La tradición de la festividad de San Isidro en Pliego. Murcia.

Page 1


LA FESTIVIDAD SAN ISIDRO LABRADOR

1. HISTORIA DE UNA FESTIVIDAD San Isidro (Mayrit musulmán, 1082), el labrador, nace en una familia de agricultores mozárabes que cultivaban las tierras de la familia Vargas y de otros señores como Francisco Vera. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que menciona un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504, en cuyo arrabal vivió, denominado Códice de San Isidro, escrito a finales del siglo XII. En este documento se mencionan los cinco milagros de San Isidro: el milagro del lobo; el de la cofradía; el del molino, con el que multiplico el trigo; el de los bueyes, donde los bueyes aran y labran mientras San Isidro reza; y el de la olla, con el que multiplico la comida. Con este documento se realza la figura de San Isidro entre los madrileños, cuyo fervor popular lleva a la Monarquía a buscar su mediación ante Dios y encomendarse en su protección contra las enfermedades. Así, desde la reina Isabel la Católica, se tomo la costumbre de confiar la curación de las reinas cuando caían enfermas. También las crónicas dan a conocer que, siendo príncipe, Felipe II se recuperó de una enfermedad tras haber ingerido agua de la milagrosa fuente abierta por San Isidro en la pradera de San Isidro, en la margen derecha del río Manzanares. Posteriormente, en este lugar se levantaría una ermita en su honor, donde acudirían los madrileños a implorar su mediación, y se inicia la tradición de demandar el auxilio del Santo para la llegada de las lluvias en primavera, sin las cuales las cosechas se perdía y aparecía el hambre y la penuria ente la población. Si embargo, la figura de San Isidro, como labrador que fue durante toda su vida, está vinculada a la rogativa de las lluvias de primavera y a la necesidad de buenas cosechas, convirtiéndose en protector del campo. Desde el siglo XIII, la devoción de San Isidro aumentaba cada vez más entre los madrileños, que además de acudir a realizar rogativas y plegarias, comienza a hacer procesiones en la ermita levantada en su honor el día 15 de mayo. Esta popularidad la recogen las autoridades eclesiásticas para solicitar al Papado la elevación a los altares a esta figura tan venerada de la ciudad1, siendo canonizado por el Papa Urbano VIII en el año 1622 2. LA FIGURA DE SAN ISIDRO Y SU VINCULACIÓN AL MUNDO RURAL Esta costumbre, encomendar a San Isidro la llegada de las lluvias de primavera y las buenas cosechas, fue acogida por los labradores y campesinos de los pueblos cercanos a Madrid, y más tarde por toda Castilla. Una devoción que se extiende por toda la península, para ser llevada por los colonos a las tierras del Nuevo Mundo.

1

La beatificación de un hombre humilde: www.wikipedia.com/sanisidrolabrador


Si embargo, la veneración de San Isidro en la Región de Murcia 2 no aparece documentada hasta el siglo XIX, siendo acogida principalmente en las zonas rurales del interior. Esta celebración hoy en día está bien arraigada en el Noroeste, en las ciudades de Yecla y Jumilla, y la cuenca del Río Mula, en Mula y recientemente en Pliego que, a pesar de su corta trayectoria, se ha convertido en una de las fiestas más relevantes y participativas de la localidad. La festividad de San Isidro en Yecla se remonta a mediados del siglo XII, momento en que se produce el alumbramiento del pozo de San Isidro. En los años 1940, esta celebración evoluciona con la llegada de una imagen de este Santo a la ciudad, que se ubica en la Basílica de la Purísima, poco después San Isidro y la figura de su mujer (Santa María de la Cabeza) desfilan en una procesión religiosa. A esta festividad religiosa se ha sumado un desfile de Carrozas, realizada el sábado más próximo a la festividad de San Isidro, que con el paso de los años se ha convertido en el acto central de estas celebraciones. Las carrozas del desfile son decoradas por las Peñas mediante diminutos trozos de papel de seda o manila de unos siete centímetros, que se arruga y comprime para cubrir las estructuras; representando aspectos de la labranza o relacionados con esta. En la actualidad, esta celebración ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.3 La festividad de San Isidro en Mula, como en el resto de localidades se realiza con procesión en honor al Santo y desfile de carrozas donde participan los grupos folklóricos, y como costumbre característica de la ciudad se inicia el viernes anterior con un concurso de las típicas gachasmigas de Mula.

3. LA FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO EN PLIEGO Pliego se suma a la celebración de la festividad de San Isidro durante el mes de mayo porque su actividad agrícola depende de la llegada de las lluvias de primavera y su sustento de la necesidad de contar con buenas cosechas. Por ello, Pliego, como otros tantos pueblos agrícolas encomienda su prosperidad a este Santo, con la esperanza de mejorar sus cosechas y así su calidad de vida. 3.1. ¿CÓMO COMENZÓ ESTA CELEBRACIÓN? El origen de esta festividad es recordada en el Programa de Festejos del año 2006, con el motivo del Veinticinco Aniversario de su celebración Don Pascual Díaz

2

Fuente: http://www.regmurcia.com/servlet http://murcia.fiestas.net/pagina-2 www.murcia.com/yecla http://www.yecla.es

3

Fuente: Asamblea Regional de Murcia (01/10/2014)


Gutiérrez4, como precursor de la idea de adquirir de la imagen de San Isidro, nos narra lo siguiente: “Estando reunidos en el bar de Paco (Casino) los amigos Melchor Vivo Riau, José Noguera Ortín, Joaquín Méndez Amor, Salvador Fernández Pastor, Francisco Monedero Chacón, Miguel Manuel Martínez y Alfonso Pérez Miñano, iniciamos la compra de la imagen de San Isidro Labrador. Acto seguido, nos dedicamos a realizar una recolecta para llevar a efecto dicha compra, siendo satisfactoria la aportación de los vecinos de Pliego. Inmediatamente después pedimos asesoramiento a nuestros párrocos D. Alfonso y D. Ginés Cerón, y unos días después fuimos a Murcia acompañados por este último a adquirir la imagen. Ya adquirida, fue inaugurada en el entonces llamado ‘Pozo de la Esperanza’ el día 15 de Mayo de 1.981, en cuyo día se inaugura también dicho pozo siendo acogidos ambos actos con el mayor entusiasmo…” 3.2. LA FIESTA DE PLIEGO: EXPRESIÓN DE UNA COMUNIDAD A través de las palabras de Don Pascual Díaz Gutiérrez, recordamos el origen de esta festividad que se remonta al año 1981 con la llegada de la imagen de San Isidro a Pliego, siendo ubicada en una de las capillas laterales de la Iglesia Parroquial. En esta primera celebración, la imagen es llevada en romería hasta el Pozo de la Esperanza, abierto por la Comunidad de Regantes de la Huerta Baja, cuyas aguas fueron destinadas al riego de huertas y campo. Tras esta primera intermediación del Santo en la bendición de las tierras de cultivo, las siguientes ediciones se realizaron con procesión eucarística y romería, y con un desfile de Carrozas engalanadas con motivos de huerta que dan color a la festividad y reflejan el carácter popular de la festividad. El acto es seguido por cientos de devotos del patrón de los agricultores, actividad que ha sido la base de la economía del pueblo durante siglos. Al año siguiente se comenzó la celebración del desfile, que se hace el día sábado, dónde todo el pueblo a pie y en carrozas, sale a festejar éste día, degustando toda la gastronomía casera y bebiendo vinos, cervezas, y toda clase de bebidas para acompañar las ricas comidas. La noche anterior, la de viernes, se organiza una concentración de todas las peñas que salen a desfilar, para así degustar sus productos y tapas, además de actuaciones para que se haga aun más amena y divertida la velada. Para finalizar este fin de semana de fiesta, diversión, y devoción al Santo Isidro, las familias y amigos suelen reunirse a comer en huertas, campos, e incluso mucha gente del pueblo pasa el día en reunión en el Albergue del pueblo, todos recordando las típicas comidas familiares en el medio rural. Se trata de unas fiestas en las que los actos religiosos se entremezclan con los culturales y lúdicos. Sin duda una buena imagen para aquel que nos quiera visitar y conocer el pueblo en todo su esplendor, y así le contagien la alegría y fervor de sus gentes. 4

Programa de Fiestas de San Isidro 2006


3.3. SAN ISIDRO EN LA CULTURA POPULAR La imagen del San Isidro contiene una iconografía reconocida. La imagen del Santo se erige sobre un trono para su salida en procesión. Como es típico se cubre la superficie de este con ornamentación floral, adorno que alegra y da mayor belleza a la imagen. El santo posee una vestimenta típica de la huerta, con una lanza que sujeta en la mano. Lleva una bolsa en el lado, que les servía a los agricultores para guardar comida o cualquier utensilio que pudieran usar en la faena. Y para resaltar la importancia del Santo en la religión, lleva en su parte de atrás una capa sobre los hombros, en la que se erige, para situarse detrás de la cabeza, una corona.

TRADICIONES Y COSTUMBRES El traje de huertano y las carrozas Con el tiempo, la festividad de San Isidro Labrador en la Región de Murcia se ha visto acompañada de manifestaciones de la cultura popular: romería, pasacalles de grupos folclóricos y desfiles de carrozas con alegorías a temas de la huerta (ramas de olivo, cañizos, aperos de labranza, embutidos de la tierra, vino, etc.). Aspectos que unen esta celebración a las raíces profundas del costumbrismo regional. Por ello, es habitual que la sociedad en esta celebración se vista con atuendos típicos de la huerta, dando colorido y riqueza cromática a la escenificación. El hombre se viste con zaragüelles, camisa, faja y chaleco y con esparteñas y calcetas, y la mujer huertana con trajes más sofisticados donde destacan el refajo, la chambra y el delantal, en los que se bordan en variados colores temas florales, frutales e incluso de aves. A esta vestimenta se añade la enagua, manto, faltriquera y cintas de terciopelo con colgantes para el cuello y rosarios para las muñecas, y el pelo recogido en un moño, con agujones o alfileres de plata. En ocasiones, la ropa de la mujer es una auténtica obra de arte por sus adornos y porque está hecha completamente a mano.


Además de ataviarse con el traje típico, la gente de Pliego diseña y elabora las carrozas que desfilan por las calles del pueblo, poniendo toda la ilusión e imaginación disponibles, cuyo resultado final es una descriptiva cabalgata de la vida rural, que hace las delicias de los pequeños, pero también de los adultos.


Rituales y rogativas En Pliego, a diferencia de otros lugares como Yecla5, no hay rituales vinculados a la festividad de San Isidro, tan sólo en la misa huertana en honor al Santo, el cura párroco Don Ángel Larrosa, dice en la misa huerta que se celebra en la Iglesia Parroquial en honor al Santo, lo siguiente: “Intercedemos a San Isidro e imploramos para que bendiga los campos y los huertos de Pliego”. Con esta misa y la romería procesional que parte de la Ermita con dirección a la Iglesia Parroquial, nuestro pueblo, lleva a cabo la petición de mejores cosechas y un año sobre todo de buenas cantidades de agua para el riego de las tierras y conseguir así mayor tamaño en sus frutos, es el modo de pedirle por el año siguiente y agradecerle por lo del año que queda atrás. FUENTES ESCRITAS: • Folleto Fiestas San Isidro Pliego Año 2006 • Programa de Fiestas de San Isidro 2006. • Libros de Fiestas Patronales de Pliego 2005 -2012

OTRAS FUENTES: • D. Pascual Díaz Gutiérrez, Presidente de la Junta Rectora de la Hermandad de San Isidro (constituida en 1982). • D. Ángel Larrosa, Cura Párroco de Pliego.

Rituales: www.salvadorsuarez.es/index/Articulos/sanisidro.htm En Yecla, el día de la celebración se pide al Santo que bendiga los campos, cultivos o las semillas. Para ello, el ritual que realiza es encender una vela verde, otra dorada y una blanca al Santo, junto con una foto de la finca o bien semillas o el semillero. . Si las semillas o el semillero es mucho se puede colocar a la imagen del santo y las velas donde estén, ya sea en el garaje, en un granero, etc. eso si, con la consiguiente precaución y cuidado, al encender las velas. Ponemos la foto al lado del santo, y se le pide su bendición a las semillas, etc., por una buena cosecha y recogida. Encendemos la vela verde y dorada, para la cosecha y la vela blanca se la ofrecemos al santo. También se le puede pedir que bendiga el ganado y animales. Cuando las velas se consuman, se le dará a los animales y a las aves, semillas de las que San Isidro ha bendecido. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.