Falla y Avería Conceptos Módulo 12. Mantenimiento de sistemas de control automáticos para procesos industriales. Adaptado por Ing.Douglas Ottoniel Díaz.
Falla (fallo) Concepto.
Evento o transición de estado en el tiempo que pasa de buen a mal funcionamiento. No correcto funcionamiento del ítem. Retomado de “Mantenimiento Industrial Proceso para la Gestión del Mantenimiento” por Ing. Rogelio José Lucas e Ing. Gustavo Morán.
Avería
Estado de no funcionamiento de uno o algunos elementos. Es un estado en que se encuentra un equipo, que no cumple con las condiciones de funcionamiento.
Concepto. Retomado de “Mantenimiento Industrial Proceso para la Gestión del Mantenimiento” por Ing. Rogelio José Lucas e Ing. Gustavo Morán.
Figura.1 Representación gráfica de falla y avería.
Fuente: “Mantenimiento Industrial Proceso para la Gestión del Mantenimiento” por Ing. Rogelio José Lucas e Ing. Gustavo Morán.
Anรกlisis de fallas Es la recopilaciรณn, anรกlisis, revisiรณn y clasificaciรณn de fallas para determinar tendencias e identificar el bajo rendimiento de partes y componentes de un sistema (McKena, 1997).
Análisis de fallas Es un proceso de sucesivas acciones de integración y desintegración de eventos, en el cual se aplican razonamientos cuantitativos y lógicos logrando determinar a cabalidad el qué, cómo y el por qué ocurrió la falla (PDVSA CIED, 1999).
Ejemplo de análisis de fallas en un contactor con problemas de accionamiento. El contactor no acciona
¿Se ha aplicado tensión a la bobina?
No Encontrar el orígen de la falla
Fig.2. Contactor TeSys LC1D
Sí Fuente: “Schneider Electric Resolution R016 V1.0.
¿Se utiliza la bobina a tensión nominal?
No Revisar caídas de voltaje
Sí ¿Se respeta la polaridad en bobinas DC?
No Alambrar el cable negativo en “A2”
Sí Fuente: “Schneider Electric Resolution R016 V1.0.
¿Falla la bobina?
No Revisar continuidad
Sí ¿El contactor está en posición vertical?
No Revisar posición
Sí Contactar soporte técnico
Fuente: “Schneider Electric Resolution R016 V1.0.
●
Esta guía de solución de problemas, considera que la carga no está siendo alimentada a la potencia de trabajo aún después de energizar la bobina del contactor.
●
Schneider recomienda utilizar un multímetro para la medición de voltaje y resistencia, así como un destornillador plano o cruz según sea el caso.
Fig.3. Medición con multímetro
Fig.4. Chequeo de bobina en A1 y A2
Fig.5. Chequeo de voltaje de bobina del contactor.
Fuente: “Schneider Electric Resolution R016 V1.0.