INGEO
FLASH
Boletín institucional ¤ 14 de octubre de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Olimpiadas Ingeominas 2011 •
Recomendaciones El Grupo de Salud Ocupacional hace las siguientes recomendaciones a todos los funcionarios participantes en las Olimpiadas Ingeominas 2011, que se celebrarán en el Centro Vacacional Cafam, de Melgar: •
•
• •
•
Llevar los medicamentos necesarios –quienes estén en tratamiento médico–, y si éstos requieren refrigeración, cada cabaña contará con una nevera. El cuerpo de paramédicos no proporcionará medicamentos. Sólo corresponderá a la enfermera Flor María Salcedo la decisión de suministrarlos de acuerdo con la necesidad. Vestir ropa apropiada para las actividades deportivas: tenis, medias, camiseta y pantaloneta en colores claros y material fresco, que permita la transpiración; cachucha, preferiblemente de color claro y material liviano. Usar bloqueador solar apropiado y repelente para evitar molestias en la piel. Tener en cuenta que la hidratación permanente es fundamental para el equilibrio térmico del cuerpo, por lo que se aconseja tomar agua o bebidas hidratantes. No consumir bebidas embriagantes antes de realizar una práctica deportiva, ya
que esto le puede causar problemas de salud, dado que la capacidad física y mental se ve afectada por el alcohol. Informar oportunamente al personal de Salud Ocupacional si usted tiene, con antelación a las Olimpiadas, un problema de salud. El personal de Salud Ocupacional y el grupo de paramédicos de la ARP Colmena atenderán las emergencias que correspondan a situaciones deportivas y a molestias comunes sobrevinientes de la estadía en el Centro Vacacional (por ejemplo, intoxicación alimentaria e insolación).
Ingeominas ha dispuesto en el Centro Vacacional un puesto de mando unificado (PMU), donde se coordinarán todas las actividades asociadas a la intervención en caso de presentarse alguna emergencia, en consonancia con lo dispuesto en el Plan de Emergencias que tiene implementado Cafam. Aprovechamos este espacio para desearle la mejor de las suertes a cada uno de los participantes en estas justas, en medio de un fin de semana lleno de alegría, diversión, compañerismo y competencia sana.
Segundo apellido del nuevo ministro La Dirección General del Instituto informa a todos los funcionarios y contratistas que el segundo apellido del nuevo ministro de Minas y Energía es Santa María y no Santamaría, como viene apareciendo en algunos documentos o presentaciones. Así las cosas, la escritura correcta del nombre del ministro es Mauricio Cárdenas Santa María.
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinador(e)
Fotografías
Miguel Arcángel Pineda Martín
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Coordinación editorial
Diseño gráfico
Miguel Arcángel Pineda Martín Luís Eduardo Vásquez Salamanca
José David Palacio Muñoz
Geología: trabajos de campo
Divulgación
Peligros reales durante la realización de trabajos de campo. Algunas recomendaciones especiales para evitarlos
Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de Ingeominas
Por Domingo Mendivelso López Geólogo Contratista proyecto GEO11-11
El presente relato tiene como propósito informar sobre una experiencia vivida el pasado mes de septiembre en el departamento de Sucre, en desarrollo de un trabajo de campo del proyecto “Investigaciones en geología marina y costeras colombianas” (GEO11-11); en esa ocasión estuve a punto de ser mordido por una serpiente que aparentemente estaba dormida en el sitio donde justo se iba a medir un dato estructural de rumbo y buzamiento sobre un estrato rocoso. Son numerosos los peligros a los cuales estamos expuestos los profesionales de la geología durante la realización de los trabajos de campo, tales como la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito, un siniestro aéreo o un naufragio; así mismo, en muchos casos nos enfrentamos a problemas de orden público en sitios donde han permanecido grupos armados irregulares o delincuencia común. A los anteriores peligros se adicionan otros causados por enfermedades tropicales propias de las regiones visitadas, en no pocas ocasiones nos exponemos en las zonas rurales o en las fincas al ataque de perros bravos, toros de lidia, y en casos extremos al peligro de ser mordidos por una serpiente, sobre todo cuando se tienen que efectuar trabajos en áreas selváticas y boscosas del territorio nacional, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en la ejecución de los proyectos que anualmente se llevan a cabo en las subdirecciones de Ingeominas. Por ello me parece pertinente recordar a los profesionales que salen con mucha frecuencia a realizar trabajos de campo, no olvidar las herramientas, el botiquín de primeros auxilios (incluyendo los sueros antiofídicos), las botas de caucho para caminar por los sitios inundables o encharcables dentro de los bosques, lagunas, pantanos y arroyos, donde con mucha frecuencia se encuentran serpientes venenosas como la que se muestra en las siguientes fotografías.
Con el objeto de prestar ayuda eficaz, al igual que apoyo técnico y logístico, tanto al personal que se encuentre atrapado como al que haya sobrevivido al riesgo y a las demás personas que pudieran verse afectadas por la calamidad, y tener una directriz clara de qué hacer y cómo hacerlo en todas las etapas que anteceden, acompañan y preceden a la atención de una emergencia, las estaciones y puntos de apoyo de Seguridad y Salvamento Minero ubicados en Amagá, Cúcuta, Jamundí, Nobsa, Ubaté, Bucaramanga, Marmato y Pasto, respectivamente, elaboraron el protocolo para atención de emergencias. Por lo anterior, el Grupo de Seguridad y Salvamento Minero invita a consultar y dar a conocer la publicación Protocolo para atención de emergencias mineras, compilación de estudios, informes y documentos generados por cada estación o punto de apoyo de seguridad y salvamento minero del país, texto en el que encontrarán antecedentes de salvamento minero en Colombia; terminología relacionada con todo lo que tiene que ver con la atención de emergencias; listado de entidades, personas y cuerpos de socorro y de apoyo que podrían acudir al llamado de éstas; plan de acción para atender una emergencia en el área de influencia; procedimientos operativos normalizados (PON), y alistamiento de equipos de seguridad y salvamento minero; de igual manera, se establece una línea base para la interacción de éstos, con el fin de lograr una atención adecuada y eficaz del evento. Consulte el documento completo en el siguiente link
Convocatoria Calendario 2012
Fotos 1 y 2: Aspecto de serpiente muy venenosa del tipo mapaná rabo seco, de un metro de longitud, encontrada sobre un afloramiento rocoso en el camino que comunica al corregimiento de Sabana con el caserío de Mecambié (Sucre). Archivo: Domingo Mendivelso (16 de septiembre de 2011). Para ver el video, haga clic en el siguiente link
Solidaridad Mensaje de agradecimiento Ingeoflash publica a continuación el mensaje de agradecimiento que Carlos Julio Morales hizo llegar a sus compañeros por todas las demostraciones de generosidad y apoyo que recibió. “Buenos días compañeras y compañeros: En nombre de mi familia y del mío propio les expreso un profundo agradecimiento por su contribución, solidaridad y aliento para hacer más llevadero este momento difícil de salud que he tenido que superar. En estos momentos críticos, es muy motivante saber que cuento con ustedes”. Cordialmente, Carlos Julio Morales A.
El Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones invita a los funcionarios y contratiistas del Instituto a enviar fotografías, tomadas en viajes o salidas de campo, con el fin de seleccionar las mejores para que formen parte del Calendario de Ingeominas 2012. La temática será paisajística y de imágenes relacionadas con el sector geológico minero en Colombia. El requisito fundamental es que las imágenes se envíen en alta resolución. Los interesados en participar deben enviar sus archivos fotográficos a los correos electrónicos: comunicaciones@ingeominas.gov.co divulgacion@ingeominas.gov.co Fecha límite de envío, 31 de octubre de 2011.