Cierre vigencia fiscal 2011
FLASH Boletín institucional ¤ 9 de diciembre de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Con el propósito de consolidar la información financiera y efectuar el cierre de la vigencia fiscal 2011 de manera eficiente, la Dirección General del Servicio Geológico Colombiano imparte las siguientes instrucciones de carácter procedimental:
Presupuesto
Expedición de certificados de disponibilidad presupuestal
Los ordenadores del gasto solicitarán la expedición de certificados de disponibilidad presupuestal (CDP) hasta el viernes 16 de diciembre de 2011, dando cumplimiento así al Decreto 1957 del 30 de mayo de 2007. Los CDP que tengan 30 días o más de expedidos y que no se hayan convertido en registros presupuestales los cancelará de oficio el Grupo de Presupuesto a más tardar el viernes 16 de diciembre de 2011.
Registros presupuestales
Capacitación y formación
Foto: Punto de salvamento minero, Mina Cunas. Archivo: Servicio Geológico Colombiano.
Formación de auxiliares de salvamento minero
El Grupo de Presupuesto de la Unidad de Recursos Financieros expedirá hasta el día 23 de diciembre de 2011 los registros presupuestales de todos los actos administrativos, contratos o documentos que afecten el presupuesto de gastos, previa solicitud escrita de las áreas, con el cumplimiento de los requisitos legales.
Requisitos:
Reserva presupuestal vigencia 2010
• Escolaridad mínima: quinto de primaria.
• Edad: 20 a 50 años • Experiencia en el sector minero mínimo de seis (6) meses
Actualización de socorredores y auxiliares de salvamento minero
El Servicio Geológico Colombiano (anteriormente Ingeominas) convoca a la comunidad minera, empresarios del sector, mineros, personal operativo, ingenieros de minas, ingenieros geólogos y áreas afines, socorredores y auxiliares de salvamento minero, a participar en las actividades relacionadas con la capacitación, formación y entrenamiento de personal en funciones de salvamento minero, descritas en el convenio interadministrativo 059 de 2011, que se realizarán a partir del próximo 12 de diciembre en cada una de las estaciones de seguridad y salvamento minero del Servicio Geológico Colombiano.
Requisitos:
Formación de socorredores mineros
Nombramiento
• Ser socorredor minero o auxiliar de salvamento minero activo
Cursos de profundización a socorredores y auxiliares de salvamento minero activos, con el fin de profesionalizar el servicio, en: • Soporte inicial del trauma y primeros auxilios • Rescate vertical • Sistema Comando de Incidentes (SCI) Requisitos: • Socorredores y auxiliares de salvamento minero con formación básica
Requisitos: • Edad: 20 a 35 años • Experiencia en labores mineras: mínimo con dos (2) años de antigüedad en el sector específico de la minería, bien sea en superficie o bajo tierra • Aprobación del examen de aptitud física • Aprobación de los exámenes médicos • Aprobación de los exámenes psicológicos.
El pasado 5 de diciembre se nombró coordinadora del Grupo de Trabajo Regional Nobsa a la ingeniera de minas y metalurgia Lilliana Isaza Jaramillo.
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora
Sandra Victoria Ortiz Ángel
Coordinación editorial
Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca
Fotografías
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Diseño gráfico
José David Palacio Muñoz
Videoconferencia
Se solicita a los interventores de los contratos del año fiscal 2010 que agilicen el trámite para la cancelación de las reservas presupuestales constituidas al 31 de diciembre de 2010. El plazo para que el Grupo de Contabilidad reciba estas cuentas vencerá el 19 de diciembre de 2011. Para las cuentas financiadas con recursos del Banco Mundial, correspondientes a la Reserva Presupuestal Vigencia Fiscal 2010, sólo se recibirán hasta el lunes 19 de diciembre.
Ingreso a almacén
El Grupo de Servicios Administrativos recibirá en el almacén los bienes adquiridos por la institución, máximo hasta el 19 de diciembre próximo.
Recepción de documentos para constituir cuentas por pagar
La Unidad de Recursos Financieros recibirá hasta el jueves 22 de diciembre de 2011 todos los documentos y soportes de los bienes y servicios recibidos a satisfacción. Se solicita a los contratistas cuyos contratos vencen el 31 de diciembre de 2011 radicar las cuentas de cobro que correspondan a la vigencia fiscal 2011 a más tardar el jueves 22 de diciembre de 2011, en la Unidad de Recursos Financieros. Las cuentas financiadas con recursos del Banco Mundial, vigencia actual, sólo se recibirán hasta el 22 de diciembre de 2011.
Comisiones y legalizaciones
Hasta el 9 de diciembre se recibirán las programaciones de comisiones ordinarias que por programación de recursos no excedan en su ejecución el 16 de diciembre de 2011. El viernes 23 de diciembre de 2011 han de quedar debidamente legalizadas todas las comisiones y el 27 de diciembre de 2011 aquellas que se den por emergencias. A los contratistas que al momento de presentar su cuenta de cobro en el mes de diciembre tengan comisiones pendientes por legalizar, no se les efectuará el pago correspondiente.
Nómina
A más tardar el lunes 19 de diciembre de 2011, el Grupo de Nómina remitirá a la Unidad de Recursos Financieros la nómina, con el fin de que se pueda pagar y abonar en forma oportuna. La Unidad de Recursos Financieros recibirá a más tardar el jueves 22 de diciembre de 2011 la Seguridad Social, con el fin de causarla y pagarla durante la vigencia fiscal 2011.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llevaron a cabo, el pasado 6 de diciembre, la jornada de socialización virtual denominada “Medios de comunicación en tiempos de desastres”, en el marco del programa Vive Digital-Brigadas Digitales. El evento contó con la participación de destacados expertos en temas de manejo del riesgo y comunicaciones en momentos de crisis. El Servicio Geológico Colombiano se hizo presente en este espacio de socialización con un panel que contó con la participación de Milena Castelblanco Cárdenas, del Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones, espacio que compartió con el coronel Diego Francisco Páez, jefe del Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional; John Jairo Carbonell, del Ideam, y Adriana Caviedes, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El foro, al que estuvieron conectados más de 200 tuiteros, se transmitió igualmente por streaming y redes sociales.
Feria Nacional de Servicio al Ciudadano Con gran éxito se celebró el pasado 3 de diciembre la VII Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, en la Cancha de Tierra 1.º de Mayo de la ciudad de Barrancabermeja, organizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en desarrollo del Programa Nacional del Servicio al Ciudadano. El evento contó con la participación de 40 entidades nacionales y 10 entidades del orden territorial, que socializaron su quehacer misional y prestaron sus servicios a cerca de 7000 habitantes de esta región que intervinieron en esta feria.
Foto: Stand del Servicio Geológico Colombiano en la VII Feria Nacional de Servicio al Ciudadano. Archivo: Servicio Geológico Colombiano.
El sector minero energético colombiano se hizo presente en este espacio de interacción con la ciudadanía entregando información misional y de interés para la población. Entre las entidades participantes de este bloque de prestación de servicio del sector se encuentran el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas (Ipse) y Ecopetrol. Adicionalmente, el Servicio Geológico Colombiano dictó charlas a niños y jóvenes de Barrancabermeja referentes a la formación del país y algunos conceptos básicos sobre geología. Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía explicó a adultos la importancia de implementar en sus hogares estrategias de uso eficiente de la energía en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía.