostación, (fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor), general del tabajo musical. Entre sus funciones también se encuentra la de dirigir los ensayos y tomar todas las decisiones necesarias desde un punto de vista musical, “interpretando” la obra musical, es decir es el mediador entre lo que consta en la “Partitura” (Notas musicales escritas sobre pentagramas, para cada uno de los instrumentos musicales que participan en esa obra). Además, si no existe una dirección artística, el director también elige el repertorio que ha de interpretar la orquesta.
El trabajo de un buen director de orquesta sinfónica es similar al de un maestro de escuela: si quiere obtener buenos resultados debe comenzar por acercarse a cada uno de los alumnos, aprenderse sus nombres, conocer sus inquietudes y encontrar la mejor manera de transmitirles sus propias necesidades para que nadie se quede en el camino. Ser el director de una orquesta sinfónica implica comunicarse con muchas personas a la vez, aceptar sus quejas, evaluar sus exigencias, todo esto sin perder de vista el horizonte, donde se encuentra el concierto que se está preparando y que dará sentido a un esfuerzo de semanas, meses o años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/09f49f1be10e8b8b8c18fcd519d1fbd0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/a5f759990b13ad2e54a3c304a36c1dc3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/337f81cf46a906783bcb60fef8294a41.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/9cda2246408e7a6831255138d76e3717.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/bc5fc1ae6be74b50335a4d01ca0ae10f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/508d3403ed8af2fffac761cfb1423565.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/92caeb65fedef2dd4aaad3bc64286887.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/e7a5c3361229342c675dacf835634353.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué son las notas musicales?
Se denomina nota musical al sonido que se produce a través de una vibración cuya frecuencia es constante. Puede decirse, por lo tanto, que una nota es un sonido con una cierta frecuencia.
Existen un total de 12 notas musicales si se tienen en cuenta las naturales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si) y las alteradas. Las notas musicales se utilizan para representar los sonidos en las partituras, se tratan de un sistema de notación musical.
¿Cuáles son las notas musicales?
Las notas musicales naturales son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Todos los instrumentos musicales tocan el mismo sonido cuando tocan una nota, no obstante, lo hacen en diferente timbre. Las notas naturales pueden variar su sonido haciéndolas un poco más graves o agudas, estas alteraciones convierten la nota en una nota alterada.
¿Cuáles son las notas musicales alteradas?
Para indicar que una nota musical es alterada se utilizan los signos de los sostenidos y los bemoles.
El sostenido: Aumenta medio tono una nota. Su signo es una almohadilla que se coloca delante de la nota. Las notas sostenidas son: Do#, Re#, Fa#, Sol# y La#.
El bemol: Disminuye medio tono a una nota. Las notas con bemol son: Reb, Mib, Solb, Lab, y Sib.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/828da52e81aec3a5b31340208c6cd9fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/62ad4fb3ed62a8f9a5ae51fbea2a83d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué es una batuta?
El término batuta procede del vocablo italiano battuta, que puede traducirse como “compás”. La noción se emplea para nombrar a la vara delgada y de escasa longitud que utiliza el director de una agrupación musical, como un coro o una orquesta, para dirigir la ejecución de una obra.
Disposición en el escenario de una orquesta sinfónica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/03960fb444f66ca3a73de3faabfea3d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/78663e249c355850186cadf1be723486.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/fceb11c5774aacaf6787591d29347e60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/289a8107feb4cbd6ec83f38b9d58216c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/0a594ec0205ce578287b2acea6d6574d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/7011dbb034f586823687ac5d55ee6753.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/562171c5a18ae68a30a67e46d10e2e92.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/863f85d04b926e6643e433539399d70e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609173507-f5c74557bc2d6b3500c56d160906e45b/v1/3879f56bbf3d77fa6c8179c1afe8012c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)