Guatemala, Jun2012 Año1,No1
Shoots
Entrevista
Arturo Godoy, Fotógrafo guatemalteco Pág: 03-04
Evolucion de la Cámara Fotográfica
Articulos y Fotografias!
El Futuro de la Fotografía Digital
Te gusta la Aventura? Expedicionarios es para ti!
Contenido Editorial
01
Futuro de la Cámara Digital
02-03
Entrevista: Arturo Godoy
04-05
Rostros detrás de Cármas
06
La Fototeca
07-09
La Evolución de la Camara Fotográfica
10-11
Historia de la Forografía
12-13
Expedicionarios
14-15
La revista Shoots nace de un proyecto universitario con la finalidad de ejemplificar los productos comunicacionales que una revista posee y ubicar al alumno en el campo de acción laboral y así iniciar un largo procesos de acoplamiento al agresivo mercado fuera de los muros de las aulas, a colocar al aprendiz bajo los estándares y demandas que solo el mundo real puede proporcionar. Siendo así la fotografía el ámbito elegido para que en torno a él se desarrolle un producto al nivel profesional que ha sido referencia y guía para la misma elaboración del proyecto. Janna Rossal Ingrid Mazariegos Jonnatan Suazo
Editorial Fotografía del Futuro Es un largo recorrido que debemos de atravesar para comprender la evolución de la fotografía, desde la tecnología, tendencias, técnicas, personajes y lugares, la fotografía es el arte que captura la expresión del momento, si bien ahora cualquiera tiene la oportunidad de tomar fotografías, son aquellos que con gran pasión buscan el momento preciso para presionar el botón, en ángulo iluminación, técnica, pasan a un plano donde se considera un instinto nato del fotógrafo, la herramienta pasa a ser parte del mismo, sincronizándose con tal precisión que conteniendo la respiración se captura una imagen que transmite más que un momento, o una escena al frente de la cámara, de hecho lo que se captura es el sentimiento del autor detrás del lente, lo que el fotógrafo sentía, lo que pasaba por su mente, todo capturado en un archivo digital que en la es un diamante en bruto, solo es cuestión de utilizar las herramientas correctas para sacarle brillo y pulir la imagen para que sea una fotografía digna de una galería de arte, la portada de la revista más importante de la época, o simplemente el recuerdo más preciado. El fotógrafo nace con un talento a descubrir, una pasión a cultivar, una percepción a afinar, cada vez nos topamos con personajes más jóvenes, que desde temprana edad han tenido la oportunidad de obtener y aprender a usar las herramientas, así como bajan costos, aumenta la variedad y las posibilidades tienden a ser infinitas, pero si bien una buena cámara no hace al fotógrafo, un fotógrafo sin su herramienta o más bien, sin la herramienta adecuada dejara pasar una oportunidad única para capturar lo que pudo ser su mejor trabajo. ¡Pero! ¿Cuál es la mejor herramienta?, ¿Es acaso la más costosa?, o ¿puede ser lo más reciente?, si bien la tecnología va mejorando, la técnica, el don, la percepción son en sí superiores a la cámara, la cámara más sofisticada en las manos equivocadas, será nada más que una mala imagen con buena resolución. Por otro lado, la buena noticia es que con las facilidades de hoy en día, si se tiene la voluntad, esas manos pueden aprender cual es el mejor momento para presionar el botón. 01
El Futuro de la Fotografía Digital
Por Ingrid Mazariegos
Tan sólo han pasado 20 años desde que Kodak y Logitech pusieran a la venta las primeras cámaras digitales. Estas primeras cámaras no tuvieron que pasar unos años hasta que en 1995 que Casio lanzó la primera cámara con una pantalla LCD para ver las fotos.
Sony, Nikon, Fujifilm, Canon, Panasonic y Olympus quizás deberían de dejar de observarse unos a otros con lupa, y pensar en en futuro, y lograr ver un panorama general, ya que hasta ahora los teléfonos celulares que tienen cámara integrada no tenían una gran calidad de fotografía, pero hace poco, pero en Japón se obtienen muchos teléfonos móviles La competencia fue muy apretada durante con cámaras de hasta 12 megapíxeles, viéndolo los primeros años. A Creative Labs y Casio, así, innecesario obtener una cámara digital. su experiencia creando electrónica de consumo les dio ventaja competitiva sobre los Tener un teléfono móvil con cámara incluida, gigantes de la fotografía y la batalla se tiene mucha ventaja, ya que podemos obtener centró en desarrollar CCDs con más meg- con más facilidad y versatilidad tomar una apíxeles cada vez. fotografía y es muy práctico. Gracias a las Con el paso de los años, los megapíxeles de- aplicaciones que Apple ofrece, para los usujaron de ser importantes, lo que pasó a arios de iPhones etc., pueden descargar apliprimer plano fue la calidad óptica. caciones para editar fotografías, recortarlas y Entro los diez fabricantes que más cámaras perfeccionarlas. Es muy fácil y divertido ya digitales vendieron en el mundo en el 2009, que la tecnología nos ha brindado muchas cofue Samsung y Kodak, y éstas dos no eran modidades y beneficios al momento de una japonesas! Los otros ocho fabricantes sí son necesidad como esta. Quien no querría tomar japonesas, y entre ellos son: Canon, Sony y una fotografía, editarla con efectos de cáNikon, coparon más del 80∞ del mercado maras profesionales y publicarla a alguna global. Japón es el líder indiscutible, que ha página de red social? Es super sencillo! ganado las primeras batallas, por ahora. En el futuro estaremos muy propensos a obEn este año, Nikon y Canon competirán ante tener cámaras aún mas versátiles y profePanasonic y Olympus, que están consigu- sionales a las que existen hoy en dia, ya que la iendo un buen logro gracias a varias cá- tecnología avanza y avanza y no sabemos con maras de formato cuatro tercios en el 2009. qué nos podemos topar en un futuro, sólo sabemos que la tecnología va hacia delante y con mucha imaginación y originalidad. 02
03
Arturo Godoy Fotografo Profesional
Una reunión con el fotografo profesional Arturo Godoy en una sesión de preguntas para entender a la persona detrás de cámara
- Para usted, ¿Qué es la fotografía? La fotografía es una especie de ventilación, desahogo de vida, para mí fue un desahogo de amor, fue una pasión, es una pasión, como cualquier medio de expresión, el arte es capturar o liberar un sentimiento.
-¿Cuál cree que sería la hora más adecuada para fotografiar? Cualquiera, todo es fotografiable, depende de la Godoy. Fuente:del www.arturogodoy.com creatividad fotógrafo. -¿Qué hora prefiere usted a la hora de tomar fotografías? Personalmente prefiero luz cálida, luz difusa, esa calidez se encuentra en atardeceres o sol de la tarde pero igual depende de lo que se quiera plasmar o fotografiar. -¿Qué técnicas utiliza a la hora de fotografiar? Muy buena pregunta, no pensé en la técnica, con la práctica uno afina técnicas, no hay una planificación, hay que conocer el lugar y ver que inspira, principalmente hablando de la naturaleza, o hablando de una persona, no me gusta dirigir, sino que todo se dé natural. 04
-¿Qué triunfos ha tenido usted con respecto a la fotografía? A nivel personal: El solo hecho de estar bien con la foto que tome, ya sea buena o mala, si es por la composición o la luz, con que capte lo que yo sentía en el momento. Y a nivel profesional: Pues cada una de las exposiciones a lo largo de esta aventura de 6 años (11 exposiciones en total), cabe mencionar entre los proyectos, la documentación de una tumba descubierta en el 2010, que fue publicado en “Nat Geo Top 10 Descubrimientos” y en “Discovery News”. -¿Qué lo motivó a iniciarse en el rollo de la fotografía? Fue un desahogo de una situación amorosa, al no encontrar nada en la escritura o escultura porque no era mi fuerte, empezar a tomar fotografías para mí, y ver que a la gente le gustó mi trabajo me hizo querer explotar esa pasión que estaba dormida en mí. -¿Qué aconseja a la hora de buscar cámaras fotográficas? Sentirse bien manejándola, la cámara es una herramienta, TU herramienta así que tienes que estar cómodo con ella, no importa la marca.
-¿Qué malas experiencias ha tenido en este campo? Escuchar comentarios ofensivos hacia colegas, o incluso colegas haciendo críticas destructivas a alguien más, o tomar una actitud muy egocéntrica cuando todo esto se trata de “compartir” y no de competir. -¿Cuáles son los cuidados básicos antes de efectuar una toma fotográfica? La espontaneidad es un factor determinante, hay que estar atento al entorno, ver la luz y prestar atención a cada detalle, por supuesto todo trabajo tendrá ciertos cuidados específicos. -¿Qué opina usted de lo que es el futuro de la fotografía? Hay bastante futuro, muy prometedor, los precios han hecho de esto algo más accesible y la tecnología se presta para la fotografía, incluso en la asociación de fotografía ya hemos visto a niños de 12 o 14 años ganando 1eros. Y 2dos. Lugares en una competencia a nivel profesional.
05
Rostros detrás de Cámara Por: Janna Rossal
Arturo Godoy
Es un fotógrafo guatemalteco que empezó a meterse en el rollo de la fotografía cuando él había tenido una mala experiencia amorosa y al no encontrar nada en la escritura o escultura porque no era su fuerte, empezó a tomar fotografías sintiendo que era un desahogo de la misma y cuando el vio que a la gente le gustaba su trabajo lo hizo querer explotar esa pasión que estaba dormida en él. Agradecimiento al Fotógrafo: Arturo Godoy. Fuente: www.arturogodoy.com 06
Por Jonathan Suazo
“crear un centro de fotografía contemporánea y establecerse como una institución referente a nivel internacional.” 07
La fotografía cada vez alcanza un nivel más alto en lo que a accesibilidad se refiere, y las personas que se quieren iniciar o especializar en este campo, ya poseen varias opciones para hacerlo. Desde novatos hasta fotógrafos experimentados, como en toda área, pueden expandir sus conocimientos y cuentan con varios lugares para hacerlo, como Universidades públicas o privadas. Esta institución fue formada en el año 2010 por los fotógrafos guatemaltecos Clara de Tezanos y Juan José Estrada Toledo, con el propósito de educar, promover, documentar y celebrar la fotografía contemporánea. La escuela de la fotografía ha formado a más de 300 fotógrafos a través de talleres y charlas impartidas por fotógrafos nacionales e internaciones de gran talla. La escuela ha sido punto de encuentro para el medio de la fotografía. Los talleres impartidos para diferentes niveles de experiencia han visto el desarrollo de una interesante generación de fotógrafos guatemaltecos. a fototeca cuenta con diversos programas, eventos, concursos, talleres y charlas, lo que le permite cubrir una amplia población, desde los más pequeños, hasta personas de edad más avanzada, ya sea que tengan experiencia o no, cada actividad o evento tiene un tema principal que entre ellos abordan la gama de conocimiento que a fotografía respecta, empleando alta calidad de recurso materia y humano ,contando con expertos tanto del país, como visitantes de fuera de las fronteras guatemaltecas.
08
Técnicas, estilos, tendencias, conceptos, etc. Todo esto a fin, que el fotógrafo crezca en un ambiente lleno de posibilidades para descubrir y explotar el talento que puede convertirse en un hobby, una carrera, o incluso un estilo de vida.
La Fototeca nació en 2009 impartiendo talleres formativos de fotografía básica, avanzada e invitando a fotógrafos internacionales. En 2010 en respuesta a los festivales internacionales y con el objetivo de crear un documento de fotografía contemporánea para Guatemala, nace el Festival Guatephoto. Este fue celebrado en el Museo de Arte Moderno sentando un precedente para el país atrayendo artistas de más de 20 nacionalidades. En el 2011 una vez más La Fototeca se expande. “Queríamos ofrecer a nuestros estudiantes la posibilidad de profesionalizarse en fotografía y así creamos el Programa Superior de Estudios en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos con el fin de seguir creando una nueva generación de fotógrafos en el país”.
09
09
La Evolucion de la Camara Fotografica
Por Ingrid Mazariegos
El gusto por plasmar imรกgenes del mundo lo mรกs reales que se pudiera, pronto se convirtiรณ en una necesidad.
10
La fotografía más antigua conocida data posiblemente de 1826: “Punto de vista desde la ventana del Gras”. Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio deslustrado que hacía las veces de pantalla de enfoque. Todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Las cámara de cajón y de fuelle utilizaban película en rollo de diversos tamaños. En 1936 apareció la primera réflex SLR de 35 mm, la Kine-Exacta, muy parecida a las actuales. La mejora de las cámaras de 35 mm que siguió a la segunda guerra mundial hizo que las cámaras para película de rollo fuesen perdiendo popularidad.
La revolución fotográfica fue provocada por George Eastman en 1884 con el lanzamiento de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas. Las primeras cámaras Kodak, producidas en 1888, dieron un gran impulso a la fotografía par aficionado puesto que fueron las primeras que se cargaron con rollos de película. Y esto permitió que la fotografía estuviera al alcance de la mayoría de las personas. Estas novedades duraron poco tiempo, y así en 1895, Eastman fabricó la primera Brownie, que era un modelo económico y utilizaba chasis con película en rollo que se podían cargar en plena luz. Este tip de cámaras constituyó el comienzo de la moderna fotografía instantánea. En 1947 asombrar al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. Este inven se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital. 11
Historia de la Fotografia
Por Janna Rosal
La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas. La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época.
12
13
Funcionamiento de la Cámara La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película. Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. En las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
Te gusta la aventura? PREPARATE!
Expedicionarios! Una empresa, un proyecto, un sueño! Después de muchos años de recorrer cientos de kilómetros por volcanes, montañas, selvas, ríos, llanuras y senderos que dibujan nuestra exuberante Guatemala, después de la experiencia que nos dio la producción de cuatro temporadas del programa de televisión “Generación Verde”, la organización y ejecución exitosa de 15 competencias de aventura, 25 ediciones de desarrollar La Escuela Juvenil de Montañismo, y tantos momentos de fascinación ante los milagros espontáneos que se dan solo en aquellos lugares donde el hombre no ha logrado dañar el ritmo normal de la vida, y después de tomar la decisión de ser parte de la solución y no del problema, empezamos a enfocar toda nuestra capacidad y experiencia, para que hoy cualquier persona pueda acariciarle la melena a la aventura de manera segura, divertida y constructiva. Buscamos promover la cultura de amor y respeto por la vida, educar, concientizar y sensibilizar a la población en la problemática ambiental y social, y sus soluciones. A través de actividades de contacto con la naturaleza, aventura educativa, y de campismo, proponiendo un calendario de visitas y actividades de aventura en las áreas protegidas, publicación de campañas de concientización, sensibilización y Fomento de una ciudadanía ambiental activa. Iniciamos las operaciones de nuestro bus modificado para expedición, una herramienta diseñada para incursionar en las áreas protegidas con
todas las comodidades, si quieres tener la experiencia de viajar con nosotros contáctanos para que podamos coordinar una aventura con tu grupo. 14
15
Contacto a : info@expedicionariosguate.com @Xpedicionarios www.facebook.com/pages/ExpedicionariosGuate/ 178858322222987
Revista
Jonnatan Suazo
Shoots Ingrid Mazariegos
Janna Rossal