Programación XIV Congreso Latinoamericano de Geología XIII Congreso Colombiano de Geología
www.14clg.com
Modalidades de presentación Las modalidades de presentación de trabajos será oral y póster. Los pósters tendrán un espacio amplio y exclusivo de presentación con media día de exposición y una hora exclusiva de presentación en el cofee break de 10:00 a 11:00 a.m. y en la tarde de 3:00 a 4:00 p.m. Para los ponentes de los pósters será obligatorio que estén presentes la jornada entera que serán presentados. Los pósters tendrán unas dimensiones 1,9 m de ancho x 1,4 m de alto y para su preparación se sugiere seguir la guía de preparación de Carol Waite CONNOR (descargar de la página Web del Congreso www.14clg.com).
1,4 m
1,9 m Para los pósters se tiene previsto premiar a los tres mejores con: Primer puesto: $4 000 000 COP Segundo puesto: $3 000 000 COP Tercer puesto: $2 000 000 COP La premiación será llevada a cabo durante la clausura del evento. Las presentaciones orales serán alrededor de 480 con un tiempo de 15 minutos con 5 minutos para preguntas y contarán con diez salones que operarán de forma simultánea con las siguientes capacidades: Salón 1: 450 personas Salón 2: 450 personas Salón 3: 300 personas Salón 4: 450 personas Salón 5: 50 personas Salón 6: 50 personas Salón 7: 150 personas Salón 8: 150 personas Salón 9: 90 personas Salón 10: 300 personas Capacidad total: 2440 personas Los salones dispuestos para el evento contarán con una pantalla, proyector (video beam), un computador con Power Point 2007, micrófono inalámbrico, control remoto y señalador láser. Requerimientos de equipos adicionales se deben solicitar con antelación. Para una buena elaboración de la presentación oral sugerimos tomar en cuenta las recomendaciones de H. Edward CLIFTON (descargar de la página Web del Congreso www.14clg.com). Peñol de Guatapé: Fotografía de la portada cortesía de Jair RAMÍREZ de INGEOMINAS
SEGUNDO PISO
PRIMER PISO
56
57
58
59
55
66
67
54
69
68
60
61
62
63
64
65
70
71
72
73
74
75
Salón 10
53 52
50
Área de Pósters
Salón 03
Salón 01
51
Salón 04
Salón 02
48 49
Salón 05 Centro de Negocios Salón 09 Salón 06 Sala de Prensa
Salas de conferencias Zona de pósters Salón 07
Salón 08 Comité Organizador
Salones de reuniones especiales Sala de conferencistas Stands Áreas de servicios Baño de damas Baño de caballeros
AGENDA DEL XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA Y XIII CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA
Miércoles 31 de agosto de 2011 Hora Salón 1
Salón 2
Salón 3
Salón 4
Salón 5
Salón 6
Salón 7
Salón 8
Salón 9
Salón 10
1. 8:00 a 8:20 a.m
01. Dr. Fernando ETAYO SERNA
2. 8:20 a 8:40 a.m. 3. 8:40 a 9:00 a.m. 4. 9:00 a 9:20 a.m.
Simposio 05 Evolución tectónica de los Andes: Nuevos paradigmas
Temática 07 Geofísica
02. Dr. Staley FINNEY
5. 9:20 a 9:40 a.m.
Simposio 01 Crecimiento y Simposio 09 modificación de la Ciudades y Geología corteza en los bordes en América Latina de la Placa Caribe
Temática 25 Sistemas de información geográfica (SIG), geomática y teleobservación
Temática 13 Geología marina y geología de costas
Temática 20 Paleosismología y neotectónica
Simposio 03 Isótopos Simposio 13 La estables tradicionales evolución geológica y no tradicionales de la Amazonia entre como nuevos proxies el Mesozoico y el en paleoceanografía, Cenozoico paleoclimatología y paleobiología
Temática 20 Paleosismología y neotectónica
Simposio 03 Isótopos estables tradicionales y Temática 12 Geología no tradicionales como nuevos proxies en estructural paleoceanografía, paleoclimatología y paleobiología
Temática 15 Geoquímica
Temática 12 Geología 04. Dr. José Abel estructural FLORES
Temática 15 Geoquímica
Temática 12 Geología estructural
6. 9:40 a 10:00 a.m. 10:00 a 11:00 a.m.
Sesión de Pósters
7. 11:00 a 11:20 a.m.
9. 11:40 a 12:00 a.m.
Simposio 01 Crecimiento y Simposio 09 03. Dr. Jorge REY Temática 01 modificación de la Ciudades y Geología Amenazas geológicas SALGADO corteza en los bordes en América Latina de la Placa Caribe
12:00 a.m a 2:00 p.m.
Almuerzo
10. 2:00 a 2:20 p.m.
12. 2:40 a 3:00 p.m.
Simposio 12 Cambio Simposio 01 climático y riesgos Crecimiento y Temática 09 Geología Temática 11 Geología geoambientales: modificación de la ambiental y desarrollo Predicción, económica corteza en los bordes sostenible vulnerabilidad, mitigación de la Placa Caribe y adaptación
3:00 a 4:00 p.m.
Sesión de Pósters
Simposio 05 Temática 10 Geología Evolución tectónica del petróleo y 8. 11:20 a 11:40 a.m. de los Andes: Nuevos cuencas paradigmas sedimentarias
Simposio 05 Temática 10 Geología Evolución tectónica del petróleo y 11. 2:20 a 2:40 p.m. de los Andes: Nuevos cuencas paradigmas sedimentarias
Temática 07 Geofísica
Temática 07 Geofísica
13. 4:00 a 4:20 p.m. 14. 4:20 a 4:40 p.m.
05. Dr. Víctor A. RAMOS
15. 4:40 a 5:00 p.m. 16. 5:00 a 5:20 p.m.
Simposio 05 Evolución tectónica 17. 5:20 a 5:40 p.m. de los Andes: Nuevos paradigmas
Temática 07 Geofísica Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias
18. 5:40 a 6:00 p.m.
Realizado por: Jorge GÓMEZ TAPIAS y Dra. Gloria Elena TORO
06. Dr. Edison José MILANI
Simposio 16 Simposio 12 Cambio Monitoreo climático y riesgos instrumental de geoambientales: variables Predicción, Simposio 01 geocientíficas, vulnerabilidad, Temática 09 Geología g Crecimiento y conecti idad inter – conectividad iti ió y mitigación modificación de la ambiental y desarrollo institucional, adaptación corteza en los bordes sostenible laboratorios virtuales de la Placa Caribe y nodos de investigación basados en redes de Temática 02 Cambio climático adquisición de datos
Temática 26 Vulcanología y geotermia
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 01
Hora
Ponencia
Simposio 05 Evolución tectónica de los Andes: Nuevos paradigmas 8:00–8:40 a.m.
SPIKINGS, R., VILLAGÓMEZ, D., COCHRANE, R., VAN DER LELIJ, R. & WINKLER, W. The tectonic history of the northern Andean segment (North of 5°S) since the Early Triassic: A geochronological and thermochronological study. Keynote Speaker
8:40–9:00 a.m.
BOBADILLA RODRÍGUEZ, H.F., HERVÉ ALLAMAND, F., CALDERÓN NETTLE, M. & FANNING, C.M. Interpretaciones petrogenéticas del Batolito Antártico en su extremo norte y relaciones con extremo sur del Batolito Patagónico.
9:00–9:20 a.m.
BAYONA, G., CARDONA, A., JARAMILLO, C., MONTES, C. & MORA, A. Onset of fault reactivation in the northern Andes (Eastern Cordillera and Perijá Range of Colombia) and its relationship with Caribbean plate subduction and magmatism.
9:20–9:40 a.m.
ORDOÑEZ CARMONA, O., RESTREPO, J.J., DE BRITO, R.S.C., MARTENS, U. & RODRIGUES, J.B. The late Paleocene age of the Santa Bárbara Batholith (Valle, Colombia) and its implications on the evolution of the Arquía Complex.
9:40–10:00 a.m.
CARLOTTO CAILLAUX, V., ACOSTA PEREIRA, H., MAMANI HUISA, M., CERPA MORONI, L., RODRÍGUEZ MEJÍA, R., JAIMES SALCEDO, F., NAVARRO COLQUE, P., CUEVA TINTAYA, E. & CHECALTANA BUDIEL, C. Los dominios geotectónicos del Perú: Aportes para la interpretación de la evolución de los Andes.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:40 a.m.
ROMERO FERNÁNDEZ, D., VALENCIA, K., ALARCÓN, P. & RAMOS, V. Geología de la costa pacífica del Perú central entre Chiclayo y Paracas (7°–14° sur). Keynote Speaker
11:40–12:00 a.m.
ALEMÁN, A., BENAVIDES, V. & LEÓN, W. Late Jurassic to Early Cretaceous tectono – stratigraphic evolution of the Rio Canete Basin in central Peru.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:40 p.m.
KAY, S., MPODOZIS, C., GOSS, A., COIRA, B. & MULCAHY, P. Geologic, seismic and magmatic constraints for large scale destruction of Andean continental crust by forearc subduction erosion and crustal foundering (delamination). Keynote Speaker
2:40–3:00 p.m.
NIVIA, A. & SEPÚLVEDA OSPINA, M.J. Influencia de la tectónica de sobrecorrimiento en la evolución del occidente colombiano y en desarrollo geomorfológico de los altiplanos de la Cordillera Central en Antioquia.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–5:00 p.m.
RAMOS, V.A. La acreción de terrenos siálicos en el margen andino. Charla Magistral
5:00–5:40 p.m.
HEREDIA CARBALLO, N. Evolución geodinámica de los Andes centrales y australes (22º–49º S) durante el Paleozoico superior: Los ciclos orogénicos Famatiniano y Gondwánico. Keynote Speaker
5:40–6:00 p.m.
FOLGUERA, A. The construction of the southern Andes as a product of multiple shallow subduction settings since 100 Ma.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 02
Hora
Ponencia
8:00–9:00 a.m.
ETAYO SERNA, F. Viaje a pie por los pisos del Cretácico de Colombia. Charla Magistral
9:00–10:00 a.m.
FINNEY, S. The ICS International Chronostratigraphic Chart and Geologic Time Scale as global standards. Charla Magistral
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias 11:00–11:20 a.m.
MANOSALVA, S., MARIÑO, J.E., VLACH, S., NARANJO, W., & CASTILLO, H. Metamorfismo de rocas pelíticas en el macizo de floresta, Cordillera Oriental de Colombia.
11:20–11:40 a.m.
CUARTAS, C.H., ARCE, C., GÓMEZ, C., BERMÚDEZ, H. & MOJICA, J. Perforación del primer pozo de reconocimiento del subsuelo en la cuenca Chocó, subcuenca San Juan como parte de la visión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
11:40–12:00 a.m.
HERMESTON, S.A., NEMCOK, M. & SHEYA, C. Geometries and distribution of Paleozoic rift system remnants, Llanos Basin.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
SCHNEIDER, F. Natural gas formation in the Carupano Basin, offshore.
2:20–2:40 p.m.
PRINCE SAAVEDRA, M.A., SÁNCHEZ GÉLVEZ, C.A., ROJAS TÉLLEZ, D.H., ACEVEDO RUEDA, R.A. & DAZA ROBAYO, D.Z. La Formación Umir en el sector norte de la cuenca del Valle Medio del Magdalena: Una nueva frontera exploratoria en una cuenca madura.
2:40–3:00 p.m.
BRICEÑO GUARUPE, L.A. & MOJICA, J. Nuevos resultados geológicos y geofísicos en la subcuenca San Juan, Cuenca Chocó, Colombia.
p.m. 3:00–4:00 p
o a o Asignado s g ado Para a a Pósters óste s – Jornada Jo ada de la a Tarde a de Horario
4:00–4:20 p.m.
HERMESTON, S.A., NEMCOK, M. & CUERVO, E. Oblique convergence in the Eastern Cordillera – Llanos foreland basin system.
4:20–4:40 p.m.
VALENCIA ORTÍZ, J.A. & ORTÍZ FERNÁNDEZ, A. Análisis facial y caracterización de ambientes de sedimentación en dos pozos estratigráficos de la cuenca Cauca – Patía, región de El Bordo, Cauca.
4:40–5:00 p.m.
VARGAS JIMÉNEZ, C.A., MANN, P., GÓMEZ, C., LISZICASZ, G., IUSCO, G. & AMUSTAQEEM, A. Trans – Andean mega – regional seismic line extending from the Caribbean coast to Eastern Cordillera of Colombia: Implications for hydrocarbon occurrences and integration of traditional and new exploration technologies.
5:00–5:20 p.m.
RAMÓN, J.C. & DIEZ, M. Una revisión a los sistemas petroleros de la cuenca del Putumayo. Implicaciones exploratorias en las cuencas de Putumayo y Oriente.
5:20–5:40 p.m.
REY PORRAS, A., PULIDO TABORDA, M.A., MORENO RUIZ, O.M. & RAMÍREZ CASTAÑEDA, V.O. Rocas reservorios en el suroeste offshore del Caribe colombiano.
5:40–6:00 p.m.
CORREDOR, F. 3D Seismic interpretation of segmented extensional fault systems and relay ramps in the Llanos Basin, Colombia.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 03
Hora
Ponencia
Temática 07 Geofísica 8:00–8:40 a.m.
AYÁN, R., UGHI, A. & GONZÁLEZ, A. Estudio geofísico somero para la evaluación de riesgos geológicos en instalaciones marinas al sur de la Península de Paria, Venezuela.
8:20–8:40 a.m.
OBANDO ERAZO, G.J. & CARVAJAL PERICO, J.H. Cartografía geofísica del extremo norte de Colombia.
8:40–9:00 a.m.
GARCÍA, K.A. & SCHMITZ, M. Caracterización geofísica de los sedimentos en Guarenas – Guatire mediante la aplicación de la técnica de refracción de microtremores (ReMi).
9:00–9:20 a.m.
CASTILLO LÓPEZ, L.A., PACHECO, M.A., GONZALES, J.F.& PEDRAZA, G. Modelamiento geofísico de alta resolución: Métodos sísmicos, métodos potenciales y radar de penetración terrestre.
9:20–9:40 a.m.
BRICEÑO GUARUPE, L.A., ARCE, C. & GÓMEZ, C. Mapas de Anomalía de Bouguer Total (MABT–2010) y Anomalía de Intensidad Magnética Total (MAIMT–2010) de la República de Colombia.
9:40–10:00 a.m.
HERNÁNDEZ PARDO, O., PÁRAMO FONSECA, M.E. & RODRÍGUEZ LUNA, S.C. Paleontological site detection from interpreted gamma ray spectrometry, magnetic and electrical resistivity anomalies along the Andean pipeline from Sutamarchan Sachica Villa de Leyva, Boyacá – Colombia.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
OVALLES, A., CALDERÓN, J. & REVERÓN, J. Estimación de la relación Vp/Vs a partir de la interpretación de datos sísmicos de onda convertida para la delineación de yacimientos en el Campo Zuata, Faja Petrolífera del Orinoco, Venezuela.
11:20–11:40 a.m.
PINZÓN PEDRAZA, E.A. Estudio geológico – geofísico, Miraflores, Boyacá, Colombia.
11:40–12:00 a.m.
BRICEÑO GUARUPE, L.A., MOJICA C, J., GÓMEZ, C. & ARCE, C. Nuevos resultados geológicos y geofísicos en la subcuenca San Juan, cuenca Chocó, Colombia.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:40 p.m.
GARZÓN CASTILLO, Y. & ORIHUELA GUEVARA, N.D. Validación de datos gravimétricos satelitales a partir de datos gravimétricos de adquisición terrestre empleando una metodología de análisis basada en herramientas estadísticas y espaciales.
2:20–2:40 p.m.
ARNAIZ RODRÍGUEZ, M., GARZÓN, Y. & UGHI A. Anomalías gravimétricas del Caribe.
2:40–3:00 p.m.
HERNÁNDEZ PARDO, O. & NEIZA, N.L. Metodología para la corrección topográfica en los estudios gravimétricos, utilizando el modelo digital de elevación –DEM 30 m– y características de imágenes de radar.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
PACHECO CORREA, M.A. & GUERRERO CAGUASANGO, H.D. Aplicaciones del radar de penetración terrestre en geociencias e ingeniería.
4:20–4:40 p.m.
FUENTES FUENTES, M.C. Empleo de las variantes geoeléctricas SEV–PI y Dipolo–Dipolo en la prospección y exploración geofísica.
4:40–5:00 p.m.
FONSECA BENÍTEZ, F.A. Estudio geofísico para la determinación de las condiciones geológico – geoeléctricas del sectormina Peñitas municipio de Monguí, Boyacá a escala 1:1 000 softwares, Boyacá, Colombia.
5:00–6:00 p.m.
MILANI, E.J. Petroleum systems of the Brazilian sedimentary basins, with comments on the pre – salt of Santos basin. Charla Magistral
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 04
Hora
Ponencia
Simposio 01 Crecimiento y modificación de la corteza en los bordes de la Placa Caribe 8:00–8:20 a.m.
ROGERS, R. Basal stratigraphy of a NW – trending Jurassic rift in Honduras (Chortis Block).
8:20–8:40 a.m.
MONTAÑO CORTÉS, P.C., NOVA RODRÍGUEZ, G., MARTENS, U. & JARAMILLO, J.M. Procedencia de los sedimentos jurásicos – cretácicos del flanco occidental de la Serranía del Perijá.
8:40–9:00 a.m.
VINASCO VALLEJO, C.J., WEBER, M., RODRÍGUEZ, V., GARCÍA, D., GIRALDO, M.I. & ARCHANJO, C. The Romeral Fault Sytem as a kilometric scale shear zone in NW Colombian Andes.
9:00–9:20 a.m.
WEBER, M., GÓMEZ TAPIAS, J., DUARTE, E., CARDONA, A. & VINASCO VALLEJO, C.J. Geochemistry of the Santa Fe Batholith in NW Colombia – Remnant of an accreted Cretaceous arc.
9:20–9:40 a.m.
GARCÍA CASCO, A., BLANCO QUINTERO, I.F., RUIZ, E.C., MORENO, M., TORO, L.M., GÓMEZ, A. & VINASCO VALLEJO, C.J. Thermobarometry of amphibolites from the Arquía Complex (Central Colombia): Geodynamic implications.
9:40–10:00 a.m.
RUIZ, E.C., TORO, L.M., BLANCO QUINTERO, I.F., GARCÍA CASCO, A., MORENO, M., GÓMEZ, A. & VINASCO VALLEJO, C.J. Geochemical composition and origin of metabasite rocks from the Arquía Complex (Central Colombia).
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
VAN DER LELIJ, R., SPIKINGS, R., KERR, A., KOUNOV, A., COSCA, M., CHEW, D. & VILLAGOMEZ, D. Tectonic evolution of the Leeward Antilles: Late Cretaceous to Eocene Caribbean – South American interactions and amalgamation of the Bonaire Block.
11:20–12:00 a.m.
MARESCH, W.V. Margarita Island: The 120 Ma logbook of its journey from Colombia to the Oriente of Venezuela. Keynote Speaker
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
FERRARI, L., SERRANO, L., LÓPEZ MARTÍNEZ, M., PETRONE, M.C. & JARAMILLO, C. An alternative to plume for the building of the Caribbean – Colombian Oceanic Plateau: Insights from new geologic and chronologic data from Gorgona island.
2:20–2:40 p.m.
CARDONA, A., MONTES, C., AYALA, C., BUSTAMANTE, C., MONTENEGRO, C., OJEDA, C., HOYOS, N., NIÑO, H., RAMÍREZ, V., RINCÓN, D., VALENCIA, V. & VERVOORT, J. Regional provenance of the late Paleocene to Miocene San Jacinto belt (Northern Colombia): A record of Late Cretaceous to Cenozoic continous convergence in the Southern margin of the Caribbean plate.
2:40–3:00 p.m.
SIERRA ROJAS, M.I. & RODRÍGUEZ GARCÍA, G. Las Sedimentitas de Tripogadi y las Brechas de Triganá: Un registro de volcanismo de arco, corrientes de turbidez y levantamiento rápido Eoceno en el noroccidente de Sur América.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
SILVA TAMAYO, J.C., PARDO, A., CARDONA, A., BAYONA, G., BORRERO, C. & RESTREPO, S. Source area lithology controlling the composition of the siliciclastic fill in intra – mountain Cenozoic basins: Implication for the Paleogeography of NW South America.
4:20–4:40 p.m.
WITT OLIVO, C.A., BRICHAU, S., CARTER, A. & RANGIN, C. The transpressive left – lateral Chiapas Mountain Chain and its buried front in The Tabasco Plain (South Mexico).
4:40–5:00 p.m.
ORIHUELA GUEVARA, N.D., & GARCÍA REYES, A. Deconvolución de Euler en datos gravimétricos de la región norcentral de Venezuela.
5:00–5:20 p.m.
LEVANDER, A., SCHMITZ, M., BEZADA, M., MILLER, M.S., MASY, J., NIU, F. & PINDELL, J. Subduction in the Southern Caribbean.
5:20–6:00 p.m.
PINDELL, J. The Colombia – Caribbean tectonic confrontation; plate responses at a continental promontory. Keynote Speaker
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 05
Hora
Ponencia
Simposio 09 Ciudades y Geología en América Latina 8:00–8:20 a.m.
Inauguración del simposio
8:20–8:40 a.m.
VALERA PRIETO, Ll., CHALABE, S.A. & WEIGERT, R.S. Análisis de vulnerabilidad aplicando herramientas SIG en la cuenca del arroyo de la Quebrada de Los Filtros, Jujuy – Argentina.
8:40–9:00 a.m.
OROZCO BETANCURTH, J.I. De la atención de desastres a la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial municipal en Risaralda.
9:00–9:20 a.m.
HUELMO GALLOTTI, S. & OYHANTÇABAL, P. La Geología como factor en el ordenamiento territorial: Un ejemplo de Montevideo, Uruguay.
9:20–9:40 a.m.
CABALLERO ACOSTA, J.H., COUPE, F., MARTÍNEZ CARVAJAL, H.E. & RENDÓN RIVERA, A.D. Nuevos paradigmas para la gestión del riesgo en la región metropolitana del Valle de Aburrá.
9:40–10:00 a.m.
CHALABE, S.A., CAÑIZAREZ, N.B., CHALABE, A.N.D. & WEIGERT, G.R. Caracterización de la vulnerabilidad como manifestación de un crecimiento urbano desordenado.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
HERMELIN, M. & VARGAS ZAVALA, S.S. Familiarizar el habitante urbano con su entorno geológico: El proyecto GEOMETRO.
11:20–11:40 a.m.
VARGAS ZAVALA, N.L. & VARGAS ZAVALA, S.S. Estudio geológico y geomorfológico de la cuenca del río Yura y el Batolito de la Costa (Sección – Arequipa) basados en una reconstrucción geológica histórica general.
11:40–12:00 a.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
Temática 09 Geología ambiental y desarrollo sostenible 2:00–2:20 p.m.
PEREA, M.C. & NEDER, L. Caracterización geoambiental de cauces fluviales bajo explotación de áridos para construcción (Catamarca – Argentina).
2:20–3:40 p.m.
DAZIANO, C.O. & AYALA, R.F. Valoración de la contaminación en una cuenca producido por volcamientos clandestinos Córdoba, Argentina.
2:40–3:00 p.m.
BORGES NAVA, D., ANTONIO DE OLIVEIRA, M., JOSÉ BANIWA, B. & MOÇAMBITE DA SILVA, A. Exploração de recursos minerais em Terras Indígenas (TI). Projeto LICEU LAPIDARTE: Uma proposta piloto na Região do Alto Rio Negro, Amazônia Brasileira.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
VILCHES, F.E., VERÓN, J.A., VARELA, D.M. & FUENTES, S.E. Estudio geoambiental urbano en San Fernando del Valle de Catamarca, República Argentina.
4:20–4:40 p.m.
OSHUN, J., REMPE, D. & DIETRICH, W. Vegetation and the hydrologic controls of hillslope processes on baseflow.
4:40–5:00 p.m.
BONGIORNO PONZO, F.I., DÍAZ, E., BELANDRIA RODRÍGUEZ, N.T. & CALDERAS, R. Estudio geomorfológico aplicado a susceptibilidad de terrenos en la cuenca alta del río Albarregas, para la gestión de riesgo en el área metropolitana del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.
5:00–5:20 p.m.
SÁMANO TIRADO, A.P. Modelo para el pronóstico de la dinámica de erosión natural en la cuenca del río Sonora, México.
5:20–5:40 p.m.
MARTÍNEZ LONDOÑO, E.A., TOBÓN, J.I. & MORALES RENDÓN, J.G. Synthetic gypsum production from industrial waste.
5:40–6:00 p.m.
HORN, H.A. & COSTA, D.S.A. Residual waste material of dimension stone production as corrective addition in agriculture used soil. Results from pilot project at Cachoeiro de Itapemirim Area, ES, Brazil.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 06
Hora
Ponencia
Temática 25 Sistemas de información geográfica (SIG), geomática y teleobservación 8:00–8:20 a.m.
FIRMINO BARBOSA, M.E. & FURRIER, M. Avaliação de neotectônica nos depósitos do Grupo Barreiras, apoiada no uso do modelo digital de elevação (MDT) litoral sul do Estado da Paraíba, Brasil.
8:20–8:40 a.m.
RE KÜHL, G.E. & BERG, T.C. Exploración de hidrocarburos en Colombia con imágenes satelitales multiespectrales y datos hiperespectrales desde helicóptero y en terreno.
8:40–9:00 a.m.
HANCO MAMANI, W.M., SALCEDO CARVAJAL, J., CASTRO POMATANA, H. & ARAYA CARRASCO, M. Geocatmin: Sistema de información geológico y catastral minero.
9:00–9:20 a.m.
ASATO, G. One Geology y Latinoamérica: Un desafío para la capacitación profesional.
9:20–9:40 a.m.
CÁRDENAS QUIROGA, E.A., SARMIENTO MANRIQUE, W.J., PORRAS RODRÍGUEZ, N.P. & ORDOÑEZ LÓPEZ, J.C. Generación del mapa de amenazas por flujos piroclásticos para el volcán Cerro Machín a partir de simulaciones con el software VolcFlow.
9:40–10:00 a.m.
GÓMEZ TAPIAS, J. & CEBALLOS HERNÁNDEZ, J.A. Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS 9.3 y Google Earth.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
Temática 01 Amenazas geológicas 11:00–11:20 a.m.
CABALLERO ACOSTA, J.H., RENDÓN ACOSTA, A.D., MARTÍNEZ CARVAJAL, H.E. & COUPE, F. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el Valle de Aburrá – Medellín, Colombia.
11:20–11:40 a.m.
ZAMUDIO ÁNGELES, D.J., GONZÁLEZ MORÁN, T., ALDAMA RAMÍREZ, B.L. & MONZÓN SEVILLA, A.C. Estudio geológico para la detección y origen de las zonas de peligro a lo largo del colector de drenaje poniente de la ciudad de Guatemala debido a los colapsamientos ocurridos en los años 2007 y 2010.
11:40–12:00 a.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M., VEGA, C.A. & MAYA, L.M. Sistema multiparamétrico de monitoreo remoto de movimientos por remoción en masa.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
Temática 11 Geología económica 2:00–2:20 p.m.
JULIAO LEMUS, T.M., LEMUS LEMUS, L., ROJAS, E.E., RAMÍREZ, M., QUIJANO, A. & ESCOBAR NAVARRO, M. Estimación de la variación de la calidad del manto de carbón 160 en el bloque norte de la mina El Hatillo, departamento del Cesar, a partir de geoestadística, análisis próximos y petrográficos.
2:20–2:40 p.m.
PEDRAZA, P.E., RAMÍREZ, Y. & CASTILLO, H. Potencial exploratorio de la Cuenca Catatumbo.
2:40–3:00 p.m.
RÍOS ESPINOZA, A.E. Modelamiento implícito: Optimización en la evaluación económica de yacimientos minerales.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Simposio 16 Monitoreo instrumental de variables geocientíficas, conectividad inter – institucional, laboratorios virtuales y nodos de investigación basados en redes de adquisición de datos 4:00–4:20 p.m.
MORA PÁEZ, H. & LÓPEZ ISAZA, S.A. El proyecto GEORED del INGEOMINAS: Instrumentación orientada a las investigaciones espaciales para el estudio de la dinámica terrestre en Colombia.
4:20–4:40 p.m.
CHICANGANA MONTÓN, G.E., VARGAS JIMÉNEZ, C.A., KAMMER, A. & CANEVA RINCÓN, A. Determinación de las sismofuentes capaces de generar un sismo M = 6,5 para las próximas décadas, en la región del piedemonte llanero contiguo a Villavicencio.
4:40–5:00 p.m.
GÓMEZ CANO, M., MONSALVE JARAMILLO, H., CARMONA PARRA, A. & OSPINA BOLAÑOS, L.A. Solución de comunicaciones para la Telemetría de los sismógrafos TAURUS del Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío (OSQ) usando la infraestructura de la Red Nacional Académica – RENATA.
5:00–5:20 p.m.
RINCÓN, H.L., AYALA CARMONA, L.F., MORA PÁEZ, H., MOYA, D., MURILLO, I. & LEÓN, S.W. Avanzando en el conocimiento de la geodinámica del Caribe Colombiano: Esfuerzo interinstitucional.
5:20–5:40 p.m.
SALCEDO HURTADO, E.D., MORA PÁEZ, H., LÓPEZ ISAZA, S.A., AYALA CARMONA, L.F. & PEÑA, C.M. Análisis de las características del régimen sísmico en la zona de subducción de la Placa Nazca en el territorio colombiano.
5:40–6:00 p.m.
CANEVA RINCÓN, A., VARGAS JIMÉNEZ, C.A. & QUINTERO, W. Interconexión a través de la red RENATA de tres redes sismológicas regionales para la adquisición, intercambio y procesamiento de datos geofísicos.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 07
Hora
Ponencia
Temática 13 Geología marina y geología de costas 8:00–8:20 a.m.
CORREA ARANGO, I.D., ALCANTARA CARRIO, J., RANGEL BUITRAGO, N.G. & ANFUSO, G. Cambios morfológicos históricos (siglo XVIII – presente) de los litorales de Colombia: Magnitudes, modalidades y posibles causas.
8:20–8:40 a.m.
VARGAS JIMÉNEZ, C.A., MANN, P. & GÓMEZ, C. Morphologic expression of accretionary processes and recent submarine landslides along the southwestern Pacific margin of Colombia using bathymetric high – resolution data.
8:40–9:00 a.m.
RANGEL BUITRAGO, N.G., ANFUSO, G. & CORREA ARANGO, I.D. Eventos extremos de oleaje en playas: Caracterización e impactos.
9:00–9:20 a.m.
LUNA, N. & ALIOTTA, S. Sismoestratigrafía de unidades fluviales y morfología de fondo, en la plataforma marina argentina.
9:20–9:40 a.m.
ANGEL AMAYA, J., SICHEL, S.E. & KURZ, M.D. Sr, Pb and noble gases (He, Ne, Ar) isotopic geochemistry of the St. Peter St. Paul peridotites (Equatorial Atlantic Ocean).
9:40–10:00 a.m.
RESTREPO LÓPEZ, J.C., GUTIÉRREZ, J.C., FRANCO, D., CORREA ARANGO, I.D. & GUTIÉRREZ, J.C. Bahía de Cartagena (Colombia): Ambientes sedimentarios y repartición de sedimentos superficiales.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–12:00 a.m.
REY SALGADO, J. Isla Decepción: Ejemplo de vulcanismo asociado a la tectónica extensional activa de la cuenca de Bransfield (Antártida). Charla Magistral
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación 00 0p 2:00–2:20 p.m.
S GO, J.M. J augu ac ó de pos o SAYAGO, Inauguración del ssimposio
2:20–2:40 p.m.
FONSECA PERALTA, H.A. & MACÍAS LEGUIZAMÓN, N.E. Amenazas geoclimáticas en Colombia asociadas con el fenómeno de La Niña (2010–2011): Estudio de caso, Jericó (Boyacá).
2:40–3:00 p.m.
NIZ, A.E., OVIEDO, J.A., LAMAS, C.A. & SALAS, A.M. Identificación y clasificación de los procesos de remoción en masa en el valle de Paclín, Provincia de Catamarca – Argentina. Su relación con el cambio climático local.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
GARCÍA LONDOÑO, C., STERLACCHINI, S., DE AMICIS, M., GREIVING, S. & PASUTO, A. Sistemas integrados de alerta temprana centrados en la comunidad: Identificando retos y proponiendo estrategias para la reducción de riesgos.
4:20–4:40 p.m.
SUVIRES, G.M. Escenario paleoclimático y cambio climático Holoceno en el sistema del río Desaguadero. Caso de estudio sector sur del oasis del Tulum. Centro oeste de Argentina.
4:40–5:00 p.m.
MORENO MURILLO, J.M., RODRÍGUEZ ORJUELA, G. & MENDOZA PARADA, J.E. Las regiones cársticas colombianas y el desarrollo espeleológico.
5:00–5:20 p.m.
COLLANTES, M.M., GONZÁLEZ, L.M. & JEREZ, S.V. Interrelación entre desertificación, vulnerabilidad ambiental y cambio climático en el valle de Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca, Argentina.
Temática 02 Cambio climático 5:20–5:40 p.m.
JARAMILLO JUSTINICO, A., PARRA SÁNCHEZ, L.N. & RANGEL CHURIO, J.O. Formaciones superficiales en la Amazonia colombiana: La cronoestratigrafía y las evidencias de cambio de clima.
5:40–6:00 p.m.
BERREZUETA ALVARADO, E.R., GONZÁLEZ MENÉNDES, L., PÉREZ, I. & MATEOS, F. Adjustment and use methodology of Reactor for rock samples exposition under CO2 supercritical. Application in Carbon Dioxide geological storage.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 08
Hora
Ponencia
Temática 20 Paleosismología y neotectónica 8:00–8:40 a.m.
AUDEMARD MENNESSIER, F.A., BECK, C., LEAL, K., SCREMIN, L., OROPEZA, J., CARRILLO, E., AGUILAR, I., LEAL, A., SINGER, A., ZORRILLA, C. & RODRÍGUEZ, J.A. Primeras evidencias geológicas de paleotsunamis en el oriente venezolano, producto de sismos históricos locales, entre Cabo Codera y Cumaná.
8:20–8:40 a.m.
RAMÍREZ HERRERA, M.T., LAGOS, M., HUTCHINSON, I., RUIZ FERNÁNDEZ, A.C., KOSTOGLODOV, V., MACHAIN, M.L., CABALLERO, M., GOGICHAISVILI, A., AGUILAR, B. & BAUTISTA, F. Extreme wave deposits on the Pacific coast of Mexico: Tsunamis Vs. Storms.
8:40–9:00 a.m.
IDÁRRAGA GARCÍA, J. & PEREA MANERA, H. Tectónica activa en el frente de montaña occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (NE de Colombia), primeros resultados.
9:00–9:20 a.m.
ORTUÑO CANDELA, M., ZÚÑIGA, R., COROMINAS, O., PEREA, H., RAMÍREZ HERRERA, M.T., STEPANCÍKOVÁ, P., VILLAMOR, P., AGUIRRE, G. & NORINI, G. Caracterización de fallas sismogenéticas en el centro del Cinturón Volcánico Trans – mexicano. Resultados preliminares.
9:20–9:40 a.m.
RENDÓN RIVERA, A.J., GONZÁLEZ PATIÑO, A., GALLEGO MONTOYA, J.J., ARENAS RIVILLAS, J.A., PÉREZ RODRÍGUEZ, M.S., JARAMILLO RENDÓN, J.P., CABALLERO ACOSTA, J.H. & ARIAS LÓPEZ, L.A. Actividad neotectónica en el oriente cercano a la ciudad de Medellín Colombia.
9:40–10:00 a.m.
DIEDERIX, H., TORRES JAIMES, E.M. & HERNÁNDEZ MORENO, C. Evidencia de la actividad de la Falla Bucaramanga durante el Pleistoceno superior basada en indicadores morfoneotectónicos y elementos de evolución de paisaje.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
TORRES JAIMES, E.M., HERNÁNDEZ MORENO, C., DIEDERIX, H. & RODRÍGUEZ, L.M. Evidencias paleosismológicas de actividad cuaternaria del Sistema de Fallas de Boconó en el municipio de Cúcuta, Norte Santander, Colombia.
11:20–11:40 a.m.
GARCÍA LONDOÑO, L.F., TORRES JAIMES, E.M., DIEDERIX, H. & OVIEDO REYES, J.A. Evidencias de deformación tectónica superficial durante el Cuaternario en el piedemonte cordillerano en la zona de Tauramena, Monterrey y Villanueva (Casanare) (Casanare), Colombia Colombia.
11:40–12:00 a.m.
CRONIN, V. Using earthquake focal mechanism solutions to find the surface trace of seismogenic faults.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
Temática 15 Geoquímica 2:00–2:20 p.m.
CARRILLO LOMBANA, V.M. Los diamantes de Colombia evaluación y proyección del recurso.
2:20–2:40 p.m.
PEREIRA, M., MATOS, A., VILAÇA, A.P., FICHE JUNIOR, A., RABELO SOUZA, B., PAULA PEREIRA, D., DRUMOND, D., FERREIRA GOMES, G. & COTTA, J. Estudo da aplicação da hidroxiapatita no tratamento de águas contaminadas com chumbo.
2:40–3:00 p.m.
PRIETO RINCÓN, G., TABARES, L.M., GARCÍA, G.I., GARCÍA, D.A. & SÁNCHEZ, C. Geología y geoquímica médica en INGEOMINAS: Avances y proyecciones.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
VARGAS, L.E. & CHIRA FERNÁNDEZ, J.E. Prospección geoquímica de Cr y Cu a partir de elementos traza distintivos (Zr, Li, V y Hf) en sedimentos activos aplicando el análisis multivariante en la cuenca del río Huaura – Perú.
4:20–4:40 p.m.
SALAZAR GIRALDO, J.P., AGUIRRE, N., CEDEÑO, C.J. & PEÑUELA MESA, G. Dinámica geoquímica del manganeso en el embalse Riogrande II (Antioquia – Colombia).
4:40–5:00 p.m.
MARÍN CERÓN, M.I. Cenozoic Andes volcanism: A trace elements and isotopes geochemical review.
5:00–5:20 p.m.
ACOSTA PÉREZ, N.C., PIRELA, M. & VARGAS, A. Evaluación de la formación Los Cuervos y Carbonera como posibles rocas generadoras en la subcuenca de Apure, estado del Táchira – Venezuela.
5:20–5:40 p.m.
DAZIANO, C.O. & AYALA, R.F. Magmatogénesis de las vulcanitas alcalinas de Córdoba y San Luis, Argentina.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 09
Hora
Ponencia
Simposio 13 La evolución geológica de la Amazonia entre el Mesozoico y el Cenozoico 8:00–8:20 a.m.
Inauguración del simposio
8:20–8:40 a.m.
CAPUTO, M.V. Reposicionamento estratigráfico da Formação Alter do Chão e evolução tectosedimentar da Bacia do Amazonas no Mesozóico e Cenozóico.
8:40–9:00 a.m.
RAMOS, M.I.F., PEREIRA, A.P.L., GROSS, M. & PILLER, W.E. Possible evidence for marine influx during the Miocene in southwestern Amazonia (Brazil).
9:00–9:20 a.m.
LATRUBESSE, E., COZZUOL, M., BAKER, P., SILVA, S., RIGSBY, C., ABSY, M.L. & JARAMILLO, C. The late Miocene paleogeography of the Amazon Basin, the evolution of the Amazon River system and the non – existence of Lake Pebas.
9:20–9:40 a.m.
ESPURT, N., RODDAZ, M., GAUTHERON, C., BARBARAND, J., BABY, P. & BRUSSET, S. Apatite (U–Th)/He and fission track double dating of thrusts exhumation in the central peruvian Amazonian Subandes.
9:40–10:00 a.m.
JARAMILLO JUTSINICO, A., PARRA SÁNCHEZ, L.N. & RANGEL CHURIO, J.O. Formaciones superficiales en la Amazonia colombiana: La cronoestratigrafía y las evidencias de cambio de clima.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
Temática 12 Geología estructural 11:00–11:20 a.m.
XU, S., NIETO SAMANIEGO, A.F. & ALANIZ ÁLVAREZ, S. Estimación de la longitud de traza y del desplazamiento de fallas normales considerando la rotación.
11:20–11:40 a.m.
CARABALLO MENDOZA, Y.F., HERNÁNDEZ FERRER, M.E., VILAS BERREY, B.M. & ZAMORA FLORES, J.G. Modelo geológico tectono – estratigráfico y retro – deformación de secciones estructurales en el área de Sarare – La Cuchilla, estado Apure, Venezuela.
11:40–12:00 a.m.
PERDOMO SÁNCHEZ, J.L., CORREDOR, G., GONZÁLEZ, G. & NIÑO, M. Evolución tectono – estratigráfica en un área al norte de la subcuenca de Girardot, cuenca Valle Superior del Magdalena.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
OSORIO NARANJO, J.A., OROZCO BERNAL, L.A., CARVAJAL, J.H. & MORA PÁEZ, H. Estilo estructural del Sistema Boconó al sur de la cuenca del Catatumbo, NE de Colombia.
2:20–2:40 p.m.
BARRERA PACHECO, D.F. & OJEDA, G.Y. Geometría estructural del prisma de acreción de la baja Guajira: Pistas de la relativa estabilidad de una cuña tectónicamente activa.
2:40–3:00 p.m.
ALFARO SABOGAL, E., BARRERA PACHECO, D.F. & ROSELLO, E.A. Diachronic Cenozoic tectonic inversion along the Hess Escarpment (Caribbean Plate): Evidences from seismic line.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
MESA FERNÁNDEZ, A.M., MACELLARI, C. & HERMOZA, W. New insights on the structural style of the sub – Andean Santiago Basin, Peru.
4:20–4:40 p.m.
VELANDIA PATIÑO, F.A., LÓPEZ ISAZA, J.A. & ROMERO LEÓN, J.A. Tectónica transcurrente en Colombia.
4:40–5:00 p.m.
SÁNCHEZ VILLAR, N., KAMMER, A. & MORA, A. Significado de fracturas en la evolución estructural del Anticlinal de Monterralo, piedemonte llanero, Cordillera Oriental de Colombia.
5:00–5:20 p.m.
KAMMER, A., SÁNCHEZ VILLAR, N. & PIRAQUIVE, A. Plegamiento paroxismal y segmentación longitudinal de la Cordillera Oriental como consecuencia de un cambio reológico profundo.
5:20–5:40 p.m.
BOTERO SANTA, P.A., ALANIZ ÁLVAREZ, S.A. & NIETO SAMANIEGO, A.F. Deformación, edad y tiempo de emplazamiento del Granito Comanja, limite superior de la Orogenia Larámide.
5:40–6:00 p.m.
CAMARGO CORTÉS, G.A. Evolución tectónica del basamento cristalino, inferencias a partir del análisis de fracturas (Front Range, Colorado, USA).
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 10
Hora
Ponencia
Simposio 03 Isótopos estables tradicionales y no tradicionales como nuevos proxies en paleoceanografía, paleoclimatología y paleobiología 8:00–8:40 a.m.
HARMS, U. Continental scientific drilling provides continuous sampling of paleoenvironmental archives. Keynote Speaker
8:40–9:00 a.m.
CRUZ, F., CHENG, H., EDWARDS, R.L., KARMANN, I., WANG, X. & VUILLE, M. South American monsoon regime in the last two glacial cycles.
9:00–9:20 a.m.
LÓPEZ OTÁLVARO, G.E., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Coccolith calcium carbonate production in the Eastern Tropical Pacific: A paleoecological signal for paleoceanographic purposes.
9:20–9:40 a.m.
FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Assessing modifications in the sea surface dynamics in the eastern equatorial Pacific Ocean between 4 and 2 Ma.
9:40–10:00 a.m.
FERREIRA, V.P., SIAL, A., PERALTA, S., GAUCHER, C., PARADA, M.A. & CHIGLINO, L. The Upper Cambrian and Ordovician of the Precordillera, Argentina: C– and O–isotope stratigraphies, Spice – Snice and Gice anomalies.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
ESCOBAR JARAMILLO, J.H., KAMENOV, G., WHITMORE, T. & RIEDINGER WHITMORE, M. Isotopic record of atmospheric lead pollution in lake sediments in Florida.
11:20–11:40 a.m.
VÁSQUEZ BEDOYA, L.F., BLANCHON, P., COHEN, A., PALACIO BAENA, J.A. & MOLINA PEREZ, F.J. Extension rate in corals as a proxy for SST during the last interglacial.
11:40–12:00 a.m.
BUITRAGO REINA, Y.M., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Late Miocene – early Pliocene calcareous nannofossil biochronology in the western equatorial Atlantic Ocean (ODP Site 999): A review.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–3:00 p.m.
FLORES, J.A. Paleoceanografía y perforación oceánica profunda en el entorno suramericano: Historia e hitos. Charla Magistral
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Temática 26 Vulcanología y geotermia 4:00–4:20 p.m.
GONZÁLEZ, G., MORA AMADOR, R., RAMÍREZ UMAÑA, C., ROUWET, D., PICADO, C. & MORA CHINCHILLA, R. Evaluación de la amenaza actual y su comparación con datos históricos (volcán Turrialba, Costa Rica).
4:20–4:40 p.m.
SOTO, G.J., DEL POTRO, R., GAGNEVIN, D. & RUIZ, P. Geological evolution, ongoing activity of Turrialba volcano (Costa Rica) and its implications for future crisis management.
4:40–5:00 p.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M. Estructura interna del volcán Cerro Machín.
5:00–5:20 p.m.
TORRES HERNÁNEZ, M.P., MONSALVE BUSTAMANTE, M.L., PULGARÍN, B. & TORO VILLEGAS, G.E. Caldera de Paletará: Fuente de un voluminoso vulcanismo riolítico en la Cordillera Central de Colombia.
5:20–5:40 p.m.
ORDOÑEZ VILLOTA, M.I, NARVÁEZ MEDINA, L., ALPALA, J., LÓPEZ, C.M. & ARCOS, D. Estaciones GPS permanentes para monitorear la deformación de los volcanes activos de Colombia.
5:40–6:00 p.m.
ALFARO VALERO, C.M., ALVARADO BALLESTEROS, I.Y. & MANRIQUE BONILLA, J.A. Estimación preliminar del flujo de calor en la cuenca de los Llanos Orientales.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PROGRAMACIÓN DE PÓSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Mañana 10:00–11:00 a.m.
Simposio 05 Evolución tectónica de los Andes: Nuevos paradigmas P01
VARGAS JIMÉNEZ, C.A., MANN, P. & GÓMEZ, C. Trans – Andean mega – regional seismic reflection line extending from the Caribbean coast to Cordillera Oriental of Colombia: Implications for tectonics and hydrocarbon exploration.
P02
LONDOÑO BONILLA, J.M. & DIONICIO, V. Tomografía sísmica regional 3D de la parte central de Colombia: Nuevos aportes a la estructura y geología interna de Colombia.
P03
CHICANGANA MONTÓN, G.E., VARGAS JIMÉNEZ, C.A. & KAMMER URS, A. La sismicidad en Colombia y su origen con relación a la evolución de la subducción de la placa de Nazca durante el Neógeno tardío.
P04
GIRALDO RAMÍREZ, W. & RESTREPO ÁLVAREZ, J.J. The Anacona Block: A small fragment of a suspect terrane in the western flank of the Central Cordillera of Colombia.
P05
COCHRANE, R., SPIKINGS, R., WINKLER, W., ULIANOV, A. & CHIARADIA, M. Tectonic evolution of the ecuadorian margin during the Triassic – Early Cretaceous: A geochronological and geochemical study.
P06
NÚÑEZ DEL PRADO, H. La evolución geológica de los Andes centrales peruanos en el marco de la tectónica de placas: Implicancias económicas.
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias P07
MARIÑO, J.E., LUCILA, M. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. La cobertera como factor predominante en el contenido de gas metano asociado al carbón (GMAC o CBM) en Colombia.
P08
AGUILERA, R. & CASTILLO, H. Cuenca de La Guajira: Contrastes entre la alta y baja Guajira.
P09
MONTE EGITO, L.C., BARBOSA GALVÃO RODRIGUES, T., SABINO DA SILVA, E.B. & LIMA FILHO, F.P. Elaboração de estudo de impacto ambiental em projetos de imageamento digital 3D de afloramentos análogos a reservatórios petrolíferos.
P10
BUSTAMANTE, S., SIERRA, G., MORENO, N., MARÍN CERÓN, M.I. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Interpretación de registros eléctricos en la evaluación de CBM Cuenca Carbonífera Amagá.
P11
SUÁREZ LANDAZÁBAL, D.E. & GÓMEZ CARO, J.J. Implicaciones en la prospección de hidrocarburos de la aplicación del control geológico durante la perforación de pozos empleando palinología onsite.
Temática 07 Geofísica P12
MORALES, C., ZÁNCHEZ, C., SCHMITZ, M., PULLAMANALLIL, S. & ROCABADO, V. Caracterización del suelo mediante refracción sísmica y la refracción de microtremores (ReMi) para el cálculo de la respuesta espectral en superficie en Barquisimeto – Venezuela.
P13
LONDOÑO BONILLA, J.M., SERNA CASTAÑO, J.P. & GUZMÁN, J. Variaciones temporales del campo magnético residual asociadas a la actividad del volcán Cerro Machín.
P14
HERNÁNDEZ PARDO, O., KHURAMA, S. & ALEXANDER ERASO, G.C. Structural modeling of the Vichada impact structure from interpreted ground gravity and magnetic anomalies.
P15
ALEXANDER ERASO, G.C. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Integrated geophysical modeling of the thermal waters of El Batan, Iza, Boyacá, eastern Andes mountains.
P16
RUIZ CÁRDENAS, A., ALEXANDER ERASO, G.C. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Electrical resistivity survey of the Quinterlandia farm, Puerto Rico, Meta department, Colombia.
P17
PACHECO CORREA, M.A. & ORDOÑEZ, L.A. Modelamiento térmico en sistemas geotérmicos a partir de magnetotelúrica.
P18
LIMA FILHO, F.P., ARAÚJO, E.H.S. & DORIA NETO, A.D. Sistema inteligente para inferência de propriedades petrofísicas em sedimentos e rochas sedimentarescom base na transformada wavelet aplicada a sinais de GPR.
P19
VIEIRA PACHECO, A.A. & PADRÓN DE CARRILLO, C. Análisis de efectos pull up a través de modelado computacional de datos sísmico y migración en profundidad, Llanos colombianos.
P20
FONSECA BENÍTEZ, F.A. Estudio geológico y geofísico mediante la modelación y análisis geoestadístico de datos de radiometría y geoeléctrica en los sectores Gameza y Corrales, Boyacá.
P21
IGUARÁN PINTO, C.A. Investigaciones geofísicas en el sector quebrada chiquita, municipio de Tibasosa, Boyacá, Colombia.
Simposio 01 Crecimiento y modificación de la corteza en los bordes de la Placa Caribe P22
VINASCO VALLEJO, C.J., PINDELL, J., WEBER, M., CARDONA, A. & TORO, L.M. Geological transect through an accretionary margin, western Colombia. Fieldtrip september.
P23
JARAMILLO GIRALDO, S., CARDONA, A., GARCÍA CASCO, A., VALENCIA, V., VANEGAS, J., JIMÉNEZ, G., SILVA, J.C. & WEBER, M. Passive margin response to arc – continent collision: Insights from the collision between the Caribbean arc and the South American margin.
P24
SIERRA ROJAS, M.I., & MOLINA GARZA, R.S. Sedimentación en ambientes transicionales y volcanismo en el Cretácico Temprano: ¿Un arco volcánico en el margen occidental de Oaxaquia?
P25
ACEVEDO GÓMEZ, N., WEBER, M., CARDONA, A., GARCÍA CASCO, A. & MONTES, C. Petrologic and chemical analyses of ultramafic rocks, indicators of a Cretaceous subduction – accretion in NW Colombia: Preliminary hypothesis.
P26
SERRANO, L., FERRARI, L., LÓPEZ MARTÍNEZ, M. & PETRONE, C.M. Petrogénesis of Gorgona Island and its implications for the origin of the Caribbean Plateau.
Simposio 09 Ciudades y Geología en América Latina P27
NEDER, L.V. & RÍOS, R.V. Riesgo de inundación en áreas urbanas y suburbanas. Tucumán, Argentina.
Temática 09 Geología ambiental y desarrollo sostenible P28
ABUD SEBASTIANI, J.M., ARAYA RAMOS, L.E., MARTÍNEZ, F. & BANDINI, A. Estudio del impacto producido en el proceso de transformación de bauxita a alúmina en el área de descarga que sirve como cuerpo receptor del efluente utilizado en la empresa CVG Bauxilum, estado Bolívar.
P29
BELANDRIA RODRÍGUEZ, N.T., ARAUJO FAJARDO, T.F., BONGIORNO PONZO, F.I., DE BARCIA, I.E., GONZÁLEZ DE CELIS, G. & UCAR NARVARRO, R. Análisis estadístico de las propiedades físicas del material utilizado para la construcción y el diseño del terraplén de la vialidad norte, tercer puente sobre el río Orinoco, Estado Bolívar, Venezuela.
P30
PEREIRA, M., AMORIM CASTRO, P.T., ARIAS NALINI JÚNIOR, H., JESUS DE OLIVEIRA, A., ADRIANA DE MORAIS SANTANA, V., BARBOSA DE PAULA, A., ALVES DO AMARAL, C., DE ANDRADE PALHARES, M., SANTOS DELLA LUCIA, M.G., DE ASSIS COSTA, G.C., GONÇALVES COELHO, T.L. & MACEDO MONTALVÃO, T. Distribuição geoquímica de metais em sedimentos da Bacia Sedimentar do Fonseca Minas Gerais Brasil.
P31
GUERRERO, GUERRERO O.A., O A CAMARGO, CAMARGO M.G., M G RIVERO, RIVERO J., J MÉNDEZ, MÉNDEZ J. J & SÁNCHEZ, SÁNCHEZ J.E. J E Propuesta de espacios geoambientales para el plan de ordenación y gestión: Caracterización físico natural del municipio Santos Marquina. Estado Mérida.
P32
FAJARDO TRIANA, D.F. & MARTEL, R. Evaluación de la inyección secuencial y simultanea de un surfactante aniónico con dos oxidantes químicos y sus mecanismos de activación para el tratamiento de un acuífero contaminado con gasolina.
Temática 25 Sistemas de información geográfica (SIG), geomática y teleobservación P33
VILLAMAYOR, V., SISTI, J., ARGERICH, A., SAVIO, M., DELUCHI, M. & ROMERO, C. Teledetección aplicada a la dinámica de costas – Isla Marambio (Seymour), Península Antártica.
P34
VARGAS GONZALES, C. Identificación de targets utilizando el sensor ASTER.
P35
YORY SANABRIA, F.L. & DÍAZ SILVA, E.C. Software libre para determinar la vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero utilizando algebra de mapas en un sistema de información geográfico.
P36
MORA, C., OSORNO, J., RODRÍGUEZ, C.J. & VARGAS, A. Geological interpretation of remote sensing data in the Caguan – Putumayo Basin.
P37
HERRERA GARCÍA, J.J. Mapping iron bearing formation using hyperspectral and multispectral images. A case study of Singhbhum – Keonjhar Iron belt. India.
P38
GONZÁLEZ ROMERO, J.S. SIG Informativo para conocer la distribución de sismos en el mundo durante la última década con el fin de determinar zonas de alto riesgo sísmico y con una alta vulnerabilidad.
P39
PARDO LÓPEZ, Y., VÁSQUEZ CASTILLO, A. & CARRILLO GARCÍA, J.M. Diseño e implementación de un sistema de información geográfica para la red gravimétrica colombiana.
P40
MANZO ORTÍZ, O.H., SANTACOLOMA SALGERO, C.C. & LAVERDE CASTAÑO, C.A. Análisis de cambios superficiales asociados a la actividad eruptiva en el volcán Nevado del Huila entre 2007 y 2010.
Temática 13 Geología marina y geología de costas P41
RANGEL BUÍTRAGO, N.G., ANFUSO, G. & CORREA ARANGO, I.D. Determinación de la vulnerabilidad por erosión costera en el los departamentos del Magdalena y La Guajira, Caribe norte colombiano.
P42
IDÁRRAGA GARCÍA, J., MORALES GIRALDO, D., POSADA POSADA, B. & GUZMÁN OSPITIA, G. Rasgos geológicos de la plataforma continental frente a la Barra de Salamanca (Caribe colombiano) a partir de sísmica somera de alta resolución.
P43
RAMÍREZ BERNAL, J.M. Caracterización de algunos depósitos de remoción en masa y su relación con los sistemas deposicionales contiguos en el área del abanico del río Magdalena, offshore – Colombia.
Temática 12 Geología estructural P44
PERDOMO FIGUEROA, M.T., CORREDOR, F. & JARAMILLO MEJÍA, J.M. Geometría y cinemática de pliegues asociados a fallas y estratos de crecimiento relacionados en el frente del delta del Sinú – costa afuera del Caribe colombiano.
P45
CHMAIT BARAKAT, Z. Geología y mineralización en el sector Bizkaitarra. Distrito minero km 88, estado Bolívar, Venezuela.
P46
MARTÍNEZ ORTÍZ, F., ROUX, J. & ARENAS, J. Nuevas ideas acerca de la sobreimposición de estilos estructurales, en el margen pasivo Cretácico oriental venezolano.
P47
UTRERA LONGA, O.J., BAQUERO, M. & CHAPLET, M. Tectono – stratigraphy of the Cenozoic in the eastern part of the Falcon Basin, northwestern Venezuela.
P48
TAMARA GUEVARA, J.A., MORA BOHÓRQUEZ, A.R. & KAMMER, A. Estructuras de inversión tectónica en el Anticlinal de Buenavista, piedemonte llanero – Colombia.
Simposio 03 Isótopos estables tradicionales y no tradicionales como nuevos proxies en paleoceanografía, paleoclimatología y paleobiología P49
SILVA TAMAYO, J.C., CARDONA, A., SIAL, A., BAYONA, G., MONTES, C., ÁLVAREZ, A. & JIMÉNEZ, H. C–isotope age constrains of Aptian marine extension in northern Colombia: Preliminary data from the Sierra Nevada de Santa Marta.
P50
SILVA TAMAYO, J.C. Multi isotope tracers of oceanic acidification and deoxidification during the Precambrian and the late Permian biologic crisis.
P51
SILVA TAMAYO, J.C., MONTES, C., CARDONA, A., JARAMILLO, C., BAYONA, G., DUCEA, M., SIAL, A. & ZAPATA, V. The interaction between Central and South America from Sr–isotope chemostratigraphy of Cenozoic coral reef successions.
P52
SIAL, A., LACERDA, L.D., GAUCHER, C., FERREIRA, V.P., CHIGLINO, L., NASCIMIENTO SILVA, M.V., CAMPOS, M.S. & CEZARIO, W.S. Mercury stratigraphy: A proxy for volcanism in the KT boundary and volcanogenic CO2 buildup in Neoproterozoic snowball Earth.
P53
FERREIRA, V.P., SIAL, A., PIMENTEL, M.M., ARMSTRONG, R., SPICUZZA, M.J., GUIMARÃES, I.P. & DA SILVA FILHO, A.F. Epidote – bearing plutons and their tectonic significance.
P54
BALLEGEER, A.M., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Relevant cooling in the south – atlantic linked to the closure of the Central American seaway.
P55
ROSERO CÉSPEDES, J.S., SILVA TAMAYO, J.C., PARDO, A., DUCEA, M., ECHEVERRI, J.S., CARDONA, A., BORRERO, C., CASTILLO, H., & GÓMEZ, C. Cronoestratigrafía del Tortoniano – Zancleano basada en isótopos de Sr (Pozo Tumaco–1–St–S, Pacífico colombiano).
P56
SAAVEDRA PELLITERO, M., BAUMANN, K.H., FLORES, J.A., LAMY, F. & SIERRO, F.J. Coccolithophore estimates of paleotemperature changes in the southeast Pacific over the past ~27 kyr and comparison to alternative proxies.
P57
BARRIOS, L., ELLIOT, M. & MAIR, J. Vermetids as archives of climate change in the tropical Eastern Pacific.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011, PROGRAMACIÓN DE PÓSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Tarde 3:00–4:00 p.m.
Simposio 05 Evolución tectónica de los Andes: Nuevos paradigmas P01
VALLEJO HINCAPIÉ, D.F., SALAZAR RÍOS, A.F. & TORO TORO, L.M. Petrografía y geoquímica de la Cuarzodiorita de Mistrató, aflorante entre los municipios de Mistrató y Belén de Umbría (departamento de Risaralda, Cordillera Occidental colombiana).
P02
CARDONA FRANCO, J.D., RESTREPO, J.J. & ORDÓÑEZ CARMONA, O. Retrograded granulites in the Western Cordillera of Colombia NW of Santa Fe de Antioquia.
P03
MARTÍNEZ ORTÍZ, J.F., ARRIAGADA, C., PEÑA, M. & DEL REAL, I. Influencia de la extensión cortical del Mesozoico temprano en la formación de los cinturones montañosos del norte de Chile: 28°–29° S, Andes centrales.
P04
ARCILA GALLEGO, P.A. & RAMOS, V.A. Evolución cenozoica de cuencas sinorogénicas y volcanismo Neógeno en la faja plegada y corrida Malargüe, Mendoza, Argentina.
P05
PÉREZ LUJÁN, S.B. & MENDOZA, N.V. Presencia de lamprófiros alcalinos en el cerro Morado de Mogna, provincia de San Juan, Argentina.
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias P06
AGUILERA, R. & CASTILLO, H. Desarrollo de mini – cuencas sedimentarias en la cuenca Sinú – San Jacinto, NW de Colombia.
P07
VILLARRAGA, C., SIERRA, G., MARÍN CERÓN, M.I., RAMÍREZ, J., MARTÍNEZ, J.I. & GÓMEZ, C. Aplicaciones de la suceptibilidad magnética en el campo de la Geología.
P08
DÍAZ ORTÍZ, S. Modelo estructural del bloque Río de Oro en la cuenca del Catatumbo.
P09
MORENO, M., VARGAS, C.A., ARENAS, J.H., OROZCO PEÑALOZA, G.E. & AGUILAR, E. Estimación del potencial de gas asociado a carbón (GAC) en las cuencas sedimentarias de Colombia.
P10
ARENAS, J.H., VARGAS, C.A., MORENO, M., AGUILAR, E. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Estimación del potencial de Shale Oil en las cuencas sedimentarias de Colombia.
Temática 07 Geofísica P11
HERNÁNDEZ PARDO, O. & ALEXANDER ERASO, G.C. Geophysical exploration of disseminated and stockwork deposits associated with plutonic intrusive. A case study of The Paraiso Project, western flank of the Central Cordillera, Cauca Valley, Colombia.
P12
GONZÁLEZ MELO, Y.A. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Crustal depth estimation of the Uraba Basin, northwestern Colombia, from spectrally correlated potential field anomalies.
P13
BACCA ROSERO, J.M., HERNÁNDEZ PARDO, O. & VÁSQUEZ, L.E. Geological and geophysical modeling of the Morrosquillo and Toluviejo aquifers, in the Sucre department, northwestern Colombia.
P14
COLMENARES RÍOS, R.A. & ALDANA, M. Análisis fractal basado en la transformada de ondícula para el reconocimiento de facies, Lago de Maracaibo.
P15
OBANDO ERAZO, G.J. & CARVAJAL PERICO, J.H. Cartografía geofísica del extremo norte de Colombia.
P16
PONCE VILLARREAL, A.P., GÓMEZ MARTÍNEZ, D.M. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Estimación del gradiente térmico en el volcán Azufral a partir de anomalías de intensidad de campo magnético total.
P17
MUÑOZ ARÉVALO, P.G. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Reconstrucción del modelo estratigráfico y estructural de la cuenca del Alto Patía en los departamentos de Cauca y Nariño a partir de la correlación de datos geoeléctricos, magnéticos y sísmicos.
P18
VILLAREAL TUIRÁN, J.P. & ALVARADO AMEZQUITA, S.F. Métodos geoeléctricos para la búsqueda de aguas subterráneas, Boyacá, Colombia.
P19
FUENTES FUENTES, M.C. Interpretación de registros de voladuras por medio de softwares, Boyacá, Colombia.
P20
FONSECA BENÍTEZ, F.A. Investigación geofísica compleja, análisis geoestadístico y modelación 3D, con métodos eléctricos y nucleares en Macanal y Chinavita, Boyacá, Colombia.
P21
SUÁREZ BERMÚDEZ, L. & PADRÓN DE CARRILLO, C. Evolución cenozoica de la subcuenca de Plato, Valle Inferior del Magdalena, Colombia.
Simposio 01 Crecimiento y modificación de la corteza en los bordes de la Placa Caribe P22
VANEGAS ARROYAVE, J., CARDONA, A., DUQUE TRUJILLO, J.F., GARCÍA CASCO, A., VALENCIA, V., VERVOORT, J., JARAMILLO, S. & WEBER, M. Geochemical and geochronological tests for the Caribbean tectonic setting of early Paleocene partial melting in the Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia).
P23
BUSTAMANTE C., CARDONA, A., ARCHANJO, C. & MONTES, C. Análisis de la distribución del tamaño de cristales (CSD) en los stocks eocenos del Hatillo (Cordillera Central) y Parashi (Península de La Guajira): Implicaciones petrotectónicas.
P24
LARA OCAMPO, M.E., CARDONA, A., VALENCIA, V., WEBER, M., CERÓN, J., DE LA PARRA, F., ESPITIA, D. & MARTÍNEZ, M. Middle Miocene volcanism within the south Caribbean deformed belt in northern Colombia: Petrotectonic implications.
P25
MÉNDEZ ESPINOSA, S.C., PATARROYO GAMMA, P., CARDONA, A., MONTES, C., MORENO MURILLO, J.M. & VILLEGAS, P.P. Procedencia de las formaciones neógenas Pavo y Arenas Monas, Cuenca de Urabá, Caribe colombiano: Relación con la colisión del Bloque Chocó – Panamá.
P26
TABARÉ PEREIRA, T.R. & ORIHUELA GUEVARA, N.D. Deconvolución de Euler aplicada a datos gravimétricos de El Baúl, región central de Venezuela.
Temática 09 Geología ambiental y desarrollo sostenible P27
PEREIRA, M., STHEL COSTA DUARTE, M., ANDRADE PALHARES, A., OLIVEIRA, A., DELLA LUCIA, M.G., MONTALVÃO, T., LACRISIO, T. & BARBOSA DE PAULA, A. Mapeamento de cursos d’água do parque Fernão Dias, Contagem, MG.
P28
SMUDA, J.G., SPANGENBERG, J., DOLD, B., WISSKIRCHEN, C. & PFEIFER, H.R. Stable isotope fractionation of sulfur and oxygen in secondary sulfate phases from sulfide oxidation.
P29
MANDELA DAMIEN, C., RIVERÓN MALDIVA, A.B. & MEDINA ARCE, M.M. Influencia de la pluviometría sobre la humedad natural de los suelos en un sector del yacimiento Moa Occidental.
P30
HORN, H.A., AMANDO, A. & COSTA, D.S.A. Agricultural use of emerald mining residue (biotite – quartz – schist and amfibolites) from the Nova Era Region, Minas Gerais state. Viability and efects.
P31
AYALA, R.F., DAZIANO, C.O., DOGLIANI, J. & PAREDES, R. Confección y valoración de mapas de riesgos de alteración del paisaje, La Carolina San Luis, Argentina.
P32
ABUD SEBASTIANI, J.M., ARAYA RAMOS, L.E., MARTÍNEZ, F. & BANDINI, A. Caracterización ambiental para la explotación de Caolín, fundo Las Margaritas, municipio Heres, estado Bolívar, Venezuela.
P33
GUERRERO, GUERRERO O.A., O A CUEVAS, CUEVAS R., R GIL, GIL V. V & PRIETO, PRIETO A. A Análisis metodológico de factores geológicos influyentes en la configuración, dinámica y evolución del humedal “Las Verdes” ubicada en una cuenca hidrográfica alto – andina del páramo La Culata en la Cordillera Central de Mérida – Venezuela.
Temática 11 Geología económica P32
GUTIÉRREZ RAMÍREZ, P.A., ALVARÁN, M. & MOLANO MENDOZA, J.C. Análisis microtermométrico y petrográfico de las zonas de alteración hidrotermal presentes en el pórfido La Cumbre, Quinchía (Risaralda).
P33
GRANADOS CELY, D.P., BOTERO, A.A., MARIÑO, J.E. & OROZCO, G.E. Diseño e implementación de equipos para la medición del gas asociado al carbón (GMAC).
P34
LASSO ORDÓNEZ, S.J., TASSARA, A. & RABBIA, O. Rol de la estructura cortical profunda en la génesis de los pórfidos cupríferos.
Temática 01 Amenazas geológicas P35
SÁNCHEZ ARREDONDO, L.H. & GIRALDO BOLÍVAR, O. Potencial de fallas geológicas activas departamento de Antioquia, Colombia.
P36
BERMÚDEZ ANGULO, M.L., ABRIL, C.Y. & DIMATÉ, M.C. Selección de ecuaciones de atenuación para la actualización del mapa de amenaza sísmica de Colombia.
P37
CUÉLLAR CÁRDENAS, M.A. & CALDERÓN LARRAÑAGA, Y. Movimientos en masa y su relación con la tectónica en el corregimiento de Las Mercedes (Boyacá)
P38
GARCÍA GALLO, A.M., MURCIA, H.F. & CÓRTES JIMÉNEZ, G.P. Simulación de flujos piroclásticos en el volcán Galeras con el código TITAN2D.
Simposio 16 Monitoreo instrumental de variables geocientíficas, conectividad inter – institucional, laboratorios virtuales y nodos de investigación basados en redes de adquisición de datos P39
CORREA ARIAS, J.H. Implementación del sistema de adquisición en tiempo real para las estaciones de la red nacional de acelerógrafos de Colombia.
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación P40
GAVIRIA MELO, S., ROMÁN GARCÍA, L., BEJARANO, M.A., RIAÑO, C. & MEDELLÍN, F. Geoquímica de procesos de meteorización en el entorno periglaciar de la Sierra Nevada del Cocuy, Colombia.
P41
BUSNELLI, J. & COLLANTES, M. Evaluación preliminar del riesgo de inundación pluvial y fluvial en el Gran San Miguel de Tucumán (Tucumán – noroeste Argentino).
P42
SAYAGO, J.M. Cambio climático y resiliencia del paisaje en la región árida/semiárida del subtrópico argentino.
P43
MARTÍNEZ SCHERER, L., FERREIRA, S., MEDINA, J.A. & CAMACHO, C. Producción de sedimentos y pérdida de suelos de la cuenca del río Potrero (Salta, Argentina).
Temática 15 Geoquímica P44
GONZÁLEZ GÓMEZ, M.E., GARCÍA GONZÁLEZ, M.A. & SUÁREZ CUADRO, D.E. Estudio geoquímico y evaluación del potencial de coquización de los carbones del Sinclinal de La Jagua en la Cuenca Cesar – Ranchería.
P45
GROBAS LÓPEZ, J. Caracterización geoquímica de muestras de núcleo de un pozo ubicado en el campo Ceuta. Sureste del Lago de Maracaibo. Venezuela.
P46
ACEVEDO SERRATO, A.A. Petrografía y microtermometría de la mina Las Animas, Santa Isabel, Tolima.
P47
QUIÑONES SEGURA, C.A., ZAMORA, A., ORDÓÑEZ, L.A. & GAVIRIA, S. Relación entre aguas freáticas y sedimentos en el borde norte de Bogotá mediante métodos geoeléctricos, geoquímicos y mineralógicos.
P48
MOGOLLÓN GALVIS, L.I., RÍOS MALDONADO, S.M. & STASHENKO, E.E. Caracterización molecular de facies orgánicas en la Formación Cansona a partir de muestras de afloramiento en la cuenca Sinú – San Jacinto.
Temática 12 Geología estructural P49
MONTAÑA CÁRDENAS, J.H., PIRAQUIVE, A., SANCHEZ VILLAR, N., PARRA, G., KAMMER, A. & MORA, A. Análisis de los patrones de fracturas en el anticlinal de Tierranegra, piedemonte llanero, Cordillera Oriental de Colombia.
P50
TÁMARA GUEVARA, J.A., MARÍN RESTREPO, D.L. & NIÑO RODRÍGUEZ, F.M. Crecimiento de pliegues en el Cinturón Deformado del Sinú.
P51
SÁNCHEZ VILLAR, N., KAMMER, A., MORA, A. & MONTES, C. Caracterización de patrones de fracturas en un pliegue por flexión de falla. Ejemplo, Anticlinal del Guavio, Piedemonte Llanero, Cordillera Oriental de Colombia.
P52
CASADIEGO QUINTERO, E., TORRES VÁSQUEZ, C.I. & GÓMEZ, P. Sistemas de fallas y esfuerzos observados en fracturas en formaciones de edad Cretácica, Cuenca del Catatumbo.
P53
ROCKWELL, T., RAGONA, D., MEIGS, A., OWEN, L., COSTA, C.H. & AHUMADA, E. Inferring a thrust – related earthquake history from secondary faulting: A long rupture record of La Laja Fault, San Juan, Argentina.
Temática 26 Vulcanología y geotermia P54
DREHER, A.M., REIS, N.J., FRAGA, L.M. & BETIOLLO, L. Paleoproterozoic pyroclastic rocks from northern Roraima State, Brazil, Guiana Shield.
P55
CORNEJO JIMÉNEZ, C., FERRARI, L., OROZCO ESQUIVEL, T., DUQUE TRUJILLO, J.F. & LONSDALE, P. Caracterización y correlación de los productos volcánicos (Pre – rift), sumergidos en la parte sur del Golfo de California.
P56
FRANCIOSI LUCHETTI, A.C. Aspectos vulcanológicos dos traquidacitos da Região de Piraju – Ourinhos (SP).
P57
ORTIZ MARTIN, I.D., ALFARO VALERO, C.M. & MENDOZA, O. Inventario de manantiales termales de Colombia.
P58
MURCIA, H.F., BORRERO, C., PARDO, A. & CASTILLO, H. Depósitos volcaniclásticos en la cuenca de antearco de Tumaco: Evidencia de actividad volcánica en la Cordillera Occidental de Colombia.
P59
TORO VILLEGAS, G.E., TÉLLEZ, L., DUQUE, J. & PULGARÍN, B. Aporte al conocimiento de la geología volcánica en las inmediaciones de la población de Río Blanco (Cauca).
AGENDA DEL XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA Y XIII CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA
Jueves 1 de septiembre de 2011 Hora Salón 1 1. 8:00 a 8:20 a.m 2. 8:20 a 8:40 a.m. 3. 8:40 a 9:00 a.m.
Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, geodynamic processes and hydrocarbon implications at the Pacific – Americas convergent g margin
4. 9:00 a 9:20 a.m. 5. 9:20 a 9:40 a.m.
08. Dr. Jean – Yves COLLOT
Salón 2
Geología forense
Salón 3
Salón 4
Salón 5
Salón 6
07. Dr. Philippe BOUYSSE Simposio 14 Temática 01 Mineralogía aplicada Amenazas geológicas y de mena
Temática 04 Geocronología
Salón 7
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía
Salón 8
Salón 9
Salón 10
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana
Simposio 04 Tectonic Simposio 15 evolution of Western Procesos genéticos y Simposio 02 Gondwana: Linking diagenéticos en las Geodesia espacial y Precambrian cuencas del Cretácico dinámica terrestre basement y Terciario de architecture with Colombia terrane processes
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana
evolution of Western Simposio 02 Temática 21 Gondwana: Linking Geodesia espacial y Patrimonio geológico, Precambrian basement dinámica terrestre museos y geoparques architecture with terrane
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana
evolution of Western Temática 21 Simposio 02 Gondwana: Linking Geodesia espacial y Patrimonio geológico, Precambrian basement dinámica terrestre museos y geoparques architecture with terrane
Simposio 06 Mapa Geológico de Suramérica – CGMW
6. 9:40 a 10:00 a.m.
Sesión de Pósters
10:00 a 11:00 a.m. Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, geodynamic processes and hydrocarbon 8. 11:20 a 11:40 a.m. implications at the Pacific – Americas convergent 9. 11:40 a 12:00 a.m. margin 7. 11:00 a 11:20 a.m.
09. Dr. James PINDELL
Simposio 06 Mapa Simposio 14 Temática 01 Geológico de Mineralogía aplicada Amenazas geológicas Suramérica – CGMW y de mena
Simposio 04 Tectonic
processes
Almuerzo
12:00 a.m a 2:00 p.m. Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, geodynamic processes and hydrocarbon 11. 2:20 a 2:40 p.m. implications at the Pacific – Americas convergent 12. 2:40 a 3:00 p.m. margin
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía
10. 2:00 a 2:20 p.m.
Simposio 05 10. Dr. Stewart D. Simposio 06 Mapa Evolución tectónica Geológico de de los Andes: Nuevos REDWOOD Suramérica – CGMW paradigmas
Temática 24 Sismología
Simposio 04 Tectonic
processes
Sesión de Pósters
3:00 a 4:00 p.m.
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía
13. 4:00 a 4:20 p.m.
Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, 15. 4:40 a 5:00 p.m. geodynamic g y processes and hydrocarbon 16. 5:00 a 5:20 p.m. implications at the Pacific – Americas 17. 5:20 a 5:40 p.m. convergent margin
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía
11. Dr. Rudolph A. J. TROUW
14. 4:20 a 4:40 p.m.
Asamblea de la Sociedad Colombiana de Geología
Simposio 06 Mapa Geológico de Suramérica – CGMW
18. 5:40 a 6:00 p.m.
Realizado por: Jorge GÓMEZ TAPIAS y Dra. Gloria Elena TORO
Simposio 13 La geológica g evolución g de la Amazonia entre el Mesozoico y el Cenozoico
Temática 16 Geotecnia Temática 24 Sismología
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana
Simposio 19 Simposio p 02 Exploración p de crudo Geodesia espacial y pesado: dinámica terrestre Oportunidades y desafíos
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes
12. Dr. Carlos Alberto VARGAS JIMÉNEZ
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 01
Hora
Ponencia
Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, geodynamic processes and hydrocarbon implications at the Pacific – Americas convergent margin 8:00–8:20 a.m.
Inauguración del simposio
8:20–8:40 a.m.
FERRARI, L., MARTINI, M., TUNESI, A., FERRARIO, A. & BERGOMI, M. Evolución geológica del sur de México y su relación con el Caribe: Una nueva síntesis.
8:40–9:00 a.m.
LÓPEZ ISAZA, S.A., MORA PÁEZ, H., TRENKAMP, R.A., SALCEDO HURTADO, E.J. & AYALA CARMONA, L.F. Desacople de la convergencia Nazca – Suramérica en el Pacífico colombiano y partición del esfuerzo – deformación en los Andes del Norte a lo largo de un orógeno obstruido.
9:00–10:00 a.m.
COLLOT, J.Y., RIBODETTI, A., AGUDELO, W., SAGE, F. & MARCAILLOU, B. Structure of the subduction channel and its relation to the megathrust fault and plate coupling from depth migrated seismic images at the Ecuador – Colombia convergent margin. Charla Magistral
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
WITT OLIVO, C.A., ALARCÓN, P., VEGA, K., LAJO, A., FUENTES, J. & ROMERO, D. Segmentación tectono – estratigráfica y superposición de cuencas de antearco cenozoicas en la margen andina entre 6°S y 2°S (Norte Perú – Sur Ecuador).
11:20–11:40 a.m.
BABY, P., VEGA, M., BRUSSET, S., VARGAS, T., CALDERÓN, Y., ESPURT, N., RODDAZ, M. & CALVES, G. The Tumbes – Talara forearc system: Structure, tectono – sedimentary evolution and hydrocarbon implications.
11:40–12:00 a.m.
MONTES, C., CARDONA, A., BAYONA, G.A., MACFADDEN, R.R., SILVA, C.A., MORÓN, S.E., RESTREPO, S. & RAMIREZ, D.A. Style and chronology of arc – continent collision and Oroclinal formation: The isthmus of Panama.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
PINDELL, J., GOURSHETTY, C., PEDDINTI, L., KONDAVEETI, S. & TIWARI, S. Exploration assessment of j north and south blocks, offshore western Colombia. Borojó
2:20–2:40 p.m.
PROTTI, M. & GONZÁLEZ, V. Control del acople elástico de la zona sismogénica en la deformación del arco externo del Pacífico de Costa Rica.
2:40–3:00 p.m.
MORA, C., PARRA, P., GUARÍN, J. & SANABRIA, D. Aplicación de sensores remotos y geoquímica de alta resolución en núcleos de fondo marino como métodos de exploración en cuencas sedimentarias offshore.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
LÓPEZ RAMOS, E. & COLLOT, J.Y. Potencial Petrolífero en la zona de antearco al SW de Colombia.
4:20–6:00 p.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 02
Hora
Ponencia
Geología Forense 8:00–8:40 p.m.
MOLINA GALLEGO, C.M. Aportes de la evidencia geológica en la investigación criminal.
Temática 04 Geocronología 8:40–9:00 a.m.
DELGADO ABRIL, A.Y., GÉLVEZ RODRÍGUEZ, J.C. & RUBIANO ORTÍZ, J.L. Discordancia intraformacional Guayabo en la cuenca de los Llanos Orientales y su relación con el levantamiento de la Cordillera Oriental – Casanare – Colombia.
9:00–9:20 a.m.
ALVARADO INDUNI, G.E. & GANS, P.B. Evolución tectono – magmática, cronoestratigráfica, metamórfica y metalogenéntica de Costa Rica, América Central.
9:20–9:40 a.m.
DUDDY, I.R. & PARRA, P. The interpretation of apatite fission track data and its use in thermal history reconstruction, uplift and provenance studies in Colombia.
9:40–10:00 a.m.
SIERRA, G., MARÍN CERÓN, M.I. & MCDONALD, W. Interpretación de la fábrica magnética en los sedimentos de la Formación Amagá. Implicaciones en la evolución de los Andes del norte colombiano.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–12:00 a.m.
PINDELL, J. The evolving tectonic and basinal settings of Colombia, Jurassic to Present. Charla Magistral
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–3:00 p.m.
REDWOOD, S.D. The Metallogenesis of the Caribbean Basin including Colombia. Charla Magistral
3:00–4:00 p p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m. 4:20–4:40 p.m. 4:40–5:00 p.m. 5:00–5:20 p.m. 5:20–5:40 p.m. 5:40–6:00 p.m.
Asamblea de la Sociedad Colombiana de Geología
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 03
Hora 8:00–9:00 a.m.
Ponencia BOUYSSE, P. Mapping the geology of the Earth. Charla Magistral
Simposio 06 Mapa Geológico de Suramérica – CGMW 9:00–9:20 a.m.
Inauguración del simposio
9:20–9:40 a.m.
ROSSI, P. El mapeo de la segunda edición del Mapa Tectónico de África.
9:40–10:00 a.m.
SCHOBBENHAUS, C. & GÓMEZ TAPIAS, J. La cartografía geológica de América del Sur a escala continental.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
FARACO, M.T., SCHOBBENHAUS, C., GONÇALVES, J.H., LOPES, R., KROONENBERG, S., DE ROEVER, E., POETISI, E., VERWEY, R., WONG, T., NADEAU, S., ROSSI, P. & SOUZA, S. Geological and mineral resources map of South America, 1:1 M – Sheet NA.21: Brazil – Guyana – Suriname – French Guiana geological integration on the Guyana Shield.
11:20–11:40 a.m.
WONG, T. E., VERWEY, R. POETISI, E., KROONENBERG, S.A. & DE ROEVER, E. Integration of the geological maps of Suriname and Brazil.
11:40–12:00 a.m.
GONÇALVES, J.H., CRUZ DO NASCIMENTO, F.G., GRISSOLIA, E., SCHOBBENHAUS, C. & DA CUNHA LOPES, R. Metodologia SIG utilizada no Projeto Mapa Geológico ao milionésimo da América do Sul.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
GÓMEZ TAPIAS, J. & MONTES, N.E. Geological Map of Colombia, Second Edition.
2:20–2:40 p.m.
FRAGA, L.M., DALL´ AGNOL, R. & REIS, N.J. The Cauarane – Coeroene belt and the tectonic evolution of the northern p part of the Amazonian Craton.
2:40–3:00 p.m.
GÓMEZ TAPIAS, J. & MONTAÑA, Y. Estándar cartográfico de INGEOMINAS para mapas geológicos en ArcGIS a escalas 1000K, 500K, 100K, 25K y 10K.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–5:00 p.m.
TROUW, R.A.J. Microstructures in mylonites and cataclasites. Charla Magistral
5:00–5:20 p.m.
MENDÍA, J.E., GONÇALVES, J.H., DA CUNHA LOPES, R., SPOTURNO, J.J., ZAPPETTINI, E., TECHERA, J., CHÁVEZ, S., MARÍN, G., ARDOLINO, A. & SCHOBBENHAUS, C. Hoja SH.21 – Concordia/Uruguaiana/Arapey. Prototipo para el proyecto Mapa geológico y de recursos minerales de América del Sur a escala 1:1.000.000 (SIG – América del Sur, 1:1M)
5:20–5:40 p.m.
CORDANI, U. & RAMOS, V. Mapa Tectónico de Suramérica.
5:20–5:40 p.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 04
Hora
Ponencia
Temática 01 Amenazas geológicas 8:00–8:20 a.m.
FRANCOS GARROTE, L., DOMÍNGUEZ CUESTA, M.J. & JIMÉNEZ SÁNCHEZ, M. Utilización del impacto mediático de las inestabilidades de ladera en estudios científicos: Las lluvias de junio de 2010 en Asturias (España).
8:20–8:40 a.m.
RODRÍGUA DÁVILA, L.M. & SINGER, A. Significado de la vulnerabilidad de las obras de infraestructura en los Andes del Táchira (Venezuela), ante el impacto de movimientos de masa de origen climático y/o cosísmicos, análisis de casos representativos.
8:40–9:00 a.m.
RUIZ PEÑA, G.L., MEDINA BELLO, E., ALVARADO, C.E., TREJOS GONZÁLEZ, G.A. & SANDOVAL RAMÍREZ, J.H. Mapa nacional de amenaza por movimientos en masa (escala 1:500 000).
9:00–9:20 a.m.
MEDINA BELLO, E., BALANTA MURCIA, R., REYES MERCHÁN, A. & TREJOS GONZÁLEZ, G.A. El evento del 18 de abril de 2011 en la zonificación de amenaza por flujo de lodos en el casco urbano de Útica – Cundinamarca.
9:20–9:40 a.m.
CASTRO MARÍN, E., IBÁÑEZ ALMEIDA, D.G. & CASTRO GUERRA, J.A. Mapa de ingeniería geológica (escala 1:5000), poyecto zonificación de la amenaza por movimientos en masa de las laderas occidentales de Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia.
9:40–10:00 a.m. 10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M., QUINTERO GARCÍA, D.M., MÉNDEZ FAJURY, R.A., ARANGO, J.D. & SANZ LEÓN, C.L. Relación de movimientos por remoción en masa y sismicidad asociados al sistema de fallas de Romeral en el norte de Caldas.
11:20–11:40 a.m.
CIFUENTES AVENDAÑO, H.G., SARABIA GÓMEZ, A.M. & DIMATÉ CASTELLANOS, M.C. Nuevos estudios de sismicidad histórica en Colombia.
11:40–12:00 a.m.
SÁNCHEZ AGUILAR, J.J. & CLAVIJO RAMÍREZ, J.E. El sismo de Tohoku, Japón de marzo 11 de 2011 (Mw 9.0), aspectos científicos y perspectivas para Colombia.
12:00 2:00 p.m. 12:00–2:00
Almuerzo
Simposio 05 Evolución tectónica de los Andes: Nuevos paradigmas 2:00–2:20 p.m.
PIRAQUIVE BERMÚDEZ, A., DÍAZ CAÑAS, J.S., PARDO TORRES, G.A., CUELLAR ALDANA, T. & KAMMER, A. Fauna de amonoideos del Cretácico Inferior del borde oriental de la Cordillera Oriental y sus implicaciones estratigráficas y tectónicas, Pajarito Boyacá, Colombia.
2:20–2:40 p.m.
OSORIO NARANJO, J.A., OROZCO BERNAL, L.A. & CASTAÑEDA SALAZAR, J.A. Morfoestructura del colapso gravitacional del flanco oriental de la Cordillera Central al norte de la falla Ibagué.
2:40–3:00 p.m.
MARÍN MEJÍA, A.M., RESTREPO ÁLVAREZ, J.J., ORDÓÑEZ CARMONA, O., DE BRITO, R. & VALENCIA, M. The Arquía Group of western Colombia, geochemical and geochronological constraints.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Simposio 13 La evolución geológica de la Amazonia entre el Mesozoico y el Cenozoico 4:00–4:20 p.m.
HOORN, C. Amazonian biodiversity and the role of mountain building and climate change.
4:20–4:40 p.m.
BAYONA, G., BLANCO, Y., GARCÍA, D., MORA, A., JARAMILLO, C., DE ARMAS, M. & MORA, A. Evolution of the Late Eocene – Pliocene Llanos foreland basin of Colombia: Local to lithospheric tectonic controls.
4:40–5:00 p.m.
BERMÚDEZ, M., HOORN, C., WESSELINGH, F., TER STEEGE, H., MORA, A., SEVINK, J., SAN MARTÍN, I., SÁNCHEZ MESEGUER, A., ANDERSON, C.L., FIGUEIREDO, J. & JARAMILLO, C. Differences and similarities between mountain building in the northern and central Andes of South America based on a thermocronologic database.
5:00–5:20 p.m.
FILHO, W. & TRAVESSOS, S. O graben invertido de Purus.
5:20–5:40 p.m.
MAMANI HUISA, M.I., CACYA DUEÑAS, L.D., CHOQUEHUANCA, S., GÓMEZ CAHUAYA, E.W. & TACUCHE LÓPEZ, E.M. Relación espacial y temporal entre el magmatismo, tectónica y ocurrencias metálicas en el norte del Perú: Nuevos “targets” para la exploración de pórfidos.
5:40–6:00 p.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 05
Hora
Ponencia
Simposio 14 Mineralogía aplicada y de mena 8:00–8:20 a.m.
DILL, H.G., GARRIDO, M.M., MELCHER, F., GÓMEZ, M.C., WEBER, B., LUNA, L.I. & BAHR, A. The epithermal In–Au–Cu–Zn–Pb–Ag deposit San Roque (Provincia Río Negro, SE Argentina) – with special reference to the “indium window” in zinc sulfide.
8:20–8:40 a.m.
GARUTI, G., ZACCARINI, F., PROENZA, J., ANGELI, N. & THALHAMMER, O. Distribution of Platinum Group Minerals (PGM) in different chromitites from Brazil.
8:40–9:00 a.m.
HORN, A.H., LEAL, J.M. & FUCHS, Y. Geochemistry of chromium – rich minerals in the host rocks of the Capoeirana emerald deposits (Nova Era district, Minas Gerais, Brazil).
9:00–9:20 a.m.
ZACCARINI, F., GARUTI, G., AIGLSPERGER, T., CAMPOS, L., PROENZA, J., THALHAMMER, O. & BAKKER, R. Chromium – Platinum group elements (PGE) mineralizations in the Santa Elena Ophiolite (Costa Rica): Their geodynamic significance.
9:20–9:40 a.m.
DILL, H.G. & WEBER, B. Metalliferous duricrusts (“orecretes”): A morphoclimatic approach to supergene ore mineralization.
9:40–10:00 a.m.
OVEJERO, A.I. Mineralogía del sistema vetiforme filo – encuentro del complejo volcánico Farallón Negro, departamento Belén en la provincia de Catamarca – Argentina.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
BROOKS, W. Amalgamation and small – scale gold mining in the ancient Andes.
11:20–11:40 a.m.
CRAMER, T., BONILLA PÉREZ, A., AMAYA PEREA, Z., FRANCO VICTORIA, J.A., POVEDA, A.P. & CELADA ARANGO, C.M. Algunos resultados preliminares sobre mineralizaciones con tantalio y niobio (“Coltán”) en el oriente colombiano.
11:40–12:00 a.m.
DILL, H.G. & KLOSA, D. Heavy mineral grains and aggregates a tool to unravel provenance, supergene and hypogene alteration of siliciclastic sediments in continental – marine foreland basins atthe western edge of the Bohemian Massif (NE Bavaria, Germany).
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
Temática 24 Sismología 2:00–2:20 p.m.
PEDRAZA GARCÍA, P. Parámetros de la fuente del sismo de Gorgona (Colombia) del 9 de septiembre de 2007 a partir de la inversión de formas de ondas internas telesísmicas.
2:20–2:40 p.m.
SÁNCHEZ AGUILAR, J.J. & LALINDE PULIDO, C.P. Efectos ambientales resultantes de los sismos de Tohoku, Japón (Mw 9.0, marzo 11 de 2011) e Isla Sur de Nueva Zelanda (Mw 7.0, septiembre 3 de 2010).
2:40–3:00 p.m.
PRIETO, G. Location of repeating intermediate depth earthquakes associated with the Bucaramanga Nest.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M. “Two Stations”: Un nuevo método para localización hipocentral de señales sísmicas con arribos de onda emergentes y sin diferenciación de tipo de onda sísmica.
4:20–4:40 p.m.
LEÓN LOYA R.A., GÓMEZ GONZÁLEZ J.M., MONTALVO ARRIETA, J.C. & ROJAS LEDEZMA, A. Sismicidad y perspectivas de monitoreo en la parte Centro – NE de México.
4:40–5:00 p.m.
DIMATÉ M.C., CIFUENTES, H. & SARABIA, M. Sismicidad histórica y amenaza sísmica en Colombia.
5:00–5:20 p.m.
URREGO MONTERO, G.I. & SÁNCHEZ AGUILAR, J.J. Algunos aspectos de la sismicidad detectada en inmediaciones de la Falla de Bogotá.
5:20–5:40 p.m.
GÓMEZ CAPERA, A.A. Calibración de métodos para calcular parámetros de terremotos históricos a partir de datos macrosísmicos.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 06
Hora
Ponencia
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía 8:00–8:20 a.m.
SANGAY YUPANQUI, I., PAJUELO APARICIO, D., CALDERÓN DE LOS SANTOS, O.J. & JACAY HUARACHE, J. Secuencias volcanoclásticas del Grupo Casma con evidencias de una tectónica extensional sinsedimentaria, al NW de Lima.
8:20–8:40 a.m.
AYALA CARAZAS, L. Análisis sedimentológico, estratigráfico y estructural de una secuencia silicoclástica en Pasamayo, Perú.
8:40–9:00 a.m.
ECHEVERRI, J.S., CARDONA, A., BORRERO, C., PARDO, A., GARCÍA, J., JARAMILLO, M. & CASTILLO, H. Procedencia de la areniscas Oligoceno – Plioceno de la cuenca de antearco de Tumáco y su relación con la evolución de la margen pacífica del norte de Suramérica.
9:00–9:20 a.m.
RAMÍREZ, J., SIERRA, G., MARÍN CERÓN, M.I. & GÓMEZ, C. Anisotropía magnética del miembro superior de la Formación Amagá y de los silos asociados al vulcanismo Combia, sección quebrada Sabaletas y Sabaleticas, SW de Antioquia.
9:20–9:40 a.m.
GARCÍA, J., CARDONA, A., BORRERO, C., PARDO, A., ECHEVERRI, J.S., HINCAPIE, G., SILVA, J.C. & CASTILLO, H. Petrografía de las areniscas neógenas de la Bahía de Tumaco: Procedencia e implicaciones tectonoestratigráficas preliminares.
9:40–10:00 a.m.
ROSERO CÉSPEDES, J.S., BORRERO, C., PARDO, A., SILVA, J.C., FLORES, J.A., NAVARRETE PARRA, R.E., CARDONA, A., ARROYAVE, C., GÓMEZ, C. & RESTREPO, L. Estratigrafía del sector sur del Cinturón Plegado de San Jacinto (NW Colombia)
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
KHAKSAR, K., NAZIF, L. & KEBRIAEI ZADEH, M.R. Origin of limestone – black shales bedding of Tournaisian – upper visean from Namakeh section (North of Damghan – Iran).
11:20–11:40 a.m.
GUARÍN INSIGNARES, H.M., GUERRERO DÍAZ, J. & MORENO SÁNCHEZ, G. Análisis estratigráfico, petrográfico y geoquímico de los episodios fosfáticos de la parte inferior y media del Grupo Guadalupe en el sector central de la Cordillera Oriental de Colombia.
11:40–12:00 a.m.
ROMERO BALLÉN, O.A., GÓES, A.M. & TEIXEIRA, V. Análisis facial de las formaciones Corda y Pastos Bons, un ejemplo de interacción fluvial – lacustre – eólico, Jurásico de la cuenca de Parnaíba, Brasil.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
TORO, R., CERRADA, R., SÁNCHEZ, J.E., CEPEDA, M.A. & GUERRERO, O. Definición de petrofacies y petrosomas de la Formación San Javier, Andes centrales de Mérida, Venezuela: Implicaciones diagenéticas y de soterramiento.
2:20–2:40 p.m.
ALVARADO, M., MONZÓN, L., AGUILAR, R., GUERRERO, O. & SÁNCHEZ, J.E. Nuevos aportes sedimentológicos de la Formación Cobre. Cuenca de Barinas – Venezuela.
2:40–3:00 p.m.
PÁEZ, L., MARÍN CERÓN, M.I. & SIERRA, G. Reconstrucción estratigráfica del miembro superior de la Formación Amagá en los sectores de La Pintada y Valparaíso (Cuenca Amagá, Andes noroccidentales).
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
SALAZAR ORTÍZ, E., SARMIENTO PÉREZ, G.A. & JARAMILLO, C. Facies y ambientes de depositación del Miembro Kesima durante el Berriasiano – Valanginiano, en la Alta Guajira, Colombia.
Temática 16 Geotecnia 4:20–4:40 p.m.
MOLINA BECERRA, G.E., RIVERO SILVA, R.I., BONGIORNO PONZO, F.I. & BELANDRIA RODRÍGUEZ, N.T. Evaluación y caracterización de las propiedades geomecánicas de los macizos rocosos entre Los Guáimaros y Mesa de Los Indios. Mérida – Venezuela.
4:40–5:00 p.m.
ARVIZU LARA, G. Geología, problemática y soluciones durante la construcción de los túneles de conducción en el Río Grijalva, Chíapas, México.
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes 5:20–5:40 p.m.
PASTOR CHACÓN, A.F., SARMIENTO PÉREZ, G., CÁCERES GUEVARA, C. & REYES, J. Primeras evidencias de braquiópodos silúricos de la Sierra del Perijá, Colombia y sus relaciones con las sucesiones metamórficas de bajo grado del Silúrico – Devónico. Implicaciones estratigráficas y tectónicas.
5:40–6:00 p.m.
ORDÓÑEZ ARISTIZÁBAL, C.I., FERRARI, A.L., GUIZAN SILVA, C. & DA COSTA ALVES, E. Caracterización tectónica del enjambre de diques básicos de la Franja Colatina y la relación de ésta con el Alto de Vitória en la segmentación sedimentaria de las cuencas de Campos y Espírito Santo, margen continental sudeste de Brasil.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 07
Hora
Ponencia
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana 8:00–8:20 a.m.
FLORES, J.A., ÁLVAREZ, M.C., LÓPEZ OTÁLVARO, G.E. & SIERRO, F.J. Reconstructing paleo – El Niño in upwelling regions from the eastern equatorial Pacific ocean for the last 600 Ka: The orbital mask.
8:20–8:40 a.m.
LÓPEZ OTÁLVARO, G.E., FLORES, J.A., SIERRO, F.J., CACHO, I., GRIMALT, J.O., MICHEL, E., CORTIJO, E. & LABEYRIE, L. How sensitive is the productivity signal in the Western Tropical Atlantic? The Northern hemisphere connection.
8:40–9:00 a.m.
RINCÓN MARTÍNEZ, D., STEPH, S., LAMY, F., MIX, A. & TIEDEMANN, R. Uso de isótopos de oxígeno y composición faunística de foraminíferos planctónicos en la reconstrucción de la localización del Frente Ecuatorial, Pacífico tropical oriental.
9:00–9:20 a.m.
NAVARRETE PARRA, R.E, PARRA, F.J, PARDO, A. & BORRERO, C. Los foraminíferos de la Formación El Floral (Oligoceno – Mioceno), un depósito transgresivo diacrónico en el Cinturón Plegado de San Jacinto – CPSJ, (NW de Suramérica).
9:20–9:40 a.m.
JIMÉNEZ MARÍN, M.A., FALCÓN LIRA, R.A., FERMÍN RISSO, J.M., MACHILLANDA MACHADO, C. & MOLINES HERNÁNDEZ, M.A. Paleontología sistemática, paleoecología y catalogación en base de datos con software interactivo. Colección de foraminíferos “Dr. Pedro Joaquín Bermúdez”, edad Cenozoico, Escuela de Geología, Minas y Geofísica. Universidad Central de Venezuela.
9:40–10:00 a.m.
FLORES, J.A., BÁRCENA, M.A., BUITRAGO REINA, Y.M., COLMENERO HIDALGO, E., DE LA PARRA, F., LANCIS, C., MEJÍA MOLINA, A., RESTREPO, S.M., RUEDA, J., SIERRO, F.J. & TORRES, V. Síntesis de la sucesión y calibrado cronológico de eventos registrados en las tafocenosis de nanofósiles calcáreos en el Terciario del Caribe colombiano. Revisión sistemática y primeras aportaciones a la reconstrucción paleoceanográfica.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
CADENA RUEDA, E.A. The new age of vertebrate paleontology in Colombia, new localities, discoveries, and their implications for understanding the evolution of Mesozoic and Cenozoic tropical faunas and climate.
11:20–11:40 a.m.
PIMIENTO, C. Área de crianza del extinto tiburón gigante Megalodón en el Mioceno de Panamá: Descubrimiento y estudios. ffuturos t t di
11:40–12:00 a.m.
LE ROUX, J.P., VÁSQUEZ, A., GUTIÉRREZ, N., CARREÑO, C., LLANOS, A., OYARZÚN, J.L. & OTERO, R. Discovery of Santacrucian fauna north of Torres del Paine, Chilean Patagonia.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
DE LA PARRA, F. El límite Cretácico – Terciario (KT) en Colombia y sus consecuencias en la vegetación tropical.
2:20–2:40 p.m.
VERREUSSEL, R., KANDHAN, R. & WONG, T. Palynological aspects of the Cenozoic succession from the Suriname coastal plain, with emphasis on the Paleocene – Eocene transition.
2:40–3:00 p.m.
RODRÍGUEZ FORERO, G., PINZÓN ACEROS, D.A., DE LA PARRA, F. & JARAMILLO, C. Interpretación paleoambiental del horizonte fosilífero de La Cira (Valle Medio del Magdalena) utilizando datos palinológicos.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
VERREUSSEL, R., DE LA PARRA, F., KIRCHHOLTES, R., GARMING, L. & RODRÍGUEZ, G. Phytolith stratigraphy of the Mugrosa Formation in the Lower Magdalena Valley of Colombia: Exploring the correlation potential of phytoliths in continental deposits.
4:20–4:40 p.m.
RODRÍGUEZ LUNA, S.C. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Aplicación de métodos geofísicos de alta resolución orientados a modelar la presencia de localidades fosilíferas de macrofósiles en el tramo del poliducto andino entre los municipios de Sutamarchán Sáchica y Villa de Leyva, Boyacá.
4:40–5:00 p.m.
PARRA, F.J., NAVARRETE PARRA, R.E., PARDO, A. & GÓMEZ, C. Un depósito regresivo diacrónico de llanura de inundación coalescente en la Formación Ciénaga de Oro, (Oligoceno del Cinturón Plegado de San Jacinto – CPSJ, Caribe colombiano).
5:00–5:20 p.m.
SIERRA, G., DUEÑAS, H. & MARÍN CERÓN, M.I. Palinomorfos del Eoceno medio, Formación Amagá, Cordillera Central de Colombia.
5:20–5:40 p.m.
MEJÍA VELÁSQUEZ, P., MANCHESTER, S. & JARAMILLO, C. Preliminary results of the floristic and climatic reconstruction of the Lower Cretaceous Oriente Formation, Perú, during the interval of early angiosperm diversification.
5:40–6:00 p.m.
PLATA TORRES, A., PARDO, A., BORRERO, C. & CASTILLO, H. Registro palinológico del Neógeno del Pacífico colombiano: Datos preliminares de la región de Tumaco.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 08
Hora
Ponencia
Simposio 02 Geodesia espacial y dinámica terrestre 8:00–8:20 a.m.
MEZA, O. & RAMÍREZ, F. Red geodésica activa GNSS de Honduras.
8:20–8:40 a.m.
JARRÍN TAMAYO, P.A., MOTHES, P., RUIZ, G., NOCQUET, J.M., REGNIER, M. & VALLE, M. Red GPS continua para determinar la deformación tectónica y volcánica en el Ecuador.
8:40–9:00 a.m.
FEAUX, K., BORSA, A., JACKSON, M., MILLER, M., CALAIS, E., WANG, G. & BRAUN, J. COCONet: High rate, realtime, open data for the Caribbean region.
9:00–9:20 a.m.
BRAUN, J., MILLER, M., JACKSON, M., CALAIS, E. & WANG, G. The Continuously Operating Caribbean Observational Network (COCONet): Developing infrastructure, capacity, and collaborations in the Caribbean natural hazards community.
9:20–9:40 a.m.
JACKSON, M., MILLER, M., MEERTENS, C. & CARLSON, D. UNAVCO: Enabling the integration of innovative technologies, open geodetic observations, and research, around the globe and from pole to pole.
9:40–10:00 a.m.
LÓPEZ ISAZA, S.A., MORA PÁEZ, H., VARGAS JIMÉNEZ, C.A. & SALCEDO HURTADO, E. Preguntas científicas y perspectivas de investigación sobre la deformación activa en Colombia.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:40 a.m.
CALAIS, E., SYMITHE, S., FREED, A. & TEN BRINK U. The 2010 Haiti Earthquake in the context of strain partitioning in the northeastern Caribbean. Keynote Speaker
11:40–12:00 a.m.
MORA PÁEZ, H., SÁNCHEZ AGUILAR, J.J., LÓPEZ ISAZA, S.A. & AYALA CARMONA, L.F. Acumulación de movimiento a lo largo de la zona de subducción en la frontera Colombia – Ecuador durante la década 2000–2010 empleando datos GNSS.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
CHICANGANA MONTÓN, G., MORA PÁEZ, H., ORDÓÑEZ ARISTIZABAL, C.I., LÓPEZ ISAZA, S.A. & FERRARI, A.L. La posible actividad sismológica y modelo sismotectónico de la interacción entre la Península de La Guajira con el complejo orogénico Sierra Nevada de Santa Marta – Serranía de Perijá, Colombia – Venezuela.
2:20–2:40 p.m.
AUDEMARD, F.A., BECK, C., JOUANNE, F., REINOZA, C., OLLARVES, R., MELO, L., CANO, V., RODRÍGUEZ, J.A., BECHTOLD, M., SÁNCHEZ, J., VAN WELDEN, A. & BASCOU, P. Aplicación del GPS de alta resolución al estudio de la deformación del margen sur caribeño. Implicaciones para la amenaza sísmica en el occidente y noreste de Venezuela.
2:40–3:00 p.m.
PROTTI, M., GONZÁLEZ V., SCHWARTZ, S., DIXON, T. & NEWMAN A. Registro de sismos lentos y tremor tectónico en el segmento de subducción de Nicoya, Costa Rica.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
SALCEDO HURTADO, E.J., MORA PÁEZ, H., AYALA CARMONA, L.F. & LÓPEZ ISAZA, S.A. Velocidad de deformación sismotectónica en la litosfera oceánica.
4:20–4:40 p.m.
DA SILVA FERNANDEZ, R.M., MORA PÁEZ, H. & DO NASCIMENTO, A. Present – day angular velocities of the South America plate derived from GNSS solutions.
4:40–5:00 p.m.
RODRÍGUEZ ZULUAGA, J. & MORA PÁEZ. GNSS, ionosfera y sismos – estudio sobre acoplamiento sísmico – ionosférico mediante datos geodésicos satelitales.
5:00–5:20 p.m.
MENCIN, D., JACKSON, M., HODGKINSON, K. & BORSA, A. Borehole strainmeters and natural hazards.
5:20–5:40 p.m.
CARLOSAMA LÓPEZ, H. & CARLTON, B. Design ground motions in San Francisco county.
5:40–6:00 p.m.
RAMÍREZ CADENA, J., MORA PÁEZ, H. & IBÁÑEZ ALMEIDA, D. Instrumentación GNSS para la determinación de movimientos en deslizamientos en Colombia. Casos de estudio: Barranquilla (Atlántico) y Cáqueza (Cundinamarca).
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 09
Hora
Ponencia
Simposio 15 Procesos genéticos y diagenéticos en las cuencas del Cretácico y Terciario de Colombia
8:00–8:20 a.m.
GAVIRIA MELO, S., SARMIENTO PÉREZ, G.A. & SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M.F. Minerales arcillosos como marcadores de procesos diagenéticos en lodolitas oscuras del Cretácico Inferior de la región de Ráquira, Boyacá, Cordillera Oriental de Colombia.
8:20–8:40 a.m.
SARMIENTO PÉREZ, G.A., SARMIENTO ORJUELA, A. & GAVIRIA MELO, S. Estratigrafía petrología y procesos diagenéticos del Grupo Guadalupe. Sección de Tausa, Coordillera Oriental, Colombia.
8:40–9:00 a.m.
MANTILLA MONSALVE, M., GIL CHACÓN, W. & VIDAL GONZALES, G. La fase orogénica del Campaniano Maastrichtiano y su huella en el registro estratigráfico en las cuencas del suroccidente Colombiano.
9:00–9:20 a.m.
GAVIRIA MELO, S., SARMIENTO PÉREZ, G.A. & BONILLA OSORIO, G.E. Proveniencia y transformación diagenética de minerales arcillosos del Maastrichtiano – Paleoceno al norte de Bogotá, Cordillera Oriental de Colombia.
9:20–9:40 a.m.
SARMIENTO PÉREZ, G.A., GAVIRIA MELO, S. & BONILLA OSORIO, G.E. La Formación Guaduas: Un registro de los episodios de continentalización de la cuenca Cretácica e inversión de las áreas de aporte, como respuesta al inicio del levantamiento de la Cordillera Central.
9:40–10:00 a.m.
FECHI RAMÍREZ, Y.F. Paleogeografía de la subcuenca de Cundinamarca durante el ciclo inferior del Cretácico; el inicio de la transgresión marina y sus implicaciones en la sedimentación.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
Temática 21 Patrimonio geológico, museos y geoparques 11:00–11:20 a.m.
PÉREZ AGUILAR, A., DE BARROS, E.J., MAGALHÃES DE ANDRADE, M.R., JULIANI, C., SOARES DE OLIVEIRA, E., DOS SANTOS OLIVEIRA, A.M. & RODRIGUES RIBEIRO, R. Processo de implantação do Geoparque Ciclo do Ouro, Guarulhos, SP, Brasil.
11:20–11:40 a.m.
ACOSTA RIZO, C.A. El Museo Geológico de Colombia (1939–1951). Recurso de afirmación y consolidación de la geología y la paleontología colombianas.
11:40–12:00 a.m.
OSORIO CACHAYA, J.G., HENAO ARROYAVE, A.M. & HURTADO ROMERO, E. Propuesta para la divulgación del patrimonio geológico del departamento de Antioquia – Colombia.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
ACOSTA RIZO, C.A. La historia de INGEOMINAS 1917–2007, 90 años de geología oficial en Colombia.
2:20–2:40 p.m.
MAZZITELLI MASTRICCHIO, M. & FERNÁNDEZ, D.P. El archivo histórico visual del instituto de geología y recursos minerales (SEGEMAR).
2:40–3:00 p.m.
CARRIÓN MERO, P.C., HERRERA FRANCO, G., BERREZUETA ALVARADO, E. & DOMÍNGUEZ, M.J. Ruta del oro en Ecuador: Contexto de patrimonio geominero con proyección de polo de desarrollo.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Simposio 19 Exploración de crudo pesado: Oportunidades y desafíos 4:00–4:20 p.m. 4:20–4:40 p.m.
CARDOZO PUENTES, E.A., ESQUITO, J., LOOSVELD, R., VELDKAMP, J., BOTERO, F. & BLANCO, Y. Heavy oil migration and viscosity trap concept in the Llanos Basin, Colombia.
4:40–5:00 p.m.
RAMÓN, J.C., BERNAL, M.E., ALBORNOZ, C., & DIEZ, M. El campo Capella. La historia del descubrimiento y el desarrollo del play exploratorio.
5:00–5:20 p.m.
CASANOVA ANGARITA, M., FERNÁNDEZ BEDOYA, F., PIEDRAHITA RODRÍGUEZ, J., LAZALA–SILVA CUELLAR, M., VELANDIA BÁEZ, A. & YEPES, N. Castilla 170k: Una producción histórica en un campo de crudo pesado. Desarrollo de un campo gigantesco a partir de la caracterización de yacimientos soportada en geología de yacimientos y análisis de ingeniería.
5:20–5:40 p.m.
MAIA, P.N. & FERNANDES CHAVES, H.A. Evolução da produção, reservas e dos preços do petróleo, gás natural e biocombustíveis: a importância dos biocombustíveis no cenário mundial.
5:40–6:00 p.m.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 10
Hora
Ponencia
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes 8:00–8:40 a.m.
RAMOS, V. Introduction – Accretions and subsequent terrane detachments: Global changes in the absolute motion of the major plates? Keynote Speaker
8:40–9:00 a.m.
ESTRADA CARMONA, J., WEBER, B., LÓPEZ MARTÍNEZ, M. & IBAÑEZ, M. Magmatismo Ordovícico en el sur del bloque Maya, SE México: Implicaciones para la evolución tectónica del occidente de Gondwana durante el Paleozoico temprano.
9:00–9:20 a.m.
VAN DER LELIJ, R., SPIKINGS, R., ULIANOV, A. & CHIARADIA, M. 300 million years of magmatism in western Venezuela: A record of the closure of the Iapetus Ocean and the fragmentation of western Pangaea.
9:20–9:40 a.m.
BAQUERO, M., GRANDE, S., URBANI, F., CORDANI, U., SATO, K., SHAAF, P., HALL, C., MENDI, D. & 40 39 AZANCOT, M. New LA–ICP–MS U–Pb zircon dating, Ar– Ar and Sm–Nd model ages: Evidence of the Grenvillian event in the basement of the Falcón and Maracaibo Basins, northwestern Venezuela.
9:40–10:00 a.m.
COCHRANE, R., SPIKINGS, R., VILLAGÓMEZ, D., ULIANOV, A. & MORA, A. Geochronological and geochemical characterization of Permo – Triassic magmatic and metamorphic rocks along northwestern Gondwana, and their relationship to basement terranes of Central America.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
MARTENS, U., RESTREPO, J.J. & ORDOÑEZ CARMONA, O. In–situ U/Pb geochronology reveals distinct crustal domains in the western flank of Colombia's Central Cordillera.
11:20–11:40 a.m.
VALENCIA, V.A., CARDONA, A., IBAÑEZ MEJÍA, M., BAYONA, G., LOTERO VÉLEZ, A. & VILLAFAÑEZ, Y. Pre – Cretaceous record of the Santander Massif, northeastern Colombian Andes: Insights from U–Pb zircon LA–ICP–MS.
11:40–12:00 a.m.
CARDONA, A., CORDANI, U., CHEW, D., VALENCIA, V., LARA, M. & IBAÑEZ MEJÍA, M. Paleozoic to Triassic record of the Marañon Complex (north – central Peru): Tectonic implications of paroxysms and quiescences in the north – central Andes.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
ESTEVES ALMEIDA, M., BUENANO MACAMBIRA, M.J., SCHNEIDER DOS SANTOS, J.O., SOLIMAIRY CAMPELO DO NASCIMENTO, R., PAQUETTE, J.L., VASCONCELOS, P. & LUZARDO, R. A new geodynamic model for the northwestern Amazon Craton (Amazonas, Brazil) based on field geology, geochemistry and geochronology data.
2:20–2:40 p.m.
CORDANI, U. & SANTOS, G. Geochronological and isotopic signature of granitoid rocks making up the crystalline basement of the western border of Gondwana in NW South America.
2:40–3:00 p.m.
IBAÑEZ MEJÍA, M., RUIZ, J., VALENCIA, V., CARDONA, A., GEHRELS, G. & MORA, A. The Grenville – age Putumayo Orogen of northwestern South America.
3:00–4:00 p.m.
Sesión de Póster de la Tarde
4:00–5:00 p.m.
HERVÉ, F. Provencance studies in the late Paleozoic accretionary complex of central Chile (34°–40° S) based on SHRIMP detrital zircon U–Th–Pb ages. Keynote Speaker
5:00–6:00 p.m.
VARGAS JIMÉNEZ, C.A. Tomographic constraints on subducted slabs beneath Colombia: Implications for tectonics and exploration. Charla Magistral
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 201, PROGRAMACIÓN PÓSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Mañana 10:00–11:00 a.m.
Simposio 17 Tectono – stratigraphic framework, geodynamic processes and hydrocarbon implications at the Pacific – Americas convergent margin P01
RESTREPO, L.C., ROSERO CÉSPEDES, J.B., ARROYAVE, C., BORRERO, C., PARDO, A., SILVA TAMAYO, J.C. & GÓMEZ, C. Estratigrafía del pozo Chocó–1–St–S: Neógeno del Pacífico colombiano.
Temática 04 Geocronología P02
URIZ, N.J., CINGOLANI, C.A. & MARQUES, J. Nuevas edades U–Pb (LA–ICP–MS) en circones detríticos del Grupo Ventana y de la Formación Sierra Grande, Argentina: Indicadores de la procedencia sedimentaria del Paleozoico inferior – medio.
P03
ZAPATA HENAO, S., BUSTAMANTE, C., CARDONA, A., BAYONA, G., JARAMILLO, C., MORA, A., MONTES, C., VALENCIA, V. & VÁSQUEZ, M. Reconnaissance geochronology and geochemistry of middle Jurassic plutonic and volcanic rocks from southern Colombia: Regional correlations and tectonomagmatic implications.
P04
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, J.S., JARAMILLO MEJÍA, J.M. & IBÁÑEZ, M. Comparación de las edades isotópicas Re–Os en lodolitas ricas en materia orgánica y U–Pb en circones de bentonitas y rocas piroclásticas interestratificadas del Cretácico Superior colombiano.
P05
GUADAGNIN, F., CHEMALE Jr., F., RITTER JELINEK, A. & DUSSIN, I. Paleogeographic reconstruction of the late Neoproterozoic of SW Gondwana: A study based on stratigraphy, provenance and paleontology of the Itajaí Basin, Brazil.
P06
MARÍN CERÓN, M.I., TORO, G.E., BERNET, M., LÓPEZ, S. & GÓMEZ, C. Inter – calibración de los laboratorios de huellas de fisión, Universidad Joseph Fourier – EAFIT. Proyecto adecuación y mejoramiento del laboratorio de geocronología y geología regional.
P07
SIERRA, G., MARÍN CERÓN, M.I. & GÓMEZ, C. Calibración inter – laboratorios de paleomagnetismo Agico – Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia – Universidad EAFIT. Proyecto adecuación y mejoramiento del laboratorio de geocronología y geología regional.
Simposio 06 Mapa Geológico de Suramérica – CGMW P07
CRUZ DO NASCIMENTO, F.G., GRISSOLIA, E., GONÇALVES, J.H. & DA CUNHA LOPES, R. Códigos das unidades litoestratigráficas, uma proposta para América do Sul.
P08
TERRAZA MELO, R., MORENO, G., BUITRAGO, J.A., PÉREZ ÁVILA, A. & MONTOYA, D. Geología de la Plancha 210 Guateque.
Temática 01 Amenazas geológicas P09
REYES MENDOZA, G.A & VARGAS GONZÁLEZ, D. Redes locales de monitoreo ambiental y alerta automatizadas para la protección civil: Ejemplos de gestión y operación en Colombia.
P10
CUÉLLAR CÁRDENAS, M.A., LEIVA SUÁREZ, O.Y. & CARRILLO LOMBANA, E.J. Aplicaciones de la teledetección en la selección de áreas para uso urbano y en la construcción de un modelo morfo – estructural de una zona de complejidad tectónica caso Gramalote, Norte de Santander – Colombia.
P11
SARABIA GÓMEZ, A.M., CIFUENTES AVENDAÑO, H.G. & DIMATÉ CASTELLANOS, M.C. Base de datos de sismicidad histórica de Colombia.
P12
CORTELETTI, R.C., GOMES, R.C., OLIVEIRA QUINTAS, M., OLIVEIRA FARIA, V., MARTINS ALVES, I. & MOTA, F.F. Estudio de identificación de riesgos geotécnicos a partir de la sectorización geológica geotécnica en obras lineales. Un modelo aplicado en la línea férrea de Carajás Pará/Maranhão, Brasil.
P13
GUARTÁN MEDINA, J.A., NAVARRO BERNAL, M., GARCÍA JÉREZ, A. & SOTO LUZURIAGA, J. Zonificación sísmica de la cuenca de Loja (Ecuador), a partir de datos litológicos y medidas de ruido ambiental.
P14
MOYA BERBEO, H.G., CARVAJAL PERICO, J.H., LEIVA, O. & TREJOS GONZÁLEZ, G.A. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100 000.
Simposio 13 La evolución geológica de la Amazonia entre el Mesozoico y el Cenozoico P15
PIERRE OLIVIER, A., RODDAZ, M., SALAS GISMONDI, R., ALTAMIRANO, A., TEJADA, J., LAMBS, L., OTTO, T. & BRUSSET, S. A new Miocene vertebrate locality from the Upper Madre de Dios Basin, Perú.
Simposio 14 Mineralogía aplicada y de mena P16
DILL, H.G. & BOTZ, R. The origin of pre – and syn – rift, hypogene mineralization during the Cenozoic along the Dead – Sea – Transform Fault (DSTF).
P17
GÓMEZ DURÁN, C. & MANTILLA FIGUEROA, L.C. Identificación de la tipología y la zonalidad de las estructuras hidrotermales presentes en el túnel La Mina de Chirripay, sector Vásquez – Yacopí, Cundinamarca.
P18
ROJAS MARTÍNEZ, E.E. & ORTEGA MONTERO, C.R. Depósitos estrato confinados de cobre en el municipio de San Diego, Cesar, Serranía del Perijá.
P19
FARIA, C.F., HORN, A.H. & QUÉMÉNEUR, J.G. Fluid inclusions in fluorite from São Francisco district, Minas Gerais state, Brazil. Classification and results of microthermometric analyzes.
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía P20
SALAZAR, E., URBAEZ, G., CASTILLO, L. & SILVA G. Revisión estratigráfica de los miembros informales de la Formación Uaimapué (edad Paleoproterozoico) al norte de Santa Elena de Uairén, sur del estado Bolívar, Venezuela.
P21
BASTOS CARDOSO, P.D., ROMERO, F., SZTRAKOS, K. & BAQUERO, M. Ambientes y facies sedimentarias desarrolladas durante el Mioceno al Plioceno temprano en la Cuenca Oriental de Falcón, Occidente de Venezuela.
P22
PARDO, A., ÁVILA, J., CARDONA, A., BORRERO, C., BARBOSA, A. & GÓMEZ, C. Conglomerados de Tatamá (Cordillera Occidental colombiana): Claves para determinar la separación de las cuencas del Cauca y Pacífico.
P23
GÓMEZ GUTIÉRREZ, P.D., NARANJO VESGA, J.F., NIÑO RODRÍGUEZ, F.M. & GELVEZ, J. Implementación de análisis petrológicos en modelos de estratigrafía de secuencias.
P24
LAMUS OCHOA, F., GOES, A.M., ROSSETTI, D., COUTINHO, J.M., MAURER, V. & CASSINI, L. Análisis de minerales pesados aplicado a la cartografía geológica de la cuenca Paraíba (nordeste de Brasil)
P25
ARANGO ARCILA, D.A., GUZMÁN LÓPEZ, C.A. & VÉLEZ FRANCO, L.A. Estudio sedimentológico y estratigráfico de la cuenca neógena de Palestina (Departamento de Caldas, Colombia).
P26
ROSERO CÉSPEDES, J.S., BORRERO, C., PARDO, A., SILVA, J.C., CARDONA, A., NARVARRETE PARRA, R.E., RESTREPO, L., ARROYAVE, C & GÓMEZ, C. Estratigrafía del Neógeno de la subcuenca San Jorge (Caribe colombiano) a partir del estudio de pozos someros.
P27
ARCILA GALLEGO, P.A., VERA CÓRDOBA, R.E. & JARAMILLO MEJÍA, J.M. Litofacies de la línea de costa campaniana – maastrichtiana en la cuenca de la Cordillera Oriental, Formación Arenisca Tierna, farallones de Suesca, Cundinamarca, Colombia.
P28
JARAMILLO ECHEVERRY, C.M., GUZMÁN LÓPEZ, C.A., ARENAS, A., GIRALDO ALZATE, L.J. & DÍAZ GIL, H. q g g p ) Análisis facial y arquitectura estratigráfica de la cuenca Neógena de Chinchiná ((departamento de Caldas, Colombia).
P29
MARFISI GONZÁLEZ, N.K. & CANTISANO DE SANDOVAL, M.T. Metodología para la definición de trampas estratigráficas en cuencas maduras basada en información de pozos antiguos.
P30
PATARROYO, P. Paratexanites del Coniaciano y Pseudoschloenbachia del Campaniano, Cretácico Superior, en Beteitiva (Boyacá – Colombia). Mezcla tectónica.
P31
PATARROYO, P. Evidencias de depósitos del Valanginiano (Cretácico Inferior) en cercanías de Villa de Leyva (Boyacá – Colombia).
P32
GUTIÉRREZ, W., CABRERA, J.F., GUZMÁN LÓPEZ, C.A. & PARDO, A. Procedencia de las sedimentitas clásticas aflorantes en la Cuenca Filadelfia (Cenozoico de la Cordillera Central Colombiana).
P33
CÁRDENAS MONTOYA, L.M., DELGADO DÍAZ, M. & PADRÓN BLANCO, V.E. Estudio sedimentológico y petrográfico de muestras de núcleo de los pozos M–1, M–3, P–1 , P–2 y E–3, costafuera Central, Venezuela.
P34
OROZCO PEÑALOZA, G.E. & GUZMÁN LÓPEZ, C.A. Variaciones faciales de los depósitos volcanoclásticos aflorantes al suroeste del municipio de La Merced (Caldas, Colombia).
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana P35
VARGAS FÚQUENE, M.C., RODRÍGUEZ FORERO, G., BEDOYA MARTINEZ, O.M. & DE LA PARRA, F. Palinomorfos del Paleozoico de Colombia: Una aproximación en el área de Los Llanos.
P37
SAAVEDRA PELLITERO, M., HAYWARD, B., TIEDEMANN, R. & FLORES, J.A. Combined calcareous nannofossil and foraminifera events used in dating cruise SO213 sediment samples in the South Pacific.
P38
DOS ANJOS ZERFASS, G.S., SIERRO, F.J., FLORES, J.A. & GRIMALT, J.O. Paleotemperature reconstructions from late Pleistocene and Holocene of the Guyana basin based on modern analogs.
P39
MEJÍA MOLINA, A., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. A review of the calcareous nannofossil biochronology of onshore and offshore Miocene colombian sequences.
P40
PINZÓN ACEROS, D.A. & DE LA PARRA, F. ACME de Pediastrum spp. e implicaciones paleocológicas después del límite Cretácico – Paleógeno en el norte de Sur América.
P41
ANTOINE, P.O., RODDAZ, M., SALAS GISMONDI, R., ALTAMIRANO, A., TEJADA, J., LAMBS, L., OTTO, T. & BRSUSSET, S. A new middle Miocene vertebrate locality from the Upper Madre de Dios basin, Perú.
P42
SUPERLANO RANGEL, M.V. Utilidad de Helicosphaera ampliaperta como biomarcador del Mioceno medio en el nororiente de la faja petrolífera del Orinoco (Venezuela).
P43
TORRES ANGARITA, G.A., PARRA CHÁVEZ, D.C., CAICEDO NIVIA, C. & RINCÓN MARTÍNEZ, D.A. Reconstrucción paleoambiental de los shales de la Formación Molino (Fm. Colón) de la Cuenca Cesar – Ranchería, Cretácico Superior del norte de Colombia, basado en foraminíferos.
P44
BAUMGARTNER, P., BANDINI, A. & SANDOVAL, M.I. Mesozoic ribbon radiolarites of the Caribbean Plate: Remnants of Pacific Ocean floor.
Simposio 2 Simposio 02 Geodesia espacial y dinámica terrestre P45
MORA PÁEZ, H., GIRALDO LONDOÑO, L. & ACERO PATIÑO, N. Análisis preliminar de series de tiempo GNNS con propósitos geodinámicos en Colombia.
P46
BENNETT, R., ROCKWELL, T., GATH, E., ABREGO, A. & SPINLER, J. New continuous GPS measurements from central Panama with implications for episodic deformation of the Central American Arc and hazards to the Panama Canal.
P47
AYALA CARMONA, L.F., MORA PÁEZ, H. & LEÓN RINCÓN, H. Red pasiva GNSS en el Caribe colombiano: Una herramienta para el estudio geodinámico en la zona.
Simposio 15 Procesos genéticos y diagenéticos en las cuencas del Cretácico y Terciario de Colombia
P48
MARTÍNEZ BERNAL, M.M., COLMENARES, F. & JARAMILLO, J.M. Petrogénesis de las vulcanitas interestratificadas en sedimentitas marinas del Cretácico Superior. Río Guaguaquí, flanco occidental de la Cordillera Oriental, Boyacá.
P49
FORERO, S.P. & ARCILA GALLEGO, P.A. Evaluación estratigráfica de los sedimentos cenozoicos en el límite de las subcuencas de Girardot y Neiva, Valle Superior del Magdalena, Tolima, Colombia.
P50
MANOSALVA SÁNCHEZ, S.R., GONZÁLEZ OVIEDO, L., NARANJO MERCHÁN, W.E., AMAYA, E. & GARCÍA CASTRO, Y.C. Diatomitas, registro cuaternario de depósitos lacustres en cuencas intermontanas de la Cordillera Oriental de Colombia.
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes P53
VAN DER LELIJ, R., SPIKINGS, R., ULIANOV, A. & CHIARADIA, M. The Precambrian – Palaeozoic lithotectonic record of the Merida Andes of Venezuela: Insight into correlations with the Colombian Andes, Oaxaquia, the Maya Block and other terranes.
P54
RUEDA GAXIOLA, J. The Gulf of Mexico origin and evolution, based on a hot spot (sensu J. Tuzo Wilson 1963) with triple jjunction.
P55
COSTA, U., SILVA OLIVEIRA, A.C., ESTEVES ALMEIDA, M., REIS, N.J., MENEZES BETIOLLO, L., CALLIARI BAHIA, R.B., ALVES OLIVEIRA, A., HONORATO SOUZA, A.G. & SPLENDOR, F. Evolution of geological knowledge in the southern Amazon Craton, due to sistematic mapping in Amazonas State, Brazil.
P56
LOTERO VÉLEZ, A., CARDONA, A., VALENCIA, V., BAYONA, G., CHEW, D., IBAÑEZ MEJÍA, M., JARAMILLO, C., MONTES, C. & SILVA, J.C. Late Paleozoic sedimentary provenance from eastern Colombia and northern Peru: Proto – Andean paleotectonic context and Mesozoic terrane translation hypothesis.
Temática 20 Paleosismología y neotectónica P57
TORRES JAIMES, E.M., DIEDERIX, H., GARCÍA LONDOÑO, L.F. & OVIEDO REYES, J.A. Resultados recientes de investigaciones paleosismológicas en trinchera sobre las fallas Guaicáramo y Cusiana en el piedemonte cordillerano del Casanare, Colombia.
Otras temáticas P58
MONTECINOS MUÑOZ, P.M. & PINTO LOGUERCIO, K.A. Easter, Galapagos and Juan Fernadez islands: Their geochemical features and sources.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 201, PROGRAMACIÓN PÓSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Tarde 3:00–4:00 p.m.
Simposio 06 Mapa Geológico de Suramérica – CGMW P01
GRISSOLIA, E., CRUZ DO NASCIMENTO, F.G., GONÇALVES, J.H. & DA CUNHA LOPES, R. Exemplo de integração geológica na América do Sul – Folhas SG.21 e SG.22.
P02
TERRAZA MELO, R., MORENO, G. & MONTOYA, D. Geología de las Planchas 189 La Palma y 169 Puerto Boyacá.
Simposio 14 Mineralogía aplicada y de mena P03
DILL, H.G. The “Chessboard” classification scheme of mineral deposits – A tool for exploration and training.
P04
ROJAS MARTÍNEZ, E.E. & ORTEGA MONTERO, C.R. Depósitos cupríferos en la Serranía de Perijá.
P05
OVEJERO, A.I., PERALTA, E.H. & ALMODOVAR, G.R. Aporte textural en el sistema filo – encuentro del complejo volcánico Farallón Negro. Departamento Belén en la provincia de Catamarca – Argentina.
Temática 24 Sismología P06
LONDOÑO BONILLA, J.M. & CARDONA ZAPATA, C. Variación temporal del ruido sísmico y su relación con la actividad del volcán Nevado del Ruiz, volcán Cerro Machín y volcán Galeras.
P07
LOZANO GUTIÉRREZ, L.A. & SÁNCHEZ AGUILAR, J.J. Análisis espaciotemporal del estado de esfuerzos en Colombia: Regiones Pacífica, Cordillera Central y sector nororiental de la Cordillera Oriental.
P08
ALVARADO RODRÍGUEZ, H.G. & SÁNCHEZ AGUILAR, J.J. Mapeo del parámetro b en el centro occidente Colombiano y análisis de la relación con la actividad volcánica.
P09
MONSALVE MEJÍA, G., YARCE MAZO, J. & ORDÓÑEZ CARMONA, O. Detección de zonas de alta velocidad sísmica en el manto superior bajo territorio colombiano y su asociación con zonas de subducción a partir de diferencias de tiempos residuales de onda P.
P10
GARCÍA, GARCÍA L.C., L C LÓPEZ, LÓPEZ C.M. C M & LONDOÑO BONILLA, BONILLA J.M. J M Estudio de polarización de ondas sísmicas de señales asociadas a la dinámica de fluidos en el volcán Nevado del Ruiz.
P11
POVEDA NÚÑEZ, H.E. & MONSALVE MEJÍA, G. Cálculo de la función receptora en las estaciones sismológicas de banda ancha de la Red Sismológica Nacional de Colombia.
P12
LÓPEZ VÉLEZ, C.M., GARCÍA CANO, L.C., GIRALDO GARCÍA, J. MUÑOZ MAYA, J.A. & GIRALDO, G.A. Sismicidad glaciar en el volcán Nevado del Ruiz: Monitoreo de la dinámica glaciar.
P13
PEDRAZA GARCÍA, P. & POVEDA NÚÑEZ, E. Determinación de parámetros de fuente sísmica usando datos de la red sismológica nacional de Colombia.
P14
MUÑOZ PRIETO, W. Presentación de resultados proyecto de investigación: Determinación del índice de vulnerabilidad sísmica de las viviendas ubicadas en los barrios Juan José Rondón y Arborizadora baja de la localidad de ciudad Bolívar (Bogotá D.C.) Evaluadas por el método cualitativo.
P15
BARQUERO PICADO, R. & ROJAS QUESADA, W. El terremoto de Cinchona (Costa Rica) del 8 de enero del 2009.
Temática 23 Sedimentología y estratigrafía P16
MÉNDEZ GARCÍA, J.N., ESCALONA, N. & ARÉVALO, F. Determinación de depósitos estuarinos y reconocimiento de superficies aloestratigráficas en el Miembro informal B–6, depositado en la sub – cuenca eocena de Pueblo Viejo, al sureste del Lago de Maracaibo, Venezuela.
P17
GARCÍA, J., CARDONA, A., BORRERO, C., PARDO, A., ECHEVERRI, S., HINCAPIE, G. & CASTILLO, H. Análisis de procedencia de los conglomerados miocenos de la Isla Gorgona: Consideraciones tectonoestratigráficas preliminares.
P18
DUEÑAS JIMÉNEZ, H. & GÓMEZ, C. Bioestratigráfia y paleogeografía de la Formación Cansona (Quebrada Peñitas, región Caribe colombiana).
P19
GUZMÁN LÓPEZ, C.A., CABRERA ORTÍZ, J.F. & GUTIÉRREZ MUÑOZ, W. Estratigrafía, arquitectura facial y ambientes sedimentarios de las unidades aflorantes en la Cuenca de Filadelfia (Caldas, Colombia)
P20
MONTAÑO CÓRTES, P.C., NOVA RODRÍGUEZ, G., BAYONA, G., MAHECHA, H., AYALA, C., JARAMILLO, C. & DE LA PARRA, F. Ambientes de acumulación y registro de eventos de inundación en el segmento superior de la Formación Umir y base de la Formación Lisama, en el sector de Simacota (Santander).
P21
REIS, N.J., DREHER, A.M., FRAGA, L.M. & BETIOLLO, L.M. The Tepequém Mountain, northern Roraima state, Brazil, Guiana Shield – A remnant of a Paleoproterozoic volcanic caldera.
P22
ECHEVERRI, J.S., BORRERO, C., MORENO, M., PARDO, A. & CASTILLO, H. Nomenclatura estratigráfica para la sucesión neógena expuesta en la Bahía de Tumaco (cuenca Tumaco costa adentro, SW de Colombia) – Redefinición y formalización.
P23
PÉREZ PARDO, A.C. & CANTISANO DE SANDOVAL, M.T. Análisis facial a partir de núcleos y registros de pozos en la Formación La Paz, campo Cantagallo, cuenca Valle Medio del Magdalena, Colombia.
P24
MONTENEGRO RÍOS, J.A., SAROCCHI, D. & RODRÍGUEZ SEDANO, L.A. Granulometrías ópticas mediante procesamiento digital de imágenes.
P25
PINTO VEGA, F.J., TREJO ALARCÓN, C.A., PACHANO MENDOZA, M.K. & REYES ABRIL, J. Análisis estratigráfico de las unidades sedimentarias del Paleozoico tardío, flanco norandino, Andes Venezolanos: Una nueva perspectiva.
P26
PATARROYO, P. Observaciones sobre la geología de las sedimentitas del Cretácico (Barremiano – Coniaciano) del sector de Punta Espada, Alta Guajira (Uribia – Guajira – Colombia).
P27
PATARROYO, P. Protanisoceras (Torquistylus ) en depósitos del Albiano (Cretácico inferior) de la Formación Hiló, Pacho (Cundinamarca – Colombia).
P28
SÁEZ, G.A., CHACÓN, J., LOBO, C. & GUERRERO, N. Digitalización y carga de datos para la creación de hojas sedimentológicas.
P29
SANGAY YUPANQUI, I., TICONA, P., SÁNCHEZ, A., ARAUJO, H. & RENDÓN, C. Unidades litoestratigráficas relacionadas al magmatismo del Paleozoico en la Cordillera Oriental, al este de Parcoy – departamento La Libertad.
Temática 16 Geotecnia P30
KHAKSAR, K. & RAHMATI, M. Clasificación de rocas en la base de análisis físico – mecánicas, estudio de las cuenca de Maharlu, sur de Irán.
P31
CORTELETTI, R.C., GOMES, R.C., FERNANDES, G., PAGANIN NETO, M., DA CUNHA MOREIRA, P.R., DE SOUZA, T.P. & ARAÚJO RODRIGUES, B. Sectorización geológica en obra ferroviaria como método de optimización para levantamiento de datos geotécnicos en líneas ferroviarias. Estudio aplicado en la línea férrea de Carajás, Vale S.A. Pará/Maranhão, Brasil.
Simposio 11 Paleontología y bioestratigrafía latinoamericana P32
FLORES, J.A., FUERTES, M.A., MARTÍNEZ, M., CABARCOS, E. & SIERRO, F.J. Testing a tool for automatic identification and counting of calcareous nannoplankton liths and derived particles in Pleistocene samples from tropical Atlantic and equatorial Pacific Pacific.
P33
FLORES, J.A., MEJÍA MOLINA, PARDO, A., SIERRO, F.J., BORRERO, C. ROSERO CÉSPEDES, S., RESTREPO, L.C., ARROYAVE, C.P. & GÓMEZ, C. Análisis bioestratigráfico y paleoambiental a partir de las asociaciones de nanofósiles calcáreos del Oligoceno tardío – Mioceno temprano del Caribe colombiano.
P34
FRANCO CASTRO, W.M. & DE LA PARRA, F. Integración de información palinológica y litológica de los pozos A y B mediante el método de máxima verosimilitud para la elaboración de correlaciones estratigráficas: Un ejemplo de la Cuenca de los Llanos Orientales, Colombia.
P35
RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ, O.M. Reconocimiento del Plio – Pleistoceno en una sección del subsuelo de costa afuera de Venezuela utilizando nanofósiles calcáreos.
P36
MARTÍNEZ CASAS, L.F., NAVARRETE PARRA, R.E., PARDO, A., BORRERO, C. & GÓMEZ, C. Aproximación a una reconstrucción paleobatimétrica mediante foraminíferos bentónicos del intervalo Oligoceno – Mioceno medio en el sector sur del cinturón plegado de San Jacinto (Caribe colombiano)
P37
MANTILLA MUÑOZ, O., RESTREPO ACEVEDO, S.M., ESPITIA VANEGAS, D., DUQUE CARO, H., DUARTE FORERO, J.A. & RINCÓN MARTÍNEZ, D.A. Bioestratigrafía y tasas de sedimentación para el intervalo Oligoceno temprano – Mioceno temprano, cinturón plegado de San Jacinto, Colombia.
Simposio 2 Simposio 02 Geodesia espacial y dinámica terrestre P38
MORA PÁEZ, H., LÓPEZ ISAZA, S.A., TRENKAMP, R., ACERO PATIÑO, N., CARDOZO GIRALDO, S., RAMÍREZ CADENA, J., MARTÍNEZ DÍAZ, G.P., VILLEGAS FIERRO, B., DÍAZ MILA, F. & VÁSQUEZ OSPINA, A.F. Velocidades geodésicas GNSS 2000–2010 en Colombia: Cinemática de placas en el noroccidente suramericano.
P39
CARDOZO GIRALDO, S., VÁSQUEZ OSPINA, A., MORA PÁEZ, H., CARRILLO GÓMEZ, N. & PEÑA HERRERA, J. Infraestructura GNSS permanente de operación continua para el estudio de la deformación de la corteza terrestre en Colombia.
Temática 21 Patrimonio geológico, museos y geoparques P40
MIRANDA, F.J. Sitios de interés geológico, ¿quién está interesado?
P41
PEREIRA OSTANELLO, M.C., DANDERFER, A. & AMORIM CASTRO, P.T. O geoturismo como forma de valorização da geodiversidade do parque estadual do Itacolomi – Ouro Preto/Mariana, Minas Gerais, Brasil.
P42
ROJAS MARTÍNEZ, E.E., CARRILLO DÍAZ, A. & PAVAJEAU MAESTRE, H.D. Estudio geoespeleológico de la caverna Sabana de León, municipio de Manaure, Serranía de Perijá, Cesar.
Simposio 04 Tectonic evolution of Western Gondwana: Linking Precambrian basement architecture with terrane processes P43
BEAL, V., SAES, G.S. & PAZ, J.D. Glacial and tectonic control of sedimentation and eustatic sea level during deposition of middle portion in Neoproterozoic Cuiabá Group, north Paraguai Belt.
P44
IBÁÑEZ MEJÍA, M., GEHRELS, G., RUIZ, J., PEPPER, M. & URBANI, F. Precambrian magmatism and crustal evolution along the northern Amazonian margin: Evidences from zircon U–Pb and Lu–Hf isotope systematics in granitoids.
Temática 13 Geología marina y geología de costas P45
IDÁRRAGA GARCÍA, J., MORALES GIRALDO, D., POSADA POSADA, B. & GUZMÁN OSPITIA, G. Aplicación de sísmica somera de alta resolución en el sector sur del golfo de Urabá, Caribe colombiano.
P46
GÁMEZ RAMÍREZ, D., IDÁRRAGA GARCÍA, J. & RÍOS REYES, C. Geomorfología y procesos erosivos en el cordón de dunas entre los km 26 y 28 del Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano.
P47
GÓMEZ ENRI, J., RANGEL BUITRADO, N., ANFUSO, G. & CORREA ARANGO, I.D. Imágenes ASAR (ENVISAT) como herramientas para estudios geomorfológicos en zonas litorales.
P48
CARVAJAL PERICO, J.H. & MENDIVELSO LÓPEZ, D. Geomorfología, geología e incidencias del “volcanismo de lodos” del Caribe central Colombiano.
Temática 02 Cambio climático P47
BERREZUETA ALVARADO, E.R., GONZÁLEZ MENÉNDES, L., MATEOS, F., BREITNER, D. & MARTÍNEZ ORÍO, R. Preliminary results of CO2 pressured injection into potential storage sedimentary formations. Application in CO2 geological storage.
AGENDA DEL XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA Y XIII CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA
Viernes 2 de septiembre de 2011 Hora Salón 1
Salón 2
1. 8:00 a 8:20 a.m 2. 8:20 a 8:40 a.m.
Temática 26 Vulcanología y geotermia Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno
3. 8:40 a 9:00 a.m. 4. 9:00 a 9:20 a.m. 5. 9:20 a 9:40 a.m.
Salón 3
Presentación de la Red Nacional de Laboratorios ANH
13. Dr. José Luis MACÍAS VÁZQUEZ
Simposio 07 Termocronología suramericana
Salón 4
Salón 5
Salón 6
Simposio 10 Exploración de Simposio 20 II minerales, Simposio Colombiano contribuciones a los de Geoarqueología depósitos minerales y metalogénesis
Salón 7
Salón 8
Salón 9
Salón 10
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias
Temática 03 Enseñanza de las Geociencias y Geoética
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación
Temática 10 Geología del petróleo y Temática 22 Petrología cuencas sedimentarias
Temática 03 Enseñanza de las Geociencias y Geoética
14. Dr. Víctor VEGA
Temática 19 Paleontología Temática 17 Hidrogeología Temática 08 Geolimnología
6. 9:40 a 10:00 a.m.
Sesión de Pósters
10:00 a 11:00 a.m. 7. 11:00 a 11:20 a.m. 8. 11:20 a 11:40 a.m.
Temática 26 Vulcanología y geotermia
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno
Simposio 07 Termocronología suramericana
9. 11:40 a 12:00 a.m.
Temática 17 Hidrogeología
Almuerzo
12:00 a.m a 2:00 p.m. 10. 2:00 a 2:20 p.m. 11. 2:20 a 2:40 p.m.
Simposio 10 Exploración Simposio 20 II de minerales, contribuciones a los Simposio Colombiano depósitos minerales y de Geoarqueología metalogénesis
Temática 26 Vulcanología y geotermia
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno
12. 2:40 a 3:00 p.m.
Simposio 07 Termocronología suramericana Temática 05 Geodinámica
Simposio 10 Exploración Simposio 20 II de minerales, contribuciones a los Simposio Colombiano depósitos minerales y de Geoarqueología metalogénesis
Temática 17 Hidrogeología
15. Dr. Andrés BUSTAMANTE LONDOÑO
Temática 10 Geología del petróleo y Dr. Staley FINNEY cuencas sedimentarias
Temática 18 Paleoceanografía, paleoclimatología y paleomagnetismo
Sesión de Pósters
3:00 a 4:00 p.m. 13. 4:00 a 4:20 p.m. 14. 4:20 a 4:40 p.m. 15. 4:40 a 5:00 p.m. 16. 5:00 a 5:20 p.m.
Temática 26 Vulcanología y geotermia
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno
17. 5:20 a 5:40 p.m. 18. 5:40 a 6:00 p.m.
Realizado por: Jorge GÓMEZ TAPIAS y Dra. Gloria Elena TORO
Temática 05 Geodinámica
Simposio 10 Exploración de Simposio p 20 II minerales minerales, Simposio Colombiano contribuciones a los de Geoarqueología depósitos minerales y metalogénesis
Temática 14 Geomorfología y geología del Cuaternario
Temática 22 Petrología
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias
Simposio 18 Hidrocarburos no convencionales: Descubriendo su potencial
Temática 18 Paleoceanografía, Paleoceanografía paleoclimatología y paleomagnetismo
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 01
Hora
Ponencia
Temática 26 Vulcanología y geotermia 8:00–8:20 a.m.
ROVERATO, M. & CAPRA, L. Hazard related to water – rich debris avalanches: Changes into the granular flow mobility.
8:20–8:40 a.m.
NORINI, G., CAPRA, L. & DUQUE, J. Tectonic and magmatic control over instability of stratovolcanoes: An analogue modelling perspective.
8:40–9:00 a.m.
BUSTILLOS AREQUIPA, J.E. Volcán Tungurahua: Dinamismo eruptivo 2010.
9:00–10:00 a.m.
MACÍAS VÁZQUEZ, J.L. Estudios geológicos de algunos volcanes activos de México: Carencias y perspectivas. Charla Magistral
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
CORTÉS, G.P., CALVACHE, M.L. & LONDOÑO BONILLA, J.M. 25 años del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales y su papel en la gestión del riesgo volcánico en Colombia.
11:20–11:40 a.m.
MEJÍA TORO, E.L., ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A., CRAMER, T., VELANDIA, F. & LÓPEZ, J. Análisis cinemático de los sistemas de fallas en el área del sistema geotérmico volcán Nevado del Ruíz Colombia.
11:40–12:00 a.m.
ZULUAGA, C.A., ALFARO VALERO, C.M., RAYO ROCHA, L.P., FORERO, J.A., MEJÍA, E., SÁNCHEZ TORRADO, A.E. & LINARES, A. Modelo hidrotermal – magmático de la parte norte del volcán Nevado del Ruiz.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
RAYO ROCHA, L.P. & ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A. Procesos magmáticos en el volcán Nevado del Ruiz: Un análisis textural cuantitativo.
2:20–2:40 p.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M. & CARDONA JIMÉNEZ, C.E. Sismicidad asociada a la reactivación del volcán Nevado del Huila: Un modelo de actividad sísmica.
2:40–3:00 p.m.
CORREA TAMAYO, A.M., ANCOCHEA SOTO, E. & PULGARÍN, B. Química mineral en las lavas del complejo volcánico Nevado del Huila,, Colombia.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
LONDOÑO BONILLA, J.M. & SANTACOLOMA, C.C. Tomografía sísmica del volcán Puracé.
4:20–4:40 p.m.
PULGARÍN, B., NAVARRO, S., MURCIA, H.F., MONSALVE BUSTAMANTE, M.L., CORREA TAMAYO, A.M., TÉLLEZ ARJONA, L., MARTÍNEZ TABARES, L.M. & MARTÍNEZ OSORIO, L.F. Evolución estructural del complejo volcánico Sotará y depósitos asociados.
4:40–5:00 p.m.
MONSALVE BUSTAMENTE, M.L., CORREA TAMAYO, A.N., PULGARÍN, B., MARTÍNEZ TABARES, L.M., NAVARRO, S., MURCIA, H.F. & TÉLLEZ ARJONA, L. Geoquímica del complejo volcánico Sotará (Colombia).
5:00–5:20 p.m.
GARCÍA, A.M., MURCIA, H.F. & CORTÉS, G.P. Simulación de flujos piroclásticos en el volcán Galeras con el código TITAN2D.
5:20–5:40 p.m.
GÓMEZ MARTÍNEZ, D.M., PONCE VILLARREAL, A.P. & HERNÁNDEZ PARDO, O. Modelamiento de reservorios magmáticos del volcán Azufral (departamento de Nariño) a partir de anomalías gravimétricas.
5:40–6:00 p.m.
MARÍN CERÓN, M.I. Variaciones geoquímicas del arco magmático del SW de Colombia: Influencias de los fluidos derivados del slab en los magmas manto derivados y procesos de asimilación en la corteza baja.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 02
Hora
Ponencia
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno 8:00–8:20 a.m.
LATRUBESSE, E. Tropical rivers: The role of South America.
8:20–8:40 a.m.
STEVAUX, J. & LELI, I. Floodplain and island formation in large anabranching rivers: Example of the Paraná river, Brazil.
8:40–9:00 a.m.
FILIZOLA Jr., N. & GUYOT, J.L. Sobre como o regime hidrológico dos grandes tributários do rio Amazonas modula o fluxo de sedimentos em suspensão para o Oceano.
9:00–9:20 a.m.
RESTREPO ANGEL, J.D. Human induced discharge diversion in a tropical delta and its environmental implications: The Patía river, Colombia.
9:20–9:40 a.m.
CASTELLANOS RODRÍGUEZ, B.R., LARAQUE, A., STEIGER, J., LÓPEZ, J.L. & ROSALES, J. Variaciones hidrosedomentarias en el Bajo Orinoco.
9:40–10:00 a.m.
MORENO MURILLO, J.M., DUQUE RICO, R., ORDOÑEZ ORDOÑEZ, J.I. & LEYVA PINTO, T. Evolución morfodinámica en el delta continental del sistema fluvial Arauca – Sarare – Apure, Alto Orinoco.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
DA SILVEIRA FONTES, L.C., STEVAUX, J., ALMEIDA SANTOS, L., BARRETO, C.H., SANTOS, V.C., SANTOS, J.R., SOUZA MENDONÇA, J.B. & ANDRADE, L.S. Interação continente – oceano: Origem dos sistemas integrados fluvial – plataforma continental – canyon submarino associados ao rio Japaratuba, Sergipe, Brasil.
11:20–11:40 a.m.
PEREIRA, M.S., RAMONELL, C.G. & LATRUBESSE, E.M. Las islas del cauce principal del río Paraná medio.
11:40–12:00 a.m.
LARAQUE, A. & PANDI, A. Two hydrological systems close but opposite of the Congo – Zaire basin: The Congolese Basin and Tékés plateau.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
LATRUBESSE, LATRUBESSE E. E & RAMONELL, RAMONELL C. C The late Quaternary floodplain architecture and the recent morphodynamics of the middle Paraná river, Argentina.
2:20–2:40 p.m.
RESTREPO ANGEL, J.D. Spatial simulation of fluvial sediment fluxes within the Magdalena river, Colombia: Environmental connections with recent flooding events in the Mompox Depression.
2:40–3:00 p.m.
LARAQUE, A., CASTELLANOS RODRIGUEZ, B.R., STEIGER, J., PANDI, A., LÓPEZ, J.L. & ROSALES, J. Hydro – sedimentary dynamics of two intertropical rivers: Orinoco and Congo rivers.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
LANA, C.E. & AMORIN CASTRO, P.T. Reativações Cenozóicas de estruturas rúpteis na borda leste do Cráton do São Francisco (Brasil) evidenciadas em investigações de níveis de base fluviais.
4:20–4:40 p.m.
AMOROCHO PARRA, R., BAYONA, G. & REYES HARKER, A. Influencia del clima y el transporte en la procedencia y composición de arenas fluviales en la cuenca de drenaje del río Meta. Margen oriental de Colombia. Zona central.
4:40–5:00 p.m.
MESHKOVA, L. & CARLING, P. Comparison of planform multi – channel network characteristics of alluvial and bedrock controlled large rivers.
5:00–5:20 p.m.
BERNAL CARRERA, I.C., CHRISTOPHOUL, F., LARAQUE, A. & DARROZES, J. Controles geodinámicos de transferencias de masas entre una cadena y su piedemonte: Aspectos morfológicos e hidrosedimentarios.
5:20–5:40 p.m.
LANA, C.E. & AMORIN CASTRO, P.T. Ruptile structure reactivation evidences at the eastern border of the São Francisco craton (Brazil) supported by fluvial base level morphosedimentary investigations.
5:40–6:00 p.m.
Discusión final. Panelistas: LATRUBESSE, E., STEVAUX, J., FILIZOLA Jr., N. & RESTREPO ANGEL, J.D.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 03
Hora
Ponencia
8:00–9:00 a.m.
Presentación de la Red Nacional de Laboratorios – ANH Simposio 7 Termocronología suramericana
9:00–9:20 a.m.
BERNET, M. Inauguración del simposio
9:20–9:40 a.m.
RITTER JELINEK, A., CHEMALE Jr., F., GUADAGNIN, F., CUPERTINO, J.A. & VIANA, A. Denudation history and landscape evolution across the Brazilian northeast record by apatite fission track thermochronology.
9:40–10:00 a.m.
COCHRANE, R., SPIKINGS, R. & WOTZLAW, J. Apatite ID–TIMS U–Pb thermochronology: Decoding the pre – Caribbean (>75 Ma) thermal history of southern Ecuador.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
DUDDY, I.R. & PARRA, P. The interpretation of apatite fission track data and it’s use in thermal history reconstruction, uplift and provenance studies in Colombia.
11:20–11:40 a.m.
RESTREPO MORENO, S.A., FARRIS, D., MONTES, C., CARDONA, A., JARAMILLO, C. & O’SULLIVAN, P. ¿Sugieren los resultados recientes de termocronología de baja temperatura, petrologia y proveniencia en Colombia y Panamá un inicio más antiguo de la colisión Panamá – Sur América?
11:40–12:00 a.m.
SPIKINGS, R. Reactivation of the western South American margin in response to the collision, subduction and accretion of oceanic plateaus and passive ridges: Examples from the northern, central and southern Andes.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
BERMÚDEZ CELLA, M.A., KOHN, B., VAN DER BEEK, P. & BERNET, M. (U–Th)/He thermochronometry of zircon and apatite across the Venezuelan Andes: Initial results.
2:20–2:40 p.m.
BERNET, M., BERMÚDEZ CELLA, M., CARRILLO, E., HOORN, C., VAN DER BEEK, P., MORA, J., GARVER, J., & MEHRKIAN, K. Detrital apatite thermochronology of the Miocene – Pliocene Mérida Andes pro – and retro – side foreland basin deposits.
Temática 05 Geodinámica 2:40–3:00 p.m.
DAZIANO, C.O. & AYALA, R.F. Litogeoquímica y magmatogénesis de las vulcanitas alcalinas de Córdoba y San Luis, Argentina.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
DUQUE TRUJILLO, J.F., FERRARI, L., OROZCO ESQUIVEL, T., LÓPEZ MARTÍNEZ, M. & LONSDALE, P. El evento magmático Mioceno tardío del W de México como indicador de las condiciones pre – rifting del golfo de California.
4:20–4:40 p.m.
MOJICA, J. & BRICEÑO, L.A. Los ríos Atrato y San Juan de la región pacífica de Colombia: ¿Han corrido siempre en las direcciones actuales?
4:40–5:00 p.m.
SIERRA, G., MARÍN CERÓN, M.I., MCDONALD, W. & GÓMEZ, C. Evolución tectónica de la cuenca Irra a partir de la anisotropía magnética (susceptibilidad y remanencia) y su relación con la geodinámica del sistema Cauca – Romeral.
5:00–5:20 p.m.
MALAVÉ TORRELLAS, B.J. & CONTRERAS GARCÍA, O.J. Nuevas contribuciones a la geodinámica del Caribe a traves de transectos estructurales en el golfo de Venezuela y sus implicaciones en la definición de sistemas petrolíferos.
5:20–5:40 p.m.
ARCILA, M. ¿Qué tan homogéneo es el proceso de subducción bajo el occidente de Colombia?
5:40–6:00 p.m.
MAURIN, T., STEPHAN, J.F., MERCIER DE LEPINAY, B. & DHONT, D. What is this slab imaged below northern Colombia?
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 04
Hora
Ponencia
Simposio 10 Exploración de minerales, contribuciones a los depósitos minerales y metalogénesis 8:00–8:20 a.m.
JIMÉNEZ MEZA, T.M., VERA BASALO, O.J., NÚÑEZ MEDINA, J.J. & HERNÁNDEZ OLIVEIRA, E.A. Mapa geoquímico de Venezuela: Avances en la exploración de la zona noroccidental del Escudo Guayanés.
8:20–8:40 a.m.
RAMAYO CORTÉS, L. Exploración geofísica profunda de depósitos de oro en ambientes Brownfield. Ejemplos de aplicación de TITAN 24.
8:40–9:00 a.m.
SALINAS ECHEVERRI, R. Proyecto Cisneros.
9:00–9:20 a.m.
ROJAS E.E. & ORTEGA MONTERO, C.R. Depósitos estrato confinados cupríferos en la Serranía del Perijá.
9:20–10:00 a.m.
BRITO, R. Los conceptos básicos de metalogenia en Brasil. Keynote Speaker
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
AROLDO, M., KAREM, A., ALAN JAY, K., TOLENTINO FLÁVIO, O., JULIO MURILO, P. & ANDREIA LIMA, S. High – resolution chemostratigraphy and Re–Os ages of organic shales of the Vazante group (Minas Gerais, Brazil): Implications for mineral exploration modelling.
11:20–11:40 a.m.
RUBIOLO, D.G., & ANSDELL, K. Cenozoic volcanism and mineralization in the Central Andes: A regional approach.
11:40–12:00 a.m.
VALLS R. How and why should geologists use compositional data analysis.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
JOSÉ HAROLDO, S. & AROLDO, M. Novos dados sobre a origem das mineralizações de esmeralda e molibdenita de Carnaíba, Bahia, Brasil.
2:20–2:40 p.m.
MOLANO MENDOZA, J.C., PRIETO, G., VELANDIA, F., ALVARÁN, M., MANTILLA, L.C., ORDÓÑEZ, O., DORADO, C., RODRÍGUEZ, B.P., ROJAS, S., SÁENZ, D., ACEVEDO, A. & UREÑA, C. Caracterización mineralógica y aspectos genéticos de algunas mineralizaciones auríferas de Colombia
2:40–3:00 p.m.
SILVEIRA, F.V., BRITO, R., MATOS, L. & CABRAL NETO, I. Possible proximal origin for the diamonds recovered in the Coromandel Region, Minas Gerais State – Brasil.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
BRITO, R., RODRIGUES, J., DANTAS, E., PIMENTEL, M., ARMSTRONG, R. & SOUZA, A.C. Timing of Fe–Ti–V–Cu–Ni–bearing magmatism of southern Borborema Province and São Francisco Craton – Brazil
4:20–4:40 p.m.
PRIETO, G., CELADA. C.M., MORA, M., BERNAL, L., GARCÍA, G., CATELLANOS, F., SUÁREZ, C., SÁNCHEZ, C., TABARES, L.M., & GARCÍA, D. Avances del programa de exploración geoquímica multipropósito en Colombia.
4:40–5:00 p.m.
SANTACRUZ REYES, L. Caracterización Mineralógica y aspectos genéticos del distrito minero de Marmato.
5:00–5:20 p.m.
LOZANO RUBIO, E.J. & MOLANO MENDOZA, J.C. Análisis microtermométricos y petrográficos de las zonas de alteración hidrotermal presentes en el pórfido Dosquebradas, Quinchía, Risaralda.
5:20–5:40 p.m.
RODRÍGUEZ TORRES, J.D. & MOLANO MENDOZA, J.C. Petrografía, inclusiones fluidas e isotopos de azufre en la mineralización asociada a las minas de Yolombito (Amalfi, Antioquía) y Solferino (Anorí, Antioquia).
5:40–6:00 p.m.
PÉREZ AGUILAR, A., JULIANI, C., SOARES MONTEIRO, L.V. & SILVA BETTENCOURT, J. Margarita – coríndon xistos e topázio xistos associados a mineralizações de ouro highsulfidation submarina: Metalotectos em cinturões metamórficos.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 05
Hora
Ponencia
Simposio 20 II Simposio colombiano de Geoarqueología 8:00–8:20 a.m.
Inauguración del simposio
8:20–8:40 a.m.
FAVIER DUBOIS, C.M. & BORELLA, F. Tiempo y modos de ocupación humana en la costa norpatagónica (Río Negro, Argentina) desde el máximo transgresivo del Holoceno medio: Una perspectiva geoarqueológica.
8:40–9:00 a.m.
MÉNDEZ FAJURY, R.A., CANO, M.C. & LÓPEZ, C.E. Posibles efectos de actividad volcánica en el traslado de Cartago.
9:00–9:20 a.m.
BERMÚDEZ RESTREPO, M.A. Los paleosuelos como unidades de interpretación geoarqueológica.
9:20–10:00 a.m.
BARBA PINGARRÓN, L.A. La aplicación sistemática de técnicas de prospección para el estudio de sitios arqueológicos enterrados. Keynote Speaker
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
BROOKS, W. Amalgamation and small – scale gold mining in the ancient Andes.
11:20–11:40 a.m.
RODRÍGUEZ, J.V. Tras las huellas de los primeros habitantes de Boyacá.
11:40–12:00 a.m.
GARCÍA CASCO, A., POMO GONZÁLEZ, J.C., BLANCO QUINTERO, I.F. KNIPPENBERG, S., RODRÍGUEZ RAMOS, R. & HARLOW, G.E. Petrological characterization of pre – columbian jadeitite artefacts from Dominican Republic.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
BRICEÑO MARTÍNEZ, J.L., CARDELL FERNÁNDEZ, C., GARCÍA CASCO, A., WEBER, M. & SANTOS VECINO, G. Caracterización arqueométrica de cerámica precolombina en el municipio de Envigado, Colombia.
0 0p 2:20–2:40 p.m.
ROMERO ARATECO, W.M. & SAUMETT LEÓN, M. Investigaciones con el Radar de Penetración Terrestre (GPR) en Colombia. C l bi
2:40–3:00 p.m.
SILVA, M. & SANDOVAL GRACIA, P.C. Modelo metodológico de prospección arqueológica no invasiva: Caso museo arqueológico Eliecer Silva Celis Sogamoso/UPTC.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, V. Prospección geomagnética del sitio arqueológico de Mesitas, San Agustín, Huila.
4:20–4:40 p.m.
LÓPEZ CANO, L.F., ROMERO, W. & SAUMETT, M. Prospección geofísica en el cementerio colonial de la Hacienda Cañasgordas, Cali (Valle del Cauca).
4:40–5:00 p.m.
CÁRDENAS CONTRERAS, A., CASTILLO, L.A. & ACOSTA, J.C. Señal analítica 3D en el procesamiento de datos de potencial magnético y gravitacional.
5:00–5:20 p.m.
BERMÚDEZ RESTREPO, M.A. & CASTAÑEDA SALAZAR, J.A. Análisis de pérdidas de evidencias arqueológicas, como producto de la dinámica fluvial en el Magdalena Medio a la altura de La Dorada (Caldas).
5:20–6:00 p.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 06
Hora
Ponencia
Temática 17 Hidrogeología 8:00–8:20 a.m.
CARRIÓN MERO, P.C., ROMERO, P.L., CABRERA, J. & VALVERDE, P. Caracterización del acuífero de la cuenca hidrográfica de Manglaralto. Provincia de Santa Elena – Ecuador.
8:20–8:40 a.m.
MELÉNDEZ ASENSIO, M., DÍAZ MUÑOZ, J.A & FERNÁNDEZ RUIZ, L. Aspectos hidrogeológicos de interés para la gestión del agua subterránea en la masa de agua subterránea de Xinzo de Limia (Ourense, España).
8:40–9:00 a.m.
OLVEIRA DINIZ, J.A. Estudos e ações do SGB na bacia hidrográfica do rio Moxotó – Pe.
9:00–9:40 a.m.
MOYANO NIETO, I.E. Aplicación del método geofísico de resistividad eléctrica por corriente directa en la exploración de aguas subterráneas y recursos geotérmicos en Colombia.
9:40–10:00 a.m.
CARNEIRO FEITOSA, F.A. Considerações sobre a utilização de águas subterrâneas das rochas cristalinas Na Região nordeste do Brasil.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
PÉREZ GARCÍA, A.J., OBREGÓN NEIRA, N. & GARCÍA CABREJO, O. Implications of subsurface heterogeneity on flow and transport simulations in the context of the Morroa Aquifer (Sucre, Colombia).
11:20–11:40 a.m.
SULCA ORTÍZ, P.D. & PEÑA LAUREANO, F. Caracterización hidroquímica e isotópica de los acuíferos de la ciudad de Arequipa – Perú.
11:40–12:00 a.m.
ROMERO CRESPO, P.L., CARRIÓN MERO, P.C., VALVERDE, P. & GARCÉS, D. Hidroquímica de la cuenca del río Olón, Provincia de Santa Elena – Ecuador.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:40 p.m.
VELOZA FRANCO, J.A., MORALES ARIAS, C.J., MOYANO NIETO, I.E. & ROJAS PARRAS, N.R. Modelo hidrogeológico en el área del Alto Patía.
2:40–3:00 p.m.
RIVERA, L.E. Water demand vs. groundwater supply for heavy oil production in Latin America. A perspective from the lessons learned in the Canadian oil sands.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Temática 14 Geomorfología y geología del Cuaternario
4:00–4:20 p.m.
FIRMINO BARBOSA, M.E., FURRIER, M., DE OLIVEIRA VITAL, S.R., FERREIRA DE LIMA, J.C., ARAUJO DE FREITAS, G.M. & DA SILVA SANTOS, M. Aplicação do índice "relação declividade – extensão – rde" na bacia hidrográfica do rio Guruji para detecção de deformações neotectônicas sobre os sedimentos do grupo Barreiras litoral sul do estado da Paraíba, Brasil.
4:20–4:40 p.m.
HOYOS BOTERO, N., MONTES, C., BAYONA, G., BERGER, G., MONSALVE, O. & SILVA, C. Abanicos cordilleranos de Fusagasuga: ¿Evidencia del deshielo catastrófico de la Sabana de Bogotá en tiempos precolombinos?
4:40–5:00 p.m.
GUERRERO, O.A., CEPEDA, M.A., SÁNCHEZ, J.E. & UZCATEGUI, M. Geomorfología de la zona de inflexión del río Chama en el sector de El Vigia – La Blanca. Mérida, estado Mérida.
5:00–5:20 p.m.
DIEDERIX, H., GARCÍA LONDOÑO, L.F., TORRES JAIMES, E.M. & OVIEDO REYES, J.A. Interrogantes sobre la denominación de un espeso depósito de conglomerados cuaternarios en el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental.
5:20–5:40 p.m.
RAMOS NÓBREGA, W., SANTOS SOUSA, A., FURRIER, M. & NUNES VALADARES, D. Caracterização geomorfológica do gráben do rio Mamanguape e adjacências, borda oriental do estado da Paraíba, Brasil.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 07
Hora
Ponencia
Temática 19 Paleontología 8:00–8:20 a.m.
VILLAMAYOR, V., REGUERO, M. & MARENSSI, S. Estudios tafonómicos de los horizontes marinos con vertebrados continentales de la Formación La Meseta (Eoceno/Oligoceno inferior), Isla Marambio (Seymour), Península Antártica.
8:20–9:00 a.m.
PARDO, A., ROMERO, M., PLATA, A., OCHOA, D., RAMÍREZ, N., DAVID, F.C., BORRERO, C., GÓMEZ, C. & CASTILLO, H. Palinología del Neógeno del Pacífico colombiano.
Temática 08 Geolimnología 9:00–9:20 a.m.
ESCOBAR JARAMILLO, J.H., VELEZ, M.I., CURTIS, J., BRENNER, M. & POPENOE DE HATCH, M. Environmental and cultural changes in highland Guatemala inferred from Lake Amatitlan sediments.
9:20–10:00 a.m.
BRENNER, M. A brief history of Paleolimnology in the Yucatan Peninsula. Keynote Speaker
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
Temática 22 Petrología 11:00–11:40 a.m.
CORREA, A.M., NILSON, A. & MÁRQUES, J. Petrogenesis of the ultramafic section of the Aburrá Ophiolite, colombian Andes: Mineral chemistry and Re–Os isotopes constraints.
11:40–12:00 a.m.
VALENCIA MORALES, Y.T., TORO TORO, L.M., RUIZ JIMÉNEZ, E.C., MORENO SÁNCHEZ, M. & GÓMEZ CRUZ, A.J. Petrografía detallada de las rocas del Complejo Arquía en los límites entre los departamentos de Antioquia y Caldas.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–3:00 p.m.
BUSTAMANTE LONDOÑO, A. Petrogénesis de los esquistos azules y rocas asociadas de Jambaló en la Cordillera Central de Colombia. Charla Magistral
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
GUACANEME, C., GUZMÁN LÓPEZ, C.A., PARDO, A., BORRERO, C., CARDONA, A., SILVA, J.C. & GÓMEZ, C. Petrología y diagénesis de los depósitos neógenos del sector norte del Pacífico colombiano (Pozo ANH Chocó 1 st–s, subcuenca San Juan).
4:20–4:40 p.m.
MARIÑO, J.E., MANOSALVA, S., NARANJO, W. & GÓMEZ, C. Evolución tectónica del Macizo de Floresta, Cordillera Oriental de Colombia.
4:40–5:00 p.m.
GARCÍA RAMÍREZ, C.A., URIBE MEJÍA, A.L. & MANTILLA FIGUEROA, L.C. Consideraciones preliminares sobre el origen de los filones de cuarzo en el área del Páramo de Berlín (Macizo de Santander, Cordillera Oriental, Colombia)
5:00–5:20 p.m.
DE IGNACIO SAN JOSÉ, C., MUÑOZ GARCÍA, M., SAGREDO RUIZ, J. & CLARO MORENO, A. Perovskite – bearing clinopyroxenites from NW Fuerteventura: A posible link between ultramafic lamprohyres and carbonatites?
5:20–5:40 p.m.
GARCÍA CASCO, A., BLANCO QUINTERO, I.F., RUIZ JIMÉNEZ, E.C., TORO TORO, L.M., MORENO SÁNCHEZ, M., GÓMEZ CRUZ, A.J. & VINASCO VALLEJO, C.J. Thermobarometry of amphibolites from the Arquía Complex (Central Colombia): Geodynamic implications.
5:40–6:00 p.m.
RODRÍGUEZ GARCÍA, G. & ALBARRACÍN RIVERA, H.A. Cartografía, petrografía y geoquímica de una nueva unidad de granulitas básicas en el segmento norte de la Cordillera Central de Colombia, denominada Granulitas de San Isidro.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 08
Hora
Ponencia
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias 8:00–8:20 a.m.
CUARTAS OQUENDO, C.H., SANTOS SANTOS, N., PÉREZ, J.C. & ORTÍZ FERNÁNDEZ, A. Metodología integrada de adquisición de información en cuencas frontera: Ejemplo de la Cuenca Cauca – Patía.
8:20–8:40 a.m.
MORA, A., DE FREITAS, M., FAJARDO, A., VÉLEZ, M.B., FLÓREZ, I.C. & CAYCEDO, H. Geology of the Ocelote Field, Llanos Basin, Colombia.
8:40–9:00 a.m.
LABRADOR OLARTE, T. Errores comunes que influyen en la cuantificación de reservas de petróleo en yacimientos de rocas clásticas.
9:00–9:20 a.m.
TEIXEIRA, J.G. Modelo quimioestratigráfico y petrofísico en el campo El Furrial, cuenca oriental de Venezuela.
9:20–9:40 a.m.
RAIGOSA DIAZ, M.L. & PEREIRA, E. Estudo diagenético aplicado à Formação Riachuelo (Membro Maruim), na parte terrestre da Sub – bacia de Sergipe, Brasil.
9:40–10:00 a.m.
QUEVEDO MEJIAS, J.O. Correlación entre data de gases y registros de resistividad, como elemento adicional en la toma de decisiones, durante el seguimiento geológico de pozos exploratorios en el occidente de Venezuela.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
VARGAS JIMÉNEZ, C.A., MANN, P. & GÓMEZ, C. The Monterey Isotope Excursion event in the Colombia basin, seismic evidence and hydrocarbon implications.
11:20–11:40 a.m.
RESTREPO MORENO, S.A., VINASCO VALLEJO, C.J., SILVA TAMAYO, J.C., RODRÍGUEZ, V., CARDONA, A. & ECHEVERRY, C. Cenozoic paleogeographic and morphotectonic history of northwestern Colombia: Insight from provenance and sedimentologic analyses of the Oligocene – Miocene Amagá Formation.
11:40–12:00 a.m.
MESA FERNÁNDEZ, A.M. Historia de enterramiento y levantamiento durante el Cenozoico de la Cuenca sub – andina de Santiago, Perú.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–2:20 p.m.
BRICEÑO GUARUPE, L.A., MOJICA, J., REY, C.A. & GARCÍA, C. El determinismo en la prospección de hidrocarburos.
2:20–2:40 p.m.
MARÍN CERÓN, M.I., SIERRA, G., PÁEZ, L.A., MURILLO, S., MARIÑO, J.E., MOJICA, L., ACUÑA, C., CEDIEL, F. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Valoración del potencial exploratorio de la cuenca carbonífera amaga, para la prospección de CBM.
2:40–3:00 p.m.
RONCANCIO, J.H., MARTÍNEZ, M. & GÓMEZ, C. Geología del petróleo en el Valle Superior del Magdalena.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
MEDEIROS SOUZA, A., TEIXEIRA, W.L.E., SILVA, V.A. & LIMA FILHO, F.P. O uso de tecnologias digitais para caracterização, imageamento e modelagem 3D virtual de depósitos sedimentares paleozóicos das Formações Piauí, Pedra de Fogo e Cabeças da Bacia intracratônica do Parnaíba – NE do Brasil.
4:20–4:40 p.m.
RAMÍREZ HERRERA, F.A. The Cretaceous Hollin and Napo reservoir models in the Ecuadorian Western Oriente basin, exploration strategies.
4:40–5:00 p.m.
ROUX FIGUERA, J.M. & FONT OLIVIER, H.R. Caracterización geológica del Campo Sipororo en los pozos SIP–1X, SIP–2X, SIP–3X, SIP–4X, Ubicados en Cuenca Sur – Occidental de Venezuela.
5:00–5:20 p.m.
PULIDO TABORDA, M.A., TORRES TORRES, V. & MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.I. Modelo estratigráfico del área norte del Valle Inferior del Magdalena: Hacia una metodología para la prospección de hidrocarburos en el norte de Colombia.
5:20–5:40 p.m.
JULIAO LEMUS, T.M., MÁRQUEZ, R.E., PLATA, A. & GARCÍA BAUTISTA, D.F. Madurez térmica de la formación cansona en la cuenca Sinú – San Jacinto evaluada a partir de pirólisis Rock – Eval VI, petrografía orgánica y caracterización de extractos.
5:40–6:00 p.m.
JULIAO LEMUS, T.M., CARVALHO, M., TORRES, D.A., PLATA, A. & PARRA, C.A. Definición de paleoambientes de la Formación Cansona a partir de palinofacies, Cuenca Sinú – San Jacinto.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 09
Hora
Ponencia
Tematica 03 Enseñanza de las Geociencias y Geoética 8:00–8:20 a.m.
HERMELIN, M. Responsability of the colombian departments of geology in the process of building environmental culture in universities.
8:20–8:40 a.m.
YORY, F.L. Un Lugar para las geociencias en la sociedad.
8:40–9:00 a.m.
ACOSTA RIZO, C.A. & ACOSTA RESTREPO, S. Huele a dinosaurio: 16 adolescentes en el Mesozoico, una experiencia literaria para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra entre jóvenes y adolescentes.
9:00–9:20 a.m.
MANSILLA, L.V. & REGIS, L.B. La rúbrica, experiencia metodológica en la evaluación del trabajo práctico de campo. Asignatura Geomorfología. Carrera de Geología. Universidad Nacional de Córdoba.
9:20–9:40 a.m.
VILLAMAYOR, V. La enseñanza de la geomorfología como parte del proceso educativo de la carrera de Ingeniero Agrimensor, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
9:40–10:00 a.m.
HERMELIN, M. & AGUIRRE, C. How to introduce urban inhabitants to their geological environment: The Geometro project.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–11:20 a.m.
GÓMEZ, C. & PIRAGAUTA, N.A. Red Nacional de Laboratorios de Geociencias (RNLG) – sinergia academia – estado – industria
11:20–11:40 a.m.
CALERO VELA, W.B. La Geología y las personas con capacidades diferenciadas, un motivo de enlace para el desarrollo e integración social.
11:40–12:00 a.m.
HERMELIN, M. & BEDOYA, G. La carrera de Geología de la Universidad EAFIT.
12:00–2:00 p.m.
Almuerzo
2:00–3:00 p.m.
FINNEY, S., GEHRELS, G. & PERALTA, S. The geotectonic and paleogeographic history of the Cuyania (greater Precordillera) terrane of western Argentina: Evidence from U–Pb geochronology of detrital zircons. Keynote Speaker
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
Simposio 18 Hidrocarburos no convencionales: Descubriendo su potencial 4:00–4:20 p.m.
MARÍN CERÓN, M.I. Resultados preliminares de la valoración del potencial de gas metano asociado al carbón en la cuenca Amagá y Guaduas.
4:20–4:40 p.m.
LEYVA POVEDA, I.F. Sistemas no – convencionales gas de lutitas (Shale Gas) y gas en reservorios apretados (Tight Gas): ¿Existen estas posibilidades exploratorias en Colombia?
4:40–5:00 p.m.
VARGAS JIMÉNEZ, C.A., ANGULO, A. & GÓMEZ, C. Distribución del Reflector Sísmico de Fondo (BSR) en el territorio marino colombiano como indicador de presencia de hidratos de gas.
5:00–5:20 p.m.
JIMÉNEZ JÁCOME, M.F. Potencial de Shale Gas y metano en mantos de carbón en Colombia: Metodología de evaluación.
5:20–5:40 p.m.
ARMINIO, J.F. Análisis exploratorio para gas de lutita en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena
5:40–6:00 p.m.
Discusión y conclusiones generales del simposio
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011, PRESENTACIONES ORALES SALÓN 10
Hora
Ponencia
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación 8:00–8:20 a.m.
Inauguración del simposio
8:20–8:40 a.m.
GUERRERO CAMARGO, O.A., QUINTERO, J., GUERRERO CAMARGO, G., FONSECA, L.R., SÁNCHEZ, J.E. & GUERRERO, O.A. Glacial disappearance and changes climate: Venezuelan Andean mountains.
8:40–9:00 a.m.
DEL VALLE MENSO, R.M., RUBÍN, D. & LLUPIA, A. Carta de amenaza de inundación y anegamiento de la subcuenca arroyo La Cañada para las acciones de prevención en el sector suroeste de la ciudad de Córdoba (República Argentina).
9:00–9:20 a.m.
GARCÍA LONDOÑO, C., STERLACCHINI, S., DE AMICIS, M., GREIVING, S. & PASUTO, A. Análisis de la vulnerabilidad y capacidad de reacción: Integrando la percepción de riesgo, confianza y niveles de preparación.
9:20–9:40 a.m.
VISICH, M.C. Modificación actual de un relieve, por procesos geológicos y acción antrópica en el sector este de la ciudad de Salta, Argentina.
9:40–10:00 a.m.
ESTRADA MOLINA, O. Experiencias formativas en el proyecto de Sistemas de Información Geográfica para dispositivos móviles, de la UCI.
10:00–11:00 a.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Mañana
11:00–12:00 a.m.
12:00–2:00 p.m.
VEGA, V. Petroleum exploration in a new frontier: Offshore Colombia. Charla Magistral Almuerzo
Temática 18 Paleoceanografía, paleoclimatología y paleomagnetismo 2:00–2:20 p.m.
PATARROYO CAMARGO, G.D. & MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.I. Foraminíferos bentónicos recientes de aguas profundas en la Cuenca de Panamá: Composición, distribución y su posible relación con las corrientes de fondo.
2:20–2:40 p.m.
MUÑOZ URIBE, P.A., GORÍN, G., JOJOA, L.M. & VELÁSQUEZ, C. El clima del Holoceno en los trópicos: Registro palinológico y geoquímico de alta resolución en el Páramo de Frontino (noroeste de Colombia).
2:40–3:00 p.m.
CABARCOS, E., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. High resolution paleoproductivity patterns in the east equatorial Pacific Ocean: The south hemisphere input during Termination I.
3:00–4:00 p.m.
Horario Asignado Para Pósters – Jornada de la Tarde
4:00–4:20 p.m.
BUITRAGO REINA, Y.M., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Reconsidering calcareous nannofossil “Acmes” during the late Neogene in the Caribbean basin as paleoenvironmental proxy and alternative biostratigraphic signal.
4:20–4:40 p.m.
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.I., MIX, A., YOKOYAMA, Y. & COLLOT, J.Y. Dipolo de salinidad y dinámica de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) en el oceano Pacífico oriental para los últimos 15 000 años.
4:40–5:00 p.m.
RINCÓN MARTÍNEZ, D., LAMY, F., SAUKEL, C. & TIEDEMANN, R. Aporte de sedimentos siliciclásticos al pacífico tropical oriental: Una respuesta del clima continental a la evolución de la oceanografía del Pacífico?
5:00–5:20 p.m.
MONSALVE MARÍN, C.A., GORÍN, G. & PARRA, L.N. Cambios en la vegetación y en el clima durante el Tardiglacial – Holoceno temprano y sus implicaciones en el trópico (Páramo de Frontino, Antioquia – Colombia).
5:20–5:40 p.m.
BIDEGAIN, J.C. & RICO, Y. Caracterización paleoclimática y paleoambiental mediante indicadores magnéticos en sedimentos del Plio – Pleistoceno de la Costa Atlántica Argentina.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PROGRAMACIÓN POSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Mañana 10:00–11:00 a.m.
Temática 26 Vulcanología y geotermia P01
SÁNCHEZ AGUILAR, J.J., RAYO ROCHA, L.P. & MÉNDEZ FAJURY, R.A. Análisis de dispersión en erupciones holocenas en los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Bravo, Colombia.
P02
LONDOÑO BONILLA, J.M., CADENA, O.E. & TORRES, R.A. Un modelo sísmico para el volcán Galeras.
P03
SÁNCHEZ TORRADO, A.E., ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A., CRAMER, T. & ALFARO VALERO, C.M. Interacción fluido – roca en el sistema geotermal activo del volcán Nevado del Ruiz, Colombia.
P04
AYALA CARMONA, L.F., TORO, L.M. & BORRERO, C. Petrografía y modelo vulcanológico del volcán Nevado del Ruiz – Etapa ancestral.
P05
FRANCO SERNA, J.V., HINCAPIE PALACIOS, J.D. & ALFARO VALERO, C.M. Contribución geoeléctrica al modelo conceptual del sistema geotérmico del volcán Azufral, Colombia.
P06
FACIO LINCE TÉLLEZ, I., BARRANTES DIAGO, L.C., SÁNCHEZ AGUILAR, J.J., PINILLA OCAMPO, A. & RÍOS BLANDÓN, P.A. Análisis de vesicularidad en muestras de pómez de los volcanes Romeral, Cerro Bravo, Nevado del Ruiz, Galeras y Cono La Guaca (Colombia), Tungurahua (Ecuador) y Osorno (Chile).
P07
BUSTILLOS AREQUIPA, J.E. Colapsos sectoriales del volcán Tungurahua.
P07
RODRÍGUEZ SEDANO, L.A., SAROCCHI, D., SAUCEDO GIRÓN, R., CAPRA, L., CABALLERO, L., SULPIZIO, R. & FRANCO, O. Depósitos de lahar en la barranca La Lumbre, relacionados a la gran erupción de 1913 del volcán de Colima, México.
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno P08
PITTALUGA, M.A. & SUVIRES, G.M. Situación aluvional durante el Antropoceno en el centro – oeste árido de Argentina (caso de estudio: Sector central del Tulum).
P09
AMORÍN CASTRO, P.T., COUTO DE MELO, M., MOURA, L., MENEZES FERREIRA, H.L., MEYER, S.T., JUNQUEIRA, G &S OS, F.S.V. S teg ated a a ys s o e impacts pacts by iron o mining go ead ate s o M.,, NALINI JJr,, H.A.,, LEITE,, M.G.P. SANTOS, Integrated analysis of tthe on headwaters of a small basin in Quadrilatero Ferrifero (Minas Gerais, Brazil).
Simposio 7 Termocronología suramericana P10
CHEMALE Jr., F. & RITTER JELINEK, A. Phanerozoic thermal evolution of the southern Mantiqueira Belt, SE Brazil.
P11
BARBOSA, A.A., BORRERO, C., PARDO, A., SILVA TAMAYO, J.C., CARDONA, A. & CASTILLO, H. Apatite fission – tracks and U–Th–He thermochronology history of the Tumaco Basin: Implications for hidrocarbon generation and tectonic evolution of NW South America.
P12
PARDO, A., CARDONA, A., SILVA TAMAYO, J.C., BORRERO, C., TAMAYO, J.E. & CASTILLO, H. Geocronología U/Pb en circones detríticos del Complejo Quebradagrande: Nuevos datos sobre la procedencia de los sedimentos cretáceos en la margen NW de Suramérica.
P13
BERMÚDEZ CELLA, M.A., VAN DER BEEK, P. & BERNET, M. Tectonic versus climate control on exhumation history of the venezuelan Andes constraint from detrital apatite fission – track data.
P14
VILLAGÓMEZ DÍAZ, D.R., SPIKINGS, R., MORA, A., GUZMÁN, G., OJEDA, G., CORTÉS, E. & VAN DER LELIJ, R. Cenozoic coupling between the southern Caribbean, northwest South America and the Pacific plates: Apatite fission track thermochronology of the Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia).
P15
BUSTOS, X., BERMÚDEZ CELLA, M.A., TORO, G.E., RENDÓN, D.A., MONTES, L.F., MARÍN, M.I., LÓPEZ, S.M. & BERNET, M. Comparación de superficies de erosión en el altiplano Antioqueño mediante geomorfología cuantitativa: Resultados preliminares.
P16
TORO, G.E., SIERRA, G. & GÓMEZ, C. Análisis de las poblaciones de circones datados por el método de huellas de fisión provenientes de la cuenca carbonífera Amagá.
Simposio 10 Exploración de minerales, contribuciones a los depósitos minerales y metalogénesis P17
CORREA BASILOTTA, K.J. Petrología de los intrusivos del yacimiento El Abra: Revisión del modelo petrológico de los depósitos tipo pórfido de cobre de clase mundial.
P18
DORADO MONTALVO, C.E. & MOLANO MENDOZA, J.C. Algunas características petrográficas e isotópicas del depósito aurífero de El Vapor, Antioquia.
P19
RODRÍGUEZ RAMOS, B.P. & MOLANO MENDOZA, J.C. Alteraciones hidrotermales relacionadas a las mineralizaciones auríferas del área de Ginebra, Valle del Cauca.
P20
NELSON, C. Preliminary Metallogenic Map of Colombia.
P21
CECCHI, A., BUENAVENTURA, J., CASTAÑEDA, A., MOJANA, P., DÍAZ, S., CASTAÑEDA, D., LONDOÑO, D., LONDOÑO, H., ORDÓÑEZ, J.J., ROMAN, J.A., & VALENCIA, J.P. Marmato gold deposit.
P22
LOZANO RUBIO, E.J. & MOLANO MENDOZA, J.C. Análisis microtermométricos y petrográficos de las zonas de alteración hidrotermal presentes en el pórfido Dosquebradas, Quinchía, Risaralda.
P23
OBANDO, J., OROZCO, D., CASTAÑO, S., PESCADOR, J., GRIMALDO, J., GIRALDO, A. & HURTADO, J. La Chimenea miocénica de brechas hidrotermales mineralizadas con Au de Miraflores, Risaralda, Colombia.
Simposio 20 II Simposio colombiano de Geoarqueología P29
WEBER, M., ECHEVERRI, J., SANTOS, G., VILLADA, B. & MUÑOZ, Y. Procedencia de la materia prima utilizada en la utilización de artefactos líticos de la ocupación precerámica en el sitio de La Morena, municipio de Envigado, Colombia.
P30
CRAMER, T., DURAN ÖCAL, A. & UNTERWURZACHER, M. Algunas lecciones de la determinación de la procedencia de mármoles arcaicos, helenísticos y romanos para el desarrollo de la arqueometría en Colombia.
Temática 17 Hidrogeología P31
PÉREZ GARCÍA, A.J. Physics – based Models as an alternative to study surface – subsurface flow interactions at catchment scales.
P32
DÍAZ MUÑOZ, J.A., MELÉNDEZ ASENSIO, M., FERNÁNDEZ RUIZ, L. & ZUAZO OSINAGA, J.A. Aplicación de un modelo geológico tridimensional en la caracterización hidrogeológica de la cuenca terciaria de Xinzo de Limia. Ourense (España).
P33
COLEGIAL GUTIÉRREZ, J.D., GÓMEZ ISIDRO, S., LOZANO PARRA, J.A. & GÓMEZ PRADA, A.A. Estudio de la meteorización de rocas cristalinas e incidencia en el potencial hidrogeológico, en la cuenca del río Lato, Santander.
P34
LIMA FILHO, F.P., LIMA, A.O. & MONTE EGITO, L.C. Parametrização e modelagem virtual 3D de barragem subterránea.
Temática 19 Paleontología P35
CRUZ GUEVARA, L.E., JÉREZ JAIMES, J.H., LEÓN AMAYA, H., BADILLO REQUENA, J.D., VILLAMIZAR CÁCERES, L. & RUEDA FONSECA, J.E. Caracterización físico química de Orthokarstenia ewaldi (Foraminiferida: Siphogenerinoididae) de la Formación Plaeners y Los Pinos (Cretácico: Coniaciano) de Samacá (Boyacá, Colombia).
P36
MANTILLA, G., PARDO, A., PÉREZ, E., BORRERO, C., SILVA TAMAYO, J.C. & CASTILLO, H. Distribución de materia orgánica microscópica (palinofacies) en los sedimentos recientes de la Bahía de Tumaco (Pacífico colombiano).
P37
JÉREZ JAIMES, J.H. & GARCÍA GÓMEZ, S.E. ¿Hueso fósil o simple roca? Utilidad de la espectroscopia FTIR para la identificación de estructuras óseas fosilizadas.
P38
MARTÍNEZ CASAS, L.F., NAVARRETE PARRA, R.E., PARDO, A. & GÓMEZ, C. Aproximación a una reconstrucción paleobatimétrica mediante foraminíferos bentónicos del intervalo Oligoceno superior – Mioceno inferior (sector SW del Valle Inferior del Magdalena, Colombia).
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias P39
LABRADOR OLARTE, T. & CEPEDA, M. Geología de la secuencia eocena en la región del Ático en la parte central del Bloque I, cuenca del Lago de Maracaibo.
P40
SILVA DE JESÚS, T.E., SOUZA, A.M., REIS, J.A.Jr., TEIXEIRA, W.L.E., SILVA, V.A., CASAS, A.P., MAHJOUB, H.B., CASTRO, D.L. & LIMA FILHO, F.P. Imageamento digital 3D de paleocavernas colapsadas na Bacia Potiguar, nordeste do Brasil.
P41
SUÁREZ DÍAZ, H.G. & SOLANO TIRADO, Y.P. El Paleozoico en los Llanos Orientales de Colombia: Una nueva ventana en la búsqueda de fuentes de hidrocarburos.
P42
MESA, A.M., RENGIFO, S. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Potencial exploratorio de la cuenca Cesar – Ranchería.
P43
PACHECO MENDOZA, J.Y., SÁNCHEZ RUEDA, N., MOGOLLÓN GALVIS, L.I. & GARCÍA BAUTISTA, D.F. Facies orgánicas de la Formación Cansona a partir de muestras de afloramiento sub – cuenca San Jacinto.
Temática 03 Enseñanza de las Geociencias y Geoética P45
RESTREPO MORENO, S.A. & RESTREPO MÚNERA, M.A. Investigación – acción – participación, las ocho inteligencias y la erosión del suelo: Elementos de una estrategia de educación para el desarrollo sostenible en comunidades rurales colombianas
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación P46
SAYAGO, F. & SAYAGO, J.M. La administración pública y la gestión de los riesgos ambientales frente al cambio climático.
P47
VISICH, M.C. Modificación del cauce del río Arenales por procesos morfogenéticos y actividades antrópicas (Salta, Argentina).
P48
GARCÍA LONDOÑO, C., STERLACCHINI, S., DE AMICIS, M., GREIVING, S. & PASUTO, A. Uso de cuestionarios comprensivos como elementos claves para desarrollar sistemas integrados de alerta temprana adaptados a condiciones locales.
P49
DEL VALLE MENSO, R.M., CAPPRI, N.V. & MURUA, D.R. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la enseñanza de los riesgos geoambientales.
P50
HAMMES, D.F. & SIMÕES, J.C. Análise do conteúdo aniônico da neve e do gelo do Testemunho IC–6, Antártica ocidental.
P51
NIZ, A.E., ÁLVAREZ, S., OVIEDO, J., YAPURA LIZ, C., LAMAS, C.A. & TOLEDO, J.C. Evolución del carcavamiento en el periodo 2006–2011 en el sitio arqueológico Shincal de Quimivil – Londres – Catamarca – Argentina.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011, PROGRAMACIÓN POSTERS
Posición
Sesión de Pósters de la Tarde 3:00–4:00 p.m.
Temática 26 Vulcanología y geotermia P01
CADENA IBARRA, O.E. & DIMATÉ CASTELLANOS, M.C. Aplicación de redes neuronales artificiales para la clasificación automática de registros sísmicos en el volcán Galeras.
P02
FORERO HERRERA, J.A., ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A. & MOJICA, J. Alteraciones hidrotermales relacionadas al volcán Nevado del Ruiz.
P03
LINARES CORREAL, A., TRUJILLO, C.A., ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A. & ALFARO VALERO, C.M. Estudio del comportamiento de los isótopos estables del agua (2H y 18O) en dos épocas diferentes del año para muestras provenientes de manantiales termaleslocalizadas en el flanco noroccidental del volcán Nevado del Ruiz.
P04
TORRES CORREDOR, R.A. & VARGAS JIMÉNEZ, C.A. Estructura tridimensional de Vp en el volcán Galeras, Colombia.
P05
RIAÑO GARZÓN, C. & ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A. Modelo termodinámico, análisis y relación respecto a la petrografía de rocas ígneas de composición intermedia del volcán Nevado del Ruiz.
P06
MONSALVE BUSTAMANTE, M.L., MURCIA, H.F., PULGARÍN, B., TÉLLEZ ARJONA, L., NAVARRO, S., MARTÍNEZ TABARES, L.M. & CORREA TAMAYO, A.M. Unidad eruptiva Las Cabras (Volcán Sucubún): Testimonio de una importante actividad explosiva reciente en la Cordillera Central de Colombia.
Simposio 08 Dinámica de sistemas fluviales durante el Antropoceno P06
AMORIN CASTRO, P.T. & MENEZES FERREIRA, H.L. Abordagem integradora para gestão das águas com base na ecomorfologia de sistemas fluviais.
P07
BUCK, D., BRENNER, M. & COHEN, M. In – stream nutrients in a small tropical catchment dominated by shifting cultivation.
Temática 05 Geodinámica P08
ROMERO, J.A. Neotectónica de la Falla Oca en el borde norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
P09
UGHI, A. Flexión litosférica en la zona de subducción Caribe – Atlántico: Características elásticas y edad de las placas.
P10
AMAYA, E., MARIÑO, J.E. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Determinación de la ciclicidad de las facies en la Formación Guaduas usando las cadenas de Markov.
P11
CUÉLLAR CÁRDENAS, M.A., NIETO SAMANIEGO, A.F., LEVRESSE, G., ALANIZ ÁLVAREZ, S.A., ORTEGA OBREGÓN, C., LÓPEZ MARTÍNEZ, M. & SOLARI, L. Límites temporales de la deformación contractiva Laramide en el centro de México.
P12
GARCÍA GONZÁLEZ, M., MIER UMAÑA, R., CRUZ GUEVARA, L.E. & CUARTAS, C.H. Reconstrucción de la historia paleotermal de la subcuenca de la Baja Guajira, Colombia.
P13
REYES MENDOZA, G.A. Evaluación multitemporal de deslizamientos en los Andes del norte: Estudio de caso de la cuenca del río Las Ceibas, Huila (Colombia).
P14
VELÁSQUEZ ESPEJO, A.J. & KAMMER, A. Características geofísicas de un orógeno invertido en el borde oriental de la Cordillera Oriental de Colombia.
P15
KAMMER, U.A., SÁNCHEZ, N. & PIRAQUIVE, A. Plegamiento paroxismal y segmentación longitudinal de la Cordillera Oriental como consecuencia de un cambio reológico profundo.
Simposio 10 Exploración de minerales, contribuciones a los depósitos minerales y metalogénesis P24
RUEDA GUTIÉRREZ, J.B., MANTILLA FIGUEROA, L.C., MENDOZA FORERO, J.H., MOLANO MENDOZA, J.C., BISSIG, T. & CRAIG, H. Inclusiones fluidas en venas de cuarzo asociadas a la mineralización aurífera en el distrito minero de California (Santander, Colombia): Contribución al conocimiento de la historia hidrotermal.
P25
SCHALAMUK, I.A. & CARRASQUERO, S.I. Provincia auroargentífera del deseado, Patagonia Austral de Argentina.
P26
RINCÓN MESA, M.A., IBÁÑEZ PEÑA, R. & MONROY VÁSQUEZ, W.O. Recursos carboníferos área Sativa – Boavita – San Mateo.
P27
GARCÍA CHINCHILLA, D.A., SUÁREZ RUEDA, C.O., PRIETO, G., TABARES OCAMPO, L.M., SÁNCHEZ, C. & CASTELLANOS, F. Exploración geoquímica y geológica de granitoides en los macizos de Santander y Garzón
P28
ROJAS BARBOSA, S., CRAMER, T. & MOLANO MENDOZA, J.C. Petrografía de mena y ganga e isótopos estables de azufre de las vetas auríferas mineralizadas de la zona de Vetas, Santander, Colombia.
Simposio 20 II Simposio colombiano de Geoarqueología P29
CORTÉS, G.P., CANO, M.C., MURCIA, H.F. & LÓPEZ, C.E. Asentamientos humanos alrededor del volcán Galeras: Evidencia arqueológica del complejo cultural Piartal y geológica de depósitos volcaniclásticos secundarios.
P30
ARCILA BOTERO, M., GÓMEZ, A., WEBER, M. & CABALLERO, J. Petrografía de la cerámica prehispánica del sitio Álamos del Escobero, municipio de Envigado, Colombia.
Temática 17 Hidrogeología P31
MELÉNDEZ ASENSIO, M., JIMÉNEZ SÁNCHEZ, M., MARTOS DE LA TORRE, E., DOMÍNGUEZ CUESTA, M.J., RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, L. & BALLESTEROS POSADA, D. Determinación de velocidades y trayectorias de flujo de agua subterránea mediante ensayos de trazadores. Un ejemplo en el norte de España.
P32
PÉREZ GARCÍA, A.J. Towards an improved understanding of surface – subsurface flow interactions at catchment scales: The Lerma Basin case study.
Temática 14 Geomorfología y geología del Cuaternario P33
CREMON, E.H., ROSSETTI, D.F. & ZANI, H. Relative chronology of Demine megefan, northern Amazonia, based on the wetland variability.
P34
MÁRMOL, L.C., CONDORI, E.J. & FERREIRA, S.E. Volumen de suelo perdido por erosión en cárcavas en un sector de Las Loma de Medeiro, Salta. Argentina.
P35
MÁRMOL, L.C., GIORDAMACHI, M. & FERREIRA, S.E. Estabilización de laderas desnudas sujetas a procesos erosivos, mediante técnicas de bioingeniería en EEA – INTA Salta. Argentina.
P36
CUÉLLAR CÁRDENAS, M.A., CARRILLO LOMBANA, E.J., IBÁÑEZ ALMEIDA, D.G. & SANDOVAL RAMÍREZ, J.H. La cuenca del río Combeima: Un proceso de erosión remontante controlado por actividad tectónica en la Cordillera Central colombiana.
P37
FIRMINO BARBOSA, M.E., FURRIER, M., DE OLIVEIRA VITAL, S.R., ARAUJO DE FREITAS, G.M. & DA SILVA SANTOS, M. Análise morfométrica aplicada à detecção de influências neotectônicas no alto curso da bacia hidrográfica do rio Papocas, litoral sul do estado da Paraíba – Brasil.
Temática 22 Petrología P38
VERDUGO RAMÍREZ, A.V. Primeros antecedentes petrográficos sobre el plutón Ordovícico de Choschas, Cordón de Lila, Región de Antofagasta.
P39
UREÑA SUÁREZ SUÁREZ, C C.L. L & ZULUAGA CASTRILLÓN, CASTRILLÓN C.A. C A Petrografía del Neis de Bucaramanga en cercanías a Cepitá, Cepitá Berlín y Vetas – Santander.
P40
CASTILLO, L., BANDINI, A., SOLIS, M., MEDINA, P., PÉREZ, M. & NÚÑEZ, R. Caracterización petrográfica y química de la sección Cretácica que aflora en el extremo occidental de la Isla "La Borracha", Ensenada de La Cueva, Archipiélago Guaiquerí, al norte del estado Anzoátegui, Venezuela.
P41
AMAYA FERREIRA, S. & ZULUAGA CASTRILLÓN, C.A. Caracterización petrográfica y petrológica de las migmatitas del Neis de Bucaramanga, departamentos de Santander y Norte de Santander, Colombia.
P42
LIBORIUS PARADA, A.A. & TAZZO RANGEL, M.D. Petrografía de la aureola de contacto de la granodiorita de El Carmen en las adyacencias del Pico El Águila – vía Piñango, estado Mérida, Venezuela.
Temática 10 Geología del petróleo y cuencas sedimentarias P43
LABRADOR OLARTE, T. & REYES, J. Caracterización geológica de la secuencia eocena en la región del Ático a suroeste del Bloque I, cuenca del Lago de Maracaibo.
P44
MARIÑO, J.E., LUCILA, M. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Metodología para la exploración de GMAC en las cuencas carboníferas de Colombia.
P45
PEDRAZA, S.P., MARIÑO, J.E. & OROZCO PEÑALOZA, G.E. Determinación e interpretación de la paleogeoterma del pozo Tamauka–1 (Iza, Boyacá) a partir de reflectancia de la Vitrinita.
P46
AGUILERA, R., SOTELO, V., BURGOS, C., ARCE, C., GÓMEZ, C., MOJICA, J., CASTILLO, H., JIMÉNEZ, D. & OSORNO J. Atlas de geoquímica orgánica de Colombia: Una herramienta exploratoria para las cuencas colombianas.
P47
MEJÍA UMAÑA, L.J. Análisis petrográfico e interpretación del origen de los carbones de la Formación Umir, departamento de Santander, Colombia.
Simposio 12 Cambio climático y riesgos geoambientales: Predicción, vulnerabilidad, mitigación y adaptación P48
PANTANO ZÚÑIGA, A.V. & SAYAGO, J.M. La interacción clima y neotectónica en la evolución del relieve: El caso de la quebrada del río Acequión, provincia de San Juan, Argentina.
P49
LOZANO LOZANO, C.F. Estimación de modelos de velocidad de ondas de corte a partir de registros de microtemblores en la ciudad de Cúcuta, Colombia.
Temática 18 Paleoceanografía, paleoclimatología y paleomagnetismo P50
JÉREZ JAIMES, J.H., CRUZ GUEVARA, L.E. & SUÁREZ GUERRERO, N.I. Aproximación a la paleofisiología ambiental del ecosistema terrestre emergente del Cretácico: Aptiano de Villa de Leyva (Colombia) mediante el método del pariente vivo más cercano (Nearest living relative).
P51
GIRALDO MUÑOZ, L.C. & MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.I. Reconstrucción paleoambiental del golfo de Urabá, Caribe colombiano, para el Holoceno tardío con base en asociaciones de foraminíferos bentónicos.
P52
PATARROYO CAMARGO, G.D. & MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.I. Paleoxigenación y paleoproductividad del norte de la Cuenca de Panamá durante el Holoceno tardío.
P53
MEJÍA MOLINA, A.E., FLORES, J.A. & SIERRO, F.J. Orbital response to environmental variability of calcareous nannofossils in the northern Colombian Caribbean Sea: The Sphenolithus case.
P54
ALVES DE SOUZA BARRETO, E., DA CRUZ, F.W., KARMANN, I., WANG, X., CHENG, H., EDWARDS, L., STRIKIS, N., VUILLE, M. & AULER, A. Reconstrucción de la variabilidad climática en escala orbital y milenar en el nordeste de Brasil a través de razones isotópicas de oxígeno en espeleotemas.
P55
NOVA RODRÍGUEZ, G., MONTAÑO CORTÉS, P.C., BAYONA, G., JIMÉNEZ, G. & MONTES, C. Análisis Paleomagnético en rocas del Mesozoico para el noreste de Colombia.
P56
GORIN, G., MUÑOZ URIBE, P.A. & MONSALVE, C. Late glacial – Holocene climate record in South American tropics: X – Ray fluorescence (µXRF) as a high – resolution proxy to complement palynological proxies in a high – mountain wet zone of NW Colombia.