APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NO RENOVABLES
14 SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE COLOMBIA Ecopetrol
El futuro de la sostenibilidad energética y fiscal del país.
E
n una extensa zona del Magdalena Medio, entre los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar y Cesar, se encuentra enterrado un gran tesoro que podría garantizar la autosuficiencia energética de Colombia por lo menos por 30 años más. El “cofre” que guarda este tesoro no está hecho de madera sino de rocas, y en su interior no hay monedas de oro ni joyas, sino un gigantesco depósito de hidrocarburos que albergaría entre 2.400 y 7 mil millones de barriles de crudo, así como unos 18 mil gigapies cúbicos de gas, de acuerdo con estudios preliminares de Ecopetrol. En resumidas cuentas, mediante la explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC), las reservas actuales del país se podrían cuadruplicar e incluso quintuplicar. Este potencial, que sin duda cualquier empresa petrolera del mundo quisiera tener, se encuentra confinado a más de 2 mil metros de profundidad en una formación denominada La Luna, que según expertos podría ser uno
de los mayores reservorios de Yacimientos No Convencionales (YNC) del continente americano, junto a la formación Vaca Muerta, en Argentina. En los YNC, el crudo o el gas se encuentra ‘atrapado’ en la roca generadora por lo que hace necesario empelar la técnica del fracturamiento hidráulico, más conocida como fracking, para romper la roca y facilitar la extracción de los hidrocarburos. El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón es enfático en señalar que su extracción se hará bien, en armonía con el medio ambiente y sin sacrificar una gota de agua. “Somos conscientes de las preocupaciones de nuestros grupos de interés, por eso mismo estamos comprometidos para la realización de un piloto que permita despejar las dudas al respecto”. Con este piloto se podría conocer, en una prueba de aplicación práctica, cuáles son los efectos del fractura-