INGEO
Gestión
Mapa de procesos, versión 4
FLASH
Boletín institucional ¤ 27 de mayo de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Precisiones sobre incidente con el Alcalde de Cali, en la zona de la emergencia minera
Gestión
Política de calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional
Conversatorio
8.
Accidente nuclear en Fukushima
A través de Ingeoflash la Oficina Asesora de Planeación da a conocer la nueva política de calidad, medio ambiente y salud ocupacional aprobada por el CCSCI, el 12 de mayo:
INGEOMINAS contribuye al progreso social y económico del país a través de sus actividades misionales, por medio de un sistema de gestión orientado a satisfacer oportunamente las necesidades y requerimientos de las partes interesadas; garantizar un ambiente de trabajo sano, seguro y saludable para todos los colaboradores y visitantes; y gestionar las implicaciones ambientales de nuestro quehacer institucional. Logramos nuestros objetivos dentro de los más altos estándares de ética, dando cumplimiento a la normatividad vigente, a través de servidores públicos competentes, comprometidos con el mejoramiento continuo de la gestión, con el desempeño de los procesos, y la administración de los riesgos asociados.
Objetivos del sistema de Gestión Institucional, versión 2 • •
• • •
•
Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Cumplir con los requisitos legales y con los estándares, normas técnicas y protocolos adoptados por el Instituto. Promover el trabajo seguro y saluda ble en la Institución. Administrar las implicaciones ambientales de los procesos. Contar con servidores públicos competentes y comprometidos con el mejoramiento de la Institución. Mejorar continuamente el Sistema de Gestión Institucional.
9.
Foto: Salvamento minero. Archivo Ingeominas
El Grupo de Tecnologías Nucleares de Ingeominas invita a la comunidad académica, científica, especialistas, investigadores, periodistas y demás interesados en el tema, al conversatorio “El accidente nuclear ocurrido en Fukushima, Japón”, a cargo del conferencista Ernesto Villareal, quien expondrá las implicaciones, incidencias e impacto de esta emergencia nuclear sucedida recientemente en el Japón. El propósito de este encuentro es hacer claridad sobre el uso de la energía nuclear como uno de los principales motores de desarrollo en el mundo. Fecha: Jueves, 2 de junio de 2011 Hora: 3: 00 p.m. Lugar: Auditorio Benjamín Alvarado Biester, Ingeominas. Diagonal 53 No. 34-53, Bogotá, Colombia. Informes: Grupo de Tecnologías Nucleares, Ingeominas Telefonos: 2203407 y 2203401 Correo electrónico: mlpena@ingeominas.gov.co
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora
Sandra Victoria Ortiz Ángel
Coordinación Editorial
Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca
Fotografías
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Diseño Gráfico
José David Palacio
A raíz del incidente entre los socorredores de Ingeominas y el alcalde Cali, Jorge Iván Ospina, durante las labores de rescate el pasado 17 de mayo de 2011, los funcionarios del Grupo de Trabajo Regional Cali hacen las siguientes precisiones: 1. La información del Subsecretario de Policía y Justicia de la Alcaldía de Cali, doctor Fortunato Garcia a esta Regional reportando el accidente minero, se recibió aproximadamente a las 11:10 a.m., mediante llamada realizada al conmutador. 2. Simultáneamente, el ingeniero Carlos Andres González, recibió llamada del ingeniero Edgar Fabian Morales, reportando la emergencia. 3. De inmediato se procedió a adelantar la logística necesaria para atender la emergencia incluyendo el traslado de los equipos que se encuentran en la Estación de Jamundí, corregimiento de Potrerito, a una distancia de Cali en tiempo de aproximadamente 45 minutos. 4. Una vez llegaron los equipos de salvamento salieron los ingenieros Gloria Rojas, Carlos Andrés González, Eduar Mapallo Humberto Pizarro para la zona del accidente, aproximadamente a las 12:15 pm. 5. Los ingenieros llegaron a la zona del accidente en la vereda Castilla las 12:45 p.m., de inmediato el ingeniero Carlos Andrés González se puso en contacto con el capitán de Bomberos que estaba a cargo de la acción e ingreso a la mina El Limón, a realizar el reconocimiento de la situación, durante un tiempo aproximado de 15 minutos, inmediatamente salió e informó a los otros ingenieros del GTR, quienes se encontraban realizando la logística en superficie y el acondicionamiento de equipos. 6. Luego de coordinar las acciones a adelantar, los ingenieros procedieron a ingresar a la mina aproximadamente a la 1:05 p.m. siendo en ese momento cuando el alcalde de Cali, quién se encontraba en ese sitio, impartió de manera imperativa, al Coronel de la Policía quién se encontraba también en ese sitio, la orden de “NO ME DEJA ENTRAR A LA GENTE DE INGEOMINAS. CUANDO LLEGUEN TEMPRANITO ENTRAN ”. 7. El ingeniero Carlos Andrés González, le respondió que no obstaculizara la acción de rescate, lo cual molestó intensamente al alcalde y volvió a gritar “AQUÍ NO ENTRA NINGUN FUNCIONARIO DE INGEOMINAS“, adicionalmente el
10.
11.
12.
13.
14.
ingeniero González, le informó la importancia de ingresar y realizar un monitoreo de gases dentro del socavón, de su lado la ingeniera Gloria Rojas le respondió que la llegada a esa hora, se debió a que la información del accidente fue recibida por Ingeominas a las 11:10 a.m. La Secretaria de Gobierno de Cali, quién también se encontraba en el sitio del accidente manifestó a la ingeniera Gloria Rojas, que ella y el alcalde habían sido informados del accidente a aproximadamente a las 10 a.m. Una vez se tuvo conocimiento de la actitud del Alcalde de Cali, se informó de inmediato al ingeniero Edgar Fabián Morales, quien solicitó precisáramos el tiempo de llamada sobre información del accidente, e igualmente los teléfonos celulares del Alcalde y la Secretaria de Gobierno para que el Director General se comunicara con ellos, lo cual se atendió mediante correo enviado a la 1:37 p.m. Según lo informado a los ingenieros por parte del administrador, el derrumbe en la mina se produjo a las 8:30 a.m., de inmediato el cochero informa al administrador en superficie, quién a su vez ingresa, verifica lo ocurrido y de inmediato sale a buscar ayuda en la minas vecinas. Quienes se encontraban en la bocamina impidiendo la entrada eran 3 policías y 3 miembros del Cuerpo de Bomberos (se anexan fotografías). Estos Policías impidieron de manera agresiva el ingreso de los ingenieros, al punto que los halaron de sus overoles cuando se disponían a ingresar a la mina. Este anillo de seguridad fue el que logró pasar el ingeniero Carlos Andrés González para ingresar a la mina, aprovechando la confusión que se estaba generado afuera con los demás ingenieros del instituto a quienes no se les permitió el ingreso a la mina no obstante los intentos de los ingenieros por ingresar. Ya dentro de mina el ingeniero González, procedió a ordenar el retiro del personal no capacitado para la atención de la emergencia, quedando con el ingeniero administrador de la minas, 2 cuadrillas de trabajadores mineros y 2 socorredores de la región, igualmente procedió a la medición periódica de la concentración de gases durante el tiempo que la acción de rescate, encontrándose las condiciones atmosféricas de la mina, dentro de los límites permisibles. El accidente en la mina se produjo por un derrumbe ocasionado por fallas de sostenimiento, en ningún momento por una explosión de gases como lo han informado algunos medios. Una vez rescatados los 8 mineros a las 3:25 p.m. y después de la valoración médica correspondientes, los ingenieros procedieron a levantar el acta correspondiente y a ordenar al administrador de la empresa operadora del contrato de concesión, el cierre de la mina, saliendo del sitio del accidente aproximadamente a las 5:30 p.m.
Myriam Urrea González – Coordinadora GT Regional Cali Carlos Andrés González Rivera - Ingeniero de Minas – Salvamento Minero Gloria Rojas Ortega – Ingeniera de Minas - Fiscalización Eduar Mapallo Tapia - Ingeniero de Minas - Fiscalización Jorge Humberto Pizarro - Ingeniero de Minas – Fiscali-