arquiletras ❖
JUEVES, 29 DE MAYO, 2008
❖ EN PORTADA ❍ CARMEN BLASCO *
A
[
los arquitectos y urbanistas nos interesa el espacio público mucho más en su segunda vertiente que en la primera. Y lo que más nos motiva a algunos, ante la indolencia creciente de los que arbitran su destino y las poses apocalípticas de los últimos tiempos (la desaparición del espacio público, la no-ciudad, el espacio basura) es comprobar, primero, la vitalidad que tiene y la que debe tener para mantener su estatus, y, después, si sus atributos físicos y la estructura de relaciones espaciales que lo definen siguen siendo el quid de la cuestión para avanzar sobre la situación actual. La vitalidad del espacio público es una exigencia prioritaria si hablamos de «espacio urbano», de «ciudad». Zaida Muxí y Jordi Borja en «L’espai públic: ciutat i ciudadania» superponen los términos espacio público y ciudad al hablar del pasado. Es razonable, la ciudad ha mantenido la condición de fenómeno social por los márgenes de libertad de acción y de representación que le ha brindado su espacio público, y se ha consolidado, gracias a la estructura de espacios públicos y a la capacidad de éstos para sostener y organizar todo el cuerpo físico construido. Ciudad y espacio público son dos conceptos trabados. No podemos transformar suelo sin pensar que el espacio público puede ganar o perder aquellas cualidades conferidas a lo urbano. Estamos inmersos en una dimensión territorial de la urbanización en la que muchos asentamientos no llegan a alcanzar la condición de ciudad, la calidad de urbanos. Y ocurre por la forma de edificar pero sobre
La Explanada y el Puerto, con el interés paisajístico de la dársena histórica, son dos de los principales escaparates de la ciudad de Alicante
La dimensión urbana del espacio público
La ciudad siempre ha sido entendida como tal a partir de la correspondencia entre cuerpo edificado y espacio libre, ambos de vocación pública y privada. Para abordar la dimensión del espacio libre de uso público, uno de sus principales componentes, hemos de reconocer en su propia definición dos vertientes ineludibles: su naturaleza jurídica, al tener la condición de propiedad, de suelo no edificado de titularidad y dominio público, y su naturaleza física, que lo mantiene vinculado a unas afecciones de uso y de práctica social colectiva.
]
todo por la carencia de espacios públicos y por su falta de calidad. También sufrimos algunos procesos de reforma en nuestros centros urbanos en los que se desaprovechan, en el mejor caso, o se malogran, en el peor, las condiciones urbanas conquistadas con el tiempo o el potencial inherente a un espacio histórico cargado de significado para mucha gente. André Corboz, en «El territorio como palimpsesto», definía el espacio urbanizado (con pretensiones de ciu(Sigue en la página 4)
➜
2
❖ arquiletras
Jueves, 29 de
EXPOSICIONES
❖ PROYECTOS Dibujos de Miguel López E y presentación de su libro ❧ A partir del martes 17 de junio hasta el jueves 4 de septiembre de 2008. Plaza de Gabriel Miró, 2. Alicante. Mañanas: todos los días de 9 a 13.30 Tardes: martes y jueves de 16:30 a 19:00.
l Colegio de Arquitectos de Alicante albergará una exposición sobre los dibujos de los proyectos del arquitecto Miguel López, así como la presentación del libro correspondiente por parte de su comisario, Andrés Martínez Medina. La presentación se realizará el 17 de junio en el CTAA, coincidiendo con
la inauguración de la exposición. El hecho de haberse convertido en un claro referente para las sucesivas generaciones de arquitectos alicantinos, y todo lo que ha significado para la sociedad para la que trabajó con dedicación, hace necesario dejar constancia de su valioso trabajo mediante esta exposición.
Análisis sobre la estación de tren de Benalúa y el anexo portuario ❧ A partir del martes 17 de junio hasta el jueves 4 de septiembre de 2008. Plaza de Gabriel Miró, 2. Alicante. Mañanas: todos los días de 9 a 13.30 Tardes: martes y jueves de 16:30 a 19:00.
E
l Taller de U Universidad ción con el traba ra Vacíos Urban co y Francisco Ju análisis y proyec tencial en la tran el entorno de la cio portuario ane propuestas que transformar la ci
Los espacios naturales en la provincia de Alicante(1984-2008) ❍ MARÍA CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ Y PABLO MARTÍ CIRIQUIÁN*
E
ste nuevo análisis parte de la colaboración entre el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y la Universidad de Alicante –el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio del Departamento de Geografía Humana–. La elaboración del estudio ha estado vinculada al trabajo académico de los estudiantes de Arquitectura en el marco de la asignatura Urbanismo II del tercer curso de la titulación de Arquitectura de dicha Universidad. El nuevo reto de este trabajo es mostrar la reflexión sobre la situación actual y la evolución en los últimos años de esos cuarenta y seis espacios naturales, así como su relevancia en
Expertos subrayan la necesidad de despertar una conciencia ética sobre un territorio cualificado por sus valores ambientales grar, no sólo el conocimiento de una realidad territorial, sino despertar desde las sensaciones perceptivas una conciencia ética sobre un territorio cualificado por sus valores ambientales y su futuro. Únicamente desde la relación directa con estos ámbitos, de su inmediata experiencia, desde ese sentir, se puede producir una puesta en valor de las cualidades de cada uno de los espacios naturales y su entorno. Una primera reflexión nos lleva a valorar especialmente la amplitud y variedad de estas áreas de interés medioambiental y paisajístico. Se trata de una gran diversidad de espacios que abarcan zonas húmedas, palmerales, islas, dunas, zonas costeras, ríos, picos y sierras. A estos puntos de interés intrínseco, se les añade el carácter comparativo de lo ocurrido desde 1984, fecha del estudio Los espacios naturales en la provincia de Alicante, hasta la actualidad, utilizando como instrumento más ilustrativo una amplia y expresiva selección de fotografías a vista de pájaro realizadas en los años 1984 y 2008 y, en otras ocasiones, las fotografías ortogonales aéreas del vuelo más cercano a los años 1984 y a 2008. Nuestra provincia ha estado sometida a una gran presión urbanizadora desde mediados del siglo XX, primordialmente por razones turísticas; basta analizar las fotografías aéreas del vuelo americano de 1956 para comprender que España en general, y la provincia de Alicante en particular, era un territorio agrícola con débiles infraestructuras que unían poblaciones compactas. Es a partir de los años sesenta cuando se inicia un fuerte desarrollo urbano asociado al uso turístico en de-
[ ] En 1984 el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante publicó el libro «Los espacios naturales en la provincia de Alicante», en el que se identificaban, catalogaban y describían cuarenta y seis espacios naturales de la provincia de Alicante de forma muy completa y desde distintos puntos de vista, siendo el trabajo realizado por parte de un equipo de trabajo multidisciplinar. Trascurridos veinticuatro años de ese análisis se plantea estudiar la evolución de esos espacios naturales y su entorno durante estos años. el contexto urbano y territorial en el que se inscriben. Toda adaptación del hombre al medio se hace a partir de un saber de éste, por lo que con el acercamiento a los espacios naturales de la provincia esperamos lo-
franja paralela a la costa desde Denia hasta Benidorm. En la costa sur, especialmente en el área cercana a Torrevieja, los nuevos suelos ocupados entre 1978 y 2008 llegan a suponer una superficie equivalente a más de 8 veces la inicial. Un caso extremo de este desarrollo es el Cabo Cervera, ahora totalmente urbanizado, de terminados enclaves costeros que desde tal modo que el espacio natural queda entonces no ha dejado de extenderse en completamente desvirtuado. A estos desarrollos urbanos, se suma un territorio absolutamente privilegiado. El desarrollismo anterior a la llegada la presencia de tipologías edificatorias de la democracia no ha sido el único res- ajenas a los tipos preexistentes o claraponsable de la importante ocupación de mente discordantes con el entorno cola costa mediterránea y esa realidad nos mo las que podemos encontrar en L’Illa debe hacer reflexionar sobre los proce- de Tabarca y las cercanías al Penyal d’Isos urbanizadores en curso. De hecho, fach, entre otros. La importancia de la construcción de el estudio comparativo que aquí se expone corresponde a un periodo dirigido las grandes infraestructuras como la APpor administraciones democráticas loca- 7, ha afectado en mayor o menor mediles, autonómicas y estatales en el que da a esos espacios naturales, en tanto una de las primeras conclusiones que se que generadoras de procesos de urbaniextrae es el enorme avance de la urbani- zación asociados a las mismas. Algunos zación de los entornos costeros, ámbito ejemplos del previsible impacto de las preferente de la actividad turística. A es- nuevas infraestructuras viarias lo podete importante desarrollo, se sumarían mos encontrar en los entornos del Maiglas ocupaciones de suelo que no están mó y los espacios naturales cercanos a tan directamente vinculadas al turismo Alcoi. Otra de las agresiones directas más sino a las dinámicas asociadas al crecimiento económico de tipo industrial en comunes de las zonas de orografía proque se han encontrado algunas zonas de nunciada, como son las numerosas sierras de la geografía alicantina, es la exisla provincia desde hace varias décadas. El crecimiento urbano y suburbano tencia de canteras para la extracción de no ha sido homogéneo. Hay aún una áridos que ya eran consideradas un impacto en el trabajo de clara distinción entre 1984 y siguen siéndolas áreas de interior y e trata de una diversidad lo en la actualidad de costeras, y en el caso de éstas últimas, las de espacios que abarca zonas manera acrecentada. Algunos de estos cazonas norte y sur han húmedas, palmerales, islas, sos corresponden a seguido procesos difelas Sierras del Reclot, rentes que han des- dunas, ríos, picos y sierras Gelada y Mariola. embocado en una La proximidad de las construcciones a fuerte urbanización en ambos casos, las faldas de las montañas, como el caso aunque con matices diferenciadores. Las zonas del interior de la provincia del Montgó es otra de las agresiones presentan un desarrollo urbano diferen- más comunes que afectan a los espacios te en base al crecimiento extensivo de naturales de montaña. El agotamiento los distintos núcleos de población ya de los acuíferos dentro de la problemátiexistentes, según sus distintos condicio- ca global de la escasez del agua, afecta nantes, fundamentalmente económicos. especialmente a los espacios naturales La ocupación de nuevo suelo urbanizado donde el agua es el protagonista princientre los años 1978 y 2008, en general, pal, como es el caso del Fondó d’Elx. En duplica el existente pero no llega a tener estos puntos, el desarrollo agrícola, es el impacto que se produce en las áreas otro factor de ocupación de suelo a tener en cuenta. costeras. Además de la constatación de la evoluLa costa norte de la provincia ha experimentado una importante ocupación de ción durante estos años, se considera edificación extensiva que, no sólo se li- conveniente seguir insistiendo en la immita a la expansión de los núcleos exis- portancia del futuro de estos territorios. tentes, sino que ha supuesto la ocupa- Para ello se plantea la necesidad de defición de suelos totalmente vacantes ante- nir estrategias de futuro. Estas propuesriormente. Este es el caso de una amplia tas de intervención y protección deberí-
S
an tener t ción. A gran plantear l elemento red de es conforma verdes, q todos los cia, sí un ra que, ad uno en sí puesta en las relacio de relativ so de la c una buen rés medio En una se sitúan
arquiletras
e mayo, 2008
❖ EN BREVE
tres diferentes escalas de actuan escala territorial el reto sería los espacios naturales, no como os asilados, sino como una gran spacios cuyo nexo de unión se aría con una red de corredores que aunque no lograra abarcar espacios naturales de la provinn conjunto de ellos de tal manedemás del valor que tiene cada í, se les dote de un potencial de n valor a nivel global. De hecho, ones entre algunos de ellos son va fácil creación, como en el cacosta, donde además se sitúan na parte de estas áreas de inteoambiental y paisajístico. a segunda escala de actuación n los entornos de los espacios
❧ A partir del martes 26 de
junio hasta el viernes 31 de julio de 2008. Casa del Pavo. Calle Sant Nicolau, 15. Alcoi.
E
Remodelación de la sede de los Economistas
l Colegio de Arquitectos de Alicante ha organizado una exposición de proyectos realizados por los alumnos de 4º curso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Bajo la tutela de los profesores Ivo Vidal e Ignacio Fuster, dichos alumnos han investigado sobre arquitecturas residenciales. Tipologías muy diversas en el polémico solar de la Estambrera de Alcoy, una parte muy importante de la ciudad que da fachada al Río Riquer, ofrece el final de perspectiva del puente de San Jorge y relaciona el Ensanche con el centro histórico de la ciudad. La exposición tendrá lugar en el edificio de la Casa del Pavo, magnífico edificio modernista.
naturales. En estos ámbitos es donde se convierte en necesaria la definición de cuales son las áreas susceptibles de desarrollo urbano que no afecten al espacio natural desde los puntos de vistas medioambiental y paisajístico. Es el caso de la definición de las áreas donde seguir creciendo y qué tipologías edificatorias son compatibles. Esta escala es fundamental, porque muchas veces en el tratamiento de estos bordes es donde se condiciona el futuro que se pueda plantear. Por último, la tercera escala, la de los propios espacios naturales, en cuyo caso la medida primordial es la protección y conservación de estas áreas que mejore, o al menos garantice, la continuidad en el tiempo de las principales características medioambientales que configu-
CABO CERVERA A FINALES DE LOS 70
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE ALICANTE
Propuestas de arquitecturas residenciales desde el solar de la Estambrera
CABO CERVERA EN LA ACTUALIDAD
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE ALICANTE
Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la d Politécnica de Valencia realiza una exposiajo elaborado por los alumnos de la asignatunos, dirigida por los profesores Carmen Blasuan Martínez. Los ejercicios han abordado el cto de una de las áreas urbanas de mayor ponsformación urbana de la ciudad de Alicante, Estación de Ferrocarril de Benalúa y el espaexo. Los trabajos suponen distintas miradas y gravitan entorno a la idea de recomponer y iudad a partir del proyecto urbano.
ran la esencia del espacio natural en cuestión. En definitiva, la compleja situación actual de los espacios naturales debe ser asumida, pero el futuro está todavía por definir y será la concienciación social la que tenga un papel decisivo en ese futuro. Ahora se les debe seguir prestando una especial atención y entender su protección como una necesidad en el ámbito de un desarrollo sostenible que permita a las futuras generaciones seguir disfrutando de la calidad medioambiental y paisajística que ofrecen estos entornos. (*) Mª Cristina García y Pablo Martí son arquitectos y profesores de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Alicante.
Un caso extremo de desarrollo urbanístico es el Cabo Cervera, ahora totalmente desvirtuado por la edificación
El pasado 15 de mayo, el jurado –entre los que se encontraba como arquitecto invitado Emilio Tuñón*– encargado de fallar el concurso de ideas para la remodelación de la sede del Colegio de Economistas otorgó el primer premio al estudio del arquitecto Alfredo Payá: NoName. El edificio tiene un especial valor por su ubicación, en la calle San Isidro nº5 de Alicante, una de las entradas principales al Barrio, junto al Archivo Municipal y la Catedral de San Nicolás. El jurado valoró la resolución del patio de iluminación que posibilita una solución de la medianera hacia la ciudad permitiendo una doble relación: el interior se abre hacia el Castillo de Santa Bárbara y la propuesta ofrece a la ciudad una lírica lectura de la institución. Así mismo, se valoró el ajustado diseño de la propuesta, la organización programática y la precisa distribución en planta.
(*) Mansilla & Tuñón, arquitectos, obtuvieron el premio Mies van der Rohe 2007 por el MUSAC: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
El Colegio de Arquitectos se expande La futura ampliación de la sede territorial del Colegio de Arquitectos de Alicante, en el callejón Santa Marta, ya tiene ganador. El equipo de arquitectos formado por Miguel Martínez Castillejo, en colaboración con Sandra Castellano Noguera y Genoveva Carrión Ruiz, fue designado entre las tres propuestas que pasaron a la segunda fase. El proyecto, según el acta del jurado, es de gran claridad conceptual en la estructura, construcción y organización del espacio.
Presencia española en «Europe 40 under 40» El Centro Europeo para la Arquitectura y los Estudios Urbanos, junto con el Chicago Athenaeum Museum of Design, han anunciado la selección de este año de los más prometedores talentos europeos. Se han seleccionado treinta y dos estudios de arquitectura y ocho diseñadores industriales, entre los cuales no podía faltar representación española. Los estudios de Patricia Sabin y Enrique M. Blanco, Alberto Veiga y Grupo IAD (Stephene Cottrell y Jerome Michelangeli) han sido los estudios afincados en nuestro país seleccionados en el «Europe 40 under 40 2008».
Valencia acoge en 2009 el congreso nacional Bajo el lema «Nuevas formas de ejercicio profesional en España, Europa y el mundo» se celebrará en junio de 2009, en Valencia, el IV Congreso de Arquitectos de España.
❖
3
4
❖ arquiletras
❖ EN PORTADA
Jueves, 29 de mayo, 2008
La dimensión urbana del
➜ (Viene de la página 1) dad) «no tanto como aquel en el que las construcciones se suceden unas a otras en un orden determinado, sino como aquel en el que los habitantes han adquirido una mentalidad y unos hábitos urbanos». El espacio urbanizado debe compatibilizar diversas formas de vida vinculadas a viejas y nuevas actividades y fórmulas de relación, y a un cierto orden y sentido estético con el que identificarse. Si no es así, estaríamos hablando de otras realidades construidas de naturaleza no urbana. Es importante reivindicar el espacio libre de uso público como espacio urbano. Y lo es desde la acepción más exigente del término, la que determina: su eficacia funcional, su calidad formal, la armonización de su imagen, la claridad en la percepción de sus recursos espaciales y la expre-
La Plaza del Ayuntamiento, en la imagen repleta de coches, es uno de los espacios públicos de los que deberían disfrutar los ciudadanos
sión reconocible de su papel urbano, entre otras. No estamos hablando, ni debe confundirse, con la definición que establece la legislación urbanística: «Suelo urbano: suelo ya transformado por contar, como mínimo, con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y suministro de energía eléctrica». La ciudad tiene un bagaje de superación que trasciende el alcance de unos reglamentos normativos. Su condición de heredera de una cultura urbana dilatada y fecunda le marca retos más elevados que los que fijan unos mecanismos legislativos útiles, pero siempre circunstanciales y efímeros. El espacio público es el componente más sensible de nuestro medio urbano y el que arrastra a la ciudad a un determinado destino. Para ser consecuentes con sus valores urbanísticos y sus logros sociales se han de priorizar una serie de cometidos, por ejemplo, favorecer y activar usos y actividades que respondan a la dinámica social que reclaman los acontecimientos. La vitalidad del espacio público dependerá siempre de las formas e intensidades de uso a que se destine. Las ciudades van cambiando los «modus vivendi» y las formas de utilización del espacio público pero siguen respondiendo al impulso de las demandas colectivas. Si los espacios libres de uso públi-
espacio público
co merman su actividad, empezarán añadir atributos urbanos con directria perder su propio sentido. Algunas ces de planeamiento o con la política zonas urbanas adolecen de falta de urbanística del día a día. vitalidad y de concurrencia animada La segunda cuestión tiene que ver en sus espacios púcon los atributos fíblicos. Tendríamos sicos y la estructura licante merece que que atender a las de relaciones espacausas porque en se pongan en valor sus ciales que definen el ellas están las claves espacio público expara convertirlas en viejos paseos y los terior. Aspectos que partes activas de la espacios de costa ordenan su identiciudad. Un primer dad y la composiaún por tratar mecanismo sería ción última de un comprobar la diverescenario urbano. sidad de usos y las densidades que Alicante tiene un marco excepciosoportan los espacios libres de uso nal para que los ciudadanos puedan público, la cantidad de equipamien- disfrutar de su espacio público. Metos, de zonas verdes, de comercios y recen que no se lo escatimen. Que se la carga de tráfico rodado –transporte pongan en valor sus viejos paseos, y público y privado– y peatonal que ad- el de sus prolongaciones, los esmiten sus secciones. Y una vez reunida esa información empezar a valorar si, en esos casos, se les deben
A
pacios de costa aún por tratar –ZAL–; que no se repitan las recomposiciones sin atributos –Muelle de Levante, Puerta del Mar y Dársena histórica–, ni los alardes sin pudor de ciudades temáticas que no necesita –La Sangueta–. Entre otros desaciertos que duele enumerar. Con todo, el espacio público aún puede devolverle a la ciudad sus privilegios naturales e históricos. Otras ciudades lo han conseguido con peores condiciones de partida. Sin ir muy lejos, paseando por Bilbao, San Sebastián o Santander, nos vienen muchas, muchas ideas a la cabeza. ❏
Un repaso histórico
L
a configuración del espacio público tiene una larga genealogía que se expresa en distintos periodos a través de la propia práctica urbanística y de manuales especializados. Una visión rápida nos haría empezar por reconocer algunos valores asumidos desde el Renacimiento, cuando se inician procesos de codificación formal, de especialización funcional de los espacios libres y de complementariedad entre espacio público y privado, que culminan en el siglo XVIII. Las enseñanzas del plano de Nolli de 1748 de Roma son ejemplares: no se puede entender el espacio público y privado por separado. El interés último de ambos dependerá de sus propias implicaciones. El espacio abierto da forma y calidad al edificado y se sirve de él para definir la escena urbana junto a otros ingredientes. El edificado se moldea en función de la necesaria claridad y el destino del público, beneficiándose de la actividad, visibilidad y accesibilidad estratégica que le aporta. Esa superposición hace que cada uno refuerce las características del otro y que compartan, en el tránsito entre lo público y lo privado, infinidad de espacios intermedios que enriquecen la vida colectiva, hoy escatimados por la escasa generosidad de la propiedad privada (pasajes, pórticos, escalinatas o terrazas ajardinadas). Dos espacios consecutivos, dependientes y que comparten una imagen indivisible no pueden resolverse por separado. Esa lectura de la ciudad que nos aporta el plano de Nolli se ignora cuando dejamos que la ciudad crezca con espacios públicos pobres e insuficientes y cuando las arquitecturas privadas desfilan a sus anchas negándose entre ellas y despreciando sus compromisos con la escena urbana –la extensión sur de Alicante–. El siglo XIX, el de las grandes transformaciones urbanas, apostó por la capacidad circulatoria del espacio público (Cerdá, Haussmann) y algo menos por sus facultades
comunitarias y artísticas (Unwin, C. Sitte). Desde entonces, el tráfico rodado irá adquiriendo mayor protagonismo hasta llegar a cotas no siempre compatibles con la ciudad. Pero las nuevas estructuras decimonónicas no sólo facilitaron la movilidad y, con ella, una mayor actividad, sino también nuevas dimensiones y tratamientos en espacios públicos –paseos arbolados, parques y jardines–. También la vivienda burguesa añadió calidad y prestigio a un espacio exterior aún dominante y respetado por su carácter representativo. Gracias a esa estructura viaria, Alicante mantiene algo de orden en su fisonomía y cierto atractivo urbano; del espacio edificado no podríamos decir lo mismo, las numerosas sustituciones ya constituyen, por sí solas, un factor de gran impacto y distorsión. El siglo XX, con la modernidad, propondrá una revisión definitiva del papel de los espacios públicos. La ciudad verde será el veredicto definitivo que sentencie las estrategias de futuro. Su composición vendrá determinada por una fórmula muy sencilla (Le Corbusier, Precisiones): geometría para la edificación, naturaleza para el espacio libre. Unifica lo público y lo privado, el suelo se libera de la edificación en planta baja y se conforma como un gran parque donde «cultivar el espíritu y el cuerpo». Todos sabemos que este modelo no se generalizó y que no ha sido práctica habitual la abolición de la propiedad privada del suelo. Sin embargo hay ejemplos, buenas versiones (L. Benévolo, La proyectación de la ciudad moderna) que aún nos permiten conseguir aciertos, aunque la mayoría siga haciendo malas interpretaciones de los principios de la ciudad moderna –Plan Rabassa–. (*) Carmen Blasco es arquitecta y profesora del Departamento de Urbanismo de la UPV.