Combinar el aula virtual con el aula presencial es un reto para todos los maestros, en esta revista se describen los aspectos más importantes que lograran el éxito en esta tarea.
B-LEARNING – COMO COMBINAR EL AULA VIRTUAL CON EL AULA PRESENCIAL
COMO COMBINAR EL AULA VIRTUAL CON EL AULA PRESENCIAL
Editado por: Linda Aguilar Año: 2017 Macas - Ecuador
Contenido ARTICULO 1 .............................................................................................................................. 3 Titulo : "Ventajas y Desventajas de las Redes Inalámbricas". ................................................... 3 ARTICULO 2 .............................................................................................................................. 4 Titulo: "Herramientas NTIC para comunicar". .......................................................................... 4 ARTICULO 3 .............................................................................................................................. 6 Título: "Simuladores de Circuitos Electrónicos"………………………………………………………………………5 ARTICULO 4 .............................................................................................................................. 8 Titulo: Proxy - Firewall............................................................................................................... 8 Palabras clave por artículo ................................................................................................ 10
ARTICULO 1 Autor: Linda Noralma Aguilar Moncayo Título : "Ventajas y Desventajas de las Redes Inalámbricas". El objetivo de esta clase es que los estudiantes puedan identificar cuáles son las ventajas y desventajas de las redes inalámbricas.
Básicamente lo que se haría en esta clase es interactuar con los estudiantes para cumplir con el objetivo de la clase por lo que se expondrá las características más importantes tanto de las redes inalámbricas como de las redes cableadas. Luego de esto los estudiantes deberán analizar el material entregado para a partir de ello generar su propio conocimiento mediante un foro. En dicho foro cada uno expondrá una ventaja y desventaja de las redes inalámbricas y el resto de estudiantes tendrán la oportunidad de comentar y aportar a lo descrito por cada uno de ellos. Y en la clase presencial pues se comprobará las características dadas de las redes inalámbricas a través de la práctica con los dispositivos físicos para evaluar si dicha característica es una ventaja o desventaja. En esta clase el estudiante tendrá la oportunidad de a más de construir su propio conocimiento ya venir preparado para comprobar si lo que determino es cierto o no.
ARTICULO 2 Autor: Celso Samaniego Título: "Herramientas NTIC para comunicar".
CLASE PRESENCIAL Resultado de aprendizaje: Implementar las herramientas de comunicación síncrona y asíncrona que las NTIC ofrecen, en procesos formativos y educativos. INICIO: ✓ En la fase presencial se lleva a cabo la interacción con el material o el módulo autoinstruccional que tendrán que utilizar para el desarrollo de las diferentes actividades presentadas. ✓ Se les presenta un vídeo que explica el uso de la herramienta de comunicación para videoconferencia Skype. DESARROLLO: Lluvia de ideas (formativa), se hace un análisis de los conocimientos previos que tienen los participante sobre el uso del Skype como herramienta de comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. CIERRE: Se lleva a cabo una mesa redonda para que los participantes expongan sus vivencias en cuanto al uso del Skype, ya sea a nivel personal o a nivel educativo.
ENTORNO VIRTUAL
ARTICULO 3 Autor: Paola Sandoval Título: "Simuladores de Circuitos Electrónicos".
En las asignaturas técnicas como por ejemplo clase de electrónica uno de los principales problemas es el mal gasto innecesario de recursos al momento de realizar las prácticas de implementación. La falta de tiempo entre la parte teórica y ejecutiva hace que no se pueda simular resultados previamente, es por ello que mi aula B-learning se sustentaría en este inconveniente. Para ello estará enfocada específicamente en manuales y en programas informáticos de simulación de circuitos ya sean descargables o en línea que sean de código libre para poder usarlos sin ningún problema. En cada módulo constará de: un foro de ayuda y mensajería interna para solventar cualquier duda y estar en contacto permanente con los usuarios, el respectivo manual de instalación y uso con un ejemplo realizado previamente que serían generados por el creador del espacio, la práctica a realizar en la clase (especificando el circuito a implementar) y el simulador en el que se va a trabajar el mismo que podría ser descargable o con un enlace para realizarlo en línea. Como es un proceso compartido con la parte presencial también sería necesario generar evidencias del trabajo realizado, para ello estarán dispuestas variadas actividades para que el estudiante pueda obtener su valoración cuantitativa. La intención es generar virtualmente y deducir resultados previos para que la experimentación sea más dedicada y sobretodo no se desperdicien
recursos como tiempo y dinero, ya que al simular se prevén posibles errores que se pueden solventar antes de la consumación de la clase. Para evitar que este sitio sea monótono va a disponer de espacios sugeridos que sean de interés para este nivel instructivo, foros dedicados solo para usuarios y que sean para temas de discusión fuera de los de estudio, entre otras. De igual forma tendrá una biblioteca permanente con libros o artículos de la web que sean de ayuda bibliográfica para la asignatura. Van a estar establecidos horarios con límites de tiempo para las actividades y los módulos se irán haciendo visibles de acuerdo con los contenidos presenciales, al igual que las calificaciones que se realizarán permanentemente. Por la variedad de ventajas que nos ofrecen los espacios virtuales se aprovechará también para poder realizar evaluaciones con pruebas finales o de unidad, de forma que también se pueda ir rompiendo el famoso tradicionalismo pedagógico. Es la idea de mi soporte B-learning para mi asignatura deduzco que el estudiante aparte de experimentar algo nuevo se encontrará con un sitio de interés para su carrera y un aporte significativo para su formación académica.
ARTICULO 4 Autor: Samuel Carrasco Llerena Título: Proxy - Firewall
I.
AMBIENTE PRESENCIAL
1. Indicaciones: En esta clase el estudiante desarrollará en forma práctica el tema firewall en colaboración con sus compañeros, en grupos de 3. Para el efecto de la práctica cada estudiante instalará una máquina virtual con los siguientes sistemas operativos: Estudiante1: Máquina Virtual con Sistema Linux activará el servicio web. Estudiante2: Máquina Virtual con Sistema Windows7 e instalará 2 navegadores Estudiante3: Máquina Virtual con Sistema Linux activará el servicio squid
2. Desarrollo: Los estudiantes deben conectarse en red, siendo el equipo con el sistema squid el servidor intermediario (proxy – firewall) entre la PC del Estudiante 1 y Estudiante 2
3. Requerimiento: Queremos montar un Servidor proxy Firewall para evitar que el estudiante 2 navegue por sus correos personales de gmail.com, hotmail.com, yahoo.com. Que prohíba cualquier página que contenga las palabras: «Sexo», «pornografía» y «desnudos». Además queremos que no pueda conectarse de 8 a 10 de la mañana.
II.
AMBIENTE VIRTUAL
1. Indicaciones El estudiante en un documento deberá explicar paso a paso y detalladamente cómo se ha realizado dicho procedimiento, además será necesario que se incluyan imágenes (como capturas de pantalla) y se ponga el nombre del alumno en ellas (para confirmar su autoría). También será necesario que se incluya un índice del trabajo y una webgrafía o bibliografía de las páginas web o libros utilizados para realizar la actividad.
2. Desarrollo:
El documento de la actividad el alumno debe subirla al Aula Virtual del curso actual de forma individual
Seguidamente deberá desarrollar un test publicado en el mismo lugar el cual se habilitará a continuación de enviar el documento. Plazo máximo de esta actividad 5 días posterior a la fecha actual. El Test solo puede aplicarlo una sola vez durante este período.
III.
NOTA:
El ambiente virtual se habilitará a: Los estudiantes que cumplan con la clase práctica Para aquellos que han faltado pero que presenten la respectiva justificación de su representante
Palabras clave por artículo Articulo 1.- Conocimiento, Comparar, Generar Articulo 2.- Comunicación, Skype, Herramientas Articulo 3.- Comunicación, Skype, Herramientas Articulo 4.- firewall, proxy, seguridad, restricción, navegación, blearning