Ingeoflash del 3 de junio de 2011

Page 1

INGEO

Irregularidades encontradas en la titulación minera del país

FLASH

Boletín institucional ¤ 3 de junio de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co

Institucional Nueva intranet y página web

en línea en la dirección www.14clg. com. Si desea obtener beneficios en el pago, tenga en cuenta la siguiente información: Fecha: Hasta el 20 de julio de 2011 Profesional: $900.000 COP, Estudiante* $600.000 COP Acompañante**: $220.000 COP

Desde el pasado 1.º de junio están al servicio de la comunidad del Instituto las nuevas páginas web e intranet de Ingeominas, cuyo diseño, temática, aplicaciones y contenidos se han mejorado para ofrecer un mejor servicio a quienes consultan estos dos portales. Esperamos que con la imagen renovada de nuestras páginas se pueda ofrecer una información más completa, amena y de impacto para los servidores públicos del Instituto y la comunidad en general.

Congresos de geología Después de más de dos décadas (octubre de 1985) de haber sido la sede del VI Congreso Latinoamericano de Geología, Colombia vuelve a organizar este evento. La Sociedad Colombiana de Geología, Ingeominas, la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo, la Universidad EAFIT, la Universidad Nacional de Colombia y la Cámara Colombiana de Minería invitan al XIV Congreso Latinoamericano de Geología y XIII Congreso Colombiano de Geología, que se realizarán simultáneamente en la ciudad de Medellín del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2011. El valor de la inscripción permite asistir a las actividades culturales, así como a los cocteles de inauguración y de clausura; en este costo se incluyen el almuerzo y dos refrigerios los días 31 de agosto, 1.º y 2 de septiembre de 2011. Los interesados pueden pagar su inscripción

A partir del 21 de julio y en el sitio del evento Profesional: $990.000 COP Estudiante* $630.000 COP Acompañante **: $250.000 COP COP: pesos colombianos. * En calidad de estudiantes están todos los alumnos de pregrado, maestría y doctorado que puedan acreditar dicha condición con el carné estudiantil vigente a la fecha del evento. ** Los acompañantes podrán participar sólo en los eventos sociales y la muestra comercial.

Participación de Ingeominas en comités interinstitucionales La Comisión Colombiana del Océano (CCO), de acuerdo con su misión, es un órgano intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional, creado para fijar la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, así como sus temas conexos, estratégicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales, relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y de sus recursos. Esta entidad intersectorial de asesoría la preside el vicepresidente de la república. Para el desarrollo de su gestión y actividades, esta comisión se compone de Comités Técnicos Nacionales de Asesoría. Ingeominas, como entidad rectora de los temas geológicos en el país, participa en los comités donde se tratan temas relacionados con tsunamis, fenómenos climáticos como el del Niño y manejo integrado de zonas costeras. Conforme a lo anterior, en la actualidad se lleva a cabo en Ingeominas, específicamente en el área de Geología Básica, el proyecto Investigaciones Geológicas Marinas y Costeras Colombianas.

Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora Fotografías Sandra Victoria Ortiz Ángel

Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

Coordinación Editorial

Diseño Gráfico

Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca

José David Palacio

Foto: Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega en la rueda de prensa. Archivo: Ingeominas.

El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, y el director general del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Oscar Eladio Paredes Zapata, convocaron el pasado 30 de mayo a una rueda de prensa, en la que dieron a conocer a la ciudadanía y los medios de comunicación las irregularidades que se han presentado con el otorgamiento de algunos títulos mineros concedidos en el territorio nacional. De acuerdo con las declaraciones proferidas por el ministro Rodado, en el sector minero colombiano se han detectado situaciones preocupantes, como superposición de títulos mineros en áreas de páramos y parques nacionales naturales, especulación de títulos, anomalías en la contratación y la fiscalización minera, expedición de títulos mineros con requisitos mínimos que no garantizan capacidad técnica y económica para el desarrollo de una minería responsable, y violación de los derechos de las comunidades mineras tradicionales. De igual manera, el alto funcionario manifestó que entre las tipologías encontradas está la “especulación de áreas mínimas dentro de zonas de alto potencial minero”, circunstancia que impide el desarrollo sostenible y el aprovechamiento racional de los yacimientos minerales. El ministro fue enfático al señalar que “llegó la hora de acabar con la piñata de títulos mineros” y reiteró la necesidad de crear la Agencia Nacional de Minerales, para que se resuelvan los problemas que han agobiado al sector minero colombiano. Por su parte, el director general de Ingeominas dijo que el compromiso del Gobierno Nacional es depurar la institucionalidad minera en el país, con miras a que exista una gestión transparente y con plataformas tecnológicas que soporten de manera robusta y eficiente la minería en Colombia.

Qué hacen las dependencias de Ingeominas Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán

solidó como el tercer observatorio del país, sin mediar ninguna crisis volcánica previa. El OVSP tiene la misión de monitorear los volcanes de Puracé-Cadena de los Coconucos, Sotará y Nevado del Huila. En 2007, el volcán Nevado del Huila inició un proceso de reactivación; entre 2007 y 2009 registró cuatro erupciones, con generación de grandes flujos de lodo, y en 2008 el volumen alcanzó los 400 millones de m³. Para el trabajo de monitoreo y seguimiento a la actividad volcánica, se cuenta con una red de estaciones telemétricas y no telemétricas (46 en total), donde se emplean técnicas geofísicas, compuestas por estaciones sismológicas de corto período y banda ancha, y magnetometría; técnicas geodésicas como la deformación del suelo, la inclinometría seca, la inclinometría electrónica, líneas cortas de nivelación, medidas electrónicas de distancias y sistemas de posicionamiento global (GPS), cuyas mediciones se realizan en estaciones sobre el volcán, y geoquímicas por medio de la utilización de escáneres para el monitoreo de gases SO2. Para el seguimiento especial de la actividad superficial se utilizan cámaras web en tiempo real, detectores de flujos de lodo, sensores acústicos e imágenes térmicas, que permiten obtener información continua y en tiempo real del comportamiento y ayudan a dar un aviso (alerta temprana) oportuno a las comunidades asentadas en zonas de riesgo. La información la analiza e interpreta personal técnico calificado que labora en el OVSP (la planta de personal está conformada, entre personal de planta y contratistas, por 18 funcionarios), y posteriormente se socializa con la comunidad a través de mesas de trabajo, reuniones e informes que se publican regularmente en la página web. Desde el observatorio también se apoya al Servicio Minero, con un punto de atención al cliente minero y con visitas de fiscalización minera.

Becas Australianas para el Desarrollo Este año AusAID está ofreciendo hasta 60 Becas Australianas para el Desarrollo para postulantes de Latinoamérica con el fin de iniciar estudios de magíster y doctorado en Australia, durante el año académico del 2012. Ingeominas agradece al Gobierno de Australia la invitación a Colombia a formar parte del prestigioso Programa de Becas, que contribuye a la formación y desarrollo de capacidades y liderazgo en los becarios en beneficio del crecimiento sostenible del sector minero de la nación. Luego del proceso de selección, teniendo en cuenta los requerimientos y temas de interés, el Instituto dio el aval y postuló a seis de los 13 inscritos, para que adelanten el proceso de selección definitiva ante el Programa de Becas. El nombre de los postulados corresponde a:

Óscar Andrés Hortua Ocampo Liliana Isaza Jaramillo Foto: Instalaciones del OVS de Popayán. Archivo: Ingeominas

Durante 42 años, Ingeominas ha estado presente en el departamento del Cauca mediante el desarrollo de proyectos de cartografía geológica, exploración de recursos y estudios importantes del sismo de Popayán (1983) y de Páez (1994), entre otros. A partir de 1993, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán (OVSP) se con-

María Claudia de Arcos María Isabel Giraldo Arroyave Ricardo Ibáñez Peña Javier González García El Instituto les desea éxitos en este proceso de selección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.