INGEO
FLASH
Boletín institucional ¤ 18 de marzo de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Capacitación Entrenamiento de trabajo en alturas
día miércoles 23 de marzo de 2011, organizada por la Cruz Roja Colombiana. Horario: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Lugar: parqueadero de la sede En cumplimiento de la Recentral del Instituto (unidad solución 3673 de 2008 del móvil). Donar sangre es dar vida. Ministerio de la Protección Social, por la cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas, el pasado miércoles 16 de marzo se dictó un taller sobre Comité Paritario de entrenamiento de trabajo en Salud Ocupacional alturas. El Comité Paritario de Salud Ocupacional (Copaso) es el organismo que vela por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, ambiente laboral y seguridad industrial) en Ingeominas. Auditorio Benjamín Alvarado Biester. En abril finaliza la vigencia Al taller asistieron todos los 2009-2011 del actual Comité, trabajadores de Ingeominas por lo que próximamente se que realizan labores o des- iniciará el proceso para elegir plazamientos a 1,50 metros a los nuevos representantes de o más sobre un nivel inferior, los trabajadores. El Copaso quienes recibieron capacita- está integrado por dos repreción sobre seguridad y uso sentantes (principales y suadecuado de sogas, arneses plentes) por parte del Instituto, y otros elementos necesarios y dos representantes (principara desarrollar estas activi- pales y suplentes) por parte de los trabajadores, quienes serán dades. elegidos por votación. Los aspirantes a representar a los trabajadores en el Comité Paritario de Salud Ocupacional deben reunir los siguientes requisitos: a. Ser funcionario del Instituto. b. Tener una antigüedad mínima de un (1) año. c. No haber sido sancionado Invitamos a todos los fun- disciplinariamente. cionarios y contratistas de En los próximos días se enIngeominas a participar en la viará la convocatoria, para dar campaña de donación de sangre que se llevará a cabo el inicio al proceso de elección.
Elección de representantes
Donación de sangre
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora
Fotografías
Coordinación Editorial
Diseño Gráfico
Sandra Victoria Ortiz Ángel
Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones José David Palacio
Ingeominas Nombramiento El pasado martes 15 de marzo se nombró al ingeniero Fabio Arango Osorio nuevo asesor de la Dirección General de Ingeominas. Le deseamos muchos éxitos en su gestión.
Qué hacen las dependencias de Ingeominas Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez de Ingeominas (MGN), fundado en abril de 1939, es el ente encargado a nivel nacional de la custodia y la salvaguarda del patrimonio geológico y paleontológico de Colombia. El MGN es un museo de investigación en historia natural que acopia, organiza, clasifica y estudia piezas y colecciones científicas de carácter paleontológico, petrográfico y mineralógico. Estas colecciones cubren el registro de la historia de la vida en la Tierra, constituyen el repositorio formal del país para los especímenes que describen por primera vez nuevos organismos fósiles de referencia mundial, atestiguan la riqueza natural del subsuelo del territorio nacional y comprenden un muy completo espectro textural y composicional de las rocas y minerales de la corteza del planeta. Con el propósito ulterior de custodiar y salvaguardar el patrimonio natural geológico y paleontológico, el MGN ejecuta permanentemente labores de investigación paleontológica y bioestratigráfica; caracterización sistemática, catalogación y curatoría de colecciones, y divulgación y promoción del patrimonio.
Pachyrhizodus etayoi PÁRAMO, 1997 [Crossognathiformes: Pachyrhizodontidae]. Holótipo. Detalle del cráneo de un pez óseo (Teleósteo) del Piso Turoniano del Valle Superior del Magdalena, Colombia.
Las acciones de divulgación y promoción patrimonial que desarrolla el MGN son una de las mejores estrategias para proteger y custodiar la tan maravillosa riqueza natural geológica y paleontológica del país. Desde la exhibición permanente hasta la capacitación a líderes y gestores comunitarios, el MGN propugna el conocimiento de la geología y la paleontología de Colombia, el entendimiento de los fenómenos naturales que modelaron nuestros paisajes, el reconocimiento de la invaluable riqueza del subsuelo y la apropiación del patrimonio natural. Con un promedio superior a 18.000 visitantes anuales, una vinculación de cooperación activa y permanente con más de 50 instituciones y entidades nacionales y extranjeras, actividades puntuales en 16 departamentos y más de 60 municipios, el MGN trabaja continuamente para apoyar y acompañar a docentes, a estudiantes de todos los grados de escolaridad, a académicos e investigadores, a autoridades territoriales, a comunidades rurales y a entes de divulgación, para custodiar y proteger en conjunto el patrimonio geológico y paleontológico del país.
Eremotherium laurillardi (LUND, 1942) [Pilosa:Megatheriidae]. Reconstrucción en resina de los restos originales (144 elementos y fragmentos) de un espécimen del Plio-Pleistoceno hallado en el municipio de Villavieja, Huila, Colombia. Montaje: José Perico (1970).
Las labores de investigación propenden a la identificación, la descripción y el estudio metodológico de los yacimientos paleontológicos y las localidades fosilíferas del país, así como a la caracterización y el estudio sistemático de los vestigios de las diversas formas de vida que han habitado el territorio nacional en los pasados 600 millones de años. Este tipo de actividades permiten ampliar la comprensión de la historia natural local, regional y global, al igual que establecer esquemas o armazones que organizan cronológicamente eventos paleobiológicos, contribuyendo así a la datación de las rocas, la correlación de secuencias, la construcción de modelos geológicos y la elaboración de cartas geológicas temáticas. Las actividades de catalogación y curatoría que lleva a cabo el MGN permiten la protección, la preservación y la conservación de las colecciones científicas producto del quehacer científico y misional de un conjunto de entidades históricas que hoy día conocemos como Ingeominas, atestiguando la evolución del conocimiento geológico de nuestro territorio y de la comprensión de los fenómenos que lo han generado. Las muestras y piezas de fósiles, rocas y minerales (entre éstas aquellas organizadas y albergadas en la Litoteca del Servicio Geológico, bajo su coordinación) son el fundamento de los estudios técnicos y científicos que ha efectuado el Instituto.
Vitrina de exhibición diseñada y montada por el fundador del MGN, profesor José Royo y Gómez. La vitrina alberga una muestra de la asombrosa diversidad de fósiles de Colombia, incluyendo especímenes de referencia y material tipo.
El Museo Geológico Nacional de Ingeominas es, en sí mismo, un patrimonio de todos los colombianos, confiado a aquellos que hemos constituido y formado parte del Instituto en estos casi cien años de su existencia. Es una muy preciosa insignia del quehacer misional de la entidad, un honorable emblema del desarrollo científico de Colombia y un símbolo representativo del compromiso de todos nosotros con el desarrollo del país. Servicios • Consulta de colecciones científicas. • Preparación, determinación y datación relativa de material paleontológico. • Asesoría y apoyo técnico y científico a entes territoriales y a museos regionales en materia de custodia y salvaguarda del patrimonio paleontológico. • Exhibición permanente abierta al público. Horarios de atención y visitas con recorrido autónomo: lunes a viernes 8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas. Visitas Guiadas (para grupos superiores a 15 personas, con reserva previa y cumplimiento del protocolo para visitas guiadas): lunes a viernes 8:00, 10:00 y 14:00 horas. Para información general, reservas y visitas: teléfono (57) (1) 2200200, ext. 2180 o al correo electrónico: museo@ingeominas.gov.co