INGEO
FLASH
Boletín institucional ¤ 5 de agosto de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Reestructuración sector minero-energético Minería para la prosperidad El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, presentó en las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, junto con el viceministro Tomás González Estrada, el director general de Ingeominas, Oscar Eladio Paredes Zapata, y el director general de la UPME, Oscar Uriel Imitola, la nueva estructura de la institucionalidad minera y los lineamientos de la reforma del sector, a través de la exposición de temas cruciales como el potencial minero colombiano, barreras y desafíos, y reformas. El jefe de la cartera de minas hizo importantes anuncios, entre ellos, la creación de un Viceministerio de Minas, del más alto nivel, que se apoye en una Dirección de Minas fortalecida, así como la implementación y puesta en marcha de una Dirección Ambiental y de Comunidades que funcione al interior del Ministerio de Minas y Energía. Igualmente, se refirió a la creación de la Agencia Nacional de Minerales (ANM), que se encargará de la administración y promoción de los recursos minerales de la nación, y que contará dentro de su organigrama con una Dirección General y cinco direcciones: Contratación y Titulación Minera; Evaluación de Estudios Técnicos; Fiscalización y Recaudo; Desarrollo Minero Sostenible, y Tecnologías de Información. En lo que respecta al cono-
cimiento geológico del país, se pondrá en marcha una entidad especializada para tal propósito denominada Servicio Geológico Nacional, que tendrá un esquema operativo con una Dirección General y seis direcciones: Laboratorio y Reactor Nuclear, Geología Básica, Minería, Hidrocarburos, Geoamenazas, y Sistemas de Información. Finalmente, el ministro Rodado le propuso a las agremiaciones mineras realizar campañas de divulgación masiva que contrarresten las posiciones en contra de la minería, y en las que se afirme que sí es posible llevar a cabo una minería sustentable, sostenible y con responsabilidad social empresarial. Ver presentación
Foto: Izq a der: Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía, Oscar Eladio Paredes Zapata, Director General de Ingeominas. Archivo: Ingeominas
Salud Ocupacional Jornada de valoración Nos permitimos informarles a todos los funcionarios y contratistas de Ingeominas que la valoración con el equipo Dermatrón se hará el martes 9 de agosto de 9:00 a.m. a las 4:00 p.m., en la Oficina de Salud Ocupacional. La atención se prestará de acuerdo con la inscripción previa para la Semana de la Salud. Las inscripciones están cerradas.
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora
Fotografías
Coordinación editorial
Diseño gráfico
Sandra Victoria Ortiz Ángel
Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones José David Palacio Muñoz
Servicio Minero
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa a la comunidad del sector minero y a la ciudadanía en general, que mediante Resolución N.º 18 1233 del 29 de julio de 2011, publicada en el Diario Oficial N.º 48145, de la misma fecha, el Ministerio de Minas y Energía, a solicitud del Ingeominas, prorroga el término de suspensión previsto en la Resolución N.º 18 0099 de 2011, para la recepción de propuestas de contratos de concesión minera y de legalización de minería tradicional por un término de seis meses, contados a partir del 3 de agosto del presente año. Es importante mencionar que durante los primeros seis meses de suspensión, Ingeominas realizó las acciones pertinentes y necesarias para contar con información confiable y precisa que permitiera tener un panorama más exacto sobre la situación de la titulación minera en el territorio nacional, para ello se llevaron a cabo las siguientes actividades: Plan de descongestión en la contratación minera Consistió en la identificación de cada uno de los expedientes pendientes de trámite para determinar la existencia de los mismos. Una vez efectuada esta identificación, se procedió a clasificar, archivar e incorporar 21.600 documentos, aproximadamente, que se encontraban represados debido a los nuevos requerimientos establecidos en la Ley 1382 de 2010. Agotado este trámite, se llevó a cabo el proceso de depuración de la información contenida en el Catastro Minero Colombiano (CMC), donde se identificó que 2057 placas presentaban inconsistencias, como las denunciadas por el señor ministro de Minas y Energía desde mayo del año en curso. Conforme a lo anterior, se realizó el inventario de solicitudes de contratos de concesión, de autorizaciones temporales y de solicitudes de legalización de minería tradicional. Como resultado de este inventario se pudo establecer que de las 19.629 solicitudes en trámite, 14.452 son competencia de Ingeominas y 5177 fueron radicadas en las gobernaciones delegadas para esta materia. Entre las solicitudes radicadas antes del 2004 (año en el que Ingeominas asumió las funciones como autoridad minera delegada), se encontraron 840 solicitudes pendientes, entre estas una desde el año 1968. Recursos físicos y de personal La labor de identificación, clasificación y organización de depuración y elaboración de inventario se realizó en los meses de febrero y marzo de 2011, se cuantificaron los recursos físicos y se contrató el personal requerido para cubrir dos turnos de trabajo, previo entrenamiento y capacitación, con el propósito de cumplir con la meta de evaluación de solicitudes y avanzar en el plan de descongestión con la mayor celeridad. Dificultades encontradas en la ejecución del plan de descongestión A lo largo de este proceso se encontraron graves falencias en la plataforma tecnológica del Catastro Minero, entre otras, inconsistencias operacionales y de diseño, y módulos que no están en funcionamiento como el de Seguimiento y Control (Fiscalización), el cual nunca se puso en producción debido a graves fallas en la programación y se verificó que los datos obtenidos por una consulta variaban según la ruta utilizada. Dada la complejidad del tema, se solicitó asesoría técnica del Banco Mundial a través del geólogo Enrique Ortega Gironés, consultor del Banco y experto en la implementación de catastros mineros en otros
países, quien luego de un cuidadoso análisis al CMC colombiano concluyó que no es aconsejable realizar más inversiones en la modificación del sistema actual y recomendó diseñar, desarrollar e implementar un nuevo sistema catastral informatizado, de conformidad con el nuevo marco legal e institucional. Por otra parte, es importante mencionar que al 30 de junio de 2011, se han resuelto 3194 solicitudes, de las cuales el 88% corresponden a Ingeominas. Así mismo, 7915 solicitudes ya están en proceso de evaluación con trámite en curso, para un total de 11.109 solicitudes sobre las cuales se ha actuado. Esto representa el 56,5% de las 19.629 solicitudes en trámite al 2 de febrero de 2011. Teniendo en cuenta lo anterior y con el objeto de culminar satisfactoriamente el plan de descongestión de solicitudes mineras, el Ministerio de Minas y Energía e Ingeominas consideran indispensable ampliar el plazo establecido en la Resolución N.º 1800099, del 1.º de febrero de 2011 hasta el 3 de febrero de 2012.
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa a la comunidad del sector minero y a la ciudadanía en general, que de acuerdo con la Resolución DSM-0126 de 2011, expedida por la Dirección del Servicio Minero del Instituto, se establece que a partir de la fecha de publicación en el Diario Oficial N.° 48.148 del 1.º de agosto de 2011, el Grupo de Información y Atención al Minero, sede central (Bogotá), y los Grupos de Trabajo Regional, deberán notificar TODOS LOS DÍAS por estado los autos administrativos cuya notificación no deba surtirse personalmente. Por tanto, dicho estado se fijará por un día en las dependencias de la autoridad minera, así como en la página web de Ingeominas, y estará disponible para los usuarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Igualmente, estas dependencias deberán notificar TODOS LOS DÍAS, mediante edicto, los actos administrativos que no se hayan notificado personalmente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de recepción del oficio de citación en el domicilio del destinatario. Adicionalmente, procede la notificación a través de edicto cuando no sea posible establecer la fecha de recepción de dicha comunicación, a los diez (10) días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de despacho en el correo de dicha citación en el servicio de correo. Este edicto se publicará en un lugar visible de las instalaciones de la autoridad minera, tanto en la sede central (Bogotá) como en los Grupos de Trabajo Regional y la página web de Ingeominas, y estará disponible para los usuarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.