INGEO
FLASH
Boletín institucional ¤ 29 de julio de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones comunicaciones@ingeominas.gov.co
Servicio Minero
Notificación de actos administrativos proferidos por el Servicio Minero
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa a la comunidad del sector minero y ciudadanía en general, que de acuerdo con la Resolución DSM-0126 de 2011, expedida por la Dirección del Servicio Minero del Instituto, se establece que a partir de la fecha de publicación en el Diario Oficial, el Grupo de Información y Atención al Minero, sede central (Bogotá) y los Grupos de Trabajo Regional, deberán notificar TODOS LOS DÍAS los actos administrativos. Ver Resolución
Participación de Ingeominas en curso internacional Curso: Prevención y mitigación volcánica para América Central y del Sur La geóloga Adriana Agudelo Restrepo, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, y el ingeniero Diego Gómez Martínez, coordinador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, asistieron en representación de Ingeominas al curso Prevención y mitigación volcánica para América Central y del Sur, realizado entre el 6 de junio y el 14 de julio del presente año en la ciudad de Sapporo, isla de Hokkaido (Japón).
Conferencia Internacional - Cuba CINAREM ´11 VI Conferencia Internacional de aprovechamiento de recursos minerales
Carrera administrativa Revista Institucional Convocatoria 001 de 2005
A partir de la próxima semana A continuación publicamos podrán consultar en la web la la lista de personas elegidas edición número 12 de Ingeomipara desempeñar cada uno de nas al día. los cargos por los que concursaron, según la convocatoria Contenido 001 de 2005 de la Comisión Editorial Nacional del Servicio Civil: Encuentro entre el gobierno y la comunidad para fortalecer el • Nubia Lucero Núñez sector minero Valbuena Oscar Eladio Paredes Zapata Técnico operativo
• Ángel Enrique Romero Muñoz Operario calificado • María Estella Jiménez Bello Profesional especializado
• Joel Pino Puerta
Profesional especializado
• Mónica del Pilar Gamba González Técnico operativo
• Gloria Clemencia Castrillón Hoyos Técnico operativo
Para todos, nuestras más sinceras felicitaciones.
Mundial Sub-20 Colombia 2011
Ver programación online
Actualidad El papel de los geólogos en el desarrollo económico del Tercer Mundo a través de los proyectos financiados por el Banco Mundial Enrique Ortega Gironés
Ingeominas instó a realizar un diagnóstico claro sobre la crisis invernal que actualmente afronta Colombia. Ingeonoticias Resumen de las noticias más importantes de la gestión Institucional Gestión Observatorios vulcanológicos de Colombia: 25 años de vigilancia ininterrumpida Gloria Patricia Cortés J.
Investigación y desarrollo Geodesia espacial GNSS y aplicaciones mineras Héctor Mora Páez
Testimonio Heroica intervención del ingeniero Carlos Andrés González Rivera en el rescate de ocho mineros en Cali Publicaciones Ambientes arrecifales y geología de un archipiélago oceánico: San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Mar Caribe, Colombia). Con guía de campo Jörn Geister y Juan Manuel Díaz
Coordinadora
Fotografías
Coordinación editorial
Diseño gráfico
Sandra Victoria Ortiz Ángel Luís Eduardo Vásquez Salamanca
Talleres y temas centrales: • Protección del Medioambiente y los Georrecursos. • Geología y Minería • Metalurgia y Materiales • Electromecánica • Comunidades Mineras
Juan Fernando Casas Vargas
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Sandra Victoria Ortiz Ángel
Dirigido a profesores, investigadores, profesionales, estudiantes y empresarios de la comunidad internacional a participar en la VI Conferencia Internacional de Aprovechamiento de los Recursos Minerales, CINAREM’11 que se llevarán a cabo en el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, en la ciudad de Moa, Holguín, Cuba, del 9 al 11 de Noviembre de 2011, con el fin de dar a conocer los avances científicos de alcance internacional en diversas áreas del saber, intercambiar experiencias, crear una red de colegas e involucrar a las nuevas generaciones en este campo del conocimiento. El evento incluirá conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y pósters.
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones José David Palacio Muñoz
Inscripción Los interesados pueden participar como ponentes o delegados, con una cuota de inscripción de 150.00 CUC (peso cubano convertible, equivalente a 1 dólar), como acompañantes con una cuota de 60.00 CUC y los estudiantes con 75 CUC. Los participantes nacionales pagarán en moneda nacional las cuotas señaladas anteriormente, y los estudiantes deberán presentar certificación oficial de su universidad que los acredite como tales. El pago de la Cuota de Inscripción puede hacerse en el momento de la acreditación, bien en efectivo o mediante transferencia bancaria. Derechos por la cuota de inscripcion Acreditación y documentación del Congreso (Programa, Libro de Resúmenes y CD-ROM con Resúmenes Ampliados). Participación en todas las actividades científicas del Congreso. Almuerzos y refrigerios durante la duración del Congreso. Noche Cubana (actividad cultural-recreativa). Certificado de Participación. Fechas importantes • Recepción de resúmenes corto y ampliado: hasta el 1 de septiembre del 2011. • Confirmación de aceptación de trabajos: hasta el 15 de septiembre del 2011. • Desarrollo del evento: 9, 10 y 11 de noviembre del 2011. Para más información pueden consultar el siguiente enlace: http://cinarem.ismm.edu.cu/
Foto: Imágenes que ilustran el trabajo de campo realizado en la región de Usu-san, en la que se aprecian diferentes momentos relacionados con el proyecto de geoturismo en la zona, actividades de capacitación con grupos escolares y museos ilustrativos, como un proceso fuerte en esta región. Archivo: Ingeominas.
Este encuentro académico, auspiciado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tiene como objetivo hallar soluciones adecuadas para el manejo de desastres volcánicos en los países participantes, entre ellos Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Colombia, de tal manera que sus habitantes puedan coexistir con el medio ambiente. Así mismo, se pretende mejorar la capacidad de la comunidad frente a la prevención y el manejo relacionado con este tipo de desastres. Entre las conclusiones se hizo énfasis en que las experiencias que dejan los desastres naturales se olvidan rápidamente, por lo que debe fortalecerse la función social que cumple el conocimiento científico, así como el trabajo institucional, donde se valoren y respeten funciones, competencias y responsabilidades. También se concluyó que es fundamental tener consistencia en el mensaje, el comportamiento y las acciones relacionadas con la gestión del riesgo. En el curso se utilizó como metodología la presentación de conferencias formales, espacios de discusión y visitas de campo.
Foto: Imágenes que ilustran las actividades características relacionadas con el volcán Tocachi-dake en la que un aspecto resaltable, a parte del educativo, se relaciona con el desarrollo de importantes obras de mitigación, reconocidas en Japón como obras de ingeniería SABO, en este caso particular para lahares. Archivo: Ingeominas.